Ictericia Neonatal

5
Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Ramírez Abundis Eduardo Grupo: 4 ¨A¨ Prácticas Profesionales de Enfermería Pediátrica Profesor: Francisco Franco Lara “Portada”

description

Ictericia neonattal

Transcript of Ictericia Neonatal

Page 1: Ictericia Neonatal

Universidad Autónoma de TamaulipasFacultad de Enfermería

Ramírez Abundis Eduardo

Grupo: 4 ¨A¨

Prácticas Profesionales de Enfermería Pediátrica

Profesor: Francisco Franco Lara

“Portada”

Page 2: Ictericia Neonatal

Ictericia Neonatal (00194)

Dominio 2: NutriciónClase 4: Metabolismo

Definición: Coloración amarillo-anaranjada de la piel y membranas mucosas del neonato que aparece a las 24 horas de vida como resultado de la presencia de bilirrubina no conjugada en la sangre.

Intervenciones de Enfermería Fundamentación Científica

Educación parental: lactante Se debe determinar los conocimientos y la disposición de los padres para aprender sobre los cuidados del recién nacido, y monitorizar las necesidades de aprendizaje de la familia.

Flebotomía: muestra de sangre venosa Procedimiento de extracción de sangre desde una vena periférica. Para medir los niveles de bilirrubina en la sangre.

Fototerapia: neonato La fototerapia es una técnica de tratamiento que emplea radiaciones electromagnéticas de origen natural o artificial para el tratamiento de enfermedades. Es empleada en la unidad de neonatología para disminuir los niveles de bilirrubina en el recién nacido mediante foto-oxidación a nivel de piel, para ser excretada por la bilis, deposiciones y orina.

Monitorización de los signos vitales Constituyen una herramienta básica para detectar oportunamente cambios que indican el estado de salud de nuestro paciente.

Vigilancia La correcta vigilancia y el tratamiento oportuno de los recién nacidos son las mejores acciones que se pueden llevar acabo para evitar o superar las complicaciones que puedan ser causadas por los niveles elevados de bilirrubina.

Page 3: Ictericia Neonatal

Diarrea (00013)

Dominio 3: Eliminación e IntercambioClase 2: Función gastrointestinal

Definición: Eliminación de heces liquidas, no formadas.

Intervenciones de Enfermería Fundamentación Científica

Control Intestinal

Cuidados Perineales

Manejo de la diarrea

Manejo de la medicación

Monitorización de líquidos

Control de infecciones

Manejo del peso

Terapia intravenosa

Page 4: Ictericia Neonatal

Hipertermia (00007)

Dominio 11: Seguridad/ProtecciónClase 6: Termorregulación

Definición: Elevación de la temperatura corporal por encima del rango normal.

Intervenciones de Enfermería Fundamentación Científica

Baño

Precauciones en la hipertermia maligna

Protección contra las infecciones

Regulación de la temperatura

Tratamiento de la fiebre

Aplicación de calor o frio

Manejo de las convulsiones

Precauciones contra las convulsiones