Ideas Vagas, Muy Vagas

1
La lucha por los ritmos Es la rapidez de la información el problema, no la cantidad agobiante de imágenes, cuadros y demases presentes en los diversos medios. El ritmo presuroso de la información obliga a quién quiera componer una multitud para un determinado fin o simplemente exponer un punto de vista novedoso sobre algún tema relevante, a utilizar un discurso tal que pueda convencer en treinta segundos, lo que dura una cuña en la televisión, a moverse dentro de los significantes “universales” (el sentido hecho común) de la sociedad, que muerde y escupe una y otra vez. Tal panorama nos obliga a pensar en que las ideas en nuestro tiempo son “intransmisibles” (con la complejidad de efectos y argumentos que pueden conllevar) si se utilizan los medios comunes, radio, televisión, periódicos, etc. Las ideas que luchan por ganar terreno, a no ser que se muevan dentro del convencionalismo, no tienen posibilidad de ser, masticadas, digeridas ni asimiladas, el tiempo no alcanza para realizar una exposición acabada, no alcanza para que el arte de la retórica se despliegue. Es el tiempo, humano, lo que entendemos por él y cómo lo significamos el que nos está llevando a la mediocridad del pensamiento. Es la forma de entender éste, el que nos juega en contra frente a un cambio necesario. Si hasta las notas y artículos especializados utilizan un tal poder de síntesis, que el cuerpo del texto y el título dicen, a final de cuentas, exactamente lo mismo. Lo que sostiene tal panorama es un deseo débil de transmitir, una escasez de fuerza y preparación, para “pararse en medio del mercado con una lámpara y exponer la verdad a la muchedumbre”. No creemos (en realidad, los grupos de poder, no creen) en la comunicación, repetimos y volvemos a repetir, las mismas noticias, el mismo panorama, él cómo nos muestran el mundo debilita nuestra fuerzas creativas día a día. Es la pelea por el ritmo/tempo más que por las notas de la canción. La actualidad de la música no deja de ser un buen referente de una de las grandes problemáticas que nos afligen.

description

La intensificación del tiempo

Transcript of Ideas Vagas, Muy Vagas

La lucha por los ritmos

Es la rapidez de la informacin el problema, no la cantidad agobiante de imgenes, cuadros y demases presentes en los diversos medios. El ritmo presuroso de la informacin obliga a quin quiera componer una multitud para un determinado fin o simplemente exponer un punto de vista novedoso sobre algn tema relevante, a utilizar un discurso tal que pueda convencer en treinta segundos, lo que dura una cua en la televisin, a moverse dentro de los significantes universales (el sentido hecho comn) de la sociedad, que muerde y escupe una y otra vez.

Tal panorama nos obliga a pensar en que las ideas en nuestro tiempo son intransmisibles (con la complejidad de efectos y argumentos que pueden conllevar) si se utilizan los medios comunes, radio, televisin, peridicos, etc. Las ideas que luchan por ganar terreno, a no ser que se muevan dentro del convencionalismo, no tienen posibilidad de ser, masticadas, digeridas ni asimiladas, el tiempo no alcanza para realizar una exposicin acabada, no alcanza para que el arte de la retrica se despliegue. Es el tiempo, humano, lo que entendemos por l y cmo lo significamos el que nos est llevando a la mediocridad del pensamiento. Es la forma de entender ste, el que nos juega en contra frente a un cambio necesario. Si hasta las notas y artculos especializados utilizan un tal poder de sntesis, que el cuerpo del texto y el ttulo dicen, a final de cuentas, exactamente lo mismo. Lo que sostiene tal panorama es un deseo dbil de transmitir, una escasez de fuerza y preparacin, para pararse en medio del mercado con una lmpara y exponer la verdad a la muchedumbre. No creemos (en realidad, los grupos de poder, no creen) en la comunicacin, repetimos y volvemos a repetir, las mismas noticias, el mismo panorama, l cmo nos muestran el mundo debilita nuestra fuerzas creativas da a da.

Es la pelea por el ritmo/tempo ms que por las notas de la cancin. La actualidad de la msica no deja de ser un buen referente de una de las grandes problemticas que nos afligen.