Identidad 33 - ENE 2014

download Identidad 33 - ENE 2014

of 4

Transcript of Identidad 33 - ENE 2014

  • 7/25/2019 Identidad 33 - ENE 2014

    1/4

    Imgenes tomadas de:http://weblogs.clarin.com/antilogicas/page/

    P GINA8

    otra persona menciona la posibili-dad de hacer gestin para la publi-cidad de los eventos de trueque,otra persona habla de cada eventode trueque como la oportunidad dehacer inter-cambios deproductos yservicios, otrapersona habla

    de la variedadde personasque participanen las activi-dades de true-que como unacategora decompetitividadpara esta expe-riencia y otrapersona hablade las estrate-gias que seimplementanantes y duran-te las actividades de trueque paraformar e informar a los visitantes,

    como oportunidad de hacer gestincon el tema del trueque.

    5 CAPTULO V. DISCUSIN YCONCLUSIONES

    5.1 Descripcin de los hallazgosrespondiendo a las preguntas deinvestigacin

    Cmo mejorar la gestin de Aso-huellas que permita mejorar lacompetitividad al interior de laAsociacin?

    (Viene de la pgina 7) Los recursos tcnicos, econmi-cos, humanos y de infraestructuradeben articularse y ponerse en fun-cionamiento para alcanzar los obje-tivos propuestos. De igual forma,es necesario que toda organizacin

    cuente conuna buenadireccin,para que losrecursos

    mencionadosanteriormen-te, puedantener unaadministra-cin eficaz ya su vez losresultadospuedan serptimos.

    Cuando losrecursos sonbien admi-nistrados yaunque sean

    mnimos, se puede ofrecer rendi-

    mientos efectivos con base a losobjetivos planteados, sin embargoes necesario implementar estrate-gias que ayuden a alcanzar los sue-os planteados, ya que no solo bas-ta con tener muchos recursos y noformar de forma permanente a laspersonas. De igual forma la com-petitividad es un conjunto de patro-nes de conducta, que las personasdeben alimentar de forma constan-te, a travs de capacitaciones y laevaluacin peridica, que lleve a

    mejorar los aspec-tos dbiles y porel contrario no sedebe esperar a

    que el problema,crezca tanto que alo ultimo no tengasolucin.

    ( C o n t i n u a r en la edicinNo. 034 deIdentidad). I.I.

    Ilustracin 8. Porcentaje de categoras con relacin a los grupos focales

    ENERO

    DE

    2

    0

    1

    4

    IIdentidad No. 033

    Este es tu espacio.

    Est esperando tus

    opiniones, tus cuen-

    tos, tus ensayos, tus

    poemas, tus pintu-

    ras, tus esculturas,

    tus partituras, tus

    fotografas, tus im-

    genes, tu msica, tu

    escritura, tus expre-

    siones... Tus lectu-

    ras del universo co-

    nocido y desconoci-

    do... Da rienda suel-

    ta a tu imagina-

    cin

    Invita:

    ASOHUELLAS

    Asociacin

    Comunitaria

    Dejando

    HuellasMs informacin con Humberto

    Londoo. Correo Electrnico:

    [email protected]

    Mercado de trueque. Tomado de: http://blog.truekenet.com/?tag=historia-del-trueque

    dad, aromas que nosacompaan, que con msfuerza se sienten en algu-nas partes, y en otras pare-cieran ser tan natural quese vuelve imperceptible.El olor de la miseria, dequienes viven entre letri-nas, se mezcla tambincon el de la pobreza que sedesplaza en el aire por lostrapos viejos con los quecubren sus cuerpos, o queacompaan sus improvisa-dos hogares. El olor de ladroga tambin aparece enel ambiente, bazuco, ma-rihuana, que hablan de lasituacin en la que se en-cuentran los habitantes delcorredor del rio permitin-donos establecer la prime-ra de las relaciones con elterritorio: territorializacinpara el consumo.

    Durante el recorrido nos

    PUNTOS

    ESP

    Otra particuelectromagncretamente creamos qumuy importacosmolgicoel movimiende los cmues una fuerzleve comparfuerzas que es 36 rdeneintenso que vedad...

    AO 4 NII d e n t i d a d

    COMUNA O1 MEDELLN COLOMBIA

    El bosn de Hi

    Notas de trueq

    CON

    CONTRIBUC

    ENER OD EUna publicacin de ASOHUELLAS

    Corredores de la exclusin en Medelln

    ISSN

    4:00 pm. Salimos del

    claustro universitario porla portera de la regional,para dar comienzo a laruta trazada por los corre-dores de la exclusin. Alllos sentidos se confundenentre el temor de recorreresta parte de la ciudad quese nos presenta como peli-grosa, la ansiedad por en-contrar elementos fortuitosque nos ayuden en la ob-servacin, la tranquilidaddel espacio, y lo particularde los nativos que con ojosexpectantes nos miran ca-minar por esas, sus calles,andenes y lugares en losque transcurre gran partede sus vidas. Los olores enesta primera parte del re-corrido son turbios, huelea desechos humanos -talvez ellos mismos son con-siderados de tal forma-,orines, excremento, sucie-

    preguntamos si es que es-tas personas habitan coti-dianamente aqu, o es unlugar de trnsito, o es ellugar que la misma ciudaddestina para ellos, des-plazndolos, conducindo-los a ocupar este sector.Ante la duda, y para nocaer en especulaciones,nos acercamos a un hom-bre de edad madura y tra-ficante de confites. Luegode generar un espacio deconfianza, le preguntamosqu siente por este lugar,el hombre de acento coste-o, con su particular for-ma de expresarse comien-za a mostrarnos eso ocul-to, secreto e invisible querodea el corredor

    Aqu habemos habi-tantes de calle, pero resul-ta que todos estamos en lacalle, porque todos esta-mos ante la presencia deDios. Aqu se comentencosas, y all se cometenpeores. Por ejemplo, aquvivimos un grupito quegracias a Dios no nos de-dicamos a robar. No estoydiciendo que soy bueno,pues cralo, tengo mi ne-gocito vendo preservati-vos, no vendo ni siquieracueros pa no tener con-tacto con la polica, por-que si vendo cueros soy eljbaro, sin serlo. Y la po-lica viene mucho por ac?preguntamos, la polica

    (Contina en la pgina 2)Jos Antonio Escudero Lloret, Elvagabundo. Tomado de: http://blocdejavier.wordpress.com/2012/07/

  • 7/25/2019 Identidad 33 - ENE 2014

    2/4

    IIdentidad No. 033P GINA2

    Direccin, diseo y diagramacin

    Humberto Londoo

    [email protected]

    Edicin

    Humberto Londoo

    Participan en este nmero

    Jhon Carlos Herrera

    Luis Guillermo Agudelo

    Diana Cristina Varela

    Humberto Londoo

    S. Piedad Nieto P.

    Juan Diego Flrez Rivera

    Primera pgina

    Jhon Carlos Herrera

    Luis Guillermo AgudeloDiana Cristina Varela

    ENERO

    DE

    2

    0

    1

    4

    pues, espacio pblico es el quenos tiene yo no s, ser que notenemos derecho a un espacio no-sotros como ciudadanos o qu? Es-pacio pblico, yo no s qu es loque pasa con esa gente, sincera-mente jum, so vienen yo mihagouna pregunta, si no tenemos dere-

    cho a un espacio como ciudadanoscolombianos que somos estamosmal, o a quin le estamos inva-diendo aqu? este puente no es denosotros, eso lo sabemos. -Y,estara dispuesto a defender estelugar como propio?- Mi espacio!yo mi espacio si me toca exponermiedda como colombiano quesoy expongo mis derechos, mesiento capacitado.

    Los corredores de la exclusincomienzan a tener voces y no con-tentos con una sola de ellas, decidi-mos que es momento de interpelara otro hombre de unos treinta y cin-

    co aos que disfruta de una conver-sacin con un compaero, de carac-tersticas similares. Ellos nos indi-can que ese l ugar ms que ocuparlopara vivir, lo hacen con nimos dedescansar, de ocio, palabras queresuenan y como espejos nos dejanver esa relacin topoflica en la queel lugar que ocupan, ya sea para la

    (Viene de la pgina 1) venta ambulante, el callejear o dor-mir, sobre todas ellas, figuran elocio, el descanso y la tranquilidadque ofrece un lugar a orillas del roMedelln, ese gran corredor quealberga a muchos habitantes de lacalle, el pequeo paraso en el quedescansan algunos de largas jorna-das de trabajo, y en un afn por

    escapar de la ciudad entre drogas ycompaeros, disfrutar de ese trozode ciudad.

    Desde este punto del recorrido laslecturas varan, as como la expe-riencia cambia de sentido por loque no se trata ya de un espacio deexclusin, sino de un espacio parael encuentro entre habitantes de lacalle. La droga, la pobreza y losmismos aromas los congregan entorno a lo que parece ser un lugarpara el disfrute, para el ocio, para laintimidad de La casa; viven y per-sonifican un hogar en esos lugares,algunas paredes que componen esa

    casa, columnas que sostienen elHoracio Toro, son decoradas conimgenes religiosas, calendarios,afiches que territorializan la callecomo lugar para vivir. Ocio y vivirse mezclan en la segunda relacincon el territorio: Territorializacinpara con-vivir.

    (Contina en la pgina 3)

    A S O H U E L L A S

    Asociacin Comunitaria

    Dejando Huellas

    NIT: 811013511-0

    POR UNA NIEZ SANA, CREATIVA,SOLIDARIA Y ALEGRE

    Calle 104 No. 36BB - 22Barrio Granizal - Medelln, Colombia

    I d e n t i d a d

    Ediciones Artesanales La Caverna

    ISSN 2256-2206

    Biblioteca Nacional de Colombia

    Ministerio de Cultura

    Repblica de Colombia

    31-01-2012

    ... el sentido de las palabras solopertenece a la representacin decada uno y por mucho que seaaceptado por todos, no tiene otraexistencia que la que tiene en elpensamiento de los individuostomados uno por uno...

    Michel Foucault.

    Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

    Vagabundos en reposo en una cueva, Francisco de Goya, 1800. Tomado de: http://www.wikipaintings.org/es/francisco-goya/vagabonds-resting-in-a-cave-1800

    P G

    focal que no cuenta con experen coordinacin, de acuerdotres conceptos de convocatorordinacin y participacin eventos de trueque. Ver ilusocho.

    De igual forma la ilustocho, muestra como a travs

    respuestas dadas por los partites del grupo focal con experen coordinacin de eventos dque, se puede cruzar con lacategoras investigadas parproyecto y arroja la siguientemacin; una persona dice mutualismo para comuniceventos es ms importantotros medios o herramientas vulgacin, dos personas dicela herramienta ms efectivconvocar y la parte de la cocin les parece competitivos cherramientas que estn al ade Asohuellas, otra personaque la asistencia a eventos

    mucho con la cooperacin qda al interior de los eventopersona habla de la logsticala oportunidad de hacer gestiotras personas y organizacotra persona dice que uno lugares de realizacin del (sede de Asohuellas) es aco

    (Contina en la p

    Cinco personasven en la competi-tividad una alter-nativa de trabajocontinuo y perma-nente del tema deltrueque. (VerIlustracin 6).

    La ilustracinNo 7, evidenciaque en las entre-vistas aplicadas alos asociados ypersonas cercanasa Asohuellas, el34% ve la compe-titividad como un factor transversala la experiencia de trueque, el 20%observa el intercambio solidariocon una mirada mutualista, el 13%ven el trueque slo como una ma-nera de intercambio, el 13% ve eltrueque con una mirada de asociati-vidad, otro 13%ve el trueque como

    una categora de gestin y un 7% veel trueque como una categora decooperacin.

    Anlisis de las categoras sopor-tado en la informacin recabadaen el trabajo de campo

    Para el anlisis de resultados setomarn las categoras investigadas(trueque, asociatividad, coopera-cin, mutualismo, gestin y compe-titividad), para cruzarlas con los

    instrumentos trabajados(entrevista, grupo focal yrastreo de informacin).(Ver apndice No 13. Ca-tegoras cruzadas con los

    instrumentos).A continuacin se podrn

    ver las respuestas que die-ron los grupos focales, encuanto a las categoras in-vestigadas, tanto el grupofocal que tiene experienciaen coordinacin de eventosde trueque, como el grupo

    (Continuacin de la edicin No.032 de Identidad)

    Identificacin de categoras

    Para el instrumento de las entre-vistas, respondieron 15 personas,tres de los asociados activos quehan participado de varias activida-des de trueque y doce personas cer-canas a Asohuellas. De este grupode personas una mencion la co-operacin que se ha sostenido conotras personas y organizaciones alinterior de las actividades de true-que. Dos personas han resaltado laexperiencia y trayectoria que se haobtenido a travs del tiempo en el

    tema del trueque, tanto al interiorde Asohuellas como a nivel de ciu-dad. Tres personas mencionaron laayuda mutua que se ha generado atravs de las actividades de truequeorientadas por Asohuellas. Dospersonas hablan de la asociatividadque se ve y se vive en las activida-des de trueque. Dos personas men-cionan la categora de gestin quese ha realizado a travs del tiempo.

    IIdentidad No. 033

    Ilustracin 7. Categoras de economa solidaria

    Ilustracin 6. Entrevistas de acuerdo a las categoras

    Notas de trueque en asohuellas

    Juan Diego Flrez Rivera

    Integrante de ASOHUELLASCoordinador Proyecto de [email protected]

    Un proyecto de grado:sistematizacin del ejercicio detrueque desde asohuellas

  • 7/25/2019 Identidad 33 - ENE 2014

    3/4

    P GINA6

    No es la nica fuerza que hay, dehecho (que sepamos al da de hoy)hay cuatro interacciones fundamen-tales. Hay una que es muy conocidaporque la utilizamos todos los daspara producir luz, calor y una seriems de cosas, es la fuerza electro-magntica. Todo el mundo sabeque si tenemos una carga elctrica,por ejemplo, una partcula positiva

    que puede ser un protn, y unapartcula de carga negativa, que esun electrn, entre ellos, al igual quehay un campo (gravitatorio) entrelas pelotitas y la tierra, hay uno en-tre estas dos cargas. Ese campoelctrico, tambin hace que laspartculas se atraigan al igual que latierra atrae dos manzanas.

    Pero tiene una particularidad elelectromagnetismo con respecto ala gravitacin y es que no todas laspartculas que tengan carga se atra-en. Hemos descubierto que hay dostipos de partculas, las positivas ylas negativas. De modo que cuando

    tengo dos partculas negativas jun-tas o dos positivas cerca una de laotra, lo que ocurre es que se repeleno sea que el electromagnetismo esuna interaccin curiosa porque nosolamente es central como el cam-po gravitatorio y tiene una carac-terstica fundamental que es la car-ga elctrica sino que no todas laspartculas tienen carga y punto, lashay que tienen una carga positiva y

    (Viene de la pgina 5)

    levante.

    Y eso cmo lo experimento?Muy fcil, por qu creis que esteedificio se mantiene en pie? El pesode los ladrillos es enorme, aqu hayms aulas encima, quin lo estsoportando?, lo soportan las inter-acciones electromagnticas que hayentre los tomos, pero lo ms curio-so, ni siquiera es la fuerza entre los

    protones y los electrones de los to-mos, es una especie de fuerza elec-tromagntica residual que queda unpoco ah, que sobra, la fuerza elec-tromagntica residual que se escapade los tomos, que es muy pequei-ta comparada con escala de 36, escapaz de aguantar todo el peso delos ladrillos, mantener de pie elEmpire State y una serie de cosasms.

    Si la gravedad fuera tan fuertecomo el electromagnetismo, noso-tros pesaramos en vez de 70 kilos,70 sistillones de kilos y seriamosuna especie de arena pegada al sue-lo plana y no podramos surgir.

    (Continuar en la edicinNo. 034 de Identidad). I.I.

    otras negativa.Esto parece unatrivialidad peroahora veremosque no lo es yveremos porqu no lo es.

    Una cosa cu-riosa, eso delcampo elctri-

    co, a mi mesuena un pocoraro, pero es elms comn detodos, es mssimploso que lagravedad. Por-que cuando se excita el campo elec-tromagntico, cuando se escapade los tomos, ese campo, es la luz,o sea que todo lo que vemos no essino el campo elctrico que estlibre por ah danzando, y se ha es-capado del interior de la materia.

    Otra particularidad del campoelectromagntico es que concreta-mente (aunque nosotros creamos

    que la gravedad es muy importante,y lo es a nivel cosmolgico porquedetermina el movimiento de lasgalaxias, de los cmulos de las ga-laxias, es una fuerza extremada-mente leve comparada con las de-ms fuerzas que hay en el universo)es 36 rdenes de magnitud ms in-tenso que la fuerza de la gravedad.Qu quiere decir eso?, que si es-

    cribo el nmero1.000, es un uno(1) con tres ce-ros (000), esoson tres (3)rdenes de mag-nitud; un milln

    son seis (6),etctera. 1036(diez a la treintay seis) es un unocon treinta y seisceros. O sea,para el electro-magnetismo lagravedad es irre-

    Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    IIdentidad No. 033

    ENERO

    DE

    2

    0

    1

    4

    Notas y Referencias* http://www.youtube.com/watch?

    v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    Imagen tomada de: htt p://mit.ocw.universia.net/8.07/OcwWeb/Physics/8-07Electromagnetism-IIFall2002/CourseHome/

    puede coger, la gente llega con msconfianza. S, aqu no se puede ro-bar, aqu se trabaja, aqu no es co-mo antes, en la forma de trabajar elbarrio es bueno, aqu trabajamosnosotros, esto es lo mejor y el me-jor barrio de Medelln. Unos vivenac y otros laboran, yo soy uno quevivo ac.

    Ese era el barrio del mecnico.Entre chatarra, talleres, autos lujo-sos y otros no tanto, bodegas y an-denes atiborrados de basura indus-trial, aluminio, vigas de acero, re-

    P GIIdentidad No. 033

    Continuando con el recorrido nosadentramos a Barrio Triste, el se-gundo lugar trazado en la ruta. Nosacercamos a una esquina donde secomercia y consume droga. Ya nopareca un lugar para el ocio o eldescanso, ms bien se asemejaba aun lugar de rpido trnsito, en don-de no dominaba el olor a marihuanay desechos humanos, sino el de un

    aire pesado, literalmente a grasa,espesa concentracin que mezcladaal humo del bazuco, se adhiere a lasparedes, las aceras y a sus habitan-tes.

    Deseosos de conocer las percep-ciones que sus habitantes tenan, nodemoramos en abordar un mecni-co, una voz adecuada para hablarde Barrio Triste, el barrio de lostalleres:

    Barrio triste es el mejor detodos los barrios y comunas de Me-delln, tranquilo aqu no pasanada, esto no es como hace tiempo,cuando las cuevas, eso s era un

    atracadero y uno no poda trabajarporque bajaba un repuesto y se lollevaban, ahora uno deja la herra-mienta por ah tirada y normal, yalos loquitos saben que eso no se

    (Viene de la pgina 2)

    puestos de carros que hablan espacio habitado desde los mde produccin, un lugar ya noel ocio o para vivir como elrior, un barrio/taller que tamcongrega un gremio especialde mecnicos: esparraguerosperos, tapiceros o los que camla suspensin, como relacionetre oficios y lugares que m

    modos de vida urbana: Territozacin para el trabajo.

    Atravesando el puente de lacarena veamos cmo algunostantes de la calle llegaban cargde chatarra, carretas repletcosas conducidas por hombmujeres harapientos que clarogo del trabajo, tal vez alrededBarrio Triste, buscaban abrdescanso, de dnde veHacia dnde van? a juzgar propa, mejillas y brazos llenaceite parece que terminabajornadas de trabajo, y comocurrculo de la ciudad lo dispu

    dejaban estas calles y se dirigotro espacio para el reposo.

    Continuando con la ruta, cadms en el corazn de Medellruido de ciudad ya no se precomo un eco, sino como un atante balbuceo de voces, pillantas que nos avisan la hora

    (Contina en la pArturo Souro, Plaza de armas mejicana. Tomado de: http://www.artealpide.net/index.php?main_page=product_info&cPath=40&products_id=116&zenid=9e39c4d458b35ba7f4ec45dab7d0fd7e

    Dos viejos comiendo, Francisco d e Goya. Tomado de: http://www.olemiarte.com/blog/noticias/las-pinturas-negras-de-goya/

  • 7/25/2019 Identidad 33 - ENE 2014

    4/4

    en la que nos encontramos: Las seisde la tarde; nos dirigimos al nortedespus de haber recorrido la mar-gen oriental de la ribera del ro Me-delln desde la U.de A. hasta la ca-lle 44 San Juan, internndonos enBarrio triste hasta la estacin Cis-neros del metro, luego nos despla-zamos a la Carrera Ccuta.

    Llegamos al Raudal, nos lo anun-

    cia el olor a carne que emana de lasesquinas que rodean el lugar, frutode la venta de chuzos, chorizos ychunchurria, que se entremezclacon las almizclas desprendidas delas habitaciones, que se desplazanpor los pasillos de los hoteles entrelos bares que confluyen en el sec-tor. En el Raudal la percepcinhacia el grupo poblacional que lohabita fue diferente, al ser mujeresde figura atractiva, que en la ma-yora resaltaban por lo exuberantede sus senos y caderas, conjugadoscon cortos y estrechos vestidos queresaltan y poco dejan a la imagina-cin del transente o a quien toma

    licor mientras ve a la mujer conto-near sus caderas. Llamaremos aesta relacin con el espacio: Terri-torializacin para el placer.

    P GINA4

    6:30 pm. Seguimos la calle queconduce hacia el bazar de los puen-tes, donde muchos locales ya hancerrado sus rejas. El bullicio delcomercio se traslada al viaducto delmetro; entre la Avenida de Greiff yla Paz se extiende todo un mercadopersa: carteras, bolsos, libros, blu-sas, jeans, baratijas y chatarra; ob-jetos que dan cuenta de relaciones,no slo con el espacio, ocupado por

    la basura comercial, sino con lamisma basura que adquiere valorpara l os que, al parecer, no tienenvalor en la ciudad. Otros grupospoblacionales entran en escena, unpoco mejor vestidos, que comercianlo que consiguieron gracias al hur-to, o recogieron en la basura mis-ma, pero que en ltimas nos permi-te leer una Territorializacin para elrebusque.

    Son las 7:00 pm, casi terminamosla ruta y nos queda slo un lugar:Barbacoas, la calle del pecadojah,ni payavo a mirar, como diraHctor Lavoe-, sector aledao a la

    catedral metropolitana que muestraun polgono de ciudad atravesado yhabitado por la diversidad. Traves-tis, prostitutas, vagos y jibarosacompaan el paisaje. Tenemos yauna experiencia de ciudad que caecon la noche; los sentidos ya cansa-dos, descubren los mismos oloresque encontrbamos en los otrospuntos del recorrido, el ruido es elmismo que penetra la ciudad, elocio, el comercio y el trabajo sonconstantes que en el recorrido tam-bin identificamos, pero aqu tomanotro matiz, se incorporan en otraslgicas.

    Barbacoas recoge todos los afec-

    tos y miedos que pueden expresarseen el centro de Medelln, en tanto,esta calle en particular, congregatambin a los excluidos, grupospoblacionales que conviven en me-dio de sus sentidos, consignas ylgicas. Aqu el territorio confiesarelaciones de poder que se estable-cen debido a las plazas de vicio que

    circundan el sector. Gritos comobonice, mario, 18 y teresa, vocife-rados por los l lamadoscampaneros para alertar la llega-da de la polica, son fruto de uncurrculum oculto propio en el quedesenvuelven su cotidianidad.

    A este punto de nuestro vagar porMedelln, pensamos que actoressociales como el habitante de callehan sido considerados un elementoms del compendio material de laciudad, por tanto su humanidad, esdecir, su condicin de sujeto endevenir, constantemente es silen-ciada, negada e invisibilizada en el

    escenario pblico. De ah que losdesalojos efectuados en tradiciona-les zonas de tolerancia de Medellnu "ollas" como se conocen en Co-lombia, sean la respuesta de lasadministraciones pblicas ante unasituacin que contradice la imagende s misma que la ciudad quiereproyectar. I.I.

    IIdentidad No. 033

    ENERO

    DE

    2

    0

    1

    4

    Imagen tomada de: http://novashistoria.blogspot.com/2011_05_01_archive.html

    Dos mujeres yun hombre, Francisco de Goya. Tomado de: http://www.olemiarte.com/blog/noticias/las-pinturas-negras-de-goya/

    P G

    determinada.

    Este hecho tan bsico, tan cdo y tan tonto, rara vez repaen l. Si hacemos en experien todo el planeta, lo que vemque todas las pelotas caen hcentro de la tierra, esto quierque la gravedad es un camadems es central, quiere deces un vector, no es que tengplemente una fuerza apunta edireccin. Cuando agarro alg

    dejo caer, cae en una direcciterminada y la razn por la llama campos es muy tontapor similitud a un campo depor ejemplo, es tan tonto comal menos el concepto clsico.

    Pero realmente lo fundamela gravitacin es que es la para las manzanas que caen rboles, para los planetas y coque giran alrededor del sol, pgalaxias lejanas, para todo existe, y es tan fundamental pexiste un parmetro fsico quque dice yo soy sensible gravitacin. Igual que una pque consigue tener mucha g

    su alrededor, crea muy buenbientes porque tiene empauna cualidad intrnseca de essona. La cualidad de la matersufrir ese campo gravitatoricualidad intrnseca, esa amade la materia, en realidad es sa de las partculas.

    (Contina en la p

    a masacres delezna-bles.

    Pero vamos a verqu es esto en el mun-do de las partculaselementales, cuandorealmente nos mete-

    mos en la escala infe-rior del tamao de lostomos. Qu es uncampo?, qu pasa sicojo una pelota y latiro al suelo? Todo el mundo estde acuerdo que la pelota se caehacia abajo. Una cosa sencilla por-que todos hemos estudiado o mu-chos hemos estudiado las leyes deNewton en el colegio. Entonces daigual que la pelota la tire aqu o latire un metro ms para all. Yopodra tirar pelotas desde el techo ytodas caeran haca abajo, a nadie lesorprende eso, lo curioso es que laspelotas en realidad no caen hacia

    abajo, porque si tenemos en cuentaque nosotros estamos en el hemis-ferio norte, en Espaa, y lo vemosdesde el espacio exterior, no caenrealmente en la direccin del suelodel comedor del colegio, lgica-mente caen hacia el centro de latierra, lo cual lo podemos constatarsi por ejemplo nos vamos a la Pam-pa Argentina y hacemos el mismo

    experimento, veremos quelas pelotitas para ellos en sucolegio tambin caen haciaabajo, hacia el suelo del co-medor, pero visto desde fue-ra vemos que en realidadvan hacia el centro de la tie-

    rra.Esto quiere decir que la

    gravedad es un campo yadems es central, que quie-re decir que es un vector, noes simplemente una fuerza,apunta en una direccin.Cuando agarro algo y lo dejocaer, cae en una direccin

    (Continuacin de la edicin No.

    032 de Identidad)

    Pero insisto en que lo ms funda-mental son las interacciones, loscampos. Para poner un ejemplo depor qu es tan fundamental esto,fijmonos en la sociedad. Nosotrosque somos las partculas, tenemosnuestras caractersticas, que porsupuesto por nuestro ego son muyimportantes, pero si tenemos encuenta que en el mundo somos sietemil millones de personas(7.000.000.000), podemos pensar

    que las particularidades de cadauno tampoco son tan relevantes.Sin embargo, lo que determina

    cmo es una sociedad, son las rela-ciones humanas, si uno es amable ogentil o tiene una ganancia de po-der, estas caractersticas podemosllamarlas campos, que es lo quedetermina interacciones con otraspersonas y que al final se formenciertos grupos de poblacin, socie-dades, tendencias y den lugar porun lado a movimientos artsticos o

    IIdentidad No. 033

    Imagen tomada de: htt p://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    El bosn de Higgs [Un viaje al interior de la materia]

    Humberto Londoo S. Piedad Nieto P.

    Integrantes de ASOHUELLASTranscriptorTranscriptora

    Transcripcin: Charla pblica delDr. Pablo Garca Abia Ciemat(Madrid)*.

    Imagen tomada de: http ://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA