IA'~nclortl - UJI

20

Transcript of IA'~nclortl - UJI

Page 1: IA'~nclortl - UJI
Page 2: IA'~nclortl - UJI

IIA'~nclortl.¡lIN CONCIIRSOEN,MARCHA!I

Empezó el gran concurso para conseguir mil suscripciones más'a la Revista San Pascual. Invitamos a nuestros suscritores, lectores yamigos a participar decididamente en el concurso.

BASES DEL CONCURSO

1.a- Q uien consiga cinco nuevos suscritores recibirá el diplomaIde Propagador de la Revista San Pascual y 'el obsequio de la vida deSan Pascual.

2.a-Quien mande diez suscritores nuevos recibirá el diploma dePropagandis~a Iasigne y además recibirá el obsequio de una biografíade San Pascual Baylón.

3.a-Quien consiga quince suscripciones nuevas, recibirá el diplo­ma de Propagandis ta Perpetuo y una valiosa litografia de San Pascualde 80x60 centímetros.

4.a-Q tlien obtenga mayor número de suscripciones de la RevistaSan Pascual hasta llegar a los mil suscritores, recibirá un valioso pre­mio otorgado por la Dirección de la Revista.

: 5.a-Los nombres de los premia j os serán leídos por Radi o Vi­llarreal.

6.a-Para participar en el Gran Concurso basta enviar el nombrede los nuevos susrrítores y el importe de las nuevas suscripciones alas Oficinas Pro Templo San Pascual. Cada suscripción importa la mó­dica suma de tr einta pesetas.

, Qu"ERIDOS LECTORES: La consigna del año es obtener mil sus­critores más a San Pascual. Ya está triunfando la consigna. Ningúnsuscrítor ni lector debe quedar ausente del Concurso. Como obsequioa San Pascual, haced vuestra la consigna: Mil suscripciones más a laRevista San Pascual.

Page 3: IA'~nclortl - UJI

SVOTIVO ElJCARISTICO INTERNACIONAL~r« , , ,," ' '", / ,. .' ..... - .. . - ' 2 z.-.c ............ // .- - _-_o'~ ? ::::=-- --- - @}, ~

~ ~~ ~o Q~ >~ ~BOLETIN INFORMATIVO,.VILLARREAL<cASTELLON)==== = = = = = = .U"L."". N T O D R LA R EV I S T A I' R A NC I8CAN A ==========

17 Noviembre de 1954Año VI N.o 52Redacción y Administración:San Pascual, 60 - Teléf. 320

S. Pasc ual Patrono deJos Congresos os ha -b la de la Eucaristía . 89

Antena d el campanario 92Flores de mi vergel . . 93Eras e una vez.. . . . . . . . 95Villa rre al y su Templo

a San Pascual .... . 96Gracias y favo res . . . . . 98Noticiario .. .. .. . . . • . 100

-- DON ATI VOS--

De España 102

Del extranjero .•..•

Ca mpaña Pro -sell o .

Pro -Campana rio . .•

C eladoras . . .• . . . . •

San Pascual Patrono de los CongresosEucarísticos, os habla de la Eucaristia

(Continuación)

VOSOTROS LOS FUTUROSMINISTROS DEL SEÑOR...

T res cosas les conviene a los ho mb res para alcan­za r la vida etern a: Para co n Dios corazón de

hijo, para con el pr ójimo corazó n de mad re, pa raconsigo mismos, corazón y espíritu de juez...

Era n sus más frecuentes palabras y en lo últimode su vida todos constataron que habían sido suno r ma y pauta a 10 largo de toda su existencia. Porello, si en el té rmino dei viaje su corazón de hijopara con Dios se estremecía de dicha, no perdía devista los otros dos ext remo s: penitencia... y sob retodo amor, am or f rate rno, amor como de madrepar a con los hombres y aún más para los más des ­gra ciados de ellos, lo s pobres.

-D. Ab undio, me hace el honor d e senta rse...?Ha b laba así Fr . Pascual a un gran pe rsonaje. Era

un pobre vergonza nte caído de alta posición social.-Son los más de sgraci ados y tratándolos con

respet o se sienten menos humillados...Era la expli caci ón que él da ba de su caritativa

conducta con los mismos . Arrodillado entre la tur­ba de in d igentes a la hora del repa rto de la com ida ,rezaba fervo ro samente las o raci ones d e la bendi-

- 89 -

Page 4: IA'~nclortl - UJI

PONEDME EL HABITODE LAN TE. NO LO PIER­

DA DE VISTA.••

-Fr. Alfonso, ¿queréisl-varme los pie s?

Fr. Alfonso, que era elenfermero, q uedó estupe­facto ante est a pet ició n quesolían ha cer sólo los e nfer ­mos graves. Y Fr. Pasc ualestaba bueno.

-Puedo enfermar-can­ción de la mesa. Y luego repartía la tinuó el Santo-y tendrán q ue admi- .comida en forma tan humilde y llana, nistrarme la Extremaunció n.tan bondadosa y comprensiva, que El Santo en plena salud se iba des-muchos acudían quizá, como se dice pidiendo de los bi enhechores.de Santa Isabel, tanto por su ración -Adiós, herma na, d ispo neos, quede vianda como por la sonrisa. hemos de emprender ambos a dos un

Para los seminaristas pobres guar- largo viaje.daba atenciones mayores. Aquella señora moría aquella misma

- Esto lo he separado para vos y semana.habéis de aceptarlo. Vosotros, los fu - El lunes después del domingo de latUfOS ministros del Señor... no os des- Ascensión Fr. Pascual no acude al coroalentéis, que El os ay u dará. ni abre la iglesia.

Un franciscano no puede estar en- - Ya es hora de abrir, le dice uncastilla do en la tor re de marfil de su hermano que ha ido apresuradamentesaber o espiritualidad. Su idiosincrasia a su celda.es em inentemente práctica, su virtud -Lo sé, pero no . puedo moverme.tremendamente humana. La de S. Pas- Ahí están las llaves...cual lo era cien por cien. Se avisa al P. GUardián y al médico.

-Por cada limosna que hagamos a La primera indicación de éste es quelos pobres entrarán cien en el conven- Fr. Pascual ha de quitarse aquel burdoto oH emos de ser como el mar que da hábito y la grosera túnica, para vest ir­sus aguas a todas las nubes y la recibe se de lino. Hecho esto , se le mandade todos los ríos. acostarse en buena cama. Ha de so-

Era su respuesta a los que les pare- meterse.cían excesivas S ll S prodigalid ades co n ,.,.... - Ya que tengo que obedecer, porlos mendicantes. En su s manos se rnul - favor, ponedme el hábito al pie deltipl icaba el pan. Y cuando no, se lech o . No quisiera perderlo de vista ...multiplicaba él en su actividad de La enfermedad y los dolores ibanmendicación a fav or de los indigentes. en aumento, así como la paciencia de

- 90 -

Page 5: IA'~nclortl - UJI

Fr. Pascual en soportarla sin lamen­tarse.

-Hermano, bendecid a mi hijito.La súplica la dirige el médico, cono­

cedor de su virtud.- Vuestra enfermedad, continúa el

facultativo, os abrirá el paraíso.-Oh, gracias... Qué nueva tan

feliz.-Probablemente viviréis hasta el

viernes.-Creo que no estáis en lo cierto ...

No será antes del sábado... cuandoDios disponga.

SED DEVOTOS DEL 5ANTISIMOSACRAMENTO

-Padre, hermano, ¿para mí no tie­ne un consejo?

Eran tropel los que le dirigían estapregunta.

-Amad a la Virgen. Sed devotosdel Santísimo Sacramento...

Para todos tenía palabras de cariñoy, solicitado a ello, su bendici6n. y enmás de una ocasi6n, palabras proféti­cas.

-Fr. Pascual, parto para Valencia.Encomendadme al Señor.

-No saldréis, P. Diego, porque noos será posible.

El P. Diego, aquella misma noche sesentía indispuesto y no podía em­prender su viaje.

-P. Guardián , en esta cajita de ma­dera tengo los objetos piadosos. Eserosario tiene las indulgencias de SantaBrígida, el crucifijo, Agnus Dei, etc.

El detallito este, tan ingenuo, tandivinamente infantil, resulta de un sa­bor sobrenatural inconfundible.

La Extremaunci6n, que pide con in­sistencia, la recibe sonriente..• Y la co ­muni6n, su última comuni6n, le po een trance de morir de pura dicha.

No te vayas luz y gloria,Quédate, Señor, conmigo,Para negociar contigoMi sustento, mi victoria.

No te alejes, pues estás,do no cabes por quien eres...

- Jesús, Jesús-grita-aquí, aquí.Rociadlo todo con agua bendita.

Fué un momento aterrador. Un mo­mento s610, formidable asalto del ma­ligno, que a los presentes les hel6 lasangre en las venas. Luego renació laserenidad y la calma.

- 91

Page 6: IA'~nclortl - UJI

}lntena eÍel eampanaFlO

o

o

o

o

Un templo sin camp an as, está incompleto.No son las camp anas 10 importante y esencialen la Casa de Dios , no. Es igual como las mil­nos y los ded os de los ser es humanos. No son10 importante y esencia l del cuerpo. Sin em­bargo, no pue de comprenders e un cuerpo com­pleto si no tiene manos y dedos. Y su impor­tancia es mucha .

Así, las campanas son necesarias para quela Casa de Dios sea completa.

¿Dónde meter las campanas? En los campa­narios, que precisamente para esto se hacen,para que tengan campanas y éstas suenenllamando a los fieles.

El Templo de San Pascual tendrá , un día nomuy lejano, un par de campanarios que seránel mejor adorno de toda la edificación. Desdelejos se verán y también desde lejos se oiránsus campanas.

Estos campanarios, que serán pronto unarealidad, pueden ya verse muy avanzados.Allí, en el solar de San Pascual, están hacien­do guardia permanente a los restos calcinadosdel humilde Santo.

Todavía no son flechas que se dirigen alCielo; aun no cumplen con su misión; sonbrazos de gigante colosal, sin manos ni dedos;no tienen vida.

y pese a carecer de vida, se mueven, vancreciendo. Lentamente, sí; pero crecen, se ele­van.

Un día llegará en que encontrarán su trabajo preparado. Será cuando, después debendecidos, empiecen a voltear sus campanas y la muchedumbre, congregada en elTemplo, enton e cánticos de alabanza al Señor, y los restos de San Pascual se mue­van en su minú scula Urna, y las piedras y los muros vibren, y todo sea gozo en latierra por el triunfo de Dios .

Porque un triunfo de Dios serán estos campanarios qu e lentamente crecen.

PASCUAL

- 92 -

Page 7: IA'~nclortl - UJI

IIn sol mañanero sonríe, ru­Ubicundo, o los froiles enoración. En el jardín pu­

lulan verdes tiernos en des­bordante primavera. Andan­do por los ramos de losárboles copudos rumoreosuave vientecillo. Juguetones,los pájaros danzan y se di­vierten 01 compás de sus tri­nos melodiosos. Es un clorodía del año 1422.

En el desrnontelodo claus­tro conventual, meditabun­do, un novicio franciscano.Nublado de 1risteza su fren­te, sin acertar el remedio.En el mundo recorría cam­pos y praderas en buscode lindo s y fragantes naresparo tejer guirnaldas o loVirgen. Por lo s moñonas, ufa­no y gozoso, de rosos cu­bría, en rutilante aureo o, lofrente de Moría. Lo imagenle sonreía, llenando su co­razón de un placer dulce,embriagador.

Un día, en io recónditodel olmo, sintió uno voz ínti­mo Ilnmándole o lo vidaclaustral. El, dejando podres,

- 93 -

Page 8: IA'~nclortl - UJI

amigos y sus flores predilectas,encaminóse, de emoción palpi­tante, a humilde casa francis­cana ...

Ahora, empero, en esto moño­na perfumada, paréce le que yano le sonríe la Virg en, que ansíasus flores, sus gu irna lda s. Dudade su voca ción Sueña cruzar,otra vez, rápido, los valles y mon­tes en busca de flores po ro ofre­cer a María . Quiere remediar sua ngustia y se decide por el cbon­dono del claustro.

Pero su corazón amante nadaemprende sin consultar con suReina, con su Madre muy amada.De rodillos en tierra, frente a laimagen de María, en un rincon­cito del claustro, fija en ella lamirada, dícele entre sol lozos:«Madre, bien sabes que tu amorme trajo a esta bendita casa, quepor tí lo dejé todo contento; perohoy veo que estás triste, que an­sías mis guirnaldas, que anhelasciña tu frente corona de rosos.Voy, presuroso, a recogerle; perodame primero tu bendición» ...

¡Prodigio! Anímase en aquel mo­mento la estatua . Resplandec i'3n­te de hermosura, y lleno el rostrode dulzura y benevolencia inefa­bles, dice con tierno acento yem­belesadora sonri so: «No te en­tristezco me falte el obsequio detus flores, pues vengo o ilustrarte

cómo, desde el claustro, coronar­me de rosas que nunca se mar­chitan. Me coronarás con tus re­zos: Dirás la oroción dominical ydiez veces el saludo angélicopor coda uno de los gozos ex­celsos que inundaron mi olmo decelest ia l dulzuro : Enca rnación, Vi­si tación, N ccimiento, Ado ració nde los Magos, Hallazgo de Jesúsen el Templo, Resurrección triun­fante y mi Asunción a lo s cielosy Coronación. Diariamente ofré­ceme, devoto, este rezo; será laguirnalda más querido, mi coro­na cnhelcdc».

Quedo de dulzura embriagadoel novicio. Por sus mejil las ruedaagradecida una lágrima. Y suslabios murmuran por lo bajo lap legaria : «Dios te salve María...»

Un ángel, entretanto, tejía unacorona; en hi !o de oro ensarta ­ba frogantes rosas, separondocon un lirio los decenas. Al ter­mina r su rezo el fiel novicio, laco loco en su frente . Lo Virgenq uedaba complacida. Ferviente,agradecía la oferta.

Ahí tienes, lector devoto, cóm oagradar a lo Virgen , cómo hur ­tarle una sonriso . Réza le todoslos días la Corono Seráfico. Seaésta tu promesa en este Año Ma­riona. Y no lo olvides: La Virgenrecompenso siempre a sus de­va las.

PEREGRINO

- 94 -

Page 9: IA'~nclortl - UJI

una

t n las fábulas donde los animali­tos y las plantas hablan y sienteny viven una existencia humana,en aquellos tiempos tan remotosque ' se pierden en las edades en

que los hombres dormían dentro de lascavernas y cazaban osos, se los comíancrudos y, después, se vestían y se cal­zaban con las pieles, habla una granpiedra, de duro corazón, que desprecia­ba a todos los seres que vivían a sualrededor.

Una pequeña flor decía a la piedraorgullosa:

-Mira, piedra: tú ahí estás quieta ;no puedes moverte, na die te quiere, na­die te mima. Yo perfnmo el air e; cuandopas an por mi lado, se paran a mirarme.Además , germin an mis semillas, nacenotras flores , nos re producimo s. Tú. ahíqu ieta ...

La gran piedra callaba, como callósiemp re que otros seres le molestaroncon sus impertinencias. Pero en su co­razón crecía el odio. IAh, si pudiera mo­versel ¡Si pud iera, aplastaría a las inso­lentes plantas que la insultaban!

Jamás nadie hizo caso de la granpiedra. Cuando las guerras, desde lasflechas hasta la metralla, la golpearonmuchas veces haciéndole rasguños, perono daño. Su corazón de piedra se endu­reció más y más. Y desafió todos lostemporales.

- 95

Pero un día ...Un día llegaron unos hombres menos

duros que ella, pero más inteligentes.Quisieron arrancarla. Se resistió. Conpalancas y dina mita consiguieron mo­verla, levantarla, llevársela.

La gran piedra lloraba de rabia. Mas,cuando la dejaron en un solar enormedonde hab ía otras piedras hermanas,observó que las demás estaban pulidas,guapas, radiantes, y sintió celos. Erafemenina ...

-¿Por qué tienes celos?-, pregun­tóle otra piedra.

-¡Ahl, respondió.-He tenido unavida, desde hace siglos y siglos, en quehe vivido como reina. Nadie pudo nuncaconmigo. Y ahora, llegaron unos bár­baros y, y...

y no terminó.Fué cuando se enteró que unos ni­

ños , con su esfuerzo y su limosna, ha­bían movido a a quellos hombres rudospara que la arrancaran de su inercia;cuando por la gracia de unas purascriaturas, iban a servir para ser untrozo más de campanario; cuando, porfin, supo qu e el Dios del Amor, con suamor infinito, la creó y la dejó allí, du­rante siglos , olvidada, para llegar a sertemplo de ese Dios . Y su corazón, sucorazón de piedr a , se ablan dó, desapa­reció su odio de siglos , y quedó radian­te y hermosa , llena de gracia y de en­canto.

• • •Tú, pequeño, haces este milagro de

la piedra con tus sellos y con tus tóm ­bolas de San Pascual. Tú consiguesablandar las mismas piedras. Tú puedeshacer que el templo de San Pascualcrezca y crezca sin cesar.

Tú puedes . Ha zlo, pues.P.

Page 10: IA'~nclortl - UJI

flHAUUAl , CO HMPlO ACAN PACCOAlEs ya añeja-el alcance de nuestra ción sobre la patria y el orbe cristiano,

memoria le asigna un pretérito de seis desde el momento en que la Santidadd é c a d a s -la aspiración de nuestro de León XIII le proclamó Patronopueblo orientada hacia la consecución Universal de todas las Organizacionesde un Templo a San Pascual, con ca- Eucarísticas.pacidad suficiente para poder celebrar Pero, a pesar de esta justa y uná­en él las imponentes solemnidades que, nime ansia de los villarrealenses y aúncon motivo de las grandes peregrina- de los que, en su co ndición de forá­ciones de fieles (que antes de la gue- neos, profesan una acendrada devo­rra de liberación se sucedían) organi - ción al Santo del Sacramento, los añoszaba Villarreal en honra y gloria del pasados nada práctico se llevó a caboPatrono de estos lares y de los Con- en este orden de cosas.gresos Eucarísticos. Aspiración justifi- El punto muerto que daba lugar acadísima ya que el Santo de la Euca- aquella inercia lo constituía la anteriorristía no solamente entraña ese simbo- Real Capilla de San Pascual, por el in­Iismo protector de VilIarreal, sino que menso valor artístico que atesoraba.proyecta su gloria y su misma protec_ ¿Cómo quedaría dicha capilla? ¿Sería

- 96 -

Page 11: IA'~nclortl - UJI

abso rb ida por el espacio del nuevoTem plo o qued aría, como tal , adosadaal mismo? Esta era la cuestión bata­llona por la que la iniciativa no toma­ba cue rpo, máxime contando la ciu­dad con un templo arciprestal deco losales propo rciones, primero en cu­b icida d entre· su s simi lares de Españay superior, en tal sen t ido, a muchasde su s catedrales. Esta circunstancia,como queda dicho, aminoraba en par­te la necesidad de un nuevo Templo.Pe ro el pueblo lo de seaba con insis­ten cia sin que sus autoridades, porcircunstancias que no so n del caso,llegasen a tomar las necesarias rnedi­das para que la feliz iniciativa cristali­za se en espléndida realidad.

La Divina Pro videncia, que tan sa­b iamente dispone las cosas, permitió,en aq uella nefasta dominación marxis­ta , que la Real Capilla de San Pascual,orgullo de propios y admiración deextraños, fuese pasto de las llamas,quedando reducido a pavesas todoaquel valor artístico. La misma suertecupo al cuerpo incorrupto del Pastor­cilla ara gonés y Leguito franciscano,San Pascual Bayl ón, que venía a cons­titui r el más preciado blasón paranuest ro pueblo.

Pero, en aquella vorágine de fuegoy ne gros nubarrones, los corazones delos buenos villarrealenses se templa­ron de tal suerte que de la mismadesgracia nació el deseo colectivo dela inmediata reconstrucción del Tem­plo, tan apenas como las circunstan­cias lo permitieran, arrostrando todasuerte de sacrificios en pro del Tem­plo-Basílica de San Pascual de extraor­dina rias proporciones.

En 1940, por d isposición del Prela­do y a petición de nuestras auto rid a­des, fu é nomb rad a un a Junta quellegó a la aprobación del proyecto, aldescombro del solar y a las ex cava­ciones pa ra más de la mitad de la ci­mentación, recibiendo de sde el primermomento el apoyo de los de votos delSanto con gran entusiasm o, q ue semani festó en todo su apogeo en elsolemne acto de la colocaci ón de laprimera piedra por nuestro Prelado,con asistencia del Sr. Di recto r Gene­ral de Asuntos Ecle siásticos que os­tentab a la representa ció n de l Min is­tro de Justicia, y las autoridadeslo­cales y provinciales.

Los Supe rio re s de la O rden, fr an ­ciscana desi gnaron en 1949 una nuevaJunta que, tras un lap so de má s desiete añ os , consiguió de nuevo prt:n­der el entusiasmo entre lo s miles dedevotos de San Pascual, los que, ge­generosos, han aportado sus donati­vos para el Templo que ahora ya sevislumbra como una prometedorarealidad.

Nosotros, los devotos, no rega­tearemos nuestra generosidad y, connuestra decidida colaboración, levan­taremos un Templo Votivo Eucarís­tico Internacional a San Pascual Bay­Ión, en donde rendir culto permanen­te a Jesús Sacramentado y veneracióna su más enamorado adorador.

Así lo reclama la continuidad his­tórica del sentir cristiano de nuestrosantepasados.

M.e.

Page 12: IA'~nclortl - UJI

FerUílndllo Humero vtnrremNos complacemos en

publicar la fotografía

del niño F ernandito Romero Viorreta, aquien San Pascual otorgó la curacióntras larga enfermedad, y cuyo rel ato pu­blicamos en el número de septiembre delcorriente año.

Desde Molina de Aragón, donde resi­de, nos ha mandado las fotog rafías quepublicamos con la siguiente dedicatoria:

«Dejo de jugar para que mí pa o á mehaga es ta foto. Por ella parece s er que

llI'

•no tengo nada en lapierna derecha , perolevantando el pantalón

se ven las cicatrices de las heri das queme han quedado y que prueban el granfavor de mi curación que San Pascual haobrado en mí. No me olvide ante el sa­g ra rio . Al Muy Rdo. P. Bernardino Rot­Ilá n, pidiéndole no me olvi de ante Jesús.Con cariño le dedico esta foto para quepor ella recuerde, al ver las cicatrices demi pierna, el favor que San Pascual hao brado conmigo, que milagrosa ha sidomi curación .•

- 98 -

Page 13: IA'~nclortl - UJI

t umpüennu lit prumesu

En carla qu e nos manda la Sra. Jose­fina Viorre ta de Rom ero, madre de FH­nandito, manifiesta la visita que hici er ona la capilla de San Pascual de Torreher ­masa. Transcribimos un párrafo de lacarta que se refiere a Fe rn andito. Dicea sí :

"Fuimos a Tor re hermosa cu mpliendola prom esa hecha. Alli o ímos la Misare cibi endo en ella, todos los de es ta sucasa , la Sda. Comunió n, por 10 cualfuimos en ayun as y has ta la s t res de latarde nadie tomó ni una go ta de ag ua .Fernandito fué el único que por ha beres tado en fermo y ser ta n niño, no pudorecibi r el Pan @e lo s Angeles . Pero a l sa ­lir de la iglesia, me di jo muy formalito:Mamá, yo recibi ré a l niño Jesús prcntito¿verdad?... y ser é muy buen o y le diré aJesús que a pa paíto , a ti Y a mis herma­nit os y a chacha Asc en sión os dé sa ­lu d...»

y despuás de estas hermos as pa­la br as que par ecen ins pira das po r elSan to de la E uca ris tía San Pascual,a ña diremos ot ro parra fito sacado de laca rt a .

Eslií nnrmnsístmn

"Me gustilr ía , Padre , qu e viese Vd. alpequeño. Está hermosísimo, pero ta ncambia do., . Antes (como to do Mali na losa be) era un niño de lga dito, morenilloco rrien te. Hoy es to do lo contrario. Alos siete añ os pes a 34 kilos, blanco, mu ygua po, un sol de hijo , corre, salta ybrinca ".

. y si Dios lo cllg lcra...Ter minaremos la presente publicación

con unas palabras de su mad re, mad recri stiana qu e prepara el porvenír de sus

hijos: "Guarde es tas fotos del pequeñoFern ando como si fuesen de algún fami­lia r suyo, y aunq ue sea mu cho pedirle,liévele cerca de su libro de rezos, paraqu e as í pueda pedirle a Dios muchas ve­ces po r él, para que 10 pr eserve de todoslos peligros y lo haga muy santo . Paramí sería una de las mayores ale gría sver lo un día empleado en su servicio".

y nñantremus totlil\'lil

Al agra decer las fo tos que nos hamandado y que pueden ver hoy nu es troslect ores, nos complacemos en asegura ra Fernandito y a su mam á que no lesolvidamos en nu estras ora ciones y con­tinuamos pidiendo a San Pascual queles tome baj o s u protección.

• • •La Sra. Dolores Gil García , desde

hace dos años, venía sufriendo doloresin tensísimos a causa de cálculos en la Ve­síc ula bilia r. Hace más de un año qu e lasradiog rafías daban un total de 18 cál cu­los, que fueron aumen tando en nú mer oy tam añ o ha sta ha ce poco. En vis ta dequ e se agrava ba cada día más el es ta dode dich a S ra., los médicos aconsej aronla int ervención quirúrgica. Fué entoncescuando la Sra. Dol ores Gil a cudi ó, confervor, a S an Pascual, pidiéndole la cu­ración sin necesi dad de se r op era da .

El día 15 de octubre de l presente af o ,sin dolo res ni molestias, de spi di ó loscálculos qu e tanto la moles tab an; des deen tonces se sien te sa na y fuer te, Y ah o­ra , con la pub licación de esta gracia,quiere manifes ta r su reconocimiento alSanto de la E uca ristía, S" t1 PascualBayl ón,

- 99 -

Page 14: IA'~nclortl - UJI

Tómbolas infantiles

mos 2.050 pesetas que se dieron paraese fin. Los últimos donantes son: D. C.100 ptas, M. J. 200 y S. P. 200. Espera­mos de los devotos que, como siempre,sabrán corresponder, generosos, abo­nando el dinero que nos falta.

Asimismo tenemos el gusto de anun­ciarles que también se pondrá un bancoy dos reclinatorios en el Camarín delSanto, para que los devotos tengan ma­yor comodidad en sus visitas a las sa­gradas reliquias de San Pascual. Sepondrá también, en fecha pr óxima, unpasamanos en las escaleras del Camarín.

Bancos en la iglesia

de San Pascual

De nuevo debemos hablar de lastómbolas infantiles que, como habránvisto nuestros lectores en la revista deoctubre, suponen una buena ayuda paranuestra Obra.

y hoy debemos citar en primer lugara los niños y niñas de la tómbola delArrabal ele San Pascual, cuya fotografíapublicamos, los que un día del pasadomes de octubre se presentaron en nues­tras oficinas entregando la considerable

Tenemos el gusto de aunciar a los cantidad de 1.000 pesetas recogidas endevotos de San Pascual que, según pa- su tómbola infantil. Sus nombres: Ma­labra que nos ha sido dada por los her- nuel Menero, Paquito Micó, Ramón Bell­manos Balaguer, a prim eros del próxi- munt, Manuel Rubert, Vicente Peset, Pas­mo mes de diciembre, se instalarán, en cual Manzanet, Manuel Font, José P.nuestra iglesia provi sional de San Pas- Sanz, Mari Carmen Usó, Mari Carmencual, seis bancos para comodidad de Planes, Amparito Batalla, Con chita Juantodos los devotos. y María Teresa Rubert. Muchas gracias,

El precio que se nos ha pedido por niños amigos, y que San Pascual os pa­dichos bancos, uno de ellos regalo a gue vuestra esplendidez.San Pascual de los hermanos Balaguer, Han entregado también en nuestrases de 2.875 pesetas. Estas pesetas ten- oficinas, durante el mes de octubre, eldrán que aumentarse en lo que nos dinero recogido en sus tómbolas inían­cueste la pintura. Por ahora sólo tene- tiles los siguientes niños:

- 100-

En el Pleno de la Junta Local, cele­brado el día 26 del pasado mes de octu­bre, tomó posesión de la presidencia dela citada Junta el recientemente nom­brado Alcalde de VilIarreal D. José Pas­cual Taurá.

Prometió todo el apoyo posible a lasobras de nuestro Templo, considerán­dolo un deber como vlllarrealense ycomo amante de San Pascual.

Nosotros, desde las páginas de estarevista, al saludarle, le deseamos el ma­yor acierto en su a rdua labor pe ra biende VilIarreal y honra de nuestro Santo.

Agradecemos, a la vez, a nuestro ex­Presidente, D. Vicente Peris Ná cher todocuanto, al frente del Ilmo. Ayuntamientode la ciudad, consiguió en pro del Tem­plo a San Pascual. Que el Santo de laEucaristía se lo recompense.

Nuevo Presidente

de la Junta Local

Page 15: IA'~nclortl - UJI

)U

Santiago Fortuño, S antiago Llorens,E nrique Gimeno y Paquita.. Cantavella10'65 pesetas; Emilio Valve rde, ConchitaFont, Ampa ro Vicente, Ma ri-Carmen Vi­cent y Mari-Ca rmen Galindo 60; José yPascu al Martí, Manuel y José P. Arnal,Jo sé P. Cortés y Santiago Arnal 146;Vicent e y Fernando Sales Cercos 46'25;Manu el y Vicente Patu el y Santiago 'MuJet 62; Santi ago Cubedo, Pepito Cam­pos, José M.a Carda y José R. Not ari12'20 ; Jaime Herrera, José P. Qu emades,En riq ue Font , Alejandro Herrera, Fer­nando Mil!án , Migue l Herrera y VicenteMundina 24; Isabel Fernández Saloméy Ter vsa G asc ón 8'75; M.a Éster Maríy M.a Pilar Ferrer 11'50; Paquito Canta­vel la, Iavier Alhiol, Enrique Juan, Pas­cual Miguel, Pascual Candau, EnriqueGim eno y Rodrigo Viñes 7; Ramón Siíre,José Luis Arrufat y Vicente y ManuelCosta 150. Ana Rosita Pitarch y M." delCarmen Pelá ez 4; Con chita Ferrer, Car­men Mata y Pilar Ramos106~55;. .José ySantiago Mompó, Juan Vicente y M.aPilar Na varro 43'40; M.a Cecilia Pitarch,Conchita Lapuerta, Vicentica Personar yCarmen Mata 8; Pascual Canós y Enri­que Fibla 8; Daniel Vicente Peris, JoséR. García y Juan A. Cheza 225; MaríaMen ero y Rosita Juan 25; José L. Arnal,Juan V. Vida l, José Girona, Pilar Rub ert,Conchita Rub ert y Anita Girona 264'30;

E milieta Rubert y Esperanzín Navarro4'10; Amelía Ca pdev ila 11.

Muchas gracias a todos, que SanPa scual o s lo pague y os anime paraproseguir en otra ocasión vu estros sa­cri ficios y juego s de tómbola en pro delas ob ras del Templo a San Pascual.

Trabajo voluntario

Durante el mes ds octubre han pres­tado su tr ab ajo voluntario para lasob ra s del Templo: Carros: Enrique Ibá­ñez un jornal, Miguel Casasnovas Arbo­na dos jornales. Obreros: Bautista Cli­ment, Carmelo Juan, Raimundo Llop ,Pascual Seglar, Pascual Seglar (hijo),Antonio Traver y Daniel Martí, un jor­nal cada uno. A todos muchas gracias yque San Pascual se lo pague.

Visitas a San Pascual

Entre las muchas personas que du­rante el mes de octubre han visitadonuestras obras y la Celda-Camarín delSanto, figuran: Los Sres. D. AntonioPaulí y D. Manuel Cases Lamolla, ar­quitecto. Ambos entraron en nuestrasoficinas donde se les informó sobre eldesarrollo Ide nu estras obras y firma ­ron en el libro de devo tos de San Pas­cua l.

- 101 -

Page 16: IA'~nclortl - UJI

ALCORA: Vicente G uillamón 30/ Vicenta Chiva 25 .AMPOSTA: Wagnosemsky .CASTELLON: Un devoto 50. José de la Torre 3 .BARCELONA ¡ Un devoto lOO, un devoto 50 .BURRIANA: Rd o. Elías Milián .DENIA: Adoración Nocturna .MADRID: Pascual Torrás .MOL! lA D E ARAG O N: Angel Romero Mart ínez .PALMA DE MALLORCA: M ." Luisa Meseg uer lOO, Carmen Herrero Ros 25 .SAN SADURNI DE NOYA : Pascual Broch lbáñez .TIVISA: Unas devotas .VALENCIA: Carmen Albe rt ' .ZORITA: Rdo . Francisco Amela por una gracia alcanzaela del Santo .VILLARREAL: Un devoto agradecido al Santo 50, un devoto 200/ una devota 3/45/

Co nce pción Segura Catalá por un favor alcanzado 25. C onchita Pitarch Mir ó lO,Familia Ca nrave lla-Pirarch 500. una dev ota 100. María Rivelles 10. Herederos de ladi funta Carmen Rub io Can ós 5.000. una familia devota en agradecimiento alSanto por un favor recibido 100. Dolores Broch Font 25, los clavarlos d e la fiestade la calle Ma yor San Jaime 50/ Carmen Mo reno Fortuño 100. una familia devotapor un favor recibido del Santo 50, Ana M.a Cantavella 25. familia d evota HlO,devota por una gracia alcanzada 50. E. C. lOO, devotos 460, anuncios 1.975, obje-to s vendidos 300, cepillos 3.025 /50 .

EXTRANJERO

55'­25'­53'-

150'­50' ­35' ­50'­30'-

125'­50/­35'­

5/ ­25/-

12.258/95

FRANCIA: Chateau de ValJiére: Pascua leta Vila r 50 . . . . . •. . . . 50'-

PRO-CAMPANARIOSuma anterior. . . . 10.790 '80

VILLARREAL: Jo sé M." Boix Quemades 50. Carmen Martí Taurá 35, María G." VidalSifre 2, M." Lui sa y Rafael Nav arro Meseg uer 25, María Menero y Rosita Ju an 25,Jos é·Mari Diago lOO, Conchita Mata Seba stiá, recuerdo de su I.a Comu nión lOO,recibido de las tómbolas infanti les durante el mes de oct ubre 2.253'20 . . . . . . . . . . . 2.590 '20

Suma y sigue. .. . 13.381' -

- 102 -

Page 17: IA'~nclortl - UJI

CAMPAÑ A PRO-SELLOS UIII<1 Illllrri(lr. . . . 15.398 '55

Limosnas recibidas durante el mes de octub re por venta de se llo s

CELADORAS

1.963'40

SU IIIIl y sifue. . . 17 .361.9 5

LOLA SANZ: Pilar Bono 6, Saturnino Solá 6, José janés 6, José Va ' ve rd e 13, PedroFuster 6, Eduardo Sanz !O, María Alayrach 3, José Carda 6, José M. " Meseg uer 6,Santiago Manzanet 6, Joaquín Fortuño 6 , Victoriano Boiges 6, Vicente C erve ra 6,Manuel Mata 6, Vda. de P. Careía 6, .Ra m ó n·N eb o t 6 , Vda ..de ' Miral\es 6, Jo séSalva 6, Críspulo Serrano 5, José T ormo 6, Manuel Adsuara 6, José P. Fo r t ea 6 ,Sal vador Rubert 6 , Antonio Broch 6, José Moner 6, Encarnación Lloren s 6, JoséM." Font 6, Florentino P érez 6, Eduardo Sanz Martín 6, Encarnación N ácher 6,Manuel Miró 6, José P. Almela 6, Mercedes Monferrer 6, Pascual Cheza 1, unadevota 9 , Josefa Villanueva 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 '-

MARIA ca BELLMUNT y CONCEPCION LLORENS: Manuel Batalla 6, ManuelCoterris 6, Vicente Coterris 6, Pascual Nebor 6, Carmen Catalá 6, Salomé Carda6, A ngel Amorós 6, Pascual Ripol\és 10, Pascual Juan 6 , Domin go Vic iedo 6, En'carnación Rambla 10, Bárbara Bernat 6 , Pascual Jordá 6, Manuel CiI 6 , D ol oresPérez 6, Dolores M." Broch 6, Visitaci¡Sn Corris 6, Concepción Llorens 6, M aríac.a Bel\munt 6, Pilar Estel\er de Almazora 6, M aría Bort 6, 'varios devot o s 48'2 5 . . 181 '25

CONCHITA FALCO: Carmen Roca 6, Manuel Ortells 6 , José Mompó 6, José M ira·\les 6, Herminia Bort 6, Fernando Meseguer 6, Cecilia Peña 6, Carmen Pi ta rch 6,Vda . Manuel Falcó 6, José Candau 30, vor CeJina Candau 30, Salvado r Tirado 3,Francisco Juan 3 ' . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 ' -

CONCHITA CHABRERA y MERCEDES CATALA : María c .a 'C la use\l 6, M a r uelBroch 6, Vicente Chabrera 6, José Cimeno 6, Pa scual Taurá 6, Pascua l Ro ca 6,Francisca Palacios 6, María Careía 6, Carmen Careía 6, Concepción Bon o 6, San­tiago Catalán 6, Pascual Font 6, Miguel C arda 10, Joaquín Broch 6 , Pa sc ua l Mara6, María Pascual Rubio 6, varios devotos 20 '. . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 ' -

MARIA PALLARES y ENRIQUETA CASALTA: Pa scu al A ve t 6; Concepc ió n Card'a6 , Manuel Soriano 6, María Porcar 6, Manuel Ca rd a 6, Ca rmen Rubert 6, Ra m ó nCuzmán 6, Dolo:es Ortells 6, varios devotos 5 '.: ,',' ,' ' " 53 ' -

CARMEN CALDUCH: Vicente Cómez 5, Dolo res C a \lé n 50 , Antonio Tirado 6, Ma ­nuel Batalla 6, María Seglar 6, Cranja Bar 6, Concepci6n Chabrera 5, Ad elai daNácher 6, Elena Saera3, Francisca Bort 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96'-

ENCARN <\CION LLOPICO y MARIA e- CIL: María e- C il 8, Encarnaciói L10p3, Dolores Monz6 6, José R. Vilar 10, Manuel C olomer 8. María Marco 3, Pa scual aBort 6 , Rosita Sarthou 6, María Verdiá 45, María Llorens 15, M a ría Seglar 6, lo se­Ana Broch 6, Lolita Llorca 6, Pascual Mundina 6 , Carmen Chab rera 6, J~ nsa

Font 6 , M . M. 8, varios devotos 18'50, una d e vota 100 , C o nch ita C o lo mer 7, San­tiago C olomer 6, Luis Basiero 10, María C.a Rambla 6, An a M. " Nácher 30, Mi la-gros Sanz 9, Vicente Calvo 6. . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 6'50

MARIA Y ADORACION PESET: Adelina d e T rin c h ería 30 . t-.1.a D ol ores Marcet 15,Vi cente G6mez ID, José G6mez 6 , Jo sé M irall es 3, D olo res Fer rer 6, Anroni oPeset 6 , María C .a Ma ta 6 , Manuel Po rcada 6, Vi si tac ió n L lore ns 6, AntoniaPeira chs 6, Pa scual Can ós 3, Pascual Bert tá n 6 , Hlas Tob ías 6 , Enca rnac ió n U s6 f"Ma rí a U s6 6, Salvador Peset 6, Con cep ci 6n T c'lo ls 9, Jo sé P Pes e t 3, Rdo. MatiasCiI 9, Encarnaci6n Bernat 6 , Bautista Ro ca 6 , M aría Catalán 6, Muía C abedo 6,Pa scual N otari 6 , Rosarito Reverter 6, J esús LI ad de Ben "H" acil 30, Mig ue l Carda3, Sa ntia go Bro ch 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226'-

10 3 -

Page 18: IA'~nclortl - UJI

MARIA RUBERT: Pedro Manrique 30, Pascual Viciedo 30 . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60.-

CAR MEN VIC ENT y CONCHITA ORTELLS: Carme n julve 6, An gel Montoliu 8,Jo sé Sale s 9, Amalia Bernat 6, Carmen Mese gu er 6, Manue l U só 6, Enr iqueta Se­b ast iá 6, Carmen Escrig 9, Conce pci ón C atalán 6, Carmen Orero 6, M aría C .a Ro­ch era 6, Rdo. D . Vicente C ómez 5, Ama d o Tena 10, Conchita Petit 6, Jo sé Broc h3, Pa scual Font 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107' -

JOSEFINA CALLERCUES y MARIA VILANOVA : Un devoto 6, Agustín Gil 6, Ma ­nuel Or tells 6, Rodrigo Viiies 6, M atilde Hernández de Barcelona 6, Joaqu ín Alga­rra 6, Carmen Segura 6, Dolores Sa fo nt 9, Carmen Rubio 3, Manuel Ortell s Renau30, varios devo tos 5 : . . . . ... . . .... ... . . . .. . . .. .......... .. . ..... . . . . . . . .. .. 89'-

M ARIA VIC EN T y MARIA AHIS: M anuel Farinós 6, Carlos Vilar 10, Pascua l Barra­chi na 6, Víctor Bernat 6, M iguel L10p 6, D olores Nebot 6, Tejidos Nebot de Cas­rell ón 6, An tonio .P.eg ueroles. 6, . Pedro BaJaguer 20, José C laramonte 6, Pas cua lIbáñez 6, Joaquín Fort uñ o 6, Ma ría Vicent 6, Jo sé P. JU3n 6, Pascual Ortells 6,Jo sé Carda 10, Consuelo Si fre 6, Manuel Vicent 6. María Vicent 6, Vicente Millá6, Pascu al M illá 6, M aría C .a Taurá 6, Carmen Taurá 6, Bautista L ópez 6, JoséMon te sinos 10, Jaime C ar celler 10, Vicente Se rra no 3, Jo sé Vilar 6, C eci lia G im e­no 6, Loli ra Arrufat 6, Francisco Cubedo 6, Juan Mart í 30, Dolores Amor6s 30,Vicente Mezquita 30, Francisco Me zquita 10" Carmen Sa font 6, C. O. 3, unadevota l .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 323 ' -

C O NC H IT A VIC EN T y LOLITA VI LANOV A: Vila -Fe r 6, Ana M .a Cilabert 6, Jo séP. Vidal 6, Manuel Cubedo 6, Jo sefa Ribelle s 6, José Ruber t 6, Encarnaci ón Roig10, María Ed o 6, Manuel Mezquita 6. M aría Cacio 6. Pascu al Ferrer 3. M aría Na ­varro 6. D ol ores Chab rera 30, An geles Pita rch 6, Concha Beltrán 30, u n d evo to 6,vari os d evo to s 29'65 : _. . . . . . . . . . 174'65

VICENT IC A M AÑ ANO S y M ARIA BELTR AN : Bau tista Ma rtín 6, Ana M a Abad 6,Pas cua la Beltrán 6, Jos é M." Casalta 6 , M aría ca Catalá n 3, Jo sé Soriano 3, Con-cepci ón Ram os 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33' -

FELICITAS VILLARREAL y MERCED ES ARN Al.: D olo re t es 25, C on cepci ón Fort u­iio 6, Franci sco Montañés 6, Ma ría Rubio 6, C arm en Ce rcos 6, F. V. C. 3, va r iosdevotos 14 . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66' -

CONCHIT A MOMPO y AM ELlA CAT o\LA: María G a j orda 25, Daniel Marrf 6,Encarnació n Pesu d o 6, Concepción Carda 10. Concepción M on fort 6 , BárbaraC osta 10, Carm en Rovira l O, D olores C uinot 6. Jo sé P. Cab re ra 10. Argim ira Men ­daza 6, C armen C orris 6, Pascual Viciano 6. Eugenio Viciano 6, Rica rdo Esc rig 6.M aría C .a M at a 6, Rosa M enero 6, Carmen Cantavella 6, Dolore s Bellmu nt 6.María Rubert 6, V ice nt e Serrano 3. María C abedo 6. Pascual Font 10, María c .aReverter 10, José Rubert 6, Bau risra Colonq ues 6, Sal vador Monto liu 30, va riosd evo tos 13 . _. . .. . 233' -

ASUNCION VICIANO y ROSARIO S AU RA: Francis co Ti rado 6. Enca rn ació n Vi ·cente 6, Concepci ón Mener o 6, Fer nando Cort és 6. Manuel Cabedo 6, TeresaMoreno 6, Ma ría c .a Fo rtuñ o 6, Dol ore s Ruh ert 6. Con ce pci ón Ca ndau 6. PascualFortuño 6, M aría Seg ura 6 . Purificaci ón Vila nov a 6. Concepció n Herrero 6. Con­cepción Costa 6, María c .a Me nero 6, Ange la Ren au 6 . Carm e n Agr amunt 6, Car­men Ortells 6, Dolores Batalla 6, Carmen y M aría Broch 6 D elfina Ru bert 6, D io ­n is ia M u let 6, María C .a Guinot 6. G ab riel Castellet 6, Luis Batall a 6. DavidM oliner 6, Bau ti st a Ortíz 3. Ma gd alena Nota ri 6. María Andreu 6, Pas c ualeraD o m énech 6, Pa scu al Par ra 6. u na d evor a 25. varios devot os 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 18'-

- 104 -

Page 19: IA'~nclortl - UJI

CONCHITA FONT y CO NCHITA M SZQUlTA: Jo sé M iró 6, Ma nuel Jord á 6, Vi ­ce nte Mezquita 6, Vicen te And reu 6, Ma ría G .a Canda u 6, Carmen Ca ndau 6,Bauti sta Ma ñanós 6, Dolores M ezqui ia 8, Carmen Mezqu ita 8, Carme n Sacri stán6, Ma ría Ventura 6, Je sús Vaquer 6, An selmo Garrido 6, Pascual M elc hor 6, Bau ­ti sta Usó 6, Ester Broch ID, Teresa Arrufat 6, Concepción Alcaraz 6, María Alb ella6, Silverio Ortíz de Puebla Farnals ID, Jo sé Ortíz Marqués de Pu ebla Farnal s ID,Bias Ferrer 9, Pascual M ezquita 6, Vicente G ozalb o 6, Vic ent e Ta ur á 6, Jo séFuster 9, Carmen Quemades 6, Asunción Quemades 6, Pascu al O band o 9, u nade vota 2 : . . . . . . . . . . . . 201 '-

CAR M EN PLANCHADELL y LO LlT A TAURA: Bau tista Pla nc hadell 6, Baut istaC ar celler 6, Antonia Aguilella 6, Concepción Usó 6, Rosarito Martín 6, Ana M ."Vicent 6, María Ayet 6, un a devota 6 , . . . . . . . . . .. 48 ' -

ASUNCION ARTERO Y PILAR EBRO: Anto nieta L10p 6, Vicenta Rub ert 6 , Ma­nuel Cerisuele ID, Leoncio G ordo 6, Vda . d e José Cabedo 20, Ma nue l C hiva 6.Vic ente AguilelIa 10, Vice ntica Cotolí 3, varios d evo tos 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • 113'-

E,\lIL1A SAURI: Jo sé AlbelIa 6, Enr iq ue Arenós 6, Vice nte Nebot 6, Joaq uí n Liza ndra6, Francisco Me zquita 6, José C heza 6, Vicente Sau rí 6, Pas cua l Usó 6, Pascua lRam os 6, Ma ría Car da 6, Carmen Cas t elIó 6, Ignacio de Agu st ín 6, Antonio L1 o ·rens 6, un de voto 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 '-

MAD'ERAS(R UZADOS. l.La firma comercial que tiene, para todos,

RESPETO ,ATENCIONES Y

MADERASV .ILLARREAL

lijl lB de Julio, 1131I Teléfono 391

IIIL =

N U L E SAvda. Cnstellén, 31

Teléfs. 78 Almacén60 particular

Page 20: IA'~nclortl - UJI

JULIO P. FUSTER RUBERT ITALLER DE EBANI5TERIAVILLARREAL (Cestellón) l : n N~TH U G1: J() IIE MUEBLES

..... UE TIIIIAS l:L¡\SES y fSTlLO~

Arte religioso - - rmaaenes en milderol SEGUNDO PLAVI VERAAlJores . Andas - trunns - Pases semana Santotseunuras en mármoles del pnts y enrunterns p. Ramón Usó, 11 VILLARREAL

Lápidas arusueas Te I é f o no 179

~Velas litúrgic as GAUNA para el Culto

MARC AS REGISTRADAS: c." AXI.\\A) y cNOTA 8ILh

:1 Cap ¡t .e I e s G A U A par a I a s mi sma sECONOMIA y LIMPIE ZA

l.ó rn p o ro s de c era G AUNA p a ten t o d o SPARA EL 5A N TrSIMO, O FRENDAS y VISITA DOMICILIARIA

NIETOS OE QUINTIN RlIIZ DE GA UNAApartado 62

(Gasa fundada en 1840 )

YITOHIA M . IRADIER, 44

L¡&ut[a

{?atdÚca

vColón, 11 - Teléf. 2162

CASTELLÓN

FABRICA DE LICORESAviador Franco, 12-14 - Teléfono 182

IVILLAR R E A L