IDENTIDAD E IMAGEN Patrones Culturaless

download IDENTIDAD E IMAGEN Patrones Culturaless

of 2

Transcript of IDENTIDAD E IMAGEN Patrones Culturaless

  • 7/25/2019 IDENTIDAD E IMAGEN Patrones Culturaless

    1/2

    IDENTIDAD E IMAGEN

    Omar Tepexicuapa

    Investigacin sobre Patrones culturales de influencia y lenguaje no verbal.

    Diana Laura Amador Snchez

    Patrones culturales de influencia:

    Un patrn cultural es un conjunto de formas aprendidas de interactuar en el marco de formasaprendidas de construir contextos para la accin.

    Son normas que se estalecen en una re!in" ciudad" o pa#s de acuerdo a las costumres deun !rupo de personas $ %an camiando de acuerdo a los a%ances" modificaciones $ la mismaapropiacin del contexto a dichas costumres.

    &stas pueden ser aprendidas o simplemente aprehendidas al %i%irlas como practicasrecurrentes se componen por hitos es decir todos esos ras!os $ patrones los !eneramos a

    tra%'s de la adquisicin cultural dada por medio de la misma socializacin en determinadomomento lu!ar $ de cierta forma.

    Al aprehender un patrn cultural lo primero que adquirimos es la diferenciacin del contextoesto se da de manera inconsciente al estar inmersos en el mismo discriminamos el cmo $cundo aplicarlo.

    La reproduccin de patrones culturales depende de las personas que los aprehenden" comolos aplican $ comparte $a que para reproducirlos tienen que se!uir actuando normalmentepero dentro del contexto definido por el patrn cultural.

    Los patrones culturales sern pues el conjunto de normas no estalecidas le!al u

    oli!atoriamente" sin emar!o son expuestas por las mismas personas que conforman unasociedad de una determinada re!in para que estos se si!an o no depender de la aceptacin" adaptacin $ los eneficios de la practica por tanto estos controlan o mejoran la con%i%enciasocial $a que se asan en un com(n denominador.

    Los patrones culturales de influencia son aquellos que $a estn estalecidos $ que la ma$or#ade las personas practican normalmente dentro de una re!in o lu!ar en espec#fico" estosinflu$en ms puesto que es ms fcil que los adopte la sociedad ape!ndose a ellos mismosun ejemplo de ello son los estereotipos. Son todos aquello que a pesar de no estarestalecidos estrictamente como re!las las personas que conforman dicha sociedad decidenadoptarlos como normas de comportamiento" estos %ar#an de re!in en re!in" es decir se!(n

    el lu!ar" el tiempo $ la situacin $ son inculcados !eneralmente.

    Al!unos ejemplos de estos patrones culturales de influencia son aquellos que determinannuestro desarrollo $ son manifiestos en el idioma" la reli!in" las costumres" las tradiciones"las formas de or!anizacin social entre otras las cuales determinan nuestra identidad anuestra comunidad" sociedad" re!in" municipio" estado o nacin en !eneral.

  • 7/25/2019 IDENTIDAD E IMAGEN Patrones Culturaless

    2/2

    Lenguaje no verbal:)Una ima!en %ale ms que mil palaras*

    La comunicacin no %eral es la comunicacin perciida a tra%'s de los sentidos de la %ista"tacto $ olfato. +nclu$e todo tipo de conducta humana" consciente e inconsciente" que puedeinterpretarse como portadora de informacin. &s por ello" que" adems de ser%ir de apo$o a lacomunicacin %eral" los mensajes no %erales expresan sentimientos conscientes oinconscientes" emociones" relaciones interpersonales e incluso %alores personales $ de la

    cultura.

    &l contexto sociocultural inter%iene en la comunicacin no %eral" haciendo que un mismomensaje se exprese de forma diferente se!(n la cultura a la que pertenece el interlocutor. &spor ello que la interpretacin del len!uaje no %eral tami'n difiere se!(n el entorno culturalen el que se da.

    ,aracter#sticas-

    antiene una relacin con la comunicacin %eral" pues suelen emplearse juntas.

    &n muchas ocasiones act(a como re!uladora del proceso de comunicacin"

    contriu$endo a ampliar o reducir el si!nificado del mensaje. Los sistemas de comunicacin no %eral %ar#an se!(n las culturas.

    /eneralmente" cumple ma$or n(mero de funciones que el %eral" pues lo acompa0a"

    completa" modifica o sustitu$e en ocasiones.

    Tipos de comunicacin no %eral-

    Corporal:1uestros !estos" mo%imientos" el tono de %oz" nuestra ropa e incluso nuestro olor

    corporal tami'n forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los dems.

    Icnico- &n 'l se en!loan muchas formas de comunicacin no %eral- cdi!o orse" cdi!os

    uni%ersales 2sirenas" orse" 3raille" len!uaje de los sordomudos4" cdi!os semiuni%ersales 2eleso" si!nos de luto o duelo4" cdi!os particulares o secretos 2se0ales de los ritros

    deporti%os4. Prosmica: +nclu$e el uso que se le da al espacio f#sico donde se desen%uel%e el halante $

    tami'n a la percepcin que 'ste tiene de su entorno cercano. As# el ritmo" la actitud" elcomportamiento espacial" la orientacin" la sincronizacin del hala $ la direccin de la %ista"entre otros" complementan este len!uaje. &l silencio tami'n se puede emplear como canal decomunicacin.

    Kinsica: &s asada en el mo%imiento de las diferentes partes del cuerpo 2!estos corporales"

    expresiones faciales4. Las expresiones corporales son los comportamientos no %erales msfciles de oser%ar. uchas %eces los !estos no slo son inseparales de las palaras" sinoson marcadores del propio len!uaje- marcan ni%el de educacin" cansancio" inicio $ final.

    Paralingstica:&s un conjunto de elementos no %erales de la %oz" el componente %ocal de

    un discurso o mensaje. &ste componente %ocal hace referencia a cuestiones tales como laintensidad o el %olumen de la %oz" la %elocidad con la que se hala $ el ritmo" la entonacin.

    &l psiclo!o Alert ehraian" descompuso el impacto de un mensaje en porcentajes"dndole un primer e importante puesto al len!uaje corporal con el 55 6" un 78 6 a la %oz" $un (ltimo puesto a las palaras con solo un 96. &stos n(meros conocidos como la re!la 96:786:556 no son aplicales a cualquier situacin comunicati%a" %ar#an se!(n lascircunstancias $ en numerosas ocasiones el autor desmiente su carcter uni%ersal. A menosque un comunicador est' halando acerca de sus sentimientos o actitudes" estos porcentajesson los ms aplicales.