idea de negocio

21
ELABORACIÓN DE MERMELADA DE AGUAYMANTO

description

conoceremos los pasos a seguir para formular nuestra idea de negocio, en este caso pondremos como ejemplo una idea de elaboracion de mermelada de Aguaymanto.

Transcript of idea de negocio

Diapositiva 1

ELABORACIN DE MERMELADADE AGUAYMANTOCMO ES EL MODELO DE NEGOCIO?

El aguaymanto se compra en el mercado local, luego se transforma en mermelada y, finalmente, se comercializa en frascos de 250 gramos, entre las madres de familia, las tiendas de los mercados, los restaurantes, cafeteras y hoteles de la zona.B) PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS.

Las mermeladas se hacen en base a frutas y en este caso, se trata del aguaymanto. A la fruta entera, trozada o molida se le agrega una cantidad de azcar y se le hace hervir hasta alcanzar cierta concentracin de azcar y determinada contextura.El producto se vender en frascos de vidrio cilndricos con tapa metlica.El precio de venta del producto ser de S/. 6.00.Se ha determinado el precio tomando en cuenta: a) los costos de produccin, b) el precio de las mermeladas de la competencia y c) el valor agregado que poseen por ser mermeladas en base a frutos ecolgicos, que no emplea estabilizantes ni preservantes, lo que garantiza un producto diferenciadoy de buena calidad.

C) QUINES SERN LOS CLIENTES?

son las personas y familias de nivel socioeconmico medio de diversas ciudades de provincia.

D) LA PROPUESTA DE VALOR.

elaboracin del producto con ingredientes naturales y ecolgicos, que contribuirn con la salud de los consumidores. Oportunidad: crecimiento de la poblacin, mayor consumo de mermeladas en desayunos, loncheras y postres.Diferenciacin: elaboracin casera de mermeladas de aguaymanto a base de frutos naturales ecolgicos.Presentacin: la mermelada es envasada en frascos de vidrio de 250 gr. Poseen un empaque sencillo y atractivo, fcil de llevar y que mantiene intactas las cualidades del producto.E) CMO LLEGAREMOS A LOS CLIENTES?

La venta se realizar mediante intermediarios; es decir, comerciantes que ofrecen productos para el consumo del hogar (por ejemplo, que vendan abarrotes) y que pueden encontrarse en diferentes mercados distritales. Esta distribucin se realizar de manera peridica, de acuerdo con la rotacin del producto.F) CMO GENERAR INGRESOS PARA EL NEGOCIO?

Para vender los productos, se deben considerar los siguientes aspectos:Dirigir la promocin.Resaltar las caractersticas y bondades nutricionales del aguaymanto.Realizar estudios de mercado.Identificar a personas clavese influyentes de la zona.Degustaciones: es relevante el nmero de personas que consumen el producto por recomendacin.

G) LOS RECURSOS CLAVE PARA EL NEGOCIO.

Los recursos clave para el xito del negocio son: la calidad de la infraestructura y del equipo humano.

H) LAS ACTIVIDADES CLAVE PARA EL NEGOCIO.

Innovacin constante: produccin de mermeladas a partir de frutos oriundos de la zona y de origen ecolgico.Estar al tanto de los nuevos gustos y preferencias por parte de los clientes.Tener extremo cuidado con la higiene. Crear una marca que permita reconocer y recordar la buena calidad.

SOCIOS Y ALIADOS ESTRATGICOS.

Para la empresa, sus aliados estratgicos son:Proveedores de aguaymanto ecolgico. Distribuidores (intermediarios).Asociaciones de productores de la regin.d. Instituciones financieras. J) CMO ES LA ESTRUCTURA DE COSTOS EN ESTE NEGOCIO?

K) CUL ES EL MONTO DE INVERSIN INICIAL?

Para llevar a cabo este negocio se requiere una inversin inicial de: S/. 36,120.00

L) RENTABILIDAD ESTIMADA.

Con un precio de venta unitario de S/.5.50 y la venta de 14,190 frascos anuales (de 250 gr), se estima una rentabilidad anual de aproximadamente 26% para el primer ao. Con estos datos, se calcula que la inversin se recuperara en tres aos (incrementando la produccin a 17,160 frascos anuales, en los dos siguientes aos).M) CULES SON LOS RIESGOS A TOMAR EN CUENTA?

La principal amenaza del producto es la cantidad de productos sustitutos que existen en el mercado, incluso a menor precio.Asimismo, otro riesgo es la dependencia a un solo insumo, es decir, el aguaymanto.Por ello, es necesario que se tome en cuenta lo siguiente:Perodos del ao en que se produce el fruto.Comerciantes locales y de otras provincias que pueden abastecer el insumo.Costos asociados a la compra de este insumo, por ser un producto orgnico y silvestre.Diversificar los insumos; por ejemplo, pensar en otros frutos, de origen peruano y tambin de produccin orgnica, que puedan satisfacer el paladar de los consumidores.N) SIGA ESTAS RECOMENDACIONES.

MANTENER RELACION CON NUESTROS PROVEEDORES

BUENA INFRAESTRUCTURA (ALMACEN)

ADECUADO VESTUARIO DE LOS TRABAJADORES

MANTENER UN INVENTARIO

ATENCION AL CLIENTE

GRACIAS