Icecast2 con OpenSUSE

11

Click here to load reader

Transcript of Icecast2 con OpenSUSE

Page 1: Icecast2 con OpenSUSE

ICECAST CON OPENSUSE.

ÍNDICE

CONTENIDO

1. Introducción .................................................................................................. 2

2. Instalación .................................................................................................... 2

3. Configurando Icecast .................................................................................... 3

4. Configurando Ices ......................................................................................... 4

5. Ejecutando los servicios ................................................................................ 7

6. Comprobación .............................................................................................. 8

Page 2: Icecast2 con OpenSUSE

1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica implementaremos un sistema de Streaming de Audio. Con los

programas Icecast e Ice. El primero hará la función de Servidor, y el segundo de

Cliente para reproducir las canciones.

Cabe destacar que esta práctica se realizará en un entorno sobre la distribución

OpenSuse 13 y escritorio versión GNOME.

El comando que se utiliza para la instalación de programas es “zypper”, diferente

a los conocidos apt-get o yum de otros sistemas más usuales.

Antes de cualquier instalación hemos de hacer una actualización del sistema para

evitar problemas futuros:

Zypper update

Zypper upgrade

Nota: ¡Recordad hacerlo como root (su)!

2. INSTALACIÓN

Los servicios que tenemos instalar son:

Icecast

Ice

Libshout3

Se puede hacer de dos formas. En modo comando y modo gráfico. El que sea

más fácil por el usuario, ambos realizarán la misma función.

En modo comando:

zypper install icecast

zypper install ices

zypper install libshout3

Page 3: Icecast2 con OpenSUSE

En modo gráfico:

Abriremos el recurso de Añadir/quitar programa:

Y buscaremos “icecast”. Instalaremos los recursos que nos pida (incluirá ices):

3. CONFIGURANDO ICECAST

Una vez estén instalados los servicios configuraremos Icecast.

Abriremos el archivo de configuración:

nano /etc/icecast.xml

Este archivo es el principal para tener Icecast con una configuración eficaz y

personalizada. Editaremos algunos parámetros:

Authentication:

En “source-password” añadiremos la contraseña de un usuario normal. Y en

Page 4: Icecast2 con OpenSUSE

admin-user y admin-password, el nombre y contraseña de nuestro usuario

Admin.

Hostname & port:

Agregaremos nuestra IP (ojo, estática) como hostname. También sirve añadir

localhost. El puerto será el que viene por defecto (8000). Cuidado no esté

habilitado el Firewall, deshabilitado para evitar problemas de prohibición.

Después de esto, no hay que tocar nada más en Icecast. Hay muchas variables

opcionales. Aconsejo dejarlo así.

4. CONFIGURANDO ICES

El cliente ices seguramente sea el que dé más problemas en cuanto a

configuración. Cualquier ruta o ejecución mal puesta puede hacer que el sistema

falle. Los archivos están situados en la ruta: /usr/share/doc/packages/ices/

Page 5: Icecast2 con OpenSUSE

Nosotros editaremos el archivo:

nano /usr/share/doc/packages/ices/ices-playlist.xml

Una vez abierto el archivo ices-playlist, editaremos las siguientes variables:

Logpath (Rutas):

En la variable “logpath” añadiremos la ruta donde estarán los archivos que

configuraremos en ices. En nuestro caso será en la home de nuestro usuario

llamado “velli” (/home/velli/Documentos).

El archivo donde se guardarán los logs se llamará “ices.log”.

Configurando la lista:

En este apartado podemos agregar un nombre de lista, el género de nuestra

música y una pequeña descripción.

Ruta de la lista de reproducción:

Nuestra lista estará ubicada en /home/velli/Documentos/playlist.txt (luego

crearemos dicho archivo).

Page 6: Icecast2 con OpenSUSE

Definiendo detalles del Servidor:

En esta parte definiremos el hostname (el nombre del equipo, nosotros lo hemos

dejado en localhost), el puerto por defecto (8000), la contraseña “zxcvbnm” y el

nombre de la lista que agregaremos ( /lista.ogg).

Lista de reproducción

Crearemos un archivo en /home/velli/Documentos llamado “playlist.txt” y ahí

agregaremos la música que añadiremos en la Playlist.

La estructura del documento debe ser así:

/home/tu_usuario/Música/mi_música.ogg

/home/tu_usuario/Música/mi_música.ogg

Page 7: Icecast2 con OpenSUSE

Nota: la música debe estar en la extensión .ogg (para evitar problemas). En

Internet hay convertidores online y gratuitos que realizan la conversión de .MP3

(u otros formatos) a OGG.

Nosotros lo hemos hecho de esta forma:

En cada línea escribes la ubicación del archivo.

5. EJECUTANDO LOS SERVICIOS

Una vez está todo configurado, solo hace falta ejecutar los servicios. Durante la

realización de esta práctica ha habido algunos problemas porque no se ejecutaba

correctamente “ices”.

Los comandos son:

icecast -c /etc/icecast.xml

ices /usr/share/doc/packages/ices/ices-playlist.xml

El detalle importante es, que cada servicio debe ser iniciado en un terminal

diferente. Por ello, abriremos dos, de forma individual.

Page 8: Icecast2 con OpenSUSE

6. COMPROBACIÓN

Abriremos un navegador y agregando la dirección ip + puerto podremos acceder.

127.0.0.1:8000

ó

192.168.1.20:8000 (nuestra IP).

Podemos apreciar como Icecast2 está arrancado y funcionando. La lista que

definimos antes:

Page 9: Icecast2 con OpenSUSE

Lista.ogg

Todos los detalles de la lista creada llamada “Lista.ogg”

Page 10: Icecast2 con OpenSUSE

Desde el cliente también funciona y podemos escuchar la playlist:

Desde el Panel de Administración vemos cuantos escuchas tenemos (1 listener):

Page 11: Icecast2 con OpenSUSE

Y hasta aquí el tutorial de cómo tener Icecast e Ices funcional en el Sistema

Operativo OpenSUSE.

Josep Mª Vellido – ASIX2M

Servicios de Redes - STUCOM