!i&dio sociueconhnico técnico del

72
Basado en el trabajo de: .Hernán Naranjo, Juan Bravo, Jaime Avila v Axel Caro G, Asesor Técnico Principal del Proyecto Editado por: Axel Caro G, Ministerio Organización de las Naciones mm-lcÍcldo p’ AG: GCPIECUI065INET Documento de Campo No 6 !i&dio sociueconhnic y técnico del alkacenanzknt tradicional ?Ag~~ut~uru y Ganadería das paula Agricultura yk Alímentacíbn, FAO,

Transcript of !i&dio sociueconhnico técnico del

Page 1: !i&dio sociueconhnico técnico del

Basado en el trabajo de:

.Hernán Naranjo, Juan Bravo, Jaime Avila

v Axel Caro G,

Asesor Técnico Principal del Proyecto

Editado por: Axel Caro G,

Ministerio Organización de las Naciones

mm-lcÍcldo p’

AG: GCPIECUI065INET Documento de Campo No 6

!i&dio sociueconhnico

y técnico del

alkacenanzknto

tradicional

?Ag~~ut~uru y Ganadería das paula Agricultura yk Alímentacíbn, FAO,

Page 2: !i&dio sociueconhnico técnico del

AG: GCP/ECU/O65/NET Documento de Campo No 6

Estudio socioeconómico y técnico del almacenamiento tradicional y del silo verdeador

para semilla de papa

Originalmente publicado como Documento de cumpa No 26 del Proyecto GCPIECUIOóOINET

Basado en el trabajo de:

Hernán Naranjo , Juan Bravo, Jaime Avila

Y Axel Caro G.

Asesor Técnico Principal del Proyecto

Editado por: Axel Caro G.

Ministerio de Agricultura y Ganadería Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

Financiado por el Gobierno de los Países Bajos

Quito, 1998

Page 3: !i&dio sociueconhnico técnico del

ii

,El presente documento de campo, forma parte de una sehe de informes preparados en el curso de la ejecución del Proyecto indicado en la portada interna. Las conclusiones y recomendaciones formuladas en el informe son las que se consideran adecuadas en el momento de su preparación, pero pueden ser modificadas con arreglo a los nue.vos conocimientos adquiridos en las fases ulteriores del proyecto.

Las denominaciones empleadas en este documento y la forma en que aparecen los datos presentados, no implican por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Este informe se publico originalmente como Documento de Campo No 25 del Proyecto Piloto GCP/ECU/060/NET, y ha sido reeditado y reimpreso en 1998 por el Proyecto GCP/ECU/OBS/NET, como un manual de apoyo para la divulgación y promoción de las ‘tecnologías de poscosecha propuestas. El contenido e información no han tenido cambios de fondo, y por lo tanto reflejan las experiencias en la’ fecha de su publicación original. Las modificaciones ya edición se refieren -a aspectos de presentación únicamente.

Page 4: !i&dio sociueconhnico técnico del

iii

FAO. Proyecto de Identificación y Reducción de pérdidas en Alimentos Básicos y Establecimiento de Sistemas Adecuados de Comercialización a Nivel de Asentamientos Campesinos.- Estudio socioeconómico y técnico del almacenamiento tradicional y del silo verdeador para semilla de papa. Basado en el trabajo de Hernán Naranjo Sánchez, Experto Nacional en Papa, Jaime Avila, Especialista Nacional en Desarrollo Rural y Fabián Echeverría, Especialista Nacional en Economía del Proyecto, Riobamba, Ecuador, Febrero de 1994.65 páginas. GCP/ECU/O60/NET.

RESUMEN

El presente trabajo se refiere a la identificación de pérdidas de orden cualitativo y cuantitativo que frecuentemente afectan al cultivo de papa antes, durante y después de la cosecha. El estudio corresponde a los ciclos agrícolas 1991 - 1993 y los resultados cuantitativos son promedios de las tres zonas paperas en estudio, tratando en esta forma de reflejar la realidad en la Provincia de Chimborazo.

Para la determinación de pérdidas en almacenamiento de semilla de papa se efectuó en Santa Fe de Galán, una investigación comparativa del sistema de almacenamiento mejorado, con los sistemas tradicionales usados en la zona.

Además se evaluaron técnicamente los sistemas tradicionales de almacenamiento más utilizados en la provincia, comparados con el sistema mejorado (silo verdeador) propuesto por el proyecto, en las dos principales áreas paperas: Sicalpa, cantón Colta y Santa Fe de Galán, cantón Guano.

En el estudio participo el personal del Proyecto GCP/ECU/O6O/NEI’, Subdirección de la Sierra.

Las principales conclusiones del estudio fueron:

Del estudio de campo realizado, se ha evidenciado la importancia que tiene el semillero en el cultivo de papa y en el desenvolvimiento técnico, social y económico del agricultor. Desde el punto de vista técnico, el silo verdeador permite alcanzar mayor tiempo de almacenamiento del producto en mejores condiciones, así como el incremento de la producción y productividad, por el vigor con que se conserva la semilla.

Socioeconómicamente, se constituye en el elemento que posibilita la organización y agrupación campesina para producir su semilla, y realizar la selección, almacenamiento y mercadeo a otros productores de su sector u otras zonas, fomentando de esta manera la autogestión económica e integración de unidades microempresariales rurales, con la participación de hombres y mujeres sin limitantes ni división del trabajo.

Page 5: !i&dio sociueconhnico técnico del

iv

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, expresa su vivo r?conocimiento a las organizaciones y personas que colaboraron en la ejecución del documento, facilitando datos, asesoramiento y servicios.

Page 6: !i&dio sociueconhnico técnico del

V

INDICE PBgina

1. kntroducción 1

2. Presentación de la zona de trabajo 3 2.1 Santa Fe de Galán 3 2.2 Cantón Colta 3 2.3 Cebadas 4

3. Sistemas de almacenamiento de papa 3.1 Sistemas tradicionales 3.2 Sistemas mejorados

7 7 11

4. Proceso de la poscosecha de papa 15 4.1 Pérdidas de campo 15 4.2 Pérdidas antes de la cosecha 16 4.3 Pérdidas durante la cosecha 16 4.4 Pérdidas después de la cosecha 17

5.

2::

5::

Investigación de campo Agricultores muestreados Resultados de pérdidas de campo Interpretación de resultados Pérdidas en almacenamiento

19 19

;5 25

6. Evaluación técnica de sistemas de almacenamiento 6.1 Características de la muestra utilizada 6.2 Comportamiento agronómico de la semilla 6.3 Registro de datos de campo 6.4 Análisis de datos

;: 33 33 34

7. Datos climatológicos 7.1 Altitud 7.2 Temperatura 7.3 Humedad relativa

41 41 41 41

8. 8.1

9. 9.1

10.

11.

Evaluación socio económica Análisis de la problemática social

Análisis económico Parámetros económicos

43 43

45 45

Conclusiones 47

Recomendaciones 49

Apéndices

:. Evaluación de perdidas en almacenamiento Datos de 3 meses de almacenamiento

3 Datos de 4 meses de almacenamiento 4 Datos de 5 meses de almacenamiento 5 Datos de 6meses de almacenamiento 6 Pérdidas por fallas a nivel de campo 7 Silos construidos en Chimborazo a 1994 8 Datos climatológicos, 1992-93 9 Evaluación económica de los sistemas 10 Referencias bibliográticas

51

Z 56 57 58 59 61 62 63

Page 7: !i&dio sociueconhnico técnico del

vi

INDICE DE CUADROS

1

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Il 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 21 23

Agricultores muestreados para determinación de pérdidas poscosecha de papa, 199 l-92

19

Datos climatológicos y rendimiento, cosecha 199 l-92 Pérdidas de campo 1991-92 Parcela de 25 m2, en kg. 22 Clasificación de papa a nivel de campo, Parcela de 25 m2, datos en kg. 23 Pérdidas poscosecha en papa, ciclo agrícola 199192 24 Datos de área sembrada, producción y rendimiento de papa a nivel 43 nacional, regional y provincia de Chimborazo Datos agronómicos para evaluación económica 45

INDICE DE FIGURAS

Página

Sistema tradicional de almacenamiento en la yata Sistema tradicional de almacenamiento en la pusha Sistema tradicional de almacenamiento, saco de polipropileno Sistema tradicional, cuarto oscuro Sistema tradicional, ala intemperie Sistema mejorado de almacenamiento de papa en pila Sistema mejorado de almacenamiento, silo verdeador Manejo poscosecha de papa en Chimborazo Pérdidas en parcela, 25 m2, Promedio de tres zonas de estudio, 1991-92 Flujo de la papa-semilla, en los tres sistemas de almacenamiento, Santa Fe de Galán Porcentaje de reducción de peso Longitud de brote Número de brotes por tubérculo Presencia de enfermedades Flujo de la muestra por sistemas y períodos de almacenamiento Porcentaje de reducción de peso Longitud de brote Número de brotes por tubérculo Pudrición del tubérculo Ciclo vegetativo Rendimientoparcela Temperatura promedio zonas de estudio Humedad relativa promedio zonas de estudio

7 8 9 10 ll 12 13 21 24 26

27 28 29 31 34 35 35 37 38 38 41 42

Page 8: !i&dio sociueconhnico técnico del

vii

GLOSARIO

Anillo Vascular

Apical

Azadón Brote arrocetado

Cavar

Corazón negro

Chala

Dominanciaapical

Dormancia

Helada

Lancha

Mashua

Minga

Necrosis

ojo

orear

Papa cuchi

Parcela

Patrilineal Plaga

Puña

Pusha

Saco plástico

Sementera Sinergismo Turgencia

Yata

Parte del tejido parenquimático por donde circulan las hormonas de crecimiento. Parte superior del tubérculo donde se concentra el mayor número de ojos. Herramienta manual utilizada para efectuar la labor de cave. Crecimiento de uno o más brotes juntos, que nacen generalmente de la parte apical del tubérculo, impedidos de desarrollarse bien, generalmente por presión de peso sobre ellos. Labor que se efectúa con ayuda de una herramienta (azadón), para extraer los tubérculos del suelo. Ennegrecimiento del centro del tubérculo, debido a un inadecuado abastecimiento de oxígeno asociado, o con temperatura baja en un almacenamiento cerrado, o con temperaturas altas del suelo en el campo. Práctica realizada por los agricultores luego de la cosecha, para recoger los tubérculos dejados por olvido o costumbre en el campo; se la conoce también como chugchir. Crecimiento de 1 ó 2 brotes que se encuentran en la parte apical del tubérculo e inhiben el crecimiento de las otras yemas. Estado fisiológico del tubérculo en el cual no se han despertado todavía sus yemas. Descenso de la temperatura, no necesariamente por debajo de OOC, que afecta a uno o varios cultivos, causando alteraciones fisiológicas. Nombre común de la enfermedad fungosa ocasionada por el agente causal Phytophthoru infestans. Es el problema más grave entre las enfermedades fungosas en muchas regiones productoras de papa. Cualquier planta vivaz de tallo bajo, ramificado y leñoso. Tubérculo andino de la familia oxalidaceae, sirve para el consumo humano. Tropaeblum tuberosum Actividad cultural tradicional de los indígenas para realizar juntos una labor de interés común. Daño en un tejido celular por acción de microorganismos o factores físicos. Parte morfológica del tubérculo de papa, donde se localizan las yemas de crecimiento. Acción de secar o eliminar el agua exterior de un tubérculo, mediante ventilación 0 calor solar. Tubérculos de tamaño pequeño con peso de 20 gramos o menos, que muchos agricultores la usan como semilla. Espacio físico donde el agricultor realiza sus actividades agrícolas o pecuarias. Estructura de poder patriarcal. Cualquier organismo vivo puede ser considerado como plaga, si llega a entrar en conflicto con los intereses o bienestar del hombre. Variedad nativa de papa, ampliamente cultivada afios atrás en la provincia de Chimborazo. Sistema tradicional de almacenamiento de papa ubicado sobre el nivel del suelo y construido muy hábilmente con paja de páramo. Denominación dada al saco de polipropileno, comunmente usado en las labores de cosecha y comercialización de papa. Denominación dada al cultivo de papa de cualquier extensión. Auxilio mutuo Estado fisiológico del tubérculo, caracterizado por la firmeza de sus tejidos; esta asociado con juventud fisiológica. Sistema tradicional de almacenamiento de papa bajo el nivel del suelo, conocido en quichua como “hiata”.

Page 9: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 10: !i&dio sociueconhnico técnico del

1 I INTRODUCCION Para llegar a un buen nivel de producción de papa, se necesita disponer de semilla de

buena calidad, para lo cual es importante haber conducido a cabalidad el proceso productivo a nivel de campo, con buenas labores culturales y fitosanitarias y proporcionar a esos tubérculos cosechados condiciones apropiadas de almacenamiento para que puedan ser usados como semilla.

El almacenamiento de papa semilla a pequeña escala es una practica tradicional que se realiza en la sierra ecuatoriana, con tecnologías ancestrales, para almacenar máximo media tone- lada de papa con un porcentaje alto de daño y pérdida por deshidratación, pudrición y mala formación de brotes que afectan posteriormente al cultivo.

Las zonas de producción de papa en el Ecuador y particularmente en la provincia de Chimborazo, oscilan entre los 2 800 y los 3 600 m.s.n.m., donde se registra un clima con tem- peratura y humedad relativa apropiadas para la adopción de tecnologías de almacenamiento, que permiten mantener los tubérculos semilla en óptima calidad para la siembra, con buen vigor y excelente desarrollo de brotes.

Es posible conseguir un razonable almacenamiento de papa semilla a nivel de pequeño agricultor, con el uso de silos verdeadores que proporcionan al agricultor la alternativa de mejorar su propia semilla, dándole un buen manejo pre germinativo.

Sin embargo, los agricultores son reacios a cambiar sus costumbres culturales (principalmente el sector indígena), mientras no observen las ventajas de dichos cambios. Se analizaron técnicamente varios sistemas en uso comparados con el sistema mejorado, a fin de estudiar todos sus parámetros y formular recomendaciones que sirvan a los agricultores dedica- dos a este cultivo.

Los objetivos del presente trabajo fueron:

a) Determinar las pérdidas que se presentan en el cultivo de papa, antes y después de la cosecha.

b) Evaluar el comportamiento de los sistemas tradicionales de almacenamiento de semilla, frente al sistema mejorado.

c) Realizar un estudio socioeconómico de los sistemas de almacenamiento de semi- lla de papa empleados en la provincia de Chimborazo.

Page 11: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 12: !i&dio sociueconhnico técnico del

3

2. ZONAS DE TRABAJO El estudio de pérdidas poscosecha durante el almacenamiento tradicional de papa, se

efectuó en tres zonas representativas de producción de la provincia de Chimborazo: Santa Fe de Galán en el cantón Guano, Sicalpa del cantón Colta y Cebadas del cantón Guamote. Se eligie- ron estos tres sectores por ser productores de papa donde se practica en la mayoría de los casos, agricultura de subsistencia con tecnologías tradicionales y/o mejoradas.

2.1 Santa Fe de Galán

Esta zona ubicada en la parroquia del mismo nombre, se encuentra al noreste de la pro- vincia de Chimborazo, comprendiendo las comunidades de Galán, Chipsa, Cahuají y La Pales- tina, con una población rural de 209 familias. La actividad agrícola es la principal fuente de in- gresos, que podría mejorar de no haber problemas como falta de tecnología adecuada de pro- ducción, canales deficientes de mercadeo que determinan ingresos bajos por venta del producto cosechado, uso de sistemas tradicionales de almacenamiento de semilla que impiden el buen manejo de la misma y uso indiscriminado de plaguicidas que incrementa los costos de produc- ción.

Tradicionalmente en esta zona se cultiva papa, haba, cebolla de bulbo y cebada, si- guiendo un patrón de cultivo en el mismo orden. De éstos, el más importante es el cultivo de papa que es utilizada para autoconsumo y para la venta como fuente de ingresos para el agricultor.

Se estima que en la zona se siembran anualmente 1 000 has, distribuidas durante casi todo el año, con un rendimiento promedio de 10 tm/ha y un consumo per capita de 300 kg/año.

La zona está ubicada a 3 1 Km de la ciudad de Riobamba, entre las cotas de los 3 200 y 3 600 m.s.n.m., con temperaturas promedio de 5” a 10°C y 80% de humedad relativa, con una precipitación de 500 a 1 000 mm al año. La topografía es muy irregular, apta para cultivos de altura y para la crianza de animales mayores, con suelos negro andinos de textura franco are- nosa, generalmente bajos en fósforo.

Hace pocos años las variedades de papa más difundidas eran las nativas Ubilla y Puña. Ultimamente han sido reemplazadas por las variedades mejoradas INIAP Gabriela e INIAP Es- peranza por sus buenas características agronómicas y de adaptación a la zona. También se están cultivando otras variedades de origen colombiano tales como ICA Morasurco, conocida co- munmente como norteña y la ICA Guancalá.

2.2 Cantón Colta

Esta zona de producción está ubicada al sur oeste de la ciudad de Riobamba, a 15 Km por carretera de primer orden, transitable todo el año. Posee una temperatura promedio entre 8” y 12°C y 500 a 2 000 mm al año de precipitación. Una altitud entre los 2 900 y los 3 600 m.s.n.m., donde se encuentra localizada la parroquia Sicalpa. Esta zona está bajo la influencia del proyecto MAG-FAO de Poscosecha y del Proyecto Kellogg-Papa de la Fundación para el Desarrollo Agropecuario (FUNDAGRO). El área de influencia del proyecto comprende aproximadamente 3 000 has, con topografía irregular, encontrándose un 40% en el páramo. Los suelos son profundos y negros, propios de la zona andina con textura franco arcillosa, ap tos para los cultivos de papa, cebolla, haba, cebada, trigo, quinua, oca, melloco, ajo, zanahoria y pastos.

La densidad poblacional de Colta es de 35 habitantes/Km’ encontrándose dispersa por toda el área (sobre las 600 familias), que migran temporalmente en un 30% a ciudades de la costa (Guayaquil, Milagro, Machala) y en menos porcentaje a Quito para trabajar en la cons-

Page 13: !i&dio sociueconhnico técnico del

4

trucción o como vendedores ambulantes, en vista de que los ingresos por la venta de sus pro- ductos agrícolas no alcanzan a cubrir la canasta familiar.

La tenencia de la tierra está legalizada en su mayoría y distribuida en forma comunal e individual. La agricultura se basa en cultivos como papa, haba, cebada y hortalizas, ocupando la papa un lugar importante en la alimentación y como fuente de ingresos. Se estima que en todo el cantón Colta se siembran anualmente 4 800 ha de papa, con rendimiento promedio de 18 trn/ha y un consumo per capita de 250 kg/año.

Aparte de los quehaceres domésticos, las mujeres se ocupan de las labores de la tierra, especialmente cuando migra el jefe de familia, y el pastoreo de los animales lo realizan los niños.

Esta es la zona de mayor uso de sistemas tradicionales de almacenamiento de papa para semilla y para consumo. De igual manera, también es muy claro el interés que tienen por tecno- logías mejoradas debido a la influencia de las organizaciones gubernamentales y no gubema- mentales que han hecho posible el incremento en la producción de papa de ll a 18 trn/ha.

2.3 Cebadas

El área de Cebadas se localiza al sur oriente de la provincia de Chimborazo, parroquia Cebadas del cantón Guamote, con una superficie de 48 805 ha que incluye la cabecera parroquial y 17 comunidades.

Fisiográficamente, en el área de Cebadas se identifican dos grandes paisajes cuya di- similitud está dada en términos de clima, suelo y vegetación.

a) Sierra alta o páramo andino, sobre los 3 600 m.s.n.m., con bajas temperaturas, baja evapotranspiración, alta humedad y constante nubosidad.

b) Laderas o vertientes erosionales, caracterizadas por una baja pluviosidad y alta evapotranspiración. Se localizan,entre los 3 000 y 3 600 m.s.n.m. (valles de los ríos Cebadas y Guarguallá). El área presenta un clima típicamente andino seco, con precipi- taciones bajas en la mayoría de los años reportados, con un promedio anual de 365,3 mm distribuidos regularmente en casi todos los meses del año. Los valores mínimos medios mensuales están entre 10,9 y 22,6 mm en los meses de agosto y septiembre res- pectivamente, y con valores máximos medios mensuales de 64,0 mm en marzo y 47,l mm en junio.

La temperatura es relativamente baja, con valores medios mensuales entre 12,8 y 13,5 “C en los meses de agosto y mayo, respectivamente. Las temperaturas absolutas máximas se presentan en el mes de abril con 23,4OC y en diciembre con 26,6 YI, mientras que las mínimas ocurren en febrero -4,2 “C y mayo -0,4 “C.

La humedad relativa registra valores entre 79 y 81% y su distribución durante todo el año es regular. Las heladas no son frecuentes en el área y los meses de julio, agosto y septiem- bre son los más propicios para que se produzca este fenómeno.

El área Cebadas abarca un conjunto de 17 organizaciones campesinas, con una pobla- ción total de 4 155 habitantes en 828 familias, lo que da un promedio de cinco habitantes por familia. La población del área es mayoritariamente indígena (90% del total) y en pequeña escala mestizos (10%). Aproximadamente 346 jefes de familia son migrantes (41,8%). Las comuni- dades de mayor índice de migración son las que menos cantidad de tierra poseen.

La agricultura se basa principalmente en cultivos tradicionales como papa, haba, cebada, alfalfa, maíz, quinua, oca, mashua y melloco, como fuente de alimentación y de ingreso eco- nómico para la familia campesina.

Page 14: !i&dio sociueconhnico técnico del

5

La rotación de cultivos también es una práctica tradicional y está más ligada a la pro- ducción para el mercado. El modelo de rotación más generalizado es:

ANO: 1 2 3 4

papa haba cebada papa

Existe una clara diferenciación entre los productos de autoconsumo (la mayoría) y los destinados al mercado (papa) en lo referente a tecnología. Los productos destinados al consumo son manejados con tecnología tradicional, mientras que en la producción de papa se nota la uti- lización de tecnología convencional, con aplicación de químicos como fertilizantes, insecticidas y fungicidas. Esta tecnología ha sido transmitida por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), institución que ha venido trabajando en esta zona por el lapso de 13 años y con la que el Proyecto Poscosecha MAG-FAO, firmó un sub convenio de cooperación técnica en el año 1992.

Page 15: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 16: !i&dio sociueconhnico técnico del

7

3 I ALMACENAMIENTO DE LA PAPA

La provincia de Chimborazo es el lugar donde más sistemas de almacenamiento de papa se han encontrado. Estos podrían clasificarse en dos grupos: tradicionales y mejorados.

3.1 Sistemas tradicionales

Comunmente son usados los siguientes métodos de almacenamiento de papa en la pro- vincia de Chimborazo:

3.1.1 La “Yata”

Conocida en quichua como “hiata”, consiste en mantener la semilla de papa en el interior de un hueco cavado en el suelo, por períodos de tres a cinco meses, según la necesidad del agricultor. Este almacenamiento implica alto riesgo ‘por humedad y para contrarrestar este problema, el agricultor coloca una capa de paja de páramo, de 10 cm, evitando que la papa entre en contacto directo con el suelo.

Figura 1

Sistema tradicional de almacenamiento de papa en la yata

La papa se deposita en el interior de la yata que luego se tapa con paja de 10 a 20 cm de espesor, colocando encima una capa de tierra de aproximadamente 20 cm. .

La Yata se encuentra en los cantones de Colta y Guamote en Chimborazo, en altitudes sobre los 3 300 m.s.n.m., y es practicada por los agricultores indfgenas. Tiene una capacidad de hasta cinco quintales de papa-semilla. Este sistema es riesgoso por el porcentaje de daRo que puede haber por pudrición. El agricultor esti consciente de que es indispensable seleccionar bien la papa antes del almacenarriiento, la que en caso contrario correrfa el riesgo de perder todo el producto.

Page 17: !i&dio sociueconhnico técnico del

8

Por estar la semilla en un hueco completamente cerrado sin ventilación, se presentan problemas fisiológicos tales como corazón negro en los tubérculos. La temperatura interior os- cila alrededor de 2O”C, las paredes frías del suelo ayudan a mantener esta temperatura evitando que se eleve demasiado. Sin embargo, la temperatura de almacenamiento presente en su inte- rior, rompe casi enseguida la dormancia de los tubérculos almacenados, observándose brota- ciones apicales bien pronunciadas.

Por estar completamente tapada, la papa mantiene su color natural lo que permite que ésta pueda en un momento dado ser usada para consumo, obviamente con ciertos cambios en el sabor del tubérculo.

3.1.2 La “pusha”

Consiste en una construcción tipo troje, efectuada enteramente de paja de páramo, cerca a la casa del agricultor. Es practicada por los indígenas de los cantones de Colta y Guamote, en altitudes sobre los 3 200 m.s’n.m. (páramo) quienes la construyen muy hábilmente sacudiendo la paja para que se entremezcle y logre mejor resistencia de las paredes de la pusha.

Figura 2

Sistema tradicional de almacenamiento de papa en la pusha

A medida que levantan las paredes de paja, siguen colocando la papa llegando a capaci- dades de almacenamiento de hasta seis quintales. Con la misma paja el agricultor fabrica sogui- llas que le sirven para asegurar firmemente la pusha y muchas veces colocan palos clavados como estacas alrededor de ella para sostenerla, evitando su destrucción.

Por lo débil de los materiales usados en su construcción la capacidad dealmacenamiento no es muy grande. En todo caso, por estar localizada en el páramo y por el material utilizado (paja), da lugar a una buena conservación de la papa. La temperatura se mantiene baja, lo que permite que se conserve dormante por más tiempo, al menos comparado con el sistema de la yata.

Como es un sistema completamente cerrado, que no permite la entrada de luz, no se ob- serva verdeo de los tubérculos, conservándose estos aptos para el consumo humano. Brotacio- nes iniciales se observan awoximadamente a los dos meses de almacenamiento(variedad INIAP Gabriela).

Page 18: !i&dio sociueconhnico técnico del

9

Es necesario indicar que el agricultor indígena de estos parajes de la provincia de Chim- borazo, se ve obligado a almacenar la papa para autoconsumo por varios meses, pues por razo- nes de clima (sequía y heladas) sólo tiene una época de siembra de octubre a diciembre.

La pusha permite mantener la papa por dos meses en condiciones aptas para el,con- sumo, pero sobre este período los tubérculos emiten brotaciones largas y apicales. Este método es usado también para almacenar papa para semilla. El agricultor selecciona prolijamente la papa para almacenarla.

3.1.3 Saco de polipropileno

Este es un método de almacenamiento de papa empleado por un buen número de agricultores, comúnmente conocido como “saco plástico”. Consiste en mantener la papa en el mismo saco de polipropileno usado para ensacar y comercializar la papa.

El agricultor ensaca la semilla y arruma los sacos uno sobre otro, en el corredor de la casa o en cualquier lugar, pero siempre bajo techo.

La papa en estas condiciones respira aceleradamente produciendo ca1or.y humedad, apreciándose elevada temperatura alrededor del tubérculo. La combinación de calor y humedad favorece la proliferación de enfermedades fungosas como hongos saprófitos (mohos), seguidas por enfermedades bacterianas que ocasionan podredumbre suave en los tubérculos.

Es condición previa al almacenamiento, seleccionar bien la papa que va a ser guardada, pues en caso contrario la proliferación de enfermedades fungosas y bacterianas será un gran problema. Por las condiciones antes indicadas, los tubérculos sufren cambios rápidos en su in- terior tales como pérdida precoz de la dormancia, proliferación de brotes apicales y envejeci- miento prematuro de la semilla. Como los sacos se amontonan uno sobre otro, muchas veces en filas de cinco o más sacos, se produce mala formación de brotes (arrocetados), observándose muchas veces brotaciones internas que malogran la calidad de la semilla.

Figura 3

Sistema tradicional de almacenamiento de papa, saco de polipropileno I

\ I /”

__

Page 19: !i&dio sociueconhnico técnico del

10

El envejecimiento fisiológico prematuro es evidente, pues se observa en pocos meses de almacenamiento brotación ramificada y pudrición del brote por efecto del peso ejercido por las papas arrumadas encima. Por último, al usar este sistema, el agricultor obtiene en poco tiempo de almacenamiento (tres a cinco meses), semilla de mala calidad y hasta la pérdida del producto por pudrición.

3.1.4 Cuarto oscuro

Muchos agricultores practican este sistema cuando disponen de un lugar apropiado para ello. Consiste en apilar la papa en el rincón de una habitación, que generalmente es la peor de la vivienda del agricultor, húmeda, desaseada y con piso de tierra. Bajo estas condiciones pobres de almacenamiento, en primer lugar se aprecian brotaciones apicales con presencia de tallos lar- gos y blancos, que crecen etiolados buscando la luz. Generalmente, por efecto de la humedad del suelo o por goteras en el techo, se observan focos de infección fungosa y/o bacteriana que afectan la calidad y cantidad de la semilla.

Muchas veces el agricultor tapa la semilla con paja de páramo para acelerar la ruptura de la dormancia y poder sembrar pronto. En esta forma de almacenamiento es común observar da- ños en la semilla y en los brotes por efecto de ataque de roedores.

Figura 4

Sistema tradicional, cuarto oscuro

OScurO

3.1.5 A la intemperie

Este método de almacenamiento de semilla de papa es practicado por los agricultores de la parte Nor oriental de la provincia de Chimborazo. Comprende los sectores de Santa Fe de Galán, La Palestina, Cahuají, Chipsa, Sabañag, etc.

Este método consiste en un verdeo forzado de la semilla, colocando la papa sobre el suelo extendiéndola a la intemperie. En esta forma el agricultor cree sacar el gusano del tubér- culo. La papa es extendida en el suelo tal como sale de la mata (partidas, con gusano, grandes y pequeñas, etc.).

Page 20: !i&dio sociueconhnico técnico del

11

Figura 5

Sistema tradicional, a la intemperie

En épocas de riesgo de heladas el agricultor cubre la semilla con paja de páramo para evitar o aminorar los daños que causa la baja de temperatura en el tubérculo (tubérculos que eliminan agua por ruptura de la pared celular causado por congelamiento de los tejidos). Pasado el peligro de heladas, la paja que cubre a la semilla es retirada para facilitar su verdeo.

La papa semilla pierde su calidad, por la acción de los rayos solares directos sobre el tu- bérculo, produciendo inicialmente un cambio de color en las células que conforman el cam- bium, tomando una coloración rojiza. A medida que la semilla está expuesta por más tiempo al sol (almacenamiento prolongado), la coloración rojiza se vuelve marrón por la necrosis celular. Es común observar alta incidencia de podredumbre suave en la semilla, causada por la acción de patógenos fungosos y bacterianos.

Al estar expuesta la semilla a la intemperie y si presentaba inicialmente daño causado por gusano blanco, el gusano abandona el tubérculo. Continuando su ciclo biológico empupa den- tro del suelo, y de adulto oviposita en la misma semilla. Las larvas al eclosionar entran nueva- mente a la papa-semilla desarrollándose dentro de ella.

Es común ver daños graves después de períodos de cuatro a seis meses de almacena- miento, debidos a la presencia del gusano dentro de la semilla. Existe además una gama de in- sectos del suelo que se desarrollan dentro o alrededor del tubérculo, produciendo en mayor o menor grado un deterioro en la calidad sanitaria de la semilla.

3.2 Sistemas mejorados

Los métodos de almacenamiento tradicional que por muchos años han sido utilizados por los agricultores, han sido mejorados para poder controlar los factores indispensables para lograr un buen almac.enamiento, como la luz, temperatura, humedad y ventilación.

3.2.1 Almacenamiento en “pila ”

El almacenamiento en pila, conocido también como trinchera, se basa en el sistema tra- dicional de la yata, pues utiliza los mismos materiales, paja y suelo. La diferencia fundamental consiste en que está ubicado sobre el nivel del suelo. Su construcción es bastante simple, ya

Page 21: !i&dio sociueconhnico técnico del

12

que se coloca la papa seleccionada en pila sobre una entrada de aire que puede ser construida con tiras de madera. La máxima altura alcanzada por la papa debe ser de un metro, formándose de esta manera un montículo que es cubierto con una capa de 30 cm de paja de páramo. Luego se coloca una capa de suelo del mismo espesor.

Debe ubicarse la entrada de aire de acuerdo al viento predominante en el lugar para facilitar su entrada al interior de la pila y ventilar adecuadamente la papa. Es indispensable que exista una chimenea en la parte superior de la pila, que permita escapar el aire caliente producido por la papa almacenada. La capacidad de almacenamiento varía de acuerdo al ancho de la pila.

Ancho papa pila (m) 1 1.5 2 2.5 3

Capacidad m/long (tm) 0.14 0.3 1 0.56 0.89 1.26

Al encontrarse completamente cerrada no permite la entrada de luz por lo que los tubér- culos no se verdean, manteniendo su color natural propio de la variedad. Por ello este sistema es bueno para almacenar papa para consumo.

Figura 6

Sistema mejorado de almacenamiento de papa en pila

condiciones calir

amb;enfaler

Es posible mantener los tubérculos en regular estado para el consumo por el lapso de hasta dos meses, pero se consigue mayor tiempo de almacenamiento usando un inhibidor quí- mico, para evitar el crecimiento de brotes.

Este sistema de almacenamiento de papa para consumo, no logró captar el interés de los agricultores indígenas de las zonas paperas de la provincia de Chimborazo, porque los agricul- tores almacenan pequeñas cantidades de papa únicamente para autoconsumo, para lo cual su sistema tradicional de pusha funciona bien.

Es importante puntualizar que el habitante ecuatoriano está acostumbrado a consumir papa fresca, pues durante todo el año es posible conseguir el producto con facilidad .

Page 22: !i&dio sociueconhnico técnico del

13

3.2.2 Silo verdeador

Conocido comúnmente entre los papicultores de la provincia de Chimborazo como semillero para papa, es una construcción rústica efectuada con materiales propios de la zona (madera de eucalipto), para almacenar cierta cantidad de papa para semilla. El silo está com- puesto hasta por cuatro bandejas donde se almacenan cantidades hasta de 75 kg/m”. Para fa- cilidad de carga o descarga de semilla, las paredes laterales de las bandejas pueden ser retiradas sin afectar en nada la estructura del semillero.

Las paredes de las bandejas tienen apenas 12 cm de altura impidiendo por esta razón cargar exageradamente la bandeja. Los distanciamientos recomendados de bandeja a bandeja y la altura desde el suelo a la primera bandeja permiten una aireación y entrada de luz adecuadas para que la semilla se verdee lentamente obteniéndose además brotaciones múltiples, con buen desarrollo de brote de color oscuro y vigoroso, sin lugar a dudas debido al control de la tempe- ratura que se consigue mediante la ventilación.

El ancho del silo de 1,70 m permite el manipuleo y manejo adecuado de,la semilla. La paja de páramo usada en el techo, por ser termo aislante impide el sobre calentamiento de la semilla. Un silo construido con las medidas indicadas en la figura 7 permite almacenar 900 kg de semilla (20 qq).

Figura 7

Sistema mejorado de almacenamiento de papa, silo verdeador

,,ive/ de suelo

Para controlar la cantidad de luz difusa que entra al silo para el verdeo adecuado de los tubérculos, es necesario ubicar el silo en sentido de este a oeste, o sea que una de las paredes angostas esté orientada hacia la salida del sol. Este método de almacenamiento de semilla es bien aceptado por los agricultores de las tres zonas paperas de la provincia de Chimborazo, no ~610 por la calidad y vigor de la semilla obtenida sino tambitn por su amplia y variable capaci- dad de almacenamiento.

Page 23: !i&dio sociueconhnico técnico del

14

Page 24: !i&dio sociueconhnico técnico del

15

4 n POSCOSECHA DE LA PAPA 4.1 Pérdidas de campo

Las pérdidas poscosecha son de naturaleza cuantitativa, cualitativa y una combinación de las dos. Las pérdidas cuantitativas de papa son rápidamente visibles, no así las cualitativas que generalmente pasan inadvertidas pero que son importantes, porque pueden reducir conside- rablemente el valor de un cultivo. Las dos son causadas por factores físicos, fisiológicos y patológicos o también una combinación de todos éstos.

4.1.1 Factores de pérdidas y daños

Los factores de luz, temperatura, humedad y ventilación deben ser tomados en cuenta para que funcione bien un sistema de almacenamiento. Si uno o la unión de algunos de ellos actúan negativamente, se producen pérdidas de carácter ftsiológico, patológico y/o pérdidas por problema de plagas.

Dentro del aspecto fisiológico, la exposición de los tubérculos a la luz produce el verdeo muy requerido cuando estos van a ser utilizados como semilla, pero no es deseable cuando son destinados para el consumo.

Las temperaturas altas favorecen la ruptura del estado de dormancia del tubérculo, pro- duciéndose un pronto despertar de las yemas, ocasionando el crecimiento y desarrollo de bro- tes. Muchas veces este crecimiento es exagerado llegando a deteriorar el brote y el vigor de la semilla.

Los aspectos patológicos presentan altos riesgos por pudrición en cualquier sistema de almacenamiento, y principalmente cuando no se puede controlar la temperatura y la humedad. más aún si no se realiza una buena selección de los tubérculos antes de ser almacenados.

Los problemas no infecciosos se originan por golpes recibidos por impactos durante la cosecha, manipuleo, clasificación o por presión de contacto en almacenamiento. Muchas veces se presenta brotación interna, siendo frecuente en los ojos donde se forman brotes arrocetados.

La “pudrición blanda” y la “pierna negra” son problemas infecciosos causados por Er- winia sp. caracterizándose por presentar pudrición húmeda y granulosa de color blanco o pardo en el tejido parenquimático.

Entre los problemas causados por hongos, se tiene la “pudrición acuosa” causada por P_vthium ulticum y Pythium dehavanum; la “pudrición rosada” por Phytophthora ereythrosep- tica y “lancha tardía” por Phytophthora infestans. Estas enfermedades pueden llegar a deteriorar a los tubérculos en almacenamiento.

La “pudrición seca” causada por Fusarium solani está mayormente implicada en la se- milla fraccionada.

4.1.2 Problemas de insectos plaga

La papa es afectada por lo general, por uno de los principales insectos plaga llamado “gusano blanco”, Premnotrypes vorax que además de atacar al tubérculo durante el crecimiento de la planta puede continuar su acción destructiva en almacenamiento.

La llamada “polilla de la papa” Phthorimaeaoperculella es la de mayor importancia. Sus larvas perforan túneles en el follaje, tallo y tubérculos. En los tubérculos quedan galerías de forma irregular, que varían en profundidad, lo que puede conducir a pudriciones blandas.

Page 25: !i&dio sociueconhnico técnico del

16

4.2 Pérdidas antes de la cosecha

Para determinar las pérdidas de campo es necesario tomar en cuenta los problemas existentes (fisiológicos y patológicos) durante el cultivo.

Los controles fitosanitarios que realiza el agricultor a su sementera, rara vez se ajustan a las recomendaciones técnicas y son parte de su manera empírica y tradicional de cultivar la papa o a sus experiencias personales, pudiendo al momento de la cosecha presentarse daños de carácter irreversible causados tanto por patógenos fungosos Phytophthora infestans como por “gusano blanco” Premrwtrypes vorax.

La planta de papa es altamente susceptible a factores climáticos como los descensos en la temperatura ambiental (heladas) que producen daño celular y muerte de la planta. Cuando la helada es intensa a nivel del suelo, puede llegar a afectar a los tubérculos a causa de congela- mientos internos. A veces ligeros congelamientos pueden causar decoloración en el anillo vas- cular. Prolongadas exposiciones producen decoloración necrótica de color oscuro del tejido vascular y posteriormente la muerte total del tejido. Obviamente estos tubérculos no deben ser utilizados para semilla.

4.3 Pérdidas durante la cosecha

Las tres cuartas partes del total de los daños son ocasionados durante la cosecha, aun- que daños significativos ocurren cada vez que los tubérculos son manipulados (selección, cla- sificación,.ensacado y transporte), cuando las papas están comercializándose en el mercado y aún en la misma casa.

Los factores que influyen en el porcentaje de daño durante la cosecha y en el manipuleo de los tubérculos son las condiciones de suelo, condiciones del tubérculo, temperatura ambien- tal, método de cosecha y el equipo usado en la cosecha y en el manipuleo de los tubérculos.

Luego de que la planta ha cumplido su ciclo vegetativo de seis a siete meses según la variedad, el agricultor procede a la cosecha en forma manual con la ayuda de un azadón. Según las circunstancias, ve la necesidad de cortar el follaje antes de la maduración normal de la planta para evitar daños en los tubérculos por ataque de hongos o insectos o para ayudar al endureci- miento de la epidermis del tubérculo.

La recolección de la papa es manual y tal como sale de la mata es empacada en sacos de prolipropileno, para su comercialización en el mercado local.

Si el destino principal de la cosecha es para la obtención de semilla o venta del producto en mercados selectivos, los agricultores proceden a seleccionar y clasificar en base a los reque- rimientos del consumidor.

Una práctica muy común entre los papicultores, es la “chala”, que consiste en la reco- lección de los tubérculos dejados en el campo al momento de la cosecha, muchas veces por mala remoción del suelo o por costumbre. Se conoce también como “chugchir”. Esta practica ayuda a limpiar los campos de residuos del cultivo anterior, que al no ser recogidos pueden Ile- gar a competir con el cultivo nuevo.

Si se toma en cuenta que los tubérculos son órganos vivos, las pérdidas de carácter fi- siológico ocurrirán por la exposición a temperaturas extremas por la respiración natural del tu- bérculo y por la pérdida de agua por transpiración. La magnitud de estas pérdidas dependerá del ambiente que se tenga en el sistema de almacenamiento.

Luego de seleccionar la semilla, el agricultor procede a guardarla usando sistemas tradi- cionales y/o mejorados de almacenamiento que pueden estar ubicados dentro o fuera de la casa, a la intemperie o bajo cubierta, donde permanece la semilla hasta el momento que es utilizada para la siembra.

Page 26: !i&dio sociueconhnico técnico del

17

Probablemente las pérdidas causadas por factores patológicos son las más dramáticas en poscosecha de papa. Sin embargo, los factores físicos y fisiológicos son los que predisponen al ataque de los patógenos tiI tubérculo. Estos factores pueden causar pérdidas cuantitativas de te- jidos sanos, así como reducir la calidad.

4.4 Pérdidas después de la cosecha

Es importante mencionar una fuente de pérdida económica para los agricultores. de papa, que consiste en el sobrepeso con que debe vender los sacos.

Según el documento de campo No4 Metodología para la evaluación de pérdidas poscosecha de cereales y papa, publicado por el Proyecto en enero de 1991, en la zona de Santa Fe de Galán se detectó que existe un promedio de sobrepeso de 10 kg (22 libras) por cada saco vendido. La papa generalmente debe ser ensacada con un peso de 47 kg (104 libras) por efecto de compensación por deshidratación. Al ensacar 55,3 kg, que es el promedio obtenido en el muestreo, el agricultor tiene una merma en sus ingresos económicos por el valor que repre- sentan los 8,3 kg adicionales por saco vendido. Esta práctica proporciona al intermediario una ganancia adicional, ya que el agricultor vende el producto como si tuviera 47 kg.

Page 27: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 28: !i&dio sociueconhnico técnico del

19

5. INVESTIGACION DE CAMPO

5.1 Agricultores muestreados

La toma de datos y muestreos se efectuaron durante dos ciclos agrícolas seguidos, de 1991 a 1993, en tres zonas de producción de papa: Santa Fe de Galán, Colta y Cebadas. Se tomó una muestra de 13 agricultores en total, quienes demostraron mucho.interés y colabora- ción en los trabajos efectuados sobre evaluación de pérdidas.

El trabajo consistió en tomar una muestra al azar de 25 m2, en la sementera de papa, du- rante la cosecha de la parcela con mano de obra del agricultor. Se obtuvieron los datos más re- levantes, climatológicos y agronómicos, para el análisis de pérdidas sufridas antes, durante y después de la cosecha.

Mediante seguimiento continuo se complementó la información detectándose prácticas culturales que afectan a la economía del agricultor.

Cuadro 1

Agricultores muestreados para determinación de pérdidas poscosecha de papa, 1991-92

I Nombre Agricultor I

Barrio I

Par,roquia I

Cantón ylo comunidad I

I Carlos Martínez I Galán 1 Sta. Fe de Galán 1 Guano 7 Gabriela 1 14.05.~ I

1 Enrique Mejía I Galán 1 Sta. Fe de Galán 1 Guano I Gabriela I B.02.92 1

Manuel Chicaiza

Germán Villagomez

Estanislao Cuzco

Rafaei Palate

José Chávez

Galán

Cahuají

Galán

Galán

Galán

Sta. Fe de Galán

Sta. Fe de Galán

Sta. Fe de Galán

Sta. Fe de Galán

Sta. Fe de Galán

Guano

Guano

Guano

Guano

Guano

Norteña

Esperanza

Gabriela

Norteña

Gabriela

10.0392

04.0892

05.05.92

10.0792

15.0492

1 Alejandro Callacando 1 La Palestina 1 Sta. Fe de Galán 1 Guano 1 Gabriela -22.06.92 1

I Comuna La Merced I Huaconas 1 Sicalpa I Colta 1 Esperanza 1 ~O.OLXKZ 1

Comuna San Isidro Huaconas Sícalpa ! Colta Gabriela 22.10.91

Comuna Labranza Huaconas Sicalpa Colta Gabriela 2304.92

Comuna Utucum Sector 1 Cebadas Guamote Norteña 15.0293

Comuna Retén Sector 2 Cebadas Guamote Gabriela CIS&32

No existe un manejo racional de la semilla ya que el agricultor por tradición o costumbre escoge la mejor papa pira la venta y la peor (pequeña o dañada) la conserva para semilla. Este problema es más álgido en la zona de Santa Fe de Galán donde la mayoría de los agricultores acostumbran guardar la papa para semilla tal como sale de la mata o los tamaños más pequeños que ya no sirven para ser comercializados.

Page 29: !i&dio sociueconhnico técnico del

20

5.2 Resultados de pérdidas de campo

Los datos registrados son promedios de los muestreos realizados en parcelas de agricul- tores de las zonas en estudio. A pesar de que la muestra es pequeña con respecto al universo, ésta refleja en forma clara la tendencia y promedios agronómicos propios de cada una de las zo- nas. Las parcelas en estudio estuvieron localizadas alrededor de los 3 250 m.s.n.m. con tempe- ratura que oscila entre los 8” y los 14°C con humedad relativa de 60 a 80% (datos obtenidos a la cosecha de las parcelas).

Analizando la producción de papa (cuadro 2), se aprecia que el rendimiento promedio por hectárea está por los 454 qq/ha (20 430 kg). La forma común de comercializar la papa es en sacos, con un peso promedio de 553 kg llamados “tercios”. Tomando en cuenta los rendimien- tos promedios por variedad, se tiene lo siguiente:

I VARIEDAD I Nha I kglha I Tercios I

I Gabriela I 511 I 22 995 I 414 I Esperanza 454 20 430 368

Norteña 299 13 455 242

Cuadro 2

Datos klimatológicos y rendimiento, cosecha 1991-92

L

Rafael Palate 1 3350 1 79% 1 11°C 1 Norteña 330 I 269 I José Chávez 3490

Alejandro Callacando 3250

Comuna La Merced 3450

Comuna San Isidro 3500

Comuna Labranza 3350

62% 10°C Gabriela !i43 442

68% 14°C Gabriela 636 518

64% 14°C Esperanza 424 345

80% 8°C Gabriela 536 436

56% 14°C Ga’briela 580 472

Comuna Utucum 3400 I I I I

61% 12°C Norteña 196 I 158

Comuna Retén

PrOllWO

3300 65% 12°C

3400 67.4% 112°C

Gabriela BI 162

454 369

Page 30: !i&dio sociueconhnico técnico del

21

Figura 8

Manejo poscosecha de papa en Chimborazo

VARIEDAD INIAP - GABRIEL, 1 v

corte de follaje, 15 dfss antes de cosechar

1 I

no cortan Eollaje

evita infecciones ayuda a la madurez fungosas al tubkc. del tub4rculo

cosecha - cave madurez del cultivo

propietario intermediarlo, com- prador de sementera

I consumo Eam~l~ar y chanchos I

papa consumo semilla

co humano

I I

Icon y sln claslEicacv5n(

I SELECCION I

mercado - bodega

Page 31: !i&dio sociueconhnico técnico del

22

Observando el cuadro 3 se aprecia la separación de los tubérculos sanos de los que pre- sentaban algún daño dentro de la parcela de 25 m2.

Cuadro 3

Pérdidas de campo 1991-92. Parcela de 25 m2, en kg

Nombre agricultor ylo comunidad

Variedad Total cose- chado

Carlos Martínez 1 Gabriela 1 157.5

Rafael Palate 1 Norkña 1 71.7

José Chávez 1 Gabtiela 1 96.2

Alejo Callacando 1 Gabriela 1 90.5

Comuna Retén

Promedios I * l ibi

Porcentajes l I 100% ~93%I5%I26X126%148%1~- 12x1 1

40.1 I 5.9 I 0.3 I l 5.6 1 3.8 1 1.0-7-2.5

3.2 1 1.4 1 1.4 1 4.1 1 2.8 1 2.3 1 67.9 6.0

50.6 1.2 0.6 0.6 0.5 1.3 1.0

67.1 3.8 1.4 2.4 2.5 0.8 1.8

86.9 7.0 1.2 0.70 5.1 3.8 2.3 3.6

85.4 3.2 1.0 0.5 1.7 2.2 1.9 1.3

126.3 1 1.4 1 0.7 1 0.5 1 0.3 1 0.6 r 0.8 1 1.2 1

80.3 1 4.0 1 1.9 1 1.90 1 0.3 1 2.4 1 1.9 1 1.6 1

90.5 7.6 1.1 3.8 2.7 5.2 1.2 2.6

45.9 2.8 0.6 0.5 1.7 1.8 1.0 1.2 I 1 50.1 2.4 0.5 0.5 1.4 0.5 1.4 1.9

~ 79.3 3.9 1.0 1.0 1.9 24 1.5 1.8

Pérdida = Tubérculos no recuperables + desperdicio Total cosechado = Tubérculos sanos + tubérculos dañados + chala.

Los tubérculos con daño fueron clasificados en tres grupos: daño fisiológico, daño me- cánico y daño causado por patógenos. Se procedió al pesaje de cada uno de estos grupos obte- niéndose los tubérculos recuperables, o sea los que bien podrían tener un valor comercial y ali- menticio.

El factor importante de pérdida económica que el agricultor tiene a nivel de mercado es el conocido como sobrepeso. De los estudios realizados, los sacos reportaron un peso prome- dio de 55,3 kg o sean 121 libras.

Analizando el cuadro 4 se aprecia un modelo de clasificación llevado a cabo en las parcelas muestreadas tomando en cuenta el tamaño y la calidad del tubérculo. Se tuvo como resultado que el 56% de la producción puede ser utilizada para el mercadeo, el 33% para semilla y el restante 11% para alimentación humana o animal.

Para analizar aspectos agronómicos de pérdidas poscosecha a nivel de campo se mues- treó la producción de II agricultores de las zonas de Santa Fe de Galán y Colta.

En el cuadro 5 se observa el alto porcentaje de fallas que hay en las sementeras de Ios agricultores de la zona de Santa Fe de Galán, con un promedio del 8%.

Page 32: !i&dio sociueconhnico técnico del

23

Cuadro 4

Clasificación de papa a nivel de campo. Parcela de 25 m’, datos en .kg

I Ncmbreagticultor I Variadad

v/ocomunidad I Gomeraal

I F%mera Segunda

I I Tercera

I Cuchi

I pDEr

I CarfosMartinez 1 Gabriela 1 57.5 1 47.5 1 21.8 I 16.2 I 12.4 I 2.1

Enrique Mejía Gabrfela 32.1 20.3 15.9 12.3 8.8 1.2

I ManuelChicaiza fwefía 6.0 19.2 8.2 8.6 4.0 0.7 GermánVillagomez Gabriela 18.6 18.2 15.5 10.4 11.2 1.1

Estanislao Cuzco Gabtiela 12.8 13.1 8.6 8.2 9.1 0.8

Rafael Palate fwteña 20.2 15.7 15.4 10.5 9.1 1.0 I ~oséchávez I Gabdela I 25.0 I 21.9 I 21.2 I 16.6 I 9.3 I 1.3

Alejo Callacando Gabriela 30.8 15.1 12.2 20.5 10.0 1.2 ComunaLaMerced Esperanza 49.2 32.3 20.2 15.6 9.4 1.7

ComunaSan.lsidro Gabrfela 25.2 13.2 21.7 14.9 9.2 1.2

ComunaLabranza Gabrfela 41.0 13.4 19.0 15.6 9.1 1.3 ComunaUtucum 18.2 15.8 4.0 4.4 6.3 0.7

ComunaRién Gabdela 13.0 18.5 12.3 8.7 8.1 0.8 Promedios 26.9 29.3 15.1 126 6.9 1.2

47.2 6.9 66% g-; 11%

Todos los agricultores informan problemas de daño en los tubérculos por efecto de ata- que de gusano blanco. Este problema, en baja o alta incidencia, es generalizado en todas las zo- nas paperas de la provincia de Chimborazo.

En la figura 9 se observan los problemas al momento de la cosecha por tipo de daño de los tubérculos. Estos datos son el resultado promedio de los muestreos en las tres zonas pape- ras en estudio.

Se tuvo un 93% de tubérculos sanos, un 5% de tubérculos con daño y el 2% restante correspondiente a chala. Del total de tubérculos dañados se ve que el 48% corresponde a pro- blemas patológicos iniciados por daño de gusano blanco, seguido por daños por hongos en el tubérculo. El resto es compartido por daños mecánicos y fisiológicos.

Page 33: !i&dio sociueconhnico técnico del

24

Cuadro 5

Perdidas poscosecha en papa, ciclo agrícola 1991-92

Agrhttor 0 Comunidad

Variedad Daño Causado por : Corte

Follaje Et --t-

tentees

Heladas Lancha

Follaje 1 Tubérculo

Gusano Blanco

Cruz Cunalata 1 Gabriela 1 si 1 - 1 - L

Esfanislao Cuzco I Gabriela I Si 1 Si 1 _ Si 1 ll % L

F Carlos Martínez I Gabriela I si I si I si Manuel Chicaiza I Nodña 1 si 1 - 1 - F Francisco Jarrín I Gabriela I Si l Si 1 L

Rafael Palate I Gabriela I si I si I si F Enrique Mejía I Guancalá I Si I Si I F

L Carlos López

Comuna San Isidro

Esperanza

Gabriela

Si _ _

Si si Si L Comuna Labranza I Gabriela I Si 1 Si I Si F

Comuna La Meced I ’ Gabriela 1 si 1 si 1 si F

Porcentaje I

100% 1 73% 1 4S% 100% 100% I

Promedio 8%

Clave : L = leve; F = fuerte

Figura 9

Pérdidas en parcela, 25 m2, promedio de tres zonas de estudio, 1991-92

Rendimiento Total 84.7 kg

‘. ì

Tubérculo sano chala 79.3 kg 1.5 kg

4 l 1

93%

.. 0 /

5%

““““I”“‘“” I /

4% n 96%

CAUSAS: 26% daños mecdnicos; 26% daños f isiolbgicos 48% problemas patol6gicos

Page 34: !i&dio sociueconhnico técnico del

25

5.3 Interpretación de resultados

Durante el ciclo agrfcola 1992-93, se detectó que el 73% de los cultivares encuestados sufrieron ataque de lancha Phytophthora infestans presentando un alto índice de daño al follaje. El 46% de ellos sufrieron ataque del patógeno que comprometió a los tubérculos con variada intensidad. Por supuesto, estos tubérculos no pudieron ser utilizados como semilla, ya que al ser almacenados podrían llegar a pudrirse completamente debido a infecciones bacterianas se- cundarias.

Esta alta infección de los cultivares por lancha, se debe principalmente al fuerte invierno que azotó la región interandina (marzo a mayo) cuando las sementeras se encontraban a medio ciclo del cultivo, (floración). Ningún control fitosanitario efectuado fue capaz de prevenir ni de controlar la enfermedad.

De igual manera se pudo observar que la totalidad de los cultivares sufrieron ataque de gusano blanco al tubérculo, desmejorando notablemente su valor comercial. Cabe indicar que el consumidor de papa de la provincia de Chimborazo está acostumbrado a adquirir papa picada, más no así los de otras provincias.

Este fenómeno posiblemente se debe al alto costo del control del insecto y a la forma inadecuada de aplicación del plaguicida, a la época de aplicación y al desarrollo del cultivo.

A pesar de tener topografía ondulada, las zonas de producción de papa en la provincia de Chimborazo tienen alto riesgo de daño por bajas de temperatura. La experiencia ha enseñado a los agricultores a cuidarse de las heladas mediante fechas apropiadas de siembra, pero en los últimos años el clima se ha vuelto tan inestable que inesperadamente se pierden las sementeras por esta causa.

El 8% de fallas que presentan los cultivos de los agricultores se debe exclusivamente a problemas de semilla, como la presencia de plagas y enfermedades, y a la falta de selección y clasificación por tamaño, por lo que ésta no resiste el almacenamiento tradicional.

Para una mejor comprensión de esta situación en el apéndice 6 se expone claramente un aspecto real del problema, en el que se demuestra que el agricultor, por efecto de fallas en su cultivo, pierde el 8% de sus ingresos sin darse cuenta de tal pérdida.

5.4

5.411

Pérdidas en almacenamiqnto

Características de la muestra

LA evaluación de pérdidas en almacenamiento de la papa-semilla se llevó a cabo en la zona de Santa Fe de Galán del cantón Guano, de febrero a julio de 1993. La muestra utilizada en este estudio consistió en 45 kg de papa de la variedad INIAP Gabriela.

Cronológicamente, el cultivo alcanzó la edad de 187 días (seis meses y una semana) el 4 de febrero de 1993, fecha en la cual se procedió a la cosecha, selección y clasificación de los tubérculos, utilizando tamaños de papa que oscilaban alrededor de !os 40 gramos (tamaño semilla).

5.4.2 Métodos de almacenamiento

Se utihzaron dos métodos tradicionales de almacenamiento de papa usados en la zona, a la intemperie y en saco de polipropileno. Como método mejorado se utilizó el silo verdeador o semillero de papa. Inmediatamente seleccionada y clasificada la papa, se procedió a colocar 45 kg de semilla en una bandeja del silo verdeador debidamente separada de la del agricultor. De la misma manera se colocaron similares cantidades de semilla, una en el saco plástico y otra sobre el suelo a la intemperie.

Page 35: !i&dio sociueconhnico técnico del

26

El saco con la muestra en estudio se ubicó dentro de la casa, en medio de otros sacos de papa que el agricultor mantenía para semilla.

Figura 10

Flujo de la papa-semilla, en los tres sistemas de almacenamiento, Santa Fe de Galán

180 días de almacenamiento Variedad INIAP - Gabriela

I

3 sistemas de almacenamiento: silo, intemperie y sacos

muestra de 45 kg por sistema

I

peso porcentaje de presencia ataque de aspectos registrado reducción peso enfermedades plagas fisiolóficos

l

brotación I

5.4.3 Registro de datos de campo

En el Apéndice 1, constan los datos de campo y las observaciones obtenidas mes a mes de cada uno de los métodos de almacenamiento en estudio. El trabajo se realizó en condiciones reales de experimentación, usando la misma casa del agricultor para uno de los métodos de al- macenamiento utilizado, reflejando en esta forma una realidad de la zona.

En la figura 10, consta el flujo de toma de datos de cada uno de los métodos de almace- namiento utilizados, en donde se detallan los pasos que se siguieron en este estudio.

5.4.4 Análisis de datos de almacenamiento

Se analizaron los principales parámetros obtenidos en almacenamiento, que identifican a cada uno de los sistemas utilizados:

Page 36: !i&dio sociueconhnico técnico del

27

al Reducción de peso: cada mes se tomó el peso total de la muestra almacenada.

b)

cl

Analizando la figura ll, se ve que hasta los 60 días de almacenamiento la perdida de peso es similar en los tres sistemas de almacenamiento.

Figura ll

Porcentaje de reduccion de peso Siotema mejorado VO tradiclonaleo

30 Disc 60 Diae 90 Disc 120 ChaE 150 hac 180 dlas Tiempo de almacenamiento

- silo -+- Intemperie -++ Saco plastico

A partir de los 60 dfas se incrementan paulatinamente las pérdidas a la intemperie, lle- gando al 55% de pérdida de peso a los 180 dfas de almacenamiento, mientras que en el silo y saco plástico, se mantenfan alrededor del 25%. Esto es explicable, por la deshi- dratación que sufren los tuberculos expuestos directamente al sol.

Longitud de brote: para registrar esta variable en una muestra de 25 tuberculos to- mados al azar, se midió en centímetros la longitud del brote más desarrollado que tenfa el tuberculo. En la figura 12 se aprecia que a partir de los 30 dias de almacenamiento, los brotes correspondientes a los tuberculos del saco plástico, comenzaron a desarro- llarse rápidamente, llegando a medir cerca de los siete centímetros en el sexto mes. En cambio, los brotes en el silo y a la intemperie permanecieron casi iguales durante todo el tiempo de almacenamiento, llegando a medir entre uno y dos centimetros en el sexto mes.

Esto se debe posiblemente al calor que genera la papa dentro del saco plástico y que por encontrarse en oscuridad, obliga al brote a crecer buscando la luz. Mientras los sistemas de almacenamiento expuestos a la luz demostraron brotes cortos de color morado os- curo, el metodo de saco plástico presentó brotaciqnes largas de coloración blanca con li- gera pigmentación rosada en sus ápices.

Número de brotes: de la misma muestra tomada al azar, se procedió todos los meses al conteo de brotes por tuberculo, registrándose únicamente los brotes que estaban bien definidos.

En la figura 13 se aprecia que los tres sistemas mantuvieron sus tuberculos dormantes por 30 dfas a partir de los cuales se empezaron a desarrollar. Mayor número de brotes se registraron en los sistemas expuestos a la luz (silo e intemperie), llegando a un máximo de 3,5 a los 90 dfas de almacenamiento.

Page 37: !i&dio sociueconhnico técnico del

28

Figura 12

Longitud de brote Siotema mejorado VQ tradicionales

5 41_ ..____.._....._._................................................ f ._....__...__...___........................................ 1

7)

.$ 3 t

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

i

/ I i 2 ..-- . . . . . . . . . -- . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ___..___. ;ww _______ 1 , . . . . . . . . . . . _ _ , . . _ . _ _ .

30 Diao 60 Dias 90 Diao 120 Diao 150 Diao 180 dias Tiempo de almaoenamlento

- silo -+ Intemperie y*L Saco plastico

En el saco de polipropileno los brotes empezaron a desarrollarse a partir de los r alcanzando un máximo de 1,8 brotes por tub6rculo a los 120 días, y hasta el fi período de almacenamiento. Cabe indicar que la mayoría de los brotes de este me originaron en la parte apical del tubkrculo.

Figura 13

Numero de brotes por tuberculo Sietema mejorado VO tradicionalee

120 Diae 150 Diao 180 dias Tiempo de almacenamiento

I - QilO -+- Intemperie 9c- Seco plaetico

Page 38: !i&dio sociueconhnico técnico del

29

Los factores luz y temperatura son los que determinan el tipo de brotación, y obvia- mente la ventilación regula la temperatura. Por este motivo se observaron brotaciones múltiples en los sistemas abiertos de almacenamiento y brotaciones apicales en el saco plástico.

d) Diámetro de los brotes: este parametro fue registrado en centímetros, con ayuda de una regla, en la misma muestra de 25 tubérculos tomados al azar. Se apreció mayor diámetro de brotes a los 150 días (0,7 cm), bajando el grosor a 0,4 cm a los 180 dias, en el sistema de funda plástica. El grosor del brote en los otros dos sistemas lleg6 a 0.4 cm manteniendose así a partir del quinto mes de almacenamiento.

Se cree que en el saco plástico, los brotes pierden su grosor por perdida de agua, debido a la presión ejercida por el peso de otras semillas que se encuentran alrededor o sobre la muestra en estudio.

d Presencia de enfermedades: en el presente estudio se notó claramente el tipo de en- fermedad prevalente (figura 14), en cada uno de los sistemas de almacenamiento utili- zado. En el silo prevaleció la pudrición seca y momificación con 1.1% de tubérculos afectados a los 90 días y 1,6% del cuarto al sexto mes.

Figura 14

Presencia de enfermedades

60- Siotema mejorado VO tradicionales

30 Diao 60 Dias 90 Disc 120 Diao 150 Diao 180 diao Tiempo de almacenamiento

- DilO + Intemperie G- Saco plactico

En el saco plástico, se presentó un 2,4% de tuberculos afectados con moho a los 90 días, observándose el 12% a los 120 días, nivel de daño que se mantuvo hasta los 180 días.

En el sistema a la intemperie, se observó claramente que presenta un mayor daño por pudrición al tuberculo. Se inició el daño con podredumbres suaves a los 60 dias, registrandose el 6,7% de los tuberculos podridos en el tercer mes, llegando al 52,1% en el sexto mes de almacenamiento. Se observó tambien momificación, pero esta muchas veces no fue total sino que se presenta parcialmente en el tuberculo.

Además, se apreció daño por pudrición en los brotes de los tuberculos que se encuen- tran en el saco plástico, con necrosis en los ápices y nudos del brote, posiblemente de- bido a la humedad producida al romperse el brote por el peso que ejercen los otros sacos

Page 39: !i&dio sociueconhnico técnico del

30

de semilla que están junto a la muestra en estudio. El alto daño por pudrición a la intem- perie se cree que se debe al efecto de los rayos solares que inciden directamente sobre el tubérculo, iniciándose el daño con decoloración del halo vascular y necrosis total del te- jido parenquimático, a medida que pasa el tiempo de exposición al sol.

f) Cambios fisiológicos: se apreció que los tubérculos almacenados en el silo ver- deador se mantuvieron jóvenes por 120 días, cambiando ligeramente a viejos en el sexto mes. El color del tubérculo cambió a pardo oscuro y los brotes se mantuvieron pequeños y vigorosos, de coloración morada oscura. Apenas en el sexto mes se notó presencia de pequeñas hojas en el brote.

En el saco plástico los tubérculos se mantuvieron jóvenes por 90 días variando lige- ramente a fláccidos en el cuarto mes. En el quinto mes cambiaron a ligeramente viejos con color pardo del tubérculo al término del almacenamiento. Los brotes presentaron inicio de ramificación con necrosis en los ápices y formas arrocetadas, en el quinto mes. Esta característicil se acentuó a los 180 días con claros signos de brotación ramiticada y pudrición de brotes, presentando brotes secos, deshidratados y viejos.

En el almacenamiento a la intemperie, los tubérculos se mostraron ligeramente suaves a los 90 días, cambiando a ligeramente viejos a los 180 días de almacenados. El color del tubérculo cambió de pardo verdoso a morado oscuro y a oscuro brillante a los 180 días.

Los brotes presentaron coloración blanca (120 días) en la cara del tubérculo que está junto al suelo, y a los 150 días los brotes se manifestaron requemados desintegrándose fácilmente. La mayoría de éstos se secaron a los 180 días con el ojo del tubérculo muerto.

g) Presencia de plagas: las tres muestras en estudio presentaron ligeros signos de’daño causado por gusano blanco, pero este daño se acentuó a la intemperie a partir del tercer mes, con presencia de una gama de insectos alrededor de los tubérculos, como pulgui- llas Epitrix spp, babosas, gusanos de mariposa (Agrotis spp), gusanos aradores Phu- llophuga spp y dípteros Liriomisa spp.

Page 40: !i&dio sociueconhnico técnico del

31

Figura 15

Flujo de la muestra por sistemas y períodos de almacenamiento. Zonas de Sicalpa y santa Fe de Galán. Sistema mejorado .vs. tradicional.

I Almacenami erlto Variedad INIAP - Chhríela ll

2 sistemas

3 períodos de almacenamiento

r silo

[wr lodos de a Imacenaml

I 1 I

presencia II

ataque de II

aspectos enfermedad plagas f lsío16g.

I color’ de brote

submuestra, 25 tub8rculos al azar

I brotacl& 1

I longitud de diamet ro de brote brote por tub6rculo

nivel de campo

Page 41: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 42: !i&dio sociueconhnico técnico del

6 n

33

EVALUACION TECNICA DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

El presente trabajo se realizó en dos sectores de la provincia de Chimborazo: Santa Fe de Galán del cantbn Guano y Sicalpa del cantón Colta, donde se evaluaron los sistemas tradi- cionales de almacenamiento de papa comparados con el sistema mejorado.

En las comunidades Compañía Labranza y San Isidro, de la parroquia Sicalpa, se eva- luaron los sistemas tradicionales de la yata, la pusha y el saco plástico, mientras que en Santa Fe de Galán se evaluó el sistema a la intemperie, contándose con el apoyo de los agricultores Carlos Martínez y Rafael,Palate. Estos sistemas tradicionales se compararon con el sistema mejorado del silo verdeador en las dos localidades. El estudio duró un año completo por locali- dad, iniciado en junio de 1992 en la localidad de Colta, y en Santa Fe de Galán en julio del mismo año.

6.1 Características de la muestra utilizada

En los dos sectores se trabajó con la variedad INIAP Gabriela por ser la más difundida en la provincia dc Chimborazo, usándose la cantidad de 4S kg por sistema de almacenamiento.

La semilla de papa utilizada fue proporcionada por agricultores de la zona, Proyecto Kellogg-papa de FUNDAGRO y Proyecto Poscosecha MAG-FAO. Los agricultores realizaron la selección y clasificación al día siguiente de cosechada, procediéndose luego a almacenarla en los respectivos sistemas en estudio.

6.2 Comportamiento agronómico de la semilla

El estudio comprendió cuatro períodos de almacenamiento, durante los cuales se proce- dió a la siembra en el campo usándose una muestra de 150 tubérculos. El objeto fue analizar el comportamiento agronómico de la semilla después de cada período de almacenamiento, de 90, 120. 150 y 180 días. Estos son los períodos durante los cuales el agricultor se ve obligado a guardar su semilla por efecto de épocas de siembra, o aspectos climáticos como sequía, hela- das, etc.

El flujo de la muestra de semilla de papa al final de cada período de almacenamiento y su posterior trabajo a nivel de campo se puede apreciar en la figura 15.

6.3 Registro de datos de campo

Los datos registrados se aprecian en los apéndices 2, 3, 4 y 5. Estos datos reportados en el presente trabajo son los promedios obtenidos a nivel de campo de los sitios donde se llevó a cabo esta investigación.

Al igual que en el estudio de reducción de pérdidas en almacenamiento, este trabajo se realizó en condiciones reales de experimentación para reflejar la tecnología tradicional que tiene el agricultor y la mejorada, en términos de aceptación.

Para el registro de datos relacionados a brotación, se obtuvo una submuestra de 25 tu- bérculos tomados al azar, cada vez que terminaba un período de almacenamiento.

Al final de cada período de almacenamiento se obtuvo una segunda submuestra de 150 tubérculos para ser sembrados en una parcela de 50 m 2. Se tomaron datos de emergencia a los 45 días y altura de planta y número de tallos por planta a los 90 días. Al final del ciclo vegeta- tivo se obtuvieron datos de días a la maduración y rendimiento total.

Page 43: !i&dio sociueconhnico técnico del

34

6.4 Análisis de datos

6.4.1 Porcentaje de reducción de peso

Tomando los pesos de la muestra al final de cada periodo de almacenamiento se obtuvo el porcentaje de reducción de peso por deshidratación y según la figura 16, se puede apreciar que los valores aumentan a medida que transcurre el tiempo de almacenamiento. Los sistemas de saco plástico y a la intemperie, presentaron los más altos porcentajes de perdida de peso del 31,5% y 34% a los 180 dfas de almacenamiento, respectivamente.

Figura 16

Porcentaja de reduccion de Peso SiQtema mejorado VB tradicionales

0’ I 90 Diao 120 Diao 150 Diao 180 diaQ

- QilO

- Saco

- Yata - PuQha

* intemperie

Los otros sistemas se mantuvieron muy similares entre si, siendo el porcentaje inferior al 25% en el sexto mes. La reducción de peso en el silo verdeador seguramente se debe a la perdida de agua que sufre el tuberculo principalmente por la acción secante del viento. En el caso de la intemperie, la perdida es mayor porque los tuberculos se hallan desprotegidos ante la acción directa de los rayos solares.

6.4.2 Longitud de brote

Este dato se obtuvo en centfmetros (figura 17), notándose que. los sistemas de la yata y la pusha presentan los brotes más largos con 15,4 y 23,9 cm a los 180 días, respectivamente. Los sistemas abiertos .de almacenamiento, silo verdeador y a la intemperie, presentaron la más baja longitud de brote.

Esto’claramente se explica por la cantidad de luz disponible en estos sistemas de alma- cenamiento: a mayor cantidad de luz menor es el crecimiento del brote. El saco plástico se en- cuentra en tercer lugar, y pese a que está en oscuridad, la presión de peso en las paredes del saco impide el crecimiento acelerado del brote, pero aleatoriamente presenta problemas fisioló- gicos relacionados a la formación del mismo.

Page 44: !i&dio sociueconhnico técnico del

35

Figura 17

Longitud de brote Sistema mejorado ve tradicionalw

25

0 5 l5

-0 2 ‘B lo- 3

5-

P -fi

0' h. I

I

SU Diae 120 Dlas 150 Dian 180 diao Tiempo de almaoenamiento

- 5ilo

+ Saco

-C Yata +K- Puoha

* intemperie

6.4.3 Número de brotes por tubérculo

Se destaca claramente en la figura 18, que el mayor número de brotes (brotación múlti- ple), se presentó en el silo verdeador y a la intemperie a los tres meses de almacenamiento. Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, este número disminuye. Este comportamiento se debe posiblemente a un desprendimiento de los brotes, muchas veces por acción del sol que les requema haciendoles muy delicados, ya que al momento de tomar los datos, estos posiblemente ya se habían desprendido. En el caso del silo verdeador este comportamiento fue menor.

Figura 18

Numero de brotes por tuberculo Siotema mejorado VO tradicionalw

90 Dias 120 Diao 150 Dias Tiempo de almacenamhto

180 diao

- oilo --t Yata - Puoha

+3-- Saco * intemperie

Page 45: !i&dio sociueconhnico técnico del

36

Los otros sistemas se mantuvieron con brotación apical, destacándose el saco plástico con dos brotes por tubérculo a los seis meses. La yata y la pusha tuvieron alrededor de 1,s brotes en un período similar.

El “sinergismo” entre la luz y la temperatura, influye directamente en el despertar de las yemas del tubérculo y en el rompimiento o no de la dominancia apical. La dormancia y la domi- nancia apical del tubérculo están influidas principalmente por la variedad y la temperatura. En este caso, la temperatura del ambiente de almacenamiento es la que ha incidido directamente en la dominancia apical, combinado obviamente con la cantidad de luz a la que está expuesto el tu- bérculo. A mayor temperatura la dominancia apical es más fuerte.

6.4.4 Peso de muestra (150 tubérculos)

Esta muestra fue obtenida al final de cada período de almacenamiento, descartando los tubérculos que presentaban pudrición. La muestra misma sirvió luego como semilla en el campo.

En los apéndices 2,3,4 y 5, se observa el mayor peso a los 90 días de almacenamiento destacándose el silo y la yata. A mayor tiempo de almacenamiento, mayor es la pérdida de peso. Las muestras de los sistemas anteriormente indicados a pesar de que bajaron notablemente su peso, se mantuvieron superiores a las de los otros sistemas.

En la intemperie, el peso de la muestra desciende notablemente desde los 7,9 kg a los 90 días hastalos 4,8 kg al término del sexto mes de almacenamiento.

6.4.5 Pudrición del tubérculo

En la figura 19 se aprecia que la pudrición se presentó en el sistema a la intemperie a partir del tercer mes de almacenamiento, avanzando progresivamente con el tiempo. En segundo lugar se encuentra en la yata, aumentando‘el daño por pudrición a partir del cuarto mes.

Los sistemas cerrados son los que más calor generan por respiración de los tubérculos. Particularmente la yata por estar enterrado está más expuesto a captar la humedad del suelo así como por la transpiración normal de los tubérculos, siendo. ésta más acelerada por el escaso contenido de oxígeno en el medio. Consecuentemente la yata genera más humedad que causa pudrición.

El sistema a la intemperie presentó mayor pudrición, siendo ésta de carácter húmeda (podredumbres suaves, causadas principalmente por Erwini~.spp), mientras que el silo verdea- dor no presenta pudrición de esta naturaleza. Cuando se almacenan tubérculos con daño mecá- nico puede presentarse pudrición seca causada por Fusurium spp.

6.4.6 Estado fisiológico

En el presente estudio se pudieron apreciar los cambios fisiológicos que van experimen- tando los tubérculos durante el tiempo que permanecen almacenados.

Los tubérculos almacenados en el silo verdeador se encontraron ligeramente viejos a los 180 días, de color pardo oscuro con apariencia suave y brotación múltiple de color morado os- curo. En cambio, en la yata los tubérculos se mantuvieron ligeramente turgentes, conservando el color normal de la variedad con brotación apical de color blanco.

La pusha encambio presentó los tubérculos ligeramente viejos y de apariencia suave, de color pardo a los seis meses de almacenamiento, con brotación apical de color rosado blanco, mientras que los tubérculos del saco plástico se encontraron viejos, de apariencia pálida, con brotación ramificada de color rosado oscuro.

Cabe indicar que los sistemas de almacenamiento en yata y en pusha presentaron tubér- culos con formación de hojas a partir de sus brotes, desde los 120 y 150 días de almacena-

Page 46: !i&dio sociueconhnico técnico del

37

miento respectivamente, alcanzando longitudes de hasta 50 cm en la yata y de 26,5 cm en la pusha. En cambio, los tubérculos almacenados a la intemperie variaron considerablemente de túrgidos (90 dfas) a blandos y fisiológicamente viejos al final del cuarto periodo (180 días). Esto se debe a la acción del sol y del viento.

6.4.7 Comportamiento en el campo

Los datos de la submuestra de papa-semilla sembrada en el campo se expresan en los apéndices 2, 3,4 y 5, donde se observan los porcentajes de emergencia, asi como los datos de altura de planta, según los diferentes sistemas de almacenamiento de semilla en estudio.

Figura 19

Pudricion del tubemtb Siotema mejorado VO tradicionales

90 Diao 120 Diao 150 Diaa Tiempo de almacenamiento

180 diao

- oilo -+- Yata +K- Puoha

ff Saco * intemperie

A pesar de presentar los sistemas tradicionales brotaciones apicales, el número de tallos principales por planta fue relativamente alto, posiblemente debido a la eliminación de brotes que efectúa el agricultor a la semilla antes de la siembra, incentivando asf la brotación en los otros ojos.

De esta manera se observó un mayor número de tallos principales en las plantas prove- nientes de semilla almacenada en el silo, la yata y la pusha. Al último se encontraba siempre el sistema de saco de polipropileno.

La práctica de desbrote previa a la siembra, en tuberculos ligeramente suaves o fisioló- gicamente viejos, ya no produce el mismo efecto que en aquellos que se encuentran todavfa fi- siológicamente jóvenes o turgentes. Corrobora lo dicho al observar que a los 180 dias decae el número de tallos principales por planta.

El silo verdeador presentó brotación pequeña y vigorosa en todos sus perfodos de alma- cenamiento. En cambio, los brotes de los tuberculos expuestos a la intemperie presentaron bro- taciión corta que se desintegró a causa de la exposición prolongada al sol, muriendo asf el ojo del tuberculo. Obviamente en estas condiciones el porcentaje de germinación en el campo dis- ‘minuyó considerablemente.

Page 47: !i&dio sociueconhnico técnico del

38

6.4.8 Rendimiento total

Se registró el rendimiento por parcela al final del cultivo, observándose que a medida que avanza la edad fisiológica de la semilla, más corto es el ciclo vegetativo (figura 20). En la figura 21 se observa el rendimiento, nothdose que el silo verdeador y la yata ocupan el primer lugar durante los dos primeros períodos de almacenamiento; al quinto y sexto mes van deca- yendo estos valores paulatinamente.

Figura 20

Ciclo vegetativo Sistema mejorado VG tradicionales

Tiempo de almacenamlento

Figura 21

Rendimiento parcela (25 m2) Siotema mejorado VO tradicional

ilo verdeador

90 Dlao 120 Dlas 150 Dlao 180 Diao Tiempo de almacenamiento

Page 48: !i&dio sociueconhnico técnico del

39

El mayor rendimiento observado en los dos sistemas hasta los 120 días de almacena- miento se debe seguramente al estado fisiológico de la semilla al momento de ser sembrada, no así los rendimientos observados al término del cuarto período de almacenamiento, pues la semi- lla se encontraba con vejez fisiológica en todos los sistemas empleados.

El sistema a la intemperie presentó buen rendimiento únicamente en el primer período de almacenamiento (90 días), decayendo considerablemente en los siguientes períodos. Mientras que el método en saco plástico presentó deterioro prematuro del tubérculo y de los brotes, ocu- pando el último lugar en todos los períodos de almacenamiento.

Page 49: !i&dio sociueconhnico técnico del

40

Page 50: !i&dio sociueconhnico técnico del

41

7. DATOS CLIMATOLOGICOS

7.1 Altitud

La altitud donde están ubicados los sistemas de almacenamiento en estudio, es de suma importancia pues de ella depende el comportamiento fisiológico de los tuberculos según el tiempo que permanecen almacenados.

El almacenamiento se efectuó entre los 3 350 y los 3 400 m.s.n.m., altitud ideal para el desarrollo del cultivo de papa, pero tambien para la presencia de gusano blanco.

7.2 Temperatura

Para determinar este parámetro se utilizó un termo higrómetro para registrar la tempera- tura a diferentes horas del día y al momento de efectuar las actividades propias del ,estudio tales como el almacenamiento, toma de datos del ensayo, etc. Estos datos fueron promediados con los registros agro climáticos mensuales obtenidos por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

Figura 22

Temperaturas promedio zonas de estudio

6’ I >/ I I I Jun Jul Ago Set Oct Nov Dio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Meses de muestreo, 1992-93

-t S. FeGalan +- Sicalpa

En la zona de Sicalpa se registraron temperaturas ligeramente altas durante el almace- namiento y cultivo verde, ocasionando problemas de lancha tardia en algunos cultivares de la zona, pues coincidió con fuertes precipitaciones durante el cultivo. En cambio, la epoca de junio a diciembre de 1992 fue seca cuando se efectuó el almacenamiento (figura 22).

7.3 Humedad relativa

Esta variable expresada en porcentaje, fue determinada de la misma manera que la tem- peratura, promediando datos tomados al momento de realizar las actividades propias del estudio con los promedios mensuales tomados de cada una de las zonas.

Page 51: !i&dio sociueconhnico técnico del

42

Se puede apreciar en la figura 23, que las dos zonas presentan porcentajes de humedad relativa propias para el cultivo de papas (enero a junio de 1993). En cambio la @oca en la cual se realizó el almacenamiento fue seca (junio a septiembre 1992). Sin embargo se presentó pu- drición en algunos sistemas de almacenamiento tradicional.

Figura 23

Humedad relativa promedio zonas estudio’

7 S Fe Galan

Ipa ‘Jun Jul ‘Ago’Set ‘Oct Nov’Dio ‘Ene’Feb’Mar Abr May’Jun Jut

Meses de muestreo. 1992-93

Page 52: !i&dio sociueconhnico técnico del

43

EVALUACION SOCIO ECONOMICA

8.1 Análisis de la problemática social

El estudio socioeconómico comparativo de los sistemas de almacenamiento tradicional y mejorado de papa-semilla en el ámbito geográfico del Proyecto, se basa en la presencia de sec- tores humanos social y económicamente distintos. _

Los contactos, comunicación y diálogo social y técnico se efectuaron desde sus inicios con sectores sociales conformados por campesinos de economía de subsistencia, de extrema pobreza o pobreza crítica.

Los sectores sociales referidos corresponden por un lado a estamentos humanos pu- ruhá-quichua, en los cantones Guano, Guamote y Colta y un sector social blanco-mestizo que económicamente se puede catalogar como de agricultores de mediana escala, especialmente en la zona de Santa Fe de Galán.

8.1.1 Uso de la tierra

Según la encuesta de superficie y producción del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de 1992, la categorías de uso de la tierra en la provincia de Chimborazo, se muestran en el cuadro 6.

Cuadro 6

Datos de área sembrada, producción y rendimiento de papa a nivel nacional, regional y provincia de Chimborazo

Regiones y Area (miles ha) Producción Rendimiento Provincia en TM en TBNha

Sembrada Cosechada,

Total Sola Asociada Total Sola Asociada

Total Nacional 65,07 64,12 6418 Total Sierra 64,80 64~30 i$ ti93 ” :fE

49iw3,95 495929,67 %

Chimborazo 12% 1245 020 1243 1224 0,19 46615,75 i7!j

8.1.2 Producción y rendimiento

En 1992 en toda la provincia fueron sembradas 103 790 ha. De los principales produc- tos agrícolas, sobresalen el maíz suave, la cebada y la papa. Con relación a los productos para consumo interno, la papa con 12 650 ha produce 46 61575 TM y un rendimiento promedio de 3,5 TM/ha.

8.1.3 Tipo de organización socioeconómica

Los sectores sociales influidos por el Proyecto se encuentran integrados por tipos de población dispersa y alejada generalmente de los centros poblados y se caracterizan por tener una organización económica basada en la prevalecencia de dos esferas: producción de subsis- tencia y excedentes para el mercado. El cultivo de papa en las áreas de cobertura del Proyecto es mayoritario, pues constituye la base de la alimentación a amplios sectores poblacionales.

Dentro del marco organizati.vo, se debe indicar que son grupos culturales lingüística- mente unificados pero sin poder político centralizado.

Page 53: !i&dio sociueconhnico técnico del

44

La organización familiar en el sector indígena se caracteriza por ser “patrilineal”, en donde el padre y/o jefe de familia esquien toma decisiones a nivel familiar y comunitario, y transmite su autoridad a los hijos varones. El parentesco por vías de consanguinidad y afinidad tiene funcionalidad social y dentro de la estructura socia1 en las comunidades se detecta la au- sencia de clases o grupos predominantes, pero existen determinados elementos que sobresalen por la edad y el prestigio. En cambio, a nivel socia1 nacional, constituyen la base de la pirámide social que está marginada.

8.1.4 Trabajo comunal

‘En las regiones de Chimborazo se encuentran en vigencia y arraigadas algunas institu- ciones de reciprocidad, entre ellas la “minga” por su importancia en la construcción, manteni- miento, cuidado y utilización de canales de riego y otras obras. El uso de la minga se toma im- portante en la difusion del silo verdeador.

La minga, en términos genéricos, es una reunión de gente invitada para realizar algún trabajo o intercambio de trabajo, que mantiene como principio uno para todos y todos para uno, que solidariza en las comunidades un sentido de equilibrio participativo.

Page 54: !i&dio sociueconhnico técnico del

45

9. ANALISIS ECONOMICO

Se presenta a continuación un análisis económico de los sistemas estudiados en este in- forme, basado en los datos agronómicos necesarios, para efectuar la evaluación en un período de almacenamiento de 150 días (cinco meses).

Cuadro 7

Datos agronómicos para evaluación económica

Variables I Silo I Yata 1 Pusha 1 Saco I Cantidad Almacenada (kg) I 6 I 4~ I 6 I JS

Cantidad sembrable (kg)

Capacidad almacenamiento (kg)

No. almacenamientolaño cargas

1 Costo operación (No. jornales) 1 3 [ 1 1 1 r 1

1 Valor semilla inicial 1 6000 1 6000 1 6000 1 6000

1 Semilla usada/ha 1 1000 I 1000 I mo I 1ooo Rendimientolha (kg)

Precio papa a la cosecha

Precio semilla a la cosecha

--I 10 ahos -1’ 5 meses 1 5 mesFl~3 meses

1 Costo de construcción : I I I I 1 - Materiales I 6am I --- I --- I 400

- Paja loo00 4000 4000 SB_

- Jornales 8 1 1 1

1 precio jornal SI 2 500,OO I 2oooo I 2500 I 2500 I 2500

Intemperie 4 46

29

1000 I 3 4 1

1000 4 17360

10000

=” 1R

1250

En el Apéndice 9, se aprecian detalladamente las consideraciones bdsicas del análisis económico de cada uno de los sistemas de almacenamiento en estudio: coeficiente de mermas por almacenamiento, capacidad de almacenamiento, número de cargas de almacenamiento por año, inversión, precios y rendimiento por hectárea de las semillas que han sido almacenadas en los distintos sistemas.

9.1 Parámetros económicos

Analizando el costo total por almacenamiento de 1 000 kg (20 quintales) de papa- semilla, se observa en el apéndice 9 que el sistema de silo verdeador tiene el valor más bajo de SI. 322.377 comparado con los otros sistemas tradicionales donde los de yata y pusha presentan costos parecidos de S/. 366.247 y SI. 373.546 sucres el sistema a la intemperie, mientras que el saco plástico presenta el más alto valor con SI. 532.32 1.

Al observar los ingresos por venta de semilla almacenada lista para la siembra, el sistema de silo supera ligeramente a los de la yata y la pusha, mientras que supera ampliamente a los de saco plástico y a la intemperie.

Page 55: !i&dio sociueconhnico técnico del

46

Mayor utilidad por quintal de semilla almacenada se observa en el sistema de silo verde- ador, seguido por el de la yata y el de la pusha; mas no así los de saco plástico y a la intemperie que presentan valores negativos.

Al analizar el costo por siembra y mantenimiento del cultivo, se observa que la se- milla es el insumo que mayor valor alcanza, ya que varía de acuerdo al método de almacena- miento empleado y a la capacidad de almacenamiento de cada uno de ellos; de ésta manera el sistema de saco plástico presenta el costo más alto, seguido por los de la yata y la pusha. El menor costo registra el de silo verdeador.

La utilidad obtenida por la siembra de 1 000 kg de semilla almacenada en los diferen- tes métodos evaluados, es mayor en el de silo verdeador, que supera muy ampliamente a los otros métodos de almacenamiento. Guardar el tubérculo en saquillos o a la intemperie, ocasiona pérdidas a los agricultores.

Las diferencias técnicas de estos sistemas, repercuten en forma decisiva en el análisis económico elaborado. Estas diferencias se refieren a la mayor capacidad de almacenamiento que tiene el silo frente a los sistemas tradicionales, el menor coeficiente de pérdidas de semilla alma- cenada y el mayor rendimiento en la cosecha.

En vista que el silo verdeador demostró ser la mejor alternativa de almacenamiento de semilla de papa, se analizó la tasa interna de retorno (TIR) de la inversión realizada en su cons- trucción y uso. Se encontró el valor de 145,92%, cifra que se obtiene por los elevados flujos de caja (utilidades en este caso), que resultarían de la venta de semilla almacenada, si se cumplieran los parámetros de precios y rendimientos considerados en la evaluación económica. Se observa que ya en el primer año se recupera la inversión en la construcción del silo de 97 666,00 sucres (US$. X10), valor que incluye materiales utilizados y mano de obra.

Page 56: !i&dio sociueconhnico técnico del

47

10 n Uno de los principales factores de pérdida económica en papa es el sobrepeso de los sa-

cos que el agricultor lleva al mercado, por costumbre o por exigencia del intermediario. El co- mercializar la papa como sale de la mata es decir, sin selección ni limpieza, es una práctica muy cómoda para el agricultor, pero al mismo tiempo muy castigada en el precio.

Las fallas en el cultivo (8%) representan un valor altamente significativo en pérdidas de campo en el cultivo de papa.

La opción más favorable de almacenamiento para semilla de papa fue el silo verdeador, por presentar en todos sus parámetros condiciones fisiológicas y agronómicas aceptables. Este posee una amplia y variable capacidad de almacenamiento de semilla de papa hasta por seis meses, en condiciones aptas para que el tubérculo pueda ser usado como semilla. Además, presentó menor porcentaje de deshidratación, buena formación de brote y mayor número de brotes por tubérculo, además de características fisiológicas aceptables durante seis meses de almacenamiento.

Existe una mínima presencia de pudrición seca en los tubérculos que son almacenados en el silo verdeador y una ausencia total de enfermedades que causan podredumbre suave.

El silo verdeador permite el uso alternativo con otros productos, facilitando el almace- namiento eficaz de cebolla, ajo, ocas, mashua y mellocos.

La principal causa de pérdidas de campo al momento de la cosecha es el daño causado al tubérculo por gusano blanco (Premnot~pe~ voru~), que alcanzó el 48% de los tubérculos da- ñados por parcela.

Por el diseño y forma de construcción (bandejas sobre el, nivel del suelo), el silo verde- ador evita la reinfestación de gusano blanco en los tubérculos semilla. Las condiciones de luz y temperatura que fluctúan en el silo verdeador permiten obtener una brotación vigorosa y múlti- ple en tubérculos fisiológicamente jóvenes.

. El coeficiente de mermas por almacenamiento de semillas de papa guardadas en el silo es menor que las mermas que se tendrían con las semillas almacenadas en los otros sistemas. La calidad superior de la semilla de papa almacenada en silos se traduce en mejores rendimientos por hectárea (76 1 qq/ha).

El uso de la pusha es la mejor alternativa como sistema tradicional de almacenamiento de papa para autoconsumo hasta de tres meses, seguido por el sistema de yata que también se comportó favorablemente.

Se desecha completamente el almacenamiento a la intemperie, pues éste presenta carac- terísticas negativas en todos sus parámetros.

La evaluación de criterios y resultados, permite concluir que la utilización del silo verde- adoren ningún momento rompe la férrea unidad e identidad familiar y/o comunitaria, sino que más bien, es ventajosa y positiva porque la consolida tanto social como económicamente. So- ciológicamente, la tecnología alternativa propuesta y actualmente en funcionamiento no modifica la identidad cultural, la interacción grupal, las relaciones interétnicas, ni su hábitat.

La participación de la mujer campesina es muy importante en el uso y manejo del silo verdeador y su nivel de acción se relaciona con la selección, clasificación y adecuación de la papa para semilla y el cuidado y mantenimiento de la estructura. Las actividades productivas en

Page 57: !i&dio sociueconhnico técnico del

48

la familia campesina se encuentran identificadas, en donde la mujer se encarga de la mayor parte de las labores.

Económicamente el buen uso del silo verdeador incrementa significativamente los ingre- sos familiares o comunitarios de los campesinos. Según la tasa interna de retorno (TIR), obte- nida en el análisis económico, la inversión se recupera en el primer año de servicio del módulo. Además, muchos campesinos organizados o en forma familiar, han adoptado este sistema de almacenamiento, una vez que han comprobado la eficiencia y efectividad de la estructura.

Los costos unitarios de almacenamiento en el sistema de silos son menores ya que al- canzan, en promedio, solamente el 40% de los costos unitarios de los sistemas tradicionales.

El menor costo y por consiguiente el menor precio de venta de la semilla almacenada en silos, incide directamente en la obtención de una utilidad mayor, como se puede observar en el estudio de costo-beneficio.

El almacenamiento’en el silo verdeador produce una mayor utilidad de alrededor del doble cn la venta de semilla de papa, respecto a las ganancias que resultarían del almacenamiento en la yata o la pusha. Almacenando el tubérculo en saquillos y a la intemperie, cl agricultor pierde dinero porque sus costos de almacenamiento superan a los ingresos que obtendría de la venta de semilla de papa.

También sc obtienen mayores ingresos por venta de la cosecha de papa, por los rendi- Inicntos por hectárea muy superiores (relación 2 a 1) de las semillas guardadas en silos, frente a aquellas de los sistemas tradicionales.

Page 58: !i&dio sociueconhnico técnico del

49

RECOMENDACIONES

1. El Proyecto recomienda el uso del silo verdeador para el almacenamiento de semilla de papa, por ser el sistema que más beneficia al agricultor en los aspectos tknico y eco- nómico, tanto si desea almacenar la semilla para su posterior venta, como por el rendi- miento que va a obtener en la cosecha si aquella se guarda en silos verdeadores antes de la siembra.

2. Se recomienda a los Tecnicos de CESA diseñar un silo verdea& de menor capacidad de almacenamiento (5 a 10 qq), que se adapte a las condiciones de los agricultores a muy pequeña escala que habitan en la zona de Cebadas, tomando en cuenta siempre el principio de almacenar la semilla de papa en bandejas.

3. Además de permitir un buen almacenamiento de semilla de papa, se recomienda el uso del silo verdeador para almacenar cebolla, ajo y otros tubérculos y raíces como mashua, ocas y mellocos.

4. Se recomienda a los técnicos extensionistas de las instituciones y ONGs que están traba- jando en las zonas paperas de la provincia de Chimborazo y del país entero, no descui- dar el seguimiento de los silos verdeadores instalados hasta el momento y motivar al agricultor papero usar este sistema me_jorado para almacenamiento de semilla de papa.

5. Se recomienda al productor usar para la siembra tubérculos semilla verdeados, fisiológi- camente jóvenes, con brotación múltiple y buena formación del brote, que se consigue almacenando la semilla en el silo verdeador, propuesto por el Proyecto.

6. Para mayor protección de la semilla, de cualquier eventual perdida física, debe el agri- cultor ubicar el silo lo más cerca posible de la vivienda.

7. Se recomienda al agricultor utilizar el silo verdeador para almacenar tubérculos-semilla afectados por gusano blanco, ya que su diseño y forma de construcción reduce cl daño, al permitir que la plaga salga del tuberculo y se filtre hacia el suelo.

8. Se debe fomentar entre los agricultores, la aplicación la dosis recomendada de plagui- cida para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorm), antes de efec- tuar las labores culturales de aporque.

9. Para el control del daño causado por los pajaros en los tubérculos semilla, se reco- mienda al agricultor cubrir con malla mekílica las paredes abiertas del silo verdeador.

10. Pueden los agricultores usar materiales de acabado rústico, cn lugar de los que se esta- ban usando inicialmente en la construcción del silo verdeador, esto permitirá reducir el costo de construcción.

ll. Para períodos cortos de almacenamiento de papa para semilla (dos meses), se recomien- dan los sistemas tradicionales de la yata y la pusha, previa la practica de desbrote total del tuberculo antes de la siembra, siempre y cuando el almacenamiento se realice en epoca,seca.

12. Se recomienda a los extensionistas preparar y difundir un plan adecuado de control fito- sanitario acorde a las condiciones económicas del agricultor a pequeña escala. Como úl- timo recurso se puede efectuar la práctica de corte de follaje para controlar enfermedades y plagas en el cultivo.

Page 59: !i&dio sociueconhnico técnico del

50

13. Siendo las “fallas” en el cultivo un problema netamente de semilla, se recomienda a la instituciones públicas y ONGs, difundir entre los productores la importancia de selec- cionar y almacenar adecuadamente este insumo.

14. Se recomienda a instituciones trabajando en áreas paperas, CESA, FUNDAGRO, INIAP, el promover el empaque correcto de los sacos de papa, para evitar el sobrepeso, identificado como la mayor causa de perdida económica para el.agricultor.

15. Se recomienda a los papicultores de la provincia de Chimborazo seleccionar y clasilicar la papa para ser comercializada, puesto que el vender la papa tal como sale de la mata es una practica muy castigada en el precio.

16. Se recomienda a las Instituciones relacionadas en el cultivo de papa, incluir en sus pla- nes operativos la capacitación en poscosecha y almacenamiento de semilla de papa, a los agricultores involucrados en este cultivo.

Page 60: !i&dio sociueconhnico técnico del

51

APENDICE 1

EVALUACION DE PERDIDA’S iN ALMACENAMIENTO DE SEMILLA DE PAPA LUGAR: SECTORES DE SANTA FE DE GALAN V CAHUAJI ALTO, CANTON GUANO

=====================I======= ====‘r==============-Il==pI=

PRIMER MES __________-_____--_~~~~__~~~~- _ -____________-_-_----_-______ _ -__----_-___-___________

SILO VERDEADOR =================r=========

z: 12:5

__

INTEMPERIE =========r==============-_==

40:1

SACO PLASTICO -_=r======-_==-_r===r=====

zf: lOi

APICAL BLANCO-ROSADO

0.2

0,-i NATURAL JOVEN

PESO INICIAL (k > PESO REGISTRA80 (kg) REDUCCION DE PESO BROTACION COLOR DE BROTE LONGITUD DE BROTE (cm) No BROTES POR TUBERCULO DIAMETRO DE BROTES (cm) COLOR 6E TUBERCULO EDAD FISIOLOGICA PUDRICION ATAQUE DE PLAGAS

PESTANEANDO OSCURO

10.9

0.1

0,-l-

__ __

PARDO-VERDOSO JOVEN

__ PARDO JOVEN

__ __ GUSANO BLANCO GUSANO BLANCO GUSANO BLANCO --

OBSERVACIONES PRESENCIA DE PRESENCIA DE PRESENCIA DE GUSANO BLANCO GUSANO BLANCO GUSANO BLANCO

MES SECO V VENTOSO =====P=====I======E=========

SEGUNDO MES _________________________________________________ SILO VERDEADOR

______-___--___--__- -~~--~~~-~~-~~~-__~~~~~~~~~

“9 14:9

PESTANEANDO OSCURO

0.1

E:?

. ____-_____-______-_-_____________ INTEMPERIE

============================ 45.0

SACO PlASTICO

PESO INICIAL (k PESO REGISTRA B

) 0 (kg)

REDUCCION DE PESO BROTACION COLOR DE BROTE LONGITUD DE BROTE (cm) No BROTES POR TUBERCULO DIAMETRO DE BROTES tcm) COLOR DE TUBERCULO EDAD FISIOLOGICA PUDRICION ATAQUE DE PLAGAS

MULTIPLE MORADO

PARDO VERDOSO LIGERAMENTE FLACIDO HUMEDA: (0.3%) LARVAS DE DIPTEROS

APICAL BLANCO-ROSADO

:*z 0:2

PARDO OSCURO JOVEN

-. NATURAL JOVEN

__ __

OBSERVACIONES HAY PUDRICION SUAVE

MES SECO V VENTOSO __--__--_ ----__--_I================== ---------------_----~ ---------------------

Page 61: !i&dio sociueconhnico técnico del

52

APENDICE 1 (continuación)

EVALUACION DE PERDIDAS EN ALMACENAMIENTO DE SEMILLA DE PAPA. LUGAR:SECTORES DE SANTA FE DE GALAN Y CAHUAJI ALTO, CANTON GUANO _---__----_-- --___ _----_----_--~==---__

PESO INICIAL (k PESO REGISTRA %

> 0 (kg)

REDUCCION DE PESO BROTACION COLOR DE BROTE LONGITUD DE BROTE (cm) No BROTES POR TUBERCULO DIAMETRO DE BROTES (cm) COLOR DE TUBERCULO EDAD FISIOLOGICA PUDRICION ATAQUE DE PLAGAS

OBSERVACIONES

PESO INICIAL (k ) PESO REGISTRA B 0 (kg) REDUCCION DE PESO BROTACION COLOR DE BROTE LONGITUD DE BROTE (cm) No BROTES POR TUBERCULO DIAMETRO DE BROTES (cm) COLOR DE TUBERCULO EDAD FISIOLOGICA PUDRICION ATAQUE DE PLAGAS

OBSERVACIONES

2==============5=====5======= =====================I==2======= ==PE===============I=

TERCER MES ________-____l--____-______ _ _-__________ _--_-_--- _ ___- -___ -- _____

SILO VERDEADOR INTEMPERIE =====t===============-==‘====== =====================3==-=======

3?l 35::

MULTIPLE 1619

MULTIPLE 20.9

MORADO

PARDO VERDOSO JOVEN SECA: ( 1%)

PUDRICION SECA

MORADO 0.1

i:: MORADO-VERDOSO LIGERAMENTE SUAVES HUMEDA. (6.7%)

- DAN0 PULGUILLA, GUSANO DE MARIPOSA DIPTEROS, BABOSAS FUERTE DAN0 DE GUSANO BLANCO BROTE COLOR BLANCO EN LA CARA DEL TUBERCULO QUE ESTA JUNTO AL SUELO

0.4

0:;

MES SECO Y VENTOSO ____________________~~~~~~~ _______________ __-_________-_______------- ~--_~~-___~--_~P=~~~~~~~~~~~

CUARTO MES

SILO VERDEADOR =====================P===o=

45.0

?t:; MULTIPLE MORADO

i:I: 012

PARDO VERDOSO JOVEN SECA, (1.6%) PUDRICION SECA Y MOMIFICA- CION POR ALMACENAR TUBER- CULOS PELONES Y PARTIDOS

INTEMPERIE ============================

45.n

MULTIPLE MORADO

33.1 26.5

MORADO OSCURO TUBERCULOS SUAVES HUMEDA. (44.8%) DAÑO DE INSECTOS

SACO PLASTICO _____________________ ____-________________

i?8 16:0

APICAL BLANCO-ROSADO

2,2 1.6 0.3

NATURAL JOVEN MOHO, (2.4%)

__

_________________---_ ______--__--___-_____

SACO PLASTICO ==r==================

45.0

::: APICAL BLANCO-ROSADO

5.0

0:: NATURAL LIGERAMENTE FLACIDO MOHO. (12%)

__ BROTES BLANCOS EN LA CARA DEL TUBERCULO QUE ESTA JUNTO AL SUELO

MES LLUVIOSO, AFECTO AL SISTEMA A LA INTEMPERIE, EL 44.8% DE LOS TUBERCULOS PODRIDOS CORRESPONDEN A 12.6 KG. HAY PRESENCIA DE ERWINIA. DAÑO POR EL Xi, MOMIFICACION Y MOHO, AGUJEROS PRODUCIDOS POR INSECTOS.

Page 62: !i&dio sociueconhnico técnico del

53

APENDICE 1 (continuación)

EVALUACION DE PERDIDAS EN ALMACENAMIENTO DE SEMILLA DE PAPA. LUGAR:SECTORSE DE SANTA FE DE GALAN Y CAHUAJI ALTO, CANTON GUANO

=====r==============II========

QUINTO MES _ _______________________________________~

INTEMPERIE ===============r=====tll---_ ____

428

---------___~~~~-------_ ------------_______-----

- I _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ - _ _ _ - _ _ _ _ - _ _ _ _ _

SACO FIASTICO ====tr===============

45.0

2:: APICAL BLANCO-ROSADO

5.7 1.8 0.7

NORMAL-OPACO LIGERAMENTE VIEJO MOHO (12%)

__

SILO VERDEADOR =====================_=======

PESO INICIAL (k %

) PESO REGISTRA 0 (kg) REDUCCION DE PESO BROTACION COLOR DE BROTE LONGITUD DE BROTE (cm) No BROTES POR TUBERCULO DIAMETRO DE BROTES (cm) COLOR DE TUBERCULO EDAD FISIOLOGICA PUDRICION ATAQUE DE PLAGAS

2: MULTIPLE MORADO OSCURO

20.7 MULTIPLE MORADO OSCURO

37.1

0.7 3A 0.3

PARDO VERDOSO LIGERAMENTE FLACIDO SECA, (1.6%)

__

SE NOTA EL BROTE VIGOROSO

1.5 216 0.4

OSCURO BRILLAME LIGERAMENTE VIEJO HUMEDA, (47.2%) DAN0 DE INSECTOS

OBSERVACIONES 354 TUBERCULOS CON INICIO DE RAMIFICA- PUDRICION SUAVE CAUSADO POR CION EN EL BROTE, ERWINIAS. HAY MUCHA GAMA DE INSECTOS EN EL SUELO. EL

LOS BROTES ESTAN ARROCETADOS CON

BROTE ESTA REQUEMADO Y NECROSIS EN LOS SE DESINTEGRA FACILMENTE. APICES

EL MES FUE LLUVIOSO ============================

SEXTO MES -___________________________________=__________

SILO VERDEADOR ===r=======================

45.0

- -__________-______-_----_____________ SACO PLASTICO

===================== INTEMPERIE

========================3===== 45.0 20.0 55.6

PESO INICIAL (k PESO REGISTRA 8

) 0 (kg)

REDUCCION DE PESO BROTACION COLOR DE BROTE LONGITUD DE BROTE (cm). No BROTES POR TUBERCULO DIAMETRO DE BROTES (cm) COLOR DE TUBERCULO EDAD FISIOLOGICA PUDRICION ATAQUE DE PLAGAS

45.0 33.1 26.4

APICAL, RAMIFICADO BLANCO-ROSADO

6.8

8 PARDO VIEJO HUMEDA (12%)

MULTIPLE MORADO OSCURO

PARDO OSCURO LIGERAMENTE VIEJOS SECA, (1.6%)

MULTIPLE OSCURO

1.2

i::

__

HAY PRESENCIA DE HOJA PEQUENA EN EL BROTE

1.9

0:: OSCURO BRILLANTE LIGERAMENTE VIEJA HUMEDA, (52%) DAN0 DE INSECTOS

OBSERVACIONES 391 TUBERCULOS CON PUDRICION SUAVE. LA MOMIFICACION DEL TUBERCULO NO ES TOTAL. LOS BROTESESTAN SECOS CON EL OJO DEL TUBERCULO MUERTO.

BROTACION RAMIFICADA CON CLAROS SIGNOS DE PUDRICION DEL BROTE CAUSADA POR BACTERIAS Y RHIZOC- -. . . TONIA. HAY BROTES SECOS, DESHIDRA- TADOS Y VIEJOS EL MES FUE LLUVIOSO

============================ ------------------______ ----------------------_- ===========================

Page 63: !i&dio sociueconhnico técnico del

54

APENDICE 2

Datos de 3 meses de almacenamiento, Variedad INIAP Gabriela, parroquias Santa Fe de Galán y Sicalpa

Variables

Peso inicial (kg) Peso final (kg) Reducción de peso Longitud de brote (cm) Diámetro de brote (cm) NP brotes por tubérculo Color de brote Color de tubérculo Peso muestra (150 tub.) Pudrición (kg) Apariencia Edad fisiológica Brotación Presencia materia verde Longitud materia verde Peso materia verde (kg)

Variables

Emergencia (45 días) Altura planta cm (90 días) Número tallos por lanta Rendimiento total kg) P Ciclo vegetativo (dlas)

Silo verdeador

45,O 402

10,6%

z; 4i5

rosado oscuro verdoso

ll,9 ___

túrgida joven

múltiple -__

’ Yata Pusha

4510 428 49% 7,5 015 1,5

blanco normal

ll,8 _-_

túrgida joven apical

L__

2; ll,l%

zi 1:s

rosado claro normal

9l8 ___

túrgida joven apical

___ _-_ _-_

___ _S_

Saco pl8stico

45,O

lZO is 0,4 1*5

rosado claro normal

981 ___

liger. túrgida !igeram. joven

apical -w_ _I. ___

Comportamiento en el campo

Silo Verdeador

9ig% 67,4

$4 2li

Yata

A la intemperie

4590 342 24% Ol3 03 411

morado morado verdoso

húrSa: 1 túrgida y suave ligeram. suave

múltiple __I

Pusha Saco plástico

79,0% 64,0% 911 R3 2l5 27 999 796 215 210

Page 64: !i&dio sociueconhnico técnico del

55

APENDICE 3

Datos de 4 meses de almacenamiento, Variedad INIAP Gabriela, parroquias Santa Fe de Galh y Sicalpa

Variables I

Silo WdeadOf

Peso inicial (kg) Peso final (kg) Reducción de peso Longitud de brote (cm) Diámetro de brote (cm) NP brotes por tubérculo Color de brote Color de tubérculo Peso muestra (150 tub.) Pudrición (kg) Apariencia Edad fisiológica, Brotación Presencia materia verde longitud materia verde Peso materia verde (kg)

2; ll,i%

i; 32

morado pardo verdoso

QJ .I_

liger. flácido hger. joven

múltiple ._I

Yata Pusha

2: lOj% 123

5= blanco normal

$7 tergida Joy? apical .

g 14,2%

M 15

blanErtayn

8 flácida

liger. joven apical

.--

.-- 117

Saco Dlbstico

450 32

173% 21 otr 20

rosado osc. ligerjtrdo

,

flácida liger. viejo

múltiple

A la intemperie

26,4% 12

’ $ morado oscuro

pardoGcuro .húmeda: 6,3

Iigeram. suave Ilgeram. vieja

múltiple

1”;, SB_

Comportamiento en el campo

Variables I

Silo Yata Pusha Saco A la Verdeador pl8stlco lntetqwie

Page 65: !i&dio sociueconhnico técnico del

56

APENDCE 4

Datos de 5 meses de almacenamiento, Variedad INIAP Gabriela, parroquias Santa Fe de Galán y Sicalpa

Variables

Peso inicial (kg) Peso final (kg) Reducción de peso Longitud de brote (cm) Diámetro de brote (cm) NP brotes por tubérculo Color de brote Color de tubérculo Peso muestra (150 tub.) Pudrición (kg) Apariencia Edad fisiológica Brotación Presencia materia verde Longitud materia verde Peso materia verde (kg)

Silo verdeador

W 360 yt

0:4 32

morado pardo verd.

886 ___

suave joven

múltiple ___ -__ ___

Yata Pusha

450

iEGO 2i,8 95 193

rosado- blanco normal

8,7 3,5

túrgida joven apical

“7 1515

WO

zl 12,5 Q5 195

rosado claro normal

63

fliza ligeram. vieja

apical Si

2:

Saco plástico

60 312

30,6%

04 21

rosado oscuro pardo

2; flálida

ligeram. vieja inicio ramific.

Comportamiento en el campo

Variables Sil0

Verdeador

Emergencia (45 días) Altura planta cm (90 días) Número tallos por planta Rendimiento total (kg) Ciclo vegetativo (días)

94,0% z6

ix,3 180

Yata

___

A la intemperie

@4 31,5

29,7%

0: 2:5

morado oscuro oscuro brillante

5,4 húmeda “S$V$

vieja requemada

i; 1:4

Pusha Saco plástico

A la intemperie

80,0% 76/X 50,2%

zig 739

z3 73,l

542 21 75,4

177 175 152

Page 66: !i&dio sociueconhnico técnico del

57

APENDICE 5

Datos de 6 meses de almacenamiento, Variedad INIAP Gabriela, parroquias Santa Fe de Galán y Sicalpa

Variables Silo verdeador Yata Pusha saco plástico A la intemperie

Peso inicial (kg) Peso final (kg) Reducción de peso Longitud de brote (cm) Diámetro de brote (cm) NP brotes por tubérculo Color de brote Color de tubérculo Peso muestra (150 tub.) Pudrición (kg) Apariencia Edad fisiológica Brotación Presencia materia verde Longitud materia verde Peso materia verde (kg)

Variables

Emergencia (45 días) Altura planta cm (90 días) Número tallos por lanta Rendimiento total kg) P Ciclo vegetativo (días) l

2i 22,i% os 213

morado osc. pardo oscuro

799 ___

suave ligeram. vieja

múltiple ___ --_ ___

60 5,1

z 0,k

b&o normal

22 ligera&uave ligeram. vieja

apical

479 162

2: 23,i%

15,4 05 1,6

rosado blanco ligeram. pardo

6.0 i:0

ligeram. suave ligeram. vieja

apical

;5 4,i

Comportamiento en el campo

60

3::

:; 2:o

rosado oscuro normal pálido

:; ligeram. suave

vieja ramiftcada

--_ ___ --_

Silo Yata l

Pusha /

Saco

Verdeador plástico

6a,7% I 76,6%

2; 34,oo/o

M 211

oscuro qscuro brillante

húmeda: 9,8 suave

ligeram. vieja múlt. requem.

1;9 l,b

Page 67: !i&dio sociueconhnico técnico del

58

APENDICE 6

Pérdidas por fallas a nivel de campo

Superficie Cultivo Lugar Ancho de surco Distancia de siembra Densidad de siembra Precio de la papa agosto/93 Rendimiento promedio zona Rendimiento/planta Fallas del 8 por ciento Producción de 1 600 plantas Precio en el mercado Ingresos por hectA.rea Ingresos reales

1 ha papa Provincia de Chimborazo 1,lO m 0,40 m 19 998 plantas S/. 8 000,OO c/saco 454 qqlha 2,27 libras 1 600 plantas 3 632 libras 36,3 qq Y.290 400,oo Si.3 632 000,OO SI.3 341 600,OO

El agricultor pierde S/.290 400, el 8% de sus ingresos por fallas en su sementera, sin darse cuenta.

Page 68: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 69: !i&dio sociueconhnico técnico del
Page 70: !i&dio sociueconhnico técnico del

61

APENDICE 8

Datos climatológicos, zonas Santa Fe de Galán y Sicalpa, lYY2-93

Noviembre-92 8 XI 10 XI

Diciembre-92 8 75 12 80

Enero-93 8 86 10’

1 Ene-Ago-93 8.7 76.3 J_ 128 73.1

Page 71: !i&dio sociueconhnico técnico del

D

A.

B.

C.

D.

E.

F.

G.

LTALLE SILO YATA PUSHA SAQDILLO INTZMPERII

Coeficiente de mermas por almacenamiento 20.00% 22.22% 22.22% 31,11% 35,56%

Capacidad almacenamiento (qq) 22.05 4.41 4.41 0.99 22,05

No. cargas de almacenamiento 4 1 1 1 3

Inversión en almacenamiento

Costos para las cantidades de B

$91.666 $13.814 $13.814 $12.835 $10.091

$96.600 $12.000 $12.000 $8.400 $10.000

Costos unificando capacidad (costos por 1000 kg)

1. Costos de construcción

2. Vida útil (duración)

3. Costos de mano de obra

4. Costos operación totales

5. Costos unitarios (s/ por

Precios

WI)

1. Precio semilla a la siembra (qq)

2. Precio final de venta de 1 qq de semilla de papa

3. Precio de papa de consumo al tiempo de la cosecha

Rendimientos por hectdrea

1. Unidades de qq semilla/ha

2. Rendimiento qqfha sembrada

Evaluaci6n Económica de 150 dias de

1. Costos totales

1.1 Costo de semilla 1.2 Costos almacenamiento (1 carga)

2. Ingresos por venta de semilla .almacenada lista para la siembra

62

APENDICE 9

SISTmAS DI -c-m m PAPA wALuAc1oN EcmonIcA

Tlam~~ da l lm8coaad.nto: 150 dfas

$96.600 $60.000 $60.000 $186.667 $10.000

$94.000 $8.000 $8.000 $4.400 $6.000

10 aflos 5 meses 5 meses 3 meses 5 meses

$12.000 $4.000 $4.000 $4.000 $4.000

$96.600 $12.000 $12.000 $8.400 $10.000

$1.095.44 $2.721,60 $2.721,60 $8.467,20 $151.20

$13.528 $13.891

$25.000 $25.000

$18.000 $18.000

$13.891 $15.679 $16.793

$25.000 $25.000 $25.000

$18.000 $18.000 $18.000

22.05 22,05 22,05 22,05 22.05

761.02 718,25 384,48 380.95 382.72

almacenamiento de 1.000 kg de semilla de papa (sucres por qq)

$322.377 $366.247

$298.227 $306.247 $24.150 $60.000

$440.917 $428.66!;

3. Utilidad (s/ por 1000 kg semilla) $118.541 $62.422

4. Utilidad (s/ por qq de semilla) $2.613 $1.376

5. Relación utilidad/costo del silo 36,77% 17.04% (de los sistemas rentables) 88.25% 40,90%

6. Ingresos por cosecha de papa (sucres por ha) $13.698.413 $12.928.511

7. Costos siembra y mantenimiento $1.039.377 $2.272.387

7.1 Costo de semillas 1/ $298.227 $1.531.237 7.2 Costo mano de obra $60.000 7.3 Preparaci6n del suelo $90.000 ;9~~~:: 1.4 Insumos empleados $372.150 $372:150 7.5 Labores culturales $219.000 $219.000

8. Costos de cosecha (s/ por ha) $380.000 $380.000

9. Ingresos - costos (6-7-8) $12.279.036 $10.276.184

$366.247

$306.247 $60.000

$428.669

$62.422

$1.376

17,04% 40,90%

$6.920.635

$2.272.387

$1.531.231

;96:*::: $372:150 $219.000

$380.000

$4.268.248

$532.321 $373.546

$370.212 $3.333

$379.679 $355.183

($152.642) ($18.362

($9.365) ($405

en cinco meses en un año

$6.857.143 $6.888.889

$8.422.347 $1.111.362

$7.681.197 $370.212 $60.000 $60.000 $90.000 $90.000

$372.150 $372.150 $219.000 $219.000

$38O.OO(r $380.000

($1.945.204) $5.397.521

1/ Varian do acuerdo al sistema aa que han sido almacenadas y 8a& la camcldad da c/u da 0110s

Page 72: !i&dio sociueconhnico técnico del

63

APENDICE 10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

ll.

12.

13.

BRAVO, J. RAMOS, M. 1991, Riobarnba, Ecuador. Metodología para evaluación de perdidas poscosecha en maíz, frisjol, papa y resultados preliminares. Proyecto Poscose- cha MAG-FAO, 61 p.

BRAVO, J. 1992, Riobamba, Ecuador. Evaluación de Perdidas Poscosecha durante el almacenamiento tradicional de frejol y maíz. Proyecto dc Poscosccha MAG-FAO., 80 Pe

BOOTH, R. y ROY SHAW, 1981, Lima, Peru. Principles of Potato Storagc, Intcrna- tional Potato Center, 105 p.

BURGOS, A. 1990, Diagnóstico Area Proteca H O- 1 l-Sabañag. Dircccion Provincial Agropecuaria de Chimborazo. 25 p., mimeografiado.

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 1983, Lima, Perú. Principales cnfcrmc- dades, Nematodos en insectos de la papa, (CIP), 94 p.

ECUADOR, 199 1, Quito, Ecuador. Carnpcsinado y Entorno Ecosocial, diagmktico socioeconómico y de recursos naturales en ocho arcas de acción dc cesa, p. 111 a 135.

ECUADOR, 1991, Quito, Ecuador, Situacion y Pronostico del cultivo dc Papa en cl Ecuador. Proyecto de Reorientacion del Sector Agropecuario. Division de Andlisis dc Politicas.

ECUADOR, 1 990, Quito, Ecuador. Encuesta de superl‘icic y produccion, Instiluto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC

ECUADOR, 1993, Quito, Ecuador. Boletin Agroclimático del Ecuador, Instituto Na- cional de Agrometeorología e Hidrología - INAMHI.

FUNDAGRO, 1993, Quito, Ecuador; Consolidacion del Mecanismo dc Credito en Es- pccie en tres cornunidadcs indígenas de los Andes ecuatorianos. Propuesta del Proyecto presentado al FECD.

NARANJO, H. 1986, Cañar, Ecuador. Fisiologfa dc la smilla dc papa. in mcrnorias VI curso sobre Tecnologia dc Cultivo de la Papa, Proyecto INIAP-PRACIPA, p. 7ú a 89.

ORELLANA, H. 199 1, Q.uito, Ecuador. Problemas patologicos de IU papa en poscosc- cha. Memorias del Seminario taller sobre fitosanidad en poscosccha de cereales y papa. Sociedad Ecuatoriana de Fitopatologia, p. 37 a 59.

SOLA, M. 1978, Quito, Ecuador. Evaluacion de seis métodos de almaccnamicnto cco- nc’,mico de tubkulos dc papa para consumo. Tesis de Grado para la obtcncion del tftulo para ingeniero agrc’,norno Universidad Central.