Identidad 2 - FEB 2011

download Identidad 2 - FEB 2011

of 4

Transcript of Identidad 2 - FEB 2011

  • 7/25/2019 Identidad 2 - FEB 2011

    1/4

    Este es tu espacio,

    est esperando tus

    opiniones, tus cuen-

    tos, tus ensayos, tus

    poemas, ... da rienda

    suelta a tu imagina-

    cin

    Invita:

    ASOHUELLAS

    Asociacin

    Comunitaria

    Dejando

    Huellas

    Ms informacin con Humberto

    Londoo en el correo electrnico

    [email protected]

    IIdentidad No. 002P GINA8

    FEBRERO

    DE

    2

    0

    11

    y generaoportunida-des realespara que sushabitantessuperen con-diciones deexclusin yse ubiquenen nivelesmnimos deequidad so-cio econmi-ca; en el go-zan de unambienteecolgicoque habitan,protegen ymejoran con-tinuamenteen armonacon la natu-raleza. Polticas.

    La realidadmaterial yconcreta es la

    razn fundamental que debe gene-rar las transformaciones, desdeacciones pblicas que incidan en lapersona y su entorno medio am-biental, para el mejoramientos delas condiciones de vida de cadaciudadano y ciudadana, gruposhumanos, barrios, comunas y zo-nas de la ciudad.Normatividad.En la aplicacin de los recursospblicos se entender como dere-cho fundamental y colectivo elmedio ambiente sano y natural, eloxgeno de calidad, el agua potabley el agua natural, la alimentacin

    orgnica, la soberana alimentaria,el bosque y la vivienda (hbitat)humana.

    Los recursos pblicos deben in-vertirse para convertir la ciudad dehoy en un hbitat urbano y naturalal servicio del bien estar, bien te-ner, bien hacer y bien ser de la ciu-dadana.I.I.

    Sistema de educacin formal enciencia y tecnologa de energasnaturales.Para aprovechar los beneficios de

    la energa solar, elica, fuenteshdricas (lluvias y aguas recicla-das), abonos orgnicos, alimenta-cin orgnica,

    As la ciudad adoptar una nuevamisin: Misin.

    Medelln es una ciudad que pro-mueve la dignificacin de la condi-

    cin humana y el desarrollo ecol-gico del hbitat urbano en sintonacon las nuevas ciencias y tecnolog-as de las energas naturales. Visin.

    En el 2024 Medelln ser una ciu-dad en sintona con sus seres huma-nos y la naturaleza. Es decir, Me-delln ser una ciudad que posibilita

    (Viene de la pgina 7)

    Panormica Corregimiento deSanta Elena en Medelln 2011.

    En tiempos de seden-tarismo se ha vueltocomn la prescripcinde ejercicio fsico paramejorar la salud y, apesar de que la discipli-na se degenere, la ideade que la salud fsicaest en relacin directacon la actividad fsicarealizada se entiendebastante bien, se havuelto un dato de cultu-ra general que se repitedesde el preescolar has-ta el club de la terceraedad, pasando por lajuventud y la edad adul-ta; pero la relacin exis-ten te en t r e lo sejercicios neuronalesy la salud mental, seencuentra en un campode menor comprensin.

    Esta reflexin surgeante las convocatoriasrealizadas a diversaspersonas para que dencuenta de sus cotidiani-dades, invitacin a plas-

    mar en palabras una lecturareflexiva de lo que lesacontece, en un llamado aejercicios de lectura de surealidad y a la escritura dela misma. Pero las respues-tas estn llenas de pretex-tos: yo no escribo tan biencomo, no he escrito deese tema, mi tema no estan importante, y por quno escriben sobre, esque yo no tengo tiempo,...En todo caso los textos sepostergan, en general, inde-finidamente.

    Frente a esta situacinpuede pensarse que, paramuchas personas, se hacemuy difcil mover contac-tos neuronales a posicionesdistintas a las asignadaspor aos: no piense; inclu-so podra especularse, ajuzgar por ci ertas actitudesdefensivas que pueden ra-yar con la violencia, que esdoloroso y su inercia seacoraza y se defiende comouna fiera acorralada,haciendo uso de lo msexcelso de su energumenei-dad latente.

    Son estas observacioneslas que determinan unaconvocatoria permanente ala lecto-escritura, comouna estrategia pedaggicapara deconstruir el manda-to cultural a la inaccin yanimar la comunicacin,interaccin neuronal, puesno puede olvidarse que el

    homo sapiens sapiens eslo que reflejan los lti-mos cincuentamil aosde evolucin y especial-mente los ltimos cinco-mil aos de civilizacindada su capacidad paragenerar informacin ycomunicarla a sus cong-neres.

    Mente sana en cuerposano es una expresinpopular que se ha enten-dido como manejarsebien, no tener malospensamientos contra lamoral y hacer muchoejercicio fsico despusde que se comprueba quese es prcticamente unbeato en vida, un destelloms de candidez. Muyalejada a la expresinlatina mens sana in cor-pore sano de Juvenal,poeta romano de princi-pios de esta era, cuyosentido original es el dela necesidad de un espri-tu equilibrado en uncuerpo equilibrado. Muyseguramente l que eraun hombre de letras lodeca desde su quehacery si se retoma esta fraseen su sentido original seest ante una invitacin ala lectura y la escritura,porque ello es sano ysaludable, como bienlo senta el poetamilenario.I.I.* I m a g e n t o m a d a d e h t t p : / /

    biol2c201.blogspot.com/2010/12/el-proteoma-de-la-sinapsis.html

    PUNTOS

    ESP

    ...en el mer

    pretende potor de propresente enhumanos, dnes, que socios y saber

    AO 1 NII d e n t i d a d

    COMUNA O1 MEDELLN COLOMBIA

    Del amor y otrdemonios

    La importancipara nuestro p

    Notas de trueqASOHUELLA

    Lombricultura

    Agenda verdedad de Medell

    CON

    CONTRIBUC

    F EBRERO DUna publicacin de ASOHUELLAS

    La saludable lecto-escritura

  • 7/25/2019 Identidad 2 - FEB 2011

    2/4

    Confundido como nio, angus-tiado,queriendo ser quien realmente noes,anhelando conseguir en el merca-dolo que no puede demostrar con suser,endeudndose con el banco.De pronto as es un poco msaceptado,entnces vuelve y lo intenta,y su intento cada vez ms fallido,otra vez solo, lamentando su desti-no,porque se neg a l mismo,

    perdi su esencia y originalidad,buscando ser popular,pero... qu popularidad?leve mascarada que quita el en-canto de quien slo tiene que serquin realmente es,ese encanto que puede despertarcon el solo hecho de ser L I.I.

    IIdentidad No. 002P GINA2

    suceder, pero como no son tantontos ellos mismos la buscan,aunque no necesariamente en ellugar y la persona ms indica-dos I.I.

    ASOHUELLAS

    Asociacin Comunitaria

    Dejando HuellasPOR UNA NIEZ SANA, CREATIVA,

    SOLIDARIA Y ALEGRE

    I d e n t i d a d

    Ediciones Artesanales La Caverna

    Direccin, diseo y diagramacin

    Humberto Londoo

    Colaboracin en este nmero

    Catalina Nanclares Escobar

    Wilson Londoo

    Juan Diego Flrez Rivera

    Primera pgina

    Humberto Londoo

    Fotografas

    Beth Carvajal

    Juan Diego Flrez Rivera

    Luna Flrez Loaiza

    Mara Vctoria Loaiza

    ... el sentido de las palabras solo

    pertenece a la representacin decada uno y por mucho que sea acep-tado por todos, no tiene otra existen-cia que la que tiene en el pensamien-to de los individuos tomados uno poruno...

    Michel Foucault.

    Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

    FEBRERO

    DE

    2

    0

    1

    1

    Cuando an era nia, y si la me-moria no me falla, una vez meequivoqu, sucedi en el momentoen que visit a un seor al que sola

    llamar pap y quien tocando mivagina se senta muy bien, y yo noera que me sintiera mal, pero en miinocencia me pareci irregular, en-tonces, no me hice esperar y de allsal corriendo a contarle a mimam, ella de seguro me sacara dela duda que me embargaba: esoestara bien o quizs estaba mal?craso error (creo yo) porque res-pondi sin vacilar, que la culpa erama por salir a callejear.

    Ya que les sal a deber qutendra que hacer yo? A caso Pedirperdn? Pero a quin? A pap?Si es as: perdname pap

    Yo tambin jugu a la mamaci-

    ta y en mis juegos fui mam, tuvehermanas, tuve novios y algo no tansingular: tuve novias de besos en laboca y de continuas exploraciones,pues ignoraba que hombre conhombre y mujer con mujer iba aser la respuesta errnea de unacandidata x o y.

    Cuando an era nia, pero se des-peda de m la niez, un da cual-quiera un sangrado apareci, yvlgame Dios! Qu impresin,pens que poco a poco morira ab-negada en un mar rojo de desespe-racin por qu yo, mundo cruel?Por qu yo, si an soy tan jovenpara morir?

    Ahora que lo pienso (porque antesno lo pens) he llegado a concluir,que por ignorancia, omisin ymuchsimas razones ms, a m y aotros tantos nios se nos neg in-formacin importante, y me atre-vera a decir que vital, lo ms terri-ble es que empiezo a sospechar quea los nios de hoy an les suele

    La sociedad de ladesinformacin

    CATALINA NANCLARES ESCOBARDel amor y otros demonios

    Falso ser

    Atiendo al llamado de tu instintoanimal, que tambin es el mo,Pero no en su totalidad.Animal en celo que parece nocambiar, Quieres satisfacer tusganasy una vez saciadoya te vas? Atenders al llamado de mi nece-sidad? Es un poco ms complejabagatela sentimentalSe trata de mi necesidad de serescuchada y de escuchar,Se trata de querer conocerte unpoquito ms,

    (Contina en la pgina 2)

    Necesidad de ti

    P G

    (Continuacin del texto inicia-do en la edicin No. 001 deIdentidad - Enero de 2011) Tecnologas sociales al servi-

    cio de la ciudad verde.Para que este trabajo de transfor-

    macin de la ciudad en un jardnnatural tenga los impactos espera-dos se debe contar con el respaldoconciente de la ciudadana. Paralograr tal efecto es imprescindiblela educacin ciudadana en estosasuntos, con un enfoque efectiva-mente terico y prctico, para locual se requiere: Sistema de educacin verde

    Un sistema de educacin que

    Sistema de turismo internoPromover institucionalmen

    corridos tursticos al interior barrios y las comunas y entrrios y comunas de Medellnestas activades posibilitan el cimiento del territorio y la acin del sentido de pertenenlo que es propio. Sistema de adopcin de rb

    Promover la utopa de que

    uno de los habitantes de Metenga a su cargo un arbol quedesde su nacimiento y que setituye en su patrimonio ecolen la herencia colectiva que a la ciudad en el momento muerte. Llegar un momenque los rboles de Medelln teuna placa en la que se cuehistoria de sus padres y madadopcin.

    (Contina en la p

    combine lo informal, lo formal y lono formal en un objetivo nico:generar, provocar, estimular, crear, una conciencia verde en la ciu-dadana.

    Desde diferentes centros y gruposse dispondr el desarrollo tericode esta tarea.

    Sistema de prcticas ecolgicas.Para que es centros barriales ycomunales de reciclaje, adscritos ala nueva Empresa de Reciclaje deMedelln se le reciba a cada grupofamiliar el reciclaje como parte depago de la factura de serviciospblicos o como un ahorro con lafinalidad exclusiva de inversin envivienda o educacin. Con modali-dades diferenciadas para nios ynias, jvenes, cabezas de familia ytercera edad.

    IIdentidad No. 002

    Agenda verde para la ciudad de Medelln

    HUMBERTO [email protected] ASOHUELLAS

    Panormica Corregimiento deSanta Elena en Medelln 2011.

  • 7/25/2019 Identidad 2 - FEB 2011

    3/4

    IIdentidad No. 002P GINA6

    Cuando se piense en establecer unlombricultivo, se deben tener encuenta cual ser el fin, si producircarne o producir humus, adems dedefinir si ser una explotacin a

    nivel familiar o industrial. Todoesto se debe planear porque de alldependern muchas de las solucio-nes a nuestros problemas. Recorde-mos que despus de que se inicie ellombricultivo se generara una pro-duccin de carne y as mismo unaproduccin de abono orgnico, paralos cuales tendremos que tener defi-nida una funcin.

    Si se desea implementar un lom-bricultivo desde nuestro hogar, lomejor con lo que podemos iniciares el proceso de reciclaje que nosva a generar la comida para ellas, esdecir, que debemos realizar la sepa-racin de todos aquellos elementos

    de basura que nos puedan servircomo desperdicio orgnico para elalimento de las lombrices.

    Seguidamente comenzaremos condefinir el espacio donde lo pensa-mos implementar, teniendo presen-te que debe ser en un sitio con som-bra, para evitar que los rayos delsol generen un calentamiento exce-sivo en las camas del lombricultivo.As mismo se debe pensar que lacama no puede estar al aire libre,para evitar predadores como lospjaros.

    El Lombricultivo domstico es la

    mejor opcin para el fortaleci-miento de la seguridad alimentariaen nuestra familia, que mejor ideaque poder extender esta idea oconocimiento a otras familias, conlas cuales se pueda construir unaidea de recoleccin de desechosorgnicos para transformarla en

    carne para su propia alimentacin.Ahora debemos pensar que espa-cio vamos a utilizar para ellas, ycul es la clase de cama que pen-samos utilizar. Necesariamente nohay que construir un lecho o camamuy extenso, solo es tener la de-terminacin para producir algoque te beneficiar en tu procesoalimentario, y tener la total certezade que ayudaremos a recuperar elplaneta, si logramos por algnmomento reducir en una propor-cin de 5:3, es decir que de un100% de los desechos orgnicosde nuestra familia, podramos lo-grar el aprovechamiento del 66%

    de estos desechos o basura orgni-ca, creando con esto un gran ferti-lizante orgnico, biorregulador ycorrector del suelo cuya carac-terstica fundamental es la bioesta-bilidad, pues no da lugar a la fer-mentacin o putrefaccin.

    Despus de esto viene lo msimportante, y es poder establecerque el alimento que se le va a su-ministrar a la lombriz no est enalto grado de descomposicin yaque sus elevadas temperaturasgeneradas por el proceso de fer-mentacin, podra matar a las

    lom-brices.

    Latempe-raturaidealpara larepro-duc-cines de

    21 oC, teniendo una variable de 14oC a 27 oC.Una forma de darnos cuentas de

    que el alimento es el ideal paraellas, es colocar una porcin dealimentos en un recipiente, luegosacar algunas lombrices y ponerlassobre la superficie de la comida, silas lombrices se introducen inme-diatamente sobre el alimento signi-fica que el alimento tiene la tempe-ratura ideal (lo anterior debido aque las lombrices son fotofbicas yno soportan la luz solar, dado quelos rayos ultravioleta las puedenlesionar seriamente hasta el puntode producirles la muerte).

    Pero si por algn momento laslombrices no se introducen, ohuyen del lugar durante las prxi-mas 48 horas, significa que algnestado del sitio donde se encuentra,no es el apto para ellas).

    Por todo lo anterior se recomien-da tener muy claro el concepto delas condiciones ambientales quedebe tener una lombriz californianapara su desarrollo, tales como son:la humedad, la temperatura, el pH,el riego y la aireacin.

    Por ltimo se recomienda que elsuministro de la alimentacin encondiciones trmicas ptimas, seaadirn entre 20 y 30 Kg de ali-

    mento por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 10-15 das, cuyo prin-cipal objetivo es mejorar la airea-cin y en el supuesto de que algunaporcin del alimento no estuvieratotalmente fermentada.I.I.Imgenes tomadas de: http://www.google.es/images?hl=es&biw=1356&bih=569&q=lombricultura+casera&wrapid=tlif129822308651511&um=1&ie=UTF-8&source=univ&sa=X&ei=7U9hTbLVG8PdtwfWr8GYDA&ved=0CHYQsAQ

    Lombricultura domstica

    [email protected]

    FEBRERO

    DE

    2

    0

    1

    1

    P G

    bios climticos que actualmsufrimos.

    El humus de lombriz un fzante de primer orden, que pral suelo de la erosin, siendmejorador de las caracterfsico-qumicas del suelo, d

    estructura(hacindola mmeable al aguaaire), aumentanretencin hregulando el mento y la actide los nitrito

    suelo, y la capade almacenar y liberar los nutes requeridos por las plantforma equilibrada (nitrfsforo, potasio, azufre y b

    Absorbe los compuestos de rcin que se han formado en el no por calrica, neutraliza lasencia de contamin(insecticidas, herbicidas...) debsu capacidad de abso

    Por estas razones, es que debiniciar urgentemente la reprcin de este conocimiento a tocrculo de personas que nos roproporcionndoles los elemnecesarios para que nos ayu

    cuidar nuestro hermoso planetImagen tomada de: http://www.google.es/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_dl_OS9hWKeI/ScEAAAAAAAAAC8/5m77WIZIAwc/s320/lombrices_m255B1%255D.jpg&imgrefurl=http://agriculturaurbana2009.blogspot.com/2009/03/abono-casero.html&usg=__81GxvWaHuYp0K3agr-LZyhS-HT4=&h=138&w=180&sz=12&hl=es&start=58&zoo=iBIE-EQ9C3nNcMM:&tbnh=110&tbnw=144&ei=ljlhTeC_sOH0Cw&prev=/images%3Fq%3Dlombricultivos%226hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D1356%26bih%326gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C1110&itbs=1&biw=1356&bih=569&iact=rc&dur=

    DlhTdeeN8SBtgfv8IXSCw&page=4&ndsp=21&ved=:58&tx=63&ty=38

    De aquellos pequeos detalles que siempre he de extraar, / De la inesperada llamada que no ceso de espeSe trata del inters por la persona en su profundidad, / Porque ese discursito tuyo no me lo alcanzo a tragar,Aunque lo niegues, tambin te ha golpeado la soledad, / Y te has sentido bien Cuando por ti han de pregunPresiento que tambin te has deprimido por la ausencia de una persona, / Porque estando solo en casa, creea nadie le importas. / Eso de que no tienes sentimientos es una barbaridad, / Es el cuento que desmientes coslo tambalear, Y sabes una cosa? con esa manera de actuar, / Lo nico que consigues, es corroborar / Qutan humano y que hay miedo en tu humanidad, / Que por demostrar lo que sientes pierdas ms que los demSe trata de que te humanices y que vuelvas a confiar, / Deja las prevenciones que no me quiero casar! I.I.

    (Viene de la pgina 2)

    La importancia del humus para nuestro [email protected]

    IIdentidad No. 002

    el nacimiento de nuestro lombricul-tivo.

    Aqu ha comenzado la verdaderarecuperacin de nuestro planeta, seinicia la transformacin de la lla-mada basura orgnica en un ele-mento bsico para la alimentacinde lombrices, y deesta forma se iniciatambin la produc-cin de humus.

    El humus, principalaliado para la recupe-racin de la tierra queha sido destruida por

    la mano del hombre,el cual por su alto potencial de nu-trientes y minerales que posee es elmejor abono orgnico que existe,sin ningn tipo de qumicos quedeterioren o daen nuestra pachamama.

    Con la creacin de este fertilizan-te orgnico podemos iniciar el abo-

    no de una huerta,para cultivar yproducir nuestrospropios vegeta-les, fortaleciendonuestra seguri-dad alimentaria,y produciendo a

    su vez parte deloxigeno que tan-to requiere esteplaneta, para dis-minuir el calen-tamiento globalque venimos pro-duciendo, y miti-gando los cam-

    Nuestra vida cotidiana nos su-merge en una infinidad de tareasque no producen mayor placer,por ello la mejor tarea ser iniciarla prctica en el cuidado de nues-tro planeta.

    Por esto, todo ser humano debeiniciar un proceso de proteccincon nuestro planeta, donde se to-me conciencia que nuestro medioambiente es indispensable paraalargar a otras generaciones la

    vida en el planeta azul, es decir,que nosotros como seres respon-sables debemos iniciar procesosde aprendizaje que fomentenprcticas de autocuidado connuestro medio ambiente, y paraesto que mejor forma de hacerloque aprendiendo la cultura delreciclaje.

    El inicio dellombricultivose da cuandoiniciamos elproceso de se-paracin detodos aquellosdesechos org-

    nicos, basuras,o elementosque generamosdurante la vidadiaria en nues-tras casas, seinicia el proce-so de separa-cin y con ello

    ...todo ser humano de-

    be iniciar un procesode proteccin connuestro planeta, dondese tome conciencia

    que nuestro medio am-biente es indispensa-ble para alargar a otrasgeneraciones la vidaen el planeta azul...

  • 7/25/2019 Identidad 2 - FEB 2011

    4/4

    IIdentidad No. 002P GINA4

    El trueque en los ltimos mesesha sufrido cambios, debido a la au-sencia de personas comprometidascon el proceso y con la gran empre-sa que es el trueque, por lo tantopara no dejarlo morir e incentivarexperiencias locales, desde ASO-HUELLAS se hizo la apuesta parainiciar un sistema de trueque, elcual se realizara el segundo ycuarto sbado de cada mes , decuatro a seis de la tarde, en la se-de de la Asociacin, la cual en elmomento est ocupada por la cor-poracin El Megfono.

    Para el primer mercado que serealizo el pasado 22 de Enero de2010, asistieron alrededor de docepersonas, entre integrantes de lacorporacin el Megfono, ASO-HUELLAS y personas indepen-dientes de la comuna, las cualesmanifestaron gran inters en estainiciativa de economa solidaria.

    Los temas que se trabajaron en elprimer conversatorio fueron:

    1. Presentacin de los asistentes

    y descripcin de las dos organiza-ciones presentes (ASOHUELLAS yEl Megfono).

    Como primer paso se presentaronlas personas asistentes, luego se

    habl de una breve historia de laAsociacin Comunitaria DejandoHuellas- ASOHUELLAS, la cualnaci en el ao 1998 y tena finan-ciacin del exterior para brindarlebeneficios a la niez en temas deeducacin, salud y recreacin, entreotros. En el ao de 2002, la entidadque patrocinaba estos recursos, reti-ro su financiacin, razn por la cualtambin se retiraron las familiasasociadas, a pesar de ello la asocia-cin sigui trabajando y participan-do de espacios que le permitieronalgunos ingresos, como fue hacerparte de la red de organizacionescomunitarias de la ciudad de Me-delln, otro fue participar en lasprimeras reuniones del programa deplaneacin y presupuesto participa-tivo, esto ltimo le genero un pro-yecto que permiti montar una pa-pelera, como unidad productivapara la asociacin, entre otros. Enel ao 2005, ASOHUELLAS sedeclara en reactivacin, para tratarde hacerla sostenible en el tiempo,durante este tiempo ha trabajadotemas culturales, como fue el pro-grama de Argonautas, el proyectoagroecolgico experimental y launidad productiva de la papelera.

    El tema del trueque, ASOHUE-LLAS lo ha trabajado en los dos

    ltimosaos, enel 2009lo hizocon laCorpora-cin Uni-versitariaMinutode Dios yen el2010 lollevo acabo conla UninTemporalpara la

    economa solidaria, FundacinConfiar - Fomentamos, tema quetrajo aprendizajes, pero tambindesaciertos, sin embargo los sin-sabores fueron ms, ya que elproceso de trueque, al igual quemuchos procesos como el deASOHUELLAS, no cuenta conun grupo de personas cualificadasy comprometidas que permitagestionar y administras los recur-sos de forma sostenible en eltiempo.

    Para el 2011, aprovechando laexperiencia que obtuvo en el true-que, ASOHUELLAS pretenderecoger las debilidades y conver-tirlas en fortalezas, con el procesodel conversatorio y mercado detrueque, el segundo y cuartosbado de cada mes. Una de lasideas de este proceso es consoli-dar una experiencia local que per-mita mostrar con las personascercanas la posibilidad de recrearun espacio de economa solidaria,a su vez se trabajar la posibili-dad de consolidar otros procesos,en comunas y corregimiento don-

    (Contina en la pgina 5)

    FEBRERO

    DE

    2

    0

    1

    1

    Notas de Trueque en ASOHUELLASJUAN DIEGO FLREZ RIVERAIntegrante Asociacin Comunitaria Dejan-do HuellasASOHUELLAS

    Apertura delmercado de trueque

    Nias haciendo intercambio de productos

    P G

    sumidores, pero en el mercado detrueque se pretende potencializar elfactor de produccin que est pre-sente en todos los seres humanos,desde tres condiciones, que sonproductos, servicios y saberes. Losproductos es lo que generamos co-mo actividad empresarial, porejemplo confecciones, panadera,calzado, entre otros. Servicios, eslo que puedo realizar contando con

    las herramientas o maquinaria, porejemplo el mensajero que puederealizar dicha labor, porque cuentacon la moto o la bicicleta, ademsde la experiencia. Los saberes, eslo que he acumulado a travs deltiempo, el mismo mensajero que nocuenta con la moto, pero tiene laexperiencia para orientar, en cuantoa la nomenclatura, o el abogado queofrece asesoras. Se habl de lasmodalidades de trueque y algunasde las caractersticas de cada una, eldirecto, es el ms utilizado en losejercicios demostrativos o ferias.Multireciproco, necesita facilitador,mesa de recepcin de productos,

    continuidad en el tiempo, feriasperidicas, este se utiliza con algu-nas variaciones en la feria de true-que que se realiza el tercer Domin-go de cada mes en el parque princi-pal del corregimiento de Santa Ele-

    na. El centralizado, requieyor capacitacin y compromlos prosumidores, maneja colidad centralizada, no referias, maneja facilitador, estema se utilizo por cinco auna vereda del corregimienSan Cristbal, sin embargfecha no est trabajando.

    3. Preguntasde los asistenLos asistentes se mostraron

    sados en participar de estariencia, ya que haban algunno saban de esta forma deeconoma, hablaron de fordirectorio como herramientreconocernos y solucionar anecesidades entre nosotrosmos. Los prosumidores conriencia, ven en este nuevo ela posibilidad de mejorar lalidades que se vivieron y se viviendo en otras experienctrueque en la ciudad.

    4. Mercado de trueque.Para el mercado, no todos loticipantes llevaron productointercambiar, sin embargo

    prosumidores que aportaroproductos), se logr hacercambios, adems esto inmucho a los asistentes parproductos en el prximo mde trueque.I.I.

    de se trabaj la experiencia de true-que, de manera que podamos pen-sar en una propuesta de ciudad.

    Posterior a esto la Corporacin ElMegfono, quien es la encargadade sacar el peridico de la comunaLa 1, trabajo que se remonta al-rededor de cinco aos atrs, tam-bin nos cont del proyecto Filmi-nuto, el cual es un concurso queconsiste en presentar un video de lahistoria del barrio o la comuna enun minuto, cuenta con una premia-cin de mximo 2.500.000 y mni-mo 1.000.000, para cinco puestos,la fecha de entrega ser hasta el 18de Febrero y la premiacin ser el25 de Febrero del 2011.

    2. Historia de truque en la ciu-dad de Medelln y descripcin de

    su metodologa.Se habl de la historia del trueque

    con aspectos muy generales quepermitieran a los asistentes, cono-cer la experiencia y familiarizarsecon la metodologa, a travs de lossiguientes aspectos: Prosumidor,persona que produce y consume, enel mercado tradicional somos con-

    (Viene de la pgina 4)

    IIdentidad No. 002

    Tallerista explicando la metodologa de trueque