Id y anunciad a todas las gentes - … · FRANCISCO XVI, 48 JMCS, 2014 ... — Redactar la bio...

16
[email protected] Id y anunciad a todas las gentes MC. 16, 15 PARA QUÉ 1ª PARTE [email protected]

Transcript of Id y anunciad a todas las gentes - … · FRANCISCO XVI, 48 JMCS, 2014 ... — Redactar la bio...

xisk

ya@

gmai

l.com

Id y anunciad a todas las gentes

MC. 16, 15

PARA QUÉ

1ª PARTExi

skya

@gm

ail.c

om

xisk

ya@

gmai

l.com

A QUIÉN

CENTENNIALS100% nativos digitales

PENSAMIENTO DIGITAL

PARALELO

MULTITAREA Y MULTIMEDIA

MÁS RÁPIDO Y ÁGIL

ICÓNICO

INTERACTIVO

COLECTIVO

xisk

ya@

gmai

l.com

POR QUÉ

OBJETO MÁS USADO

66%

LO DIGITAL SE QUEDA— TOTAL POPULATION: 4.88 M

— INTERNET USERS: 4.24 M

— ACTIVE SOCIAL MEDIA: 3.20 M

LA IGLESIA NOS LLAMA

HA CAMBIADO EL MUNDO— la forma de conocernos

— la forma de comunicarnos

— la forma de comprar

— la forma de conducir

HA CAMBIADO EL VALOR— cómo se elige el valor

— cómo se provee el valor

— cómo se comunica el valor

1

2

3

4

xisk

ya@

gmai

l.com

POR QUÉ

LA IGLESIA SE SENTIRÍA CULPABLE ANTE DIOS SI NO EMPLEARA ESOS PODEROSOS MEDIOS, QUE LA INTELIGENCIA HUMANA PERFECCIONA CADA VEZ MÁS.

PABLO VI, Evangelii Nuntiandi, 45 - 1975

«INTERNET ES EL PRIMER AREÓPAGO DEL TIEMPO MODERNO […] QUE ESTÁ UNIFICANDO LA HUMANIDAD TRANSFORMÁNDOLA EN UNA “ALDEA GLOBAL”»

JUAN PABLO II, REDEMPTORIS MISSIO, 1990

«ABRIR LAS PUERTAS DE LAS IGLESIAS SIGNIFICA ABRIRLAS ASIMISMO EN EL MUNDO DIGITAL, TANTO PARA QUE LA GENTE ENTRE, EN CUALQUIER CONDICIÓN DE VIDA EN LA QUE SE ENCUENTRE, COMO PARA QUE EL EVANGELIO PUEDA CRUZAR EL UMBRAL DEL TEMPLO Y SALIR AL ENCUENTRO DE TODOS».

FRANCISCO XVI, 48 JMCS, 2014

«NO BASTA PASAR POR LAS ‘CALLES’ DIGITALES, ES DECIR SIMPLEMENTE ESTAR CONECTADOS: ES NECESARIO QUE LA CONEXIÓN VAYA ACOMPAÑADA DE UN VERDADERO ENCUENTRO»

FRANCISCO, 50 JMCS, 2016

1

2

3

4

xisk

ya@

gmai

l.com

POR QUÉ

— LAS REDES SOCIALES NECESITAN SER HUMANIZADAS

— LA VIDA RELIGIOSA TIENE MUCHO QUE APORTAR

— LA MISIÓN NOS EMPUJA AL CONTINENTE DIGITAL

— LA COMUNICACIÓN HOY ES UN ARMA DE DOBLE FILO

CUATRO CONCLUSIONES

xisk

ya@

gmai

l.com

CÓMO

— CREAR UN EQUIPO DE COMUNICACIÓN

— CREAR UNA ESTRATEGIA (SOCIAL MEDIA PLAN)

— CONTAR CON UNOS RECURSOS

— definir el perfil de cada uno de los miembros

— definir las funciones del equipo

1

— pensar para qué estar, dónde, a quién, etc.

— ponerlo todo por escrito

2— medir todo lo medible

3 — invertir en formación

— comprar herramientas fundamentales

— disponer de tiempoPRIM

ERO

S PA

SOS

BÁSI

CO

S

xisk

ya@

gmai

l.com

REFLEXIONAR

— ¿Qué imagen de nuestra institución y de la Iglesia proyectamos en Internet?

— ¿Cómo contribuye nuestra institución a la humanización de la Red?

— ¿Conectamos realmente con las generaciones de nativos digitales?

— ¿Mostramos nuestra implicación con los problemas del mundo de hoy?

— ¿Dedicamos parte de nuestro presupuesto a la comunicación institucional?

1

2

3

4

5

xisk

ya@

gmai

l.com

xisk

ya@

gmai

l.com 2ª PARTE

REDES SOCIALES

— Todas las redes sociales están en alza.

— Cada red social tiene un perfil de audiencia y unos fines distintos.

— Todos los algoritmos están programados para «vender».

— En cada red social hay días y horas más adecuados para publicar.

— La frecuencia de publicación debe ser distinta según la red social.

— En todas las redes sociales lo importante es la calidad de contenidos.

— Twitter: Para llegar a los alejados, para crear opinión, para ser más visibles.

xisk

ya@

gmai

l.com

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

1. ¿Cómo cuidar la imagen que damos?

— Diseñar la cuenta teniendo en cuenta el propio Manual de imagen corporativa: colores, logotipo, tipo de letras, imagen de calidad y significativa.

— Redactar la bio teniendo en cuenta quiénes somos, la localización, la finalidad de la cuenta y todos los datos sin olvidar el lenguaje de la audiencia.

Diseñar con cuidado la bio y cuidar los contenidos que se publican es el mejor modo de cuidar la imagen. Pero también es conveniente hacer «curación de contenidos» para atender a lo que dicen de nosotros en la Red.

— Crear los contenidos de modo que aporten valor a nuestra audiencia sin ser autoreferenciales.

— Hacer «curación de contenidos» mediante herramientas gratuitas. Y atender a lo que dicen de nuestra institución.

— tener en cuenta medidas de las imágenes en redes sociales: https://postcron.com/es/blog/medidas-tamanos-dimensiones-de-portada-redes-sociales/

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

2. ¿Cómo nos van a encontrar mejor?

— Pensar el nombre de la cuenta y utilizar el mismo nombre en todas las redes sociales teniendo en cuenta algunos consejos.

— Herramienta para generar nombre: http://twitternamegenerator.com/

Pensar y definir bien el nombre de nuestra cuenta; crear contenidos de valor; y tener en cuenta las estrategias SEO, son tres formas de hacernos más visibles en la Red. https://marketingdecontenidos.com/seo-en-redes-sociales/

— Herramienta para buscar nombre libre: https://namechk.com/

— Cuidar el SEO de tu web o blog y utilizar hashtags en las redes sociales, además de links a tus sitios webs.

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

3. ¿Cómo ser significativos, dejar huella?

— Planificar los contenidos que publicamos sin ser autoreferenciales:

- Tener claros los temas que sí son publicarles en nuestra cuenta y los que no.

- Tener un calendario de contenidos: quién y cuándo lo crea, dónde y cuándo se publica, cada cuánto se repite, etc.

- Evitar la autorefencialidad.Planificar contenidos implica tener una batería de temas claros. El papa Francisco aconseja «no bombardear con mensajes religiosos». Posibles temas: lectura evangélica de la actualidad, artículos interesantes sobre nuestra temática, reflexiones, links de nuestro blog, etc.

— Contrastar bien la información que se va a publicar y atender las normas de redacción básicas.

— Dedicar tiempo al diálogo y la escucha. La Red es conversación.

— Twitter exige, más o menos, un tuit cada dos horas. Y RT de lo publicado cada 6 ó 12 horas.

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

4. ¿Cómo crear ‘engagement’?

— Utilizar multimedia.

- Los tuits con fotografía son tres veces más RT. - Los videos nativos son mejor recibidos. - Periscope con eventos o temáticas

interesantes. - Es mejor no usar multimedia que usar piezas

de mala calidad.El ‘engagement’ es la fidelización de la audiencia, lo que en cristiano llamaríamos crear comunidad, conseguir que un grupo de personas se sienta identificado y orgulloso de nuestra marca y quiera comprometerse con nosotros.

— Utilizar hashtags originales y sugerentes para crear conversaciones sobre un evento o un tema.

— Dedicar tiempo al diálogo y la escucha. La Red es conversación.

— Publicar las cosas buenas que hacemos, pero también las que hacen otros.

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

5. ¿Cómo ahorrar tiempo en la gestión?

— Elegir las herramientas indicadas.

- Curación de contenidos: Google Alert - Programación de mensajes: Hootsuite, IFTT,

Botize, Postcron, etc. - Análisis de cuenta: Twitter Analitycs,

Twittonomy.

La influencia online es uno de los indicativos de nuestra significatividad en las redes sociales. Para medir nuestra influencia podemos usar herramientas como Klout. https://klout.com/

— No abusar de la programación de tuits.

— Usarlas para dedicar horas a la conversación y para publicar en otros husos horarios al nuestro.

— Analizar si nuestros esfuerzos y tiempo están dando resultados.

— Vigilar nuestra reputación online y nuestro índice de influencia: http://www.miguelangeltrabado.es/herramientas-monitorizacion-online/

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

6. ¿Qué hacer con los ‘trolls’?

— Tratamientos recomendados:‘Troll’ es una persona dedicada a crear ruido en la Red. Algunos son pagados, otros enfermos y otros aburridos. Estudio de tres universidades sobre los troles: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886914000324

— Por muy difícil que sea, actuar como Jesús lo haría. Son una oportunidad para dar testimonio.

INTERACCIONES MÁS FRECUENTES

— Personas que molestan en la Red:

- Trolls - Haters - Críticos - Malhumorados

- Bloquear: Ante injurias o amenazas. - Silenciar: Ante los insistentes y desagradables. - Ignorar: Ante los malhumorados. - Dialogar: Ante los que nos critican con

educación.

— Todo lo que es delito offline lo es también online.

xisk

ya@

gmai

l.com

TWITTER

7. ¿Cómo ser «testigos más que maestros»?

— La autenticidad y la humildad son fundamentales.

«El mundo de hoy necesita más testigos que maestros y, si acepta a los maestros, es porque antes han sido testigos». (Francisco citando a Pablo VI en la Evangelii Nuntiandi, nº 41, 1975)

— Somos testigos si vivimos por dentro lo que publicamos. La audiencia lo nota.

— Tener en cuenta que:

- Un RT: Es escuchar y aprobar o apoyar. - Un Reply: Es conversar y crear puentes. - Un like: Es me gusta, pero también estoy de

acuerdo, te apoyo.

— Somos testigos cuando no buscamos tener éxito sino dar frutos.

xisk

ya@

gmai

l.com

MUCHAS GRACIAS

@[email protected]