Iconografía Precolombina

80
7/18/2019 Iconografía Precolombina http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 1/80

Transcript of Iconografía Precolombina

Page 1: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 1/80

Page 2: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 2/80

Page 3: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 3/80

CÉSAR SONDEREGUER

MANUAL

DE ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA

Y SU ANÁLISIS MORFOLÓGICOCRONOLOGÍA - ESTÉTICA

MESOAMÉRICA, CENTROAMÉRICA, SURAMÉRICA

1300 a.C. - 1532 d.C.

Marco TeóricoCátedra Sondereguer de Diseño y Arte Precolombino

Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoUniversidad de Buenos Aires

nobuKo

Page 4: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 4/80

Diagramación y trazados compositivos C. Sondereguer Fotografías Martha Melgarejo - César Sondereguer.

Mapas, cuadro cultural y síntesis histórica Carlos Punta

Digitalización:

Ma. Sol Rajch

Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso en Argentina / Printed in Argentina

La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica omodificada, no autorizada por los autores, viola derechos reservados; cualquier utiliza-

ción debe ser previamente solicitada.

I.S.B.N. 987-9474-30-9

© GeKa / nobuKo

Septiembre 2003

En  Argentina venta en:

LIBRERIA TECNICA

Florida 683 - Local 13 - C1005AAM Buenos Aires - Argentina

Tel: (54 11) 4314-6303 - Fax: 4314-7135

E-mail: [email protected] - www.cp67.com

FADU - Ciudad Universitaria

Pabellón 3 - Planta Baja - C1428EHA Buenos Aires - Argentina

Tel: (54 11) 4786-7244

La Librería del Museo (MNBA)

 Av. Del Libertador 1473 - C1425AAA Buenos Aires - Argentina

Tel: (54 11) 4807-4178

UP Universidad de Palermo

Mario Bravo 1050 - C1175ABT Buenos Aires - Argentina

Tel: (54 11) 4964-3978

En México en venta en:

LIBRERIAS JUAN O’GORMAN

 Av. Constituyentes 800 - Col. Lomas Altas, C.P. 11950 México D.F.

Tel: (52 55) 5259-9004 - T/F. 5259-9015

E-mail: [email protected] - www.j-ogorman.com

Sucursales:

 Av. Veracruz 24 - Col. Condesa, C.P. 06400 México D.F.

Tel: (52 55) 5211-0699

 Abasolo 907 Ote. - Barrio antiguo, C.P. 64000 Monterrey, N.L.

Tel: (52 81) 8340-3095

Lerdo de Tejada 2076 - Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jal.

Tel: (52 33) 3616-4430

© 2004 Libronauta Argentina SA

(impreso)

La reproducción total o parcial de la presente versión electrónica, idéntica o modificada, no

autorizada por Libronauta Argentina SA, viola derechos reservados.

Page 5: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 5/80

INDICE 

PRESENTACIÓNPOSTULADOSRazón y principios de la Cátedra

DE LOS FUNDAMENTOS

PROGRAMAS DE LA CÁTEDRA

EL TEMA Y LA FORMA:Causa y Efectodel Arte Visual Amerindio

TESIS HERMENÉUTICASistematización pedagógica

Conceptos fundamentalesde la creación plástica

SÍNTESIS HISTÓRICA AMERINDIA

Mapa. NIVELES CULTURALES

Cuadro EVOLUCIÓN CULTURAL

DEIDADES AGRARIAS

SÍNTESIS HISTÓRICA

MESOAMÉRICA. MapaCultura olmeca. Mapa

Culturas de Occidente de México

Nayarit - Colima - JaliscoCultura zapoteca

Cultura teotihuacana. Mapa

Cultura del Golfo / totonaca

Cultura maya. Mapa

Cultura maya-tolteca

Cultura tolteca. Mapa

Cultura mixteca. Mapa

Cultura azteca

CENTROAMÉRICA

Sitios Talamanca, GuanacasteCultura coclé. Mapa

SURAMÉRICACulturas: san Agustín,tierradentro, calima, muisca,tairona, sinú, quimbaya

Culturas valdivia, chorrerala tolita - manabí, esmeraldas

Cultura chavín. Mapa

Cultura paracas

Cultura nasca. Mapa

Cultura mochica

Cultura tiwanakota

Cultura huari

Cultura chimú. Mapa

Cultura chancay

Cultura inca. Mapa

Cultura tafí. Mapa

Cultura condorhuasi, alamito

Cultura ciénaga, aguada

Cultura sunchituyoc

Cultura santamariana

Cultura averías

VOCACIONES PLÁSTICAS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

DE LA ICONOGRAFÍA PLÁSTICAEl Por Qué, El Para Qué, El CómoGénero Plástico, Sub Género

ARQUITECTURA URBANISMOArquitectura-EscultóricaSub Géneros arquitectónicos. Definición

ESCULTURA CERÁMICA DIBUJO. Clasificación

PINTURA TEXTILERÍA ORFEBRERÍA. Clasificación

MODOS ESTÉTICOS ESTILOS MORFOLÓGICOS.Definicion

GEOMETRÍA SAGRADA - Morfoproporcionalidad

Sistemas CompositivosGLOSARIO ESTÉTICO AMERINDIO

BIBLIOGRAFÍA DE LA CÁTEDRA Síntesis

CURRICULUM

Page 6: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 6/80

Debe recordarse que no hay nada más difícil de planear, deéxito más dudoso o más peligroso de manejar, que la creaciónde un nuevo sistema. Ya que el iniciador tiene la enemistad detodos los que pueden tener provecho con la preservación de lavieja institución, y defensores muy tibios en aquellos que obten-

drían ganancias por el nuevo sistema.Y debe ser notado que no hay asunto en mano más delicado,o más peligroso de conducir, ni más dudoso su triunfo, que ser líder en la introducción de los cambios.

Nicolás Maquiavelo El Príncipe

Page 7: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 7/80

PRESENTACIÓN

7

El Manual propone y presenta las pautas necesarias para un análisis mor-fológico panamerindio de los diseños visuales aplicados en los Géneros Plás-ticos, habidos en la América antigua durante más de tres mil años.

Desde el sur de Estados Unidos, bajando por México, Guatemala, Belize,El Salvador y el oeste de Honduras --Mesoamérica--; continuando por el actualterritorio de Centroamérica y penetrando a Suramérica por Colombia, Ecuador,Perú y Bolivia, hasta arribar al Noroeste argentino, y en el núcleo de altas y

medias culturas, se difundió una enorme civilización neolítica general, con reli-giones animistas similares y gran desarrollo agrario.

Tales culturas, tuvieron numerosas idiosincracias teocráticas o militares,urbanismos y arquitecturas con diversas técnicas constructivas; una masivaobra de culto plástica --escultórica y cerámica, dibujada y pintada, textil y orfe-breril--, de acuerdo con propios talentos para la configuración de enésimos di-seños morfológicos autóctonos.

 Ahora bien, dadas las características de esta Cátedra referida al diseñoy suestética, el desarrollo pedagógico privilegia las creaciones morfológicas de cul-turas hegemónicas de Mesoamérica, Centroamérica y Suramérica por poseer tales territorios las más importantes culturas-autor  --creadoras de diseños--,con los principales arquetipos significantes, estéticos y plásticos dentro de sus

respectivos períodos.La Cátedra desea difundir su tesis hermenéutica por considerarla la prime-

ra en su género --aún sin correlato-- que propone una clasificación iconográfi-ca y una interpretación iconológica sistematizada del colosal acervo plásticohabido en Amerindia.

Se desea establecer, dentro de un marco filosófico intuitivo y asociativo, unenfoque semiótico de las ideologías ameridias configuradas en signos e ideo-grafías y plasmadas en sus respectivos Géneros Plásticos, Modos Estéticos,Estilos morfológicos, Sistemas Compositivos, etc.

Tal disciplina producirá la cognición y aprehensión sensible e intelectual delacervo y la posibilidad de arribar a un rediseño fundamentado de tan fecundaobra. Sin dejar de valorar los distintos tipos de diseños planetarios, la Catedra

y su bibliografía, desean construir “una cuña pedagógica” que instale los dise-ños precolombinos en el concierto general morfológico. Su originalidad y esté-tica lo merecen.

Todavía la bibliografía amerindia no posee, a pesar de la enorme cantidady calidad de estudios arqueológicos, históricos y antropológicos, una sistema-tización pedagógica --una hermenéutica estética-- que atienda las investiga-ciones requeridas para analizar los siguientes temas:

· Una Estética Amerindia como propuesta de t esis hermenéutica general dela iconografía para analizar los fundamentos y contenidos de la obra plástica.· Las características ideológico-fácticas de sus altas culturas.· Los fundamentos mágico-mítico-religiosos de la expresión visual · Los Géneros Plásticos y su clasificación.

· Los Modos Estéticos y una Teoría de los Estilos.

· La Geografía y Geometría Sagradas y sus Sistemas Compositivos.

· El Concepto Arquitectónico-Escultórico.

· Las culturas hegemónicas, sus principales vocaciones plásticas y la crea-ción de sus diseños originales.· Un Glosario Estético amerindio.

· Catálogos morfológicos de todo el territorio precolombino.La Cátedra propone:

La creación de un Centro de Altos Estudios Precolombinos para debatir y arribar a conclusiones consensuadas con las otras disciplinas involucradas.

Es de esperar, que en un futuro no lejano, nuevos colaboradores manifies-ten también la intención de desocultar aquella otredad espiritual, expresado enla obra legada.

Mientras no haya investigaciónes interdisciplinarias panamerindias, históri-cas, estéticas, y filosóficas y no se arribe a consensos conclusivos, la plásticaamerindia continuará en el parcial conocimiento actual, como un gran enigmafisicamente presente pero carente de cognición y aprehensión totalizadora.

Preclásico o Formativo1500 a.C. - 100 d.C.

Clásico o Medio 100 - 900 d.C.Pôstclásico o Tardío 900 - 1532 d.C.

...Pero si bien no podemos negar que todaobra histórica efectiva lleva en sí un ele-mento artístico, no por esto ha de conver-tirse en una obra de ficción. En su buscade la verdad el historiador se halla vincu-lado por las mismas reglas estrictas que el científico; tiene que emplear todos los mé-todos de la investigación empírica, tieneque recoger todas las pruebas disponiblesy comparar y criticar todas sus fuentes.No le está permitido olvidar ningún hechoimportante. Sin embargo, el último y deci-sivo acto es siempre un acto de la imagi-

nación productiva. Se lamentaba Goetheque había pocos hombres que tuvieran“Imaginación para la verdad de lo real”.“La mayoría prefiere regiones y circuns-tancias extrañas de las que no conocenada y con las que su imaginación se

 puede ejercitar de manera bastante extra-vagante. Pero hay otros que miran siem-

 pre a la realidad y, como carecen por com- pleto de espíritu poético, son demasiadoseveros en sus demandas.” Los grandeshistoriadores eluden ambos extremos.Suelen ser empíricos; observadores e in-vestigadores cuidadosos de los hechosespeciales, pero no carecen de espíritu

 poético. La verdadera síntesis o sinopsishistórica depende de la combinación deun sentido agudo por la realidad empíricade las cosas con el libre don de la imagi-nación....El arte y la historia representan los ins-trumentos más poderosos en nuestro es-tudio de la naturaleza humana. ¿Qué co-noceríamos del hombre sin estas dosfuentes de información? Dependeríamosde los datos de nuestra vida personal, quesólo nos pueden proporcionar una visiónsubjetiva y que, en el mejor de los casos,no son más que fragmentos dispersos del espejo roto de la humanidad... En las

grandes obras de historia y de arte co-menzamos a ver, tras esta máscara del hombre convencional, los rasgos del hom-bre real, individual. Para encontrarlo tene-mos que acudir a los grandes historiado-res o a los grandes poetas, a los escrito-res trágicos, Eurípides o Shakespeare, alos cómicos como Cervantes, Moliere; aDickens, Thackeray, Balzac o Flaubert,Gogol o Dostoievski. La poesía no es me-ra imitación de la naturaleza; la historia noes una mera narración de hechos y acon-tecimientos muertos. La historia lo mismoque la poesía, es un órgano del conoci-miento de nosotros mismos, un instru-mento indispensable para construir nues-tro universo humano.

Ernst Cassirer  Antropología Filosófica

Page 8: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 8/80

8

La Cátedra propone desde su fundación en 1990

· Para la investigación, la sistematización estético-pedagógica y la divulgacióndel arte visual precolombino.

· Para la integración interdisciplinaria con lo histórico.

· Para una aprehensión y cognición del fenómeno artístico amerindio.

1- CREAR una Teoría Crítica General, como estructura filosófica y operativa,

 para una metodología de lo morfoespacial y lo estético-plástico: una herme-néutica iconográfica descriptiva e iconológica interpretativa.

2- CONSIDERAR, con criterio panamericano, las épocas y sus etnias, y en par-ticular a las culturas hegemónicas, creadoras de morfologías propias.

3- INVESTIGAR  lo Mítico-Religioso, Ideográfico, Signal-Semiótico, Astronó-mico-Matemático, Cósmico, Cosmogónico y lo Estético-Plástico, y en qué me-dida son fundamentos gestores de sus contenidos semiológicos y expresivosde una Estética Sagrada de tal obra de culto plástica.

4- REALIZAR los análisis geométricos para desocultar la Geometría Sagradaque reguló los cánones morfoproporcionales de carácter ideológico, espacial,estilísticos y cromáticos de sus diseños aplicados a los Géneros Plásticos.

5- ESTABLECER, de acuerdo con una concepción filosófica integral, aún hoy no desarrollada, que tal obra de culto histórico-antropológica es, simultánea-mente, mística y estético-plástica, o sea, una expresión visual ontometafísicaque desoculta el Ser y su inmanencia poética.

6- PROMOVER  la divulgación, enseñanza y comprensión de tal expresiónvisual, para la justa memoria y vigencia de la trascendente y colosal obra crea-tivo-místico-estética del ancestral espíritu americano.

7- INSTITUIR, dentro del marco de la Cátedra de grado o postgrado y de cur-sos similares, las acciones correspondientes para los objetivos de Formacióndocente y de Investigación.

Razón y principios de la CátedraEsta propuesta pedagógica, compendia más de un lustro de investigacio-

nes históricas, míticas, semiológicas y estéticas sobre el arte visual precolom-bino. Tal obra, tanto de culto como profana,  plásticamente consumada, fue elpuente comunicante entre el hombre y su cosmos, mágicamente interpretado;entre su existencia terrenal míticamente conformada y lo metafísico.

El arte de Amerindia involucra un vasto complejo de conceptos pero, simul-táneamente, es expresión: una poiesis metafórica de una cosmovisión mítico-religiosa. De esta manera, se sucedieron por más de treinta siglos, diseños detoda índole, pensamientos visuales plasmados en dibujos, pinturas, esculturas,cerámicas, textiles, orfebrerías y arquitecturas que, a menudo, presentan unafusión conceptual arquitectónico-escultórica.

Este colosal hecho estético, aún sin una investigación desarrollada sobresu plástica y metafísica, es un cabal exponente del trascendente talento, visualy técnico, de las altas y medias culturas amerindias. Es un incontrastable testi-monio, de secular lucidez, sobre la expresión de uno de los momentos históri-cos más fecundos y sensibles de la humanidad. Su profundidad y envergadu-ra estética poseen similar trascendencia a las altas culturas europeas u orien-tales. Tal realidad, es una prueba más de que la expresión poética humana,cual inmanencia del Ser, reconoce una sola patria: el planeta.

Todavía persisten en los estudios de la América antigua, una intencióngeneralizada de visión parcial y positivista para analizar los descubrimientos.Esto es así, puesto que únicamente se investiga desde lo antropológico, histó-rico y etnográfico. ¿Si sólo así se hubiera encarado, qué comprensión integral 

tendríamos de la magnitud espiritual, filosófica y estética, como hecho ontoló-gico trascendente, de Egipto, Grecia o el Renacimiento?

Tal actitud, de recalcitrante persistencia, revela desinterés por la expresióncomo volición esencial del Ser y su inmanencia poética.

POSTULADOS

“Lo fáctico determina lo teórico”. Goethe

Lo descubierto de la América antigua es,en su mayoría, obra plástica y aún no hayconsenso entre los investigadores  propo-niendo el análisis estético.

La bibliografía habla a menudo de la obraamerindia como si lo realizado hubiera si-do hecho por autómatas, robots sin senti-mientos y espíritu. No se tiene en cuentaque tal obra se fundamenta en lo mágico-místico, simbólico y estético como un todocomunicante del pensar y sentir de aque-llos pueblos.

Que un estudio positivista y pragmático, puramente científico, no logrará penetrar aquella trama ontológica: ellos vivieron sumundo como una realidad metafísica y labibiografía trata sólo de lo físico.

Que el humanismo crítico está ausente:no se analiza lo estético-plástico, ni lasideas, ni lo metafísico, ni los diversos ta-lentos. La investigación filosófica, salvolos importantes análisis de Rodolfo Kusch,todavía no ha prosperado.

Esta Cátedra dicta:

· Un discurso panamerindio, cronológico,filosófico y estético, de norte a sur de la

 América antigua, ilustrado con diapositi-vas de obras paradigmáticas.

· Una hermenéutica, clasificatoria e inter-

 pretativa, de la iconografía.· Una sistematización pedagógica univer-sitaria de grado y postgrado; de nivel pri-mario y secundario; para cursos y confe-rencias.

· Posee una bibliografía propia sobre el  pensar y la estética de las obras plásticas precolombinas.

La Cátedra sólo propone y pretende difun-dir un discurso estético filosófico, comple-mentario a una bibliografía que carece deél. De esta manera, desea sumar su aná-lisis al enorme acervo histórico-antropoló-gico investigado en los últimos doscientos

años.Por otra parte, sin esos conocimientosnunca se podría plantear un discurso es-tético pero, también es cierto, que solocon la metodología científica y técnicatampoco se podrá arribar a la integral comprensión del fenómeno.

Page 9: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 9/80

9

Para ese tipo de estudio la obra artística es sólo un elemento histórico más,como una punta de flecha o un metate; sólo un artefacto --como ha menudo lollaman-- que posibilita la configuración de un modelo de sociedad, exclusiva-mente pragmática y parcial, en una determinada época. El conflicto anticientí-fico que genera este criterio surge, no porque se investigue con esa intención,sino porque no se considere de interés preocuparse por desarrollar investiga-ciones estético-filosóficas interdisciplinarias con la antropología y la historia.

Los escasos intereses con intención estética sobre el arte amerindio, los hanpropuesto pocos investigadores pero sin haber aportado una teoría para fun-damentar una sistematización pedagógica, una hermenéutica.

Por otra parte, tampoco sería correcto continuar con el enfoque nacionalis-ta que todavía prima en los estudios amerindios de cada país americano. Es uncriterio mezquino, parcial y anticientífico por ser cerrado. Amerindia fue un todo,una enorme civilización neolítica, de gran desarrollo agrario, con mitos y ritua-les semejantes, con numerosas culturas de autóctonos diseños morfoespacia-les y cromáticos. De allí, la necesidad de teorías que indaguen Fundamentos y Contenidos, Géneros Plásticos, Modos Estéticos y Estilos morfológicos. De allíla necesidad de Cátedras que establezcan los principios de una praxis paradesarrollar una plausible y coherente aprehensión del fenómeno. Lo poco que

hemos podido rastrear, como supuesto morfo análisis estético, se refiere asuperficiales “disecciones” iconográficas. Casi ni una palabra de el Por qué, el Para qué y el Cómo fáctico estético. Ni una palabra sobre determinar Geogra-fías y Geometrías Sagradas, Sistemas Compositivos, Espacialidad, etc. Ni unapalabra bregando por una estructura para una metodología sistemático-didác-tica de lo  plástico-estético: una hermenéutica que desoculte e intente com- prender la trascendencia ontometafísica y expresivo-poética de Amerindia. Niuna palabra sobre estudios interdisciplinarios: históricos, semiológicos, estéti-cos y filosóficos.

Diré además, que las motivaciones plásticas de los pueblos amerindios fue-ron múltiples y complejas: míticas, religiosas, políticas, sociales, signal-semió-ticas, astronómicas, y comunicantes. Las obras lo prueban: son el efecto de

aquellas causas. Son la estructura conceptual de un sistema de elaboradospensamientos visuales, son diseños, configuraciones sustanciales de aquellaotredad americana, plasmada en las obras por el talento creador de sus hom-bres. Nunca han sido, para ninguna cultura del planeta, "consideracionessecundarias" como algunos obcecados pretenden.

El arte de Amerindia es un hecho de metafísica magnitud que trasciende sutiempo y lugar, sublimando todas las temáticas que trata: así nos llegó la voli-ción de sus creadores. Como todo Diseño conceptual, producto de una com-pleja abstracción y de una secular elaboración intelectual y expresiva, trans-grede la mediocridad de muchos y, con indiferencia u opiniones que caracteri-zan su ignorancia, desprecian los estudios estéticos de tal obra.

Esta teoría y praxis iconográfico-iconológica, pretende continuar el caminoiniciado y considera haber sentado una base interpretativa como génesis de

futuras reinterpretaciones. Ninguna obra de arte se agota con la intuición y per-cepción analítica de un individuo, teoría o época. El arte de la América antiguaes polifacético, posee, como toda expresión humana, variados aspectos de in-terpretaciones lógicas. Su entrañable verdad es probable que nunca la devele-mos totalmente, pues la sublimidad y excelsitud del arte es imposible de trans-mitir con palabras. No obstante, sabiendo que viajaremos alrededor de esaesplendente obra, debemos intentar conocer aquella estética y su ética.

La plástica amerindia desarrolló un diseño conceptual, por eso creo que sepueden desocultar los pensamientos que la fundamentan.

Mientras dicha plástica permanezca en la parcialidad analítica actual, sininvestigaciones filosóficas, estéticas y metafísicas, continuará como enigmaontológico sin la aprehensión integral de su Ser.

Buenos Aires, marzo 1990Prof. César Sondereguer 

DE LOS FUNDAMENTOS

La Venus de Milo es un descubrimientoarqueológico, pero a nadie se le ha ocurri-do llamarla “artefacto”.

...Porque la reflexión sobre la forma y la peculiaridad del conocimiento histórico nodice nada, en cuanto tal, acerca del con-tenido de dicho conocimiento: la modali-dad y la dirección de la concepción y ladescripción históricas dejan el objeto dedicha concepción en la más completa in-determinación. Y para determinar a éste,hemos de volver a remontarnos de la for-ma del conocimiento histórico al contenidoy al ser de aquello que entra en la evolu-

ción histórica....Encuéntrase en cambio la lógica antecuestiones totalmente nuevas, así que,más allá de las formas puras del saber,trata de dirigir la mirada a la totalidad delas formas espirituales de la concepciónfilosófica. En efecto, cada una de ellas --lomismo el lenguaje que el mito, o la religiónque el arte-- se revela ahora como órgano

 peculiar de una comprensión y, en ciertomodo, de una creación ideal del universo,que posee, al lado del conocimiento cien-tífico-teórico y frente al mismo, su propiatarea y su derecho particular.

Ernst Cassirer 

Esencia y Efectodel Concepto de Símbolo

Considero que la subjetividad es el primer valor del arte, pero también el primer error de los pensamientos científico y filosófico.

Page 10: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 10/80

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

 Asignatura: Diseño y Arte Precolombino

Cátedra: Sondereguer Curso: 1r. Cuatrimestre, de grado Año: 2003

TEMARIO 2003

CLASE 1 PRESENTACIÓN DE LA CÁTEDRA

Tema 1: Marco teórico. Iconografía - Iconología

Tema 2: Conceptos ideológicos: MÍTICO-RELIGIOSOS

 ASTRONÓMICOS Y ESTÉTICOS Urbanismo y arquitectura

CLASE 2  FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS

Tema 3: Principios del arte visual amerindio

EL POR QUÉ - EL PARA QUÉ - EL CÓMO

Tema 4: Ideología generativa de la expresión visual

MÍTICO-RELIGIOSA - IDEOGRÁFICO-METAFÍSICA

SIGNAL-SEMIÓTICA - CÓSMICA - COSMOGÓNICA

 ASTRONÓMICO-MATEMÁTICA - ESTÉTICO-PLÁSTICA

CLASE 3 FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS

Tema 5: Conceptos estéticos del arte visual amerindio:

CONCEPCIÓN - PENSAMIENTO VISUAL - FINALIDAD

GÉNEROS PLASTICOS - MODOS ESTÉTICOS - ESTILOS

GEOMETRÍA SAGRADA - GEOGRAFÍA SAGRADA

CLASE 4 TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

Tema 6: Conceptos sobre lo urbano-arquitectónico

ESPACIO PERCEPTUAL - ESPACIO CONCEPTUAL

SENTIDO Y USO DEL ESPACIO PRECOLOMBINO

SUB GÉNEROS ARQUITECTÓNICOS:

Religioso-Ceremonial / Civil / Militar / Astronómico

TIPOS DE URBANISMOS, DE OBRAS Y CONSTRUCTIVOS

Tema 7: EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO-ESCULTÓRICO

CLASE 5  TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

MESOAMÉRICA Culturas mexicanas

Tema 8: Epoca Preclásica. Cultura olmeca.

LA VENTA: urbanismo ceremonial-astronómico

Tema 9: Epoca Clásica. Cultura teotihuacana. Teocracia

TEOTIHUACAN: Centro de Culto y la Ciudad.

MONUMENTALISMO EXTENSIVO PURISTA

Tema 10: Epoca Clásica. Cultura zapoteca. Teocracia

MONTE ALBÁN: Centro de Culto. Tumbas

MONUMENTALISMO INTENSIVO PURISTA

Tema 11: Trabajo práctico: CULTURAS Y TERRITORIO

CLASE 6  TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

MESOAMÉRICA Culturas mexicanas

Tema 12: Epoca Clásica. Cultura totonaca. Teocracia

EL TAJÍN: Centro de Culto INTIMISMO INTENSIVO BARROCO

Tema 13: Epoca Posclásica. Cultura tolteca. Militarismo

TULA: Centro de Culto HÍBRIDO INTENSIVO

Tema 14: Epoca Posclásica. Cultura mixteca. MilitarismoMITLA: urbanismo palaciego INTIMISMO HÍBRIDO

Tema 15: Epoca Posclásica. Cultura azteca. Militarismo

TENOCHTITLAN: Ciudad  ¿MONUMENTALISMO?

10

Sinopsis pedagógica

El método pedagógico se asienta en undiscurso filosófico que comienza indagan-do con tres preguntas básicas: ¿por qué,para qué y cómo? se realizó la obra plás-tica.

Continua sobre la base de un amplio aná-lisis iconográfico descriptivo ubicando laobra cronológica y físicamente.

Y finaliza con una crítica de interpretacióniconológica:· primero, sobre los aspectos semiológi-cos metafísicos de las diversas ideologíasy sus fundamentos intelectuales involu-crados,· segundo, sobre las características se-miológicas del diseño, sus contenidos, suestética compositiva estructuradora de sumorfológica expresión plástica.

Principios de investigación

· A priori , los diseños hacen percibir quelo ideológico e iconográfico se presentanen Amerindia como un todo mancomuna-do, pero se ignora que son ambos.

· Por lo tanto, se deben investigar las mor-fologías para develar los fundamentosideológicos, temáticos y estéticos deso-cultando los contenidos trascendentales.

· De esta manera se arribará a lo ideoló-gico develado, y habiendo demostrado lasimbiosis concepto-diseño-morfológía,

plástica-comunicación.·  Así, se tendrá un conocimiento integral del fenómeno y la aprehensión conceptual de lo iconográfico.

· Así, se superará la parcialidad investiga-tiva actual, su falaz metodo descriptivo y la superficialidad conclusiva que, con sólo

 pautas científicas, jamás resolverá plena-mente la cognición de la obra y su feno-menología.

Page 11: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 11/80

11

PROGRAMAS DE LA CÁTEDRA

CLASE 7  TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

MESOAMÉRICA. Cultura maya

Tema 16: Epoca Clásica. Teocracia

TIKAL: Centro de Culto HÍBRIDO INTENSIVO EXTENSIVO

COPAN: Centro de Culto HÍBRIDO INTENSIVO HÍBRIDO

PALENQUE: Centro de Culto INTIMISMO INTENSIVO BARROCO

UXMAL: Centro de Culto. Maya-puuc HÍBRIDO EXTENSIVO

Tema 17: Epoca posclásica. Militarismo.

CHICHÉN ITZÁ: Centro de Culto. Maya-tolteca

HÍBRIDO EXTENSIVO

CLASE 8  TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

SURAMÉRICA. Ecuador - Colombia - Perú

Tema 18: Epoca Formativa. Cultura valdivia. REAL ALTO pueblo

Epoca Tardía. Cultura tairona CIUDAD PERDIDA ciudad

Tema 19: Epoca Formativa. Culturas San Agustín - Tierradentro Tumbas

Horizonte Temprano. KOTOCH: templo SECHIN: templo

Tema 20: Horizonte Temprano. Cultura chavín

CHAVÍN de HUANTAR: centro de culto MONUMENTAL

CLASE 9 TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

SURAMÉRICA. Culturas de Perú - Bolivia

Tema 21: Horizonte Medio. Cultura tiwanakota

TIWANAKU: centro de culto. MONUMENTAL EXTENSIVO

PURISTA

Horizonte Tardío. Cultura chimú

CHAN CHAN ciudad  MONUMENTAL EXTENSIVA

Tema 22: Horizonte Tardío. Cultura inca

CUSCO ciudad  HIBRIDO INTENSIVA

MACHU PICCHU: ciudad MONUMENTAL INTENSIVA

SURAMERICA Noroeste y norte argentino

Tema 23: TASTIL QUILMES TILCARA  pueblos

CLASE 10  TIPOLOGIA CONSTRUCTIVA AMERINDIA

Tema 24: TIPOS DE OBRAS: pirámide - plaza - palacio - templo

 juego de pelota - huaca - casa

Tema 25: TIPOS CONSTRUCTIVOS : escalera - alfarda

Tema 26: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: trilítico - murario - columnata

Tema 27: MATERIALES Técnicas: adobe - argamasa - madera - piedra

CLASE11 CONCEPTO DE GEOGRAFIA SAGRADA

Tema 28: Paisaje sagrado

La investigación científica que lleva a cabo la llamada ciencia del artesabe desde el principio que no le es dado ni sustituir ni pasar por altola experiencia del arte. El que en la obra de arte se experimente unaverdad que no se alcanza por otros caminos es lo que hace el signifi-cado filosófico del arte, que se afirma frente a todo razonamiento. Juntoa la experiencia de la filosofía, la del arte representa el más claro impe-rativo de que la conciencia científica reconozca sus límites.

Cuando algo posee una determinación óntica el ser expresión de unavivencia, tampoco será posible comprenderlo en su significado si no esen una vivencia.

Hans-Georg Gadamer Verdad y Método

... una cosa es evidente: cuanto más seequilibre la relación entre la importanciaconcedida a la “idea” y la atribuida a la“forma”, con tanta mayor elocuencia mani-festará la obra lo que se denomina su“contenido”. Este contenido, en cuantodistinto del tema tratado, puede ser des-crito, según las palabras de Peirce, comoaquello que una obra transparenta perono exhibe. Es la actitud fundamental deuna nación, un período, una clase social un credo religioso o filosófico: todo estocualificado inconscientemente por una

 personalidad y condensado en una obra.

Todo aquel que se encare con una obrade arte, ya sea que la recree estéticamen-te, o bien la investigue racionalmente, hade sentirse interesado por sus tres ele-mentos constitutivos: la forma materializa-da, la idea (esto es, en las artes plásticas,el tema) y el contenido. La teoría pseudo-impresionista según la cual “la forma y el color nos hablan de la forma y el color, y nada más” es sencillamente falsa. La uni-dad de esos tres elementos es lo que vie-nen a realizarse en la experiencia estéti-ca, y todos ellos concurren por igual a loque se llama el goce estético del arte. El 

espectador “ingenuo” difiere del historia-dor del arte en que este último tiene con-ciencia de la situación. Sabe que su pro-

 pio bagaje cultural, tal cual éste sea, no puede coincidir con el de los hombres deotros países y de otras épocas. Por consi-guiente, trata de salvar sus lagunas pro-fundizando lo más posible en el conoci-miento de las circunstancias bajo las quese crearon los objetos de sus investiga-ciones.Dijo Leonardo da Vinci: “Dos debilidadesque se apoyan recíprocamente sumanuna fuerza.” ...Del mismo modo, la investigación ar-

queológica es ciega y vacía sin la recrea-ción estética, y la recreación estética esirracional e incluso se descarría si no laacompaña la investigación arqueológica.

 Ahora bien, si “se apoyan recíprocamen-te”, pueden sostener ambas el “sistemaque tiene sentido”, esto es, una sinopsishistórica.

Erwin PanofskyEl Significado en las Artes Visuales

CITAS

Page 12: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 12/80

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERAS de DISEÑO GRAFICO, INDUSTRIAL

e INDUMENTARIA y TEXTIL

 Asignatura: Diseño y Arte Precolombino

Cátedra: Sondereguer 

Curso 2do. Cuatrimestre, de grado Año: 2003

TEMARIO 20023

CLASE 1 PRESENTACIÓN DE LA CÁTEDRA

Tema 1: Marco teórico. Iconografía - Iconología

Tema 2: Conceptos ideológicos:

MÍTICO-RELIGIOSO, CÓSMICO Y ESTÉTICO de los diseños

CLASE 2  FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS

Tema 3: Principios particulares del arte visual amerindio

EL POR QUÉ - EL PARA QUÉ - EL CÓMO

Tema 4: Ideología generativa de los diseños plásticos

MÍTICO-RELIGIOSA - IDEOGRÁFICA - CÓSMICA

SIGNAL-SEMIÓTICA - ESTÉTICO-PLÁSTICA

 ASTRONÓMICO-MATEMÁTICA - COSMOGÓNICA

CLASE 3 FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS

Tema 5: Clasificación iconográfica

CONCEPCIÓN - PENSAMIENTO VISUAL

GÉNEROS PLÁSTICOS - MODOS ESTÉTICOS

Teoría de los ESTILOS MORFOLÓGICOS

GEOMETRÍA SAGRADA / MORFOPROPORCIONALIDAD

CLASE 4 EL DISEÑO: PENSAMIENTO VISUAL METAFÍSICO

Tema 6: MITOS - DEIDADES - SÍMBOLOS CÓSMICOS

Animales arquetípicos: FELINO - SERPIENTE - AVE

Animales varios Simbiósis zoohumanoides

CLASE 5  EL DISEÑO GRÁFICO COMO SIGNO SEMIÓTICO

Tema 7: GLIFOS - SELLOS - PALLARES - TOCAPOS - CÓDICES

CLASE 6  EL DISEÑO DEL COLOR: EXPRESIÓN Y SÍMBOLO

Tema 8: EL COLOR COMO EXPRESIÓN

Primarios / Secundarios - Blanco / Negro / Cálidos / Fríos

Paletas: Contraste / Pasaje - Preferencias cromáticasIntensidad / Enmarcado / Línea muerta / Composición / Equilibrio

PINTURA - Mural - Códice - s/cerámica

Tema 9: EL COLOR COMO SÍMBOLO - Centro y cardinales

CLASE 7  EL DISEÑO: TEXTIL E INDUMENTARIA

Tema 10: El Diseño Textil

Técnica: TELA - REPS - GASA - PLUMARIA

BORDADO - TEÑIDO - PINTADO

Tema 11: Tipos de indumentaria

CLASE 8  EL DISEÑO CEREMONIAL Y UTILITARIO

Tema 12: CERÁMICA Tipos de vasijas ceremonialesEstética: Análisis de obras

12

Un tema preocupante en la bibliografíasobre el Arte Precolombino se presentacuando los autores comentan obras plás-ticas. Casi todos provienen de una forma-ción antropológica, arqueológica o históri-ca y no estética filosófica. Esto se eviden-cia de manera notable cuando un sinnú-mero de conceptos irrelevantes normal-mente acompañan los textos pretendien-do opinar sobre lo específico del arte vi-sual. Por ejemplo, para expresar su admi-ración, algunos de los reiterados adjetivosutilizados son “hermoso, notable obra, de-

purado estilo, estilizada realización, etc.”,términos absolutamente subjetivos y ano-dinos, que no determinan ni analizan nin-gún valor.

Otra falacia destacable es tomar la opi-nión de algún historiador del arte y repetir los conceptos de éste pero sin respetar ensus propios textos dichas ideas y metodo-logías. También, referente a lo artístico, setoman conclusiones de autores sin siquie-ra revisar si tales opiniones son totalmen-te idóneas. En este sentido hay dos ejem-

 plos “clásicos”.

· Lo que dice la Sra. Beatriz de la Fuente

en su libro Los Hombres de Piedra sobreel sistema compositivo de las cabezas ol-mecas. Ella afirma que todas están ence-rradas en el Rectángulo Áureo. Esto no esasí y ella misma lo desmiente en una pu-blicación posterior. Pero, varios autorestomaron aquellas primeras opiniones y las

 publicaron en sus propios textos sin anali-zarlas. (Ej: Alsina Franch, en Arte y Antro-pología.)

·  Algunas expresiones y contenidos, conevidente falta de formación estética, estan

 presentes en el libro El Arte de Chavín deJohn H. Rowe. Este estudio, publicado en

1962, deambula desde entonces por bi-bliografías y textos. Desarrolla una teoría plausible sobre la interpretación de la sim-bología de la cultura chavín introduciéndo-se en una problemática estética. Lo míni-mo que se desea de un autor es que co-nozca el léxico de la materia que trata.

 Aparentemente, nadie se ha atrevido a di-sentir con los términos mal empleados y sin propiedad. Pareciera que a este inves-tigador se lo ha mitificado.

Casos como estos se encuentran a menu-do en la bibliografía amerindia. En general no se habla con propiedad y tampoco serevisa si aquellos modelos que se tomanlo hacen.Por tal razón en este Manual se hará inca-

 pié en el significado exacto de las pala-bras que el autor utiliza. (Ver Glosario)

Page 13: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 13/80

13

CLASE 9 EL DISEÑO CEREMONIAL Y DE ADORNO

Tema 13: ORFEBRERÍA Técnicas: LAMINADO / REPUJADO / FUNDICIÓN

SOLDADURA / MARTILLADO

Estética:  Análisis de obras: Colombia - Perú - México

CLASE 10  EL DISEÑO MÍTICO-MORFOESPACIAL

Tema 14: ESCULTURA

Sub Géneros: INCISIÓN / RELIEVE / TRIDIMENSIÓN / LAPIDARIATécnicas: TALLADO / MODELADO

Estética: Análisis de obras

CLASE 11 EL DISEÑO MITICO-MORFOESPACIAL

Tema 15:  ARQUITECTURA centro de culto - ciudad - tumba - observatorio

Arquitectura-Escultórica

Estética: Análisis de obras

PROGRAMAS

Una sola cosa es lo sabio: conocer el sen-tido por el cual todas las cosas son gober-nadas por medio de todas.

Heráclito

... La historia antigua del hombre se estásignificativamente descubriendo hoy díaen la imágenes simbólicas y mitos quehan sobrevivido al hombre antiguo.Cuando los arqueólogos excavan el pasa-do, no son los sucesos del tiempo históri-co los que aprendemos a atesorar sinoestátuas, dibujos, templos y lenguas quenos hablan de antiguas creencias.

C. Jung / J. HendersonEl hombre y sus símbolos

...Pero así como el alma misma ademásde ser alma corpórea es también alma-imagen y alma-sombra, este momento semanifiesta también en la forma del cultocorrespondiente. La corporeidad material concreta que afectaba originalmente el culto, el pensamiento y la intuición religio-sos se elevan cada vez más hacia laforma de puras imágenes. Puesto que enella, y principalmente en ella se ve la se-guridad y garantía de la conservación del yo, al lado de la momia aparece la estatuacomo instrumento igualmente efectivo

 para la inmortalidad. Esta concepción reli-giosa fundamental da origen al arte de losegipcios, particularmente a la plástica. Lastumbas faraónicas egipcias, las pirámi-des, se convierten en el símbolo más im-

 portante de esta orientación espiritual queapunta a la eternidad en el tiempo, a laduración ilimitada del yo, pero que no

 puede alcanzar y realizar este esfuerzosino mediante la materialización arquitec-tónica y plástica, en la visibilidad intuitivadel espacio. Pero todavía podemos ir másallá de toda esta esfera de visibilidad y visualización cuando en la fe y en el cultode los muertos se va manifestando cada

vez más definidamente el motivo ético del “yo”...En estadios iniciales de la concepciónmitológica del mundo no existe ningún lí-mite preciso que separe al hombre de latotalidad de las cosas vivientes, del mundo de las plantas y de los animales....El hombre no se siente separado del animal ni en sus actos y quehaceres, ni entoda su forma y modo de vida. ...La rela-ción originaria que existe en el pensa-miento primitivo entre hombre y animal noes ni exclusivamente práctica ni empírico-causal sino que es una relación puramen-te mágica.

Para la concepción de los pensamientos“primitivos”, los animales aparecen másdotados de ciertos poderes mágicos quetodos los otros seres. ...El mito invariable-mente ve en la imagen un trozo de reali-dad substancial, una parte del mundo delas cosas, dotado de idénticas o superio-res fuerzas que éste.

...la teoría no puede ni debe seguir cir-cunscripta al conocimiento científico del mundo, ni mucho menos a un solo puntoculminante, lógicamente sobresaliente,del mismo conocimiento, sino que siem-

 pre debemos buscarla ahí donde se opere

una forma específica de configuración, deconstitución de una determinada unidad de “sentido”.

Ernst Cassirer Filosofía de las formas simbólicas

CITAS

En El Origen de la Tragedia, Nietzsche define el arte como la “verda-dera actividad metafísica del hombre”. ...La concepción nietzscheanadel arte puede ser, pues, considerada con toda legitimidad como sus-tancialmente unitaria. ...El arte constituye para él un problema filosóficometafísico. Lo que está en juego en la actividad artística es una aber-tura al ser, una iluminación metafísica sobre el sentido del ser. La pro-

ducción artítica, así como la interpretación del producto artístico, cons-tituye un problema filosófico. No hay “autonomía” del arte en relacióncon la filosofía, así como no hay “autonomía” de la filosofía en relacióncon el arte....Nietzsche no cesa de subrrayar que esas “combinaciones de signos”,que constituyen la obra de arte, tienen un valor cognitivo --traducen unconocimiento--, pero no en el sentido en que, una vez más, se privile-gie el contenido en detrimento de la forma (concebida como un mediode expresión del pensamiento) de modo que, más allá de esta forma,se trate siempre de buscar “lo que se dice”. Aquí la forma es el pensa-miento.

Massimo CacciariEl dios que baila

Page 14: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 14/80

EL TEMA Y LA FORMA:Causa y efecto del arte visual amerindio

El Misterio agazapado en la forma, espera su aprehensión; desde allí, paraojos iniciados, destella su complejo lenguaje polifacético. Tal morfología esnuestro más veraz y amplio documento, histórico, religioso y estético de aque-llos pensamientos singulares. Tales ancestrales obras visuales místicas y plás-ticas, encierran entes esenciales que sólo se pueden interpretar intuitivamente,con una honda vivencia.

La descripción se refiere siempre al objeto nunca al ente y su significado.En cambio, la interpretación es una posible percepción, con mayor o menor aproximación plausible, a aquel pensamiento expresado visualmente y del quenosotros recibimos sólo la forma. Por eso creo que el análisis morfológicoposee mayor profundidad y se enriquece abordado desde la intuición filosófica,para una percepción metafísica, que desde una disciplina sólo científica parauna objetivación física, ya que para ésta, no hay suficientes elementos de jui-cio --salvo la remanida descripción de la obra-- para desarrollar dicho análisis.Por lo tanto, creo que si se dedica esfuerzo en y deducir cautelosamente losemiótico-estético, se avanzará mucho más de lo que hasta el presente se halogrado, desde el exclusivo y parcial enfoque histórico-antropológico, en lacomprensión del fenómeno.

Sobre la base del criterio intuitivo, de confesados límites perceptuales, se

intentará establecer un discernimiento teórico que se acerque a los fundamen-tos y contenidos plasmados en los diseños amerindios. De esta manera, poder arribar a un principio de orden cognocitivo y a una respuesta plausible de talesenigmas, aún no debidamente investigados.

¿Las formas, sólo son expresión mítico-religiosa o hubo otras temáti- 

cas? 

No toda la creatividad morfológica precolombina se volcó a una simbologíamágica o religiosa: mítica, cósmica y/o semiótica, también se plasmaron expre-siones naturalistas. La necesidad de una proyección comunicativa y documen-tal con representaciones de lo humano y sus costumbres, fue primordial enalgunas culturas como la mochica, la maya u Occidente de México, dicho estosin desmedro de sus correspondientes imágenes deificadas.

Pero las obras conceptuales, sublimadas creaciones mítico-religiosas,

constituyen el enorme acervo plástico-cultista. Talladas, modeladas, dibujadas,pintadas o construidas son la presencia constante de una mística, la urgenciade corporizar lo sagrado, la apasionada voluntad de aquella secular Fe. Heaquí, el Para qué de la excepcional magnitud, cuantitativa y cualitativa, de susdiseños culto-plásticos.

¿Cada cultura hegemónica, estableció cánones morfológicos que de- 

terminaron una estructuración geométrica de armonías formales? 

Desde muy antiguo --1300 - 800 a.C.--, se crearon en los centros de cultode La Venta y de Chavín de Huantar, diseños morfoespaciales, definidos pen-samientos visuales plasmados en los Géneros Plásticos. También es demos-trable que los mitos de esas culturas primigenias son similares: Felino, Ser- piente y Ave, todos símbolos cósmicos. Pero, no obstante que la ideología detales obras es la misma desde el punto de vista mítico-religioso, cada pueblo

tuvo su morfología y método propio de ordenamiento compositivo. En otraspalabras: diferentes cánones morfoproporcionales.Tal situación se debe a la autonomía estética de cada alta cultura; por moti-

vaciones ínsitas de tal sociedad que condicionan lo formal a ideologías cos-movisivas y abstracciones simbólicas y por voliciones subjetivas que configu-ran estilos morfológicos y estructurales. De igual manera se destacan reglasgeométricas y numerológicas --cábala--, preestablecidas al diseño del proyec-to. Ese diseño, debe contener herméticas comunicaciones dirigidas a los dio-ses y a los hombres iniciados en las prácticas mágicas.

La disciplina donde están organizadas dichas reglas sacras se denominaGeometría Sagrada. Está demostrado que las altas culturas de Oriente y Oc-cidente tuvieron sus Geometrías Sagradas. Estas razones van conformandolos Estilos de cada cultura-autor , hundiendo su esencia en el Ser de cada pue-blo y fue plasmado como inmanencia místico-poética en la obra.

¿Esa Geometría Sagrada, cuya presencia matemática delatan las for- 

mas, fue una volición ética en función trascendente para el logro de lo

Estético? 

Tanto lo Ético como lo Estético se demuestra con la obra realizada. Está

14

Muy pocas dudas caben de que gran

 parte de las imágenes, realistas unas ve-ces y fantásticas otras, que por centena-res aparecen reproducidas en la iconogra-fía de las culturas andinas poseen un in-dudable carácter significativo, como sig-nos cuyo mensaje era inteligible para suscreadores y receptores. Esto hace enton-ces posible que podamos imaginar laexistencia de una futura semiología icono-gráfica precolombina cuyos datos prima-rios habrá que comenzar por sistematizar,cultura por cultura, a fin de poder captar en algún momento las relaciones estruc-turales básicas que permitan aproximar-nos de alguna manera a su interpretación.

 Alberto Rex González

 Arte, estructura y arqueologíaNueva Visión 1974.

 A menudo, en Amerindia sucede que 1 +1 es = 1. Por ejemplo:· Obra de culto plástica.

·  Arquitectura-escultórica.· Cariátide, columna, Escultura-arquitec-

tónica.

· Integración muraria.· Pirámide templo. · Tablero-talud.

· Deidad-urna, escultura-cerámica.· Roca-escultura, concepto inca.·  Abstracto: Figurativo, estilo morfológico.

Ver Glosario.

Una obra de arte está tan estrechamenteligada a aquello a lo que se refiere queesto enriquece su ser como a través de unnuevo proceso óntico. Ser retenido en uncuadro, ser interpelado en un poema, ser objetivo de una alusión desde la escena,todo esto no son pequeños accidentes le-

 janos a la esencia, sino que son repre-

sentaciones de esta misma esencia. ...Deeste modo, el momento de la ocasionali-dad que se encuentra en los menciona-dos fenómenos se nos muestra como ca-so especial de una relación más general que conviene al ser de la obra de arte:experimentar la progresiva determinaciónde su significado desde la “ocasionalidad” del hecho de que se la represente.

Hans-Georg Gadamer Verdad y Método

Page 15: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 15/80

EL TEMA Y LA FORMA

15

siempre presente una voluntad místico-política determinante de sendos valo-res. Fue un accionar normado de las castas gobernantes de las altas culturascuya imágen y símbolo es todo lo hecho, todo lo construido. Lo Ético, como paradigma de la Verdad convalidaba lo Estético como consecuencia formal detal Verdad. Lo que se debía hacer era lo Ético --centro de culto, sistema eco-nómico o guerra--, y se diseñaba con proporciones alegóricas de connotacio-nes cósmicas. Lo Ético fue el basamento responsable de la coherencia idea-diseño-forma, lo Estético su eurítmia. La obra, visual o social, fue lo fáctico

donde se amalgamaban sendas voliciones: lo Ético-Estético. Nada era inde-pendiente: ni el hombre, ni lo social, ni el cosmos, ni la obra culto-artística que,mágicamente transmutada, era la causalidad de ese todo: era el Dios, su ima-gen o donde él habitaba: el templo. Nada fue independiente: ni religión, ni polí-tica, ni obra plástica; todo estaba interrelacionado con todo: lo agrícola, lo urba-nístico, lo social, lo económico, o sea, el Estado. Como "ombligo del mundo" ,se construyó el Centro ceremonial.

Cuando se recorren sus urbanizaciones se percibe esa presencia de cen-tro universal; la armonía lograda entre la obra y la naturaleza, la integración deaquel Yo con el paisaje, con ese Paisaje Sagrado de máxima veneración eco-lógica. No hay dudas de que así lo vivieron ellos.

En aquella vasta civilización amerindia compuesta por numerosas culturas,se construyó un orden: un cosmos ético-estético. El régimen despótico de losgobiernos y la Fe de los pueblos trabajaron mancomunados para la destruccióndel caos.

Estructuraron sociedades colectivas organizadas. Se persistió en lograr laempatía de hombres y dioses, aún dentro de los constantes terrores existen-ciales; algunos, obsesionados por medir y predecir el tiempo o elaborando una poética mítico-mágica sobre "el nacer después de la muerte y una perennevida en las entrañas de la tierra" .

Consustanciados con su mundo, concibieron una cosmovisión y la expre-saron. Por toda América fluye constante su esencia fantasmal y lo que su obratransmite: un formidable heroismo, una colosal huella estética, un autóctonotiempo ontológico que, por más de treinta siglos, desarrolló su heterogéneaespiritualidad desocultando el Ser y su inmanencia.

LOS PENSAMIENTOS INVOLUCRADOS

La obra visual ceremonial, obra de arte en sí como expresión de una místi-ca-poética, es una metafísica contención ontosignificante, una entidad subli-mada exponente del Ser y la conceptualización creativa de sociedades comu-nitarias proyectando su pensamiento ideológico mítico-religioso, del y para elconjunto social.

 Ahora bien, para la formación de esa ideología hubo fundamentos, o sea,los contenidos de tales obras, sus razones inmanentes, un Por Qué y un ParaQué que necesitan ser investigados para una percepción cognitiva del fenó-meno. Estos contenidos estuvieron basados en pensamientos metafísicos,dogmas constituyentes con objetivos existenciales que, aplicados con sentidopolítico, establecieron la conducta social, económica y ceremonial.

No se podrá lograr una plausible comprensión del arte amerindio si prime-ro no se analizan los  pensamientos involucrados; si no se intenta establecer 

una teoría de la dialéctica percibida entre la obra y sus contenidos, entre la ideainvolucrada y el diseño morfológico. Estos componentes ideológicos fueronplasmados en diseños visuales, con signos e ideografías significantes, enobras resueltas plásticamente, en definidos Géneros Plásticos conceptuales y comunicantes. Semejante ensamble de pensamientos visuales creadores dediseños gráficos, morfoespaciales y cromáticos, expresando símbolos con unlenguaje signal de valores expresivos, establece un hecho sumamente com-plejo, pleno de magia y sentido, que necesita un exhaustivo análisis. Todosestos pensamientos estan arraigados en la esencia de la obra y constituyensu causalidad ideológica, siendo la expresión plástica su causalidad vital.

Conocer el sentido de los pensamientos involucrados iniciará la dilucidaciónde el Por Qué, el Para Qué y el Cómo de tal obra y rescatará para su memoriala emocionante percepción de lo Estético amerindio, cual configuración cos-movisiva sublimada que la obra culto-plástica encierra.

Tipos de pensamientos: metafísicos, socio-económicos, estéticos, cientí-ficos, prácticos y comunicantes.

Características ideológico-fácticasde las altas y medias culturas

Sinopsis

Todas las altas y medias culturas hege-mónicas se manifestaron con ciertas ca-racterísticas comunes:

· Dogmáticas, por estar gobernadas por elites oligárquicas despóticas, teocráticasy/o militares; por la imposición religiosainstituida con teologías similares que ex-presaban una "respuesta cosmovisiva re-velada por los dioses" y una Fe animistamítico-mágica de todo elemento cósmico.

· Conservadoras, por inclaudicables pla-neamientos integrales, la persistencia rei-terada de tradiciones sociales y diseñosmíticos, como símbolos incontrovertiblesde su cultura, su gnosticismo y su estéticacomo voliciones eternales.

 Algunas:· Transitorias, por su volubilidad cons-tructiva, inconstante, de cambios conti-nuados por la debilidad de planeamientosintegrales --“porque las obras pierden su

 poder mágico”--, y como metáfora de larelatividad existencial y su naturaleza di-námica y mortal.

· Colectivas, por una finalidad política ysocial ecuménica con organización laboralconjunta.

· Técnicas, por desarrollar agriculturas in-tensivas y complejas artesanías, en elmarco de una tecnología general neolíti-ca.

· Simbólicas, por su volición de crear imagenes signales y/o ideográficas deintención semiótica, y simbologías teológi-cas de entes míticos de esencia cósmica.

· Metafísicas, por instaurar ceremonias

agrarias y funerarias, creando una obraplástica mítico-religiosa y desocultar elSer y su inmanencia místico-poética en laprosecución continuada de tales obras.

Page 16: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 16/80

16

Sistematización pedagógica

 para la investigación estética de la obra plástica

Sinopsis

Principios ontológicos

La estética amerindia se originó en el diseño, con un pensamiento visualque estableció sus Modos Estéticos, sus Estilos morfológicos y composicionesespaciales.

Lo artístico nació de lo fáctico, o sea, con la manipulación de la materia,quedando así develado, en la expresión de los Géneros Plásticos, el Ser delautor plasmado en el Ente.

La estética y lo artístico fundamentan y determinan la teoría hermenéutica.

Principios operativos

Establecer, una hermenéutica estética general sistemática, iconográficaclasificatoria e iconológica interpretativa, partiendo de una cronología históricay utilizando un análisis filosófico: ontológico y metafísico de la expresión.

La complejidad ideológica y fáctica de las obras plásticas amerindias, esta-blecen de por sí la necesidad de una serie de análisis teóricos explicativos,para la comprensión de tal iconografía.

Es incomprensible, que semejante acervo compuesto por siete Géneros Plásticosy una gran magnitud creativa, no haya despertado todavía, en la enorme cantidad 

de investigadores, el interés por analizar de manera integral y sistemática, sus pro- 

 piedades inherentes: fundamentos, morfologías y expresiones, o sea, pensamien-tos, diseños formales y sublimaciones poéticas.

Tales obras necesitan de una profunda reflexión filosófica: clasificatoria y crítica. Deberá desarrollarse una vasta estructura hermenéutica que contem-ple la circunstancia del lugar, la historia artística y la estética plástica de lasaltas y medias culturas de Norte, Meso, Centro y Suramérica.

Dicha hermenéutica analizará los siguientes temas:

ESTRUCTURA ANALÍTICA SISTEMÁTICA Sinopsis

· Conceptos fundamentales de la creación plástica

· Historia de la iconografía amerindia· Culturas hegemónicas.· Pensamientos involucrados.· Vocaciones plásticas. Maneras realizativas.

1. Principios fundamentales· El Por Qué: la Expresión· El Para Qué: la Finalidad · El Cómo: la Facticidad 

2. Clasificación iconográfica. Descripción.· Géneros Plásticos · Sub Géneros· Materiales · Técnicas

3. Teoría morfoespacial· Geometría Sagrada · Espacialidad · Modos Estéticos · Estilos morfológicos

4. Interpretación iconológica. Semiología ideológica y estética· Ideología generativa de los diseños. Concepción y Tema· Análisis semiológico signal e ideográfico· Crítica estética

· Glosario Estético Amerindio

Parece, pues indispensable establecer uninventario justo de lo que se sabe... des-coser la tela arlequinada de los cultos alas mandíbulas, las trampas para los espí-

ritus, los antepasados fecundadores, losconjuros mágicos, las danzas de inicia-ción, el totemismo, y comprobar si, unavez deshecha la tela, nos queda un hom-bre pensante y viviente o, simplemente,algunas osamentas dispersas. El repro-che más grave que puede hacerse a uncomparatismo somero es que ha paraliza-do la imaginación científica, aquella queno busca explicarlo todo mediante analo-gías sino inventar los medios para sacar aluz y controlar los hechos....El hombre, desde sus primeras formashasta la nuestra, ha inaugurado y desa-rrollado la reflexión, es decir, la aptitud pa-

ra traducir a símbolos la realidad material del mundo circundante. La propiedad ele-mental del lenguaje consiste en crear, pa-ralelamente al mundo exterior, un mundotodopoderoso de símbolos sin los cualesla inteligencia se vería privada de aside-ros.

 André Leroi-GourhanLas Religiones de la Prehistoria

TESIS HERMENÉUTICA

1- Cazador 

Cul. Cerro Colorado, Argentina. Tardío.Cla. / Gén. Dibujo. - Con. Mágica / Sig-nal. - S Gén. Rupestre.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Geo. / Bar.Mat. Pigmentos negro y rojo.Téc. Dibujado.

Des. Diseño chamánico mágico. Cazador,su capa de plumas y su arco y flecha.

Crí. Metonimia.  Abstración que fusiona

hombre, plumaria y arma, como imagensignificante, propiciatoria de la caza. Eldiseño se convencionalizó en varias esce-nas del sitio, lo que demuestra su reitera-ción mágica.

 Abreviaturas

Cul. Cultura - Cla. Clasificación - Gén. Género Plástico

Con. Concepción - S Gén. Sub Género - Mo Es. Modo Estético - Est. EstiloFig: Nat. Figurativo: Naturalista - Fig: Ide. Figurativo: IdealistaAbs: Fig. Abstracto: Figurativo - Abs: Geo. Abstracto: Geométrico - Co. ConcretoPur. Purista Bar. Barroco - Ex. Expresionista - Su. Superrealista - Híb. HíbridoMat. Material - Téc. Técnica - Des. Descripción - Crí. Crítica.

Para el desarrollo de la Tesis Hermenéutica ver  Manual de Estética Precolombina.Kliczkowski. Buenos Aires 2002.

Page 17: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 17/80

17

TESIS HERMENÉUTICA

Mito y magia

Para aquel ancestral hombreamericano perteneciente a un clanigualitario, primigenio cazador y reco-lector, lo mítico fue una creencia con

el poder de hacer verosímil aquelloque era incomprensible para su en-tender. Lo mítico fue la “respuesta”--sin pregunta--, a su cosmovisión deuna realidad natural plena de miste-riosos y dramáticos hechos.

El pensar mágico, de aquellasmentes acuciadas por los fenómenoscósmicos y su terribilidad, constituyóun sostén primordial para su existen-cia angustiada, pues "explicaba” ta-les avatares. Para esos hombres to-do fenómeno cósmico fue mágico: no

concibió una interpretación racional asociativa sino simbólica mítico-má-gica.

Los sucesos climáticos, el ambu-lar de los astros, las enfermedades yla muerte sumieron a los hombres enun tormento cotidiano. A los movi-mientos lumínicos que observaba enel cielo los contempló asombrado,viendo pasar las imágenes con inge-nuidad infantil y el pánico instintivopor lo desconocido. Así, su primitivopensar inventó mitos y dioses protec-tores por la urgente necesidad de mi-

tigar su angustia y “conseguir” pro-tección. No se resignó a morir, e ima-ginó una vida en el más allá, en eleternal Inframundo de sus enterra-mientos. Todo lo percibible era unconstante enigma, entonces la reali-dad cósmica fue lo que él creyó queera.

Símbolo, Misticismo y Magia:

la obra de culto sagrada

En este largo período su mente,de acuerdo con un pensar mágico,

interpretó la realidad como él creíaque era. Se insiste sobre este pensar porque establecerá una mentalidadsupersticiosa que fundamentó y dióimpulsó al diseño visual aplicado y elsimultáneo desarrollo de los GénerosPlásticos.

La realidad cósmica determinó,en el pensar del hombre primigenio,las dimensiones espaciales genera-doras de una cábala de números má-gicos: 4 por los cardinales y 7 por lostres planos de la realidad: Cielo-Tie-rra-Inframundo, más los cardinales ytemporales, cuya unidad es el 1 = sol= día. Por lo tanto, cósmos y cábala,naturaleza y número, crean los fun-damentos de una Geografía y una

El pensar mágico configuró unvasto corpus conceptual simbólico delo cósmico: una poesía mística quese expresó en narración oral y visual.De esta manera, tales lenguajes

cimentaron en las instituciones reli-giosas dogmas y estructuras de rela-to con polifacéticas morfologías dediseños visuales ejecutados en losGéneros Plásticos.

Religión y Política Síntesis

En un período de tres mil años,1500 a.C. - 1532 d.C., se establecie-ron en toda Amerindia gobiernos oli-gárquicos, con instituciones corpora-tivas políticas, sacerdotales o milita-res; con cohortes de dioses, dinas-tías de reyes con supuestos orígenes

divinos; aristocracia civil y clases so-ciales; con pautas éticas, ceremonia-les, económicas y estético-plásticas.

Los sacerdotes asirán las riendaspolíticas organizando tiránicos go-biernos generadores de urbanismos,comercio y guerras; creando la obrade culto; la investigación astronómicay matemática y la cura médica.

De esta manera, el enorme es-fuerzo impuesto por las castas gober-nantes, realizado durante siglos desedentarismo produjo en algunospueblos el desarrollo de domestica-ciones vegetales y animales, con téc-nicas hidráulicas que beneficiaron elsuperávit agrario. Tal autosuficienciaalimentaria, permitió destinar manode obra para urbanismos templariosy habitacionales y la implementaciónde talleres artesanales.

Gran parte de ese hacer se ex-presó como producto religioso y cere-monial, proveniente de una causali-dad mítica, elaborado con arquitectu-ras y esculturas, ceramios, dibujos ypinturas, textiles y joyas; con una per-

sistente volición colectiva hacedorade ámbitos y modos de vida integra-dos con la naturaleza.

Sintetizando las teogonías, lostres principales animales deificados,reiteradamente mimetizados con elhombre, crearán numerosos cultos ydarán a las mitologías el carácter degeneralidad ideológica amerindia. El jaguar = Poder, símbolo de lo terres-tre y fecundante; la serpiente = Po-der, Tierra o Agua, según la cultura yépoca; el ave = Cielo. A esa supersti-ción se sumaron mitos locales, diver-sos animales e infinidad de comple- jas variantes culturales y de diseño,desde el norte al sur de América,pues, para los amerindios, dichos

Geometría Sagradas que serán apli-cadas en la obra de culto plástica.El número 2 tendrá que ver con ladualidad fecundante, masculino-fe-menino y el 3 con el producto de esa

unión: el hijo. El diseño de los tresanimales, principales: jaguar, ser-piente y ave, fueron metonimias, imá-genes de la causalidad del Poder.

De esta manera, en aquellos mi-lenios iniciales, la aparición de unpersonaje carismático, el chamán,impondrá pautas interpretativas de larealidad. Además, los pueblos adop-taron espíritus tutelares, totems ani-males y/o vegetales, protectores deindividuos, sociedades, sitios y hastapara los mismos dioses, como mues-tran numerosas obras.

Paulatinamente, al paso de lasgeneraciones de relatos orales, secrearon mitologías y teogonías consimilares fundamentos cósmicospanamerindios; con sacrificios san-grientos y ofrendas propiciatorias;con drogas y autosacrificios para eléxtasis y la consustanciación dehombres con deidades.

Se desencadenó un progresivofrenesí místico que motorizó diseñostemplarios para rituales agrarios; ur-banismos ceremoniales con tipos dearquitecturas que fundaron pueblos,ciudades y por último estados; escul-turas y ceramios, dibujos y pinturas,textilerías y orfebrerías que satisfaránobsesiones dogmáticas y suntuariospoderes terrenales. Cada instante elhombre fue descubriendo el mundodesde su temor diario. Vivía asom-brado y encontró una respuesta a suintriga cosmovisiva en la deificaciónanimista de la naturaleza, en el misti-cismo y la Fe, en los cultos agrarios yfunerarios y en la magia metonímicade las imágenes-dioses. Estableció

un prejuicio teogónico en la observa-ción cósmica, creyendo que dioses ymundo visible eran uno. Así, una “ló-gica” mágica de estructura mítica yestrategia ceremonial determinó larealidad cotidiana.

El chamán sanador y finalmenteel sacerdocio corporativo, al entroni-zar el mito inventaron un relato cos-mogónico simbiotizando los fenóme-nos cósmicos con poderosos anima-les-dioses. La mítica simbólica delcosmos fue animalizada como unenorme zoológico sagrado. En talesrelatos, sabios héroes protagonizanfantásticas aventuras, con valentía yastucia, venciendo desafíos. Algunosrelatos describen tales proezas.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CREACIÓN PLÁSTICA Sinopsis

Page 18: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 18/80

18

animales  poseían más poder que el hombre. Este vasto zoológico consti-tuyó un olimpo de dioses con atribu-tos duales, benignos y malignos, de-tentadores de fuerzas celestiales yterrestres. Los dioses “ordenaban” elaccionar y los sacerdotes administra-ban las directivas divinas.

 Aquel hombre, educado dentro deese dogmatismo, dejó de percibir aesos animales como tales y los con-sideró metonimias por los atributosque él creía que poseían. Por ejem-plo, el jaguar fue el Poder y su ima-gen no será su representación sinosu presentación como dios. Nadie enaquellas sociedades dudó sobre es-to: fue convicción unánime e incon-trovertible. En tan poderoso misticis-mo generalizado radican las ener-gías motoras, fácticas y expresivas,

del colosal acervo plástico legado.Pensamiento Estético

Hablar de estética amerindia y suhermenéutica significa analizar ico-nográfica e iconológicamente los si-guientes temas:

· Fundamentos míticos.· Metafísica de la expresión plástica.· Geografía y Geometría Sagradas.· Diseño. / · Géneros Plásticos.· Sistemas Compositivos morfopro- porcionales. / · Modos Estéticos.

· Estilos Morfológicos.· Técnicas artesanales.

Diseño

El diseño visual amerindio difun-de una magistral imaginería intuidapero, al mismo tiempo conceptual ymetafísica, que tuvo la obsesión decomunicarse con ideografías cósmi-cas, mítico-religiosas, cosmogónicas,signal-semióticas, astronómico-mate-máticas y estéticas.

La facticidad realizativa de dichos

conceptos muestran una persistenteelaboración de diseños proyectualesgráficos, para ir adecuando las imá-genes a una explicitud comunicantecada vez mayor.El arte oficial muestra que numerosas

morfologías tuvieron rediseños para

 perfeccionar los pensamientos visua- 

les con respecto a los ideológicos.

Tal labor dará como resultado latransmutación de ideas dogmáticasen pensamientos visuales, con elabo-radas corporeidades formales quearribaron, en enésimos casos, a mor-fologías de carácter signal o ideográ-fico, plasmadas en un Género Plás-tico. Los valores  plástico-expresivos,

logrados por un hábil artesanado, se-rán sublimados poéticamente por eltalento del o los artistas ejecutores.

Desde lo morfológico, la finalidaddel diseño es ser un medio estable-cedor de bases visuales para la defi-nición de tipos formales. También esun dibujo-boceto proyectual, de bús-queda estructuradora de un pensa-miento visual, o sea un medio fácticopara elaborar graficamente una ideamorfoespacial y/o cromática.

El diseño en Amerindia, como dis-ciplina proyectual de concreción deuna estructura morfoespacial fue ínsi-tamente sagrado pues se percibe de-pendiente de numerosos fundamen-tos místicos. Estos aluden a la impo-sición de un dogma mítico-religioso yen función de explicitar tal dogmamorfológicamente.

Las altas y medias culturas sedestacaron por sus originales dise-ños, de complejas imágenes figurati-vas, abstractas o concretas, aplica-das con esmerada artesanía en losGéneros Plásticos. Objetivamente el

diseño como lenguaje plástico ame-rindio presenta estructuralmente con-ceptualidad configurante, expresión ycomunicación. Es un singular " logos" del pensar, poetizar y notificar.

Sistema analítico

Esta propuesta hermenéutica ysistematización sostiene que el fenó-meno artístico amerindio se debe en-carar, desde un pensamiento filosófi-co y con dos aspectos investigativoscomplementarios.

Lo iconográfico Analítico descriptivo formal, vin-

culado a lo histórico y cultural. Es unadescripción temporal y morfológica.

Lo iconológico

 Analítico interpretativo, vinculadoa lo simbólico, signal e ideográfico, ylo expresivo, estético y plástico. Esuna interpretación filosófica y formal.

2- Sacerdote

Cul. olmeca. Formativo. México.Cla. / Gén. Escultura. - Con. Naturalista:

Ceremonial / Signal / Ideográfica.S Gén. Tridimensión / Estatua cerámica.Mo Es. Intimista. - Est. Fig: Ide. / Pur.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Des. Sacerdote con una capa de piel.Deducido por las crestas y la mandíbulasuperior abstractizada que le hace detocado, se interpreta que el animal de lacapa es una simbiosis de jaguar y caimán.

Crí. Obra chamánica. Un sacerdote entrance, identificado con el Poder  que elanimal totémico le confiere. Obra de emi-nente conceptualidad, muestra un mo-mento del ritual del éxtasis, provocado por un alucinógeno que transporta al persona-

 je hacia la consustanciación con el ani-mal.

3- 4- 5- Diseños: jaguar, serpiente, ave

Metonimias, causalidades del Poder.

Culturas chavín, azteca, totonaca.

Cla. / Gén. relieve, dibujo, dibujo. - Con. Ceremo-nial / Signal / Ideográfica. - S Gén. relieve, códice,sello. - Mo Es. Intimista. - Est. Fig: Ide. / Abs: Fig./ Bar. - Mat.Piedra, Pigmentos, Arcilla.Téc. Tallado, Dibujado, Modelado.

Page 19: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 19/80

19

lección de plantas alimenticias silves-tres y la pesca. De acuerdo con su

hábitat, conformaban clanes que seagrupaban en grandes campamentosestacionales donde aparecen inhu-maciones acompañadas de ofrendas.

En ciertas áreas se desarrolló unlento proceso milenario de domesti-cación de plantas y animales queconcluyó, por el 3000 a.C., en unaextensa revolución agrícola.

 Así, en la región andina central,aparece por el 7000 a.C. el control derebaños de camélidos y, por el 5000a.C., una mayor dependencia de lacosecha de cultígenos obtenidos por 

la domesticación de plantas silves-tres: girasol en Norteamérica, maníen el Perú, mandioca en Orinoco,zapallito en el Noroeste argentino,calabazas y maíz en Taumaulipas yTehuacan, México.

SÍNTESIS HISTÓRICA AMERINDIA

Llegada del hombreal continente americano

Si bien aún no se tienen datosdefinitivos, los últimos estudios indi-can que el continente americano co-mezó a poblarse desde hace unos40.000 años, cuando los primerosgrupos humanos, provenientes deoriente de Asia, cruzaron el estrechode Bering. Esta larga epopeya, dedescubrimiento y captación de tanvasto territorio, ocurrió durante el IVPeríodo Glasiar, cuando el nivel delmar descendió 90 m. dejando en elestrecho un paso terrestre que hizode puente entre Asia y América.

 Aquellos hombres de ojos rasga-dos componían pequeños grupos nó-mades organizados en bandas de ca-zadores recolectores. Penetraron por dicho corredor en varias oleadas mi-

gratorias, persiguiendo la ruta de losgrandes animales del pleistoceno.Los grupos comenzaron a ocupar variadas ecologías: desiertos, llanu-ras, praderas, bosques, selvas ymontañas.

Se estima que les demandó unos20.000 años recorrer los 18.000 kiló-metros que separan Bering de Tierradel Fuego completando así la ocupa-ción continental. Su subsistencia fuediversificada entre la caza de anima-les y la recolección de plantas silves-tres, sin observarse ninguna especia-lización regional ni variaciones ensus herramientas líticas.

Grandes cazadores

15.000 a.C.Por esta fecha se inició en Nor-

teamérica la tradición de los grandescazadores como especialización dedistintos grupos. Cazaban mastodon-tes, mamuts y megaterios. Hacia el13.000 a.C. en Suramérica se caza-ban megaterios, caballos, gliptodon-tes y camélidos.

Por el 9000 a.C. comenzaron aretirarse los hielos produciendo gran-des cambios climáticos que, hacia el8000 a.C. modificaron la fauna y laflora americana. Esta crisis, fue dis-minuyendo hasta extinguir a los ani-males pleitocenicos y, por ende, laforma de vida de los grandes cazado-res que fueron desapareciendo. De-bido a las diversas particularidadesde cada uno de los ecosistemas habi-tados, los distintos grupos se fueronadaptando a las nuevas condiciones.

Cazadores recolectores

7800 a.C.Estos grupos del Postglacial se

caracterizan por la especialización enla caza de animales pequeños, reco-

 Agricultores sedentarios

3000 a.C.La invención de la agricultura ori-

ginó sociedades de agricultores se-dentarios. Para tales grupos, la agri-cultura no resultó más sencilla que lacaza o la recolección, ya que tuvieron

que adaptar, modificar y ampliar susherramientas y tecnologías, comotambién su dinámica, pautas socia-les, mitología con dioses protectoresy cosmovisión. Este accionar implicóuna revolución que no les garantizóuna fuente de recursos más segura sidependían del monocultivo pero, encambio, les proporcionaba más calo-rías por unidad territorial.

Con la sedentarización aumentóla demografía y se constituyeron al-deas estables. Se inventó la cesteríay el tejido pretelar, la alfarería, y se

desarrollaron artesanados que des-embocaron en obras de culto artísti-cas y en ideologías míticas, luego re-ligiosas, que establecen una comple- jización social paulatina de constanteavance.

6- Poblamiento de América

Entre el 36.000 y el 30.000 antes del pre-sente se abre un corredor que, partiendodel estrecho de Bering, va poblando todoel continente.

7- Escena de caza mayor 

8- Puntas de lanzas

de los grandes cazadores.

Page 20: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 20/80

20

NIVELES CULTURALES

 Altas Culturas

Irradiación de Altas Culturas

 Agricultores Incipientes

Cazadores Recolectores

NIVELES CULTURALESMAPA DE AMERICA PRECOLOMBINA

N

 Trópico de

 C an c er

Océano Pacífico

Océano Atlántico

 T r ó p i c o

  d e  C a pr i c

 ornio

Ecuador 

Océano Artico

México

EE. UU.

EE. UU.

Canadá

Groenlandia

Panamá

Costa Rica

Ecuador 

 ArgentinaUruguay 

Colombia

Venezuela

  C  í  r c

  u  l  o    P

  o   l  a  r

Chile

Bolivia

Brasil Perú

Paraguay 

Guyana GuayanaFrancesa

Surinam

Page 21: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 21/80

21

EVOLUCIÓN CULTURAL

Page 22: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 22/80

 Animal dios

FELINOScaimán - jaguar puma - gato montés jaguar 

OFIDIOSserpientede cascabel

 AVESquetzaláguilaguacamayo

cóndor águila harpíañandú = surilechuza - búho

 ANIMALES CREADOSserpiente emplumadacaracol emplumadomoan

 ANIMALES VARIOScaimán - cocodrilorana - sapo - pecesmariposamurciélagozorrotortuga - ciempiés - gusanocaracolperrollamaconejo

SimbiosisZOOANTROPOMORFAS

felino - avefelino - ave - serpiente

serpiente - aveserpiente de fuegoserpiente de turquesahombre - felinohombre - serpientehombre - felino - avehombre - felino - ave - serp.

Símbolos

Poder / Lluvia / Sol / TierraPoder fecundantePoder guerrero

 Agua / LluviaLluvia / Cielo / Tierra

CieloSol / GuerraSol 

CieloCieloLluvia / Cielo / TierraMuerte / Lluvia

Tierra / Cielo: Quetzalcóatl FecundaciónMuerte

 Agua / Tierra AguaFuego / Muerte / NocheNoche / MuerteNocheTierraFecundidad Venus vespertino: Xolótl animal sagradoLuna

Poder / Tierra / CieloPoder / Cielo / Tierra

Poder / Cielo / TierraRayoCieloJefe / ChamánTláloc dios de la LluviaDios supremoDios supremo: El Cosmos

Culturas

olmeca - chavín - agustinianaolmeca - chavín - tiwanakotaaguada - azteca

toda Amerindiateotihuacana - maya - azteca

mayaaztecamaya

andinoschavínNoroeste argentinoMesoamérica - Noroeste argentino

teotihuacana - Mesoaméricateotihuacanamaya

olmeca - chavín - maya - chibchatoda Amerindiateotihuacana - tolteca - aztecazapoteca - maya - chibchamochicamaya - mochica - tiwanakotateotihuatana - variasmaya - aztecatiwanacota - incamaya - azteca

chavín - variaschavín

teotihuacana - variasaztecaaztecaolmeca - chavín - variasMesoaméricachavín - variaschavín - paracas - nasca

DEIDADES AGRARIAS

22

El nombre de las culturas comienza con minúcula porque se considera un adjetivo

del sustantivo cultura.

 A continuación se presentará una síntesis de lo realizado por las altas culturas

hegemónicas de Mesoamérica, Centroamérica y Suramérica.

Para más información histórica ver 

Amerindia - Introducción a la Etnohistoria y las Artes Visuales Precolombinas.Corregidor 1999.

Metonimias: causalidades de poderes cósmicos

Page 23: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 23/80

23

Período Preclásico

1400 a.C. - 100 d.C.

Se caracteriza por el desarrollo paula-tino de ideologías religiosas y gobiernosteocráticos con una mayor complejidad delos enterramientos, y el incremento de laespecialización en distintos tipos de traba-

 jos: agrarios, constructivos templarios, ar-tesanales y artísticos.

OLMECACultura hegemónica 1400 - 200 a.C.

Origen y desarrollo. Población de

génesis desconocido. Su estructura físicapresenta cráneos braquicéfalos y baja es-tatura. Su inicio se situa en el sitio de SanLorenzo antes del 1400 a.C. Un segundoperíodo tiene como centro a La Venta apartir del 900 a.C. Hacia el 500 a.C. setrasladan a Tres Zapotes donde residenhasta el 200 a.C.

Política y sociedad. Fue la culturamadre con notoria influencia panmesoa-mericana. Instauró una sociedad con je-rarcas, discriminación social y división la-boral; compuesta por sacerdotes-reyes,funcionarios, militares, artesanos y cam-pesinos.

La difusión de la cultura olmeca entresus contemporáneos no obedeció a con-quistas militares, sino que fue de expan-sión ideológica, mítico-religiosa y comer-cial. Se considera que fueron los primerosque produjeron un continuado y óptimodesarrollo de los estudios astronómicospara inventar un calendario y un sistema jeroglífico, ideográfico y semiótico. Am-bos logros culturales, fueron heredadospor los zapotecos y mayas quienes, pos-teriormente, los desarrollaron.

Economía. Se sustentó con una in-tensiva agricultura --maíz, calabaza, chi-

le-- y una extensa red comercial. Pose-yendo materias primas como caucho, ob-sidiana, jade y turquesa, todos elementospara objetos de culto, su negocio de ex-portación --trueque-- tuvo gran desarrollo.

OLMECA

MESOAMÉRICA

10- Altar - Trono 4 de la Venta

Cul. olmeca. Formativo, México.Cla. / Gén. Escultura. - Con. Idealista:Mítica / Ceremonial / Simbólica / Ideográ-fica / Naturalista / Arquitectónica.S Gén. Tridimensión del bloque / Incisión/ Relieve. - Mo Es. Monumental.Est. Fig: Nat. / Abs: Fig. y Geo. / Pur.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Alto 1,60 m. / Ancho 3,19 m. /Profundidad  1,90 m. Un friso con un ros-tro felínico abstracto y un hombre en laentrada de una caverna. Toma en susmanos sendas cuerdas que sostienen pri-sioneros en los laterales del monumento.Enmarca al personaje una mandíbula felí-nica y cuatro plantas de maíz.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Emergiendode la boca-caverna, un sacerdote aprisio-na cautivos, símbolo de su poder terrenal.Es un jefe, bajo la tutela felínica, sentadoen la entrada del Inframundo. El monu-mento presenta dos Estilos: el friso, lamandíbula y las plantas de maíz,  Abs-tracto: Geométrico; el hombre, sogas yprisioneros, Figurativo: Naturalista. El blo-que configura un símbolo de la Tierra, pu-

diéndose interpretar como que a ésta laenergiza el dios-jaguar y la gobierna polí-ticamente el hombre. Su claridad comuni-cante explicita la voluntad de poder  deuna étnia en todo su esplendor intelectualy plástico. Es una trascendente ideografíacósmica y humana, de poderosa expre-sión volumétrica compuesta con la preci-sión de una obra maestra.

9- Hachuela olmeca

Bebé felínico, probabledios del maíz joven. Ta-lismán funerario.

11- Vista del centro de culto de La Venta

Metonimia. Obra oficial.

1. Pirámide de adobe símbolo de un volcán.

2. Gran plaza, posible campo de pelota. 3.Gran plaza cercada. 4. Base de una pirámi-de. Con este diseño los olmecas establecie-ron un arquetipo constructivo que, con varia-ciones, respetarán las culturas posteriores.

SÍNTESIS HISTÓRICA

Page 24: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 24/80

Mitología y religión. Se basó en elobsesivo culto al jaguar, deidad suprema,y en esta cultura símbolo del concepto dePoder  y de un conjunto de ideas cósmi-cas: lluvia, fundamento de la Vida, tierra y su fecundidad e Inframundo, hábitat delos muertos.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación:

escultura, arquitectura.Crearon las primeras importantes es-culturas amerindias. Se plasmaron en co-losales cabezas-retratos, tronos-altares,esculturas mítico-religiosas y una talismá-nica lapidaria. Casi toda su obra plásticaestá dedicada a la exaltación del felinoque dió lugar a la creación de originalesmorforlogías.

En La Venta, su segundo asentamien-to, diseñaron uno de los primeros urbanis-mos ceremoniales de Mesoamérica. Así,establecieron pautas arquitectónicas mor-foespaciales prototípicas que se desarro-llarán en la Epoca Clásica: la pirámide

templo, la plaza ceremonial, el campo depelota y los monumentos de conmemora-ción histórica y mítica: las estelas y los al-tares líticos.

Poseyeron la aptitud para realizar esculturas monumentales como las cabe-zas-retratos y los altares-tronos pero tam-bién demostraron su gran intimismo ennumerosos trabajos.

Estilos morfológicos:Figurativo: Naturalista e Idealista, Abstracto: Figurativo y Geométrico,Purista, Barroco,Expresionista, Superrealista.

13- Sacerdote

Cla. / Gén. Escultura.Con. Profana: Naturalista / Humanista.S Gén. Tridimensión / Estátua.Mo Es. Híbrido. - Est. Fig: Nat. / Ex.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Personaje del culto felínico.

Crí. Obra oficial. Plásticamente, un poten-te volumen de logrado equilibrio morfoes-

pacial, estructura la representación de unsacerdote en estado de éxtasis.Obsérvense los signos sobre el pecho yen el cinturón, que simbolizan el Poder felínico.

talla determinan una metafísica de la expresión,

14- Relieve de Chalcatzingo

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Idealista: Mítica /Ceremonial / Ideográfica / Signal.S Gén. Relieve / Rupestre.

Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. / Bar. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Gran relieve rupestre compuesto por va-rios elementos signales referidos a la lluvia.

12- Cabeza colosal 

Cla. / Gén. Escultura.Con. Profana: Naturalista / Huma-nista / Retrato. - S Gén. Tridimen-sión. - Mo Es. Monumental.Est. Fig: Nat. / Ex.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Retrato de un importante perso-naje.

Crí. Obra oficial. Coherente con la ex-pansión de su masa, la obra patentizala  petricidad de su lítica. Se percibe,de manera impactante, al personajede desafiante altivez, sugiriendo unasublimación del superhombre.El bloque casi conserva su masa ori-ginal. Las facciones y el casco estánresueltos como relieves para no rom-per la plenitud volumétrica. La poten-cia psicológica y la magnitud de la

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Unsacerdote dentro de una caverna, sen-tado sobre un signo ese = nube que

también porta en sus manos. Sobre sucabeza, en el casco, signos de lluvia yplantas.Del interior emergen remolinos devolutas = fuerzas. En el exterior se vennubes = mandíbula del jaguar  = lluvia,y plantas de maíz. Sobre la parte su-perior de la caverna se observa el solque lleva en su centro un signo equis= mancha del jaguar = Poder.Se está en presencia de un pensa-miento visual mágico augurante de llu-via y fertilidad. La magnífica concep-tualidad de esta ideografía, configura-da con diseños signales, muestra una

obra de culto artística en función voti-va. La magistral fusión entre ideologíay diseño crea la presentación de unaescena de notable creatividad y cabalcomunicación.

OLMECA

24

de gran talento escultórico. Al lograr,con semejante intensidad plástica lanaturaleza humana, se desoculta laesencia del Ser, la notable magnifi-cencia estética y la expresión delhecho poético.

Page 25: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 25/80

Culturas de Occidente de México

NAYARIT - COLIMA - JALISCO500 a.C. - 900 d.C.

Origen y desarrollo. No hay datoshistóricos sobre su origen. Fueron pue-blos de culturas medias preclásicos quehabitaron el Occidente de México durante2000 años, hasta la conquista.

Política y sociedad. Se pueden reco-nocer a tres grupos culturales. La regiónde Colima muestra la étnia más antigua.En Nayarit como en Colima se alcanzómayor desarrollo y presenta a una socie-dad con marcados estratos de poder. Ja -lisco fue de similar evolución.

Esta cultura se desarrolló del períodoPreclásico al Posclásico de manera direc-ta, sin mostrar componentes culturales dela época Clásica ni su colápso.

Economía. Pesca y agricultura.

Mitología y religión. No se han en-contrado imágenes de sus deidades ni

referidas a su ideología mítico-religiosa.Prestaron especial atención al entierro desus altos dignatarios que eran acompaña-dos en sus tumbas por un ajuar funerario,sus esposas y criados.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura cerámica.

modelada.En Ocidente de México se hizo plásti-

ca de hondo intimismo. Es una estéticacontraria a las solemnidades teocráticas.Se magnificó el humanismo y la introver-sión, como autoafirmación de una temáti-ca propia. Fueron escultores modeladores

y ceramistas, de agudas expresiones psi-cológicas, motivados por el enamora-miento de lo naturalista y su medio social.Muestran un pensamiento plástico del aquí y el ahora, legando un arte compro-metido con su tiempo y costumbres.

Estilos morfológicos:Se observa a menudo la bipolaridad 

(Ver Glosario) del Estilo Figurativo: mien-tras las formas son Idealistas las escenasrepresentan una temática Naturalista.

15- Perro

Cul. colima. Formativo, México.Cla. / Gén. Cerámica - Con. Ceremonial.S Gén. Vasija escultórica.Mo Es. Intimista. - Est. Fig: Ide. / Pur.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Crí. Con síntesis pero sin perder el vitalis-mo del modelado y la actitud, se muestraun can en toda su expresividad.

16- Personaje

Cul. jalisco. Clásico.Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremo-nial. - S Gén. Vasija escultórica.Mo Es. Intimista. - Est. Fig: Ide.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Crí. El dinamismo que emana la figura an-ticipa el próximo movimiento que hará.

Período Clásico

200 - 900 d.C.

Se acentuó el poder político de lascastas sacerdotales. Fue el máximo es-

 plendor de las culturas mesoamericanas

teocráticas, donde las obras de culto, laciencia astronómica y los sistemas signal-semióticos alcanzaron su apogeo.

Se construyeron urbanismos planifi-cados: centros ceremoniales, civiles y ob-servatorios astronómicos.

ZAPOTECACultura hegemónica 400 a.C. - 900 d.C.

Origen y desarrollo. Los grupos decazadores recolectores de la región deOaxaca en el 8000 a.C., establecen unalarga secuencia cultural hasta el 400 a.C.presentando las características de la cul-

tura zapoteca. Consolidaron su estructuraestatal desde el apogeo olmeca, de quiéntuvieron notoria influencia. Se reconocencinco momentos en su historia: las Fases1 y 2 de neta influencia olmeca; la Fase 3,de tradición zapoteca clásica y contactoscon Teotihuacán; la Fase 4 de autonomíaestilística y la Fase 5 cuando son domina-dos por los mixtecas desde el 900 d.C.

Política y sociedad. Fue una socie-dad estratificada, con el poder centradoen sacerdotes-reyes, con una clase aris-tocrática con importantes prerrogativas;distintos tipos de artesanos y una granmasa campesina. Tuvieron escritura jero-

glífica y tallaron numerosas estelas docu-mentales y calendáricas.

17- Mujer embarazada

Cul. nayarit. Clásico.Cla. / Gén. Cerámica - Con. Ceremonial.S Gén. Escultura cerámica.Mo Es. Intimista. - Est. Fig: Nat. / Pur.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Crí. Plásticamente, el sensual modelado trasmi-te el vitalismo del personaje y destaca el pro-

fundo humanismo que ilumina su rostro con unasonrisa satisfecha. En sus orejas dos valvas,símbolos de fecundidad. La actitud es de mujer espectante, que espera concentrada el partotodavía lejano.

18- Deidad-urna

Cul. zapoteca. Clásico, México.Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremo-nial. - S Gén. Vasija escultórica / Urna.Mo Es. Intimista. - Est. Fig: Ide. / Bar.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Crí. Obra oficial. Deidad-urna sahumado-ra con la imágen del dios del Maíz, utiliza-

da en un enterramiento. Posee un fuertebarroquismo expresionista, transmitiendouna imágen impactante, de autóctonamorfología ceremonial, realizada en relie-ve y unida a un recipiente trasero.

NAYARIT - COLIMA - JALISCO

ZAPOTECA

25

Page 26: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 26/80

ZAPOTECA

26

Economía. Realizaron una agricultu-ra intensiva y comerciaron manufacturascon los pueblos mesoamericanos.

Mitología y religión. De manera simi-lar a los teotihuacanos, organizaron sucomunidad con un aglutinante dogma mí-tico-religioso. Estaba principarmente diri-gido a los dioses de la agricultura y fertili-

dad. Las deidades principales fueronCo-

cijo, dios de la lluvia y Pitao Cozobi, diosdel maíz. También veneraron dioses teoti-huacanos: Quetzalcóatl y Tláloc, dios dela lluvia.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, cerámica,

escultura.Los zapotecos, crearon una poderosa

estética de enormes masas arquitectóni-cas. Fueron mil quinientos años de cons-trucciones religiosas y civiles. Comienzansu labor constructiva convirtiendo en me-seta un cerro y levantando allí el centro deculto y político de Monte Albán. Se plasmó

aquí una concepción morfoespacial inten-siva y limitada, de volumetría colosal, hori-zontal y volición eternal con Modo Estéti-co Monumental cerrado.

Paralelamente, modelaron una impor-tante escultura ceremonial cerámica, de

TEOTIHUACANA

Cultura hegemónica 100 a.C. - 800 d. C.

Origen y desarrollo. No se conocecon certeza el origen de este pueblo, quelevantó su centro de culto y posterior ciu-dad en la meseta central del valle de Mé-xico. Su fisonomía como ciertas caracte-rísticas muestran vínculos con los olme-cas.

Política y sociedad. Su organizaciónpolítica, como estado soberano dominótoda Mesoamérica y estableció una socie-dad con marcadas diferencias sociales.

El poder residió en una casta sacer-dotal y en una aristocracia civil con capa-

cidad de mando. La tercera parte de lapoblación fueron artesanos constructoresy contaron con una gran masa de campe-sinos dedicados a la agricultura, y manode obra especializada en diversas artesa-nías.

No se sabe con certeza quienes cau-saron la caída de Teotihuacán; comenzó aocurrir al ser incendiada en el año 670d.C., marcando el inicio de una serie deconvulsiones religiosas, políticas y artísti-cas mesoamericanas, que concluyeroncolapsando a todas las altas culturas clá-sicas.

Economía. El eje de su economía fueuna agricultura intensiva y el centro deuna vasta red comercial importadora dematerias primas y exportadora de objetosmanufacturados religiosos y suntuarios.

Mitología y religión. Crearon ungrupo institucionalizado de deidades pro-tagonizadas por  Tláloc, dios de la lluvia;Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada,símbolo de la Tierra y el Cielo; Chalchiuh-tlicue, diosa de las Aguas Terrestres, XipeTotec, dios de la Resurrección, etc.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, cerámica,

pintura al fresco.Con Teotihuacán se inicia un procesosistematizado del diseño urbanístico cere-monial, civil y astronómico como tambiénde sus tipos de obras y tipos constructi-

TEOTIHUACANA

Intimistas deidades-urnas funerarias y za-

humadoras sumamente barrocas, contra-rio a su criterio formal arquitectónico.

Estilos morfológicos:Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo,Purista, Barroco, Superrealista.

19- Gran plaza de Monte Albán

Cla. / Gén. Arquitectura - urbanismo / Sistema templario. - Con. Simbólica / Ceremonial.S Gén. Religioso / Astronómico / Civil. - Tipos de obras: Pirámide templo / Campo de

pelota / Observatorio. - Mo Es. Monumental. - Est. Purista.Mat. Piedra / argamasa de cal. - Téc. Mampostería.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Centro de culto zapoteca sobre un cerro ubicado en la con-vergencia central de tres valles. Es paradigma de una de magestuosa solemnidad monu-mental de volición eternal. Lo conforman la gran plaza ceremonial, seis sistemas tem-plarios, un campo de pelota, un observatorio astronómico, más de cien tumbas y nume-rosos palacios.

20- Campo de pe- 

lota de Monte Al- 

bán.

Page 27: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 27/80

27

TEOTIHUACANAvos. En primer lugar, antes de la era cris-tiana, comienzan las enormes construc-ciones piramidales mítico-ceremoniales-astronómicas, fundamentos conceptual ypolítico de la razón de ser de Teotihuacán.

La concepción del conjunto urbano esde volición eternal, de severa sacralidadhierática; de Modo Estético Monumental,con una morfoespacialidad extensiva, ex-

 pansiva e itinerante; de volumetría colosal y horizontal. Sus pirámides presentan eltípico concepto amerindio  Arquitectónico-escultórico.

De esta manera, Teotihuacán es ar-quetipo de equilibrio y racionalidad. Re-correrlo es aprehender la sabiduría queimplica crear un espacio conceptual, deculto y habitacional, como un reservorioque cobije y acompañe una utopía místicaen un transcurrir que se desea eterno. SuMonumentalismo simboliza la inmortali-dad del dogma instituido, es su imagenmetafórica, plasmada con un pensamien-to arquitectónico de autóctona morfología.

Con similar temática de símbolos míti-co-religiosos y cósmicos se realizaron losdemás Géneros Plásticos. Se difundió lapintura al fresco en los palacios y talesmurales, de impar esplendor ideográfico yplástico, conforman una sublimada reali-dad mágica y comunicante, de una evolu-cionada semiótica  para cantar un vehe-mente himno a la vida.

La cerámica, con diseños formalespropios, fue soporte de ideografías esgra-fiadas y/o pintadas sobre una capa de cal.

La escultura lítica se destaca por lasmáscaras mortuorias y dos enormes blo-ques con imágenes de Tláloc y Chalchiuh-tlicue.

Nos legaron un pensamiento metafísi-co expresado en la silente musicalidad deuna ciudad pletórica de obras: lo Eternal transmutado en Arte. Semejante legadodesoculta su Ser e irradia, con vigenciafantasmal, aquella pretérita magnificencia.

Estilos morfológicos:Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo y GeométricoPurista, Barroco, Superrealista.

ZAPOTECA

21- Planta de la zona

central de la ciudad de

Teotihuacan.

Superficie: 24 km.²a. Templo deQuetzalcóatl.b. Calzada de losMuertos.c. Pirámide “del Sol”.d. Plaza y sistematemplario “de la Luna”.e. Pirámide “de la Luna”.

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Simbólica / Mítica. - S Gén. Relieve / Tridimensión.

Mo. Es. Intimista. - Est. Abs. Fig. / Bar. / Ex. / Su. - Mat. Piedra. - Téc. Tallado.Cri. Metonimia. Obra oficial. Original diseño para configurar a uno de sus principalesdioses, plásmado de manera expresionista, estilo no común en Teotihuacan.

22- Pirámide “del Sol” 

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica. - Con. Simbólica / Mítica. - S Gén. Religioso-ceremonial / Astronómico. - Tipo de obra: Pirámide templo. - Mo Es. Monumental.Est. Purista. - Mat. Piedra / argamasa de cal. - Téc. Mampostería.

Des. Planta: 220 X 225 m. / Alto: 63 m. Período de construcción: circa 150 años.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Este colosal monumento es la abstración simbólica dela Montaña-Tierra. Es paradigma de lo arquitectónico-escultórico, monumental y 

 purista. No cabe duda que su preponderancia visual es exterior, de una solemnidadabrumadora, cual exégesis de una pertinaz volición de Fe. Fue levantado como sig-nificante de sus magistrales pensamientos gestores mítico-religiosos y estéticos yestablecer la presencia eternal de éstos. Su corporeidad desoculta el Ser gestor yfáctico de aquel pueblo con explícito esplendor.

23- Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada

Page 28: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 28/80

28

DEL GOLFO / TOTONACA

DEL GOLFO / TOTONACACultura hegemónica 100 - 1100 d.C.

Origen y desarrollo. Radicados en laregión de Veracruz, costa del golfo de Mé-xico, sus antecedentes se remontan a laépoca olmeca. Más de 1500 años avalanun extraordinario desarrollo cultural de ori-ginales características propias, no obstan-

te su comprobado contacto con Teotihua-cán.

Política y sociedad. Durante laÉpoca Clásica su centro de culto y políticofue El Tajín y en él establecieron una teo-cracia similar a la zapoteca o teotihuaca-na. Su carácter social no fue belicoso nitampoco de expansión comercial.

Economía. Básicamente, estuvo cen-tralizada en la agricultura.

Mitología y religión. No se tienencertezas en cuanto a sus creencias míti-co-religiosas si bien se conocen numero-sas imágenes. Practicaban con fines ritua-

les el juego de pelota y del volador. Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura,

cerámica.Desde comienzos del primer milenio

d.C. El Tajín fue incrementando una sin-gular idiosincracia arquitectónica morfoes-pacial: religiosa, ceremonial y civil. El én-clave, construido sobre vastas platafor-mas, es un recinto cerrado, rodeado debajos edificios y frondosa vegetación.

Su concepto metafísico-temporal  esde volición eternal-transitoria. (Ambivalen-cia contradictoria, pero que en El Tajín co-mo entre los mayas, se observa comonormativa de tal concepto.) Su Modo Es-tético es Intimista, cerrado y contenido, deEstilo Barroco. La espacialidad es intensi-va, centrípeta y aleatoria, sin planeamien-to integral. La volumetría es pequeña yhorizontal, con notorias propiedades  Ar-quitectónico-escultóricas. El diseño de lasconstrucciones, pletóricos de detalles,posee una original presencia rítmica, denotorias variaciones lumínicas.

La pirámide templo "de los Nichos" esuna de las estructuras más antiguas, ab-solutamente lograda en su estética y origi-nalidad formal, única en Amerindia.

La cultura del Golfo --para el ClásicoTardío y Postclásico llamada totonaca--,plasmó una amplia labor escultórica, talla-da y modelada, de suma plasticidad y re-novado eclecticismo formal. Como cera-mistas, fueron consumados artesanos.

Estilos morfológicosFigurativo: Naturalista e Idealista; Abstracto: Figurativo, Barroco,Expresionista.

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Simbólica / Mítica-ceremonial/ Signal. - S Gén. Relieve. - Mo Es. Intimista.Est. Fig: Ide. / Abs: Fig. / Abs: Geo. / Bar.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica. - Con. Simbólica / Mítica.S Gén. Religioso-ceremonial / Astronómico  / Pirámide templo.Mo Es. Intimista. - Est. Barroco. - Mat. Piedra / argamasa decal. - Téc. Mampostería.

26- Figura sonriente

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Ceremonial/ Simbólica / Signal. - S Gén. Relieve /Cerámica. - Mo Es. Intimista.Est. Fig: Ide. / Bar. - Mat. Arcilla.Téc. Modelado / Moldeado.

Des. Obra ceremonial con sonrisa con-vencional y signos comunicantes.

Crí. Obra oficial. Los personajes sonrien-tes establecieron en esta cultura una par-ticularidad sin par en Mesoamérica. Po-seen una elaborada realización y se supo-nen de gran importancia ritual.

27- Hacha

Cla. / Gén. Escultura.Con. Ceremonial / Simbólica.S Gén. Relieve / Lapidaria / Hacha.Mo Es. Intimista.Est. Abs: Fig. / Bar. - Mat. Piedra.Téc. Tallado / Pulido.

Des. Hacha ritual con rostro y un pez so-bre su cráneo.

Crí. Obra oficial. El diseño es original ycomplejo al igual que su relevante tallarealizada en un delgado trozo de piedra.

24- Pirámide Tem- 

 plo "de los Nichos".

Centro de culto de

El Tajín.

Des.Planta: 35 X 35 m./ Alto: 25 m.¿200-600 d.C.?

Cri. Metonimia. Obraoficial. Diseñada conuna morfología únicaen Amerindia, estaconcepción estéticase sustancia en laesencia de la arqui-tectura intimista y ba-rroca.

25- Relieve de un cam- 

 po de pelota.

Des. Sacrificio al perde-dor en el juego de pelota.

Cri. Obra oficial. Una se-vera composición quepresenta con claridad, elinstante del arrancamien-to del corazón. Muestraun detallado artesanado.Numerosos elementossignales hacen de la obrauna ideografía de severacomposición, con dinámi-cas volutas que determi-nan el predominio de lasfiguras sobre el fondo.

Page 29: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 29/80

29

MAYAMAYA

Cultura hegemónica 300 - 900 d.C.

Origen y desarrollo. En las regionesselváticas del Petén guatemalteco, el estede México, Belice y mitad de Honduras sedesarrolló la cultura maya clásica con elantecedente de las antiguas culturas queevolucionaron de Izapa, Cuello y Kaminal-

 juyú, último centro del preclásico con no-table influencia olmeca. Posteriormente al400 d.C. Tikal, el mayor centro maya, reci-be la presencia de Teotihuacán.

Desde antes de nuestra era, los ma-yas comenzaron a construir centros deculto como Tikal, Copán, Palenque, Yax-chilán, Piedras Negras, etc.

Política y sociedad. El sistema políti-co maya clásico fue teocrático, dinástico yfeudal, enclavado en gran cantidad decentros independientes pero cohesiona-dos por una misma ideología mítico-reli-giosa, un mismo calendario y sistema jeroglífico de escritura, con similares prác-

ticas socio-económicas y astronómico-matemáticas.

 A la sociedad, fuertemente estratifica-da, la conformaban la casta gobernantesacerdotal y hereditaria, cuya autoridadmáxima fué un rey-sacerdote, sobre no-bles, artesanos, comerciantes, campesi-nos y esclavos.

Los centros ceremoniales mayas, devariados urbanismos, construidos con pie-dra y cal, no son ciudades similares aTeotihuacán, Tenochtitlán, Chan Chan oCusco, pues carecieron de edificacionesciviles masivas, pero, al igual que aque-llas, rigieron lo político y religioso, lo astro-nómico y comercial. La gran masa cam-pesina habitaba en chozas, de maneraaleatoria y desperdigada, por los alrede-dores de los centros.

Economía. Estuvo basada en el culti-vo del maíz, para el cual tuvieron queemplear distintos métodos agrícolas comoel de roza y el de camellones.  Asimismo,los sitios más importantes fueron prepon-derantes en la red comercial establecidaen el Clásico.

Mitología y religión. Rindieron cultoa varios dioses, de los cuales los másimportantes son: Itzamná, dios Creador yde los Cielos; Chac, dios de la Lluvia;  AhPuch, dios de la Muerte; el dios del Maíz eIxchel, diosa de la Luna y los partos.

Los sacerdotes mantenían una vidaascética, practicando autosacrificios san-grientos, dedicados al gobierno de sus so-ciedades y notorias incursiones militaresde conquista.

Investigaron científicamente la mate-mática y astronomía y las aplicaron comosistema adivinatorio. Establecieron undoble calendario: lunar y mágico de 260días y solar de 360 días más cinco. De-sarrollaron una numerología y escritura

 jeroglífica y fonética.

DEL GOLFO / TOTONACA

28- Reconstrucción de la zona central del centro de culto de Tikal 

Cla. / Gén. Arquitectura - urbanismo / Sistema templario. - Con. Simbólica / Funcional/ Dinástica. - S Gén. Religioso-ceremonial / Civil / Astronómico.Tipos de obras: Plaza / Pirámide templo / Palacio / Observatorio. - Mo Es. Híbrido.Est. Híbrido. - Mat. Piedra / argamasa de cal. - Téc. Mampostería.

Des. Tamaño zona central: circa 70 km ². Construcción: circa 300 a.C. - 800 d.C.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Con una espacialidad intensiva-extensiva --ambivalencia--,ilimitada y diversificada, se fue desarrollando secularmente Tikal. Muestra un profundosentido simbólico y mitológico en sus pirámides templos = Inframundo-Tierra-Cielo, y ensu gran plaza = Mar Primordial . Numerosas estelas documentan su transcurrir dinásticocon imágenes de reyes-sacerdotes y glifos numerales conmemorativos. Obsérvese a la

izquierda la “Acrópolis Norte” con su aglomeración de templos. En la plaza se encuen-tran enfrentados los templos I y II. A su derecha, el gran conjunto arquitectónico habita-cional. Fue el centro más extenso de la zona maya clásica.

Page 30: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 30/80

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura,

dibujo, cerámica.Técnicamente, los mayas se maneja-

ron con recursos y materiales de nivelneolítico. Sus logros estéticos, con la apli-cación de sistemas morfoproporcionales,dió lugar a expresiones plásticas particu-lares, --una por cada centro-- con similitu-

des formales pero no iguales; de ModoEstético Intimista e Híbrido.

En general, su concepto metafísico-temporal  fue de volición eternal-transito-ria, --ambivalencia-- con evidentes inten-ciones historicistas. Tal pauta, implícita ensu arquitectura, se refiere a un criterio depermanencia pero, cada tanto tiempo, sereemplaza constructivamente. Así, seconstruyó con abundancia pero se demo-lió o refaccionó otro tanto. Fue una fáctici-dad de inmediatez realizativa, con edifi-cios de sensible estética.

En escultura, los mayas tallaron pie-dra caliza y modelaron la arcilla y el estu-

co. Prefirieron el relieve a la tridimensión,quizás porque se presta más para la mos-tración de escenas naturalistas y de retra-tos a los cuales fueron afectos.

La cerámica denominada tzacol es lamás antigua y muestra influencia de Teo-tihuacán; en cambio los cerámios tepeuhmarcan el apogeo del Clásico maya, lo-grándose las más finas piezas por su aca-bado y dibujos coloreados con propósitosnarrativos. Es, sobre estos vasos y platos,que los mayas plasmaron uno de los tiposde dibujos de mayor plasticidad, por sudinamismo vital y expresión poética, de la América antigua.

Trabajaron todos los Géneros Plás-ticos, con notable creatividad y excelentetécnica.

Estilos morfológicos:Figurativo: Naturalista e Idealista, Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco, Expresionista.

30

MAYA

29- Templo I, Tikal 

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica.Con. Simbólica / Funcional.S Gén. Religioso-Ceremonial.Mo. Es. Híbrido. - Est. Híbrido.Tipo de obra: Pirámide templo.Mat. Piedra / Argamasa de cal.Tec. Mampostería.

Des. Pirámide base de templo con nuevebasamentos, símbolos de los nueve nivelesdel Inframundo, morada de los muertos.

Cri. Metonimia. Obra oficial. Una de las últi-mas pirámides templo de Tikal. Es una po-derosa expresión híbrida producto de lacomprobada influencia de Teotihuacán.Ejemplo de arquitectura-escultórica, formal-mente una de las de mayor verticalidad yestética del arte maya.

Cla. / Gén. Arquitectura.Con. Pragmática / Funcional.S Gén. Civil. - Mo. Es. Intimista.Est. Barroco.Tipo de obra: Palacio.Mat. Piedra / Argamasa de cal.Tec. Mampostería.

31- Observatorio de Uaxactún

Cla. / Gén. Arquitectura urbanismo. Primera centuria d.C.Con. Simbólica / Pragmática funcional.S Gén. Religioso-Ceremonial / Astronómico.Mo. Es. Intimista. - Est. Barroco.Tipo de obra: Templo / Observatorio.Mat. Piedra / cal. - Téc. Mampostería.

Cri. Obra oficial. Urbanismo templario diseñado para la ob-servación de solsticios y equinoccios.

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica. - Con. Simbólica / Dinástica.S Gén. Religioso-ceremonial. - Mo. Es. Intimista. - Est. Barroco.Tipo de Obra: Pirámide templo. - Mat. Piedra / Argamasa.Téc. Mampostería / Estuco / Modelado.

Cri. Metonimia. Obra oficial. Con vocación barroca se levantó estetemplo dinástico. Al igual que todos los del centro, establece un crite-

rio de espacialidad, interna y externa, opuesto a Tikal. Aquí, sus murosy crestería son de notoria liviandad. Su exterior muestra generososrelieves modelados y el templo es una dialéctica estructural de poéticaarquitectura; es la armonía de lo religioso y lo formal creando una pro-digiosa sublimidad.

30- Palaciode Palenque

Des. Una estructurahabitacional de sin-gulares característi-cas formales y pre-ciosista realizacion.Sus muros son del-gados, circa 0,35 m,lo cual aumenta laespacialidad inte-rior. Estaba íntegra-mente cubierto derelieves modelados.

32- Templo “del 

Sol” de Palenque

Des. Uno de losedificios arquetípi-cos de este centro,por sus cualidadesestéticas.

Page 31: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 31/80

31

MAYA-TOLTECA

Período Postclásico

900 - 1521 d.C.

Lo caracteriza un marcado militaris-mo, en donde los antiguos sacerdotesfueron reemplazados por reyes-guerrerosy consejeros políticos. En sus panteones“irrumpieron” los dioses que "requieren" intensos sacrificios humanos como ali-mento. Si bien se conservan elementosculturales del clásico reemplazaron lasviejas pautas míticas, políticas y técnicas.

MAYA-TOLTECACultura hegemónica 900 - 1547 d.C.

Origen y desarrollo. Si bien los cen-tros mayas de Yucatán estuvieron habita-dos desde el Preclásico fué recién con lainvasión tolteca y su fusión con los nativosdel lugar, que se inició el Postclásico en laregión. Esta integración cultural cercanaal 1000 d.C., se la designa maya-tolteca.Hacia el 1300 d.C., se inicia su decaden-

cia.Política y sociedad. Grupos agresi-

vos, dirigidos por militares imperialistas,fundan por 1283 d.C. el centro de Ma-yapán quien encabezó una liga tripartitaconformada por Chichén Itzá y Uxmal.Luego de un período de prosperidad cul-mina en 1440 d.C. por enfrentamientosinternos.

Economía. Fue una sociedad agricul-tora con especial atención de la expan-sión militarista para proveerse de tributos.

La región yucateca es calcárea y conescasa cantidad de agua potable. Existen

cenotes, pozos naturales donde afloraagua del subsuelo. La lluvia se recogía encámaras subterráneas --chultunes--.

Mitología y religión. Acompañando alas divinidades mayas, --Chac, Itzamná, eldios del Maíz, etc.-- incluyó también a losdioses mexicanos Quetzalcóatl como Ku-kulkán, Xipe Totec, Huehueteotl, dios delFuego, etc.

 Además del sacrificio de arrancar co-razones, practicaron la ceremonia del año

 prospero y lluvioso, propiciando la agricul-tura, que consistía en arrojar víctimas alcenote sagrado de Chichén Itzá.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura,

cerámica, pintura mural.En Chichén Itzá, principal centro ma-

ya-tolteca, la fusión de las dos culturas diócomo resultado arquitectónico una tipolo-gía estética híbrida en Modo y Estilo. Bá-sicamente, continuaron con los espaciosinternos de pilares y vigas para techos

planos aprovechando también la bóvedamaya. El criterio residencial en estos cen-tros se convierte en enormes urbanismoscon miles de habitantes.

En escultura abundaron los relievesde carácter militarista o mítico, se tallaronvarios Chac Mool y cariátides --esculturasen función de columnas-- de la SerpienteEmplumada. La pintura mural templariarelató escenas bélicas.

La simbiosis plástica de mayas y tol-tecas dió una renovada expresión: poten-ció con majestuosidad la delicadeza mayay sensibilizó la tosquedad tolteca. Fue unode los híbridos plásticos más logrados de

la iconografía amerindia.Estilos morfológicosFigurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo y Geométrico,Purista, Barroco, Híbrido.

33- Vaso ceremonial 

Cla. / Gén. Cerámica / Dibujo.Con. Mítica / Ceremonial / Ideográfica /Signal-Semiótica. - S Gén. Vaso / Dibujo.

Mo. Es. Intimista - Est. Imagen: Fig: Nat./ Bar. - Mat. Arcilla. - Mat. Dibujo: pig-mentos. - Téc. Moldeado.Téc. Dibujado c/ pincel.

Des. Escena mitológica.

Cri. Dibujado sobre un vaso convencionalusado como soporte, se muestra el secu-lar naturalismo maya, con la suprema vita-lidad de una magistral y sensual línea.

Des. Imagen del rey-sacerdote  XVIII Co-nejo rodeado de figuras míticas y fechashistóricas de su gobierno.

Crí. Obra oficial. Monolito prismático con unminucioso trabajo configurando un intrinca-do diseño morfológico. Tal estructura, sufreuna trasformación modal cuando uno sealeja y se esfuma el Intimismo de los ele-mentos puntuales surgiendo un hálito degeneral imponencia Monumental . Dos

Modos Estéticos conviven y se explicitansegún la distancia de observación. Plás-ticamente es un meandro sensual que de-rrocha expresividad y dramatismo marcadopor el claroscuro.

34- Estela A, Copán

Cla. / Gén. Escultura.

Con. Mítica / Ceremonial / Documental /Signal. - S Gén. Tridimensión / Relieve /Estela. - Mo Es. Híbrido.Est. Fig: Ide. / Abs: Geo. / Bar. / Ex. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

35- Pirámide templo

de Kukulcán,

Chichén Itzá 

Planta: 65 X 65 m. Alto 32 m.

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica.Con. Simbólica / Pragmática funcional.S Gén. Religioso-ceremonial.Mo. Es. Híbrido. - Est. Híbrido.Tipo de obra: Pirámide Templo.Mat. Piedra / cal. - Téc. Mampostería.

Cri. Atrae estéticamente por su equilibriode refinada expresividad. Nueve taludes--símbolos de los niveles del Inframundo--elevan un templo de fuerte estructura.Estabilidad y armonía enaltecen su diseñoque, aunque híbrido, no presenta signosde decadencia formal.

Page 32: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 32/80

32

Período Postclásico

900 - 1521 d.C.

Revolución ideológica: religiosa, polí-tica, militar y artística. Caracteriza a este

 período un marcado militarismo, reyes-guerreros y consejeros políticos. Ahora,los dioses "piden" mucha sangre humanacomo alimento. Si bien se conservan ele-mentos culturales del Clásico, se fundannuevas pautas políticas, míticas y técni-cas.

TOLTECACultura hegemónica 900 - 1200 d.C.

Origen y desarrollo. Desde su origende pueblos norteños de bajo nivel cultural,fundaron en el valle central de México,Tula, su principal centro de culto y políticocirca el 860 d.C. Cambiaron su patrón devida nómade por el de agricultor sedenta-rio adquiriendo la cultura de los pueblossojuzgados, pero manteniendo su carác-ter guerrero, dominando en corto tiempotodo el valle. A mediados del siglo XII

d.C., Tula es incendiada y destruída.Política y sociedad. Cultura con es-

tratificación social, conformada por unaclase gobernante de guerreros, artesanosy campesinos. Con respecto a su formade gobierno hay dos versiones: la primeradice que el mando fue compartido por un jefe militar y otro religioso; la segunda ymás factible, es que un solo gobernantecumplió ambas funciones.

El quinto rey, Ce Acatl, sacerdote deQuetzalcóatl, fue destronado por una frac-ción militar opositora y debió abandonar Tula. Su destierro lo llevó hasta el norte de

la península de Yucatán donde fundó laciudad de Mayapán, cercana a ChichénItzá. Las fuentes etnohistóricas confirmanque hacia el año 1000 d.C. llegan a lapenínsula grupos toltecas que se fusionancon los mayas.

Economía. Fueron agricultores, co-merciantes y principalmente guerreros,extendiendo su influencia por conquistamilitar y comercial desde el noroeste deMéxico, hasta la zona maya norte de lapenínsula de Yucatán.

Mitología y religión. Centralizada enQuetzalcóatl, la Serpiente Emplumada,también rindieron culto al Sol y al malignodios guerrero Tezcatlipoca. Se instauró unnuevo orden religioso ceremonial, que de-bía ser practicado con sacrificios huma-nos como alimento para los dioses.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura.De acuerdo con sus conceptos teoló-

gico-militar-imperialista, plasmaron logrosartísticos y funcionales de gran originali-dad: dos nuevos lenguajes, tanto arqui-tectónico como escultórico, ambos de Mo-do Estético Híbrido. En arquitectura die-ron mayor importancia a los espacios in-ternos por medio de gran cantidad de pila-

res --sistema columnata--, de vigas y te-chos planos. Utilizaron la escultura-colum-na --cariátide-- plena de detalles, siendolo tridimensional el bloque en sí ya que lotallado es en relieve.

El tipo de obra llamado "Chac Mool",se crea una nueva morfoespacialidad,contraria al bloque prismático o esferoide.Es un monolito horizontal, en el cual sediseñó una dialéctica de singular equilibrioentre un pleno y un vacío, siendo tal vacíoel potenciador expresivo del pleno. Sonobras de causalidad mítico-religiosa,donde desde una notable petricidad, for-ma y contenido son presentados con plás-tica coherencia.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo,Figurativo: Idealista, Híbrido.

36- Vista de Pirámide templo, Tula

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica.

Con. Simbólica / Mítica. - S Gén. Reli-gioso-ceremonial. - Mo. Es. Híbrido.Est. Híbrido. - Tipo de Obra: Pirámidetemplo / Cariátide. - Mat. Piedra / cal.Téc. Mampostería / Columnata.

Des. La pirámide con sus cariátides. De-lante, fragmento de un templo construidocon el sistema de pilares --columnata--.

37- Escultura-columnaCla. / Gén. Escultura.Con. Mítica / Ceremonial / Simbólica / Ar-quitectónica / Ideográfica.S Gén. Tridimensión del bloque / CariátideMo Es. Híb. - Est. Abs:Fig. / Geo. / Híb.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des.  Alto 4,60 m. El dios Tlahuizcalpan-tecuhtli = Venus matutino, dios de la Gue-rra. En su pecho una abstracta mariposasímbolo del Fuego.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Creación con doble función: escultura mítica y co-lumna templaria --cariátide--. El dios está comprimido por una talla en relievedentro de un prisma ensamblado con cuatro tambores superpuestos. Se obser-

van dos estilos simultáneos: la síntesis abstracta del inexpresivo rostro y el pec-toral, junto a los detalles naturalistasdel nudo, taparrabo y caracoles de losempeines, símbolos de fecundidad. Tal morfología de Estilo Híbrido es productode la influencia Purista teotihuacana con el Barroco tolteca. La obra es tambiénun híbrido modal con detalles Intimistas, junto a la imponencia Monumental.

Page 33: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 33/80

33

MIXTECACultura hegemónica 1000-1500 d.C.

Origen y desarrollo. De procedenciazapoteca, compartieron con éstos los mis-mos mitos de origen y creación. Se asen-taron en Mitla, Oaxaca, y finalmente enMonte Albán previa conquista. Tal vezprovinieron de la Mixteca Alta que, por el

600 d.C., dominaron a la población autóc-tona. En el 1350 d.C. y hasta la conquistaocuparon gran parte de la región zapote-ca, llegando a sepultar a sus nobles en lastumbas de los primeros. Escribieron códi-ces históricos y mítico-religiosos.

Política y sociedad. Su organizaciónsocial fue altamente estratificada y milita-rista. La región fue organizada en reinos acuyo mando se encontraba una autoridadmilitar hereditaria, existiendo una clasenoble y otra de comunes. Sus ambicionesexpancionistas las concretaron con alian-zas políticas, lazos matrimoniales o por las armas.

Cuando los aztecas extendieron suimperio, su religión y sabiduría sacerdotalinfluyó en todos los pueblos dominados ylos mixtecas, debido a sus relevantes do-tes artesanales, pasaron al servicio deéstos.

Economía. Fueron agricultores, prac-ticaron el comercio manteniendo relacio-nes con los toltecas y, al igual que ellos,demostraron ser excelentes artistas yartesanos.

Mitología y religión. Las clases so-ciales estrechaban sus lazos por mediodel culto a una deidad patronal específica

del señorío, más los dioses tradicionalescomo Quetzalcóatl y Tzahui, dios de la llu-via.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura,

cerámica, pintura, orfebrería.Desde el siglo VII d.C., los mixtecas

van absorviendo el territorio y la culturazapoteca. No obstante no heredarán sumonumentalidad urbanística e impondrán,un Modo Estético Híbrido en Mitla, su prin-cipal centro palaciego. En cuanto a suenorme y variada obra plástica, --escultu-ra, cerámica, pintura y orfebrería-- serán

intimistas. Dueños de una superdotada ma-nualidad, consumaron obras admirables deapariencia imposible.

Sobresalieron en la cerámica; la orfe-brería les llegó tardíamente desde Sur-américa. La cerámica ceremonial fue su-perior en todo: en el diseño formal, en laimaginería pictórica, mítica y semiótica, yen la factura. Con respecto a la orfebreríay la lapidaria, lograron de metales y geo-das, armónicos diseños con los másdepurados acabados. Por último, se des-tacan los códices --libros--, de contenidohistórico o mítico, cuya función es signal-semiótica, documental o religiosa, pero su

realización es un hecho plástico de exce-lente dibujo y color.Estilo morfológico:Figurativo: Idealista, Barroco, Abstracto: Figurativo y Geométrico.

MIXTECA

TOLTECA

40- Interior de palacio, Mitla

Cla. / Gén. Arquitectura. - Con. Pragmática. - S Gén. Civil.Tipo de obra: Palacio. - Mo. Es. Híbrido. - Est.Híbrido.Mat. Piedra. - Téc. Bloque tallado.

Des. Dos muros interiores de un palacio de Mitla.

Cri. Metonimia. Obra oficial. Obsérvese la profusión de relie-ves mosaicos; todos los diseños se referieren a abstraccionesde serpientes.

39- Plato ceremonial trípode

Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Simbólico /Ceremonial. - S Gén. Plato.Mo. Es. Intimista - Est. Híbrido.Est. imagen: Abs: Geo. / Bar.Mat. Arcilla / Pigmentos.Tec. Modelado / Pintado.

Des. Un plato ceremonial, de excelentefactura, sobre tres garras de águila.

Crí. Metonimia. Obra oficial.

38- Detalle de mosaicos

Des. Tres diseños distintos para un mis-mo tema: la serpiente, obsesivamente re-petida como voto propiciatorio de lluvia.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Obsérvese la

eximia terminación del armado de los mo-saicos.

Page 34: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 34/80

34

AZTECA

AZTECACultura hegemónica 1300 - 1521 d.C.

Origen y desarrollo. Sus anteceden-tes étnicos provienen de los sobrevivien-tes de la cultura tolteca y de grupos chi-chimecas.

Los mexicas o aztecas, tuvieron en-frentamientos con grupos autóctonos y se

vieron forzados a emigrar a la isla mayor del lago Texcoco donde, por los años de1345 d.C., fundaron Tenochtitlán la capitalde su imperio. Así, comenzó un expansio-nismo militar que, en 150 años, sometió acasi todo México Central, parte de Oaxa-ca y la costa del Golfo.

Política y sociedad. Su estructurasocial clasista, respondió a una forma pi-ramidal en cuya cima estaba el Tlatoani, jefe supremo religioso y militar. Seguía lanobleza hereditaria y burocrática, de laque se elegía a los miembros de un con-sejo asesor. Continuaban los plebeyos,agrupados en calpullis --clanes de 20 fa-

milias-- y finalmente los esclavos.En el momento de la conquista espa-

ñola, los aztecas poseían un comerciomuy organizado, comprometidos en la ex-tensión de fronteras del imperio y en ellogro de nuevas fuentes de tributo. Lostriunfos en la guerra fueron un medio deascención social de los militares que, a sumuerte, según se creía, les valía arribar almáximo nivel celestial: el trece cielo.

Economía. Su base alimentaria fue laagricultura realizada en chinampas --bal-sas sobre el lago Texcoco, rodeando laciudad de Tenochtitlán--. Pero, su prove-

duría básica, fue la guerra conquistadora,su consecuencia tributaria y la extensióncomercial. Los mercaderes tenían jerar-quía y rango militar realizando viajes a lar-gas distancias y espionaje para el Estado.También establecieron grandes mercadosconcentrados en distintos pueblos.

Mitología y religión. Herederos de latradición tolteca se consideraron el puebloelegido por su dios Sol, depositario delmandato sagrado de mantener al mundoen su Quinta Edad o Quinto Sol.

Institucionalizaron las Guerras Flori-das para obtener prisioneros destinadosal sacrificio.

De su enorme mitología, saturada dedioses, los más importantes son: Coatli-cue, Huitzilopochtli, dios solar y de laGuerra; Tezcatlipoca, de lo perverso; Ehe-catl-Quetzalcóatl, del Viento,  Xipe Totec,de la Primavera y la Resurrección, Xochi-

 pilli, de las Flores, etc.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura, poesía,

arquitectura.Su más cabal creación plástica, la es-

cultura, es paradigmática en su morfoes-pacialidad y expresión. Desde los olme-cas, en Amerindia no se había tallado un

pensamiento escultórico de semejantemagnitud. Alrededor de 1400 d.C. los mexicas

comenzaron a producir una formidablee-closión de la estatuaria. Trágica y simbó

lica, de Modo Estético Monumental o Hí-brido la escultura azteca se yergue, enuna de las cumbres de este arte. Su tra-bajo con la piedra fue una exhaustiva me-tamorfosis: del caos existencial al ideal delo perenne. Pocas veces el hombre hafusionado en una obra como Coatlicue, lametafísica de la expresión con la poesíaeternal del cosmos, en un permanente éx-

tasis formal. La petricidad, máxima cuali-dad de lo fáctico, para la mostración de laaleatoria vida y la definitiva muerte. Así,con este lenguaje desmesurado, con esaplástica explosiva, se suceden sus escul-turas. Con ellas los mexicas colocaron enel mundo su poética transmutada: el mis-terio del cosmos tallado en piedra paraeterna presencia de lo sublime.

Estilos morfológicos:Figurativo: Naturalista o Idealista, Abstracto: Figurativo,Barroco, Expresionista.

Des.  Alto 3,50 m. Coatlicue, apoteosismitológica, escultórica y expresiva.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Se presentacomo un superreal ente de una abruma-dora ideografía cósmica. Con volicióneternal, se han plasmado, elementos na-turalistas --serpientes, calaveras, manos,corazones, senos, garras--, conformandouna sublimada abstracción cruciforme dela Tierra. Coatlicue es una imponente pa-radoja: la diosa de la Vida, de la Muerte yde la Tierra. Formidable obra plástico-escultórica producto de un extraordinariopensamiento visual cosmovisivo. Conte-

nida en su armónica composición áurea,impacta su visión alucinante, por tan colo-sal expresión.Esta escultura voltea la razón y aliena lossentidos, no se termina de aprehender. Seimpone la presencia del misterio funda-mental, como aquel que reside en la ex-pansión del universo.

41- Cabeza de serpiente

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Mítica / Ce-remonial / Simbólica. - S Gén. Tridimen-sión / Estatua. - Mo Es. HíbridoEst. Abs: Fig. / Bar. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Coatlicue, descomunal monolito dela Gran Madre del pueblo mexica. Todoslos elementos que componen la imagenson de exagerado naturalismo pero, reu-nidos, conforman una estructura abstractade esencialidad terrestre.

Des. Relieve compuesto por varios glifosmíticos, calendáricos y cosmogónicos. Enel centro, el signo Ollin = Movimiento den-tro, Tonatiuh, el Sol del Mediodía, prota-

gonista del Quinto Sol. Se muestran lascuatro edades o soles ya fenecidos, den-tro del signo del Movimiento. Los 20 díasdel mes y dos Serpientes de Fuego cós-micas enmarcando el conjunto.

43- Piedra de los Soles,

"Calendario" azteca

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Mítica / Ce-remonial / Simbólica / Signal / Ideográfica.

S Gén. Relieve / Glifos.Mo Es. Híbrido. - Est. Abs: Fig. y Geo. /Bar. - Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

42- Coatlicue, diosa de la Tierra,

la Vida y la Muerte

Cla. / Gén. Escultura - Con. Mítica / Ce-remonial / Simbólica / Ideográfica.S Gén. Tridimensión / Estatua.Mo Es. Híbrido - Est. Fig: Nat e Ide. / Abs: Fig. / Bar. / Ex. / Su. - Mat. Piedra.Téc. Tallado.

Page 35: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 35/80

CENTROAMÉRICA

COSTA RICA - PANAMÁ

35

COCLECultura Media 400- 1500 d.C.

Origen y desarrollo. En Coclé, re-gión central de Panamá, se han encontra-do restos culturales atribuidos a los gua-mini  o siguas, que se los identifica conguerreros y comerciantes mexicanos; qui-zás fueron el contingente azteca más tar-dío arribado al itsmo.

Política y sociedad. Su sistema polí-tico no llegó a ser estado, pero establecea una clase noble cuyos sepulcros mues-tran valiosos ajuares funerarios, así comolos restos de esposas y sirvientes. Tam-

bién se han encontrado tumbas de otraclase social inferior.

Las aldeas en su última etapa po-seían  juegos de pelota lo cual prueba lainfluencia ritual mesoamericana.

Período Clásico400 - 900 d.C.

Está constituido por la influencia cultu-ral que los pueblos centroamericanos asi-milaron de los amazónicos. No utilizaronni materiales permanentes en las cons-trucciones ni levantaron centros de culto.

 Al final del Clásico la región se vió influen-ciada por los acontecimientos de la mese-ta central mexicana.

Período postclásico900 - 1500 d.C.

En este período llegaron las culturashegemónicas mesoamericanas, afincán-dose en distintos lugares de la región. Seconformó así un mosaico de pequeñosreinados, con multiplicidad de idiomas,conocidos como los chibchas. Si bien es-tos grupos eran muy beligerantes, en lostiempos de paz realizaron un amplio co-mercio que, gracias a su ubicación geo-gráfica, propició el puente cultural entre

Meso y Suramérica.

TALAMANCA - GUANACASTECulturas Medias 400-1500 d.C.

Origen y desarrollo. Talamanca, enla región Atlántica de Costa Rica, muestragrupos con influencias meso y surameri-canas.

Política y sociedad. Su sistema degobierno fue de jefaturas, una clase nobley un chamanismo institucionalizado.

Cuando en 1540 d.C. llegaron los es-pañoles a Talamanca, encontraron un jefede lengua nahua comandando más de se-

tenta cacicazgos.Economía. Disponían de plantacio-

nes de maíz, cacao y crianza de tapires.Desarrollaron un amplio comercio y unacontínua beligerancia.

Mitología y religión. Sus creenciasmítico-religiosas tuvieron influencia meso-americana. Esto se comprueba en susplataformas piramidales como base detemplos y un culto al dios del viento azte-ca Ehecatl Quetzalcóatl. Practicaron auto-sacrificios.

 Arte plástico. Culturas-autor.Vocación: escultura, cerámica.

En Costa Rica se realizó una de lasmás originales tallas líticas de Amerindia.Metates-altares y mesas ceremoniales,asientos y lápidas, tallados con asombro-so artesanado. Similar nivel realizativo po-seen los ceramios, la orfebrería y la lapi-daria, mostrando diseños de intelectuali-zado formalismo estético y funcional.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo, Barroco,Expresionismo, Superrealismo.

Economía. Fueron agricultores y sededicaron a un amplio comercio, llevandosus manufacturas de ágata hasta Oaxaca;comerciaron también con grupos nahua-les de Haití y Cuba.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: cerámica, dibujo.Los ceramios ceremoniales coclé po-

seen alta calidad de factura. Son el sopor-te de intrincados diseños mítico-religiososque muestran una plástica dibujada y pic-tórica, --tricromía, negro/rojo sobre blan-co-- sumamente original y expresiva.

Estilos morfológicos:

 Abstracto: Figurativo y GeométricoBarroco, Superrealista.

45- Plato ceremonial 

Cla. / Gén. Cerámica / Dibujo. - Con. Ceremo-nial. - S Gén. Plato. - Mo Es. Intimista.Est. Dibujo: Abs: Fig. / Bar / Su. - Mat. Arcilla /Pigmentos. - Téc. Modelado / Dibujado.

Des. Personajes humanoides relacionados conel cocodrilo.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Plásticamente, elbarroco dibujo trasmite el gran dinamismo com-positivo y destaca la impar creatividad formal deesta cultura.

Des. Alto 0,46 m.Largo 0,79 m.Profundidad 0,41 m.Metate-altar ceremo-nial trípode con imá-genes míticas.

Crí. Obsérvese la peri-cia con que se ha talla-do el bloque denotan-

do la excelencia de susingular oficio.Este tipo obras care-cen de correlato ame-rindio.

44- Metate-altar 

Cla. / Gén. Escultura. Con. Mítica /

Ceremonial / Simbólica / Ideográfica.S Gén. Tridimensión / Metate.Mo Es. Intimista.Est. Abs: Fig. / Bar. / Ex. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Page 36: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 36/80

Horizonte Medio500 a.C. - 500 d.C.

Se observan diferencias culturales re-gionales religiosas, sociales y políticas.Se practica una agricultura intensa y deespecialización artesanal.

SAN AGUSTIN - TIERRADENTRO

Culturas Medias 500 a.C. - 500 d.C.Origen y Desarrollo. El territorio que

abarca desde el nacimiento del río Mag-dalena hasta la cordillera Oriental tuvouna ocupación comprobada desde el 1100a.C. Los primeros registros de la culturaagustiniana se obtienen a partir del 555a.C. Luego de haber alcanzado gran es-plendor, desaparece abandonando suscentros en los primeros siglos de la eracristiana.

Política y sociedad. Se supone queestuvo conformado por jefaturas en unasociedad estratificada y cuya cúspide la

ocupaban las castas sacerdotal y militar.Construyeron tumbas megalíticas de

características dolménicas --mesitas-- yesculturas funerarias protectoras.

Economía. Su economía se basó enla agricultura del maíz y el comercio.

Mitología y religión. Por los monu-mentos líticos se infiere que tuvieron uncomplejo mundo mítico-religioso. Presen-taron a dioses felínicos, practicaron el cul-to de las cabezas-trofeo y posiblemente laantropofagia ritual.

 Arte plástico. Cultura-autor.san Agustín. Vocación: escultura.

Fue un pueblo de escultores. Se per-cibe que se veneró la escultura y suspracticantes tuvieron gran importancia enla escala social. La magia, los mitos y loscultos funerarios son los fundamentosideológicos de la plástica de este pueblo.La veneración por el felino es omnipre-sente; por siglos se lo recreó con figura-ciones alegóricas.

 Al mismo tiempo, se realizó una em-brionaria arquitectura de templetes sepul-crales consistentes en un corredor, trilítico--lozas verticales más horizontales sobreellas--, y un sarcófago lítico. Monolitos desacerdotes y soldados suelen custodiar las entradas de las tumbas.

La Fuente de Lavapatas es una crea-ción ritual agustiniana, un santuario hídri-co, con un detallado diseño constructivoescultórico, estructurando una espaciali-dad ceremonial cerrada. Se ha integradolo natural con lo hecho: roca y creaciónconfigurando sacralidad y estética.

En Tierradentro, se construyeron tum-bas múltiples con diseños geométricos ensus muros. La orfebrería tuvo considera-ble desarrollo y buena terminación.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco, Expresionista, Superrealista.

COLOMBIA

CALIMACultura Media 100 a.C. - 1600 d. C.

Origen y desarrollo. Zona de la costasur del valle del Cauca en donde se asen-taron numerosos grupos, sin poderse de-terminar si fueron interdependientes. Sereconocen a dos de ellos: los gorrones ylos liles. Los primeros, muestran costum-bres con raigambre de los Caribes. Gue-rreros antropófagos fueron incipientesagricultores, pero su principal alimento loobtuvieron de la caza y de la pesca. Losliles, de características pacíficas, estaban

organizados en jefaturas hereditarias,practicaban la división del trabajo y ritosfunerarios complejos. Construyeron cami-nos y terrazas semicirculares.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: orfebrería.Crearon numerosos tipos de joyas.

Sobre una chapa de tumbaga --aleaciónoro/cobre/plata-- el diseño repujado se es-tructura con guardas perimetrales; otras,se cala la lámina y en el hueco se cuelgaun elemento y otras se adicionan colgan-tes. En menor cantidad, se fundieron per-sonajes míticos, humanos o animales, co-mo estatuillas, pectorales, etc. También,realizaron pequeñas “botellas” de tumba-ga --poporos-- para guardar cal, activan-te de la coca que los chamanes consumí-an.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo, Barroco,Expresionista, Superrealista.

46- PersonajeCul. san Agustín. - Cla. / Gén. EsculturaCon. Mítica / Cemonial / Simbólica.S Gén. Tridimensión / Estatua.Mo Es. Híb. - Est. Abs: Fig. / Híb.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Escultura arquitectónica que servíade columna en la entrada de una cons-trucción funeraria. Muestra a un sacerdo-te enmascarado, hierático y quizás deifi-cado portando un cincel para tallar y uncaracol.

Crí. El monolito presenta un rostro huma-noide-felínico, transmutado de un pensa-miento mítico de ominosa terribilidad. To-da la obra agustiniana hace participar a talpersonaje, siempre rediseñado facialmen-te y con cabal  petricidad donde el bloquepoco se ha desbastado. Es una continua-da variación totémica frontal que recreósecularmente tal ideología sobre el poder del jaguar, con similitud obsesiva a las cul-turas olmeca, chavín y aguada.

36

Page 37: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 37/80

Horizonte Tardío500 - 1600 d.C.

Se detecta en este período un esque-ma social más complejo, estratificado ennobles comunes y esclavos. Su organiza-ción política constaba de jefaturas y, lareligiosa, estuvo precidida por sacerdotes.Existió un predominio del matriarcado y 

grupos militares poderosos, así como an-tropofagia ritual y consumo de coca confines rituales. Se construyeron grandes

 poblados de piedra y un cultivo intensivo para el que implementaron terrazas. Tantoen Ecuador como en Colombia trabajaronla orfebrería y practicaron un intensivo co-mercio.

MUISCACultura Media 400 - 1537 d.C.

Origen y desarrollo. Parece ser quesu lugar de procedencia fue Centroamé-rica y luego se dispersaron ocupando losterritorios de Colombia y Ecuador, reple-

gánse a zonas más altas por la irrupciónde grupos caribes de la Amazonia.

Política y sociedad. Sus gobiernoscontaban con un soberano de máxima au-toridad, la nobleza, los sacerdotes y losguerreros. El pueblo, realizaba las tareasagrícolas, mineras y artesanales y los pri-sioneros de guerra eran esclavos. Tuvie-ron un avanzado sistema jurídico, políticoy social sustentado por su tratado de de-recho, el Código de Nemequeme.

Esta cultura, alcanzó uno de los nive-les más altos entre los grupos colombia-nos chibchas y fueron los que, con el ritual

de coronación de sus soberanos, genera-ron la leyenda de El Dorado.

Economía. Su sustento fue la agricul-tura, teniendo un comercio muy intensocon sus vecinos por medio del trueque oel pago con oro. Poseían sistemas de pe-sos y medidas.

Mitología y religión. Su fe estuvocentralizada en la Luz y el Agua que sim-bolizaban el principio de la Vida. Su héroemítico civilizador fue Bochica, análogo aQuetzalcóatl.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: orfebrería.

Muy variados fueron sus diseños de joyas.

Tunjos, son pequeños fetiches votivosque representan personajes sociales; pro-duciéndose cantidades sin repetir el di-seño.

También crearon pectorales, fundidosa la cera perdida, con diseños humanoi-des muy expresivos y buena terminación.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco.

Bipolaridad estilística: formas idealis-tas; temas naturalistas.

47- Brazalete

Cul. tierradentro. - Cla. / Gén. OrfebreríaCon. Mítico-religiosa. - S Gén. Relieve.Tipo de obra: brazalete. - Mo Es. Intimis-ta. - Est. Abs: Fig. / Bar. / Su.Mat. Tumbaga. - Téc. Repujado.

Des. Joya mítica.

Crí. Metonimia. Simbiosis humanoide confelíno y batracio, o sea, el jaguar = Poder connotado con una posible rana =  Agua

fecundante.Se evidencia que la obra tuvo mayor im-portancia mítica que de estatus.

48- Colgante

Cul. calima. - Cla. / Gén. Orfebrería.Con. Mítico-religiosa. - S Gén. Relieve.Tipo de obra: colgante. - Mo Es. Intimis-ta. - Est. Abs: Geo. / Bar. / Su.Mat. Tumbaga. - Téc. Fundición y lami-nado.

Crí. Metonimia. Complejidad de elemen-tos significantes componiendo un fetichede elaborado artesanado.

SURAMÉRICA

COLOMBIA

TAIRONACultura Media 700 - 1600 d.C.

Origen y desarrollo. Ocuparon losaledaños de los ríos entre Sierra Nevadade Santa Marta y el Océano Atlántico. Su

lengua estaba emparentada con los gru-pos centroamericanos.

Política y sociedad. De gobierno teo-crático, la autoridad fue ejercida por sa-cerdotes con residencia en los centrosceremoniales. Las distintas parcialidadeseran gobernadas por  jefaturas principalesy menores divididas en barrios.

Uno de sus mayores poblados fue Bu-ritaca. Estaba urbanizado, con cerca de200 viviendas de piedra, terrazas de culti-vo, plazas, centro ceremonial, caminos,escaleras, puentes, canales de riego y de-sagües.

Economía. Se basó en la agriculturadel maíz, mandioca, batatas y algodóncon excedentes de producción. Florecie-ron principalmente la orfebrería, la cerámi-ca y los textiles.

Mitología y religión. Cada sector po-seía su templo y los centros de culto fue-ron emplazados en las partes altas de lassierras.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: orfebrería, cerámica,

escultura.Los orfebres, tuvieron un estético di-

seño y un excelente artesanado. Domi-

naron la fundición, el repujado, la aplica-ción de hilos de oro, la soldadura y el do-rado. Sus joyas son paradigmas formalesde esculturas en miniatura. Afirmar estapresencia escultórica las ubica trascen-diendo lo puramente ornamental. Su lo-grada espacialidad tridimencional es inti-mista con una armoniosa relación joya-es-cultura. Conforma un todo morfoespacialdonde lo mítico es la esencia ideológica,lo totémico su función y lo plástico su poé-tica.

Estilos morfológicos:Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo, Barroco,

Superrealista.

49- Balsa ceremonial 

Cul. muisca. - Cla. / Gén. Orfebre-ría - Con. Mítico-religiosa.S Gén. Tridimensión.Tipo de obra: insignia / tunjo.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. /Bar. - Mat. Tumbaga.Téc. Fundición y laminado.

Des. Obra impar en su intencióndocumental: muestra la ceremoniade asunción al poder de un principe

transportado sobre una balsa consirvientes y ofrendas. Éstas debíanarrojarse al lago sagrado de Guata-vita, donde moraba su principaldios.

37

Page 38: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 38/80

COLOMBIA

38

llares, orejeras, pectorales y colgantes;éstas enigmáticas joyas se distinguen por su fantasía formal.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo, Barroco,Superrealista.

SINÚCultura Media 700 - 1600 d.C.

Origen y desarrollo. De la arqueolo-gía obtenida en una amplia región de losríos Sinú, San Jorge, Cauca y Nechi: aúnno se tiene certeza si eran un solo grupotribal o varios. Sus asentamientos estuvie-ron en las riberas de dichos ríos que les

proporcionó sustento y comunicación paracomerciar.

Política y sociedad. La clase gober-nante gozaba de privilegios junto a unaclase común que le rendía servicio y tribu-to. Construyeron grandes templos con ta-llas en madera de dioses cubiertos con lá-minas de oro.

Economía. Se basó en el cultivo in-tenso de la mandioca y el maíz. Por tra-tarse de tierras bajas y anegadizas utiliza-ron el sistema de camellones --montícu-los de tierra-- rodeados de canales. Laminería del oro y la producción de sal fue-ron dos explotaciones organizadas e in-tensivas.

Mitología y religión. Tuvieron com-plejas inhumaciones de personajes impor-tantes con sus ajuares, mujeres y sirvien-tes. En algunos casos practicaron el em-balsamado, retirando las víceras y deshi-dratando al cadáver con calor.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: orfebrería.Los sinú demostraron una eximia la-

bor orfebreril de sensible creatividad y ex-celente artesanado. Narigueras, aretes, fi-gurillas de animales, anillos, cascabeles,pectorales, etc. son algunas de sus pro-duciones.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco, Superrealista.

QUIMBAYACultura Media 700 - 1600 d.C .

Origen y desarrollo. Provenientesdel noroeste se asentaron en una regióntropical húmeda, de territorios anegadizosen los valles de los ríos Sinú y Cauca. Nose tiene certeza si los elementos encon-trados pertenecen a un solo grupo o a va-rios.

Política y sociedad. Grupos estratifi-cados, con jefaturas hereditarias que rea-lizaban alianzas en caso de guerra. Laclase gobernante gozaba de privilegios yla común le rendía servicio y tributo.

Economía. Se basó en el cultivo delmaíz, mandioca y porotos, las salinas dela región y el comercio intenso. Explotaronla minería del oro.

Mitología y religión. Poseían un ela-borado sistema de creencias. Periódica-mente realizaban ceremonias, juegos vio-lentos y consumían coca.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: orfebrería.Crearon joyas de complejas solucio-

nes formales. Con buen di-seño y esme-rada terminación. Realizaron poporos, co-

53- Poporo

Cul. quimbaya.Cla. / Gén. Orfe-brería.Con. Mitico-ce-remonial.S Gén. Tridimen-sión.Tipo de obra:poporo.Mo Es. Intimista.Est. Concreto. /Bar.Mat. Tumbaga.Téc. Fundición.

51- Personaje mítico

Cul. tairona. - Cla. / Gén. Orfebrería.Con. Mitico-ceremonial. - S Gén. Tri-dimensión. Tipo de obra: pectoral.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. / Bar./ Su. Mat. Tumbaga. - Téc. Fundición.

Crí. Se presenta a un dios humanoide,con un rostro connotado con el murcié-

lago --animal nocturno símbolo de lamuerte-- que ostenta un complejo toca-do con abstracciones de aves, alas yantenas de mariposa. La orfebrería tai-rona fue escultórica y explicita uno delos mayores logros creativos y fácticosamerindios.

54- Tunjo

Cul. muisca. - Cla. / Gén. Orfebrería.Con. Mitica / Talismán. - S Gén. Relieve.

Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. / Bar.Mat. Tumbaga. - Téc. Fundición.

Des. Fetiche humanoide.

Crí. Metonimia. Expresión de lo sencillo.

50- Arete

Cul. sinú. - Cla. / Gén. Orfebrería.Con. Estatus. - S Gén. Relieve.Tipo de obra: arete.Mo Es. Intimista. - Est. Con. / Bar.Mat. Tumbaga. - Téc. Fundición.

Des. Joya suntuaria, de adorno, rea-

lizada con falsa filigrana.Crí. En especial los aretes, son unmundo deslumbrante pleno de dise-ños siempre renovados, de grácilesformas e intrincadas filigranas.

Des. Poporo para guardar cal, activador de lacoca. El largo alfiler se mojaba con saliva y seutilizaba para extraer la cal.

Crí. Metonimia. Realizó gran cantidad depoporos, con diseños sumamente estéticos.

52- Pectoral 

Cul. quimbaya. - Cla. / Gén. Orfebrería.Con. Mitica. - S Gén. Relieve.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. / Bar.Mat. Tumbaga. - Téc. Fundición.

Des. Una joya de hermético simbolismo.Su realización, muestra un complejo arte-sanado.

Page 39: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 39/80

39

COLOMBIA

Horizonte Temprano3500 - 500 a.C.

La etapa sedentaria en Ecuador seinició en las riberas de costas y lagunas,observándose pautas comunes en variasaldeas agrícolas dispersas, abundantesen fragmentos de cerámica y cestería; enadaptaciones costeras para la captaciónde recursos marinos --marisqueros--, y enel interior con poblados agrícolas. La ar-queología muestra continuidad entre lasculturas precerámicas y cerámicas.

VALDIVIACultura Temprana 3500 - 1600 a.C .

Origen y desarrollo. Fueron numero-sas aldeas marisqueras y agrícolas, cons-truidas hacia el interior del territorio quehabitaron la costa central ecuatoriana. Engeneral las viviendas estaban distribuidasalrededor de una plaza y albergaban a va-rios grupos familiares.

 Arte plástico. Las primigenias figuri-

llas de Valdivia eran líticas pero desde el2300 a.C. se modelaron con arcilla. Sonmujercitas de carácter votivo, iniciando lamás antigua alfarería amerindia.

Entre 1500 - 1100 a.C., en el períodoMachalilla, continúa la realización de lasmujercitas, con notoria preocupación por distintos peinados, realizados de maneravolumétrica y esgrafiada, cual incipientetextura.

Estilo morfológico: Abstracto: Figurativo.

CHORRERACultura Temprana 1000 - 500 a.C.

Origen y desarrollo. Fue la culturamás significativa del período y su ámpliadispersión abarcó desde Esmeraldas alnorte, hasta la provincia de El Oro al sur alcanzando la región serrana. Su principalfuente de subsistencia fue la agricultura.En dicho período dió comienzo el laboreode los metales.

 Arte plástico. De mayor tamaño, ybuena técnica son las figuras femeninascerámicas de Chorrera. Tal labor plásticase continua como manifestación ritual má-gica referida a la mujer y su poder de ges-tación.

Estilo morfológico:Figurativo: Idealista.

Horizonte Medio500 a.C. - 500 d.C.

Este período muestra diferencias cul-turales regionales en lo religioso, social y 

 político. Además, se practica una agricul-tura intensa, clasificación de tareas y es-

 pecialización artesanal.

LA TOLITACultura Media 500 a.C. - 500 d.C.

Origen y desarrollo. Propios del hori-zonte temprano, se encontraron más de40 montículos circulares de la tolita. Al-gunos son entierros individuales, acompa-ñados por ofrendas funerarias. La econo-mía estuvo dominada por un aprovecha-

miento intensivo de la agricultura, que cul-tivó algodón, maíz y mandioca.

 Arte Plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura, cerámica.Se fabricaron en cantidad ollas, cuen-

cos, platos e instrumentos musicales. Lospersonajes modelados son de excelentefactura conformando esculturas media-nas. Aumenta la orfebrería con buena téc-nica y sin creatividad destacable en los di-seños.

Estilo morfológico:Figurativo: Idealista.

Horizonte Tardío500 - 1600 d.C.

Se observa en este período un esque-ma social más complejo, estratificado ennobles comunes y esclavos. Su organiza-ción política constaba de jefaturas y la re-ligiosa estuvo precidida por sacerdotes.Trabajaron la orfebrería y practicaron unintensivo comercio.

MANABI - ESMERALDASCulturas Medias 500 - 1535 d.C.

Origen y desarrollo. Comprende alas provincias costeras del norte ecuato-riano, en Esmeraldas y Manabí. En esalarga etapa de un milenio se produce unaconfederación de varias grupos que to-man como jefe a un gran cacique.

 Arte plástica. Culturas-autor.Vocación: cerámica, escultura.La cerámica ceremonial escultórica y

de vasijas continua con la tradición derobustez formal pero con mayor variedad

temática y de diseños.La metalurgia prosigue su crecimientoutilitario: anzuelos, agujas, dedales, ha-chas de cobre, etc. y orfebrería de joyasreligiosas y suntuarias. También, se handescubierto en Manabí asientos líticos yestelas con relieves de contenido mítico.Son tallas que muestran buen oficio pero,su plástica, no supera a la escultura mo-delada.

Estilo morfológico:Figurativo: Idealista, Expresionista.

ECUADOR

56- Figurilla

Cul. chorrera. - Cla. / Gén. Cerámica.Con. Mítico-religiosa. - S Gén. Tridimen-sión. - Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Des. Fetiche con un elemental diseñoanatómico y un inciso trabajo signal.

57- El sol Cul. la tolita.Cla. / Gén. Orfebre-ría. - Con. Mítico-religiosa.S Gén. Relieve. - Mo Es. Inti-mista. - Est. Abs: Fig. / Bar.Mat. Oro. - Téc. Laminado / Re-pujado.

Des. Máscara del sol. En los ex-tremos de los rayos tiene repu- jadas serpientes y un ave.

Crí. Metonimia. Impar diseño degran expresividad y dinamismo.

Cul. valdivia. - Cla. / Gén. Cerámica.Con. Mítico-religiosa. - S Gén. Tridimen-sión. - Tipo de obra: figurilla.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

55- Figurilla

Page 40: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 40/80

Horizonte Temprano1300 a.C. - 100 d.C.

Este período está caracterizado en su primera fase por la presencia de peque-ños centros de poder, aldeas gobernadas

 por elites religiosas.La segunda fase del Horizonte For-

mativo peruano, expone elementos bási-

cos de una alta cultura, con agricultura y cerámica generalizadas, arquitectura im- portante y el establecimiento de jerarquíassociales. Los elementos culturales e ico-nográficos que se crearon en el períodochavín fueron heredados por todas lasculturas andinas posteriores.

CHAVINCultura hegemónica 900 - 400 a.C.

Origen y desarrollo. Chavín deHuantar tuvo su epicentro en la sierraNorte y fue el primer núcleo cultural de los Andes Centrales. Sus orígenes habríansido grupos llegados de la Amazonia circa

3000 a.C., iniciando sus importanteseventos culturales por el 900 a.C. A partir del 200 a.C. se inicia su pro-

ceso decadente aflorando lentamente enla costa peruana características regiona-les. Se sospecha que su caída pudo ser provocada por la invasión de pueblos re-cuay.

Política y sociedad. Se percibe quefue una entidad templaria, teocrática, go-bernada por reyes-sacerdotes. El encum-bramiento de la poderosa casta sacerdo-tal, estructuró la síntesis ecuménica de unvasto culto felínico panperuano que hege-monizó dogmáticamente la política y elceremonial de los pueblos de su época.

Economía. Estuvo basada en la agri-cultura del maíz, calabazas, pallares, pa-pa y la caza de ciervos, guanacos y pescade mariscos. Además realizaron truequede piedras semipreciosas, conchas mari-nas y huesos tallados. Trabajaron la tallalítica arquitectónica y escultóricamente, lacerámica, textilería y orfebrería.

Mitología y religión. De acuerdo consu iconografía el grupo de dioses princi-pales estaba compuesto por animales deorigen amazónico como el caimán, el jaguar, la serpiente y el águila harpía, sim-

biotizados con personajes humanoides. Elculto se extendió, como horizonte culturalmítico-religioso, de norte a sur de la sierray costa peruana.

40

59- Vista del centro de cultode Chavín de Huantar 

Cla. / Gén. Arquitectura - urbanismo.Con. Simbólica / Pragmática.S Gén. Mitico-ceremonial / Astronómico.

Tipo de obra: Templo / Centro de culto.Mo Es. Monumental. - Est. Purista.Mat. Piedra / Barro. - Téc. Bloque tallado.

Des. Superficie: circa 220 X 200 m. Montículostemplarios con numerosas galerías subterráne-as.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Se percibe un seve-ro hieratismo sacro de volición eternal. Su mor-foespacialidad es intensiva y limitada. Su volu-men es pesante, asimétrico y dinámico. Fue cre-ado como templo pero la expansión de su poder ecuménico obligó a su ampliación. De esta ma-nera, quedó configurado como el centro de cultoy peregrinación --quizás también oráculo-- más

importante del Formativo andino.

58- “El Lanzón” 

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Mitico-cere-monial / Signal / Ideográfica.S Gén. Tridimensión / Estela.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. y Geo./ Bar. / Su. - Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des.  Alto 4,60 m. Monolito con forma degran cuchillo, ubicado en las profundida-des del templo mirando al este, con la

imagen de un ente humanoide-felínico.

Crí. Metonimia. Obra oficial de ori-gen chamánico. Quizás simbolizóel Poder Cósmico creador del mun-do. En él se ha tallado un perso-naje monstruoso configurado conabstracciones felínicas y ofídicas.Su magnitud mítica y escultóricahacen del monumento una entidadsingular, de una sublimación queestablece su omnipotencia protec-tora de patente comunicación ideo-lógica y dramático expresionismo.Es una de las importantes obrastotémicas de Amerindia.

PERÚ

Page 41: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 41/80

PERÚ

CHAVÍN

41

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura, cerámica,

arquitectónica.El templo inicial de Chavín fue arque-

tipo constructivo Monumental y, posterior-mente, centro de culto, político y astronó-mico de la sierra andina.

Fue de las primeras obras edilicias enser levantadas con bloques de piedra ta-

llada ortogonalmente, colocadas en hila-das con un diseñado ritmo --hiladas grue-sas y finas alternadas--, explicitando unacabado constructivo y un razonado crite-rio estético. Poseyó desde el inicio unaplaza circular de observación astronómicay, al aumentar su convocatoria de peregri-nos, se construyó la gran plaza ceremo-nial.

Subterráneamente, debajo del granmontículo templario existen galerías don-de se realizaban los ritos secretos a lagran deidad totémica principal, el jaguar humanoide plasmado en el monolito "ElLanzón".

El felino, --máximo dios de las culturaschavín, olmeca, agustiniana, paracas yaguada-- fue el Poder Hacedor del géne-sis universal y de los mantenimientos: lalluvia, la tierra y su fuerza germinadora, elmaíz, el sol, etc. Este omnipotente protec-tor inspiró la celebración de ceremonias yritos propiciatorios siendo el principal te-ma de los diseños de las obras de cultoplásticas.

En escultura lo visual se talló en pie-dra y se modeló en ceramios, siendo suformalismo modalmente intimista. Lasimágenes creadas son producto de unacontinuada labor de rediseño compuestasde manera modular. Poseen criterio signale ideográfico --de los más profundos yestéticos de Amerindia-- como fundamen-to metafísico y comunicante cosmovisivo.

El relieve "Estela Raimondi" o "El Diosde los Cetros", presenta una imagen decaracterísticas cósmicas. Es un híbridomorfológico que simbiotiza a un ser huma-noide con el felino, el ave y la serpiente,ostentando la abstracción del maíz sobreel pecho, o sea, es un dios creador perosimultáneamente mantenedor.

Es un diseño conceptual creado por 

hombres que “encontraron su respuesta”ante la infinitud del cosmos y los fenóme-nos naturales y que, mediante las sagra-das imágenes, pretenden conjurar su pro-tección.

El impacto emotivo e intelectual quemuestra la plástica de Chavín de Huantar,se elaboró en aquel momento con insos-layable sacralidad religiosa y lúcidas abs-tracciones: lo felínico-signal como síntesisdel  jaguar-Poder. Arribaron volitivamentea una simbología visual, diseñando siem-

 pre un nuevo ente mítico que diera senti-do esperanzado a la cotidiana realidad,

 plena de incidentes aterradores.

Estilos morfológicos Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco, Expresionista, Superrealista.

63- “Estela Raimondi” “El Dios de los Cetros” 

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Mítica / Ce-remonial / Signal / Ideográfica.S Gén. Relieve / Estela. - Mo Es. Intimis-ta. - Est. Abs: Fig. y Geo. / Bar. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Alto: 1,95 m. Ancho: 0,74 m. Deidadcreadora y mantenedora, conformada por una tetralogía: humana, felínica, serpén-tea y ornitomorfa y la abstracción del maízen el pecho.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Una de lasmáximas y últimas creaciones diseñadasen Chavín de Huantar que muestra unanotoria depuración conceptual y un ma-yor barroquismo morfológico. Con sime-tría axial establece un solemne estatísmoy lo significante le otorga estabilidad y fun-damento eternal. Es ejemplo de una ex-haustiva elaboración realizativa y estética,simbiotizando lo mítico-religioso y lo cos-mogónico. Obsérvese que la composiciónde la mitad inferior, es terrestre y hieráti-ca, la superior, celestial y dinámica.La compleja ideografía se puede interpre-tar:

hombre-felino = Poder-lluvia-gestación; /serpiente = tierra; / ave = cielo; / maíz =alimento.

61- 62- Cabeza clava

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Ceremonial/ Mítica / Mágica / Ideográfica.S Gén. Tridimensión. - Mo Es. Intimista.Est. Abs: Fig. / Bar. / Ex. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Escultura, colocada en el muro deltemplo, mostrando el rostro transfiguradoen felínico de un sacerdote durante la in-gestión del alucinógeno ritual.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Extraor-dinaria imagen donde lo plástico expresacon absoluta coherencia la ritualidad delpersonaje, o sea, la fusión de idea y formatransmutadas en visión felínica.

60- Ceramio mítico

Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremo-nial / Mítico-religiosa / Ideográfica.S Gén. Vasija escultórica / Botella.Mo Es.

Intimista. -Est.

imagen: Abs: Fig./ Bar. - Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Des. Vasija ceremonial, soporte de un re-lieve mítico: un jaguar = Poder y el cactusalucinógeno san Pedro.

Page 42: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 42/80

42

PARACASCultura hegemónica 900 a.C.-100 d.C.

Origen y desarrollo. Casi nada sesabe del origen de este pueblo que seasentó, sobre una región árida y arenosade la costa Sur peruana, desde el princi-pio del primer milenio a.C. y hasta el iniciode la era cristiana. Se conocen dos fases:

la primera, denominada Cavernas, identi-ficada por enterramientos múltiples en cá-maras redondas y cavadas en el desiertocostero. La segunda Necrópolis, con in-mensos cementerios y antiguos pobladosabandonados. Aquí los enterramientosfueron individuales y de adultos masculi-nos con valiosos ajuares.

Política y sociedad. No se conoce suestructura social; se infiere que en la faseNecrópolis existió una aristocrática clasedominante que mereció ser inhumada entumbas construidas en su honor.

Economía. Su economía tuvo susten-

to en la agricultura.Mitología y religión. Se conoce muy

poco de su culto. Por los motivos icono-gráficos, paracas aparece como una cul-tura local con influencias de chavín.

El motivo religioso principal es un per-sonaje felínico de imagen frontal, grandesojos y apéndices ondulantes que terminanen cabezas trofeo. Levantaron templos deadobe sobre montículos.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: Textilería, pintura.Las momias, están envueltas en far-

dos con numerosas telas muy bien con-servadas en trama y color. Es una colosallabor textil de contenido mítico-religioso eideográfico y sobresaliente valores pictóri-cos. Esta cultura plasmó la primera exce-lencia cromática de Amerindia.

Su imaginería temática y formal, des-plegada con multifacético diseño y varia-das técnicas textiles, fue protagonizadapor un dios supremo y omnipresente conun rediseño enriquecido, en forma y color,durante siglos.

Los jefes espirituales y políticos orde-naron una deidad de trascendencia cós-mico-metafísica que las tejedoras presen-taron con particulares criterios morfocro-

máticos. A veces dinámico, otras sereno ydistante, pero siempre levitando con sucarga de atributos en dos dimensiones, ja-más transgredidas.

Tales creaciones míticas son imáge-nes instituidas de volitiva constancia. Sulenguaje plástico, pletórico de ritmos ciné-ticos ópticos, ofrece armoniosa musicali-dad.  Aún hoy refulge su Ser en la atem-poralidad sublime de su poesía.

Estilo morfológico: Abstracto: Figurativo, Barroco,Expresionista, Superrealista.

64- Tumbas de Cavernas y Necrópolis

Cla. / Gén. Arquitectura.Con. Simbólica / Pragmática.

S Gén. Religioso-ceremonial.Tipo de obra: Tumba. - Mo Es. Intimista.Est. Purista. - Mat. Piedra / Barro.Téc. Bloque tallado.

Des. Las tumbas de pozo, de Cavernas,tuvieron diferentes diámetros y alturas ycontuvieron numerosos fardos funerarios.Las tumbas de Necrópolis fueron diseña-das y construidas arquitectónicamentepara un personaje importante.

65- Textil de Necrópolis

Cla. / Gén. Textilería / Pintura textil.Con. Mítico-religiosa / Ideográfica / Cere-monial / Funeraria. - S Gén. Indumenta-ria / Manto. - Mo Es. Intimista.Est. Abs: Fig. / Bar. / Su.Mat. Lana. - Téc. Tejido / Bordado.

Des. Sobre una estructura modular de

composición convencional, se presenta aldios con un original diseño y obsesiva re-dundancia morfológica. Su tratamientocromático es cambiado de un módulo aotro creando un contrapunto tonal cinéticode musical ritmo y notable poética.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Es indudable,que las talentosas tejedoras produjeronsecularmente un enorme acervo pictórico,que trasgrede lo meramente artesanal yse introduce en el ámbito de lo metafísico,tanto desde lo religioso como de lo estéti-co-plástico. Fue uno de los logros expresi-vos más trascendentes de Amerindia,donde el Ser y su inmanencia poética sondesocultados en todo su esplendor.

66- Detalle, módulo de manto

Des. La deidad con sus atributos.

Page 43: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 43/80

43

NASCAHorizonte Medio100 - 1000 d.C.

Su primera fase, conocida como Flo-recimiento Regional se caracteriza por el auge de los logros culturales y artesana-les, de la ingeniería hidráulica, la estratifi-cación social y el creciente belicismo. Lasculturas de este período evolucionaron del 

Formativo con un marcado regionalismoque las diferenció claramente.Sobre el final del horizonte, ocurre un

cambio sustancial en toda la sierra y costa producido por el "nuevo orden" político-religioso que impuso la cultura tiwanako-ta-huari.

NASCACultura hegemónica 0 - 700 d.C.

Origen y desarrollo.  Al cesar lasinfluencias de chavín, en la costa sur pe-ruana, reaparecieron las idiosincracias lo-cales, entre el 200 a.C. y el 700 d.C.,emergiendo la cultura nasca como suce-

sora natural de paracas. Hacia el 600 d.C.su principal centro, Cahuachi, es abando-nado sucediéndolo la Estaquería que sub-sistió algún tiempo más.

Política y sociedad. Fue muy com-pleja socialmente, con fuerte estratifica-ción y notorio belicismo.

Cahuachi fue su centro social, políticoy religioso. Contó con un templo centralpiramidal de varias plataformas. En eldesierto entre Palpa y Nasca, realizarongeoglifos de gran tamaño que se suponenceremoniales y astronómicos.

Economía. Tuvieron que realizar nu-

merosas obras hidráulicas: acueductos yreservorios de agua, para su agricultura.

Mitología y religión. Su deidad prin-cipal heredada de paracas, es una confi-guración humanoide de rasgos felínicos yque en ocasiones se muestra como ave opez. Sus ideas cosmogónicas presentanimágenes míticas antropomorfas, zoomor-fas y fitomorfas que portan cabezas tro-feo.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: Cerámica, pintura.Nasca heredó de sus antepasados

paracas un sólido legado de cultos y ma-

durez pictórica. A comienzos de nuestraera, establece una plástica cromática apli-cada con preferencia sobre ceramios. Así,la excelente factura de la cerámica cere-monial se destinó a ser soporte de unavasta iconografía mitológica.

En cuanto al sentido de los diseños ysus tratamientos temáticos, gráficos y cro-máticos, fueron la antítesis de sus con-temporáneos mochicas: el pensamientovisual nasca desoculta un Idealismo for-mal y religioso en absoluto contraste conel Naturalismo documental mochica.

La línea negra que enmarca formas ycolores está “muerta”, sin valores sensi-

bles y perimetra una síntesis formal, se-para los colores y acentua su contraste:no es un dibujo modulado con propia elo-cuencia. Se trabajó con paleta de contras-te compuesta por doce colores.

Los cerámios son el soporte de unlenguaje mítico-dogmático, cuyo principaldiseño presenta un ente humanoide, feli-no, ave y/o marino. Es una simbologíacosmovisiva deificada, sublimada y plas-mada pictóricamente.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,

Figurativo: Idealista, Barroco,Superrealista.

PARACAS

67- 68- 69- Ceramios míticos

Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremonial/ Mítico-religiosa / Ideo-gráfica / Signal.S Gén. Botellas. - Mo Es. Intimista.Est. imagen: Abs: Fig. y Geo. / Fig: Ide. /Bar. / Su. - Mat. Arcilla / Oxidos.Téc. Modelado / Dibujado / Pintado.

Des. Vasijas votivas, soporte de imágenesmítico-religiosas: la deidad guerrera, plan-tas y el signo Escalera-serpiente = Tierra.

Crí. Metonimias. Sobre botellas dos picosy asa puente, se han realizado tres temaspintados con diverso formalismo: un dios

felínico, idealizados vegetales y un cerá-mio con morfología y pinturas de un signode la tierra muy difundido. Todas las imá-genes se interpretan propiciatorias: parael dios guerrero y la agricultura.

Page 44: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 44/80

44

MOCHICACultura hegemónica 50 - 650 d.C.

Origen y desarrollo. En este períodola costa norte del Perú fue dominada por la aristocracia militar mochica. Era un pue-blo llegado del norte que se extendió des-de el río Jequetepeque hasta el valle deNepeña. Cerca de la actual Trujillo, levan-

taron su centro ceremonial y político. Ha-cia el 600 d.C. languidece su fuerza cultu-ral y se trasladan al valle de Lambayeque.

Política y sociedad. Su estructurasocial, fuertemente jerarquizada, fue pre-sidida por guerreros-sacerdotes. Tal aris-tocracia militar, habitó palacios y su activi-dad principal fue guerrear. También hubouna casta sacerdotal dedicada al culto ylas ciencias que residió en templos pira-midales --huacas--. Seguían en la escalasocial los artesanos, el pueblo pescador ycampesino y finalmente los sirvientes.

Con tal estratificación social, los mo-chicas introducen en este horizonte cultu-

ral peruano, una nueva realidad política:un estado organizado despóticamente,autoritario y agresivo.

Economía. Con un aumento demo-gráfico constante, practicaron la agricultu-ra intensiva en los valles. Cultivaron maíz,papa, algodón, ají, calabazas, etc., imple-mentando sistemas de regadío artificial.Del mar obtuvieron pescados y mariscos yde las islas cercanas el guano de aves pa-ra fertilizar tierras de cultivo.

Mitología y religión. Si bien venera-ron varios dioses, su deidad principal fue

 Aia paec, el Hacedor, cuya imagen posee

marcados rasgos chavinoides. Es un hu-mano felinizado, portador de un cuchillo yun cinturón de serpientes, símbolos depoder. Dos de sus ritos: la circuncisión yel uso de coca.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura,

cerámica, dibujo.Toda su realidad existencial, su trans-

currir cotidiano, social y religioso, fue re-gistrado con ceramios. Son huacos escul-tóricos modelados con fidelidad documen-tal y enfática intención de interpretar loreal. También, fabricaron cantidad de vasi-

 jas esféricas como soporte de vitales di-bujos con escenas cotidianas o míticas.Esta vastísima obra monocroma, de cabalvitalismo, representa una enorme enciclo-

 pedia social de profunda captación psico-lógica e intimismo. Así, nos llega hoy unpolifacético conjunto humanístico, mode-lado o dibujado, de costumbres y dioses,anatomías, movimientos, somatizaciones,escenas eróticas, carcajadas, la soberbiade un jefe o una humorística caricatura.

Fue la autoglorificación cultural de suYo comunitario, nacido de una apasiona-da voluntad de permanencia del Ser y suregistro testimonial.

Estilos morfológicos:Figurativo: Naturalista e Idealista,Expresionista.Bipolaridad: Forma idealizada, tema

naturalista.

70- Guerrero

Cla. / Gén. Dibujo. - Con. Ceremonial/ Ideográfico. - S Gén. Sobre cerá-mica. - Mo Es. Intimista.

Est. Fig: Ide. / Bar. - Mat. Pigmentos.Téc. Dibujado.

Des. Un soldado con máscara y alasde ave corriendo, portando su garro-te, escudo y lanzas.

Crí. Arte oficial. Idealización morfoló-gica para representar un personaje yuna acción real con el dinamismo co-herente con tal acción.Mochica, maya y aguada, fueron lasculturas con los más dotados dibujan-tes de Amerindia.

71- Retrato

Cla. / Gén. Cerámica - Con. Ceremonial.S Gén. Vasija escultórica / Huaco retrato.Mo Es. Intimista. - Est. Fig. Nat.Mat. Arcilla / Oxidos.Téc. Modelado / Dibujado.

Des. Retrato documental de un jefe.

Crí. Arte oficial. Los retratos mochicas fueronde penetrante humanismo, una excepcionalcaptación psicológica y un vital modelado. Serealizaron para la representación de todaclase de personajes de su sociedad, siendoun arte oficial, de imperativa documentación.

72- Arete

Cla. / Gén. Orfebrería. - Con. Ceremonial/ Ideográfica / Estatus. - S Gén. Relieve.Mo Es. Intimista. - Est. imagen: Fig: Ide. /Bar. - Mat. Oro / Geodas.Téc. Fundición / Soldado / Mosaico / Lapi-dado.

Des. Un arete con la representación de unguerrero con máscara de ave, su garrote,escudo y honda.

Crí. Obra oficial. Estos aros quizás identifi-caban a los guerreros de alta jerarquía.

73- Huaca “del Sol” 

Cla. / Gén. Arquitectura.Con. Simbólica / Pragmática.S Gén. Religioso-ceremonial.Tipo de obra: Pirámide templo.

Mo Es. Intimista. - Est. Purista.Mat. Barro. - Téc. Adobe / Mampostería.

Des. Planta: circa 140 X 230 m. Alto: circa 35 m.Pirámide construida con adobes, huacaprincipal mochica en cuyo interior habíaun templo con habitaciones y murales.

Fue levantada con la contribución popular obligatoria de adobes, como pago tributa-rio.

Page 45: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 45/80

TIWANAKOTA

45

TIWANAKOTACultura hegemónica 100 a.C. - 1200 d.C.

Origen y desarrollo. No existe con-senso si esta cultura tuvo su origen engrupos aymara que poblaron las riberasdel lago Titicaca en el 1500 a.C. o en unaaldea de agricultores entroncados con lacultura pucara que se asentaron hacia el

100 a.C. al norte del lago.Tuvieron destintas épocas de desarro-llo de su gran centro ceremonial de Tiwa-naku construido a 3600 metros de altura ya 20 km. sur del lago Titicaca.

 A partir del 300 d.C. desarrolla su má-xima expansión convirtiéndose en el cen-tro religioso andino que dominó el Hori-zonte Medio. Comienza su decadenciahacia el 1000 d.C. con la caída de la cul-tura huari, su “socia” en la conquista pan-peruana, hecho que provoca para el 1200d.C. su colapso definitivo.

Política y sociedad. En su inicio tuvocaracterísticas igualitarias, pero un gra-

dual proceso de complejización social, lotransforma en un estado teocrático conuna sociedad centralizada y marcada es-tratificación de sus clases. El escalón másalto lo ocupó la aristocracia gobernante:funcionarios administrativos, sacerdotes ymilitares, finalizando con los artesanos yel campesinado.

Tiwanaku, dió el gran paso hacia laformación de un estado panperuano, con-trolando la red comercial circunlacustre,así como su expansión militarista junto ala cultura huari hacia el norte y de maneramás pacífica hacia el sur, con asenta-mientos coloniales en lugares como Aricay San Pedro de Atacama, Chile.

Economía. Para abastecer a la granpoblación que vivía en los alrededores delcentro de culto, su agricultura tuvo comoproducto principal la papa, además de lapesca y la caza de animales lacustres.Fue de especial importancia la domestica-ción de llamas y alpacas más un intensointercambio comercial, que permitió la in-tegración de enormes redes comercialesmediante las cuales importaron materiasprimas y exportaron bienes suntuarios yobjetos de culto. Trabajaron la metalúrgia.

Mitología y religión. Fue un centro

de auge astronómico y actividades plásti-cas de alto contenido mítico-religioso, sig-nal e ideográfico. Su culto estuvo centrali-zado en el Sol, --Ticci Wira Cocha--, Vira-cocha, que según su mitología, surgió deuna isla del lago Titicaca. En su complejomundo ideológico y ceremonial se utiliza-ron alucinógenos, las cabezas trofeo, loscultos al felino, la llama y el cóndor.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura,

cerámica, textilería, pintura.Este pueblo dominó la talla megalíti-

ca, la producción cerámica, la metalurgia

y la textilería de particular colorido e ideo-gráficos símbolos.

Un rotundo impacto se recibe de laplástica tiwanakota. Un despojado y maci-so geometrismo Monumental caracteriza

su arquitectura. Se presencian enormesbloques tallados --la mayoría para unafunción arquitectónica pero poseyendocriterio escultórico-- de  portentosa y expansiva espacialidad extensiva e itine-rante, pensada para albergar dioses yhombres, al igual que Teotihuacán.

Tiwanaku es solidez, petricidad carga-da de masivo poderío. Sus formas trans-

miten calma, silenciosa serenidad inte-grada a una severa sacralidad. Tiwanakues simbología cósmica y volición eternal,producto de una intelectualizada normati-va mística.

Singular presencia posee el "Portaldel Sol", arquetipo arquitectónico-escultó-rico. El monolito, tallado como portal, os-tenta un friso de simbología cósmica. Ta-les imágenes no son un ornamento, son el

 por qué esencial del monumento. El relie-ve alude a una deidad solar acompañadapor militares cual corte celestial y desa-rrolla un discurso cosmogónico sobre lacreación y mantenimiento universal.

Con una enorme Fe y voluntad inclau-dicables en pos de una utopía, este pue-blo amerindio concibió y ejecutó una colo-sal obra arquitectónica para la perennidadde su cultura. Cada piedra tallada lo testi-fica: el tonelaje de esa masa y la energíaempleada la magnifica. Tal huella ontoló-gica continuará desocultando al Ser y suinmanencia expresiva, mientras una solade esas piedras exista.

Estilos morfológicos:Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco.

MOCHICA

74- Viracocha

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Ceremo-nial. Mítico-religiosa / Ideográfica / Signal.S Gén. Tridimensión. - Mo Es. Híbrido.Est. Abs: Fig. y Geo. / Pur. / Bar.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. El dios en su esplendor metonímico.

Crí. Metonimia. Obra oficial. La deidad ensu máxima magnificencia comunicante,

con incisiones signales y estructura arqui-tectónica, en un diseño morfológico con-vencional definitivo donde predomina elbloque sobre los detalles en relieve.

75- Vaso jaguar 

Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremonial /Mítico-religiosa / Ideográfica.S Gén. Vasija escultórica / Vaso.Mo Es. Intimis-ta. - Est. Abs: Fig.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Des. Vaso ceremonial.

Crí. Una poderosa imagen del jaguar poten-

ciando mágicamente el recipiente.

Cla. / Gén.  Arquitectura-escul-tórica. - Con. Simbólica.S Gén. Religioso-ceremonial. /Portal. - Mo Es. Híbrido.Est. Purista. - Mat. Piedra.Téc. Tallado.

Des. Portal monolítico de tras-cendencia cósmica.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Sepresenta como obra singular,de explícitos contenidos míti-cos expuestos en su forma ge-

neral y en su friso en relieve.Se refiere a lo profano, antesde atravesarlo, y lo sagrado alser pasado. El friso con Vira-cocha indica la interpretación.76- Portal “del Sol” 

Page 46: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 46/80

46

HUARICultura hegemónica 600 - 1200 d.C.

Origen y desarrollo. Huari estuvoubicada en Huanta, departamento de Aya-cucho, en donde radicó su centro político,religioso, militar y económico. La región,en un principio estuvo ocupada por gru-pos influenciados por las culturas huarpa

y nasca; hasta que la expansión tiwana-cota le dió contenido religioso y fuerzacomercial. Su influencia y dominio militar comenzó circa el 800 d.C. y abarcó toda lacosta norte, centro y sur y la sierra. Por el900 d.C. comienza su decadencia hastaser destruida su capital, posiblemente por los chancas.

Política y sociedad. Su sociedad es-taba estratificada. El centro de la ciudadera habitado por dirigentes y sacerdotes junto a gran cantidad de artesanos y mer-caderes; en los suburbios vivían los agri-cultores y pastores de llamas.

Contaban con un poderoso ejército

con el que lograron supremacía militar ydominio de la región.

Huari adoptó y difundió la ideología ti-wanakota, influyó en un nuevo orden polí-tico y se fusionó militarmente con ésta. Talunión tuvo consecuencias políticas, socia-les y religiosas, o sea, fue una expansiónimperial panperuana tiwanakota-huari.

Economía. Fueron agricultores y pas-tores, pero su mayor ingreso lo obteníande la extensa red comercial, sus merca-dos y la conquista militar.

Mitología y religión. Estuvo centrali-zada en el dios Viracocha, el culto al ja-

guar, las aves andinas y la llama. Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, cerámica,

textilería.El primer surgimiento artístico de

huari, se observa cuando ésta domina a lacultura nasca, circa 700 d.C. El segundo,mucho más poderoso, ocurrirá cuando se“asocie” con los tiwanakotas circa el 800d.C. No obstante tal influjo, huari tendráautoctonía en sus diseños morfológicos.

Sus imágenes míticas, textiles y sobrecerámica son persistentes en síntesis ygeometrización. En determinado momen-

to, algunos artistas perdieron contacto conlo figurativo y arribaron a la invención deformas sin relación con ninguna realidadnatural y con puros valores plástico-pictó-ricos, esteticistas y ornamentales, o sea,al Estilo Concreto, por ejemplo, en tapi-ces plumarios.

Huari fue, la primera cultura amerindiaque trasgredió la plástica de temática míti-co-religiosa para concebir formas concre-tas; la segunda será la inca, que lo haráescultóricamente.

Estilo morfológico: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Concreto, Barroco.

77- Vaso ceremonial, kero

Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremonial.S Gén. Vasija escultórica y pictórica / Vaso.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Geo. / Bar.Mat. Arcilla / Oxidos.Téc. Modelado / Pintado.

Des. Vaso ceremonial.Crí. Metonimia. Obra oficial. En el kero quele sirve de soporte, se presenta al dios Vi-racocha como fecundador agrario: le salenplantas del cráneo.Obsérvese que es un rediseño tomado de lamorfología tiwanakota. Muestra solucionesplásticas de nasca como la línea muerta pa-ra enmarcar formas y colores.

78- Textil, unco

Cla. / Gén. Textilería / Pintura textil.Con. Ceremonial / Ideográfica / Signal.S Gén. Indumentaria / Unco.Mo Es. Intimista. Est. Abs: Geo. / Bar.Mat. Lana. - Téc. Tejido.

Des. Unco, simil camisa.

Crí. Metonimia. Con un diseño tradicional,de significancia cósmica y origen tiwana-kota, franjas verticales y módulos signa-les, se a confeccionado esta secular in-dumentaria.

79- Textil de plumaria

Cla. / Gén. Textilería / Pintura textil.Con. Profana. - S Gén. Ornamental / Ta-piz. - Mo Es. Intimista. - Est. Con. / Pur.Mat. Algodón / Plumas.Téc. Tejido / Montado de plumas.

Des. Tapiz ornamental.

Crí. Obra de adorno. Se han diseñadocuatro campos, montando plumas: doscelestes y dos amarillos, con una estrictavaloración tonal y un criterio de pinturatextil, esteticista y ornamental.

Page 47: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 47/80

CHIMÚHorizonte Tardío1000 - 1532 d.C.

Cuando desapareció el poder central y dominante tiwanakota-huari, resurgenlas culturas regionales. La concepción mí-tico-religiosa uniforme que prevaleció enla etapa anterior, se incrementó con lascreencias propias de cada región.

Hubo un alto desarrollo de la arquitec-tura junto a una belicosidad general, endonde las tribus trataron de establecersecomo naciones conquistando a otros. Secierra este período a partir de 1438 d.C.,cuando uno de esos grupos alcanzó lahegemonía por la conquista militar, ha-ciendo realidad el imperio inca.

CHIMUCultura hegemónica 1000 - 1450 d.C.

Origen y desarrollo. Su historia pare-ce remontarse al 900 d.C. y ser la conti-nuación cultural de Lambayaque o Sicán,en una fusión de ésta con elementos mo-

che y huari.Su tradición cuenta que el fundador 

de la dinastía chimú fue Tacaynamo, su-cediéndole varios reyes que fueron con-quistando valles hasta la asunción de Min-chan-Saman que llevó al imperio a su má-xima extensión, ocupando la franja coste-ra desde Tumbes hasta el valle del Rimac.

Chan-Chan fue la capital de los seño-res confederados que mantuvieron su in-dependencia hasta circa 1450 d.C. en quefueron sojuzgados por los incas.

Política y sociedad. Establecieronuna confederación de jefes de valles. Fue

una sociedad muy estratificada que guar-dó la misma división de clases que losmoches. La autoridad máxima era el Chi-mo Capac, y su esposa Chacma, seguidade una aristocracia militar y sacerdotal,gran cantidad de excelentes artesanos yorfebres, campesinos y esclavos.

Se estima que Chan-Chan fue la ciu-dad más poblada del Perú: llegó a tener 75.000 habitantes, contando para su or-denamiento con un cuerpo de polícia.

De naturaleza independiente y bravía,opusieron fuerte resistencia al avance in-caico; luego de sometidos organizaron re-vueltas que fueron aplastadas. Los incas

trasladaron a sus orfebres al Cusco y a losbalseros al lago Titicaca.

Economía. La estructura socio-eco-nómica estaba ligada a la propiedad delas tierras como entidades privadas. Labase de sustento fue la agricultura y lapesca.

Mitología y religión. Religión y len-gua se tomaron de los mochicas.

La diosa principal fue la luna, Si, conlos atributos de protectora de la prosperi-dad pública y el mar, además de Ni, patro-no de los pescadores. Deificaron las tem-pestades, el planeta Venus y la constela-

ción de las Pleyades las cuales, según sumitología, dieron origen a los nobles y alpueblo.

47

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, orfebrería,

cerámica.Construyeron la ciudad más extensa

de Suramérica, levantada con adobes ybarro. Poseía diez palacios --ciudadelas--uno por cada gobernante.

Su obra plástica más lograda fue laorfebrería que sobresalió en calidad de di-seño y cantidad. Una alta técnica de fun-dición, enchapado en oro y repujado dioexcelencia a las piezas.

La textilería y la cerámica fueron deconsiderable producción y buen artesana-do pero no se destacaron en la creatividadde los diseños.

Estilos morfológicos:Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo, Barroco.

HUARI

81- Vaso ceremonial 

Cla. / Gén. Orfebrería. - Con. Ceremo-nial / Mítico-religiosa / Ideográfica / Signal.S Gén. Tridimensión / Vaso. - Mo Es. Inti-mista. - Est. Abs: Fig. y Geo. / Bar.Mat. Oro / Geodas. - Téc. Fundición / Re-pujado / Cincelado.

Des. Kero ritual de oro.

82- Máscara funeraria

Cla. / Gén. Orfebrería. - Con. Ceremo-nial / Mítico-religiosa. - S Gén. Relieve /Máscara. - Mo Es. Intimista. - Est. Abs:Fig. / Bar. - Mat. Oro / Pigmento rojo.Téc. Laminado / Repujado / Enchapado.

80- Botella ceremonial 

Cla. / Gén. Orfebrería. - Con. Ceremo-nial. - S Gén. Tridimensión / Botella.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. y Geo./ Bar. - Mat. Oro. - Téc. Fundición / Cin-celado.

Des. Diseño cerámico realizado en metal.

Crí. Metonimia. Obra oficial.

Page 48: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 48/80

48

CHANCAYCultura Media 1200 - 1450 d.C.

Origen y desarrollo. En el valle deHuacho, a unos 60 km. al norte del río Ri-mac y circa del 1200 d.C., evoluciona lacultura chancay.

Política y sociedad. Los varios vallesde la costa central se unieron en un seño-

río en constante aumento poblacional, locual los obligó a la construcción de ciuda-des de vastas dimensiones levantadascon adobes. Palacios, centros ceremonia-les, pirámides y obras de ingeniería hi-dráulica acompañaban los urbanismoshabitacionales.

Economía. Fue una comunidad quesustentó su economía con la agricultura,la pesca y el comercio.

Mitología y religión. Creían en la vi-da de ultratumba y realizaron gran canti-dad de cementerios, en los cuales los di-funtos fueron acompañados por textiles,

ceramios, perros sacrificados y muñecasde trapo. Los señores importantes fueroninhumados en posición flexionada, en far-dos funerarios y con lujosos ajuares.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: textilería.Los textiles, concebidos por eximias

tejedoras --telas, reps y gasas-- muestranun gran refinamiento estético y fáctico. Decontinuo, un contrapunto dialéctico entreformas, fondo y colores enriquece la pre-sentación de los tejidos. Se encuentrantelas pintadas, teñidas o bordadas; delica-das gasas de variadas texturas; indumen-taria de original diseño. Son imágenes deun profundo candor, que transmutó unaexcelente artesanía en una plástica subli-mada: en arte y su inmanencia poética.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco.

INCACultura hegemónica 1200 - 1532 d.C.

Origen y desarrollo. Pueblo de posi-ble ascendencia tiwanakota y habla que-chua, estableció su capital en el Cusco.De los 13 gobernantes que se supone tu-vieron, al primero se lo considera mitológi-co, y los siete siguientes fueron locales y

sin importancia política.Circa 1438 d.C., con la ascención altrono del noveno inca Pachacuti el Refor-mador, éste entra a la histórica con la ane-xión de territorios que constituirán el prin-cipio del Tahuantinsuyu, el lugar de loscuatro sitios. En sólo cincuenta años deexpansión imperial: entre Pachacuti, suhijo Topa Yupanqui y su nieto Huayna Ca-pac, conquistarán unos 4.000 km. de terri-torio andino con una población aproxima-da de 6.000.000 de habitantes, desde elactual Ecuador hasta Tucumán, Argen-tina y el Río Maule, Chile.

Política y sociedad. Su estructurasocial fue un complejo sistema piramidalde funcionarios, en cuya cima estaba elinca y la familia real de carácter sagrado;luego, la nobleza rural  de los reinadosconquistados y finalmente la unidad socialbásica que fue el ayllu, compuesta por conjuntos de familias.

La propiedad de la tierra era del esta-do y a cada aillu de campesinos se leasignaban tres parcelas: una para usu-fructo propio, otra para el estado y otrapara las Virgenes del Sol.

Los mayores méritos del gobiernomilitar inca consistieron en su excelenteorganización social, su capacidad admi-nistrativa y su talento arquitectónico e in-genieril. La columna vertebral de su impe-rio fue su enorme red de caminos cuyalongitud tuvo más de 30.000 km.

Economía. Se basó en una intensivaagricultura, para la cual implementaronun amplio desarrollo tecnológico de terra-zas de cultivo con sistemas de riego. Tam-bién practicaron la ganadería de la llama yla alpaca, como la pesca y un intensocomercio. Le dieron especial valor a losmetales --oro, plata, cobre-- que fueronpatrimonio exclusivo del estado. Comoforma de expansión territorial y comercial

utilizaron las alianzas, la persuación diplo-mática y escasas guerras de conquista.

Mitología y religión. Existen distintasversiones sobre los mitos de la creaciónde la dinastía real que fundó y gobernó elCusco. Una, habla de cuatro hermanos ycuatro hermanas que emergiendo de unacueva del lago Titicaca, se establecieronen el valle del Cusco. Otra, que una pare- ja de héroes, Manco Capac y Mama Ocllo,la fundaron por mandato de Inti, el Sol, endonde mágicamente pudiera ser enterra-da una vara de oro.

Su religión tuvo como deidades princi-

pales a Viracocha, héroe civilizador; Inti,el Sol; Quilla, la luna; Illpa, el rayo; Coyllur las estrellas; Pachamama, la tierra; lasmontañas, las piedras y el agua.

83- Textil, gasa

Cla. / Gén. Textilería. - Con. Ceremonial.S Gén. Indumentaria. - Mo Es. Intimista.Est. Abs: Fig. y Geo. / Bar.Mat. Algodón. - Téc. Tejido.

Des. Fragmento de mantilla para cubrir lacabeza en actos ceremoniales.

Crí. Obsérvese la delicada textura contres valores de intensidad textil, y dondese manifiesta una gran sensibilidad decandorosa expresividad.

84- Botella, “cuchimilco” 

Cla. / Gén. Cerámica. - Con. Ceremonial.S Gén. Vasija escultórica / Botella.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. / Bar.Mat. Arcilla / Oxido. - Téc. Modelado / Pintado.

Des. Personaje portando un neonato de llama

sacrificado con posibles lágrimas, quizás sugi-riendo un ritual hídrico.

85- Corte del terreno mostrando tumbas de la cultura chancay.

Page 49: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 49/80

INCA

49

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, escultura.Su principal expresión plástica fue la

arquitectura. Ésta define, la calidad, canti-dad y magnitud de una inclaudicable vo-luntad de pragmáticas y estéticas conse-cuencias constructivas.

Es norma percibir en su Monumen-talismo morfoespacial el concepto arqui-

tectónico-escultórico y su absoluta inte-gración con el paisaje. Lo prueban Sac-sayhuaman, Ollantaytambo, Pisac, MachuPicchu, etc.

Los incas no tallaron figuraciones niabstracciones, sino conceptuales morfolo-gías de Estilo Concreto expresando su in-telectual poesía andina con la deificadapiedra, metonimia mística al igual que elsol y el agua.

El Sol, autor y conservador de la Vida;el Agua, purificadora y genésica; la Piedra

 perennizadora del Ser, serían una aproxi-mada objetivación del pensamiento meta-físico inca.

Tuvieron una colosal volición plástica,siempre en connubio con una función,práctica y espiritual, proyectada hacia loperpetuo y configurando un magistral pen-samiento eternal. Tal su labor constructi-va: transmutar el paisaje en poesía mega-lítica. Los Andes, su territorio natal, lesinfiltró su poder, les educó la mente crea-dora de simbolismos metafísicos junto a lamano artesanal y, cuando la inducción es-tuvo madura, les entregó la genésica ro-ca, para erigir con ella la inmortalidad delSer inca.

Estilos morfológicos:Concreto, Purista, Híbrido.

CHANCAY

87- Aríbalo

Cla. / Gén. Cerámica.Con. Utilitaria / Ceremonial.S Gén. Vasija / Botella.Mo Es. Intimista.Est. Purista - Mat. Arcilla.Téc. Moldeado.

Des. Vasija para líquidos deuso diario y en ocasionesceremonial. Por su masivouso se producían con mol-de. Los había desde pe-queños a enormes, de másde un metro de alto.

Crí. Estético diseño incaicode excelente artesanado.

88- Fortaleza de Sacsayhuaman

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica. - Con. Pragmática.S Gén. Militar / Fortaleza. - Mo Es. Monumental. - Est. Híbrido.Mat. Piedra. - Téc. Bloque tallado / Pirca.

Des. Murallas defensivas de la ciudad del Cusco, configurandouna fortaleza y de posible significancia templaria.

Crí. Largo: 300 m. / Alto: 10 m c/u. Su morfoespacialidad colosalestablece un monumentalismo de extraordinaria potencia física.El tamaño de las tres murallas simbolizan la soberbia ostentacióndel poder político-militar del imperio, su hegemonía terrestre y sutalento excepcional para la concepción morfológica con simultá-neos contenidos: ideológicos, estéticos, plásticos y poéticos.

86- Ciudadela de Machu Picchu 

Cla. / Gén. Arquitectura-escultórica. - Con. Pragmática.S Gén. Civil / Mítico-religioso / Militar. - Mo Es. Monumental.Est. Híbrido. - Mat. Piedra. - Téc. Bloque tallado / Pirca.

Crí. Machu Picchu es un privilegio arquitectónico por la simbiosisconseguida entre la primitiva Espacialidad percibida --perceptual-- yla Espacialidad creada --conceptual--. Se ha transmutado lo naturalen concepto; en volumetría monumental y cerrada, colocada en elpaisaje y conformándolo para fundar una comunión cósmica. Aquí, hay un compendio de parcialidades funcionales ensambladascon notable pericia y armonía. Es en la fusión de sectores utilitarios--sacro, civil y agrícola-- donde se percibe un Intimismo focalizadodentro del todo Monumental.

La pertinaz voluntad inca, genitora de tanta voluntad de ser, volcóen la consumación de este proyecto socio-político su espíritu místi-co-plástico. Tal sensación es captada por el hecho de estar allí y sentir allí; es la expresidad de aquella Fe que, recorriendo mágica-mente los siglos que nos separan, impacta, abruma y embelesa.

Page 50: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 50/80

Período Temprano300 a.C. - 600 d.C.

Está caracterizado por las primerasaldeas sedentarias, con viviendas en ge-neral circulares y muros de piedra, agru-

 padas alrededor de un patio central confines domésticos y/o ceremoniales.

La diferencia entre valles y quebradas

establecieron en las primeras, tierras ap-tas para la agricultura del maíz, zapallos, papas, porotos, etc. y, en las segundas, lacría de camélidos.

Su organización social probablementeestuvo basada en las relaciones de paren-tesco de una familia extensa. Fueron al-deas autónomas y estables aunque enalgunos casos transhumantes. Existió in-tercambio cultural, similitud en los mitosdibujados sobre los ceramios, el uso de la

 piedra y la metalurgia.Las expresiones plásticas del Noroes-

te argentino, como en toda Amerindia fue-ron en su mayoría, plasmaciones mítico-

mágicas, entes metafísicos que transmi-ten ancestrales creencias cosmovisivas.

TAFICultura Temprana 300 a.C. - 600 d.C.

Origen y desarrollo. Situada al oes-te de Tucumán en el valle homónimo, sedesarrolló en dos fases: Tafí I hasta el 100d.C., con viviendas dispersas y Tafí II conagrupamientos en aldeas que se exten-dieron hasta el 600 d.C. Su orígen sesupone del altiplano, anterior a Tiwanaku.

Política y sociedad. Quizás los gru-pos actuaban como una sociedad familiar 

autosuficiente y autónoma que, en un de-terminado sitio, encontraba terrenos ap-tos para el agro, pastoreo, caza, recolec-ción y extracción de materias primas. Alfinal del período y con mayor demografía,variaron las pautas económicas y residen-ciales, percibiéndose actividades comu-nales.

Economía.  Agricultura, caza, gana-dería y recolección.

Mitología y religión.  Adoraron más-caras, monolitos y figuras antropomorfas.Sus tumbas son individuales, cilíndricas yconstruidas con piedra y barro.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura.Los monolitos, con incisiones abstrac-

tas y esotéricas simbologías, parecieranser los más antiguos monumentos en te-rritorio argentino. Su verticalidad muestracaracterísticas totémicas y ceremonialesde hermético contenido.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Híbrido.

50

Des. Monolito con diseños signales.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Una tempranaescultura ritual, de evidentes características totémi-cas y soporte de una enigmática comunicación de

posibles connotaciones cósmicas. Estaban empla-zados en círculos o rectángulos, lo que denuncia uncierto sentido morfoespacial, posiblemente referidoa un criterio religioso-ceremonial y quizás astronó-mico.

89- Monolito Cultura tafí 

Cla. / Gén. Escultura.Con. Mítica / Ceremonial / Signal.S Gén. Tridimensión del bloque / Incisión.Mo Es. Híbrido. - Est. Co. / Bar.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

90- Máscara Cultura alamito

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Mítica / Cere-monial. - S Gén. Relieve / Máscara.Mo Es. Híbrido. - Est. Abs: Geo. / Pur. / Su.Mat. Piedra. - Téc. Tallado.

Des. Máscara funeraria.

Crí. Motonimia. Lo plástico configurado domi-na en esta creación donde se ha tallado unrelieve de original morfología superreal.

NOROESTE - NORTE CENTROARGENTINA

Page 51: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 51/80

ARGENTINA

NOROESTE - NORTE CENTRO

TAFÍ - CONDORHUASI

ALAMITO

51

CONDORHUASICultura Temprana 300 a.C. - 600 d.C.

Origen y desarrollo. Estuvo asenta-da en la provincia de Catamarca. Su nom-bre deriva de un caserío en el valle deHualfín cuyo desarrollo fue contemporá-neo a tafí. Siendo una cultura valliserrana,se cree que existió una conjunción de tra-

diciones provenientes del altiplano y delas zonas tropicales que se amalgamarony le dieron identidad.

Política y sociedad. Se basó quizásen grupos familiares ligados por parentes-co. Hay sospechas de que la sociedad nofue totalmente homogénea y comenzó adiferenciarse en clases, pues requirió deuna casta gobernante y artesanos para suescultura y cerámica. Se destaca por suespecialización técnica y la creatividad desus obras.

Economía. No se puede asociar acondorhuasi con ningún tipo de patrón deinstalación ni a una determinada econo-

mía. Se sabe que fue una sociedad agri-cultora donde la llama tuvo un destacadopapel económico y social. Sus manufac-turas alcanzaron alto valor de intercambio.

Mitología y religión. Predomina ensus presentaciones míticas la del felino ode humanos felinizados. También su cos-movisión muestra imágenes fantásticasde símbolos mágicos. Se usaron alucinó-genos en los rituales.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura, cerámica.Los morteros son de escultórica es-

tructura y poderosa petricidad. Su función

fue ceremonial: quizás para moler aluci-nógenos. En general presentan tallas felí-nicas, símbolo del poder, plasmadas conexacerbado Expresionismo. En las vasijasescultóricas diversos personajes, de fan-tástica morfología, son presencias de unsuperreal mundo mítico-plástico.

Con permanencia obsesiva cohabitanseres alucinantes que patentizan una fan-tasía desconcertante. Hay personajes es-táticos esperando su acaecer; los hay bí-pedos con cuerpos ovoides y obesos, có-nicos de largos cuellos y logrado equilibrioespacial. Son un conjunto de enigmáticolenguaje, que va manifestando mitos. A

veces, un sospechoso humorismo, infiltra-do entre el modelado y la luz, es desocul-tado por esa vital viajera delatora de suti-lezas.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo, Purista,Expresionista, Superrealista.

ALAMITOCultura Temprana 300 a.C. - 600 d.C.

Origen y desarrollo. Estuvo radicadaen Catamarca. Fue influenciada por la cul-tura condorhuasi, y luego del 400 d.C.,por ciénaga con quien mantuvo un inten-so contacto.

Política y sociedad. Su urbanismo

constaba de conjuntos de viviendas distri-buidas en abanico en torno a una plazacentral, compartiendo dos plataformas yun gran montículo ceremonial. En cadauna de estas unidades residía una familiaque compartía los edificios ceremoniales yel espacio central para uso comunitario.

Economía.  Agricultura, caza y reco-lección.

Mitología y religión. Realizaron susentierros en los patios de las aldeas, pre-sentaron al felino-dios y utilizaron pipasceremoniales para alucinógenos.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: escultura.Las máscaras líticas, dotadas de un

manifiesto idealismo, ostentan un indivi-dual carácter expresivo y evidencian dis-tintos diseños. Su función fue funeraria,como las de otras culturas precolombinas.

Los "Suplicantes"  son una configura-da abstracción visual mística. Su diseñocrea un hecho plástico de absoluta origi-nalidad morfoespacial y produce una sin-crónica dialéctica de plenos y vacíos úni-ca en Amerindia.

Estilos morfologicos: Abstracto: Figurativo, Híbrido,Superrealista.

Crí. Obra chamánica. Obra de insólita ori-ginalidad formal, muestra una de las mástalentosas creaciones plásticas amerin-

dias. Esta notable morfoespacialidad,generada por un permanente diálogo me-tafísico entre misticismo y abstracción, sepatentiza en sus rítmicas armonías com-positivas.

93- Vaso ceremonial Cultura condorhuasi 

Cla / Gén. Cerámica. - Con. Mágica / Mí-tico-religiosa / Ideográfica. - S Gén. Vasi- ja escultórica / Vaso. - Mo Es. Intimista.Est. Abs: Fig. / Ex. / Su. - Mat. Arcilla.Téc. Modelado.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Similar intención que las cabezas de la culturachavín, donde se evidencia la imagen devisión: la transmutación de un chamán enun jaguar.

92- Vaso ceremonial Cultura condorhuasi.

Cla / Gén. Cerámica. - Con. Mágica / Mí-tico-religiosa. - S Gén. Vasija escultórica/ Vaso. - Mo Es. Intimista. - Est. Abs:Fig. / Su. - Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Crí. Obra chamánica. Se ha creado unavasija de culto, fusionada con un aluci-nante personaje nacido de un delirio devisión chamánica. Su presencia se impo-ne por el enigma que suscita y la logradaestética morfoespacial, donde un pleno espotenciado por un vacío integrado a lacomposición. Obra de indudable super-realismo y originalidad configural.Como se demuestra, esta creación morfo-

espacial se anticipó a la tolteca. Ver Chac Mool.

91- “Suplicante”  Cultura alamito

Cla. / Gén. Escultura. - Con. Mítica / Ce-remonial / Simbólica. - S Gén. Tridimen-sión / Estatua. - Mo Es. Híbrido.Est. Abs: Fig. / Geo. / Su.

Mat. Piedra. - Téc. Tallado.Des. Alto 0,34 m. / Alto 0,30 m. Esculturade un personaje observando el sidéreo.

Page 52: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 52/80

52

La sociedad en general mantuvo laspautas del Período Temprano, o sea, deltipo multicomunitario, agrupada por frater-nidades identificadas con un antepasadocomún. Quizás, en este momento, comen-zó la difusión religiosa así como la espe-cialización artesanal.

Economía. El aumento demográfico,con respecto al período anterior, incre-menta y mejora la agricultura, posible-mente con el agregado de nuevos cultivosde mayor rendimiento, pero, continuó laimportancia de la caza y la recolección.

Mitología y religión. Su principal cul-to fue el felino, al que presentaron con va-riada morfología. Son metonimia delpoder, el sol, la guerra y la difusión territo-rial.

En el sitio de La Rinconada, constru-yeron un importante centro ceremonial.También, se muestran imágenes de gue-

rreros sacrificadores portando hachas ycabezas trofeo. Utilizaron alucinógenoscon fines rituales.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, cerámica,

dibujo.De manera imperceptible surge, de la

matriz cultural de ciénaga, la felínica cul-tura de la aguada. Plasmará una vastaobra cerámica, con varios tipos de vasijas,y de dibujos incisos o con pincel, con laomnipresente imagen del jaguar.

Los ceramios son el soporte de un pa-radigma vocacional dibujístico, contínua-

mente agresivo, sobre el mito felínico y suostentación por parte de una sociedad be-licosa. Se expresa un pensamiento visualcreador de infinidad de diseños autóno-mos, violentas abstracciones dramáticas,

95- VasoCultura ciénaga

Cla / Gén. Cerámica. - Con. Ceremonial/ Mítico-religiosa / Ideográfica.S Gén. Vasija / Vaso con asa.Mo Es. Intimista. - Est. Imagen: Abs:Geo. / Bar. / Su.Mat. Arcilla. - Téc. Modelado / Incisión.

Des. Vaso con abstracciones incisas mo-dulares de hombre-felinos.

Obsérvese una incipiente textura gráfica.

96- La Rinconada,centro ceremonial de aguada, Ambato

Cla. / Gén. Arquitectura - urbanismo.Con. Mítica / Ceremonial.S Gén. Centro de culto / Civil.Mo Es. Intimista. - Est. Híbrido.Mat. Piedra / Barro. - Téc. Pirca mojada.

Des. a. Habitaciones / b. Patios / c. Plazad. Basamento / e. Rampas.Obsérvese la distribución particularizadade los sectores donde parecieran haber coparticipado un sitema templario y unohabitacional.

94- Vaso ceremonial Cultura condorhuasi 

Cla / Gén. Cerámica. - Con. Mítico-reli-giosa. - S Gén. Vasija escultórica / Vaso.Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig. / Hí. /Su. - Mat. Arcilla. - Téc. Modelado.

Crí. Obra chamánica. Personaje fantásti-co; obra de visión, resuelta con una origialmorfología de lograda armonía volumétri-ca.

CIENAGACultura Temprana 400 a.C. - 650 d.C.

Origen y desarrollo. Parcialmentecontemporánea a condorhuasi, ocupó lasprovincias de Catamarca, La Rioja, nortede San Juan y el valle Calchaquí. Si bienfue influenciada por aquella, tuvo su pro-pia fisonomía. Su pleno desarrollo se pro-dujo cuando condorhuasi declinó, prota-

gonizando entonces una gran difusión.El enriquecimiento cultural y artístico

que experimentó hacia el final del períodoson continuados por la cultura aguada,siendo difícil establecer el fin de una y elcomienzo de la otra.

Política y sociedad. Su patrón deasentamiento respondió a viviendas aisla-das o en grupos, diseminadas entre lastierras de cultivo. Realizaron obras agríco-las de importancia con terrazas y riego ar-tificial, que indican trabajos comunitarioscon diferenciación social.

Economía. Fue preponderante la pro-

ducción de maíz y zapallo más el pastoreode camélidos.

Mitología y religión. Por su iconogra-fía se desprende una intención zoolátrica.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: alfarería, dibujo.Sobre un soporte alfarero gris, de muy

baja cocción, con incisiones simbólicas.Inicialmente predominaron grafismos tex-turales, luego morfologías de llamas y feli-nos. También, tallaron en piedra  jabón,vasos con imágenes felínicas y de cha-manes.

Un importante mérito fue dar origen

vocacional a la aguada, el pueblo de ma-yor creatividad gráfica del Noroeste.Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco.

Período Medio600 - 900 d.C.

 Al aumentar la población, el agrupa-miento humano se instaló en aldeas de300 a 800 habitantes, con viviendas cons-truidas con piedras o adobes; por conse-cuencia hubo mayor actividad agrícola.

Las aldeas fueron políticamente autó-nomas con mayor diferenciación social.Tuvieron fuerte influencia de la cultura ti-wanakota que extendió por todo el nor-

oeste sus ideas mítico-religiosas así comosus técnicas agrícolas y metalúgicas.

AGUADACultura Media 650 - 850 d.C.

Origen y desarrollo. El Período Me-dio en el territorio de los valles, estuvo re-presentado por la cultura aguada y se vin-cula su origen con las culturas alamito yciénaga. Aguada, posiblemente, tambiénrecibió influencias tiwanakotas desde SanPedro de Atacama, norte de Chile.

 Alcanzó a ser una comunidad culturalautónoma, con capacidad para difundirseen otras ubicadas en los valles del Nor-

oeste, desde el sur de Salta y noroeste deTucumán hasta el norte de San Juan.

 Aguada tuvo máximo desarrollo en laregión meridional de su área de influenciay es allí donde al final del período se pro-ducen cambios en su asentamiento, conviviendas agrupadas y aparición de puca-ras --fortalezas--, que indican presionesde pueblos orientales y que dará lugar alnacimiento del Período Tardío. En el 800d.C. comienza su decadencia cuando dis-minuyen las influencias altiplánicas y apa-recen las de chaqueños y amazónicos.

Política y sociedad. Su organización

política se la puede definir como a unateocracia militarista. El poder residió en je-fes-chamanes que lograron la unificaciónde varias tribus de la región bajo una mis-ma ideología mítico-religiosa.

Page 53: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 53/80

CIÉNAGA

AGUADA

53

para una comunicación ideográfica, míti-co-religiosa y militar.

Debido a sus varios asentamientos:Hualfín, Ambato, Rinconada, etc., aguadadesarrolló, de acuerdo con épocas y luga-res, distintas morfologías expresivas. És-tas oscilan desde la síntesis eidética deun dibujo de apariencia infantil hasta unamadurez morfológica conceptualizada de

sensible valoración lineal y textural. Aguada manifiesta dominio del dibujo

con su expresión lineal y composiciónmorfoespacial, con un nivel plástico simi-lar a las culturas mochica, maya o lossellos mexicanos.

Estilos morfológicos: Abstracto: Figurativo y Geométrico,Barroco, Expresionista, Superrealista.

SUNCHITUYOCCultura Media 800 - 1600 d.C.

Origen y desarrollo. Ubicada en elinterior de la llanura y difundida por toda laprovincia de Santiago del Estero se ubi-can sus tres fases culturales, siendo laprimera la más antigua de la tradiciónChaco-Santiagueña.

Política y sociedad. En este períodose produjo un cambio del patrón de asen-tamiento, apareciendo el uso de montícu-los sobre los que levantaron aldeas en laorilla de los ríos. Los poblados estabanrodeados por empalizadas y campos cir-cundantes. Su constitución política fue de jefaturas. Algunos elementos iconográfi-cos, de-nuncian influencias de aguada. A

partir del 1200 d.C. les llegan los primerosaportes de la cultura averías, coexistiendocon ella hasta el 1600 d.C.

Economía. Tuvieron un sistema mixtocon la agricultura, caza, pesca y recolec-ción. Hay evidencias que alcanzaron unamayor integración económica con el nor-oeste por medio del comercio o la coloni-zación.

Mitología y religión. La iconografíamuestra, dibujada sobre urnas, una dei-dad búho única y siempre rediseñada.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: cerámica, dibujo.Existen numerosas variaciones del

ave mítica, revela un lúcido pensamientovisual expresado con libertad creativa.

Con simetría estática, de hierática sa-cralidad, se muestra este dios-ave protec-tor, develando el Ser del mito de aquellosartistas campesinos.

Estilos morfológicos: Abstracto: Geométrico, Barroco.

SUNCHITUYOC

97- Vaso ceremonial Cultura aguada

Cla / Gén. Cerámica / Dibujo texturado.Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográ-fica. - S Gén. Vasija / Vaso con asa.Mo Es. Intimista.Est. Imagen: Abs: Fig. / Geo. / Bar. / Su.Mat. Arcilla / Pigmentos.Téc. Modelado / Dibujado con pincel.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Perso-naje humanoide-felínico como ente mági-co potenciando con su poder el vaso delos rituales en su honor.

Des. Personaje disfrazado.

Crí. Metonimia. Obra oficial. Una estudiadacomposición pletórica de simbología signifi-

cante, con personajes humano felínicos deedético diseño. Cada tema enmarcado po-see su propia expresividad comunicante delpoder felínico.

99- UrnaCultura aguada

Cla / Gén. Cerámica / Dibujo texturado.Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográ-fica. - S Gén. Vasija / Urna funeraria.Mo Es. Intimista. - Est. Imagen: Abs: Fig./ Bar. / Su. - Mat. ArcillaTéc. Modelado / Incisión.

Des. Diseño de configuración felino-ave.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Sobreun ceramio de eximia estética morfológi-ca, se ha inciso y texturado la abstracción

de un jaguar cuyo cráneo ostenta un avede perfil, sin duda una alusión a lo celes-tial. Tal dibujo, de elaborado diseño, hasido compuesto con una cerrada armoníaformal de notable estabilidad compositiva,donde las manchas felínicas ahondan lacomunicación ideográfica.

100- Vaso votivo funerarioCultura aguada

Cla / Gén. Cerámica / Dibujo texturado.Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográ-fica. - S Gén. Vasija / Vaso.Mo Es. Intimista. - Est. Imagen: Abs: Fig./ Su. - Mat. Arcilla / Pigmento.Téc. Modelado / Dibujado con pincel.

Des. Dibujo propiciatorio pluvial.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Sobreuna vasija ovoide, de lograda proporcio-nalidad entre alto y diámetro, se ha dibu- jado la imagen de un ave mítica con ojosen llanto = lluvia. El ente mítico es propi-ciador pluvial y protector funerario.

101- Urna Cultura sunchituyoc 

Cla / Gén. Cerámica / Dibujo.Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográ-fica / Signal. - S Gén. Vasija / Urna fune-raria. - Mo Es. Intimista. - Est. Abs: Fig./ Bar. / Su. - Mat. Arcilla / Pigmento.Téc. Modelado / Dibujado con pincel.

Des. Ave mítica propiciatoria.

Crí. Metonimia. Obra chamánica. Magní-fica expresión icónica de original diseño.

98- Vaso ceremonial Cultura aguada

Cla / Gén. Cerámica / Dibujo texturado.

Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográ-fica - S Gén. Vasija / Vaso.Mo Es. Intimista. - Est. Imagen: Abs: Fig./ Geo. / Bar. / Su. - Mat. Arcilla.Téc. Modelado / Incisión.

Page 54: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 54/80

54

Período Tardío900 - 1400 d.C.

Estuvo caracterizado por criterios lo-cales de cada cultura, que aparecen biendiferenciados. Se observa asimismo queexistieron múltiples contactos interétnicos,

 pero con predominio de hábitos de las sel-vas orientales. Las parcialidades de este

 período se reunían en confederacionessólo en caso de conflictos.

SANTAMARIANACultura Tardía 1000 - 1600 d.C .

Origen y desarrollo. Es la culturamás importante de esta época en la re-gión valliserrana, cuya área de dispersióncomprendió los valles de Yocavil o SantaMaría. Ésta, evolucionó al declinar agua-da, y se observa su aculturación y cam-bios en los modos de vida. La lenguahablada fue el kakán con sus dialectos.

Política y sociedad. Su asentamien-to se caracterizó por la construcción dealdeas ubicadas en sitios elevados y com-puestas en algunos casos por casas co-munales rectangulares y en otros por vi-viendas semisubterráneas para familiasextensas. Se organizaron en parcialida-des o señoríos cuyos jefes ostentaron co-mo símbolo de mando el toki o hacha ce-remonial y pectorales de bronce.

La cultura santamariana alcanzó sumáxima difusión con el emplazamiento deun asentamiento en la subárea de selvasoccidentales, en el territorio de la antiguacultura candelaria.

Economía. Basada en una agricultura

intensiva, cultivaron maíz, zapallo, quí-nua, recolectaron frutos como el algarroboy tuvieron ganadería de llamas y alpacas.El aumento de la población incentivó unaagricultura más desarrollada con un abas-tecimiento sustentado en la producciónespecializada.

Mitología y religión. Tuvieron un cul-to agrario, donde se veneró el rayo, eltrueno, la lluvia y la Madre Tierra a la quese le sacrificaban animales. Usaron aluci-nógenos e inhumaron bebés en urnas.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: arquitectura, alfarería,

dibujo.No obstante la mala calidad de la pas-ta y el deficiente horneado, morfológica ygráficamente, las urnas funerarias paraneonatos son de las creaciones estéticasmás logradas del Noroeste. Un continua-do y explícito simbolismo mítico precidesu significancia. Tales ideografías comuni-cantes se ejecutaron por siglos con sutilesvariaciones formales de las urnas y sus di-seños míticos. Las imágenes presentanuna deidad-ave y signos geométricos ser-pénteos y ornitomorfos, connotados a latierra, la lluvia y el cielo. Secularmente pa-tentizó un permanente y obsesivo ruego

de mantenimiento y vida.Estilos morfológicos: Abstracto; Figurativo y Geométrico,Barroco, Superrealista.

102- Ciudad de los quilmesCultura santamariana

Cla. / Gén. Arquitectura - urbanismo.Con. Pragmática.S Gén. Civil / Ceremonial / Militar.Mo Es. Intimista. - Est. Barroco.Mat. Piedra / Barro. - Téc. Pirca mojada.

Des. Ruinas reconstruidas del urbanismode los calchaquies. Se observan habita-ciones semisubterráneas levantadas conpirca mojada, o sea, piedras sin cantear y

barro en hiladas informales.

Crí. Obra oficial. Semejante urbanismodemuestra el elevado nivel de esta culturamedia. Fue un gobierno de capacidad po-lítica y socio-económica desarrollada, conun planeamiento acertado y gran espe-cialización en los procesos constructivos.Muestra también ingeniería hidráulica ycorrales para camélidos.Tuvieron relación con los incas, y la ciu-dad fue un tambo intermedio para que lasfuerzas imperiales continuaran su con-quista hacia el sur.

Page 55: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 55/80

SANTAMARIANA

55

AVERÍAS

AVERÍASCultura Tardía 1200 - 1600 d.C.

Origen y desarrollo. Fue una culturade la llanura Chaco-Santiagueña cuyoámbito de influencia cubrió la actual pro-

vincia de Santiago del Estero. Coexistiócon la cultura sunchituyoc pero, a diferen-cia de ésta, se extendió sobre el área se-rrana a la que dio y de la que tomó ele-mentos culturales. Estaba constituida por varias poblaciones que integraron distin-tos aportes provenientes de otras regio-nes, culminando un proceso de adapta-ción al ambiente de llanura.

Política y sociedad. La complejidadcultural alcanzada por este pueblo quedamanifestada por el gran tamaño y estruc-turas de las aldeas rodeadas de empali-zadas. La organización política fue de je-

faturas.Economía.  Aumentaron los recursos

productivos y la agricultura pasó a ser pri-mordial con una menor dependencia delos recursos de caza y recolección. Existióun intercambio intensivo con otras regio-nes como son las sierras y la Puna.

Mitología y religión. Presentaronaves y serpientes deificadas. El búho si-guió teniendo especial significado mítico ylo rediseñaron con rasgos propios.

 Arte plástico. Cultura-autor.Vocación: cerámica, dibujo,

pintura incipiente tricroma.

Los ceramios de avería muestran unaimaginería mítica con singulares logrosgráficos y cromáticos. Es la única de lasculturas norteñas, que muestra una inci-piente vocación pictórica.

Lograron abstractas ideografías, me-tamorfoseando imágenes naturalistas deaves y serpientes, en impoluta geometríalineal, textural y bicromática. Los diseñosde esmerada conceptualización, transmi-ten gran misticismo, efecto de la enormeFe habida y su alto nivel poético.

Estilos morfológicos:Figurativo: Idealista, Abstracto: Geométrico, Barroco.

103- 104- 105- Urnas

Cultura santamarianaCla / Gén. Cerámica / Dibujo.Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográ-fica. - S Gén. Vasijas / Urnas funerarias.Mo Es. Intimista.Est. de las imágenes: Abs: Fig. y Geo. /Bar. / Su. - Mat. Arcilla / Pigmento.Téc. Modelado / Dibujado con pincel.

Des. Urnas funerarias para bebés consimbología cósmica.

Crí. Signos dibujados: metonimias. Obraoficial. Arriba izquierda. En el cuerpo: ser-pientes geometrizadas = Tierra. En el cue-llo: abstracción del ave mítica con lágri-

mas = Lluvia, y dos suris --ñandú-- consendas cruces en sus cuerpos = Tierra.

 Arriba derecha. En el cuerpo: abajo, ser-piente = Tierra. Dos dameros = Tierra.Dos manitos sosteniendo un puquito --pla-tito-- = deseo de agua. En el cuello: signoserpiente; signo de la huella del suri; ser-piente y el ave mítica.

 Abajo derecha. En el cuerpo: cruces =Tierra y manos. En el cuello: serpientesgeometrizadas y ave mítica llorando =Lluvia.En síntesis, el mensaje fue siempre simi-lar, propiciando la lluvia sobre la tierra yconjurando la protección del infante difun-

to.

106- 107- UrnasCultura averías

Cla / Gén. Cerámica / Dibujo / Pintura.Con. Mágica / Mítico-religiosa / Ideográfica.S Gén. Vasijas / Urnas funerarias.Mo Es. Intimista. - Est. Imagenes: Abs: Geo./ Bar. / Su. - Mat. Arcilla / Pigmento.Téc. Modelado / Dibujado c / pincel / Pintura.

Des. Urnas con abstracciones míticas.

Crí. Metonimia. Obra chamánica.Signos convencionales Cielo-Tierra.Izquierda: abstracciones de aves y serpientes.

Derecha: abstracciones de aves y serpientes.Con un gran dominio de los medios gráficos,se observa la intención incipiente de producir planos de color. Son bicromías: rojo y negrosobre blanco.

Page 56: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 56/80

56

NORTEAMÉRICA

Período 700 a.C - 400 d.C.Culturas ADENA HOPEWELL

ArquitecturaEscultura lítica - cobre - mica.

Período 185 a.C . - 1300 d.C.Cultura ANASAZI

ARQUITECTURA piedra - barro.CERÁMICA vasijas - platos.Pintura - Dibujo s/cerámica.

Período 300 a.C. - 1350 d.C.Cultura MOGOLLON

ARQUITECTURA piedra - barro.

Cerámica

Período 100 a.C. - 1500 d.C.Cultura HOHOKAM

Arquitectura Cerámica

Cultura MISSISSIPPICAARQUITECTURA Cerámica

MESOAMÉRICAMéxico

Período Preclásico 1400 - 100 a.C.

Cultura OLMECAESCULTURA lítica, cerámica.LapidariaArquitectura barro - piedra.

Período Clásico 200 - 900 d.C.

Cultura TEOTIHUACANAARQUITECTURA lítica.PINTURA mural - s/ cerámica.CERÁMICA vasijas.ESCULTURA lítica - cerámica.

Cultura ZAPOTECA

ARQUITECTURA lítica.CERÁMICA vasijas.PINTURA mural.Escultura s/cerámica.

Cultura TEOTIHUACANAARQUITECTURA lítica.PINTURA mural - s/ cerámica.CERÁMICA vasijas.ESCULTURA lítica - cerámica.

Guatemala / México / HondurasPeríodo Clásico 300 - 900 d.C.

Cultura MAYAARQUITECTURA lítica.CERÁMICA vasijas - vasijas escultó-ricas.ESCULTURA lítica - cerámica

estuco.RELIEVE piedra - mosaico - estuco

cerámica.DIBUJO s/cerámica - códices.PINTURA mural.

México

Período Posclásico 900 - 1521 d.C.

Cultura TOTONACAArquitectura lítica.Cerámica vasijas.Escultura lítica - cerámica.

Cultura TOLTECAARQUITECTURA lítica.ESCULTURA lítica.

Cultura MAYA-TOLTECAARQUITECTURA lítica.Escultura lítica - cerámica.CERÁMICA vasijas - vas. escultóricaPINTURA s/ cerámica - mural.DIBUJO s/ cerámica.

Cultura HUASTECAEscultura lítica.Cerámica vasijas. Dibujo

Cultura MIXTECAARQUITECTURA líticaCERÁMICA vasijas.ORFEBRERÍA joyas.DIBUJO s/cerámica - códices.

Cultura AZTECAESCULTURA lítica.Arquitectura lítica.Cerámica vasijas - vas. escultóricas.

CENTROAMÉRICACosta Rica

Período Clásico y Posclásico400 - 1600 d.C.

Sitio TALAMANCAESCULTURA lítica

Sitio GUANACASTELAPIDARIA ORFEBRERÍA joyas.

PanamáPeríodo Clásico y Posclásico

400 - 1600 d.C.

Cultura COCLE

PINTURA s/cerámica.DIBUJO s/cerámica.CERÁMICA vasijas - platos.Orfebrería  joyas.

SURAMÉRICAColombia

Medio / Tardío 555 a.C. - 1600 d.C.Cultura SAN AGUSTÍN

ESCULTURA lítica.

Cultura TIERRADENTROArquitectura incipiente.

Orfebrería  joyas.Culturas SINÚ MUISCACALIMA QUIMBAYA TOLIMACAUCA NARIÑO

ORFEBRERÍA  joyas-Cerámica vasijas - vas. escultóricas.

Cultura TAIRONAORFEBRERÍA joyas.ARQUITECTURA lítica.Cerámica. Escultura cerámica.

Ecuador 

Temprano 3500 - 500 a.C.Cultura VALDIVIA

Escultura cerámica.Cerámica vasijas - vas. escultóricas.

Cultura CHORRERACERÁMICA vasijas.ESCULTURA cerámica.

Medio 500 a.C. - 500 d.C.

Cultura LA TOLITACERÁMICA vasijas.ESCULTURA cerámica.

Tardío 500 - 1535 d.C.Culturas MANABÍ ESMERALDA

CERÁMICA vasijas.Escultura cerámica.

Con negrita minúscula los Géneros conrelativa importancia vocacional. Su ausen-cia, que poseen poca originalidad formal.Las culturas especificadas son sólo aque-llas tratadas en la síntesis histórica.

Se escriben con negrita mayúscula losGéneros Plásticos que fueron la vocaciónrelevante de cada cultura-autor, hegemó-nica en su momento y lugar.

Page 57: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 57/80

57

VOCACIONES PLÁSTICAS

PerúHorizonte Temprano 1300 - 100 a.C.

Cultura CHAVÍNARQUITECTURA lítica.ESCULTURA lítica. Incisión, relieve.CERÁMICA vasijas escultóricas.DIBUJO esgrafiado s/cerámica.

Cultura PARACASTEXTILERÍA algodón.PINTURA textil.Cerámica vasijas - vasijas escultóri-cas. Dibujo esgrafiado s/cerámica.Arquitectura Tumbas.

Horizonte Medio 100 - 1000 d.C.

Cultura NASCAPINTURA s/cerámica - textil.Dibujo s/cerámica - textil.CERÁMICA vasijas - vasijas escultó-ricas.Arquitectura

Cultura MOCHICAARQUITECTURA barro - adobe.ESCULTURA cerámica.CERÁMICA vasijas - vasijas escultó-

ricas.DIBUJO s/cerámica.Orfebrería joyas.

BoliviaCultura TIWANAKOTA

ARQUITECTURA lítica.ESCULTURA lítica.CERÁMICA vasijas - vasijas escultó-ricas. Pintura s/cerámica. - textil.Textilería

PerúCultura HUARI

TEXTILERÍA PlumariaPINTURA textil - s/cerámica.Arquitectura lítica.Cerámica vasijas.

Horizonte Tardío 1000 -1532 d.C.

Cultura CHIMUARQUITECTURA barro - adobe.ORFEBRERÍA  joyas.Cerámica vasijas - vasijas escultóri-cas.

Cultura CHANCAYTEXTILERIA algodón.PINTURA textil.Cerámica vasijas.Arquitectura Tumbas.

Cultura INCA

ARQUITECTURA lítica.ESCULTURA lítica.Orfebrería  joyas.Textilería Cerámica vasijas.

 ArgentinaPeríodo Temprano 400 a.C.

650 d.C.

Cultura TAFIESCULTURA lítica monolitos.

máscaras.

Cultura CONDORHUASICERÁMICA vasijas escultóricas.ESCULTURA lítica - cerámica.Dibujo s/cerámica con pincel.

Cultura ALAMITOESCULTURA lítica.

Cultura CIÉNAGAAlfarería vasijas.Escultura vasos líticos.Dibujo inciso s/alfarería.

Período Medio 650 - 900 d.C.

Cultura AGUADACERÁMICA vasijas.

vasijas escultóricas.DIBUJO inciso s/cerámica - s/metal.Escultura cerámica.Fundición bronce.

Arquitectura barro - piedra.Chaco-Santiagueña

Cultura SUNCHITUYOCCERÁMICA vasijas.DIBUJO s/cerámica con pincel.

Período Tardío 900 - 1470 Incaico 1550 d.C.

Cultura SANTAMARIANACERÁMICA urnas funerarias.DIBUJO s/cerámica con pincel.Fundición bronce.

Chaco-SantiagueñaCultura AVERÍAS

DIBUJO - PINTURA s/cerámica.CERÁMICA vasijas.

Para mayor información ver Amerindia- Introducción a la Etnohistoria y lasArtes Visuales Precolombinas.Corregidor 1999.

Como cultura-autor, cada una tuvo unavocacional preferencia que singularizó sucreación plástica.Esta afirmación, es producto de una vastainvestigación panamenrindia aún sin co-rrelato.Todas las culturas-autor, con la única ex-cepción de la orfebrería, en mayor o me-nor grado realizaron los otros seis Géne-ros Plásticos.Lo que se desea destacar con esta clasifi-cación es aquel Género plasmado, comoalgo esencial y de talentosa expresión,nacido de una evidente vocación que la

investigación confirma.

Page 58: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 58/80

Los Principios Fundamentalesse refieren a las tres faces de la obraconceptual y plástica amerindia: On-tológica, Mística o Profana y Reali-zativa, que corresponden a tres mo-mentos fundamentales:

· el Por Qué --necesidad--· el Para Qué --finalidad--

· el Cómo --facticidad--plasmados en la corporeidad de cadaGénero Plástico. Estos conceptosconstituyen claves que orientan y or-denan la totalidad de la investigación.

El Por quéFase ontológica: Expresión

Se refiere a las necesidades bási-cas del Ser; a su expresión, a la vo-luntad de plasmarla y a sus caracte-rísticas ontológicas.· Volición del Ser.· Necesidad comunicante.· Inmanencia expresivo-poética.

Volición del Ser. Es la voluntad deexpresar, conocer y significar, paraformular una cosmovisión diseñadaintelectualmente, con una determina-da morfoespacialidad plástica.

Necesidad comunicante. Es la hu-mana compulsión por transmitir dichacosmovisión plasmada con un Géne-ro Plástico u otra dicción artística.

Inmanencia expresivo-poética. Esinmanencia del Ser; humana sensibi-

lidad exquisita, que se emite y se es-tablece de manera vocacional --comodon instintivo, no racional-- en todaobra que por esta razón, y trascen-diendo el mero artesanado, es subli-mada en obra de arte.

El Para quéFase Mística / Profana: Finalidad 

Se refiere a la concepción místicade las obras --la mayoría--, cuya fi-nalidad era corporizar una expresiónde culto plástica, vocal relatada, dan-zada, etc. También, a la concepción

na-turalista y humanista de las obras--la minoría--, con poco o carente decontenido religioso. En Amerindia seob-servan las siguientes finalidades:· Sagradas metafísicas, con obrasque involucran lo Mítico-Religioso,Mágico, Ritual y Funerario;

· Signal-Semióticas, Ideográficas,Cósmicas, Cosmogónicas y Astroló-gicas;

· Profanas humanistas, con obrasDocumentales y Astronómicas.

· Mítica. Fue una imagen sagrada o presentación de dioses. En Amerin-dia son personajes zoo o antropo-morfos que simbolizan fuerzas cós-micas.

· Mágica. Fue un conjuro o impreca-ción a los dioses --poderes cósmi-cos-- para lograr beneficios que su-pone, que la imagen --visual, musicalo danzada-- provocará tales bienes.

· Ritual. Fue una obra culto-artísticapara una ceremonia votiva, conme-morativa y/o tributaria.

· Funeraria. Fue una obra ritual-ente-rratoria, una tumba que alude a laeternidad de las almas; fue una obraarquitectónica que posee muralesmíticos, ceramios, joyas y textiles.

· Cósmica. Cosmogónica. Fue unaobra culto-artística cuya sustanciaalude a fenómenos naturales --cós-micos--, y/o a una cosmovisión delgénesis y/o evolución por edades delmundo. --cosmogonía--.

· Signal. Fue una creación formal

gráfica, pictórica o escultórica de sig-nos numerales, cósmicos o semánti-cos, --jeroglíficos-- que conformanconvenciones significantes en fun-ción de escritura.

· Ideográfica. Fue un criterio repre-sentativo, formal, cromático, --sonoroy/o danzado-- de una o varias ideas,mostradas icónicamente. Fue todaobra plástica cuya finalidad es comu-nicar visualmente pensamientos dediversos tipos. En esta categoría seencuentran casi todas las obras cul-

to-artísticas de Amerindia.· Astronómica. Fue cuando la obraaludía al sidéreo, a sus astros o fenó-menos; a la invención de calendarioso urbanismos y arquitecturas estable-cidas para señalar alineaciones as-trales.

· Astrológica. Fue un sistema de adi-vinación por medio de un calendariomágico.

· Profana. Fue una representaciónque interpreta, temática y plástica-mente, una realidad física y psíquica,

sin connotación mítico-religiosa. Fueun retrato.

El CómoFase realizativa: Facticidad 

Se refiere a los pautas fácticas: ideo-lógicas, técnicas y estéticas para laconcreción de las obras plásticas.Involucra:· la Concepción y el Pensamiento Vi-sual = Diseño para la Comunicación;· los Géneros Plásticos, Modos Es-téticos, Estilos morfológicos, Siste-mas Compositivos, la Técnica de losMateriales y Sistemas constructivosarquitectónicos.Son el discurso de la Clasificacióniconográfica.

Concepción de la obra plástica

Son el conjunto de pensamientosgestores, particulares ideas sobre elcarácter de la obra, que motivaron sucreación fáctica. En Amerindia, loscriterios autóctonos de concebir lasobras plásticas, en general obras deculto para ritos mágico-ceremoniales,

estuvieron sumergidos en mitos, cos-mogonías y dogmas. Tales concep-ciones básicas presentan tres cons-tantes que, como norma, se las ob-servan simultánea y explícitamenteen las obras: Idealista, simbolista eideográfica y, una cuarta manera, lanaturalista, poseedora de una altarelevancia cualitativa, se presentacon escasa producción cuantitativa.La Textilería y Orfebrería tuvieron unaimportantísima vigencia. Si bien la obratextil se plasmó en general pictórica y la orfebreril escultórica, desarrollaronun universo utilitario, religioso y estéti- co independientes de los otros Géne- ros. Por lo tanto, esta teoría, conside- ra a sendas manifestaciones GénerosPlásticos autónomos.

Pensamiento visual, diseñoSe refiere a una visión mental y

simultánea elaboración intelectual deun proyecto morfoespacial y/o cromá-tico, bidi o tridimensional. Tal proyec-to se diseñó graficamente y/o me-diante maquetas modeladas en barroo talladas, para ser plasmadas en un

Género Plástico.Tipo de obraSe refiere a cada una de las indi-

vidualidades, estructurales y funcio-nales, de cada Género Plástico don-de, cada uno posee distintos tipos deobras.

Material Se refiere a la materia o producto

mineral, vegetal o animal  utilizadopara la realización de la obra.

Técnica

Involucra todas las habilidadesartesanales que permitieron el domi-nio de los materiales para la ejecu-ción de las obras. En Amerindia lasprincipales fueron: líticas, gráficas,escultóricas, cestería, textiles, cerá-micas, metalúrgicas y pictóricas. Esel sistema para trabajar cada mate-ria. Los Géneros al igual que cada Ti- po de obra necesitan de una distintaTécnica realizativa en el manipuleodel material utilizado.

Sistema ConstructivoSe refiere exclusivamente a la ar-

quitectura. Fue la manera como sedesarrolló una construcción y conqué sistema: columnata, falsa bóve-da, monolítico, murario y trilítico.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ICONOGRAFÍA PLÁSTICA

58

Page 59: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 59/80

59

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

ARQUITECTURA URBANISMO

DEFINICIONES

Género Plástico

Se refiere a cada una de las ex-presiones visuales, de realizaciónmanipulada, con materiales más omenos dúctiles, vegetales o minera-les; cuya manipulación los transformay plasma en objetos artesanales oartísticos, de acuerdo con su concep-

ción morfoespacial: bidi o tridimensio-nal, por su material y técnica realiza-tivos, por su función y utilidad.

Tales expresiones son siete:Arquitectura, Escultura,Cerámica, Dibujo, Pintura,Textilería y Orfebrería.

Partiendo de su diseño morfoespa-cial, Arquitectura, Escultura, Cerá-mica y Orfebrería son, en menor omayor grado, tridimensionales --alto,ancho y profundidad--.Su creación espacial se materializó

con volúmenes, de acuerdo con unafunción establecida, una estructuraproporcional y una técnica apropiada--coherencia de idea, forma y realiza-ción--.

En cuanto a Pintura y Dibujo sonbidimensionales --alto y ancho--.

La Textilería como norma, se realizóen dos dimensiones pero hay excep-ciones cuando se tejen pequeñospersonajes y objetos tridimensiona-les.

Cada Género Plástico ocupó social-mente un establecido valor y una fun-ción determinada.

Sub GéneroSe refiere a cada una de las varia-

ciones realizativas, conceptuales ytécnicas de cada Género Plástico.

· En Arquitectura se refiere al dise-ño funcional: Religioso-ceremonial,Civil, Militar, Astronómico.

· En Escultura se refiere al diseñomorfoespacial: Incisión, Relieve,Tridimensión, Lapidaria.

· En Cerámica se refiere al diseñoformal: Vasijas, Vasijas escultóri- cas, Urnas, Pipas, etc.

· En Dibujo se refiere al soporte:Sobre: calabaza, cerámica, cuero,hueso, metal, papel, rupestre, sellos,tela.

· En Pintura se refiere al soporte:Sobre: cerámica, cuero, papel, tela.Mural: al fresco, rupestre.Textil: bordado, tejido, teñido.Plumaria: montaje de plumas s/tela.

· En Textilería se refiere a la función:indumentaria, ornamental.

· En Orfebrería se refiere al diseñomorfoespacial: relieve, tridimensión.

ARQUITECTURA URBANISMO

De acuerdo con lo observado en Amerindia, se entiende por arquitec-tura toda construcción destinada a:

· la creación de espacios funcionales;

· la creación de estructuras determi-nadas para una función templaria,habitacional, militar o astronómica;

· la creación urbanística, o sea, laconjunción de estructuras arquitectó-nicas dentro de un espacio concep-tualizado para un ámbito ciudadano--Teotihuacán, Tenochtitlán, ChanChan, Cusco-- o como centro de cul-to rodeado de chozas populares co-mo los centros mayas o El Tajín;· siempre, como centro ceremonial,político-administrativo, astronómico,palaciego y comercial.

Todas estas realizaciones fueronde permanencia estable o transitoria.Poseyeron cánones proporcionalesestéticos y sistemas constructivos,estableciendo morfologías y armoní-as de espacios interiores y exterioresde acuerdo con su proyectada fun-ción. De manera generalizada se va-loró más el aspecto formal exterior que su espacialidad interior. Este cri-terio es tan notorio que fundamentala teoría de una Arquitectura-escultó-rica.

 Arquitectura-Escultórica

 A menudo, observando la arqui-tectura amerindia se percibe unaimagen especial, de una naturalezavolumétrica singular, que participacon similar fuerza expresiva de lo ar-quitectónico y lo escultórico. De he-cho, tal presencia aparentementedual no lo es tal, pues aparece contotal unidad de concepción. Esta ima-gen hace evidente la síntesis de losdos conceptos en una sola entidad formal, de organicidad morfoespacialunívoca.Ej: La pirámide templo; el "Portal del Sol", Tiwanaku; los templos chenes, deUxmal; etc.

ClasificaciónLa arquitectura amerindia se de-

sarrolló:

· de acuerdo con una concepciónIdealista Simbólica, Pragmática, Fun-cional y Dinástica.

· de acuerdo con los Modos Estéti-cos: Monumental, Intimista o Híbrido.

· de acuerdo con los Estilos: Purista,Barroco o Híbrido.

Cada Sub Género arquitectónico:Religioso-ceremonial, Civil, Militar,Astronómico, posee Tipos de urba- nismos, de obras y constructivos.

Sub Género:Religioso-ceremonial

Tipos de urbanismos: centro deculto, sistema templario, santuario dealtura.

Tipos de obras: altar/ara, arco,baño, basamento, calzada, campo depelota, cenote, chulpa, fuente, huaca,pirámide templo, plaza, portal, tem-plo, tumba, tzompantli, yacata.

Tipos Constructivos: alfarda, al-mena, bóveda, columna, cornisa,crestería, dintel, escalera, escalinata,fachada, friso, jamba, moldura, muro,nicho, pilar, tablero, tablero-talud, ta-

lud, techo, vano, ventana, viga, zóca-lo.

Sub Género: Civil

Tipos de urbanismos: aldea,ciudad, pueblo.

Tipos de obras: acueducto, ba-samento, calzada, casa, cenote, cis-terna, colca, choza, chultún, kallanca,fuente, galería, mercado, muro*,palacio, patio, plaza, portal, pórtico,puente, silo, tambo, terraza, usnu.

Tipos constructivos: bóveda,

capitel, columna, cornisa, dintel, es-calera, escalinata, fachada, friso, jamba, muro, nicho, pilar, pilastra,rampa, techo, vano, ventana, viga.

Sub Género: Astronómico

Tipo de urbanismo: observatorio

Tipos de obras: plaza, templo,torre.

Tipos constructivos: no se co-nocen exclusivos.

Sub Género: Militar 

Tipos de urbanismo: fortaleza,pucara.

Tipos de obras: cisterna, mura-lla*, silo, templo.

Tipos constructivos: no se co-nocen exclusivos.

* Muro, como Tipo de obra, se mani- fiesta en una muralla: Sacsayhuaman,inca; en un perímetro templario: Kala- sasalla, tiwanacota, Chan Chan, chimú.

* Muralla, es un Tipo de obra murario.

Ver  Arquitectura Precolombina.Corregidor 1998.

Page 60: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 60/80

Definición de los Sub Génerosarquitectónicos amerindios y susTipos de urbanismos, de obras

y constructivos

Sub GéneroReligioso-ceremonial

Tipos de urbanismos

Centro de culto. Entidad urbanística,con diversos tipos de obras de varia-da funcionalidad donde:· se fundaba un dogma místico, serealizaban ceremonias religiosas y,posiblemente, prácticas médicas.· se ejecutaban políticas, se adminis-traba la economía;· se hacían observaciones sidéreas,se colocaban mojones astronómicos;· se profundizaban estudios matemá-ticos y calendáricos;· se creaban obras de culto y fabri-

carban productos artesanales.Sistema templario. Unidad arquitec-tónica, abierta o cerrada, con muroso plataformas circundantes --dentrode un centro de culto-- con su propiaplaza, basamentos y/o pirámidestemplos. Hubo varios tipos: en Monte Albán, Teotihuacan, Tikal, El Tajín,Machu Picchu, Pisac, etc.

Santuario de altura. Pequeño ámbi-to en la cumbre de una montaña pararituales, y donde los incas sacrifica-ban niños.

Tipos de obrasAltar - ara. Monumento y/o base líti-ca, sobre o delante la cual se practi-caba una ceremonia.

Arco. Construcción propia de los ma-yas, para paso o entrada a un lugar,levantada con hiladas de piedras, ensalientes progresivas, hasta cerrarseen la cúspide.

Baño. Construcción para rituales depurificación hídrica en Suramérica.

De vapor, entre los mayas y culturasmesoamericanas.

Campo de pelota. Para un juego sa-grado y simbólico de poderes cósmi-cos que se practicó en Mesoa-méri-ca. Tipo de obra característico de loscentros de culto.

Chulpa. Torre funeraria en el altipla-no. (Sur de Perú y Bolivia.)

Fuente. Construcción lítica, religiosa,para el culto hídrico y abluciones.

Galería. Construcción de pasillos

subterráneos, hallados bajo algunostemplos.

Huaca. Lugar sagrado en Perú y Bo-livia. Templo.

60

Columna. Monolito, o conjunto debloques superpuestos, que soportaun dintel o una viga, por ende, unatechumbre."Cariátide". Columna escultórica quemuestra la talla de un personaje míti-co, humano o animal.

Cornisa. Moldura saliente que rema-ta el borde superior de los muros o delos tableros de las pirámides.

Crestería. Construcción simbólica,arquitectónico-escultórica, que seeleva sobre los techos de muchostemplos mayas.

Escalera. Escalones en una pirámidepara ascender al templo o a un edifi-cio.

Escalinata. Escaleras muy anchasque, generalmente, servían para as-cender a los basamentos de los edifi-cios. (Mesoamérica)

Fachada. Frente de un edificio y sutratamiento formal: constructivo, es-tético y simbólico.

Friso. Banda ancha, a menudo unrelieve mosaico mítico-religioso, quealgunos edificios ostentan sobre laparte superior de los muros.

Moldura. Elemento de perfil uniformeque sobresale del muro.

Muro. Pared construida con elemen-

tos vegetales y barro; adobe y/omampostería de barro o cal; piedrastoscas, barro o cal; bloques talladosunidos con cal o bloques por contac-to --pirca--. Hay numerosos tipos enMeso y Suramérica.

Nicho. Vano ciego en un muro, sinsalida al otro lado.

Tablero. Superficie plana y de perfilperpendicular al suelo, de un basa-mento piramidal o de un muro. Ge-neralmente se ornamentaba.

Tablero talud. Unidad constructivadual, levantada una sobre otra, consuperficie decreciente, que conformauna pirámide escalonada. Se creó enTeotihuacan y lo utilizaron con varia-ciones casi todas las culturas mesoa-mericanas.

Talud. Superficie plana, de perfil oblí-cuo al suelo, de un basamento.

Vano.  Abertura dejada en un muro,arco o portal, como paso al interior deun edificio o plaza.

Zócalo. Friso angosto, en relieve opintado, colocado en la parte inferior del muro y en contacto con el suelo.

Pirámide templo. Basamento simbó-lico, principalmente mesoamericano,compuesto por varias plataformascasi siempre cuadradas y escalona-das de superficie decreciente, en cu-ya cúspide truncada se construía untemplo. Estaba relacionada con loscultos mítico-religiosos, como mojón

astronómico y con implicaciones cós-micas y metafísicas.En Suramérica, tuvieron función detemplo dentro de la pirámide en lasculturas mochica y sicán; en la tiwa-nakota y aguada fueron basamento.

Plaza. Gran superficie abierta, rodea-da por edificios de culto, donde seconvocaba al pueblo y se realizabanceremonias.Otro tipo: plaza undida bajo el niveldel suelo, de menor tamaño --a vecesredonda-- para ceremonias religiosas

y/o observaciones astronómicas, pro-pias de la zona andina.

Templo. Construcción de esmeradodiseño, variadas morfologías y asen-tado sobre una plataforma. Supuestamorada del dios donde los sacerdo-tes, intermediarios de la deidad, ofi-ciaban los rituales.

Tumba. Construcción especial, engeneral subterránea, --también exte-rior-- a veces muy elaborada en sudiseño e imágenes murales. "Hábitat"del o los difuntos, sepultados con sumejor ajuar, para "morar en su vidaeterna". Hay numerosos tipos.

Tzompantli. Basamento diseñadopara la exhibición de cráneos de sa-crificados ensartados en estacas.Fue creado por la cultura tolteca y uti-lizado por la maya-tolteca y azteca.

 Yacata. Monumento piramidal esca-lonado, creado por la cultura tarasca,y compuesto por un talud rectangular,otro tronco-cónico y, este último, ba-se de un templo redondo.

Tipos constructivos

Alfarda. Remates laterales de las es-caleras que colaboran con la fortale-za de su estructura. Suelen tener re-lieves ideográficos mítico-religiosos.

Almena. Relieve signal, que servíade remate a los muros y que fue colo-cado con vacíos intermedios por algunas culturas.

Bóveda. Techumbre interior de unahabitación maya, larga y angosta.Era construida con el sistema de ir desplazando hacia adentro las hila-das de bloques de piedra de los mu-ros laterales, hasta su cerramiento enla cumbrera.

Page 61: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 61/80

61

Ventana.  Abertura --muy escasa en Amerindia-- dejada en un muro paraobservar el exterior.

Viga. Poderoso tronco o listón de ma-dera dura, que se colocaba entremuros, columnas o pilares para sos-tener el techo.

Sub Género Astronómico

Tipos de urbanismos

Observatorio. Plaza, torre o conjun-to de edificios, destinada para:

· estudiar el sidéreo;

· lugar de observación que, teniendocomo punto de referencia uno o va-rios edificios o monolitos exactamen-te alineados, permite establecer días

de salidas y ocultamientos de astrosen el horizonte. (Tales conocimientosfundamentaron los calendarios.)

· mojón astronómico para señalar elpaso del sol por el cenit de tal cons-trucción.También, en la ciudad del Cusco yotros sitios los incas inventaron unsistema compuesto por direcciones,--ceques-- que partiendo del Templodel Sol, y configuradas por monolitosen línea recta establecían comproba-ciones astronómicas en el borde delos cerros u horizonte para estructu-rar el calendario.

Tipo de obraTorre. Construcción elevada, conventanas hacia los puntos cardinales,para observaciones astronómicas.

Sub Género Militar 

Tipos de urbanismos

Fortaleza. Gran construcción defen-siva amurallada sobre una altura na-tural y con habitaciones, provisión deagua y santuario, con difusión en

Suramérica.Pucara. Sistema arquitectónico de-fensivo, símil de fortaleza, con murosde pirca y algunos albergues, ubica-do en la cumbre de un cerro.

Tipo de obra

Muralla. Poderosa construcción depiedra o adobe, de gran altura, querodeaba un urbanismo para su defen-sa e impedía el paso hacia él.

Palacio. Edificio de calidad construc-tiva y cómoda espacialidad interior;destinado a ser residencia de altosfuncionarios religiosos, militares o dela aristocracia civil.

Patio. Superficie abierta, interna a unpalacio o casa, limitado por una ovarias habitaciones.

Portal. Construcción arquitectónico-escultórica, con un vano central depaso, relacionado o no con un edifi-cio.

Pórtico. Galería cubierta, sostenidapor columnas o pilares, que antecedea una habitación y da a un patio.

Puente. Construido con gruesascuerdas vegetales --puente colgan-te--, troncos y/o piedras para cruzar un precipicio o un río.

Silo. Granero para guardar maíz yotros alimentos agrícolas.

Tambo. Posta, posada en territorioinca.

Terraza. Construcciones escalona-das en la ladera de un cerro, realiza-das con muros de pirca rellenos detierra, que determinaban superficiesangostas y largas para plantar. Sesabe que las hubo en México, perosu vital importancia estuvo en la zonaandina peruana bajo el imperio inca.

Usnu. Plataforma rectangular inca,ubicada centralmente en una plaza,como altar, para arengar o adminis-trar justicia y/o función de trono.

Tipos constructivos

Dintel. Monolito o vigas de madera,que se colocan horizontalmente so-bre el vano de entrada a un edificio ode una ventana, sosteniendo el murosobre dicho vano.

Jamba. Cada uno de los pilares late-rales murarios, de mampostería, de

un vano de entrada.Pilar. Estructura independiente delmuro, cilíndrica o prismática, levanta-da con mampostería de piedras yargamasa de cal, que cumple funciónde columna.

Pilastra. Columna monolítica de ba-se cuadrada.

Rampa. Superficie inclinada y lisa,ascendente-descendente, que cum-ple función similar a la escalera.

Techo. Cerramiento superior de una

habitación. Los hubo de paja, de una,dos o cuatro aguas y cónicos; de ca-ñas o troncos, con argamasa de cal obarro encima.

Sub Género CivilTipos de urbanismos

Aldea. urbanismo primitivo con po-cas chozas.

Ciudad. Gran urbanización sedenta-ria, habitacional y cultística, com-puesta por casas y sectores particu-

larizados para clases sociales estrati-ficadas y que se autoabastecía agrí-colamente; que generó un urbanismoracional y normado, coherente con suenvergadura ideológica y sus necesi-dades funcionales, construido con latecnología y confort de su culturaneolítica; donde lo religioso y lo polí-tico, lo social y lo económico han evo-lucionado hasta instituirse en un es-tado soberano con posibles conquis-tas de pueblos tributarios.

Pueblo. Urbanismo de variado tama-

ño y racionalidad constructiva, com-puesto por casas y sectores particu-larizados en lo social, en lo funcionaly en su abastecimiento; con ciertaautarquía política pero que dependíade una ciudad que le imponía su go-bierno.

Tipos de obras

Acueducto. Obra de ingeniería hi-dráulica, para desviar el curso de unrío y conducirlo hacia un objetivo deriego y/o de consumición potable.Los hubo de muchos kilómetros, en

Sur y Mesoamérica.Basamento. Plataforma sobre la cualse levantaban edificios o servía deesplanada para ceremonias.

Calzada. Camino empedrado.

Casa. Construcción habitacional depiedra, adobe o mampostería de ba-rro o cal y pequeñas piedras. Hubonumerosos tipos.

Cenote. Pozo, natural o perforado,de gran diámetro y profundidad, paraextraer agua, perteneciente a la zona

maya yucateca.

Cisterna. Pozo abierto o subterra-neo, construido para almacenar aguade lluvia.

Choza. Habitación precaria levanta-da con vegetales, barro y/o cueros.

Chultún. Espacio subterráneo, cons-truido para almacenar agua de lluviao víveres, propio de la zona maya.

Mercado. Construcción de un espa-cio, interno o externo, para concen-tración de productos agrarios y arte-sanales y ser comerciados por el sis-tema de trueque. Hubo de importan-cia en todos los centros ceremonialesy ciudades.

GÉNEROS PLÁSTICOS

CLASIFICACIÓN

Page 62: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 62/80

62

ESCULTURA

Hacer escultura es tallar, modelar o estructurar formas figurativas, abs-tractas o concretas, con una determi-nada espacialidad y propuesta temá-tica, estética, plástica y expresiva.

Hasta aquí lo ecuménico.

Los fundamentos ideológico-for-males y sus contenidos expresivos,de la escultura amerindia le son pro-pios. Haber comprendido esto obligaa una nueva definición distintiva, dife-rente en sus características, a la deotras latitudes del planeta.

Tallando huesos, madera o pie-dra; modelando barro, arcilla o estu-co; fundiendo el oro, se creó en la América antigua un autóctono pensar escultórico de numerosas morfolo-gías de habitual frontalidad. En sugran mayoría se presentan imágenes

de culto míticas e idealizadas, abs-tractas y/o superreales; en minoría,las representaciones figurativas, na-turalistas y de contenidos humanis-tas. Esto hace que tal obra posea im-portante relevancia ontológica de su pensamiento visual plasmado, deve-lando la inmanencia mágico-poética,del Ser colectivo amerindio.

Esa autóctona concepción escul-tórica privilegia fundamentos y conte-nidos con antelación a lo fáctico y es-tablece un determinismo conceptualmítico-ceremonial, configurando unaestructura dogmática de esencial sa-cralidad. Tal criterio ideológico, reli-gioso y estético fue abordado por ca-da cultura con un propio diseño mor-fológico.

ClasificaciónConcepción escultórica.Idealista: Mágica, Mítica,

Ceremonial.Profana: Naturalista, Humanista,

Documental, Retrato.Simbólica: Ideográfica, Signal,

 Arquitectónica.Sub Géneros escultóricos. Incisión,Relieve, Tridimensión, Lapidaria.

Modos Estéticos. Monumental, Inti-mista, Híbrido.

Estilos morfológicos.Figurativo: Naturalista o Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Concreto, Purista, Barroco,Expresionista, Superrealista.

Tipos de obras.Incisión: estela, placa, petroglifo, ob- jeto metálico.

Relieve: cerámico, dintel, estela, gli-fo, lápida, marcador de pelota, más-cara, mosaico, murario, pectoral, ru-pestre.

Tridimensión: altar, bracero, está-tua, cabeza, caja, cariátide, cerámi-ca, figurilla, mesa, metate-altar, mor-tero, trono, vasijas, vaso.

Material. Arcilla, barro, bronce, estu-co, geodas, madera, piedra.

Expresión de la materia.

Petricidad: cualidad expresiva de lapiedra tallada.Vitalidad: cualidad expresiva del mo-delado.

Técnica. Ensamblado, esgrafiado,fundición, frotado, golpeado, lascado,modelado, pulido, tallado.

CERÁMICA

Un ceramio está realizado, parauna función determinada, con arcillahúmeda y cocinado en un horno. Pa-ra este Género Plástico se inventaron

complejas técnicas: numerosas mez-clas de arcillas y antiplásticos, varia-das maneras de levantar la pieza mo-delada o moldeada, más su termina-ción y los sistemas de cocción.

En Amerindia, no se usaron ni eltorno ni los esmaltes pero sí los mol-des, el engobe, los óxidos y el bruñi-do como técnicas de acabado y plas-mación de imágenes.

La cerámica precolombina fue uti-litaria o ceremonial; la que hoy sub-siste es ésta última extraída de tum-bas. Se la puede apreciar por su es-tética formal y por ser soporte de di-seños mítico-religiosos, dibujados ypintados con elaborada creación grá-fica. Como expresión votivo-ceremo-nial de típicos rituales agrarios los ce-ramios son, en general, soportes pa-ra dibujar, modelar en relieve o pintar imágenes míticas o signos de signifi-cación cósmica. También, se crearonvasijas escultóricas y esculturas ce-rámicas.

Tan enorme simbología cosmovi-siva, plasmada con seculares ideo-

grafías, fue producto de un idealismomítico-religioso y de una expresiónpoética desocultadora del Ser de ca-da cultura. La trascendencia ontológi-ca cerámica de una alta cultura, esprimero estética y sólo luego, "arte-fácto" arqueológico de obvio valor histórico. No obstante, se evidenciaque lo artístico en cerámica fue mino-ría, lo masivo fue artesanal.

 Algunos pueblos privilegiaron lasvasijas escultóricas, religiosas o pro-fanas, presentando imágenes de dio-ses o representaciones naturalistas.Cada cultura poseyó morfologías eimaginerías propias. La cerámica tu-vo tal relevancia cuantitativa quesuperó a los otros Géneros Plásticos.

ClasificaciónConcepción cerámica.Ceremonial, Utilitaria.

Concepción de las imágenes.Simbólica: Mítico-religiosa, Docu-mental, Ideográfica, Signal-semióti-ca.Sub Géneros / Tipos de obras: Va-sijas, Vasijas escultóricas, urnas,pipas.

Tipo morfológico. Cilíndrico, cónico,prismático, poliedrico, esferoide, se-miesférico, elipsoide, hiperboloide,lenticular, ovoide, piriforme, signal,antropomorfo, zoomorfo, fitomorfo,arquitectónico.

Nombre de las vasijas. Botella, ca- ja, copa, cuchara, cuenco, fuente,olla, pipa, plato, urna: funeraria o sa-humadora, vaso.

Modo Estético. Intimista.

Estilos morfológicos.Figurativo: Naturalista o Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Concreto, Barroco, Purista, Expresio-nista, Superrealista.

Estilo de las imágenes.Figurativo: Naturalista o Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Concreto, Purista, Barroco, Expresio-nista, Superrealista.

Material.  Arcilla, pigmentos: minera-les, vegetales.

Técnicas Realizativas. Colada, en-rollado, modelado, moldeado, pasti-llaje, prensado.

Técnicas de las imágenes.Dibujo: esgrafiado, inciso, pastillaje,con pincel, textura.Pintura: engobe, estampado, al fres-co, negativa, oxidos, con pincel.Bruñido, lustre.

DIBUJOBásicamente, dibujar es expre-

sarse armonizando líneas sensibles,figurativas, abstractas o concretas,con distintos valores lineales; produ-ciendo contornos de formas y textu-ras gráficas; sobre una superficieplana o curva bidimensional, creandoun espacio plástico. En Amerindia sedibujó con incisiones, pincel o plumasobre cerámica, piedra, hueso, ma-dera, caracol; repujando el oro; bor-dando telas; sobre cuero o papel decorteza de árbol.

El dibujo es, de las artes visuales, unade las expresiones humanas primor- diales y espontáneas. Posee similar re- 

levancia ontológica que los otros Gé- neros pues es igualmente autónomo y cabal en su expresión. Sin embargo enla bibliografía amerindia ni siquiera selo nombra.

Page 63: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 63/80

63

Diseño. Desde un punto de vistaepistemológico, en primera instanciaes un medio establecedor de basesvisuales para la definición gráfica detipos formales. También, es un dibu- jo-boceto proyectual, estructurador de un  pensamiento visual, o sea, unmedio fáctico para elaborar gráfica-

mente una idea formal y/o espacial.En su etapa proyectual, el diseño

dependió de múltiples fundamentos,casi siempre dogmático-mítico-reli-gioso y en función de un pensamien-to visual que explicitara el dogma; noposeyendo autonomía expresiva has-ta quedar fijada su elaboración mor-fológica en un Género Plástico.

Tal facticidad conforma su etapadefinitiva: la concreción de una mor-fología definida y conceptualmenteplasmada. Sus finalidades fueron co-municantes:Mítico-religiosa, Cósmica, Signal-se-miótica, Ideográfica, Cosmogónica, Astronómica, Matemática y Estético- plástica.

La vocación por diseñar tipos for-males, gran parte nacidos de abstra-ciones, constituyen uno de los máxi-mos talentos estéticos de la Américaantigua. La obra legada lo prueba.

ClasificaciónConcepción de los dibujos.

Simbólica: Cósmica, Mágica, Mítico-

religiosa, Signal-semiótica, Docu-mental, Ideográfica.Profana: Humanista, Humorista.

Sub Géneros. Sobre: calabaza, ce-rámica, cuero, hueso, metal, papel,rupestre, tela, códice.

Modo Estético. Intimista.

Estilos morfológicos.Figurativo: Naturalista o Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Purista, Barroco, Expresionista, Su-perrealista.

Tipos de obras. Ceremonial, orna-mental.

Materiales. Pigmentos, tintas.

Técnicas. Bordado, coloreado, dibu- jado con pincel, pluma o caña, es-tampado, inciso, pirograbado, repuja-do, tejido.

Textura: lineal, punteada.

PINTURA

Sintéticamente, pintura fue la ar-monización de manchas de color, fi-gurativas, abstractas o concretas, so-bre una superficie plana o curva bidi-mensional. En Amerindia, tales man-chas, simbólicas y significantes, seplasmaron con pincel sobre ceramios

y en murales palaciegos o rupestres;en textiles, tejiendo o bordando, pin-tando o tiñendo sobre tela; con plu-mas de colores insertadas en tela.

Clasificación

Concepción pictórica.

Simbólica: Cósmica, Mágica, Mítico-religiosa, Documental, ideográfica,Signal-semiótica.Profana: Humanista, Militar, Históri-ca.

Sub Géneros. Sobre: cerámica, mu-

ral, plumaria, rupestre, textil.Modo Estético. Intimista.

Estilos morfológicos.Figurativo: Naturalista o Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Concreto, Purista, Barroco, Expre-sionista, Superrealista.

Tipos de obras. Ceremonial, orna-mental, funeraria.

Materiales. Pigmentos animales yvegetales, oxidos minerales, plumas,algodón o lana teñidos.

Técnicas. Bordado, al fresco, pinta-do, sopleteado, tejido, teñido.

TEXTILERÍA

Realizar un textil en Amerindiafue tejer con telar, urdimbre y trama,tres básicos productos: gasa, tela y reps para diversos tipos de indumen-tarias y ornamentación.

Clasificación

Concepción textil.

Cósmica, Mítico-religiosa, Ideográfi-

ca, Signal-semiótica, Ceremonial, Fu-neraria, Profana.

Sub Géneros. Indumentaria, Orna-mental.

Modo Estético. Intimista.

Estilos de las imágenes.Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Concreto, Purista, Barroco, Super-realista.

Tipos de obras.Indumentaria peruana: anacu, chum-pi, falda, huara, llauto, llilla, manto,ñañaca, unco.Mexicana: falda, manto, maxtlatl.Ornamental: plumaria, tapiz.

Materiales. Hilos: algodón, cerda, la-na oro. Pluma.

Técnicas. Anudado, bordado, tejido.Gasa, reps, tela.Estampado, pintado, teñido.

ORFEBRERÍA

La orfebrería precolombina tuvouna secular tradición metalúrgica enlas culturas andinas de Colombia,Perú, Ecuador y Bolivia desde unos600 años a.C. En Centroamérica yMéxico ingresa, proveniente del sur,alrededor del siglo XI d.C.

Dió lugar a un específico desarro-llo del diseño de joyas, con solucio-nes relacionadas con la escultura. Sufundamento estuvo pleno de simbo-

lismo: oro = sol, plata = luna, pres-tando una funcionalidad ceremonial yde adorno.

Clasificación

Concepción de las joyas.

Simbólica: Mítico-religiosa, talismán,Ideográfica.

Status: Adorno.

Sub Género. Relieve, Tridimensión.

Modo Estético. Intimista.

Estilos.

Figurativo: Idealista, Abstracto: Figurativo o Geométrico,Purista, Barroco, Expresionista, Su-perrealista.

Tipos de obras.  Alfiler, anillo, aro,brazalete, cascabel, collar, diadema,guante, insignia, máscara, nariguera,pectoral, poporo, tumi --cuchillo desacrificio--, etc.

Materiales. Oro, tumbaga (oro/cobre /plata), plata, cobre, platino.

Técnicas. Enchapado, filigranado,fundición a la cera perdida, laminado,

martillado, repujado, soldado.

GÉNEROS PLÁSTICOS

MODOS ESTÉTICOS

Page 64: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 64/80

MODOS ESTÉTICOS

Se refiere a la primordial aptitudmetafísica y posterior concepto mor-foespacial conque el autor concibe yplasma un pensamiento visual. Esuna modalidad congénita propia del autor , de ahí la definición de aptitud.Se refiere a lo Monumental y lo Inti-

mista como capacidades autoralesque condicionan y definen el sentido-del ente artístico o artesanal, consti-tuyendo la modalidad del Ser de todamorfología de un determinado autor.

Lo Monumental, como presenta-ción de una síntesis formal idealista--figurativa, abstracta o concreta-- si-métrica, estática y solemne --hieráti-ca-- de volición eternal.

Lo Monumental cuyos volúmenesde potente masa generan Espaciali-dad centrífuga, abierta o cerrada, de

perpetua estabilidad; donde la refle- xión establece sus normas construc-tivas, tallando la sagrada piedra pe-rennizadora de entes simbólicos, in-expresivos e ideales. Trata de su par-ticular concepción y plenitud morfoló-gica Purista y de la Espacialidad quegenera.

Estéticamente, el concepto Monu-mental es independiente del tamañode la obra y de su posible significadoconmemorativo, y se manifiesta sóloen arquitectura y escultura.

Lo Intimista, en general como re-presentación --figurativa, abstracta oconcreta-- de contenidos naturalistas,anatómicos o vegetales y captacio-nes psíquicas; de formas dinámicas,casi siempre asimétricas, de intere-ses visuales detallados, focales y so-brecargados: Barrocos, generadoresde una Espacialidad centrípeta y limi-tada, Expresionista vitalidad cam-biante y quizás una atmósfera de dra-mático claroscuro. Su impulso reali-zativo es la espontaneidad  que el

modelado permite, siendo la técnicamás usada para corporizar lo palpi-tante y sensible, lo dinámico y lo vivo.Se puede manifestar en todos losGéneros Plásticos.

Hibridez modalHay obras que muestran una con-

formación que participa de lo Monu-mental  por su característica formalintegrada al bloque o a la masa gene-ral pero, también, de lo Intimista por los detalles de elementos focales.

ESTILOS MORFOLÓGICOS

Se refiere a los originales pensa-mientos visuales y a la personal ma-nera de plasmarlos formalmente,como morfología de fundamentos ycontenidos ideológicos, conque semanifiestan la cultura-autor y los au-tores individuales.

En síntesis, la conjunción de cau-sas ontológicas, ecológicas e ideoló-gicas, produjo efectos formales y ex-presivos propios en cada cultura.Esas pautas metafísicas desocultanlas distintas fácticidades y expresio-nes, o sea, la articulación dialécticamorfológica, compositiva y sensible,de una impar modulación subjetivade la materia utilizada. Tal concep-ción, cuya finalidad fue arribar a unaparticular armonía entre idea, formay realización, fue un ideal impuesto

colectivamente por los gobiernos,para una morfología plasmada por cada cultura-autor, sus artistas y laindividualidad de algunos chamanes.

Estilos PrimariosSon aquellos que presentan una

concepción morfológica, originada enun pensamiento visual, que es un re-flector ontológico, eidético o concep-tual, de un particular formalismo deuna cultura-autor o autor.

Los Estilos Primarios son:Figurativo: Naturalista o Idealista,

 Abstracto: Figurativo o Geométrico,Concreto.

Figurativo: NaturalistaEs el criterio morfológico de cual-

quier Género Plástico --menos arqui-tectura y textilería-- que expone for-malmente rasgos característicos delmodelo, anatómicos y/o psíquicos.Con tal obra se pretende una repre-sentación aproximada, interpretada plásticamente, de un modelo real: hu-mano, animal o vegetal. Es un re-trato. El Naturalismo representa unarealidad, interpretándola de maneraaproximada.

Figurativo: IdealistaEs el criterio morfológico de cual-

quier Género Plástico --menos Arqui-tectura-- que muestre elementos for-males connotados con la realidad yque, en su aspecto formal, han sidoreelaborados interpretativamente. Taltratamiento no pretende cambiar de-masiado las proporciones reales niabstraer o quitar elementos de la

realidad humana, animal o vegetal. Elresultado será una imagen más omenos cambiada, de acuerdo con undeterminado criterio estilístico.

64

Monumentalismo

Fundamento metafísico:Lo Eternal.

· Obra idealista, mítico-religiosa, sim-bólica, icónica, totémica.· Obra-Deidad: Es el dios.· Obra Eternal: idea de perennidad,siempre trascendental.

Fundamento estético-fáctico:· Obra construida o tallada en piedra.· Obra de Espacialidad  expansiva ycentrífuga, con una estructura morfo-lógica abierta o cerrada.· Obra de volumen masivo, bloque-síntesis; conpredominio de la recta yenorme pesadez formal.· Obra simétrica, estática, solemne:hierática.· Obra Figurativa, Abstracta o Con-creta, Purista y Expresionista, plas-

mada sólo en Arquitectura, Esculturao Arquitectura-escultórica.

Intimismo

Fundamento metafísico:Lo Transitorio.

· Obra idealista o naturalista, mítico-religiosa o documental, simbólica onaturalista, icónica, totémica.· Obra-Deidad: Es el dios.· Obra terrenal: humana, animal, ve-getal; temporal: susceptible de cam-bios. No siempre trascendental.

Fundamento estético-fáctico:· Obra construida o tallada en: piedra,madera; modelada: arcilla, estuco;pintada, dibujada; realizada en: texti-lería u orfebrería. Temporaria.· Obra de Espacialidad centrípeta, li-mitada y cerrada.· Obra detallada, con elementos fo-cales; con plenos y vacíos: claroscu-ro; predominio de la curva y liviandadformal.· Obra simétrica o asimétrica, dinámi-ca o estática.· Obra Figurativa, Abstracta, Concre-ta, Purista, Barroca, Expresionista,Superrealista, realizada en todos losGéneros Plásticos, Arquitectura-es-cultórica y Escultura-arquitectónica.

Page 65: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 65/80

DEFINICIÓN

65

ESTILOS MORFOLÓGICOS

MODOS ESTÉTICOS

Bipolaridad estilísticaNaturalismo / Idealismo, concepto.

Se refiere a dos criterios, morfológicoy temático, observado en ciertasobras.· Solamente de forma. Alude a cuan-do se reelaboran formas naturalesidealizándolas, pero la sustancia del

contenido temático continúa trasmi-tiendo una realidad.Ej: figurillas de Occidente de México / algunos dibujos mochicas.

· Solamente de contenido.  Alude acuando se conserva el naturalismode la forma, pero el contenido ideoló-gico apunta, o presupone, una ideali-dad generalmente mítica.Ej: figuras dibujadas mayas donde, conapariencia humana se presentan deida- des / ídem en dibujos mochicas y es- culturas aztecas.

Abstracto: FigurativoEs el criterio morfológico de cual-

quier Género Plástico --menos arqui-tectura--, compuesto con formas figu-rativas pero, los elementos que con-forman su íntegra corporeidad, noson sólo significantes por sí mismossino que, ensamblados, componenuna nueva entidad plástica abstracta,una nueva imagen metafórica, deideas y personaje: mítica y mágica-mente real para ese pueblo; comoproyección eidética o conceptual su-

blimada, dogmática o alegórica. Ensíntesis, es la reunión de formas figu-rativas, Naturalistas o Idealistas, con-formando juntas una nueva entidadabstracta: un monstruo ideográfico ysimbólico.Ej: Coatlicue, escultura azteca.

Abstracto: GeométricoEs el criterio morfológico de cual-

quier Género Plástico, realizado conformas geométricas abstractizadasde figuraciones. Su diseño, Purista,Barroco o Híbrido, se compone de

polígonos y/o círculos, poliedros y/oesferas. Es una nueva visualizaciónmetafórica, originada en formas natu-rales pero transformada en geométri-ca, de significación signal y/o ideo-gráfica.Ej: Mosaicos de Uxmal o Mitla.

ConcretoEs toda obra de cualquier Género

Plástico, concebida con un diseñoabsolutamente inventado, cuya mor-fología es geométrica y sin ningunaconnotación, ni siquiera implícita, conalguna figuración natural. La investi-gación ha demostrado que este Estilosólo se plasmó en algunos textiles dela cultura huari y en la obra arquitec-

Estilos coparticipantesexpresivos

Son aquellos que acompañan, vi-vaz y patentemente al concepto mor-foespacial Primario. Los Estilos co-participantes son: Purista / Barroco /Expresionista / Superrealista.

PuristaEs toda obra de cualquier GéneroPlástico -figurativa, abstracta o con-creta-, que muestra una imagen des-pojada de notoria claridad volumétri-ca y espacial, producto de una nítidasíntesis. En una obra Purista, su ma-sa total se percibe instantáneamenteal no poseer recovecos y sí plena lu-minosidad. Es antítesis del Estilo Ba-rroco.Ej: figurilla de la cultura guerrero.

Barroco

Es el criterio morfológico de cual-quier  Género Plástico --figurativo,abstracto o concreto-- conformadopor una saturación de puntuales ele-mentos formales. Tal sobrecargamuestra meandros de plenos ilumina-dos y vacíos en sombra, o sea, unclima cuyas formas están contrasta-das por el claroscuro. Abundan sen-suales arabescos de foliadas volutasdonde un Expresionismo dramático ouna violencia estentórea u ominosa,suelen estar presentes. Es antítesisdel Estilo Purista.Ej: pirámide templo de "los Nichos", El Tajín / urnas sahumadora, Palenque / estelas de Copán.

ExpresionistaEs toda obra de cualquier Género

Plástico --figurativa o abstracta-- queimpacta con violento efecto y cabalénfasis emotivo, primando una rotun-da fuerza expresiva. Es una imagende honda subjetividad, que en el artevisual amerindio, patentiza una con-vención social y estilística, que susartistas interpretaron.

SuperrealistaEs toda obra de cualquier Género

Plástico --figurativa o abstracta--, quetransgrediendo formas y/o colores,ha estructurado una alucinante figu-ración inventada. Es una fantásticaimagen deformada, con agregados ocarencias, aparentemente absurdospero que, metafóricamente, puedenser coherentes. Se muestran imáge-nes o escenas trastrocadas en tiem-po y espacio, de índole simbólica y/ocaricaturesca. Tal obra crea una su-puesta realidad enigmática, de pre-sencia y apariencia onírica o produc-to de la ingesta de sustancias aluci-nógenas.

Ej: cabezas clavas de chavín / algunasfigurillas del Occidente mexicano / es- culturas azteca / vasos cerámicos de

condorhuasi.

Hibridez estilísticaEs cuando en una obra participan

elementos Puristas y Barrocos.Ej: cariátide de Tula / altar 4 de LaVenta / pirámide templo “El Brujo” deUxmal / monolito de Viracocha en Ti- wanaku, etc.

La palabra estilo usada por los ameri- canistas, se ha convertido en un con- cepto falaz generalizado, al igual queun pretendido criterio clasificatoriofantasioso, ajeno al tema estético.

Es usado como arte, idiosincrasia, pue-blo o cultura, nunca como definiciónmorfológica.No se tiene en cuenta que un estilo per- tenece a la morfología de un GéneroPlástico y que es impropio designarloestilo de un arte o cultura.Por ejemplo, una frase muy leída en losanálisis plásticos es la siguiente: "esti-lo griego". Como es sabido, los griegostuvieron varios estilos formales desdesus comienzos hasta la decadencia.

 Así, estilo no es válido para lo políticoo social: crea confusión significante.Nunca existió un solo estilo morfológi-

co griego, ni siquiera como idiosincra- sia de un pueblo heleno ya que Atenas,Corinto o Esparta tuvieron tempera- mentos distintos.¡Para colmo, de acuerdo con la Aca- demia Española, idiosincrasia o tem-peramento no son sinónimos de estilomorfológico! 

La falacia con respecto a la clasifica- ción de la obra plástica amerindia y, en

 particular, con el concepto de estilo, parte que nunca un congreso de ameri- canistas a consensuando la necesidad de una hermenéutica general, un siste-ma clasificatorio iconográfico e icono-lógico o un glosario amerindio.Tampoco se han preocupado por dar un final a tanto error epistemológico y la falta de cultura filosófica y artística,de la bibliografía precolombina.

Page 66: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 66/80

66

GEOMETRÍA SAGRADA

Se refiere a los fundamentos reli-giosos, matemáticos, numerológicos--cábala-- y geométricos para una es-tructuración de las obras de culto.Las altas culturas establecieron cá-nones proporcionales y subyacentessignos de alusión mítico-cósmica y

cabalística adivinatoria.Los Géneros Plásticos ceremo-

niales se compusieron con una geo-metría regidora de sistemas composi-tivos para imágenes u objetos artesa-nales. Morfoproporcionalidad  y Sis-temas Compositivos son entidadesde la Geometría Sagrada.

Morfoproporcionalidad 

Se refiere a los cánones propor-cionales y a las subyacentes estruc-turas compositivas geométricas de-tectadas en las obras, pertenecientesa una entidad más compleja y vastallamada Geometría Sagrada.

Los sistemas morfoproporciona-les regulan las dimensiones de lasformas, su estructura y Espacialidad,estableciendo pautas canónicas encada cultura.

Sistemas Compositivos

Tratan de las estructuras geomé-tricas utilizadas para componer mor-foespacialmente los Géneros Plásti-cos. Se ha comprobado que se usa-

ron cuatro estructuras simbólicas,subsumidas en las obras:· CR1. Cuadrado Raíz 1. Fundamentogeométrico y mítico de todo rectángulo.Signo sagrado, símbolo de la Tierra; delos cuatro cardinales o regiones existen-ciales: Este = Día = Nacimiento; Oeste =Noche = Muerte. Norte y Sur tuvieron va-rias interpretaciones en América.

· Grilla. Subdivisión del cuadrado en co-ordenadas, estableciendo puntos de in-tersección --gnomones-- y con tales pau-tas se compone la forma.

· RR2. Rectángulo Raíz 2. Rectánguloobtenido por el rebatimiento de la diago-nal de un cuadrado.

· RA. Rectángulo áureo. Rectángulo ob-tenido por el rebatimiento de la diagonalde la mitad del lado de un cuadrado.

· RG. Rectángulo General.

· GN. Gnomón.· CGN. Coordenadas gnomónicas.· NN´. Eje axial que establece la simetría.

· MM´. Línea que establece la mitad de laaltura.· P. Apoyo del compás.

· O. Punto de rebatimiento.

· S. Llegada del rebatimiento.

· AC. Diagonal que determina el cuadra-do.

Para mayor información ver  Sistemas Compositivos Amerindios. Corregidor 2000.

109- SacerdotePiedra. Cul. olmeca, México.Mo Es. Intimista. / Est. Fig:Ide. / Ex.

Crí. EFCD: CR1: inicial. / ABCD: RG:producto del rebatimiento RR2: CEB.Se usó grilla.

110- Vasija escultóricaCul. chavín, Perú. / Mo Es. Intimista.Est. Abs:Geo. / Bar.

Crí. EFCD: CR1: inicial, cuerpo del cerá-mio. ABCD: RG: producto de RR2: GSCD,más rebatimiento RR3: CGB. / POS: reba-timientos diámetro del pico. Se usó grilla.

111- Cabeza colosal Piedra. Cul. olmeca. San Lorenzo, Méx.Mo Es. Monumental. / Est. Fig:Nat. / Ex.Crí. EFCD: CR1: inicial. / ABCD: RG: por 

rebatimiento RA: PEB. Se usó grilla.

112- Cabeza colosal Piedra. Cul. olmeca. La Venta, México.Mo Es. Monumental. / Est. Fig:Nat. / Ex.Crí. EFCD: CR1: inicial. ABCD: RG: RR2:por rebatimiento CEB. Se usó grilla.

108- Los trazados compositivos empleados en Amerindia: Cuadrado, Grilla, Rectán-gulo Raíz 2 y Rectángulo Áureo.

Page 67: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 67/80

SISTEMAS COMPOSITIVOS

MORFOPROPORCIONALIDAD

67

113- “Suplicante” Piedra. Cul. alamito, Argentina.Mo Es. Intimista. / Est. Abs:Fig / Geo. / Su.Crí. ABCD: RG: dos y medio CR1.Se usó grilla.

114- “El Lanzón” Piedra. Cul. chavín, Perú. / Mo Es. Intimista.Est. Abs:Fig. / Bar. / Su. / Crí. OFCD: CR1: inicial. / ABCD: RG: por rebatimiento de tres RR2: más un

CR1. Se usó grilla. Obsérvese con que exactitud laobra encaja en el trazado.

116- “Cariátide” Piedra. Cul. tolteca, México.Mo Es. Híbrido. / Est. Abs:Fig. y Geo / Hí.Crí.  ABCD: RG: producto de tres RR2:superpuestos. Se usó grilla.

117- Deidad-urna sahumadoraCul. maya. Palenque, México.

Mo Es. Intimista. / Est. Abs:Fig. / Bar. / Ex./ Su. / Crí. HGCD: CR1: inicial. / ABCD:RG: producto de dos RA traslapados:EFCD y ABGH. / PHF: rebatimiento RA.Se usó grilla.

115- “Chac Mool” Piedra. Cul. maya-tolteca, México. / Mo Es. Híbrido. / Est. Fig:Ide. / Pur.

Crí. AFGD: CR1: inicial. / ABCD: RG: por rebatimiento RR2: DFC.Se usó grilla.Es sorprendente la exactitud de las coordenadas gnomónicas sobre laobra. Este trazado es un paradigma que muestra, de manera certera, laaplicación de un sistema compositivo previo a la realización de la obra.

Page 68: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 68/80

68

118- ColganteTumbaga. (oro / cobre)Cul. tolima, Colombia.Mo Es. Intimista. / Est. Abs:Geo. / Bar.Crí. ABCD: RG: dos CR1: iniciales.PMS, BOS, POS: rebatimientos RA: quedeterminan coordenadas gnomónicas.Se usó grilla.

119- Copa ceremonial Cul. mixteca, México.Mo Es. Intimista. / Est. Híbrido.Crí. EFCD: CR1: inicial. / ABCD: RG:RR2: producto del rebatimiento CEB.

POS: rebatimientos RR2: que determinanel mayor diámetro. Se usó grilla.

120- Urna funerariaCul. averías, Argentina.Mo Es. Intimista. / Est. Purista.Crí. EFCD: dos CR1: iniciales. / ABCD:RG: por rebatimiento POB. / DOS y COS:

rebatimientos RR2: diámetro del cuello.Se usó grilla.

121- Pirámide templo “del Sol” Cul. teotihuacana. Teotihuacan, México.Mo Es. Monumental. / Est. Purista.Crí. ABCD: RG: tres CR1: iniciales.

 AEHD, EFGH y FBCG. / A´B´CD: RG: vir-tual, dos CR1: A´NN´D y NB´CN´. / PES: yPFS: rebatimientos RA: establecen el mó-dulo XX - XX: ancho de la escalera, que serepite once veces en el frente.NN´: eje axial. / MM´: mitad de la altura.B´OS: y BOS: rebatimientos RR2: altura delprimer basamento y la del tablero en el ter-cero.DN y CN diagonales virtuales que estable-cen una conformacion piramidal, con tensio-nes ascendentes y una horizontalidad depoderoso asentamiento terrestre.Se usó grilla.

122- Pirámide Templo I 

Cul. maya. Tikal, Guatemala.Mo Es. Híbrido. / Est. Híbrido.Crí. EFCD: CR1: inicial. ABCD: RG: que por rebatimientos RR2:POA y POS: establecen la altura de lacresta y el ancho frontal de la base deltemplo.X - X: módulo, ancho de la escalera --uncuarto de CR1-- se repite cuatro veces enel frente.

DN: y CN: diagonales virtuales que esta-blecen una conformación piramidal conpredominio vertical.Se usó grilla. Este trazado es un para-digma compositivo.

Page 69: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 69/80

69

SISTEMAS COMPOSITIVOS

MORFOPROPORCIONALIDAD

125- Portal “del Sol” Cul. tiwanakota. Tiwanaku, Bolivia.Mo Es. Híbrido. / Est. Purista.Crí.  ABCD: RG. / EFCD: dos CR1: ini-

ciales.La altura AD está producida por CR1:EON´D más la mitad de ED, o sea EA.Todos los POS: son RR2: determinan elvano del portal, varias horizontales delrelieve y el rectángulo donde está ence-rrado el dios Viracocha. La línea virtual A´S: podría haber sido la altura total. Seusó grilla.Se observa como el trazado denuncia,con las líneas BC y DC, los fragmentosfaltantes del ancho y el alto. Este últimose supone enterrado.

124- Pirámide Templo “de los Nichos” Cul. del Golfo. El Tajín, México.Mo Es. Intimista. / Est. Bar.Crí. AGHD: CR1: inicial. / ABCD: RG: RR2.DGC: rebatimiento RR2.DAH: establece el GN: O sobre la diagonalDG: y la altura EF de la pirámide compues-ta por dos CR1: EON´D y OFCN´. Ahora bien, la base DC: se la ha dividido endoce partes: dos producen el ancho de laescalera y seis establecen la altura de cadabasamento piramidal. La altura del temploJK es hipotética.LL´: GN establecen el frente del templo.

DN: y CN: diagonales virtuales que presen-tan tensiones ascendentes equilibradas conrespecto al asentamiento. El conjunto poseeuna eximia estética de impar armonía.(El trazado es aproximado pues se ha hechosobre una reconstrucción debido al estadode la ruina.)

123- Pirámide templo“de las Inscripciones” 

Cul. maya. Palenque, México,Mo Es. Intimista. / Est. Bar.Crí. ABCD: RG. compuesto por dos CR1.

POS: rebatimientos RR2: que establecenel ancho de la escalera, el frente del tem-plo y el vano central del templo.N´OS: rebatimiento RA: que establece laposible altura de la crestería.DN y CN: diagonales virtuales mostrandoel sentido de ascención de armoniosoequilibrio con la horizontalidad.Se usó grilla.

Page 70: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 70/80

GLOSARIO ESTÉTICO AMERINDIO

Propuesta de conceptos hermenéuticos

De acuerdo con la bibliografía se carece de una terminología estéti-ca, y entre los americanistas se evidencia no tener interés en estable-cerla. Tampoco demuestran que los conceptos que utilizan, de acuerdocon las obras artísticas en cuestión, son los apropiados y los términosempleados los correctos para un decir con propiedad.

Este glosario se apoya en la necesidad de una singular creación deconceptos estéticos y explicita el deseo de establecer términos quedesignen, con propiedad, hechos y situaciones morfoespaciales y plás-ticas propias de Amerindia.

Propone que la validez de una hermenéutica estética amerindia conun glosario propio está fundamentada, obviamente, por la colosal ico-nografía realizada y sus particulares morfologías.

Una propuesta abierta a consensuar 

Realizar un glosario estético que implique la revisión de dos aspec-tos conexos:· falacias conceptuales del léxico existente en la bibliografía;· y cómo se conciben los términos en esta hermenéutica, sobre la obra plástica amerindia, sus ideologías y diseños morfológicos.

Postulados

1. Hablar con propiedad, con la mayor exactitud idiomática, con unléxico destinado a una correcta descripción iconográfica, y una críticaanalítica iconológica interpretativa, estética y filosófica.

2. Aportar un lenguaje coherente para una sistematización clasifi-catoria descriptiva e interpretativa.

3. Reconceptualizar términos mal utilizados sobre obras plásticasamerindias.

4. Explicar términos propios de la hermenéutica para el desarrollode un análisis crítico, teniendo en cuenta su ontometafísica morfológi-ca, plástica y expresiva.

Conclusión

Si no se posee un lenguaje apropiado no puede haber aprehensión,

cognición y hermenéutica.

70

Page 71: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 71/80

GLOSARIO ESTÉTICO

71

 ABSTRACCIÓN PLÁSTICA. Se refierea toda forma de origen natural que hasufrido un proceso de transformacióntendiente a la captación de su esen-cia morfológica. Es una síntesis for-mal, producto de un particular con-cepto morfológico que se aleja de loNaturalista, y responde a una inter-

pretación propia de cada cultura-au-tor y el artista ejecutante. Tal abstrac-ción, persigue un diseño simbólico,signal y/o ideográfico, y ser plasmadoen algún Género Plástico.

 ALTO RELIEVE. Se refiere a formasmodeladas o talladas --figurativas,abstractas o concretas--, realizadassobre un soporte que hace de fondo.Tal presencia es frontal y bidimensio-nal: alto y ancho. A veces, lo excentode las formas llegan a producir ciertaprofundidad.

 ARQUITECTÓNICO-ESCULTÓRICO,concepto. Es la cualidad de ciertasobras arquitectónicas que patentizanen su realización lo arquitectónico ylo escultórico simultáneamente Talcriterio, aparentemente dual no lo estal: conforma una sola corporeidad morfoespacial autónoma. Se observaen todo monumento donde predomi-na una notoria morfoespacialidadexterior. Se observa en Amerindia, enotras culturas del planeta y en la obrade algunos arquitectos.

Ej: pirámides templo, Mesoamérica / "Portal del Sol", Tiwanaku / ciudadelade Machu Picchu / catedrales góticas / Templo de Kandariya Mahadeva, India / obras de Gaudí, Wright, Niemeyer,Testa, etc.

 ARTE, concepto. De acuerdo con lasinvestigaciones históricas, teológi-cas, iconográficas y estéticas sobrela obra visual amerindia, se concluyeque no existió el concepto de obra dearte ni de belleza tal cual lo entende-mos en nuestra cultura occidental.Tal acervo plástico pertenece en sumayoría a una expresión mística,conceptual y ceremonial; por lo tanto,son obras sagradas y religiosas, ple-nas de idealizaciones míticas, paraprácticas cultísticas: es una obra deculto donde se patentizan ideas dog-máticas transmutadas en pensamien-tos visuales, resueltos con determi-nados Diseños, Modos Estéticos,Géneros Plásticos y Sistemas Com- positivos.Tales nociones o juicios no existieronentre aquellos hombres, pues si bien

sus morfologías sagradas estaban re- gidas por severos sistemas compositi- vos, su objetivo primordial era configu- rar una iconografía transmisora, consignificancias de pensamientos mítico- 

mágicos. Tal obra de culto es taxati- vamente conceptual, de originales di- seños morfoespaciales, a menudo deesenciales contenidos ideológicos, on- tológica expresividad plástica y meta- física patencia; con elaborada estéticay excelente terminación artesanal.Semejante entidad sagrada, a vecesmonstruosa, siempre presenta una su- 

blimada corporeidad desocultando su inmanencia poética, pero nunca propo- ne la degustación de un objeto bello, y mucho menos nacido del concepto ar- te. Se debe recordar que gran parte dela obra plástica egipcia y oriental pre- sentan un sentido similar.La expresión poético-plástica es inma- nente al artista y está siempre presentemás allá de su voluntad, lo cual permi- te hoy denominar obra de arte a la obrade culto. Por otra parte, considerada

 para el culto, es independiente de la plasmación de un artista y puede ser sólo artesanal.

 Agregar, poner organizadamente, esfunción del gusto de cada artista, puesel arte es armonía subjetiva. En estesentido, se puede decir de aquella obrade culto que es arte, ya que se presen- ta compuesta estéticamente y con va- lores poéticos.

 ARTE CHAMÁNICO. Es una obra plás-tica que se presenta creada por unaindividual decisión. Se supone reali-zada por un chamán como ofrendapropiciatoria, para lograr mágicamen-te la concreción de un hecho desea-

do. Muestra a menudo, una imagenfantástica de estilo Superrealista ydramática expresión, y casi siempre,es una pieza única.Ej: relieve de Chalcatzingo / cabeza cla- va de Chavín de Huantar.

 ARTE CÓSMICO. Se refiere a todaobra de culto plástica, cuyos funda-mentos ideológicos y contenidoscomunicantes tuvieron por finalidadser símbolo de fenómenos naturaleso de entidades metafísicas --deida-des-- que, a su vez, fueron metoni-

mias cósmicas. ARTE OFICIAL. Es una obra plásticaestablecida y mandada ejecutar por un gobierno. El diseño y su realiza-ción son, casi siempre, convenciona-les de idea y morfología, manufactu-rada por artesanos. Menos la arqui-tectura, los demás Géneros Plásticosse realizaron en talleres.

 ARTE PLÁSTICO. Se refiere a todaobra realizada con materiales dúcti-les --barro, madera, piedra, oro--, alos cuales se los manipula y transfor-ma por medio de técnicas artesana-les. Cuando su esencia ontológica, elSer y su inmanencia expresivo-poéti-ca son plasmadas en tal creación

--en general pieza única--, se percibesu cualidad y calidad de obra de arte,de lo contrario será una pieza artesa-nal que, como norma, es seriada.

 ASTRONÓMICA. Es una obra visualsagrada, dibujada, tallada o arquitec-tónica; concebida para registrar ob-servaciones astronómicas solares,planetarias o establecer alineacionesde campo por medio de construccio-nes edilicias, mojones líticos o torresde observación, destinados a la me-dición del tiempo --calendario--.Ej: pirámides templos de Uaxactún, Ti- kal y Teotihuacán / observatorios deMonte Albán y Chichen Itzá / plazas deSalinas de Chao y Chavín de Huantar / templos de Tiwanaku, Cusco, Ollantay- tambo, Pisac y Machu Picchu.

 ASTROLÓGICA. Es una obra visualplástica, estela o códice, con signos e

ideografías referentes a un métodoadivinatorio. También, un zodíaco deconstelaciones con un sistema depronósticos regido por un conjunto denúmeros --cábala--, y un calendariomágico de 260 días. Se utilizaba parapredicciones políticas, agrarias, so-ciales y sobre el destino de las per-sonas.Ej: se encuentran en códices mayas,mixtecas y aztecas. Se supone en qui- 

 pus incas -sistema de cuerdas connudos-, utilizados también para conta- bilizar o para memorizar hechos.

BAJO RELIEVE. Es una obra plásticacontraria al  Alto Relieve pues susformas modeladas o talladas --figu-rativas, abstractas o concretas--, serealizan debajo del nivel del soporte,cavadas en la superficie bidimensio-nal utilizada.

CANON. Se refiere a una medida deproporción formal y a su Espaciali-dad; a una regla preestablecida yconvencionalizada para estructurar obras plásticas y urbanizaciones.

 Aquí se designa tal regla: canon mor-foproporcional. Amerindia tuvo tantos cánones mor-fológicos como culturas creadoras dediseños.

CINETISMO. Se refiere al efecto ópti-co o movimiento virtual, que puedeser lineal o por contraste cromáticoy/o compositivo, en algunos textiles ypinturas sobre ceramios.

CLAROSCURO. Se refiere al contrastelumínico generado entre volumen yfondo, entre salientes y vacíos, enuna escultura o relieve amerindios deEstilo Barroco. En pintura no existiósu praxis debido a la manera plana ybidimensional de pintar.

Page 72: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 72/80

72

Entonces, no existió por parte de lospueblos la intención de decorar oadornar, sino la de presentar plástica-mente sus imágenes mítico-religio-sas sobre un soporte, pues lo tras-cendente eran las imágenes, y no so-bre qué se realizaron. El plasmarlases un acto mágico: las consagraba

como el dios.Se argumenta en esta hermenéuticaque, referida a lo teológico, esa obrade culto no representaba a una dei-dad sino que la  presentaba, la mos-traba como el dios mismo. Por lo tan-to, tales obras no son decoración denada, sino la adorada presencia deuna deidad  ejecutada sobre un so-porte. Por desgracia, el error concep-tual aún persiste a nivel mundial, y nosólo con respecto al arte amerindio.

DEIDAD-URNA. Se refiere a cuando

se presenta la imagen de una deidadque, a su vez, también compone unaurna sahumadora. Normalmente sehabla de una urna ornamentada conuna deidad . Ver Ornamentación. Puesbien, aquí se considera que la deidades el fundamento de la imagen, por ende, no decora nada sino que confi-guran, obra y vasija, una corporeidadunívoca y sagrada.Ej: zapoteca, azteca.

DOCUMENTAL. Se refiere a toda obraconcebida para dejar constancia de:

· un personaje.Ej: retratos olmeca, maya, mochica.

· escenas sociales o míticas.Ej: dibujos s/ceramios mochica o ma- ya, figurillas del Occidente mexicano.

· hechos políticos o históricos.Ej: estelas mayas, altares aztecas, có- dices mixtecas.

EIDÉTICO. Se refiere a proyectar unpensamiento visual desde lo esencial del Ser, en una imagen plástica demanera espontánea y expresiva, sinproyectos previos. Tal proceder se

observa en los garabatos de niños,en los dibujos rupestres, y en nume-rosas manifestaciones dibujadas omodeladas de Amerindia y otros si-tios del planeta.

ESCULTURA-ARQUITECTÓNICA, con- cepto. Se refiere a los siguientes ti-pos:· una escultura en función arquitectó-nica.Ej: como columna: cariátide tolteca.

· escultura integrada con la arquitec-tura.

Ej: friso de un palacio de Uxmal.· escultura estructurada arquitectóni-camente.Ej: monolito del dios Viracocha en Ti- wanaku.

CÓSMICA. Es toda obra visual conce-bida para mostrar una determinadacosmovisión fenoménica. Estos tra-bajos se realizaron principalmentecon signos e ideografías. No obstan-te, todo el acervo mítico-religioso essimbólicamente cósmico.

COSMOGÓNICA. Es toda composiciónvisual sagrada o relatada, referente ala creación y existencia del mundo.

CULTURA-AUTOR, concepto. Se re-fiere a una alta cultura creadora dediseños plásticos, emanados de sucasta gobernante pero de acuerdo-con una tradición de cánones morfo-espaciales, cromáticos y estilísticosautóctonos, y de práctica artesanalcolectiva.

DECORACIÓN. Según el Diccionariode la Academia Española el término

significa:1- Acción y efecto de decorar. / 2- Cosa

que decora.  / 3- Conjunto de elementosque adornan una habitación, un ambiente.

Decorativa es toda forma que no sefundamenta en sí misma, y que siem- pre estará en función de adorno.

 Ahora bien, ¿las sagradas obras deculto de Amerindia, dibujadas o pinta-das sobre ceramios, textiles, muroshabitacionales o rupestres; modela-das sobre ceramios; talladas o conrelieves mosaicos; arquitectónicas o

escultóricas, fueron creadas deacuerdo con el concepto de adorno uornamentación? La investigación insitu de aquel acervo ha comprendido:

· que no existieron, por parte de estospueblos, los conceptos de arte ni debelleza aplicado a la plástica, sino elde obra de culto conceptual;

· que la casi totalidad de lo realizadoes mítico, ceremonial y comunicante,hecho sobre el soporte que fuera;

· que lo ejecutado no fue una morfo-logía para decorar sino para presen-

tar  imágenes sagradas sobre un so-porte y/o dentro de un ambiente, deacuerdo con los conceptos ideológi-cos y estéticos de cada cultura;

· que afirmar que son decoracionesde una superficie significaría que loimportante es el soporte y que la obrade culto funciona como su adorno. Escomo decir que un pintor "decora sutela o muro" pintando al óleo: un ab-surdo. El pintor pinta sobre una tela oun muro su creación plástica. Es táci-to que lo importante es la obra y no elsoporte o el ambiente;

· que considerar que hubo tal criterioy por ende, designar tales realizacio-nes como decoraciones es incon-gruente y falaz.

ESTÉTICA. Se refiere al sentido deequilibrio morfoespacial de cada unode los Géneros Plásticos, o sea, alconjunto de proporciones armónicasestablecidas para la composición dediseños formales y su correspondien-te aplicación en los Géneros y SubGéneros. En otras palabras, es la ar-

monía configurada en relación consus partes, de cualquier creaciónplástica, de acuerdo con determina-dos cánones proporcionales produci-dos por los distintos Sistemas Com- positivos. Tales cánones son inma-nentes a la obra: son su estética mor-fológica. También, se refiere al Gé-nero Plástico en cuanto a su hacer plástico y su expresión, o sea, la on-tológica dialéctica de la facticidad manual que trasmite a la materia suénfasis de elocuencia poética.

En esta definición también se debeconsiderar lo estético. Se refiere a laarmonía propia de todo el corpus so-cio-cultural logrado con una voliciónexpresa; a su integración con el pai-saje sagrado; al modus vivendi  y lacoherencia entre la naturaleza y lacreación del hábitat  humano; a lasideas, acciones y lo que éstas comu-nican en el medio que se reside. Loestético se relaciona con la intenciónde trascendencia que parte de la sin-ceridad. La trascendencia afinca enlo ontológico y apunta a la expresióny su inmanencia poética. En Amerin-dia, su ideología cósmica es aún paranumerosos pueblos su fundamentotrascendente,  pero sólo la plasma-ción consagrará el fundamento.

EXPRESIÓN MORFOLÓGICA. Lo me-tafísico de la expresión morfológicase devela en la obra de culto comofusión de lo místico, estético y plásti-co, liberando la fuerza de la intuiciónsobre la forma a presentar. Religión--ideología-- y plástica --forma--, con-figuran la expresión de la obra deculto: ella y su inmanencia poéticadesocultadas. Tal creación será lapatencia volitiva autoral y su expre-sión morfológica comunicante. Ahorabien, lo comunicante es ideológico nofáctico. Lo fáctico devela la expresiónque es inmanencia del Ser, o sea, lopoético. Ahí, en el Ser, el arte es.

El don del arte es ajeno a los estadosde la psique racional, demente o dro- gada. Cuando el Ser posee la vocaciónartística siempre se manifestará de ma- nera contundente.

GEOGRAFÍA SAGRADA. Es concebir sagrado un territorio, paisaje o sitio yelegirlo para urbanizar, de acuerdocon pautas mítico-mágicas y de ali-

Page 73: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 73/80

GLOSARIO

73

neación astronómica de la topografía--geomancia--. Con tales considera-ciones metafísicas y físicas se cons-truyeron todos los centros de culto yciudades capitales.

GLIFO. Apócope de jeroglífico. Es unsigno, producto de una síntesis for-mal, compuesto por varios micro ele-mentos fijos colocados en derredor:superfijo, sufijo, afijos. Los glifos fue-ron inventados por la cultura olmeca,desarrollados como sistema de escri-tura por la zapoteca, maya, mixteca yazteca; tallados sobre piedra o made-ra, modelados con estuco o arcilla ydibujados sobre papel. Por lo tantoconstituyen diseños morfológicosconvencionales de relevancia expre-siva, numeral, semántica y fonética,conexa a específicas significancias.

HUMO-MENSAJERO. Se refiere a sa-humar, quemar un producto y produ-cir humo en una urna para transmitir un mensaje propiciatorio a las deida-des.

ICONOGRAFÍA. Es toda obra plástica,artesanal o artística.

ICONOGRÁFICO. Se refiere al métodoanalítico descriptivo morfológico, vin-culado al aspecto antropológico ehistórico cultural de las obras plásti-cas --íconos--. En suma, el métodorealiza una descripción morfológica,

modal, estilística y técnica, o sea,una clasificación iconográfica.

ICONOLOGÍA. Es el estudio e inter-pretación crítica del acervo plástico.

ICONOLÓGICO. Se refiere al métodoanalítico interpretativo de los aspec-tos metafísicos: simbólicos, semioló-gicos, estéticos y expresivos de laobra plástica. Es una interpretacióncrítico-filosófica sobre los fundamen-tos y contenidos morfológicos, moda-les, estilísticos y técnicos: es una her-

menéutica, es una interpretación ico-nológica.

IDEALISMO, concepto. Cualidad deciertas obras que manifiestan unfuerte sentido subjetivo, donde lo de-seado como modelo morfológico, su-pera o transforma la realidad.

En esencia, todas las obras plásticasson idealistas puesto que presentanuna interpretación de acuerdo con elpersonal criterio del autor. Pero, aquíel concepto Idealismo se refiere acuando tal tendencia es cualitativa y

cuantitativamente muy importante ysólo en determinadas obras.

IDEOGRAFÍA. Se refiere a un tipo deimágenes complejas, configuradas

con signos y/o su diseño pretendeestablecer un lenguaje morfológicotrasmisor de pensamientos. En Ame-rindia casi todo el acervo plástico esideográfico, con contenidos general-mente mítico-cósmicos.

INTEGRACIÓN MURARIA. Se refiere a

la construcción de un muro conside-rando, de manera simultánea, su fun-ción portante y su presencia arquitec-tónico-escultórica.En este hecho constructivo y estéti-co, al mismo tiempo se levanta el mu-ro junto con relieves mosaico, que-dando un todo integrado. Es la ima-gen de la deidad --lo ideológico-- sim-biotizada con el edificio: una verda-dera fusión arquitectónico-escultóricaen una sola entidad.No es una decoración sobre una pa-red: muro y obra de culto son una

corporeidad unívoca.Ej: templos puuc y los frisos de los

 palacios de Uxmal y Mitla / muros del templo de Chavín / muros incas, connumerosas soluciones constructivas y 

 plásticas de sus bloques tallados.

INTERPRETACIÓN. Se refiere a crear plásticamente con determinada ex-presión, donde tal expresión es siem-pre interpretación. El acervo plástico-amerindio demuestra que no existióintención y menos  praxis de preten-der copiar, ni siquiera en los retratos

que muestran una aproximación a larealidad retratada.Es sabido que intentar copiar sólopuede producir una imagen que nun-ca arribará plenamente a su objetivo,puesto que se interpone, entre el mo-delo y la obra, la subjetividad del au-tor. Trabajar con intención de copiaes futil artesanado carente de profun-didad y de su esencia poética. Por lotanto, interpretar es lo único humana-mente posible de realizar en todamanifestación plástica de cualquier 

sitio y época.LÍNEA MUERTA. Se refiere a la utiliza-ción de una línea de grosor constan-te e inexpresivo, utilizada para en-marcar formas pintadas que, al estar limitadas, potencian su intensidadcromática.Ej: pintura sobre cerámica, nasca y tiwanakota

LÍNEA VIVA. Se refiere a la línea comolenguaje de valoración gráfica, plenade vitalidad y dinamismo. Es la líneade un artista expresándose que plas-ma un dibujo con el carácter de Gé-nero Plástico autónomo.Ej: dibujo sobre cerámica, mochica omaya.

MÍTICO, concepto. Se refiere a lasideas metafóricas cosmovisivas. Es-tablece una "respuesta" sobre quiénproduce el fenómeno cósmico. Es la"explicación" de una causalidad, da-da por una respuesta con pautas má-gicas. Es lo contrario del pensar aso-ciativo que se origina de la pregunta

¿por qué? El pensamiento lógicoasocia ideas; el pensar mítico no in-vestiga: configura ideas, estableceuna respuesta sin pregunta; no in-quiere  por qué ocurre el fenómenosino quién lo produce: inventa undios. Así, sin el ¿por qué? sólo queda laFe. La "respuesta-dios"  pertenece ala Fe, por ende a lo místico, metafóri-co y poético. El ¿quién? desencade-nó la metáfora del ente causal inter-pretada por la religión y su dogma. El¿por qué?, quizás nunca imaginadoen Amerindia, implica impulsar laasociación de elementos causales:es la investigación y crítica, el análi-sis filosófico y científico.

NATURALISMO. Cualidad de ciertasimágenes cuyas formas responden auna interpretación lo más aproximadaposible a una realidad, a la naturale-za del tema tratado. Ej: un retrato.

NÚMEROS MÁGICOS. En Amerindiase veneraron ciertos números queposeían valores míticos, mágicos y

adivinatorios --cábala--. De acuerdocon lo investigado ellos son:· 2 = las dualidades: masculino-feme-nino / día-noche / vida-muerte / luz-oscuridad, etc.· 3 = los planos de la realidad: Infra-mundo-Tierra-Cielo.

· 4 = puntos cardinales: los extremosde la Tierra.· 5 = puntos cardinales más el Cen-tro.· 7 = tres planos de la realidad y loscardinales.

· 9 = nueve mundos subterráneos.Mesoamérica.

· 13 = trece Cielos. Mesoamérica.

· 52 = cuatro veces trece: el “siglo”.Mesoamérica.

OBRA DE CULTO. Es toda creaciónplástica sagrada, ceremonial y/o dan-zada, que presenta la imagen de unadeidad o elementos rituales para pro-piciar un accionar divino. El secular proceso creativo no sólo pretendióperfeccionar el diseño visual de losatributos y/o poderes de los diosessino de su imagen como definitivapresencia de su Ser individual: comoel que Es en sí dios presentado. Por lo tanto, una vez definida la configu-

Page 74: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 74/80

74

ración del personaje mítico se persi-guió empíricamente, por medio depensamientos visuales --diseños pro-yectuales--, la concreción formal deabstracciones de elementos signalesque compusieran su corporeidad.

La obra de culto como rito ejercidofue aún más importante que el propio

trabajo del agricultor, pues tal ritualera la posibilidad que el hombre tenía para dominar la naturaleza. Es asíque toda imagen-dios es mágica y posee el poder para hacer realidad lonecesitado. Es causa de ese poder.

Muchas veces se utilizó un fragmen-to en función del todo --sinécdoque--para crear un signo causal --metoní-mico--. Este poseyó los atributos cua-litativos de la imagen total, presenta-da en síntesis. Tal proceso de con-densación poseedor de igual signifi-

cación, fue una constante voluntadde precisión ideológica y fáctica, paralograr una realización de concentradaabstracción y fuerza comunicante.En el acervo de las obras plásticas son

 praxis física y conceptual de un vasto panorama metafísico de similar impor- tancia mística y estética. La cosmovi- sión percibida fue sublimada comomorfología plástica y concepto semió- tico, o sea, la integridad cósmica será captada por un pensamiento mágico y configurada plásticamente como sim- bólica obra de culto. De esta manera,

las imágenes se multiplicaron sujetas alos rituales promotores de su finalidad.La obra de culto visual fue el logosgeneralizado de Amerindia.

ONTOLOGÍA. En síntesis, es parte dela Metafísica, como ciencia primera ygeneral, que trata del Ser y su exis-tencia. Aquí se aplica a lo propio delSer del autor y de la obra.

ONTOLÓGICO. Se refiere al Ser delcreador en conjunción con la natura-leza fundamental del Ser del ente por él creado-- la obra de arte y sus inma-

nencias trascendentales mística ypoética--, y a la metafísica expresión plasmada por el artista que interpretaa su cultura-autor.

ORNAMENTACIÓN. 1ra. acepción.Como se explica en Decoración, en Amerindia tal concepto no se conci-bió generalizado con respecto a laobra de culto; por lo tanto, Orna- mentación no posee el significadoque se le atribuye, siendo erróneoaplicarlo a este tipo de obras plásti-cas precolombinas. Los criterios or-namentales fueron escasos debido ala primacía de las obras de culto. Sinembargo, también hubo trabajos deadorno. Objetivamente, se debe re-

conocer que utilizando como soporteceramios, telas, muros o joyas serealizaron, con criterio ornamental,diseños sobre ellos. Esta opinión sóloes válida:

· si tal concepto de ornamentación enfunción de ese soporte fue aceptado para determinadas ocasiones, sagra-

das o profanas, de estatus y ostenta-ción;

· cuando el soporte es el protagonis-ta como obra artística, o sea que laornamentación está en función de él.

· cuando un tema pierde su significa-do mítico-religioso y deja de ser sim-bólico, convirtiéndose en mera orna-mentación.Ej: en objetos suntuarios o de uso coti-diano: grafismos incisos o dibujadosen vasijas  / en indumentaria: diseñostextiles y plumarios peruanos / en ins-

trumentos musicales / en joyas: pecto-rales, narigueras o collares / en basto-nes de mando / en relieves de muros deChan Chan, etc.Por lo tanto, el análisis crítico debediscriminar previamente en qué senti- do se utilizan imágenes sobre un so- 

 porte, para no continuar con la equivo- cada opinión general de la actualidad.

ORNAMENTACIÓN. 2da. acepción.Imagen plástica: dibujo, pintura o es-cultura plasmada sobre un ceramio,textil o muro con la expresa funciónde adornar.

PENSAMIENTO MÍTICO. Se refiere aaquellos mecanismos mentales que“explican” la cosmovisión como “res-puestas dadas por una deidad” --ani-mal, vegetal, mineral o sideral--, yaceptan lo mágico como causalidadde los fenómenos.Mientras la ciencia o la filosofía pre-tenden dilucidar las causas y estudiar sus efectos, el pensamiento míticoatribuye las causas a los dioses. Talpensar, al igual que el asociativo ra-cional, posee "asociaciones" y "con-

ceptualidades" sobre lo que interpre-ta: es una otredad interpretativa. Deesta manera, el pensar mítico es unhecho religioso-poético que se expre-sa con imágenes simbólicas siendo,el lenguaje signal e ideográfico, suportavoz abstracto.

El pensamiento mítico es el funda-mento de la casi totalidad de las o-bras plásticas amerindias.

PENSAMIENTO VISUAL. Se refiere auna visión mental de un diseño mor-foespacial y/o cromático. Es un dise-ño proyectual, proveniente de un fun-damento mítico o ideológico, trans-mutado en imagen bidi o tridimensio-nal. Este proceso fue de continuada

persistencia, con obsesiva voluntadcomunicante, en todas las altas cultu-ras-autor. Se relaciona con el Diseñográfico pues se configura con esbo-zos dibujados o maquetas para ser plasmado en un Género Plástico, deacuerdo con un Modo Estético y unEstilo.

Fue uno de los esfuerzos intelectivosy gráficos más talentosos de la hu-manidad.

PETRICIDAD. Cualidad de todo mate-rial lítico comunicante de su intrínse-ca expresión. Tal manifestación inma-nente de la piedra es desocultada por la talla talentosa del escultor.

PLURALIDAD ESTILÍSTICA. Se refierea que una obra plástica amerindiapuede expresarse con dos o más es-tilos, cuando en una misma obra se

presentan juntos, complejizando laexpresión formal, Estilos Primarios yCoparticipantes expresivos.

PINTURA TEXTIL. Se refiere a aque-llas obras tejidas o bordadas, resuel-tas con una plástica pictórica de pla-nos de color y con un diseño cromáti-co que armonice paletas, valores to-nales, texturas y materiales hilados.Ej: textiles de las culturas paracas,nasca, huari, chancay e inca, etc.Los textiles mesoamericanos no sehan conservado y sólo se conocen sus

diseños por relieves o dibujos.PORTAL. Se refiere a una construc-ción arquitectónico-escultórica, conun vano para traspasar en su centro,que establecía una separación entrelo  profano anterior  y lo sagrado pos-terior. También, se refiere a un pen-samiento mágico, por ende, en Ame-rindia un hecho real: era la entrada alInframundo por medio de cavernas,templos, campos de pelota, etc.Ej: portal “del Sol”, Tiwanaku / de Lab- ná, etc.

PRESENTACIÓN. Se refiere a la mos-tración sublimada conque se plasmauna imagen mítica. Por ejemplo, elícono de una deidad no era su repre-sentación sino la  presentación del dios. Para el pensamiento mágico deaquellos pueblos esa imagen consa-grada era el ente mismo. Estableci-da esta particular concepción paraciertas imágenes, es imposible desig-narlas representaciones.

PROFANA. Se refiere a toda obraplástica sin connotaciones míticas oreligiosas, y cuya intención por logeneral es documental.Ej: retratos olmeca y mochica / estelaso joyas suntuarias.

Page 75: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 75/80

75

GLOSARIO

REALISMO. Se refiere a considerar que, aplicado a la plástica, tal términoes un engendro impropio y falaz, im-posible como praxis. Si se considera:

· que toda obra de arte presenta unainterpretación subjetiva del artista;

· que copiar y toda intención miméti-ca morfológica, es imposible de reali-zar en plástica;

· que un retrato es una interpretaciónaproximada, en mayor o menor gradoidealizada;por lo tanto, plásticamente, el realis-mo o una obra realista jamás existió.Para designar una obra semejante auna realidad física o que pretenderepresentar una escena social sedebe utilizar la palabra naturalismo.Esta designa un acercamiento a lopropio de la naturaleza del tema tra-tado, humano, animal o vegetal.

En la bibliografía de Amerindia está tantergiversado el concepto realismo quees utilizado aún con imágenes abstrac- tizadas sólo por el hecho de tener par- tes figurativas. Es evidente la ignoran- cia morfológica y la falta de interés enrevisar los términos por parte de los"estudiosos". ¿Se puede trabajar pro- fecionalmente con obras artísticas vi- suales careciendo de conocimientosestéticos, plásticos e idiomáticos? 

REPRESENTACIÓN. Es lo contrario dePresentación. Es la imagen interpre-tada que pretende captar, tanto físicacomo psíquicamente a un personajetomado como modelo, sea humano,animal o vegetal. Es una representa-ción plasmada con naturalismo yaproximación: es un retrato.

ROCA-ESCULTURA. Se refiere a con-cebir una escultura habiendo percibi-do una determinada roca. Sin siquie-ra tallarla, se la separa y enmarcacon una base, por ende, cambia suentidad de objeto natural por el deobra conceptual. O sea: se observauna roca --acto perceptual--, se cam-bia su entorno --acto conceptual--, y el volumen queda transmutado enescultura significante.Ej: en Machu Picchu y Kenco los incasrealizaron este tipo de obras.

SEMIOLÓGICO. Se refiere al estudioanalítico, descriptivo e interpretativo,del significado de los signos e ideo-grafías habidos en Amerindia y queconformaron obras plásticas simbóli-cas de comunicación ideológica.También trata del análisis de los ele-mentos enfátizados de las obras, co-mo ser las manifestaciones físicas ypsicológicas de personajes, y la mor-fología, espacialidad y expresividadde la materia utilizada plásticamente.

SIGNAL-SEMIÓTICO. Se refiere al len-guaje gráfico y, en algunos casos,fonético de los signos --glifos--, y delas ideografías y sus morfologíasconceptuales, desarrollados por lasaltas culturas como sistema comuni-cante.Ej: olmeca, zapoteca, teotihuacana,

maya, tolteca, mixteca, azteca, chavín,mochica, nasca, tiwanakota e inca.

SIGNO. Se refiere a una abstracciónformal, significante de un concepto,realizada de acuerdo con un diseñoconvencionalizado y plasmado en undibujo o relieve. Según se observa en Amerindia, fueron generados por metafísicas ideologías cósmicas, mi-tológicas y cosmogónicas. También,con pautas matemáticas y fonéticas.Se les puede identificar solos o con-formando una compleja ideografía

cosmovisiva.Ej: un signo notorio, el cuadrado,muestra una síntesis abstracta quesimboliza la Tierra pero, también tal cuadrado puede sugerir la idea del Cosmos o realidad total.

SIMBIOSIS CÓSMICA. Se refiere a to-da obra plástica conformada por per-sonajes que, en sí mismos, son sím-bolos cósmicos.Ej: la Serpiente Emplumada, diseñadacon el ofidio = Tierra, y el ave = Cielo / el "Dios de los dos Cetros" o Estela

Raimondi, chavín, conformado por unser humanoide, signos felínicos, la ser-  piente y el ave, presentando sobre el  pecho la abstracción del maíz / el diosViracocha, tiwanakota, configuradocon diseños signales del Sol, la Lluviay la Tierra.

SÍMBOLO. Las obras de culto plásticaprecolombinas son, en su mayoría,tropos en sentido figurado. El símbo-lo visual es una configuración morfo-lógica que expresa conceptos e invo-lucra casi siempre varias ideas fusio-nadas. De ahí la dificultad de com-

prensión cabal de los símbolos ame-rindios. Estos, pertenecen a concep-ciones mítico-religiosas que penetranla esencia de lo cósmico y su tras-cendencia metafísica.

SISTEMA TEMPLARIO. Se refiere auna unidad arquitectónica, dentro deun centro ceremonial, con muros oplataformas circundantes, con su pro-pia plaza, basamentos y/o pirámidestemplos, para el culto de una deter-minada deidad.

VITALIDAD. Suma expresión, logradapor un modelado talentoso, de unamateria plástica como la arcilla, elestuco o el barro.

VOCACIÓN PLÁSTICA. Es la aptitudplástica de una cultura-autor, con ma-yor creatividad y expresión.

· Arquitectura: teotihuacana, zapo-teca, maya, tiwanakota, inca.

· Escultura: olmeca, tolteca, azteca,alamito, mochica, tiwanakota, inca.

·Cerámica: teotihuacana, maya,

mixteca, nasca, mochica, condorhua-si, aguada.

· Dibujo: maya, mochica, aguada.

· Pintura: teotihuacana, maya, nas-ca.

· Textilería: paracas, huari, chancay,inca.

· Orfebrería: tairona, muisca, mochi-ca, chimú, mixteca.Se ha hecho una estricta selección, yaque habrían más ejemplos de culturasy sus vocaciones.

Page 76: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 76/80

76

BIBLIOGRAFÍA DE LA CÁTEDRA Síntesis

ANTROPOLOGÍA ALCINA FRANCH, J. ARTE Y ANTROPOLOGÍA Alianza. España 1982.CASSIRER, E. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA FCE. México 1992.GIRARD, R. HISTORIA de las civilizaciones antiguas de América España 1978.HALLPIKE, C. R. FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO PRIMITIVO FCE. Méx. 1986.JENSEN, E. MITO Y CULTO entre los pueblos primitivos FCE. Méx. 1975.LEVI-STRAUSS, C. EL PENSAMIENTO SALVAJE FCE. México 1975.

 ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL Siglo XXI. México 1979.WOLF, E. PUEBLOS Y CULTURAS DE MESOAMÉRICA Era. México 1985.

ESTÉTICA ARNHEIM, R. EL PENSAMIENTO VISUAL Eudeba. Argentina 1985.BENSE, Max ESTÉTICA Nueva Visión. Argentina 1960.FERNÁNDEZ, J. COATLICUE - ESTÉTICA DEL ARTE INDÍGENA ANTIGUO M.1954.FONCERRADA, M. CACAXTLA UNAM. México 1993.GHIKA, M. ESTÉTICA DE LAS PROPORCIONES en la Naturaleza y en... 1953.

EL NUMERO DE ORO - Los Ritmos - Los Ritos Poseidón. Ar. 1968.LAWLOR, R. SACRED GEOMETRY Thames & Hudson Great Britain. 1990.PANOFSKY, E. ESTUDIOS SOBRE ICONOLOGÍA Alianza. España 1984.SONDEREGUER, C. EL MONUMENTALISMO de Amerindia Búsqueda-Yuchán. Ar. 1988.

LA PIRAMIDE TEMPLO EN MESOAMÉRICAMorfoproporcionalidad. Arte al Día. Argentina 1989.

ESTÉTICA AMERINDIA - Hermenéutica EME. Argentina 1997.DISEÑO PRECOLOMBINO - Catálogo.Corregidor. Argentina 1998. / Gustavo Gili. España 2000.

SISTEMAS COMPOSITIVOS AMERINDIOS - EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO-ESCULTÓRICO... Corregidor 2001. ARQUITECTURA PRECOLOMBINA - Catálogo. Corregidor 1998.CERÁMICA PRECOLOMBINA - Catálogo. Corregidor 2001.MANUAL DE ESTÉTICA PRECOLOMBINA. Kliczkowski 2002.

 Artículos Arte al Día: MAGIA, RELIGIÓN Y MITOS, causa generadora del arte en Amerindia1987/ 01 TEOTIHUACAN NASCA Y MOCHICA: Dos antítesis...

PALENQUE ORFEBRERIA COLOMBIANA La Fuente de Lavapata ARTE Amerindio Argentino ARTE Amerindio de Costa Rica

 ARTE MAYA CLÁSICO EL DISEÑO PRECOLOMBINOLOS TOTONACAS LOS DISEÑOS MÍTICOS

en SUMMA:  ARTE Textil Peruano 1991 / 92.WORRINGER, W. ABSTRACCIÓN Y NATURALEZA FCE. México. 1986.

HISTORIABACULA - BONAVIA LOS REINOS PREINCAICOS y los incas Lunwerg. España 1992.BERRIN - PASZTORY TEOTIHUACAN--- Tames and Hudson. China 1993.BURGER, R. CHAVIN AND THE ORIGINS OF CIVILIZATION Thames & Hud. 1992CLARK, J. y otros LOS OLMECAS en Mesoamérica El Equilibrista - Turner. Méx. 1994.CONRAD - DEMAREST RELIGIÓN E IMPERIO Alianza. México 1990.GONZÁLEZ A. R. CULTURA LA AGUADA Valero Argentina 1998.GRUBE N. y otros LOS MAYAS Könemann Italia 2001KAUFFMANN DOIG, F. MANUAL DE ARQUEOLOGÍA PERUANA Peisa. Perú 1983.

FASH - FASQUELLE VISION DEL PASADO MAYA Centro Editorial. Honduras 1996.FREIDEL - SCHELE - PARKER MAYA COSMOS Quill. EE. UU. 1993.LÓPEZ AUSTIN - LÓPEZ LUJAN EL PASADO INDÍGENA FCE. México 1996.MURRA, J. LA ORGANIZACIÓN económica del estado inca Siglo XXI. Mé.1989PIÑA CHAN, R. LOS OLMECAS / LA CULTURA MADRE Lunwerg. España 1990.PONCE SANGINÉS, C. TIWANAKU Los Amigos del libro. Bolivia 1981.PREM - DYCKERHOFF EL ANTIGUO MÉXICO Plaza & Janes. Alemania 1986.ROSTWOROWSKY, M. HISTORIA DEL TAHUANTINSUYU IEP. Perú 1988.SCHELE - MILLER THE BLOOD OF THE KINGS Kimbel. Japón 1986.SCHELE - FREIDEL A FOREST OF KINGS Quill. EE. UU. 1990.SCHELE - MATHEWS THE CODE OF KINGS Simon & Schuster USA 1998.SCHMIDT P. y otros LOS MAYAS INAH Italia 1999.SONDEREGUER - PUNTA CIVILIZACIÓN AMERINDIA Corregidor Argentina 1998.

 AMERINDIA - Introducción a la Etnohistoria y las Artes VisualesPrecolombinas Corregidor. 1999.THOMPSON, E. HISTORIA Y RELIGIÓN DE LOS MAYAS Siglo XXI. México 1982.TOWNSEND, R. y otros LA ANTIGUA AMÉRICA The art Institute of Chicago. USA 1993.

Page 77: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 77/80

77

BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA DEL ARTEDE LA FUENTE, B. LOS HOMBRES DE PIEDRA - Escultura olmeca. UNAM. 1984.GONZÁLEZ, A. R. ARTE PRECOLOMBINO de la Argentina. Valero. Argent. 1980.KUBLER, G. ARTE Y ARQUITECTURA en la América Precolonial. 1986.PASZTORY, E. PRE-COLUMBIAN ART Cambridge University. EE. UU. 1998.STONE-MILLER, R. ART OF THE ANDES fron Chavín to Inca Thames & Hudson. 1995.STIERLIN, H. LOS MAYAS Tachen. Italia 1998.WESTHEIM, P. OBRAS MAESTRAS DEL MÉXICO ANTIGUO Era. México. 1977.

 ARTE ANTIGUO DE MÉXICO Era. 1985.IDEAS fundamentales del arte prehispánico en México. Era 1985.

FILOSOFÍACASSIRER, E. ESENCIA Y EFECTO DEL CONCEPTO DE SÍMBOLO FCE. M. 1975.

FILOSOFÍA DE LAS FORMAS SIMBÓLICAS FCE. México 1972.GADAMER, H. G. VERDAD Y MÉTODO Sígueme. España 1996.

EL GIRO HERMENÉUTICO Cátedra. España1995.HEIDEGGER, M. ARTE Y POESÍA FCE. México 1985.KANT, E. TEXTOS ESTÉTICOS A. Bello. Chile 1983.KUSCH, R. EL PENSAMIENTO INDÍGENA Y POPULAR EN AMÉRICA Ha. 1977.

 AMÉRICA PROFUNDA Bonum. Argentina 1986.KOGAN, J. ARTE Y METAFÍSICA Paidos. Argentina 1971.NICOL, E. METAFÍSICA DE LA EXPRESIÓN FCE. Mexico 1974.

MITOLOGÍA Y RELIGIÓN ANÓNIMOS POPOL VUH FCE. México 1984.

CHILAM BALAM DE CHUMAYEL Historia 16. España 1986.CÓDICES BORGIA y BORBÓNICO FCE. Méx. 1993.CODICE NUTTALL Dover. New York 1975.

CAMPBELL, J. LAS MÁSCARAS DE DIOS Alianza. España 1996.DE LA GARZA, M. ROSTROS DE LO SAGRADO EN EL MUNDO MAYA Paidós. 1998.ELIADE, M. MITO Y REALIDAD Guadarrama. España 1983.

EL CHAMANISMO y las técnicas arcaicas ... FCE. México 1986.HISTORIA de las creencias y de las ideas religiosas. Herder. 1996.

FLORESCANO, E. EL MITO DE QUETZALCÓATL FCE. méxico 1995.GRIEDER, T. ORÍGENES DEL ARTE PRECOLOMBINO FCE. México 1987.IMBELONI, J. RELIGIOSIDAD INDÍGENA AMERICANA Castañeda. Argent. 1979.KRICKEBERG, W. MITOS Y LEYENDAS de los aztecas, incas, mayas y... FCE. 1980.LÓPEZ AUSTIN, A. TAMOANCHAN Y TLALOCAN FCE. México 1994.NICHOLSON, I. MEXICAN AND CENTRAL AMERICAN Mythology. Paul H. 1967.PIÑA CHAN, R. QUETZALCÓATL FCE. México 1985.REICHEL-DOLMATOFF EL CHAMAN Y EL JAGUAR Siglo XXI. México 1978.SÉJOURNÉ, L. EL UNIVERSO DE QUETZALCÓATL FCE. México 1984.

TEMAS VARIOS ALVA, W. SIPÁN Backus & Johnston. Perú 1994. AVENI, A. OBSERVADORES DEL CIELO EN EL MÉXICO Antiguo. FCE 1991.BONIFAZ NUÑO, R. IMAGEN DE TLALOC UNAM. México 1986.BRUEGGMANN y otros TAJÍN Equilibrista - Turner. México 1992.COE, M. EL DESCIFRAMIENTO de los glifos Mayas. FCE. México 1995.

DUVERGER, C. LA FLOR LETAL - ECONOMÍA DEL SACRIFICIO Azteca. FCE. 1983.EDITORIAL RAÍCES ARQUEOLOGÍA MEXICANA Revista bimestral.FERRERO, L. COSTA RICA PRECOLOMBINA Costa Rica 1987.GASPARINI - MARGOLIES ARQUITECTURA INCA Univesidad de Venezuela. 1972.GIEDION, S. EL PRESENTE ETERNO: Los Comienzaos del Arte

EL PRESENTE ETERNO: Los Comienzos de la Arquitectura Alianza 1981 / 1986.

HIDALGO, J. y otros CULTURAS DE CHILE - Prehistoria Andrés Bello. Chile 1989.HOCQUENGHEM, A. ICONOGRAFÍA MOCHICA Universidad Católica del Perú. Perú 1989.JUNG, C. EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS Paidos. España 1995.LEON-PORTILLA, M. TIEMPO Y REALIDAD EN EL PENSAMIENTO MAYA UNAM. 1986.LUMBRERAS, L. ARQUEOLOGÍA DE LA AMÉRICA Andina. Milla Batres. Perú 1981.MEGGED, N. EL UNIVERSO DEL POPOL VUH Diana. México 1991.MILLONES - ONUKI y otros EL MUNDO CEREMONIAL ANDINO Horizonte. Perú 1994.OTTONELLO - LORANDI ARQUEOLOGÍA y Etnología Agentina Eudeba 1987.PIÑA CHAN, R. EL LENGUAJE DE LAS PIEDRAS FCE. México 1995.RAVINES, R. CHANCHAN Instituto de Estudios Peruanos. Perú 1980.REENTS-BUDET D. PAINTING the maya Univers: Royal Ceramics ... University P. 1994.

Page 78: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 78/80

78

REICHE, M. CONTRIBUCIONES a la geometría y astronomía... Perú. 1993.ROJAS de PERDOMO ARQUEOLOGÍA COLOMBIANA C. Valencia. Colombia 1985.SCHULTES-HOFMANN PLANTAS DE LOS DIOSES FCE. Italia 1989.ROJAS de PERDOMO ARQUEOLOGÍA COLOMBIANA C. Valencia. Colombia 1985.SCHULTES-HOFMANN PLANTAS DE LOS DIOSES FCE. Italia 1989.

SONDEREGUER C. ¿QUE SABEMOS DE AMÉRICA PREHISPANA? 1987.en Arte al Día: LOS JEROGLIFICOS (GLIFOS) 1989. LOS CÓDICES 1990.

« « « TIERRAS MAYAS: ENSUEÑO Y ESPLENDOR (poema) 1990.

en La Maga: UN PANORAMA SENSIBLE, ORIGINAL Y PROFUNDO 1992.« « « ACA SE IGNORA LA TRASCENDENCIA de las culturas pre... 1993.en La Prensa: CONCEPTOS Y OBJETIVOS DEL ARTE VISUAL PRECOL... 1994.

SOTO, A. ICONOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE EL TAJÍN FCE. Méx.1990.STONE, D. ARQUEOLOGÍA de América Central Piedra Santa. Guatemala 1976STONE-MILLER, R. TO WEAVE for the sun -Ancient Andean Textiles. Thames&H. 1992TATE, C. YAXCHILAN University of Texas Press. USA 1997.THOMPSON, E. A CATALOG OF MAYA HIEROGLIPHS University of Okla. USA 1962.

UN COMENTARIO AL CÓDICE DE DRESDEN FCE. México 1988.VALCARCEL, L. MACHU PICCHU Saleciana. Perú 1979.

Page 79: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 79/80

CÉSAR SONDEREGUER.  Argentino. Nace en Buenos Aires en 1937.

Escultor. Fotógrafo. Profesor Titular de la Cátedra DISEÑO Y ARTE PRECOLOMBINO

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires.

e mail [email protected] 

CURRICULUM 1983 / 2002 Sólo referido a las actividades sobre el Arte Precolombino.

VIAJES 1985 / 98Objetivo: documentar fotográficamente las ruinas importantes precolombinas y los museos antropológicos.

Formar una biblioteca del tema. Países recorridos: México - Guatemala - Honduras - Costa Rica - Colombia -

Ecuador - Perú - Bolivia Chile - Argentina. El esfuerzo económico ha sido de propio peculio.

Fotografías tomadas: circa 15.000. Fotógrafos: Martha Melgarejo - César Sondereguer.

LABOR TEÓRICA 1987 / 2002. Publicaciones

EL MONUMENTALISMO DE AMERINDIA Búsqueda-Yuchán. Buenos Aires 1988.

LA PIRÁMIDE TEMPLO EN MESOAMÉRICA - Morfoproporcionalidad.  Arte al Día. Buenos Aires 1989.

En 1998 crea la Colección Amerindia Arte

ESTÉTICA AMERINDIA - Hermenéutica. Editorial eme. Buenos Aires, 1997.DISEÑO PRECOLOMBINO - Catálogo. Corregidor. Buenos Aires 1998. / Edición Gustavo Gilli. España 2000.

CIVILIZACIÓN AMERINDIA - Tipología histórico plástica. Coautor Carlos Punta. Corregidor. Bs. Aires 1998.

ARQUITECTURA PRECOLOMBINA - Catálogo. Corregidor. Buenos Aires 1998.

AMERINDIA - Introducción a la Etnohistoria y Artes Visuales Precolombinas.Coautor C. Punta. Corregidor 1999.

ARTE CÓSMICO AMERINDIO - 3000 Años de Conceptualidad, Diseño y Comunicación. Corregidor 1999.

SISTEMAS COMPOSITIVOS / EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO-ESCULTÓRICO.Corregidor 2000.

CERÁMICA PRECOLOMBINA - Catálogo. Coautor Mirta Marziali. Corregidor. Buenos Aires 2001.

MANUAL DE ESTÉTICA PRECOLOMBINA. Kliczkowski. Buenos Aires 2002.

MANUAL DE ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA Y SU ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Kliczkowski. Buenos Aires 2002.

En preparación: PENSANDO AMERINDIA - Ensayos.

 Artículos en Arte al Día 1987 / 2001 / en SUMMA 1990 / 91 / en Arte en Acción 1988

en Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 1989 / en La Maga 1992 / 97

en La Prensa 1994 / en La Maga, La Nación, Clarín, La Gaceta de Tucumán 1995.

en Clarín 1997 / en Papel y Estampa 2000 / 01.

LABOR DOCENTE 1986 / 2002 Cursos y conferencias

1986 / 94 Dicta el curso HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO en el Museo Eduardo Sivori.

1991 / 00 Dicta conferencias y cursos en intituciones universitarias y particulares del país.

1990 Dicta el curso de postgrado ARQUITECTURA PRECOLOMBINA Facultad de Arquitectura UBA.

1991 / 00 Funda y es Titular de la Cátedra DISEÑO Y ARTE PRECOLOMBINO

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires, para las carreras de grado: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Indumentaria y Textil.

1994 / 96 Dicta el curso de postgrado DISEÑO VISUAL CÓSMICO PRECOLOMBINO FADU - UBA.

1994 / 98 Dicta cursos de HISTORIA Y ARTE PRECOLOMBINO en Vertientes Galería de Arte.

Dicta el curso de DISEÑO PRECOLOMBINO: FUNDAMENTOS - Mesoamérica - Suramérica.

1999 Dicta el curso MITOLOGÍA, SEMIOLOGÍA Y ESTÉTICA - Centro Cultural San Martín. - Conferencias.

2000 / 02 Dicta los cursos HISTORIA DEL ARTE y ARTE CÓSMICO AMERINDIO - Centro Cultural San Martín.

Ciclo de conferencias y cursos, ARTE PRECOLOMBINO - Centro Cultural Rojas.

Enero 2002 Dicta el curso de postgrado DISEÑO PRECOLOMBINO - Mitología / Semiología / Estética, y la clase de

grado ICONOGRAFÍA INCA en la Universidad Atónoma de Barcelona.

Dicta dos conferencias sobre PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PRECOLOMBINO,en el Museo

Egipcio de Barcelona y el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana.

79

CURRICULUM

Page 80: Iconografía Precolombina

7/18/2019 Iconografía Precolombina

http://slidepdf.com/reader/full/iconografia-precolombina-56d6f9b298bbe 80/80