IADV_U1_A2_FLGV

46
35 Unidad 1. Formulación de un programa de ventas Actividad 2. Estrategia integral UnADM Alumno: Flor Denisse Godínez Vargas Matricula: AL12504023 Materia: Administración de ventas Facilitador: Norma Angélica Verduzco Ceballos Grupo: MI-IADV-1501S-B2-001 Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

description

actividad 2 unidad 1 administración de ventas

Transcript of IADV_U1_A2_FLGV

UnADM

Alumno: Flor Denisse Godnez Vargas

Matricula: AL12504023

Materia: Administracin de ventasFacilitador: Norma Anglica Verduzco CeballosGrupo: MI-IADV-1501S-B2-001Abril 2015

Para el desarrollo de esta actividad se detallan las instrucciones a continuacin:

1) Identifica la siguiente informacin de la empresa que elegiste.

a) Nombre de la organizacinGrupo Bimbo S.A.B. de C.V.

b) Descripcin del negocio

Grupo BimboS.A.B. de C.V. es una empresamexicana, lder a nivel internacional en la industria de panificacin.1con operaciones en Amrica, Asia y Europa. Desde 1980, sus acciones cotizan en laBolsa Mexicana de Valorescon la clave de pizarra BIMBO. Tan slo en el 2013, gener ingresos por USD 13.786 millones y USD 14.064 millones en 2014.

La compaa produce ms de 10,000 productos a travs de 100 marcas paraguas de reconocido prestigio, entre las que se encuentran: Arnold,Barcel, Bens, Bimbo, Bimbo Espaa, Brownberry, Dempsters, Dulces Vero, Eagle, Entenmanns, Fargo, El Globo, Lactal, Marinela, McGavins, Mrs Bairds, New York Bakery Co., Nutrella, Oroweat, Plus Vita, POM, Pullman, Ricolino, Sara Lee, Silueta, Ta Rosa, Thomas, Villaggio, entre otras.

Cuenta con ms de 129,000 colaboradores y 167 plantas productoras: 39 en Mxico y 128 en el extranjero, adems de 3 comercializadoras y 8 asociadas estratgicas. Grupo Bimbo tiene ms de 2,4 millones de puntos de venta, ubicados en tres Continentes y 22 pases, como: Argentina, Brasil, Canad, Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Espaa, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. Sus oficinas corporativas se encuentran en laCiudad de Mxico.

Posee la red de distribucin ms amplia en Mxico, siendo una de las ms grandes del continente americano, superando las 52,000 rutas. Opera bajo un esquema de visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta ms de 3 visitas diarias, a un mismo establecimiento.

Dentro de sus asociaciones estratgicas se encuentranAlicorp(Per), Blue Label (Mxico), Fincomn, Galletas la Moderna,Grupo Nutresa(Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich.

c) Misin, visin, metas y objetivos organizacionales (general y especficos)

MISIN

Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo

VISIN

En nuestra Visin 2015 SOMOS:

Una empresa con marcas lderes y confiables para nuestros consumidores.

El proveedor preferido de nuestros clientes.

Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.

Una empresa financieramente slida.

Un lugar extraordinario para trabajar.

En 2015 somos la mejor empresa de panificacin en el mundo y un lder de la industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los das.

Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana.

VALORES GRUPO BIMBOPasin

Servimos con Pasin

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/pasion_2.png" \* MERGEFORMATINET Nos entregamos en todo lo que hacemos.

Equipo

Trabajamos en Equipo

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/equipo_2.png" \* MERGEFORMATINET Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros.

Confianza

Construimos Confianza

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/confianza_2.png" \* MERGEFORMATINET Cultivamos cada relacin con integridad.

Calidad

Entregamos Calidad

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/calidad_2.png" \* MERGEFORMATINET Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior.

Efectividad

Operamos con Efectividad

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/efectividad_2.png" \* MERGEFORMATINET Ejecutamos con precisin y excelencia.

Rentabilidad

Buscamos la Rentabilidad

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/rentabilidad_2.png" \* MERGEFORMATINET Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo.

Persona

Valoramos a la Persona

INCLUDEPICTURE "http://www.grupobimbo.com/Code/templates/css/images/mision/persona_2.png" \* MERGEFORMATINET Vemos siempre al otro como persona, nunca como instrumento.

Objetivo: Expandirse en Latinoamrica, as como en Europa y Estados Unidos, y de esta manera dar a conocer y a respetar los productos mexicanos.

Objetivo real: el objetivo real recaera en aumentar el nmero de clientes con los que cuente la empresa as como tambin aumentar los volmenes de produccin y por ende generar un mayor nmero de ganancias.OBJETIVOS

- Lograr un creciente volumen y participacin de nuestras marcas. - Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente. - Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control.

Metas:Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.

Lograr un creciente volumen y participacin de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razn de ser.

Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofa). Orientados permanentemente a aprender.

Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control (informacin, sistemas y confianza). Participacin y autocontrol.d) Organigrama

e) Tipo de estructura que tiene el rea de ventas para organizar a su personal

Presenta una estructura organizacional funcional.Esta estructura de organizacin est basada en dividir el trabajo de la empresa segn la especializacin. Busca que cada persona trabaje en lo que est especializada.

Ventajas: La especializacin contribuye a tener una mayor eficiencia del personal y de los grupos de trabajo. Conlleva a una mejor planificacin de las labores y sistemas productivos ya que establece claras lneas de responsabilidad.

Desventajas: Crea aislamiento y conflictos entre los mandos medios cuando existen funciones operativas que requieran de la retroalimentacin de ms de un gerente o departamento. Adicionalmente, esta estructura organizacional puede causar contradicciones en las instrucciones dadas.

f) rea de ventas y sus funciones Las rutas de ventas son la unidad mnima que tenemos en el negocio, la bsica. Nuestras empresas del grupo son tan fuertes o tan dbiles como lo sean sus rutas de ventas, cada ruta es un negocio y el negocio total de estos 350 millones semanales, de estos dos millones de dlares al ao, son producto de pequeas transacciones en miles de rutas.

Respecto al servicio, como estamos divididos, el vendedor sirve a su ruta fundamentalmente, l tiene ya una ruta de clientes asignados, va cliente por cliente, le da un tratamiento muy diferente al detallista que al de cadena, tiene que administrar producto por producto, esto le implica estadsticas, llevar registros y controles, que se venan haciendo de manera manual hasta un nuevo proyecto de ingeniera que se tuvo. Y tiene que hacerlo da por da, porque no es lo mismo la venta del lunes que la venta del sbado y depende en que regin estemos hablando. El jefe del vendedor, un supervisor, tiene un tramo de control de aproximadamente 10, 12 vendedores, l tiene que dar servicio a su grupo, tambin tiene que atender a las rutas, ruta por ruta y productos y aqu la excepcin que tenemos le va a permitir saber qu tipo de producto es el que tiene que impulsar, tiene que hacerlo da con da y de manera semanal.

El jefe del supervisor, sirve a sus agencias grupo por grupo, es un poco cmo va creciendo el control. Desde luego el que le da trabajo a todos es el vendedor. El gerente sirve a sus divisiones, a sus agencias, a sus grupos, llega hasta las rutas, en ocasiones se sube a bordo de un camin y averigua qu es lo que est pasando en la cola de la ruta. Al final averigua qu es lo que est pasando con cada uno de los clientes, se mete a preguntarles, cmo le estamos atendiendo, cmo estamos haciendo nuestro servicio, desde luego que entregan estados generales por producto semanal, mensual, anual.Grupo BIMBO, S.A. de C.V. maneja tres lneas de productos de panadera en el mercado domstico: 1) Pan Blanco, 2) Pastelitos y 3) Bocadillos.

La totalidad de sus clientes suman 150 000 en toda la Repblica Mexicana, entendindose por clientes, las miscelneas, estanquillos, puestos de revistas, autoservicios, comedores, cafeteras, escuelas, etc... Cada cliente requiere atencin especial de su chofer-vendedor, as como una frecuencia oportuna en el surtido, para evitar la caducidad del producto. La dispersin del nmero de clientes y el tiempo promedio utilizado en cada uno de ellos, es el siguiente:

1) Pan Blanco tiene 65 000 clientes y requiere 7.5 minutos por visita

2) Pastelitos tiene 60 000 clientes y requiere 10 minutos por visita

3) Bocadillos tiene 25 000 clientes y requiere 15 minutos por visita

Dadas las caractersticas de frescura de cada lnea productos, la primera, tiene una frecuencia de tres veces a la semana, la segunda de dos veces a la semana y la tercera una vez a la semana. Segn los records de ventas, un chofer vendedor dedica el 80% de su tiempo laborable (trabaja 10 horas diarias de lunes a viernes y sbado 6 horas) a atender fsicamente a sus clientes. El 5% en labores administrativas para llenar reportes de ventas y actualizacin de sus expedientes, el otro 5% en la planeacin de sus actividades para el da siguiente (esta labor es importantsima, desde su implementacin les ha permitido incrementar su volumen de ventas hasta en un 50%) y el restante 10% de su tiempo, lo ocupan en traslados fsicos de cliente a cliente. En este ltimo espacio tambin lo utilizan para comer en su vehculo.

g) Objetivos organizacionales

- Lograr un creciente volumen y participacin de nuestras marcas.

- Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente.

- Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control.

h) Descripcin del tipo de producto que comercializa

Bimbo comercializa productos de consumo bsicos. Cuenta con ms de 100 marcas de reconocido prestigio, entre las que se encuentran: Bimbo, Marinela, Oroweat, Arnold, Brownberry, Thomas, Sara Lee, Dempsters, New York Bakery, POM, Barcel, Entenmanns, Tia Rosa, Mrs Bairds, Ricolino, Pullman, Dulces Vero, Fargo, Plus Vita, Nutrella, Lactal, Bimbo Espaa.

Grupo Bimbo maneja ms de 10,000 productos, entre los que destacan: pan de caja, pan dulce, panquelera, bollera, pastelitos, galletas, confitera, botanas saladas, tortillas, tostadas, cajeta (dulce de leche), entre otros.

i) Objetivos y/o metas del departamento de ventas y mercadotecnia

Mercadotecnia

Objetivo:Establecer vnculos emocionales y forjar relaciones perdurables con nuestros consumidores.

Contamos con un portafolio internacional de marcas sin igual. El espectro abarca desde lo saludable hasta lo indulgente y desde lo convencional hasta lopremium. Generaciones de consumidores han crecido con nuestras marcas, algunas de las cuales son verdaderos conos en sus respectivas categoras. De entre nuestras 25 marcas con mayores ventas, 10 ocupan la primera o la segunda posicin en sus respectivos mercados. Destinamos una parte importante de nuestros recursos para incrementar el valor de nuestras marcas, con esfuerzos cuidadosamente calibrados para reforzar el posicionamiento en el largo plazo.

Ventas y distribucin

Objetivo:Maximizar nuestro alcance a travs de escalas, tecnologa e infraestructura.

Nuestra red de distribucin opera tanto con el modelo de entrega directa en tienda como a travs de operadores independientes. En 2013 incorporamos 1,000 nuevas rutas de distribucin, y hoy contamos con una de las flotillas ms grandes del continente americano. Las inversiones para aumentar la penetracin de mercado estn respaldadas por el manejo de categoras y canales, as como por importantes esfuerzos de ejecucin en punto de venta. En determinados mercados, adems, proporcionamos soporte y servicios especializados para el canal de detalle.

j) Antecedentes de creacin

LNEA DE TIEMPO

1943

Nace la idea de crear una empresa de panificacin. Aparece por primera vez el nombre deBimbo 1945

Es fundada la empresa Panificacin Bimbo, S.A. El Osito BIMBO aparece como logotipo.

Salen a la venta los primeros productos Pan Blanco grande, Pan Blanco chico, Pan Negro y Pan tostado, envueltos en celofn.

1947

Comienza a estructurarse el rea de Vehculos.

Sale a la venta la lnea de panquelera.

1948

A principios de este ao y existan en el mercado

9PRODUCTOSBIMBO Pan blanco(grande y chico)

Tostado

Negro

Dulce

Bollos

Panqus(grandes, medianos y chicos)

1949

Se abre la primera agencia fornea en la ciudad de Puebla.

1950

Aparece el "38" un vehculo decorado y con altavoces, un tocadiscos y micrfonos para anunciar el producto en rancheras y pequeos pueblos.

1952

Comienza la elaboracin de las "Donas del Osito" adems de una nueva lnea de bollera con Bimbollos, Medias Noches y Colchones.

1954

BIMBO inicia actividades de responsabilidad social al destinar un porcentaje de las utilidades para abrir y mantener una escuela.

Nace KeikUna Marca dedicada a hacer pastelillos de 3 sabores: fresa, naranja y chocolate, el nombre cambio en 1957 por Marinela.

1955

BIMBOen su dcimo aniversario contaba con:

700Colaboradores

140Vehculos

1956

Se instala la fbrica de Bimbo de Occidente (Guadalajara).

Su primer Gerente General fue Don Roberto Servitje. 1957

Salen a la venta los productos Bombonete. Negrito y Gansito cubierto de chocolate y con trocitos de nuez.

1958

Sale a la venta en empaque individual Gansito, un pastelito cubierto de chocolate, salpicado con chispas de chocolate, relleno de crema y mermelada de fresa.

1960

Se inaugura Bimbo del Norte, en la ciudad de Monterrey Nuevo Lon.

1963

Se inicia la primera reestructuracin administrativa, se crea la estructura corporativa ubicada en avenida Ejrcito Nacional en la Ciudad de Mxico.

1964

Bimbo adquiere los derechos de la marca Sunbeam de Quality Bakers of America en Mxico.

1967

Salen a la venta los Sper Submarinos Marinela de fresa, vainilla y chocolate.

1971

Barcel inici sus operaciones con la compra de una pequea fbrica de chocolates en la Ciudad de Mxico.

1972

Bimbo instalala planta panificadora ms grande de Amrica Latinay una de las 10 ms grandes del mundo en Azcapotzalco Ciudad de Mxico.

1973

Bimbo incursionaen el mercado de las mermeladas.La lnea Carmel responda a la necesidad de abastecer a Marinela de materia prima.

1974

Nace la marcaSuandyque se dedica a fabricar Rosca de Panqu, Biscotel, Pastisetas y Pastel de Chocolate.

Nace pan dulce Ta Rosa con: Banderillas, Doraditas, Orejas. 1975

Se inicia la elaboracin de las "Conchas" Bimbo. Barcel saca a la venta Palomitas Barcel en diferentes presentaciones: acarameladas, saladas y con chile.

1976

Sale a la ventaTortillinas Ta Rosa

1978

Se crea Ricolino como marca lder en dulces y chocolates de Grupo Bimbo.Nace Bubulubu

1979

Roberto Servitjees nombrado Director General de Grupo Bimbo.

Bimbo se constitua de: 3EMPRESAS

12FBRICAS

15,000COLABORADORES

y su capital aument ms de:60,000veces

1980

Bimbo inicia operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cotizando el 15% de sus acciones.

1984

Se inicia la expansin de Bimbo exportando a los Estados Unidos de Amrica.

1986

Se genera una nueva estructura organizacional, a partir de la cual se crea un solo grupo industrial.

1989

Se crea Bimbo Centroamrica con la construccin de una planta en Guatemala y su apertura en 1990.

1990

Salen a la venta tortillas de maz Milpa Real y Lonchibon. Barcel lanza Chip's.

1991

Apertura de Bimbo Argentina y el corporativo de Regin Latinoamrica.

1993

Se inaugura el nuevo edificio corporativo de Grupo Bimbo en Santa Fe, Ciudad de Mxico.

1995

Grupo Bimbo adquiere Coronado, empresa dedicada a elaborar productos con cajeta (dulce de leche de cabra).

Inician operaciones las plantas Ideal en Chile y Bimbo Argentina.

1997

Daniel Servitjeasume la Direccin General de

1998

Grupo Bimbo adquiere la panificadora norteamericana"Mrs Baird's".

2001

Grupo Bimbocompra Plus Vita y Pullman en Brasil.

2002

Se adquiri el negocio de panificacin de la regin oeste de George Weston Limited, en la costa oeste de Estados Unidos, propietaria de la marca Oroweat.

2004

Grupo Bimbo suma a Joyco fabricante de Duvaln, Bocadn y Lunetas.

2005

Grupo Bimbo adquiere chocolates La Corona y pastelerias El Globo.

2006

Grupo Bimbo adquiere la Panificadora Panrico en Beijing y empieza a tener presencia en el mercado asitico.

2008

Grupo Bimbo compra Panificadora Nutrella en Brasil.

2009

Grupo Bimbo adquiere la empresa George Weston Foods Ltd en los Estados Unidos.

2010

Grupo Bimbo adquiere Dulces Vero en Mxico.

2011

Grupo Bimbo se consolida como la empresa panificadora ms grande a nivel mundial al adquirir Sara Lee North American Fresh Bakery en Estados Unidos, Fargo en Argentina y Bimbo Ibera en Espaa y Portugal.

2012

Grupo Bimbo concret la ms grande e importante conversin a energas renovables realizada por una empresa de la industria alimenticia a nivel global.

Con la inauguracin del Parque Elico Piedra Larga, Grupo Bimbo suministrar energa elctrica verde a casi la totalidad de sus instalaciones en Mxico.

2013

Grupo Bimbo pone en marcha el Primer Centro de Ventas Ecolgico de la empresa panificadora ms grande del mundo para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, mitigando los efectos del cambio climtico.

El Centro de Ventas Ecolgico se alimentar de la energa producida por el Parque Elico Piedra Larga.

Sus vehculos elctricos son movidos por el viento generado en este parque.

Este esfuerzo le permitir a Grupo Bimbo consolidarse como una empresa moderna e innovadora, comprometida firmemente con el cuidado del medio ambiente.

2014

Grupo Bimbo adquiere Canada Bread para impulsar la estrategia de crecimiento global en Canad y Reino Unido, reafirmndose como la empresa panificadora ms grande del mundo. En el mismo ao, entra al mercado de Ecuador con la integracin de Supan, reforzando su presencia en Amrica Latina.

Una vez establecida la informacin bsica de la empresa, realiza la segunda parte, que a continuacin se detalla:k) Identifica si la empresa cuenta con informacin incompleta y elabora una propuesta real o hipottica, de acuerdo con el contexto de la empresa.

En base a la investigacin realizada podemos notar que la empresa cuenta con informacin muy completa con excepcin a lo que se refiere a la rea de ventas, este tipo de informacin fue muy difcil de localizar, sera bueno que diera a conocer informacin detallada acerca de cada departamento, entre ellos ventas y mercadotecnia, la cual debera incluir organigrama por departamento, objetivos, metas, funciones, procesos, etc., claro con excepcin de la informacin sensible.La propuesta seria:

Departamento de ventas

Descripcin: El departamento de ventas es el encargado de persuadir a nuestro mercado de la existencia de nuestros productos, valindose de sufuerzade ventas o de intermediarios, aplicando lastcnicasypolticasde ventas acordes con el producto que deseamos vender.

Objetivo:Maximizar nuestro alcance a travs de escalas, tecnologa e infraestructura.

Nuestra red de distribucin opera tanto con el modelo de entrega directa en tienda como a travs de operadores independientes. En 2013 incorporamos 1,000 nuevas rutas de distribucin, y hoy contamos con una de las flotillas ms grandes del continente americano. Las inversiones para aumentar la penetracin de mercado estn respaldadas por el manejo de categoras y canales, as como por importantes esfuerzos de ejecucin en punto de venta. En determinados mercados, adems, proporcionamos soporte y servicios especializados para el canal de detalle.

Funciones:

El departamento de ventas es el encargado de la distribucin y venta nuestros productos y de dar seguimiento a las diferentes rutas de vendedores para garantizar la cobertura total y abastecimiento a nuestros clientes. En este departamento se prepara diariamente el pedido de ventas y trabaja en conjunto con mercadeo para lanzamiento de productos, promociones y ofertas.

Est encargado de contratar a promotoras, vendedores, supervisores y llevar control de inventarios de productos de cada una de las sucursales. A travs de su buena gestin la empresa puede vender. Es el departamento encargado de vender, distribuir y dar seguimiento de las diferentes rutas (tienditas minoristas, supermercados, cafeteras, etc.).

Organigrama Departamento de Ventas

Proceso de ventas

Polticas para la administracin de cartera de clientes.Los clientes de acuerdo al volumen de compra, se clasifican en:

A y B.

A) Cadenas comerciales o clientes mayoristas

B) Minoristas

Aspectos motivacionales de la fuerza de venta

Nuestros vendedores tienen atractivas comisiones.

Obtienen recompensas y reconocimientos al ser los vendedores del mes.

Posibilidades de crecimiento personal y profesional.

Procedimiento para la evaluacin del desempeo de la fuerza de venta.Anualmente se aplica una evaluacin de desempeo al vendedor, basada en competencias y objetivos de venta, este se rene con su jefe, y se evala. Luego pasa a recursos humanos y se analiza y se le da una retroalimentacin acerca de sus fortalezas y campos de oportunidad, si su calificacin es buena se procede con un incremento porcentual de sueldo.

i) Compara la misin, visin, objetivos y metas organizacionales con los objetivos especficos del rea de ventas y mercadotecnia

En base a la informacin analizada podemos decir que son compatibles, ya que ambos van encaminados a los mismos objetivos y metas y estn basados en su plan estratgico y cultura organizacional, solo que enfocados a cada rea de la organizacin.l) Explica cmo contribuyen los objetivos especficos del rea de ventas y mercadotecnia al logro de la misin, visin, metas y objetivos organizacionales; se te sugiere apoyarte en un cuadro comparativo.Los objetivos y/o metas del departamento de ventas y mercadotecnia son:Mercadotecnia

Objetivo:Establecer vnculos emocionales y forjar relaciones perdurables con nuestros consumidores.

Contamos con un portafolio internacional de marcas sin igual. El espectro abarca desde lo saludable hasta lo indulgente y desde lo convencional hasta lopremium. Destinamos una parte importante de nuestros recursos para incrementar el valor de nuestras marcas, con esfuerzos cuidadosamente calibrados para reforzar el posicionamiento en el largo plazo.

Ventas y distribucin

Objetivo:Maximizar nuestro alcance a travs de escalas, tecnologa e infraestructura.

Nuestra red de distribucin opera tanto con el modelo de entrega directa en tienda como a travs de operadores independientes. Las inversiones para aumentar la penetracin de mercado estn respaldadas por el manejo de categoras y canales, as como por importantes esfuerzos de ejecucin en punto de venta. En determinados mercados, adems, proporcionamos soporte y servicios especializados para el canal de detalle.

MisinVisinMetasObjetivos

La misin que tiene

la empresa es

alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, para el

rea de ventas es

prioridad incrementar tanto el territorio de venta como el nmero de clientes y por lo tanto incrementar el volumen de ventas, lo cual contribuye a la misin la cual est enfocada en el cliente y su satisfaccin.La visin de la empresa es ser una empresa con marcas lderes y confiables para nuestros consumidores.

El proveedor preferido de nuestros clientes.

Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.

Una empresa financieramente slida.

Un lugar extraordinario para trabajar.

La empresa tiene visin de largo plazo, confa en

el potencial del

factor humano, en su capacidad innovadora y competitiva yapuestan por su liderazgo.A este punto contribuye tanto el area de ventas como de mercadotecnia al establecer vnculos emocionales y forjar relaciones perdurables con sus consumidores.Las

metas de la

empresa se

reflejan

directamente en la

del rea de ventas

pues entre ellas tenemos el, ser productivos, alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos y lograr un creciente volumen y participacin de nuestras marcas, lo cual se resume en aumentar la

cantidad de

clientes, y superar

las proyecciones

de ventas. Lo cual lo podemos ver reflejado en el objetivo de departamento de ventas al tratar de maximizar su alcance a travs de escalas, tecnologa e infraestructura.Los objetivos organizacionales son lograr un creciente volumen y participacin de sus marcas. Para lograr los

objetivos de la

empresa el rea

de ventas, planea

la adquisicin de nuevos clientes primero de

manera estatal, y

posteriormente

de manera internacional, contribuyendo con eso al logro de objetivos organizacionales.

m) Identifica los elementos que componen el proceso administrativo del rea de ventas.Planeacin. Plan estratgico lo realiza el director general y lo define a travs de la misin, visin, valores, metas y objetivos organizacionales, los cuales son los siguientes:MISIN

Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo

VISIN

En nuestra Visin 2015 SOMOS:

Una empresa con marcas lderes y confiables para nuestros consumidores.

El proveedor preferido de nuestros clientes.

Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.

Una empresa financieramente slida.

Un lugar extraordinario para trabajar.

En 2015 somos la mejor empresa de panificacin en el mundo y un lder de la industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los das.

Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana.

VALORES GRUPO BIMBO

Pasin

Servimos con Pasin

Equipo

Trabajamos en Equipo

Confianza

Construimos Confianza

Calidad

Entregamos Calidad

Efectividad

Operamos con Efectividad

Rentabilidad

Buscamos la Rentabilidad

Persona

Valoramos a la Persona

Objetivos - Lograr un creciente volumen y participacin de nuestras marcas.

- Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente.

- Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control.

Metas:

Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.

Lograr un creciente volumen y participacin de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razn de ser.

Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofa). Orientados permanentemente a aprender.

Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control (informacin, sistemas y confianza). Participacin y autocontrol.

Estrategia de Negocio

La estrategia del Grupo est basada en su misin corporativa, esto es, en el desarrollo del valor de sus marcas y, fundamentalmente, en el compromiso de ser una compaa altamente productiva y plenamente humana, as como innovadora, competitiva y orientada a la satisfaccin total de sus clientes y consumidores, siendo lder a nivel internacional en la industria de panificacin y con visin de largo plazo. Asimismo, la Compaa, a travs de su estrategia general, se orienta al incremento de su valor, lo que se refleja en un mayor valor para sus accionistas.

Objetivos y/o metas del departamento de ventas y mercadotecnia

Mercadotecnia

Objetivo:Establecer vnculos emocionales y forjar relaciones perdurables con nuestros consumidores.

Ventas y distribucin

Objetivo:Maximizar nuestro alcance a travs de escalas, tecnologa e infraestructura.

Organizacin

Despus de que la direccin y formato de las acciones futuras ya hayan sido determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, ser distribuir o sealar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participacin de cada miembro del grupo. Esta distribucin del trabajo esta guiado por la consideracin de cosas tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones fsicas disponibles.

Organigrama

Estructura que tiene el rea de ventas para organizar a su personal

Presenta una estructura organizacional funcional.

Esta estructura de organizacin est basada en dividir el trabajo de la empresa segn la especializacin. Busca que cada persona trabaje en lo que est especializada.

El organigrama aplicado por grupo Bimbo y por Bimbo (empresa) es de diseo vertical, utilizando la jerarqua (divisin por niveles y la relacin que tienen entre ellos), en cuanto al concepto basado en el tramo de control debido a que existen niveles, unos empleados depende de otros en este caso los Gerentes dependen de un Director y este Director a su vez depende de un Director Nacional y estos Directores dependen del Director General de Bimbo, este le rinde cuentas al Director General de Grupo Bimbo y este al consejo de Administracin. Cada director es responsable del desempeo de sus gerentes o directores a cargo tambin el director de cada departamento tiene la autoridad de indicar a los niveles ms bajos, lo que deben de hacer y cmo hacerlo, pero al final le tienen que rendir cuentas de lo realizado a su superior en mando. Bimbo utiliza un sistema de integracin mecanicista debido a que la alta gerencia descompone sus actividades en tareas separadas esto es en los diversos departamentos, sus tareas son muy especializadas por ejemplo una persona de control de calidad no se va a encargar de la publicidad del producto o del rea de finanzas, los diversos departamentos cuentan con reglas y normas muy marcadas pues eso es lo que hizo y hace que grupo Bimbo cuente con la certificacin ISO (international organization Standarization). La empresa tiene una comunicacin y una toma de decisiones vertical esto es del nivel ms alto hacia el nivel ms bajo, esto tambin hace referencia a que por ende cuenta con un nivel jerrquico muy marcado.

rea de ventas y sus funciones

Las rutas de ventas son la unidad mnima que tenemos en el negocio, la bsica. Respecto al servicio, como estamos divididos, el vendedor sirve a su ruta fundamentalmente, l tiene ya una ruta de clientes asignados, va cliente por cliente, le da un tratamiento muy diferente al detallista que al de cadena, tiene que administrar producto por producto, esto le implica estadsticas, llevar registros y controles, que se venan haciendo de manera manual hasta un nuevo proyecto de ingeniera que se tuvo. Y tiene que hacerlo da por da, porque no es lo mismo la venta del lunes que la venta del sbado y depende en que regin estemos hablando. El jefe del vendedor, un supervisor, tiene un tramo de control de aproximadamente 10, 12 vendedores, l tiene que dar servicio a su grupo, tambin tiene que atender a las rutas, ruta por ruta y productos y aqu la excepcin que tenemos le va a permitir saber qu tipo de producto es el que tiene que impulsar, tiene que hacerlo da con da y de manera semanal.

El jefe del supervisor, sirve a sus agencias grupo por grupo, es un poco cmo va creciendo el control. Desde luego el que le da trabajo a todos es el vendedor. El gerente sirve a sus divisiones, a sus agencias, a sus grupos, llega hasta las rutas, en ocasiones se sube a bordo de un camin y averigua qu es lo que est pasando en la cola de la ruta. Al final averigua qu es lo que est pasando con cada uno de los clientes, se mete a preguntarles, cmo le estamos atendiendo, cmo estamos haciendo nuestro servicio, desde luego que entregan estados generales por producto semanal, mensual, anual.

Grupo BIMBO, S.A. de C.V. maneja tres lneas de productos de panadera en el mercado domstico: 1) Pan Blanco, 2) Pastelitos y 3) Bocadillos.

La totalidad de sus clientes suman 150 000 en toda la Repblica Mexicana, entendindose por clientes, las miscelneas, estanquillos, puestos de revistas, autoservicios, comedores, cafeteras, escuelas, etc... Cada cliente requiere atencin especial de su chofer-vendedor, as como una frecuencia oportuna en el surtido, para evitar la caducidad del producto. La dispersin del nmero de clientes y el tiempo promedio utilizado en cada uno de ellos, es el siguiente:

1) Pan Blanco tiene 65 000 clientes y requiere 7.5 minutos por visita

2) Pastelitos tiene 60 000 clientes y requiere 10 minutos por visita

3) Bocadillos tiene 25 000 clientes y requiere 15 minutos por visita

Dadas las caractersticas de frescura de cada lnea productos, la primera, tiene una frecuencia de tres veces a la semana, la segunda de dos veces a la semana y la tercera una vez a la semana. Segn los records de ventas, un chofer vendedor dedica el 80% de su tiempo laborable (trabaja 10 horas diarias de lunes a viernes y sbado 6 horas) a atender fsicamente a sus clientes. El 5% en labores administrativas para llenar reportes de ventas y actualizacin de sus expedientes, el otro 5% en la planeacin de sus actividades para el da siguiente (esta labor es importantsima, desde su implementacin les ha permitido incrementar su volumen de ventas hasta en un 50%) y el restante 10% de su tiempo, lo ocupan en traslados fsicos de cliente a cliente. En este ltimo espacio tambin lo utilizan para comer en su vehculo.

Direccin.

Es la accin e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivacin, la comunicacin y coordinacin de esfuerzos la direccin contiene: ordenes, relaciones personales jerrquicas y toma de decisiones.Comunicacin

En la empresa existe una comunicacin clara, adecuada y eficaz. La comunicacin debe expresarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Liderazgo Por medio de un buen liderazgo se influye o induce a los trabajadores para que realicen sus trabajos o tareas, y cumplan los objetivos, de manera eficiente, con entusiasmo y por voluntad propia.

Motivacin La motivacin A travs de la motivacin, logramos un mejor desempeo, una mayor productividad, mayor eficiencia, creatividad, responsabilidad y un mayor compromiso por parte de los trabajadores.La gerencia general en conjunto con sus subgerencias dirige todo lo planeado para cumplir los objetivos buscados por la empresa.Control:

Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren. Establecimiento de estndares, medicin de ejecucin, interpretacin y acciones correctivas.

Control y evaluacin del desempeoConsiste en controlar y evaluar constantemente el desempeo de los trabajadores, as como su compenetracin con el puesto y con la empresa. Para ello se hace uso de tcnicas como la asignacin de criterios, en donde a cada trabajador se le asigna una puntuacin en criterios tales como responsabilidad, puntualidad, productividad, iniciativa, trabajo en equipo, etc., puntuacin que se va acumulandoInvestiga las tendencias de mercado e intgralas en un cuadro sinptico.El sector de la panificacin y los dulces de panadera es uno de los ms verstiles del mercado. La adaptacin del mercado no slo se produce en trminos de productos sino en hbito y lugar de compra. Las panaderas y/o pasteleras cobran cada vez ms importancia dentro del supermercado de gran superficie y es cada vez ms comn que los productos sean elaborados en su ltima fase de coccin o preparacin en ese mismo centro.Segn el Club del Pan, en Amrica Latina existen 230.450 panaderas y en parte gracias a estas, la adaptacin de distintos tipos de pan a las crecientes tendencias de salud hace que los productos libres de gluten cobren cada vez ms importancia y que los tamaos se vean reducidos. Se imponen tambin los formatos con distintos tipos de harina y granos. La importancia de los valores alimenticios de las frutas y los frutos secos hacen que estos aparezcan cada vez ms en los productos de la panadera, cubriendo as la demanda de consumidores ms conscientes de su salud. Los panes dulces o artculos de pastelera estn ms influenciados por la moda que determina nuevos formatos y estilos. La sempiterna reinvencin del muffin o del cupcake contina siendo una tendencia al alza. De la misma forma las rosquillas o doughnuts no dejan de cobrar importancia en los estantes de las panaderas y pasteleras. La reinvencin de los sabores y formatos es continua. Muchos estudiosos de las tendencias apuntan a que sern las pies las siguientes en hacer su aparicin en las panaderas aunque por ahora este tipo de productos todava son minoritarios y estacionales. Uno de los factores que cobra cada vez ms importancia en los productos de las panaderas es la textura. Parte importante del producto pero muchas veces poco resaltada como factor de venta, la textura cobra ms importancia de cara a una saturacin de productos con sabores, tamaos y formatos similares.

El consumo de pan en Amrica Latina tiene distintos crecimientos o decrecimientos dependiendo del pas. De acuerdo con los datos de Euromonitor, Chile sigue liderando el consumo per capita, llegado al 88% de la poblacin como consumidores activos de pan.

Las tendencias con ms fuerza en el mundo en la innovacin en alimentos son la variedad sensorial que brinda el alimento (20,1%) y el naturismo (13,3%); estos datos dejan ver las posibilidades que tiene.

n) Compara las estrategias aplicadas por la empresa y las tendencias de mercado en el giro del negocio.Una de las estrategias de Bimbo es desarrollar productos nuevos e innovadores. El Grupo ha desarrollado y lanzado exitosamente nuevos productos que han aumentado sus ventas y satisfecho a sus consumidores y hace esfuerzos para asegurar que sus productos satisfagan sus gustos y presupuesto, de acuerdo con sus costumbres, necesidades y tendencias, as como proporcionndoles valor nutricional. El Grupo tiene la intencin de continuar invirtiendo en investigacin y desarrollo para innovar en sus productos existentes y nuevos productos, con el fin de impulsar la demanda de sus consumidores y las oportunidades de incrementar sus ingresos. Grupo Bimbo es una compaa global que se esfuerza en mantener un carcter local a travs del desarrollo continuo de nuevos productos que buscan satisfacer las necesidades y deseos de sus consumidores y mejorar su base de clientes y consumidores. Un ejemplo de lo anterior es el proceso desarrollado por el Grupo para aadir ingredientes funcionales a algunos de sus productos con el objetivo de mejorar la salud de sus consumidores, reduciendo el colesterol o mejorando la absorcin de minerales. Asimismo, el Grupo es una de las primeras compaas en la industria en Latinoamrica en introducir empaques con tecnologa oxo-biodegradable. El Grupo considera que la fortaleza de sus marcas y sus procesos industriales de bajo costo le permiten expandir constantemente su oferta de productos.

Bimbo ofrece productos diferentes en su portafolio para aquellos clientes con necesidades especiales, factor que, adems, permite ampliar su horizonte comercial, siempre busca innovar en sus productos. De acuerdo con el portal elclubdelpan.com, la informacin sobre los beneficios de alimentos comunes como cereales, frutas y verduras, y la necesidad de las personas de mejorar su condicin fsica y mental o el querer reducir el riesgo de contraer enfermedades, junto con la urgencia de las empresas por aumentar sus utilidades, ha hecho de este tipo de alimentos una tendencia que lleva a las personas a consumirlos. Por lo tanto podemos decir que las estrategias de Grupo Bimbo estn enfocadas a las nuevas tendencias en la industria de la panificacin.

o) Obtn informacin de los dos ltimos aos de las ventas de la empresa, en especfico de la unidad de negocio que describiste al inicio del texto.

En 2013, las ventas netas ascendieron a $176,041 millones de pesos, lo que significa un incremento de 1.7% en relacin con 2012. Lo anterior refleja el buen desempeo orgnico en todos los mercados, que fue contrarrestado en cierta medida por el efecto negativo del tipo de cambio en Latinoamrica y en Estados Unidos. El margen bruto consolidado se expandi 1.6 puntos porcentuales a 52.3%, debido a la reduccin en los costos de las materias primas en Latinoamrica, Iberia y Mxico, esta ltima beneficiada principalmente del impacto favorable del tipo de cambio, las eficiencias de produccin en Latinoamrica y una huella de manufactura ms eficiente en Estados Unidos, como resultado de la estrategia de optimizacin de activos actualmente en curso.En el caso de Latinoamrica, los volmenes y las ventas en moneda local crecieron, debido a los esfuerzos de penetracin de mercado en toda la regin. La reestructura en Brasil mantiene su curso, con algunos avances, no obstante se seguirn enfrentando diversos retos. En Argentina adquirimos la empresa de panificacin Alimentos Valente, y ampliamos nuestras instalaciones en Chile y Colombia, dos mercados prometedores para nuestro negocio.En cuanto al informe anual 2014 aun no est disponible en lnea.p) Sugiere algunos ajustes para el plan del prximo ao y reflexiona sobre el plan anterior, los datos de la industria y tus propuestas para el nuevo plan.Como podemos darnos cuenta Bimbo cuenta con todo lo necesario para ser una empresa internacional y a la vez productiva, pues su visin, metas y estrategias estn enfocados al crecimiento de la misma y siempre estn a la vanguardia en cuanto a nuevas tendencias en la industria de la panificacin lo que le ha permitido un constante crecimiento y rentabilidad, lo que a mi parecer se debera ajustar es lo referente al departamento de ventas ya que el mismo es pieza clave para el logro de objetivos organizacionales, las ventas no solo deben tomarse como una actividad ms de la empresa sino como una actividad formal que la empresa debe ejecutar para tener un plan a seguir para el cumplimiento de metas y objetivos tanto del rea de ventas y mercadotecnia, como de la organizacin. As mismo el plan de ventas de la organizacin deber contar con informacin tanto del micro como del macro ambiente de la misma para la formulacin de metas, objetivos y estrategias. Anexos

Mapa de ubicacin de la empresa

Impresin de la pgina electrnica de la empresa

Mapa de sitio

+ GLOBAL

+ Preguntas Frecuentes + Mapa de Sitio + Proveedores + Contacto + Social Media + Newsletter + Bolsa de Trabajo + Legales y Poltica de Privacidad+ NUESTRO GRUPO

+ En el Mundo + Estructura + Misin, Visin y Valores + Cdigo de tica + Estndares de Calidad + Reconocimientos + Herencia + Nuestra Gente+ NUESTRAS MARCAS

+ Estados Unidos + Mxico + Centro Amrica + Latinoamrica + Asia + Europa + Canad + Reino Unido+ NUTRICIN+ PRENSA

+ Noticias + Comunicados de prensa + Daniel Servitje + Don Roberto Servitje + Media+ INVERSIONISTASEstrategia General del Negocio

La estrategia general del Grupo est basada en su misin corporativa, esto es, en el desarrollo del valor de sus marcas y, fundamentalmente, en el compromiso de ser una compaa altamente productiva y plenamente humana, as como innovadora, competitiva y orientada a la satisfaccin total de sus clientes y consumidores, siendo lder a nivel internacional en la industria de panificacin y con visin de largo plazo. Asimismo, la Compaa, a travs de su estrategia general, se orienta al incremento de su valor, lo que se refleja en un mayor valor para sus accionistas.

La estrategia de Grupo Bimbo

- Desarrollar productos nuevos e innovadores. El Grupo ha desarrollado y lanzado exitosamente nuevos productos que han aumentado sus ventas y satisfecho a sus consumidores y hace esfuerzos para asegurar que sus productos satisfagan sus gustos y presupuesto, de acuerdo con sus costumbres, necesidades y tendencias, as como proporcionndoles valor nutricional. El Grupo tiene la intencin de continuar invirtiendo en investigacin y desarrollo para innovar en sus productos existentes y nuevos productos, con el fin de impulsar la demanda de sus consumidores y las oportunidades de incrementar sus ingresos. Grupo Bimbo es una compaa global que se esfuerza en mantener un carcter local a travs del desarrollo continuo de nuevos productos que buscan satisfacer las necesidades y deseos de sus consumidores y mejorar su base de clientes y consumidores. Un ejemplo de lo anterior es el proceso desarrollado por el Grupo para aadir ingredientes funcionales a algunos de sus productos con el objetivo de mejorar la salud de sus consumidores, reduciendo el colesterol o mejorando la absorcin de minerales. Asimismo, el Grupo es una de las primeras compaas en la industria en Latinoamrica en introducir empaques con tecnologa oxo-biodegradable. El Grupo considera que la fortaleza de sus marcas y sus procesos industriales de bajo costo le permiten expandir constantemente su oferta de productos.

- Desarrollo continuo de las marcas del Grupo. El Grupo ha sido capaz de crear, fomentar y manejar marcas exitosas, lo cual refleja su profundo entendimiento de las preferencias de sus consumidores y prueba el rigor de sus estudios de mercado as como de sus programas de pruebas. En la mayora de sus categoras de productos, y en base a sus investigaciones propias, las marcas del Grupo tienen un reconocimiento espontneo extraordinario en el mercado. El pan de caja de Bimbo se encuentra en casi todos los hogares de Mxico. El Grupo considera que esta experiencia le permite desarrollar nuevas lneas de productos bajo marcas ya existentes, as como nuevas categoras de productos.

Mediante la expansin hacia nuevos mercados, el Grupo espera incrementar el reconocimiento de sus marcas (incluyendo la marca Bimbo en los EE.UU.) y reforzar su portafolio de marcas con nuevas marcas especficamente destinadas a esos mercados.

- Aumentar la penetracin en el mercado. Con el fin de satisfacer las necesidades de cada uno de sus segmentos de consumidores, el Grupo usa una gama de herramientas analticas para dividir las regiones en las que opera por canal de distribucin, tamao, marca y productos y para desarrollar nuevos canales de distribucin. Los esfuerzos recientes del Grupo para penetrar el mercado han resultado en el crecimiento de su base de consumidores en Mxico en casi todos los segmentos, en un incremento en la penetracin en el canal de tiendas de conveniencia en los EE.UU. y en un crecimiento significativo de su base de consumidores en Latinoamrica. El Grupo tiene la intencin de seguir esforzndose para aumentar su penetracin en el mercado, expandir su base de productos y mejorar el reconocimiento de sus marcas en los mercados en los que su presencia es reciente. El Grupo considera que la fortaleza de sus marcas y el alcance de su red de distribucin le dan mayores oportunidades para incrementar su penetracin en el mercado, incluyendo el mercado de panificacin en los EE.UU., Latinoamrica y la Pennsula Ibrica.

- Aumentar las eficiencias en sus operaciones. El crecimiento del Grupo ha generado economas de escala en la produccin, distribucin y comercializacin, as como en difusin de mejores prcticas e innovacin. El Grupo sigue concentrado en lograr eficiencias adicionales y mejorar su rentabilidad. En particular, el Grupo tiene como objetivo mejorar continuamente el uso de sus recursos de produccin y distribucin y seguir invirtiendo en sus plantas y equipos de manera peridica, as como mantener bajos costos de operacin, enfocndose en controles de costos eficientes. Como ejemplo de lo anterior, se han rediseado empaques ms ligeros para reducir los costos. Asimismo, el Grupo evala constantemente los datos generados por su fuerza de ventas con el fin de mejorar la ejecucin en los puntos de venta y mejorar su manejo de inventarios. El Grupo tambin monitorea su estructura de precios tomando en cuenta el costo de sus materias primas y las presiones inflacionarias para mantener un equilibrio ptimo.

- Crecimiento constante. El Grupo considera que se ha beneficiado de la adquisicin e integracin de nuevas marcas y productos y de su expansin en nuevos mercados. El Grupo busca incrementar su alcance geogrfico y buscar adquisiciones estratgicas de manera selectiva en las regiones y categoras de productos que le permitan crecer, as como adquirir marcas fuertes que complementen su portafolio y aumenten la penetracin de sus marcas. En virtud de la naturaleza fragmentada de la industria alimenticia, el Grupo seguir evaluando su expansin a travs de crecimiento orgnico y adquisiciones. El Grupo considera que su presencia en diversos mercados alrededor del mundo le dar una plataforma para identificar oportunidades de crecimiento en forma selectiva.

Aun cuando la administracin de la Compaa considera que el manejo de las estrategias descritas es el ms conveniente, no puede garantizar que stas tengan los efectos esperados sobre las operaciones del Grupo ni que se mantengan como estrategias en el futuro, ya que la administracin del Grupo revisa peridicamente la orientacin e impacto de las mismas.

Fuentes consultadasGRUPO BIMBO. (2015). Nuestro grupo. 2015, de GRUPO BIMBO Sitio web: http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/en-el-mundo.htmlSanjuana Martha Ros Manrquez. (2010). LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL XITO DE LAS EMPRESAS MEXICANAS. 2015, de Revista Panorama Administrativo Sitio web: file:///C:/Users/flor/Downloads/170-572-1-PB%20(1).pdfGRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. (2012). REPORTE ANUAL DE GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. 2015, de GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Sitio web: http://www.bmv.com.mx/Digital/fina/BIMBO/2012/bimbo_infoanua_2012.pdfGrupo Bimbo. (2013). INFORME ANUAL INTEGRADO 2013 GRUPO BIMBO. 2015, de Grupo Bimbo Sitio web: http://www.grupobimbo.com/assets/files/inversionistas/2013/Informe_Anual_Grupo_Bimbo_2013.pdfAlexander Radicy. (2013). UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial. 2015, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/aradicy/grupo-bimbo-gerencia-comercialGerente de ventas

Coordinador de zona

Coordinador de zona

Coordinador de zona

Supervisor

Supervisor

Supervisor

Vendedores

Vendedores

Vendedores

Innovacin saludable

La salud es y ser una apuesta acertada en todas sus formas. Podran introducirse lneas a base de vegetales unido al concepto 5 al da, aportando sabor y salud.

Productos de placer

El sabor o aroma es un atributo que el consumidor tiene muy en cuenta a la hora de elegir un producto de este sector. Existen oportunidades de innovacin relacionado con la experiencia sensorial y la bsqueda de momentos de placer (ms cacao, sabor a caf, frutas exticas, nuevos sabores dulces, etc.). Las empresas deben mirar ms all de su mercado local en busca de inspiracin de sabores; por ejemplo a t verde (popular en Asia) y a t de rooibos (popular en el sur de frica) que podran ser exitosas teniendo en cuenta sus connotaciones de salud.

Conveniencia

Hacer ms fcil la vida al consumidor es una apuesta que est triunfando.

Tendencias en la industria de la panificacin

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional