ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

7

Transcript of ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

Page 1: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana
Page 2: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

Público: Este taller está diseñado para personas que trabajan en cualquier puesto dentro de una iglesia y necesita herramientas para atender a los visitantes y membresía en general “como quieren ser atendidos ellos mismos”.

Duración: Una o dos sesiones de 2 horas y media.

Evaluación: Antes de iniciar el taller es necesario que las personas participantes rellenen un formato de “inspección” de otra entidad similar.

Al termino del taller se redacta el decálogo del “SKOPÓS” (Guarda en griego antiguo)

Costo: Totalmente gratis.

¿Cómo solicitarlo? Escriba un correo a [email protected] o mande un mensaje de texto al 54606010 o llame al 2387 3100 para coordinar fechas. El curso se imparte en cualquier lugar de Guatemala.

Instructor: Aroldo David Noriega, Master en Educación por la Universidad del Valle de Guatemala y Diplomado en Misiones Transculturales por el SETECA.

Descripción

Page 3: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

El modelo ICARE (Impresión, Conexión, Actitud, Respuesta, Excepción)

desarrollado por el Instituto Disney es un ejemplo de como podemos poner en práctica la “Regla de Oro” contenida en Mateo 7:12 “.. tratar a los demás de la misma forma que deseamos ser tratados nosotros mismos.”

Bases del

modelo

Impresión

Conexión

ActitudRespuesta

Excepción

Page 4: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

Objetivos del curso

Al finalizar este curso cada participante estará en la capacidad de:

1 Identificar las necesidades de los hermanos y amigos que asisten a la iglesia.

2 Rendir cuentas de su trabajo en la iglesia, a Dios, los líderes, compañeros de ministerio y miembros en general.

3 Conversar con las personas que vienen a la iglesia de forma asertiva manteniendo contacto visual y tono de voz adecuados al saludar o despedir.

4 Se asegura de informar a los asistentes de las reglas principales en los servicios. (Horarios, teléfonos, niños, código de vestimenta, etc.)

5 Escuchar las solicitudes y toma acciones inmediatas para dar solución a las mismas o busca asistencia en otro lugar o persona.

6 Resolver los conflictos de forma profesional mediante el método PNSC (Positivo, negativo, solicitud, consecuencia)

Page 5: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

Impresión ¿Cómo identificar las necesidades de las personas? Alineando los Estándares de Servicio al Cliente a la misión de la Iglesia. Apariencia e higiene personal ¿Cómo saludar? (Dar la mano, ver a los ojos, contacto físico, etc.) Lo que se debe y no debe hacer en casos de:

Contacto físico; ver a los ojos; solicitudes de información, La limpieza y señalización de las instalaciones. Parqueos, transporte interno, etc. Comunicando reglas internas (Niños, teléfonos, horarios, etc.) El uso del lenguaje positivo para decir no Sitio webTAREA: Lista de cotejo para visitar otra iglesia o preguntar a los visitantes.

ContenidosSesión 1

Page 6: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

ContenidosSesión 2

Conexión Razones por las que la gente visitante no vuelve a una iglesia. Evaluando nuestro trabajo (Evaluación de 360º) Consejos para una comunicación asertiva. (Tono, timbre, lenguaje

corporal, etc.) Atención a necesidades especiales PEC (Planificar, Ejecutar, Chequear). Solución de conflictos mediante el método PNSC

Tarea final: “Decálogo del Skopós” En grupo se redacta un decálogo que sirve como protocolo de atención a los hermanos y visitantes.

Page 7: ICARE Servicio al Cliente en la Iglesia Cristiana

SKOPÓS

Skopós¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa...? Mateo 24:45 Nosotros hemos sido comisionados por Dios para llevar el evangelio a toda criatura,

que mayor bendición el poder representar a Dios ante nuestros hermanos y visitantes cada domingo y cumplir así una parte del mandamiento.

Al terminar las 5 horas de capacitación cada hermano se convierte en un Skopós, (guarda en griego antiguo), somos responsables de cuidar de los hermanos y visitantes porque servimos a Dios primero que los hombres.

Tarea final: “Decálogo del Skopós” En grupo se redacta un decálogo que sirve como protocolo de atención a los hermanos y visitantes. (Este decálogo deberá ser aprobado por las autoridades de la iglesia antes de poderlo impulsar)