IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las...

22
| Asesoría Técnica Parlamentaria Enero 2019 Salud mental en comunas pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente Autor Irina Aguayo Ormeño. Email: [email protected] Tel.: (56) 2270 1774 (32) 226 3193 Nº SUP: 118487 Resumen El presente documento aborda el problema de salud mental en las comunas pertenecientes al Distrito Nº 12, estas son las comunas de La Pintana, La Florida, Pirque, San José de Maipo y Puente Alto. Para el análisis, se consideraron las vías de acceso a cada comuna, el grado de ruralidad que presentan, el número de CESFAM y COSAM existentes en cada comuna, así como los hospitales de derivación. Se observa con datos del Ministerio de Salud, y calculando el porcentaje de la población que es atendida por salud mental respecto de la población total de la comuna, que Pirque presenta problemas de salud mental, especialmente, depresiones en porcentajes superiores al observado para la totalidad del SSMSO, además, esta comuna es en u 56,0% rural, con básicamente una sola vía de acceso vial. Por su parte, la comuna de San José de Maipo, si bien no muestra una situación tan crítica y tiene varias rutas de acceso, la extensión de ella y la ruralidad que alcanza un 38,4% puede estar incidiendo en que la cantidad de personas efectivamente diagnosticadas esté subvaluada. Las comunas que se presentan los mayores problemas de salud mental son La Pintana y La Florida, no obstante, cuentan con un mayor número de establecimientos de atención de salud mental tanto a nivel primario, como secundario y terciario.

Transcript of IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las...

Page 1: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

| Asesoría Técnica Parlamentaria Enero 2019

Salud mental en comunas pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Autor

Irina Aguayo Ormeño. Email: [email protected] Tel.: (56) 2270 1774 (32) 226 3193

Nº SUP: 118487

Resumen El presente documento aborda el problema de salud mental en las comunas pertenecientes al Distrito Nº 12, estas son las comunas de La Pintana, La Florida, Pirque, San José de Maipo y Puente Alto. Para el análisis, se consideraron las vías de acceso a cada comuna, el grado de ruralidad que presentan, el número de CESFAM y COSAM existentes en cada comuna, así como los hospitales de derivación. Se observa con datos del Ministerio de Salud, y calculando el porcentaje de la población que es atendida por salud mental respecto de la población total de la comuna, que Pirque presenta problemas de salud mental, especialmente, depresiones en porcentajes superiores al observado para la totalidad del SSMSO, además, esta comuna es en u 56,0% rural, con básicamente una sola vía de acceso vial. Por su parte, la comuna de San José de Maipo, si bien no muestra una situación tan crítica y tiene varias rutas de acceso, la extensión de ella y la ruralidad que alcanza un 38,4% puede estar incidiendo en que la cantidad de personas efectivamente diagnosticadas esté subvaluada. Las comunas que se presentan los mayores problemas de salud mental son La Pintana y La Florida, no obstante, cuentan con un mayor número de establecimientos de atención de salud mental tanto a nivel primario, como secundario y terciario.

Page 2: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

2

Introducción

El Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente atiende a las comunas de Pirque, Puente Alto, San José, La Granja, San Ramón, La Pintana y La Florida. De este total de comunas 5 pertenecen al Distrito Nº 12, donde se ha observado que existe una alta demanda en salud mental. A solicitud del requirente, se analiza la oferta en salud entregada por la institucionalidad pública a fin de esbozar las brechas existentes.

Extensión territorial del Distrito Nº 12

De acuerdo a los datos del Censo 2017 publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población en el Distrito Nº 12 es de 1.157.067 personas. Las cuales se encuentran distribuidas por comunas de acuerdo a lo mostrado en la tabla 1.

Tabla 1.

Nombre Comuna Hombres Mujeres

Total Población

Efectivamente Censada

Total Área Urbana

Total Área Rural

Porcentaje Ruralidad

La Florida 175.693 191.223 366.916 366.799 117 0,0

La Pintana 87.044 90.291 177.335 177.335 0 0,0

Puente Alto 275.147 292.959 568.106 568.094 12 0,0

Pirque 13.429 13.092 26.521 11.670 14.851 56,0

San José De Maipo 9.861 8.328 18.189 11.208 6.981 38,4

Total 561.174 595.893 1.157.067 1.135.106 21.961 1,9

Fuente: INE, Resultados Censo 2017

Una característica de este distrito es que en 4 de las 5 comunas que lo conforman parte de su población pertenece a áreas rurales, no obstante, en el caso de las comunas de La Florida y Puente Alto estas no superan las 117 personas y 12 personas respectivamente. Sin embargo, el distrito muestra un porcentaje de ruralidad total de 1,9%, destacando que la comuna de Pirque que es rural en un 56% y San José de Maipo que lo es en un 38,4%.

Acceso y transporte

Para dimensionar cada comuna del Distrito Nº 12, se muestra en la figura 1 un mapa con cada comuna de la Región Metropolitana (mapa de la izquierda). Como no fue posible encontrar un mapa que contuviese además, a la comuna de San José de Maipo, se colocó un mapa parcial donde se observa esta última comuna, permitiendo dimensionar, tanto su ubicación como su tamaño respecto de las demás comunas del Área Metropolitana.

Page 3: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

3

En el mapa, se puede observar que la comuna de San José de Maipo es bastante más grande que las demás comunas del distrito, no obstante, es la menos densamente poblada, con 18.189 habitantes y 38,4% de ruralidad.

En lo que sigue, se analizará el tema de la accesibilidad de las comunas que se encuentran en la periferia de la Región Metropolitana, para lo cual, se realizará un análisis apoyado en mapas. Esto es de vital importancia por cuanto permite observar si hay indicios de que pudiera existir o no la necesidad de una mayor red de salud en algunas comunas del distrito.

Figura 1. Mapa de las comunas de la Región Metropolitana (Izquierda) y mapa parcial con la comuna de Puente Alto (derecha)

Fuente: Mapas comunales

Como puede observarse en los mapas, las comunas de San José de Maipo y Pirque se encuentran en la periferia, no solo del distrito analizado sino que también dentro de la región. Además, son las dos comunas del distrito que presentan un alto nivel de ruralidad, de acuerdo a lo mostrado en la tabla 1.

Dicho lo anterior, se analizar la accesibilidad en relación al transporte de las comunas de Pirque y San José de Maipo.

Page 4: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

4

1. Pirque

La comuna de Pirque se encuentra en la periferia de la Región Metropolitana y su población es mayoritariamente rural.

Figura 2. Accesos a Pirque

Fuente: Pirque.com

Como se observa en la figura 2, el acceso a la comuna de Pirque es a través de la Ruta 5 Sur y de allí se debe tomar la Avda. Virginia Subercaseaux, o bien la Cuesta San Vicente. Esta descripción evidencia los pocos accesos que tiene una comuna de 26.521 habitantes.

2. San José de Maipo

La comuna de San José de Maipo, a diferencia de la comuna de Pirque es la menos poblada del Distrito Nº 12, con 18.189 personas donde 6.981 personas viven en zonas rurales lo que significa un 38,4% de ruralidad. De acuerdo a la información publicada por la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo, sus accesos son los siguientes: “Para acceder a la comuna, se puede utilizar la ruta G-25, que es la continuación de Avenida La Florida; la Ruta G - 345 que conecta hacia los maitenes Alfalfal a través de Río Colorado, Ruta G - 355 que conecta hacia Lagunillas; Ruta G - 421 arteria que conecta hacia El Toyo y Pirque. La comuna se encuentra a unos 48 Km de Santiago, 25 Km de Puente Alto, 100 km de Rancagua y 375 km de Mendoza (Argentina). Sus límites son bastante amplios, ya que comparte un sector fronterizo con Argentina, además de los límites internos. (Ilustre Municipalidad de San José de Maipo)”.

Page 5: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

5

Los límites de la comuna están dados por: Norte: Región de Valparaíso. Oeste: Comunas de Puente Alto, Pirque, La Florida, Peñalolén, Las Condes y Lo Barnechea. Este: República de Argentina. Sur: Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Pertenecen al Servicio Metropolitano Sur Oriente (SSMSO) 7 comunas, a saber; Pirque, Puente Alto, San José, La Granja, San Ramón, La Pintana y La Florida, dos de estas comunas, Puente Alto y La Florida, concentran una de las mayores poblaciones del país, además, como se dijo, dos de ellas, Pirque y San José, son comunas rurales.

El SSMSO, para efectos de la atención y debido a la extensión territorial y al número de habitantes de las comunas que comprende, ha dividido la Red en tres áreas funcionales o subredes: Cordillera, Santa Rosa y La Florida.

En lo que sigue del documento, se analizará el SSMSO en relación a la red de atención para las comunas pertenecientes al Distrito Nº 12, esto es, las comunas de Pirque, Puente Alto, San José, La Pintana y La Florida.

1. Atención Primaria

La Red de atención primaria del SSMSO - correspondiente a las comunas pertenecientes al Distrito Nº 12 - está conformada básicamente por los Centros de Salud Familiar (CESFAM). A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), inscritas en los centros de salud.

En número de CESFAM existentes por comunas del Distrito Nº 12 son las siguientes:

- 9 CESFAM en la comuna de La Florida; - 7 CESFAM en la comuna de La Pintana; - 1 CESFAM en la comuna de Pirque; - 9 CESFAM en la comuna de Puente Alto y - 0 CESFAM en la comuna de San José de Maipo.

Además, como se observa en la tabla 2, dentro del complejo de atención primaria, la comuna de Pirque cuenta con un consultorio rural “El Principal” además del CESFAM; San José de Maipo no tiene CESFAM pero cuenta con el Complejo Hospitalarios San José de Maipo y la Posta Rural Las Vertientes. Las demás comunas (La Florida, La Pintana y Puente Alto) en atención primaria cuentan con diversos CESFAM.

Page 6: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

6

Tabla 2. Atención Primaria Comunas pertenecientes al Distrito Nº 12

Pirque San José de Maipo

CESFAM José Manuel Balmaceda Ossa Complejo Hospitalario San José de Maipo _

Atención Primaria

Consultorio Rural El Principal Posta Rural Las Vertientes

La Florida La Pintana

CESFAM Bellavista Centro de Salud Familiar Santiago de Nueva

Extremadura

CESFAM José Alvo CESFAM El Roble

CESFAM La Florida CESFAM Flor Fernández

CESFAM Los Castaños CESFAM Pablo de Rokha

CESFAM Los Quillayes CESFAM San Rafael

CESFAM Maffioletti Juan Pablo II (CESFAM)

CESFAM Santa Amalia Santo Tomas (CESFAM)

CESFAM Trinidad

CESFAM Villa O’Higgins

Puente Alto

CESFAM Alejandro del Río

CESFAM Bernardo Leigthon Guzman

CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez

CESFAM Karol Wojtyla

CESFAM Laurita Vicuña

Page 7: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

7

CESFAM Madre Teresa de Calcuta

CESFAM Padre Manuel villaseca

CESFAM San Geronimo

CESFAM Vista Hermosa

Fuente: Ministerio de Salud. Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente

2. Centros hospitalarios

La Red de salud pública sur oriente cuenta con 4 hospitales, un Centro de Referencia y un Centro de Diagnóstico.

2.1. Hospitales1 o Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río: Se encuentra ubicado en el paradero 30 de

Vicuña Mackenna, en la comuna de Puente Alto. Corresponde a un establecimiento del Nivel Terciario, de alta complejidad, donde se realizan procedimientos de mayor complejidad quirúrgica.

o La población que atiende proviene de las comunas de La Florida, Puente Alto, La

Granja, La Pintana, San Ramón, Pirque y San José de Maipo. Es decir, atiende a la población de la totalidad de las comunas que conforman el Distrito Nº 12.

o Hospital Clínico La Florida Dra. Eloísa Díaz Insunza: corresponde a un hospital

concesionado, que formó parte de una licitación en conjunto con el Hospital de Maipú. “Este Hospital apunta hacia la Normalización de la Red Asistencial Sur Oriente de nivel secundario y terciario, ambulatorio y electivo, que permita responder a la demanda de atenciones y apoyo a los otros hospitales de la Red Sur Oriente.” (Red salud SSMSO, 2019).

o Hospital Padre Hurtado: es un establecimiento de salud de carácter experimental.

Atiende preferentemente a las personas provenientes de las comunas de La Granja, La Pintana y San Ramón. En caso de derivación de pacientes, lo hace al Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.

o Hospital San José de Maipo: es un centro hospitalario de mediana complejidad,

dedicado a la atención de patologías crónicas. Cuenta, además, con áreas de apoyo

1 Se destacan en negrita las comunas del Distrito Nº 12 que atiende cada hospital

Page 8: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

8

diagnóstico y terapéutico como rehabilitación, farmacia, imagenología y laboratorio. Ofrece servicios de rehabilitación en alcohol y drogas. Está orientado principalmente a la atención de los pacientes provenientes de la comuna de San José de Maipo.

o Centro de Referencia de Salud Cordillera (CRS Cordillera): es un centro de salud

abierta de mediana complejidad, de nivel secundario (ambulatorio). Realiza atenciones quirúrgicas ambulatorias, odontológicas y especialidades médicas que no se encuentran disponibles en los CESFAM. Los pacientes que llegan al CRS Cordillera vienen derivados desde sus CESFAM, en particular de los CESFAM de Puente Alto. “[C]uenta con boxes de atención médica, Hospital de Día Salud Mental adulto e infanto-juvenil y zonas de apoyo clínico como Laboratorio, Farmacia, Rehabilitación Física, Cirugía Menor, Imagenología y Pabellones Quirúrgicos Ambulatorios” (CRS Cordillera, 2019).

Salud Mental

1. Centros de Salud Mental (COSAM)

“El Centro Comunitario de Salud Mental es un establecimiento de atención ambulatoria, con dedicación exclusiva a la salud mental y psiquiatría, que apoya y complementa a los centros de salud de la comuna. Además de contar con atención psicológica y psiquiátrica a usuarios con problemas de salud mental y enfermedades mentales, el COSAM ha generado y auto gestado desde hace 11 años, un modelo de intervención con metodología de comunidad terapéutica gratuito para el tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de adicción moderada a severa de drogas.”(Municipalidad de La Florida, 2019). En la tabla 3 se muestran los COSAM se encuentran en las cinco comunas del Distrito Nº 12.

Tabla 3. Centros de Salud Mental (COSAM) Distrito Nº 12

Comuna Institución

La Pintana COSAM La Pintana

La Florida COSAM La Florida

La Florida SUYAI

La Florida Programa de Salud Mental Escolar

La Florida Alsino

Puente Alto COSAM Puente Alto

Puente Alto COSAM CEIF

Page 9: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

9

Comuna Institución

Pirque COSAM Pirque

San José de Maipo COSAM San José de Maipo

Fuente: SSMSO

2. CRS Cordillera

Como se señaló, el CRS Cordillera realiza atención en salud mental, tanto para la población adulta como infanto-juvenil, derivados de los CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, Karol Wojtyla, San Gerónimo, Alejandro del Río y Vista Hermosa, todos ubicados en la comuna de Puente Alto.

3. Hospital Psiquiátrico El Peral

El Hospital Psiquiátrico El Peral forma parte de la red de salud mental, es una “Institución Asistencial Docente que otorga atención psiquiátrica de alta complejidad, transitoria y especializada.” (Hospital Psiquiátrico El Peral, 2019). Cuenta con: - Departamento de larga estadía; - Departamento de mediana estadía donde los pacientes del SSMSO tienen camas asignadas; - Departamento de tratamiento y rehabilitación residencial de patología dual cuyos pacientes

provienen fundamentalmente de la Red Metropolitana Sur (SSMS); - Unidad de patologías complejas.

Estadísticas de Salud Mental

Las estadísticas que se presentan a continuación provienen del Ministerio de Salud, en particular de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Se muestran aquellas referidas a salud mental de la población que proviene de las comunas del Distrito Nº 12.

La tabla 4 muestra la población en control en los programas de salud mental en los APS y especialidad para los pacientes atendidos en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Los datos, de acuerdo a lo publicados por el DEIS, son preliminares al mes de diciembre del año 2016 (último dato disponible). En la misma tabla se muestra la población de cada comuna y la población del total de comunas que son potenciales pacientes/beneficiarios del SSMSO, en otras palabras, incluye las comunas de San Ramón y La Granja.

Page 10: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

10

Tabla 4. Población en control en Atención Primaria en APS por Comuna y SSMSO, 2016 (Datos preliminares) (Número y porcentaje respecto de la población total de cada comuna)

SSMSO La Florida La Pintana

Puente Alto Pirque San José

de Maipo

Población comunal total1 1.356.538 366.916 177.335 568.106 26.521 18.189

Número de Pacientes en Control en el Programa 74.518 24.473 17.872 20.515 1.340 637

Factores de riesgo y condicionantes de la salud mental

4.033 552 1.903 974 137 75

Personas con diagnósticos de trastornos mentales

70.485 23.921 15.969 19.541 1.203 562

Porcentaje de personas atendidas por salud mental/total comunal

Porcentaje de Pacientes en Control en el Programa

5,5 6,7 10,1 3,6 5,1 3,5

Factores de riesgo y condicionantes de la salud mental

0,3 0,2 1,1 0,2 0,5 0,4

Personas con diagnósticos de trastornos mentales

5,2 6,5 9,0 3,4 4,5 3,1

Nota: A diferencia de lo mostrado en la tabla 4, la población atendida por el SSMSO de esta tabla corresponde al total, incluyendo las comunas de San Ramón y La Granja.

Fuente: MINSAL, DEIS, INE

Como se observa en la tabla 4, el Número de pacientes en control corresponde al total de pacientes que están en riesgo en su salud mental o bien se encuentran con un diagnóstico de trastorno mental. Se ha calculado cuánto representa la población efectivamente atendida en un CESFAM o COSAM o algún otro establecimiento del SSMSO respecto de la población de la comuna obteniéndose que mientras en el SSMSO, un 5,5% de la población de las siete comunas que conforman el Servicio se encuentran en algún programa relacionado a problemas de salud mental, la comuna de La Pintana casi duplica este porcentaje. Sin embargo, lo interesante es que la las comunas con altos porcentajes de ruralidad como son Pirque y San José de Maipo, muestran un porcentaje elevado de personas en control por patologías

Page 11: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

11

psiquiátricas o por riesgo de padecerlas, destacándose la comuna de Pique cuyo porcentaje es de 5,1% respecto de la población de la comuna, muy cercano al 5,5% que se observa en el SSMSO. A estos datos debe sumarse el que los porcentajes y los datos provenientes del MINSAL corresponden a los pacientes efectivamente atendidos, no obstante, podría ser posible que en el caso de las comunas de Pirque y de San José de Maipo, exista una subvaloración de la personas con problemas de salud mental debido básicamente a factores tales como que debido a la alta ruralidad - 56,0% en Pirque y 38,4% en San José de Maipo - sumado a las dificultades de acceso o salida de la comuna, muchas de ellas no consulten, o bien abandonen los tratamientos luego de iniciados. Se debe recordar que los datos presentados corresponden a los disponibles al mes de diciembre de 2016. Respecto de la accesibilidad como factor de incidencia en el acceso a los CESFAM o COSAM, la comuna de Pirque tiene básicamente una vía de acceso, en tanto que si bien es cierto San José de Maipo tiene mayor accesibilidad vial, es una comuna de una gran dimensión en cuanto a extensión, lo que hace pensar que la población rural de la comuna podría presentar dificultades para acceder a las zonas urbanas. Por otro lado, respecto de la incidencia de los consultorios, se puede observar con los datos del MINSAL que las comunas de Pirque, San José de Maipo y La Pintana tienen un solo COSAM pese a presentar un porcentaje de su población - a excepción de San José de Maipo - con problemas de salud mental superiores o similares al presentado por el total de comunas del SSMSO. Respecto de los CESFAM o de la atención primaria, tanto las comunas de Pirque como de San José de Maipo cuentan con solo 2 establecimientos, desde los cuales los pacientes deben ser derivados a los centros de salud mental, sean estos COSAM o a los hospitales de nivel secundario o terciario según corresponda. La tabla 5 muestra el detalle de los trastornos mentales diagnosticados, observándose que los trastornos de ansiedad y de esquizofrenia son los más relevantes en las comunas de La Florida. En la comuna de La Pintana, destacan el consumo de psicotrópicos y los trastornos del comportamiento en la infancia y adolescencia. En cuanto a la comuna de Pirque, los trastornos de comportamiento en niños y adolescentes son importantes. No obstante, parece relevante destacar que los trastornos del humor (afectivos) son superiores porcentualmente respecto a la población de la comuna en relación al observado en la población atendida por el SSMSO en su conjunto, llegando a un 2,44%. Dentro de los trastornos del humor se cuentan la depresión leve, moderada y grave, la depresión post-parto y los trastornos bipolares.

Page 12: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

12

Tabla 5. Población con diagnóstico de trastorno mental por Comuna y SSMSO, 2016 (Datos preliminares) (Número y porcentaje respecto de la población total de cada comuna)

SSMSO La Florida La Pintana Puente Alto Pirque San José de

Maipo

Población comunal 1.356.538 366.916 177.335 568.106 26.521 18.189

Personas con diagnósticos de trastornos mentales

70.485 23.921 15.969 19.541 1.203 562

Trastornos Del Humor (Afectivos) 22.530 5.022 7.146 6.333 646 169

Trastornos Mentales Y Del Comportamiento Debido A Consumo Sustancias Psicotropicas

4.485 1.084 1.286 1.065 51 30

Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia

14.921 3.481 4.531 4.464 267 126

Trastornos de Ansiedad 22.553 10.602 2.765 6.102 144 197

Alzheimer y Otras Demencias 751 361 34 269 19 6

Page 13: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

13

SSMSO La Florida La Pintana Puente Alto Pirque San José de

Maipo

Trastornos Conductuales Asociados a Demencia

112 102 0 1 0 0

Esquizofrenia 984 868 24 73 0 2

Primer Episodio Esquizofrenia con Ocupación Regular

23 23 0 0 0 0

Trastornos de la Conducta Alimentaria 434 84 78 215 9 3

Retraso Mental 453 176 70 110 30 5

Trastorno de Personalidad 2.577 1.678 23 738 31 23

Trastorno Generalizados del Desarrollo

662 440 12 171 6 1

Page 14: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

14

SSMSO La Florida La Pintana Puente Alto Pirque San José de

Maipo

Porcentaje

PERSONAS CON DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES

5,20 6,52 9,00 3,44 4,54 3,09

Trastornos Del Humor (Afectivos) 1,66 1,37 4,03 1,11 2,44 0,93

Trastornos Mentales Y Del Comportamiento Debido A Consumo Sustancias Psicotropicas

0,33 0,30 0,73 0,19 0,19 0,16

Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia

1,10 0,95 2,56 0,79 1,01 0,69

Trastornos de Ansiedad 1,66 2,89 1,56 1,07 0,54 1,08

Alzheimer y Otras Demencias 0,06 0,10 0,02 0,05 0,07 0,03

Trastornos Conductuales Asociados a Demencia

0,01 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 15: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

15

SSMSO La Florida La Pintana Puente Alto Pirque San José de

Maipo

Esquizofrenia 0,07 0,24 0,01 0,01 0,00 0,01

Primer Episodio Esquizofrenia con Ocupación Regular

0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00

Trastornos de la Conducta Alimentaria 0,03 0,02 0,04 0,04 0,03 0,02

Retraso Mental 0,03 0,05 0,04 0,02 0,11 0,03

Trastorno de Personalidad 0,19 0,46 0,01 0,13 0,12 0,13

Trastorno Generalizados del Desarrollo

0,05 0,12 0,01 0,03 0,02 0,01

Fuente: DEIS, MINSAL, INE

Page 16: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

16

Anexo

Tabla 1

Total H M Total H M

SSMSO La Florida

Número de Pacientes en Control en el Programa 74.518 23.009 51.509 24.473 6.956 17.517

FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL

Violencia de Género Victima 3.721 754 2.967 465 35 430

Violencia de Género Agresor 199 122 77 57 31 26

Violencia Hacia el Adulto Mayor 0 0 0 0 0 0

Maltrato Infantil 0 0 0 0 0 0

Abuso Sexual 113 47 66 30 11 19

Consumo Bajo Riesgo De Alcohol 0 0 0 0 0 0

Consumo Riesgo de Alcohol 0 0 0 0 0 0

Consumo Riesgo de Drogas 0 0 0 0 0 0

Personas con diagnósticos de trastornos mentales 70.485 22.086 48.399 23.921 6.879 17.042

Trastornos Del Humor (Afectivos)

Depresión Leve 7.889 1.228 6.661 1.295 224 1.071

Depresión Moderada 12.850 1.658 11.192 3.110 459 2.651

Depresión Grave 1.139 226 913 349 84 265

Depresión Post Parto 405 0 405 88 0 88

Trastorno Bipolar 247 70 177 180 47 133

Trastornos Mentales Y Del Comportamiento Debido A Consumo Sustancias Psicotropicas

Posible Consumo Perjudicial o Dependencia de Alcohol: Audit: 16 o más ptos. 1.404 1.059 345 467 318 149

Otra Sustancia 1.610 1.024 586 333 190 143

Page 17: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

17

Total H M Total H M

SSMSO La Florida

Como Droga Principal

Policonsumo 1.471 1.096 375 284 189 95

Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia

Trastorno Hipercinético 6.603 4.642 1.961 1.553 1.162 391

Trastorno disocial desafiante y oposicionista 553 285 268 64 41 23

Trastorno de Ansiedad de Separación en la Infancia 204 112 92 156 86 70

Otros trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia 7.561 4.332 3.229 1.708 992 716

Trastornos de Ansiedad 22.553 4.757 17.796 10.602 2.277 8.325

Alzheimer y Otras Demencias 751 231 520 361 111 250

Trastornos Conductuales Asociados a Demencia 112 51 61 102 49 53

Esquizofrenia 984 287 697 868 213 655

Primer Episodio Esquizofrenia con Ocupación Regular 23 14 9 23 14 9

Trastornos de la Conducta Alimentaria 434 120 314 84 11 73

Retraso Mental 453 205 248 176 67 109

Trastorno de Personalidad 2.577 422 2.155 1.678 226 1.452

Trastorno Generalizados del Desarrollo 662 267 395 440 119 321

Total H M Total H M

La Pintana Puente Alto

Número de Pacientes en Control en el Programa 17.872 5.794 12.078 20.515 6.564 13.951

Page 18: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

18

Total H M Total H M

La Pintana Puente Alto

FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL

Violencia de Género Victima 1.824 446 1.378 884 200 684

Violencia de Género Agresor 18 13 5 90 57 33

Violencia Hacia el Adulto Mayor 0 0 0 0 0 0

Maltrato Infantil 0 0 0 0 0 0

Abuso Sexual 61 33 28 0 0 0

Consumo Bajo Riesgo De Alcohol 0 0 0 0 0 0

Consumo Riesgo de Alcohol 0 0 0 0 0 0

Consumo Riesgo de Drogas 0 0 0 0 0 0

PERSONAS CON DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES 15.969 5.302 10.667 19.541 6.307 13.234

Trastornos Del Humor (Afectivos)

Depresión Leve 2.158 311 1.847 3.517 533 2.984

Depresión Moderada 4.394 523 3.871 2.497 292 2.205

Depresión Grave 377 72 305 281 47 234

Depresión Post Parto 203 0 203 8 0 8

Trastorno Bipolar 14 3 11 30 10 20

Trastornos Mentales Y Del Comportamiento Debido A Consumo Sustancias Psicotropicas

Posible Consumo Perjudicial o Dependencia de Alcohol: Audit: 16 o más ptos. 339 282 57 272 217 55

Otra Sustancia Como Droga Principal 601 372 229 347 230 117

Policonsumo 346 272 74 446 344 102

Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia

Trastorno Hipercinético 1.875 1.280 595 2.097 1.508 589

Trastorno disocial 8 8 0 407 194 213

Page 19: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

19

Total H M Total H M

La Pintana Puente Alto

desafiante y oposicionista

Trastorno de Ansiedad de Separación en la Infancia 4 3 1 2 1 1

Otros trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia 2.644 1.446 1.198 1.958 1.218 740

Trastornos de Ansiedad 2.765 625 2.140 6.102 1.211 4.891

Alzheimer y Otras Demencias 34 8 26 269 85 184

Trastornos Conductuales Asociados a Demencia 0 0 0 1 1 0

Esquizofrenia 24 14 10 73 47 26

Primer Episodio Esquizofrenia con Ocupación Regular 0 0 0 0 0 0

Trastornos de la Conducta Alimentaria 78 26 52 215 72 143

Retraso Mental 70 34 36 110 55 55

Trastorno de Personalidad 23 12 11 738 139 599

Trastorno Generalizados del Desarrollo 12 11 1 171 103 68

Total H M Total H M

Pirque San José de Maipo

Número de Pacientes en Control en el Programa 1.340 399 941 637 193 444

FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL

Violencia de Género Victima 131 19 112 62 11 51

Violencia de Género Agresor 1 1 0 10 5 5

Violencia Hacia el Adulto Mayor 0 0 0 0 0 0

Page 20: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

20

Total H M Total H M

Pirque San José de Maipo

Maltrato Infantil 0 0 0 0 0 0

Abuso Sexual 5 1 4 3 0 3

Consumo Bajo Riesgo De Alcohol 0 0 0 0 0 0

Consumo Riesgo de Alcohol 0 0 0 0 0 0

Consumo Riesgo de Drogas 0 0 0 0 0 0

PERSONAS CON DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES 1.203 378 825 562 177 385

Trastornos Del Humor (Afectivos)

Depresión Leve 40 6 34 57 11 46

Depresión Moderada 597 90 507 91 16 75

Depresión Grave 0 0 0 11 2 9

Depresión Post Parto 9 0 9 3 0 3

Trastorno Bipolar 0 0 0 7 3 4

Trastornos Mentales Y Del Comportamiento Debido A Consumo Sustancias Psicotropicas

Posible Consumo Perjudicial o Dependencia de Alcohol: Audit: 16 o más ptos. 20 16 4 5 2 3

Otra Sustancia Como Droga Principal 14 12 2 16 13 3

Policonsumo 17 13 4 9 8 1

Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia

Trastorno Hipercinético 89 56 33 55 39 16

Trastorno disocial desafiante y oposicionista 38 21 17 0 0 0

Page 21: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

21

Total H M Total H M

Pirque San José de Maipo

Trastorno de Ansiedad de Separación en la Infancia 2 2 0 4 1 3

Otros trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia 138 79 59 67 29 38

Trastornos de Ansiedad 144 52 92 197 40 157

Alzheimer y Otras Demencias 19 7 12 6 2 4

Trastornos Conductuales Asociados a Demencia 0 0 0 0 0 0

Esquizofrenia 0 0 0 2 1 1

Primer Episodio Esquizofrenia con Ocupación Regular 0 0 0 0 0 0

Trastornos de la Conducta Alimentaria 9 0 9 3 0 3

Retraso Mental 30 14 16 5 4 1

Trastorno de Personalidad 31 6 25 23 5 18

Trastorno Generalizados del Desarrollo 6 4 2 1 1 0

Fuente: MINSAL, DEIS (REM-A05)

Page 22: IA 012019 Salud Mental en comunas edPM - Portal de la ... A los CESFAM pueden acudir todas las personas beneficiarias de Fonasa o del Programa de Reparación y Atención Integral de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

22

Referencias

Ministerio de Salud. Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, 2019. Disponible en http://redsalud.ssmso.cl/comunas-de-la-red/ (Enero, 2019).

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Resultados Censo 2017. Disponible en https://resultados.censo2017.cl/Home/Download (Enero, 2019).

Pirque. Imagen de la comuna. Disponible en http://www.pirque.com/como_llegar_a_pirque.php (Enero, 2019).

Puente Alto. Disponible en https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=800044 (Enero, 2019).

Ilustre Municipalidad de San José de Maipo (Enero, 2019). Disponible en https://www.sanjosedemaipo.cl/comuna/ubicacion-y-limites/ (Enero, 2019).

Santiago Salud. Centros de Atención (2019). Disponible en http://www.saludstgo.cl/centros-de-atencion/ (Enero, 2019).

Complejo asistencial Dr. Sótero del Río (2019). Disponible en https://www.hospitalsoterodelrio.cl/web/quienes-somos/ (Enero, 2019).

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Red pública de Salud (2019). Disponible en http://redsalud.ssmso.cl/centros-hospitalarios/ (Enero, 2019).

Complejo Hospitalario San José de Maipo (2019). Disponible en http://chsjm.redsalud.gob.cl/?page_id=197 (Enero, 2019).

CRS Hospital Provincia Cordillera (2019). Disponible en https://www.hpcordillera.cl/a-quienes-atendemos/ (Enero, 2019).

Municipalidad de La Florida. COSAM (2019). Disponible en http://www.comudef.cl/?page_id=95 (Enero, 2019).

Hospital Psiquiátrico El Peral (2019). Disponible en http://hospitalelperal.cl/unidad-de-patologias-complejas/ (Enero, 2019).

Disclaimer Asesoría Técnica Parlamentaria, está enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Comisiones Legislativas de ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley. Con lo cual se pretende contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre Legislativo y Ejecutivo.

Creative Commons Atribución 3.0 (CC BY 3.0 CL)