Id, Ego y Superego

download Id, Ego y Superego

of 3

Transcript of Id, Ego y Superego

  • 7/24/2019 Id, Ego y Superego

    1/3

    Id, Ego, y Superego

    Sigmund Freud le dio mucha importancia a las nocin que el inconsciente, el pre-consciente y

    el consciente son muy importantes para saber ms sobre las personalidades de las personas.

    El dividi la mente en tres partes distintas para saber mas sobre nuestros personalidades: el

    id, ego, y el superego, y ellos trabajan juntos para guiar los comportamientos de los humanos.En otras palabras, todos vamos a hacer decisiones en nuestras vidas y el id, ego, y superego

    trabajan para crear su personalidad y guiar las decisiones que necesitamos hacer.

    El Id

    Freud pensaba que el id es el aspecto ms importante de nuestra personalidad y tambin que

    el id est presente desde el nacimiento, El id es la parte ms desorgani!ada de nuestra

    personalidad y contiene nuestros motivos bsicos e instintivos. Si estos deseos no estn

    satis"echos inmediatamente, el resulto es estrs y ansiedad para el individuo. Segun Freud, el

    id es la "uente de toda la energ#a ps#quica, por lo que es el aspecto de personalidad ms

    importante. El $d esta controlada por el %principio del placer& que signi"ica que todas nuestras

    acciones son para evitar el castigo y para aumentar el placer instantneamente. 'sicamente,

    el $d es el hambre porque tienes que comer para aumentar el placer. Es el deseo para poder,

    un instinto normal de ser humanos. Es el deseo se(ual para satis"acer nuestros deseos de

    tener descendencia y transmitir nuestros genes. El $d contiene todos los motivos para

    aumentar nuestros deseos y motivos instintivos. )n ejemplo del principio del placer es que si

    tienes hambre, vas a escoger comida para comer, *y instantneamente resuelve el problema.

    El id es muy importante para los bebs porque asegura que los necesidades basicas son

    cumplidos como comer y beber y pueden sobrevivir. Si estos motivos no son cumplidos, el

    bebe va a llorar hasta que los motivos son cumplidos. Seg+n Freud, el id intenta resolver la

    tensin creada por el principio del placer a travs del %proceso primario.& El proceso primario

    consiste en "ormar una imagen mental del objeto deseado, como una manera de satis"acer la

    necesidad del id. ealmente, no es posible resolver los instintos o necesidadesinstantneamente todo el tiempo. ay situaciones cuando esto no seria adecuado. por eso,

    necesitamos el Ego.

    El Ego

  • 7/24/2019 Id, Ego y Superego

    2/3

    Es la parte de la personalidad que satis"echa los motivos del id de una manera real y maneras

    que se bene"iciar su situacin en el "uturo, y no la grati"icacin instantnea. Es el

    componente que es responsable de tratar con la realidad. El ego se desarrolla a partir del $d y

    tambin despus del id. El ego a controlada por el %principio de realidad& que se apoya en la

    realidad e(terna y en la e(periencia personal, buscando el equilibrio o la distensin por

    caminos distintos a la satis"accin inmediata. Es el principio que contrapesa el principio de

    placer. El principio de realidad se da cuenta de los bene"icios y las consecuencias de una

    accin antes de hacerla. En muchos casos, el $d tiene un motivo que el ego debe dar atencin

    porque es un motivo que tiene consecuencias malas. En este situacin, el ego anular#a este

    motivo malo del id y no lo har#a. /lgunas veces, el Ego usa demora en la grati"icacin si los

    deseos de $d no son adecuados ahora pero en el "uturo se ser#a adecuado. 0or ejemplo, si

    necesitas eructar pero estas en la iglesia, debes esperar para despus de la iglesia para hacerlo

    y cumplir este motivo. El ego tambin ayuda a eliminar la tensin creada por los deseos

    insatis"echos a travs del %proceso secundario&. En este proceso, el ego trata de encontrar algoen el mundo real que es la m#sma de la imagen mental creada por el proceso primario del id.

    )n problema con solo el id y el ego es que estos dos aspectos de la personalidad no toman en

    cuenta la moralidad de nuestras acciones. Estos dos aspectos son solo para guiar nuestros

    instintos bsicos y para evaluar si estos instintos son adecuados en este momento. Entonces,

    necesitamos algo en nuestra personalidad para darnos morales, y esto es lo que hace el

    superego.

    Superego

    Seg+n Freud, el superego se empie!a a desarrollar acerca de los cinco a1os y es nuestra nocin

    de correcta e incorrecta, moral e inmoral. Es la parte de la personalidad que incorpora las

    morales de las "iguras parentales como pro"esores, padres, o modelos a seguir con sus propias

    ideas de lo que es correcto o incorrecto. ay dos partes distintas del superego, el %ego ideal& y

    %la consciencia&. El superego es importante para civili!ar nuestras acciones. Se objetivo es parasuprimir los motivos inadecuados del id.

    Ego Ideal

  • 7/24/2019 Id, Ego y Superego

    3/3

    El ego ideal contiene las reglas de comportamiento apropiado, incluyendo las que estn

    aprobadas por sus padres o "iguras importantes en la vida. Siguiendo estas reglas le da un

    sentimiento de valor y logro.

    La consciencia

    Esta subseccin del superego incluye in"ormacin sobre cosas que la sociedad y las "iguras

    parentales ven como malas. Estos comportamientos tienen consecuencias malas normalmente

    y conducen a sentimientos de culpa.

    La Interaccin entre los tres

    2bviamente, estas tres partes de personalidad se interact+an una con la otra, y es muy "cil

    ver que hay mucha oportunidad de con"licto entre estas partes distintas. Freud pensaba que

    para tener una personalidad saludable era necesario tener un equilibrio entre el id, ego, y

    superego. 0odemos ver que en muchos instantes hay con"licto entre el id y los motivos

    instintivos y el superego que necesita anali!ar estos motivos y decidir si son morales o no. El

    us el trmino %"uer!a del ego& para re"erirse a la capacidad del ego a "uncionar a pesar de los

    motivos di"erentes del id y superego. El pensaba que una persona con buena "uer!a del ego

    puede controlar sus decisiones en una manera e"ectiva.