IDENTIDAD COLOMBIANA G. 7°

2
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL DÍA DE LA IDENTIDAD COLOMBIANA. GRADO SEPTIMO. Para nuestro proyecto transversal de competencias ciudadanas presentamos a continuación los grupos de trabajo, que tendrán como finalidad realizar diferentes actividades artísticas, culturales, gastronómicas, folclóricas, investigativas y de exposición como también los materiales necesarios para llevar a cabo la propuesta pedagógica. Estas actividades se realizarán en horas de clase de ciencias sociales, filosofía y competencias ciudadanas. En las asignaturas que formaran parte de este proyecto tendrán una nota del 25% equivalente a los quices: Sociales, Artística, Historia Política, Economía, Filosofía y Competencias Ciudadanas. REGIÓNES NATURALES CORRESPONDIENTES A TRABAJAR Región Amazonia Región Pacífica GRUPOS DE TRABAJO EN EL COLEGIO: GRADO SEPTIMO Grupo uno Grupo dos Grupo tres ACEVEDO TORRES ISMAEL BARON CHAPARRO GABRIELA ANDREA MACHADO FERREIRA GUILLERMO ANDRES AMARIS CUADROS SERGIO ANDRES DONADO VILLAMIZAR WILLIAM ANDRES NOGUERA CORREA MARIA CAMILA ARENAS DUEÑAS MARIA PAULA FONTALVO HENRIQUEZ DANIEL FELIPE PRIETO CHONA ANDRES DANIEL BALCARCEL SERRANO SANTIAGO FUENTES MEJIA NICOLAS RODRIGUEZ RODRIGUEZ SARAH JULIANA BALLESTEROS CALDERON MARIA GABRIELA JAIMEZ DIAZ CAMILO ANDRES RODRIGUEZ SERRANO MARIA GABRIELA VASQUEZ JONES CATALINA LIZARAZO CASTELLANOS MARIA VALENTINA SOTO DIAZ JUAN ANTONIO GRUPO UNO: Maqueta: Para la realización de la maqueta los estudiantes tendrán en cuenta los aspectos a realizar en el trabajo individual.

description

7

Transcript of IDENTIDAD COLOMBIANA G. 7°

  • Colegio Gimnasio Campestre San Sebastin ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL DA DE LA IDENTIDAD

    COLOMBIANA.

    GRADO SEPTIMO.

    Para nuestro proyecto transversal de competencias ciudadanas

    presentamos a continuacin los grupos de trabajo, que tendrn como

    finalidad realizar diferentes actividades artsticas, culturales,

    gastronmicas, folclricas, investigativas y de exposicin como tambin

    los materiales necesarios para llevar a cabo la propuesta pedaggica.

    Estas actividades se realizarn en horas de clase de ciencias sociales,

    filosofa y competencias ciudadanas.

    En las asignaturas que formaran parte de este proyecto tendrn una nota del 25%

    equivalente a los quices: Sociales, Artstica, Historia Poltica, Economa, Filosofa y

    Competencias Ciudadanas.

    REGINES NATURALES CORRESPONDIENTES A TRABAJAR

    Regin Amazonia

    Regin Pacfica

    GRUPOS DE TRABAJO EN EL COLEGIO:

    GRADO SEPTIMO

    Grupo uno Grupo dos Grupo tres

    ACEVEDO TORRES ISMAEL

    BARON CHAPARRO GABRIELA ANDREA

    MACHADO FERREIRA GUILLERMO ANDRES

    AMARIS CUADROS SERGIO ANDRES

    DONADO VILLAMIZAR WILLIAM ANDRES

    NOGUERA CORREA MARIA CAMILA

    ARENAS DUEAS MARIA PAULA

    FONTALVO HENRIQUEZ DANIEL FELIPE

    PRIETO CHONA ANDRES DANIEL

    BALCARCEL SERRANO SANTIAGO

    FUENTES MEJIA NICOLAS

    RODRIGUEZ RODRIGUEZ SARAH JULIANA

    BALLESTEROS CALDERON MARIA GABRIELA

    JAIMEZ DIAZ CAMILO ANDRES

    RODRIGUEZ SERRANO MARIA GABRIELA

    VASQUEZ JONES CATALINA

    LIZARAZO CASTELLANOS MARIA VALENTINA

    SOTO DIAZ JUAN ANTONIO

    GRUPO UNO:

    Maqueta: Para la realizacin de la maqueta los estudiantes tendrn en cuenta los

    aspectos a realizar en el trabajo individual.

  • Folclor (Baile alusivo a las regiones Naturales) Se preparar un baile alusivo a las

    regiones naturales, es importante que para el da de la exposicin se tenga en cuenta la

    vestimenta correspondiente

    GRUPO DOS:

    Big Book. Los alumnos debern consultar aspectos importantes de las regiones

    correspondientes en los mbitos: econmico, social, cultural, gastronmico, poltico,

    ubicacin geogrfica. Etc.

    Folleto: Se realizar un folleto sobre la regin natural correspondiente, adems realizarn

    una rplica en hojas blancas con el fin de drselas a los padres de familia.

    GRUPO TRES:

    Collage: Los estudiantes debern imprimir imgenes de los aspectos ms representativos

    de las regiones naturales correspondientes y pegarlas en pliegos de papel kraf

    Gastronoma. Para esta actividad es importante que los alumnos le expongan la comida

    tpica de la regin natural correspondiente, es necesario que preparen en sus casas con

    la ayuda de los padres de familia un plato con el fin de demostrarlo ese da

    De manera individual los estudiantes debern realizar un trabajo de consulta y profundizacin sobre las regiones asignadas. El trabajo ser entregado el mircoles 29 de julio a primera hora, a mano, con mapas en los cuales se ubiquen los diferentes aspectos, en hojas blancas y carpeta. Los aspectos a tener en cuenta son:

    Posicin geogrfica localizando sus puntos extremos. Ventajas de esta posicin a nivel econmico.

    Limites Relieve: golfos, estrechos, llanuras, pennsulas, islas, picos ms altos, montes,

    cordilleras, sierras, serranas Hidrografa: ros, lagos, lagunas Divisin poltica: municipios que conforman la regin natural Biomas que se pueden encontrar en la regin natural. Fauna y flora.

    SUSTENTACION DEL TRABAJO ASIGNADO. Para esta sustentacin los estudiantes se organizarn en sus grupos de trabajo en el colegio y elaborarn su actividad segn la temtica asignada, para lo cual utilizarn como base medio pliego de cartn paja y los materiales que el grupo considere a su creatividad.

    Este trabajo ser expuesto el da de la identidad colombiana ante la comunidad educativa.