Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

5
REGLAMENTO INTERNO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL CÓD: IBT01 Ver: 01 Pág. 1 de 5 CAPITULO I DEL BIENESTAR INSTITUCIONAL DEFINICIONES ARTÍCULO 1º.: BIENESTAR INSTITUCIONAL: conjunto de procedimientos que se orientan al desarrollo de competencias a nivel biopsicosocial, espiritual e intelectual en el cliente interno y cliente externo para contribuir con la formación integral del estudiante, a través de actividades relacionadas con el deporte, la recreación, el medio ambiente, la cultura, la salud, la promoción socioeconómica y el desarrollo humano, de tal forma que contribuyan a la construcción de una cultura organizacional que propicie el encuentro y la satisfacción de necesidades y expectativas de todos los integrantes de la comunidad educativa encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida. ARTÍCULO 2°: COMUNIDAD EDUCATIVA: comprende los estudiantes, directivos académicos y administrativos, docentes en todas sus modalidades de contratación, personal administrativo y personal del aseo. ARTÍCULO 3°: ÁREAS DE BIENESTAR: campos de atención para desarrollar los servicios, eventos y actividades de Bienestar Institucional a) DESARROLLO HUMANO: hace referencia a los eventos y/o actividades relacionadas con el logro excelente y con calidad de los objetivos de formación o competencias laborales que se ofrecen en la institución. b) FOMENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL: está relacionado con el fortalecimiento del conocimiento y arraigo de la cultura local, regional, nacional y latinoamericana, expresado por medio de danza, música, teatro, canto, literatura, poesía, pintura, fotografía, cine, coros, escultura y afines. c) DEPORTE Y RECREACIÓN: son todos los eventos y/o actividades relacionadas con el fomento del deporte y la recreación, en convenios con entidades externas, que apoyen la integración institucional y grupal. Tiene como finalidad planear, promocionar y desarrollar las actividades recreativas y deportivas de la Institución, con el fin de contribuir al desarrollo físico y mental de quienes conforman la Comunidad Educativa, y crear un clima de integración. d) PROMOCION SOCIOECONÓMICA: comprende programas de beneficios económicos relativos a las becas otorgadas a estudiantes con el mejor rendimiento académico por programa y becas otorgadas a la comunidad educativa, sus cónyuges e hijos, así como también el direccionamiento para facilidades de financiación de los programas. e) PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD: hace referencia a todas las actividades y eventos relacionados con la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y salud ocupacional. f) ORIENTACION Y CONSEJERIA: tendrá como finalidad ayudar en la solución de dificultades en el aspecto espiritual y social. ARTICULO 4°: DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO: los miembros del Bienestar Universitario son todos y cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria. Su participación puede ser como gestor y/o beneficiario de los servicios en general. ARTÍCULO 5º. OBJETIVOS Se tendrán como objetivos específicos los siguientes: Programar, coordinar y apoyar actividades que propendan por un mejor desarrollo de Bienestar Institucional. Adoptar frente a la comunidad educativa programas en aspectos de bienestar, con el objeto de crear conciencia entre los diferentes estamentos sobre los beneficios que representa para su formación participar y hacer uso adecuado de los programas que ofrece Bienestar Institucional. Adelantar actividades Interinstitucionales que vinculen y promuevan el desarrollo de programas de Bienestar Institucional. Estimular a los miembros de la comunidad educativa que se distinguen en las actividades interinstitucionales. Desarrollar mecanismos de evaluación basados en un eficiente sistema de información que permita controlar el desarrollo armónico de los programas establecidos. Fomentar en la comunidad educativa valores de convivencia, solidaridad, responsabilidad y pertenencia institucional para propiciar acciones que favorezcan el desarrollo de competencias para interactuar y comunicarse posibilitando el sentido de pertenencia y el compromiso institucional. Promocionar mecanismos de apoyo socioeconómico para los miembros de la comunidad universitaria que lo necesiten como aporte para el logro de sus objetivos personales, laborales académicos y profesionales.

Transcript of Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

Page 1: Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

REGLAMENTO INTERNO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

CÓD: IBT01

Ver: 01

Pág. 1 de 5

CAPITULO I

DEL BIENESTAR INSTITUCIONAL DEFINICIONES

ARTÍCULO 1º.: BIENESTAR INSTITUCIONAL: conjunto de procedimientos que se orientan al desarrollo de competencias a nivel biopsicosocial, espiritual e intelectual en el cliente interno y cliente externo para contribuir con la formación integral del estudiante, a través de actividades relacionadas con el deporte, la recreación, el medio ambiente, la cultura, la salud, la promoción socioeconómica y el desarrollo humano, de tal forma que contribuyan a la construcción de una cultura organizacional que propicie el encuentro y la satisfacción de necesidades y expectativas de todos los integrantes de la comunidad educativa encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida. ARTÍCULO 2°: COMUNIDAD EDUCATIVA: comprende los estudiantes, directivos académicos y administrativos, docentes en todas sus modalidades de contratación, personal administrativo y personal del aseo. ARTÍCULO 3°: ÁREAS DE BIENESTAR: campos de atención para desarrollar los servicios, eventos y actividades de Bienestar Institucional a) DESARROLLO HUMANO: hace referencia a los eventos y/o actividades relacionadas con el logro excelente y con

calidad de los objetivos de formación o competencias laborales que se ofrecen en la institución. b) FOMENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL: está relacionado con el fortalecimiento del conocimiento y arraigo de la

cultura local, regional, nacional y latinoamericana, expresado por medio de danza, música, teatro, canto, literatura, poesía, pintura, fotografía, cine, coros, escultura y afines.

c) DEPORTE Y RECREACIÓN: son todos los eventos y/o actividades relacionadas con el fomento del deporte y la recreación, en convenios con entidades externas, que apoyen la integración institucional y grupal. Tiene como finalidad planear, promocionar y desarrollar las actividades recreativas y deportivas de la Institución, con el fin de contribuir al desarrollo físico y mental de quienes conforman la Comunidad Educativa, y crear un clima de integración.

d) PROMOCION SOCIOECONÓMICA: comprende programas de beneficios económicos relativos a las becas otorgadas a estudiantes con el mejor rendimiento académico por programa y becas otorgadas a la comunidad educativa, sus cónyuges e hijos, así como también el direccionamiento para facilidades de financiación de los programas.

e) PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD: hace referencia a todas las actividades y eventos relacionados con la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y salud ocupacional.

f) ORIENTACION Y CONSEJERIA: tendrá como finalidad ayudar en la solución de dificultades en el aspecto espiritual y social.

ARTICULO 4°: DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO: los miembros del Bienestar Universitario son todos y cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria. Su participación puede ser como gestor y/o beneficiario de los servicios en general. ARTÍCULO 5º. OBJETIVOS Se tendrán como objetivos específicos los siguientes:

Programar, coordinar y apoyar actividades que propendan por un mejor desarrollo de Bienestar Institucional.

Adoptar frente a la comunidad educativa programas en aspectos de bienestar, con el objeto de crear conciencia entre los diferentes estamentos sobre los beneficios que representa para su formación participar y hacer uso adecuado de los programas que ofrece Bienestar Institucional.

Adelantar actividades Interinstitucionales que vinculen y promuevan el desarrollo de programas de Bienestar Institucional.

Estimular a los miembros de la comunidad educativa que se distinguen en las actividades interinstitucionales.

Desarrollar mecanismos de evaluación basados en un eficiente sistema de información que permita controlar el desarrollo armónico de los programas establecidos.

Fomentar en la comunidad educativa valores de convivencia, solidaridad, responsabilidad y pertenencia institucional para propiciar acciones que favorezcan el desarrollo de competencias para interactuar y comunicarse posibilitando el sentido de pertenencia y el compromiso institucional.

Promocionar mecanismos de apoyo socioeconómico para los miembros de la comunidad universitaria que lo necesiten como aporte para el logro de sus objetivos personales, laborales académicos y profesionales.

Page 2: Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

REGLAMENTO INTERNO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

CÓD: IBT01

Ver: 01

Pág. 2 de 5

CAPITULO II

ARTÍCULO 6º. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS La Dirección de Bienestar Institucional estará a cargo de Coordinación académica y será asesorada por el Comité de Bienestar Institucional, que estará conformado por:

Coordinación Académica

Un Representante Administrativo

Un Representante Docente

Un Representantes de los Estudiantes. Parágrafo 1: Los Comités tendrán un período de dos (2) semestres académicos, al término de los cuales serán renovados o ratificados. Parágrafo 2: El Comité de Bienestar Institucional se reunirá una vez al mes, y extraordinariamente cuando las circunstancias así lo exijan. El quórum requerido será la mitad más uno de los integrantes. Parágrafo 3: Los miembros del Comité designarán a uno de sus integrantes que ejerza las funciones de secretaria. Parágrafo 4: Los representantes de los docentes, estudiantes y administrativos al Comité de Bienestar Institucional serán designados por Coordinación Académica, teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo e iniciativas concernientes a lo descrito en el presente Reglamento. ARTICULO 7°: FUNCIONES DEL COMITÉ DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Realizar el diagnóstico de necesidades del cliente interno y cliente externo de la institución.

Elaborar cronograma de actividades y su presupuesto anual para la aprobación del Consejo de Dirección

Desarrollar en forma permanente, actividades relacionadas con el bienestar institucional dirigidas a la comunidad educativa

Presentar a Dirección de Calidad proyectos de modificación o ajustes a los documentos relacionados con el comité de bienestar institucional.

Realizar las actas de las reuniones realizadas y ejecutar las decisiones tomadas en cada reunión.

Establecer convenios con entidades educativas y administrativas para la ejecución del cronograma

Velar por la correcta utilización de los implementos deportivos y culturales, así como programar el uso de las diferentes instalaciones deportivas y escenarios culturales de las entidades con las cuales la Institución haya establecido convenios con el fin de prestar ese servicio.

Impulsar el desarrollo y divulgación de los valores artísticos y culturales del País y de la Región.

Estimular la participación de la Comunidad Educativa de la Institución en las actividades artístico-culturales de que habla el presente Reglamento, así como su proyección social, mediante la vinculación de esfuerzos de la comunidad en general.

Tramitar el subsidio según las disponibilidades presupuestales para los gastos y demandas logísticas en la realización de encuentros estudiantiles.

Establecer y adoptar estrategias que motiven y hagan partícipes a todos los miembros de la institución en los procesos de bienestar universitario alrededor de las diversas expresiones del saber humano y de los valores culturales

Promocionar los eventos de bienestar institucional

Socializar el proceso a toda la comunidad educativa

Controlar la asistencia de las actividades programadas

Realizar la inscripción de los participantes a las diferentes actividades

Coordinar eventos institucionales (fecha de cumpleaños, Días especiales)

Realizar encuestas de satisfacción frente a la prestación de los diferentes servicios complementarios.

Realizar seguimiento y control sobre la prestación de los diferentes servicios complementarios.

Tabulación y análisis de los resultados de la encuesta.

Realizar autocontrol y auditorías internas al proceso

Analizar impacto de las actividades o servicios prestados ARTICULO 8°. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: los procedimientos de Bienestar Institucional dependen directamente de Asistencia de Gerencia, Dirección Académica y Rectoría. La administración del proceso depende directamente de Coordinación Académica, quien tendrá como funciones:

Dirigir y controlar los planes y programas orientados a cumplir los objetivos del proceso de Bienestar Institucional

Page 3: Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

REGLAMENTO INTERNO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

CÓD: IBT01

Ver: 01

Pág. 3 de 5

Programar, organizar, dirigir y supervisar los servicios de Bienestar Institucional.

Coordinar, estimular y supervisar las actividades deportivas, recreativas, académicas, culturales, medio ambientales, jornadas salubristas, etc.

Evaluar los diferentes procedimientos a su cargo y presentar sus resultados y acciones de mejora ante el comité de Bienestar Institucional.

Coordinar los estudios que permitan a determinar las necesidades y expectativas de los clientes.

Realizar ajustes a la estructuración y prestación de los servicios complementarios, de acuerdo a directrices institucionales e interinstitucionales.

Realizar seguimiento a las acciones de mejora

Articular los proyectos y actividades de Bienestar Institucional con las actividades curriculares y extracurriculares de los diferentes programas académicos.

Proporcionar información sobre los servicios de Bienestar institucional a todos los interesados

ARTICULO 9°. FUNCIONAMIENTO PROCESO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Los eventos y actividades programadas en el proceso de Bienestar Institucional deben funcionar de la siguiente manera:

Semestralmente se reúne el Comité de Bienestar Institucional en cabeza de Coordinación Académica para programar el estudio diagnóstico de las necesidades y expectativas de los clientes internos y externos de la institución.

Se abre convocatoria para la presentación de proyectos de Bienestar institucional. Los interesados en realizar propuestas o proyectos relacionados con Bienestar Institucional deben presentar un documento escrito que contenga: Nombre del proyecto/Actividad/Evento, Justificación, Plan de acción (contiene Área de Bienestar, Nombre del proyecto, Objetivo, Población objeto, Mecanismo de divulgación, Descripción de actividades, Responsable, Duración, Metodología, Recursos), Propuesta Financiera.

Con base en los hallazgos y análisis del estudio diagnóstico, las propuestas y proyectos presentados por la comunidad educativa, el Comité de Bienestar Institucional selecciona las actividades a realizar y programa la agenda semestral en el cronograma de actividades del comité teniendo en cuenta todas las áreas de Bienestar, anexa el requerimiento de recursos para la asignación presupuestal, carga y responsabilidad de los docentes y personal en general, convenios con entidades externas.

La Coordinación Académica presenta la propuesta del cronograma y los proyectos para el semestre a Consejo de Dirección para su aprobación y asignación presupuestal.

Una vez aprobados y asignados los recursos y responsables, la divulgación y socialización del cronograma de actividades será realizada por Rectoría según el proceso de comunicación interna mediante oficios, carteleras, e-mail, Boletín Institucional. Se da inicio a la planeación de actividades a desarrollar, gestión de adquisición de recursos y carnetización de estudiantes. Coordinación Académica realiza inducción a estudiantes y personal nuevo y reinducción a estudiantes y personal antiguo. Coordinación Académica y el Comité de Bienestar Institucional promocionan los eventos programados.

Se realiza la inscripción de los interesados a las actividades propuestas. Se realiza seguimiento y control a la

asistencia a las actividades programadas si requieren entrenamiento. Se ejecutan los eventos y/o actividades

planeadas. Se realiza control de asistencia de la comunidad educativa a las actividades realizadas. El comité de

Bienestar Institucional elige los representantes de la institución en eventos externos. Se realizan eventos

institucionales (Celebración de días especiales y festivos, Cumpleaños del personal).

Se realiza la autoevaluación de los eventos y recolección de evidencias de los mismos. Se aplican las evaluaciones del evento.

Los encargados de la ejecución de las actividades y/o evento realizan el informe de la ejecución del mismo y lo entregan a Coordinación académica con los soportes respectivos.

Se realizan actividades de autocontrol. Se aplican las encuestas de satisfacción del proceso, se tabulan se analizan. Se realizan los indicadores del proceso, se analizan. Se analiza el seguimiento a las actividades. Coordinación académica realiza un informe de gestión y se incluyen los hallazgos de la auditoria de autocontrol.

Coordinación Académica socializa con el comité de Bienestar Institucional los hallazgos de la autoevaluación y auditorías al proceso. El comité de Bienestar Institucional realiza los ajustes a la estructuración y prestación de servicios complementarios. Coordinación Académica realiza el seguimiento de las acciones de mejora y realiza los ajustes al proceso del semestre siguiente.

Page 4: Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

REGLAMENTO INTERNO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

CÓD: IBT01

Ver: 01

Pág. 4 de 5

ARTICULO 10°. CONDICIONES ESPECÍFICAS POR AREAS DE BIENESTAR a) DESARROLLO HUMANO: Dentro de la prestación de servicios en el área de desarrollo humano se incluyen:

Inducción a estudiantes y docentes nuevos y reinducción a estudiantes y docentes antiguos.

Determinación de los mejores promedios académicos que se requieren para el procedimiento de promoción socioeconómica

Actualización de conocimientos

Proyectos relacionados con dificultades de aprendizaje

Gobierno escolar

Biblioteca

Sala de Sistemas

Protección al medio ambiente

Sensibilización para la comunidad educativa buscando incrementar el sentido de pertenencia en el clima y cultura organizacional

Estas actividades se realizarán de intervenciones individuales o colectivas por medio de conferencias, talleres, foros, simposios, mesas redondas, cursos, seminarios, exposiciones, etc.

b) FOMENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL: La Corporación Educativa de Desarrollo Colombiano-CEDECO podrá contratar o hacer convenios con otras Instituciones Privadas o gubernamentales, encargadas de desarrollar la cultura en nuestro país. Para ello apoyara las iniciativas estudiantiles en la realización de:

Presentación de danzas

Audiciones musicales

Recitales poéticos

Teatro

Festivales de la canción

Conciertos, presentaciones musicales, etc.

Cartelera para publicación de mensajes de alumnos

Participación en el Boletín Institucional.

Feria de la salud Cedeco.

Actividades relacionadas con literatura, pintura, fotografía, cine, coros, escultura y afines. c) DEPORTE Y RECREACIÓN: El Instituto Colombiano de Capacitación Técnica –I.C.C.T. podrá contratar servicios o establecer convenios para la Recreación y el Deporte. Además podrá establecer redes con otras instituciones educativas para torneos y competencias. En todo caso, se realizará control al desarrollo de las competencias, el rendimiento en las participaciones, planillas de asistencia. Contempla:

Eventos deportivos

Torneos y competencias internas y externas

Programas vacacionales

Celebración de Días especiales (Día del Maestro, Día del estudiante, Día de la Secretaría, Día de las Auxiliares, Día del Odontólogo, Día de la Enfermera, Fechas de cumpleaños)

Salidas externas de integración d) PROMOCION SOCIOECONÓMICA: relacionado con:

Estímulos y distinciones al estudiante que se destaque por su alto desempeño académico o por méritos en diferentes áreas y que no haya sido sancionado académica ni disciplinariamente.

Estímulos a docentes, personal administrativo, personal del aseo, sus cónyuges o hijos y egresados en becas para el acceso a los programas académicos institucionales

Direccionamiento para facilidades de financiación de los programas

Descuentos en la adquisición de artículos en convenio con empresas particulares

e) PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD: comprende programas relacionados con:

Promoción de hábitos de vida saludable

Promoción de Factores protectores en salud

Prevención de enfermedades

Actividades en salud ocupacional que contemplen ergonomía, orden y aseo, riesgos en el trabajo, manejo de la voz, trabajo saludable, manejo del estrés, técnicas de relajación, trabajo en equipo, comunicación.

Page 5: Ibt01 reglamento bienestar inst. icct.

REGLAMENTO INTERNO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

CÓD: IBT01

Ver: 01

Pág. 5 de 5

Actividades en medicina preventiva

Atención en primeros auxilios

Higiene y seguridad industrial f) ORIENTACION Y CONSEJERIA: contempla actividades relacionadas con:

Adaptación escolar

Actividades de pastoral institucional

Tutorías para disminuir el nivel de deserción y mejorar la calidad de la educación

Motivación

Atención directa de casos ARTICULO 11°. EVALUACION DEL PROCESO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL: la evaluación es un proceso que permite determinar las oportunidades de mejora y fortalezas de los proyectos realizados buscando la calidad de la prestación del servicio. Cada actividad deberá presentar evidencia de evaluación por parte del responsable de su ejecución. El proceso será medido, evaluado y auditado por Coordinación Académica en la modalidad de autocontrol y también se realizarán auditorías internas por parte del Sistema de Gestión de Calidad. ARTICULO 12°. SEGUIMIENTO Y CONTROL: El seguimiento y control del proceso será realizado por el Comité de Bienestar Institucional en cabeza de Coordinación Académica, quienes una vez realicen las mediciones necesarias, deberán presentar un plan de mejora que contemple acciones preventivas, correctivas y coyunturales en términos de mejoramiento continuo. ARTÍCULO 12°: CONDICIONES GENERALES:

Los estudiantes, docentes o personal administrativo que quieran realizar o asistir a estos eventos culturales o académicos, deben presentar sus propuestas, proyectos por escrito diligenciando el formato para la presentación y ejecución de proyectos de bienestar institucional ante la Coordinación Académica, requisitos indispensables para hacer efectivas las ayudas correspondientes y ser autorizados por el Consejo de Dirección.

Todo beneficio económico que se genere por la realización de actividades o eventos de Bienestar institucional debe ser canalizado en un fondo común para autofinanciar otros eventos en cualquier área de bienestar, este fondo será administrado por el Comité de Bienestar Institucional.

ARTICULO 13°: El presente reglamento rige a partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. Medellín, Septiembre de 2011.

LUZ MIRYAM HERNANDEZ ZULUAGA Rectora MODIFICACIONES

# FECHA DESCRIPCIÓN VERSIÓN ACTUAL

FECHA