Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas...

61
Identificación de actores clave para el manejo de la cuenca del río Ayampe Jaime Camacho Cuenca Ayampe

Transcript of Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas...

Page 1: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Identificación de actores clave para el manejo de la cuenca del río Ayampe

Jaime Camacho – Cuenca Ayampe

Page 2: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Informe final de la consultoría elaborada para The Nature Conservancy por CORPORACIÓN GRUPO RANDI RANDI (CGRR) Elaborado por: Susan V. Poats y Saraswati Rodríguez L. , Agosto 2008 Revisado y editado por: Silvia Benítez, Jaime Camacho

Page 3: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Índice 1. Antecedentes 2. Marco Conceptual para el estudio de la cuenca del río Ayampe 3. Metodología 4. Información secundaria

4.1 Los planes de desarrollo 4.2 El Parque Nacional Machalilla

4.3 Otros estudios encontrados 5. La cuenca social del río Ayampe 6. Descripción de los y las actores sociales de la cuenca social del río Ayampe

6.1 Los usuarios del agua 6.1.1 Los centros poblados de la cuenca alta 6.1.2 Cuenca media 6.1.3 Cuenca baja

6.1.4 El turismo

6.1.5 Las industrias 6.2 Proveedores del servicio agua

6.2.1 La Junta de Recursos Hidráulicos y obras menores, JRH. Puerto López 6.2.2 La Asociación de tanqueros

6.3 Gobiernos locales

6.3.1 Municipio de Santa Elena 6.3.2 Municipio del Cantón Puerto López, área de gestión ambiental 6.3.3 Municipio de Jipijapa

6.4 Organizaciones gubernamentales

6.4.1 El Ministerio del Ambiente MAE, Portoviejo 6.4.2 PRODER, Ministerio de Inclusión Social y Economía, MIES 6.4.3 Parque Nacional Machalilla, PNM 6.4.4 PRAGUAS 6.4.5 CODEMPE

6.5 Las organizaciones no gubernamentales, la ONG 6.5.1 Grupo Alternativo Alándaluz 6.5.2 Centro de promoción rural, CPR 6.5. 3Fundación ESQUEL 6.5.4 FIASUM 6.5.5 Fundación Jocotoco 6.5.6 Fundación Machalilla 6.5.7 AMINGAY 6.5.8 CISP

6.6 Los servicios de salud

Page 4: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

7. Relaciones y conflictos entre actores sociales sobre el Agua

8. Estrategias y opciones para el futuro de la cuenca del Río Ayampe 8.1. Un mecanismo de participación y toma de decisiones 8.2. Propuesta inicial de mecanismo de financiamiento para el manejo de la cuenca

Page 5: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

1. Antecedentes Los remanentes de bosques secos en Ecuador han sido identificados como una prioridad para la conservación, tanto a nivel nacional como a nivel ecorregional e internacional. The Nature Conservancy, ha identificado los bosques secos de la Cordillera Costera de Ecuador, como una zona prioritaria de trabajo para conservar la biodiversidad de las ecorregión Bosques Secos Ecuatorianos. Dentro de la Cordillera Costera, la cuenca del Ayampe es un área estratégica por su biodiversidad, así como por su importancia para proveer agua para poblaciones locales. The Nature Conservancy, en abril 2008 realizó una convocatoria para una consultoría corta con el objetivo de “identificar actores clave para el manejo de la cuenca del río Ayampe y desarrollar un mecanismo de financiamiento a largo plazo para la cuenca. La Corporación Grupo Randi Randi (CGRR) respondió a la convocatoria por medio de una carta expresando su interés en el trabajo y su experiencia institucional en el tema. CGRR fue seleccionada para ejecutar la consultoría. CGRR es una organización privada sin fines de lucro, con sede en Quito, Ecuador, creada en julio del 2000 por el Ministerio de Agricultura, con personería jurídica propia y capacidad para efectuar cualquier tipo de contratos permitidos por la Ley. Su misión es ejecutar proyectos de conservación y desarrollo sustentable con enfoque de género, a través de financiamientos nacionales e internacionales, estableciendo alianzas estratégicas para facilitar procesos y acciones de investigación y asistencia técnica con comunidades y organizaciones locales. El presente documento es el informe final de la consultoría.

2. Marco Conceptual para el estudio de la cuenca del río Ayampe: descripción del concepto de cuenca social

Hasta ahora se ha asumido que la “cuenca” es la unidad por excelencia para la gestión de los recursos hídricos, lo que parece ser incuestionable desde la perspectiva medio ambiental. Sin embargo, la incorporación de variables sociales y antropológicas redefine estos criterios y evidencia la existencia de otros espacios territoriales definidos por elementos históricos, culturales, étnicos, etc., cuya consideración otorga pertinencia étnica, cultural y social a la gestión de los recursos hídricos. Desde esta perspectiva fue concebido el concepto de “cuenca social” como unidad de estudio sobre la gestión de agua en cuencas hidrográficas. En muchas cuencas andinas, grupos humanos desde tiempos ancestrales han levantado y organizado esfuerzos para conducir el agua desde sus fuentes hasta sus tierras secas que en muchos casos están muy lejos de la cuenca geográfica donde esta agua normalmente fluye. Hoy en día, sociedades modernas siguen esta tradición en los grandes proyectos de transvases de agua, de una cuenca a otra, para suplir las necesidades de poblaciones urbanas o de proyectos de desarrollo agrícola o industrial en zonas carentes de agua. Una cuenca social entonces es un espacio delimitado por los

Page 6: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

nacimientos de los cursos de agua y las zonas altas que los protegen y nutren, y extiende hasta donde llegan las aguas “naturalmente” y hasta donde se conduce el agua por los hilos construidos por las sociedades. Se puede decir que es una composición compleja de la cuenca geográfica y sus zonas de influencia determinados por los y las usuarios/as del agua. Una cuenca social suele implicar un traslape de varias cuencas geográficas. Nuestra investigación y análisis para la consultoría se enmarcó dentro de esta lógica de “cuenca social” propuesta por Yáñez y Poats (2007) basado en experiencias desarrolladas inicialmente en la cuenca del río El Ángel en la provincia del Carchi. Entendemos a la cuenca social como la “unidad de análisis apropiada para entender las múltiple y complejas relaciones sociales de agua y los conflictos entre las personas en las zonas altas y los-as múltiples usuarios y usuarias en las zonas medias y bajas de las cuencas”. Propusimos que la aplicación del concepto es especialmente útil para generar alternativas de gestión participativa. Según el concepto presentado, la cuenca social del río Ayampe (Ver mapa de la cuenca social en Anexo 1), inicia con los ríos y quebradas que forman tanto en las partes altas al oeste del bosque protector Chongón Colonche como en la parte sur oeste del Parque Nacional Machalilla. Estas aguas se unen para formar el río Ayampe que sigue su curso hasta la costa, desembocando al margen norte del poblado de Ayampe, separándole del recinto de Las Tunas. Aunque la cuenca social sigue los linderos geográficos de la cuenca hidrológica por la mayor parte de su curso, cuando está a poca distancia de su desembocadura en el Pacifico, todo cambia. A lo largo de los últimos metros del río se encuentran una cantidad de pozos someros casi al borde del río, con profundidades de 3 a 5 metros. El agua resume en los pozos desde el acuífero formado por el río y traspasa la base de arena y piedra. Estos pozos son los fuentes para la flota de tanqueros que aprovisionan agua para las poblaciones costeras, al lado de la Ruta del Sol y todas las industrias y hospedajes turísticos desde el pueblo de Ayampe hasta Salaite al norte de Machalilla. Las rutas de los tanqueros definen los límites sur y norte de la cuenca social del río Ayampe. En recientes años, se han construido un sistema de agua entubada. Su captación se realiza a través de una galería filtrante instalada en el río Ayampe, justo arriba de los pozos, y lo encamina a una serie de tanques y estaciones de bombeo hasta llegar a los reservorios de Puerto López ubicados en las lomas al este de las últimas casas del pueblo. Basado en el concepto de cuenca social, la pregunta que buscamos responder es ¿cuáles son los vínculos y las relaciones con la cuenca del río Ayampe que tienen las poblaciones ubicadas dentro de la misma cuenca y en las áreas de influencia de la cuenca definidas por donde llegan el agua que se produce y almacena dentro de la cuenca? A través de esta pregunta, lograremos definir la ruta del agua y por tanto el rol de los-as diferentes actores/as en cuanto a interés, uso y poder sobre el agua. Esperamos que al conocer los principales o más evidentes conflictos e inquietudes de los y las entrevistados-as permitirá plantear posibles escenarios para un esbozo de propuesta de financiamiento para la cuenca basado en los conceptos y ejemplos existentes de mecanismos o instrumentos de financiamiento del campo de los servicios ambientales.

Page 7: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

3. Metodología

Dividimos el trabajo para la consultoría en tres fases. La primera estuvo destinada a la realización de mapas y a la revisión, procesamiento y sistematización de información secundaria. También, elaboramos un plan de trabajo que fue entregado y aprobado por TNC. La segunda fase fue destinada a la identificación inicial de actores y la preparación de un informe preliminar basado en nuestras primeras entrevistas de actores. Luego hicimos un trabajo de campo más extenso para entrevistar a la mayoría de los y las actores-as de la zona de estudio. La tercera y última fase incluyó un taller con RISAS para explorar posibles estrategias de financiamiento para la cuenca basadas en mecanismos de pagos por servicios ambientales, el análisis de los roles de los y las actores-as identificados-as, y la redacción del informe final.

FASE 1. Los mapas fueron nuestro primer acercamiento a la zona de estudio. Fueron realizados conjuntamente con el TNC basado en la información disponible desde otros proyectos de TNC o de su socio, Fundación Natura. A través de ellos, delimitamos la zona de trabajo bajo el concepto de cuenca social del Ayampe (Yáñez y Poats, 2007).

En cuanto a la información secundaria, partimos de un amplio listado bibliográfico existente, proporcionado por TNC y el consultor Jaime Camacho, de donde solamente seleccionamos referencias con información social o sobre los actores identificados. La información encontrada fue utilizada para contextualizar la Cuenca y sus zonas de influencia, y para analizar las relaciones entre los diversos actores involucrados-as.

El trabajo de revisión de información secundaria, preparación de mapas para el uso de la investigación de campo y la identificación inicial de actores-as de la cuenca tomó lugar durante junio 2008. Hicimos una visita preliminar a la zona durante 5 días al inicio de junio, acompañados parcialmente por Jaime Camacho, quien nos presentó a varios actores institucionales claves para el estudio. El objetivo fue conocer sus roles, intereses y necesidades en la Cuenca. Este grupo de actores representó nuestra puerta de ingreso a la dinámica social, a las redes y relaciones sociales que se establecen en los actores/as de la zona en función del agua.

Basado en estas indagaciones y la información secundaria reunida, hicimos un plan de trabajo para el estudio. Luego, preparamos un informe preliminar sobre la identificación de actores y las primeras entrevistas.

FASE 2. Una vez terminada la Fase 1, organizamos una agenda de visitas para una segunda salida de campo entre el 14 y 21 de junio para completar las entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales tanto en Puerto López como en Jipijapa y Portoviejo. En ella incorporamos a todos los nuevos grupos de actores y los que no fueron visitados anteriormente. (Anexo 2: listado de actores)

Además realizamos tres visitas a la cuenca con el fin de familiarizarnos con la zona y observar la situación ecológica y social de la cuenca. La primera ingresando por Cantalapiedra hasta Casas Viejas, la segunda entrando por Río Blanco (el Pital) y Guale, y la tercera desde Pedro Pablo Gómez hasta la cabecera del río Piñas.

Page 8: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Con el afán de cubrir todos los actores de la cuenca visitamos las poblaciones y comunidades ubicadas a lo largo de toda la cuenca social: Ayampe, Las Cabañas, Las Tunas, Puerto Rico, Río Chico, Salango, Puerto López y Machalilla. Realizamos también entrevistas en Jipijapa, Portoviejo, Santa Elena y Quito, sedes de instituciones relacionadas con la cuenca.

Aprovechando de un viaje a la zona por otro motivo, Poats hizo una tercera visita para entrevistar a actores que no fueron identificados en las primeras visitas.

Para poder obtener un conjunto de datos sobre un actor social específico de la zona, los y las turistas, elaboramos una breve encuesta que fue aplicada por dos estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito. (Anexo 3).

FASE 3. Finalmente, TNC convocó a una reunión del equipo con el Grupo RISAS (Red de Interesados en Servicios Ambientales) el día 27 de junio, en las oficinas de TNC en Quito, en donde pudimos exponer los resultados preliminares de nuestro estudio y obtener los criterios y sugerencias de las colegas de RISAS quienes tienen una variada experiencia en el diseño y evaluación de mecanismos de financiamiento de servicios ambientales y la creación de fondos de agua para la conservación de cuencas. Dedicamos el mes de julio para el análisis de los resultados y la redacción del informe final del estudio.

Técnicas de investigación

En términos de investigación de campo utilizamos herramientas de investigación social que nos permitan acercarnos de manera profunda a los intereses y necesidades de actores/as y usuarios/as de la Cuenca.

Para las visitas de campo nos valimos de la observación participante como guía para observar la dinámica de la zona. Por otro lado, con los y las actores y actoras realizamos entrevistas semi-estructuradas y abiertas, ya que a manera de conversación nos acercamos a los intereses y necesidades de las poblaciones sobre la cuenca.

Como mencionamos arriba, incluimos una encuesta a turistas nacionales y extranjeros, que suelen ser usuarios grandes del agua en la zona. Seleccionaron al azar 38 turistas para aplicar la encuesta, incluyendo nacionales e internacionales, jóvenes y adultos con la inclusión específica de hombres y mujeres. La encuesta está incluida en Anexo 3. La encuesta, luego de identificar al turista, su procedencia y su sitio/tiempo de estadio en la zona, indagaba sobre su conocimiento sobre el origen del agua que toman mientras visitaban la zona, su apreciación de la calidad del agua para uso humano, y su disposición de aportar un monto de dinero para la conservación de las fuentes de agua para la zona con una tasa adicional cobrado a su hospedaje. Los resultados de la encuesta fueron analizados e incluidos en el presente informe. Información secundaria La información secundaria obtenida ha sido revisada y analizada en función de conocer las necesidades e inquietudes que tiene la población sobre el tema del agua y la cuenca del río Ayampe. De esta manera, hemos organizado la información de la siguiente manera, un primer grupo que contiene documentos

Page 9: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

y consultorías de planificación, planes de desarrollo local, parroquiales, cantonales y provinciales. En el segundo grupo, información que aborda distintos temas relacionados con el Parque Nacional Machalilla. Y un tercero y último grupo donde encontramos información social y biológica importante referente a la zona Sur de Manabí. Y un tercero donde agrupamos estudios sobre pesca.

4.1 Los planes de desarrollo

o Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Puerto López, PDEC.

Este documento tuvo como objetivo la reformulación, actualización, socialización y validación del Plan realizado el año 2004. En esta actualización busca redefinir y ubicar cambios en los nudos críticos del Cantón. El Plan fue pensado bajo los principios y objetivos de PROLOCAL: a) Gestión y Planificación del Desarrollo Local; b) Desarrollo de Servicios Locales; c) Co- financiamiento de Iniciativas Locales / Fondo de Inversión Local; d) Fortalecimiento de Sistemas Financieros Rurales; y, e) Consolidación de un modelo de Gerencia Social del Proyecto. (PDEC 2004) El documento contiene información geográfica básica relativa al cantón, además de describir de manera detallada la situación socioeconómica de la población de la zona. Además, se realiza un interesante análisis con respecto a la coexistencia del gobierno local con la presencia del Parque Nacional Machalilla, explicando que gracias a esta relación, el Municipio debe incluir como tema de vital importancia para el Cantón la conservación y las prácticas amigables con el ambiente. La primera parte del documento citado relata los autodiagnósticos realizados por distintos sectores tales como pesca, agrícola – pecuario – forestal, turismo. Por otro lado, se recoge información actualizada sobre la situación ambiental y finalmente un análisis sobre la situación institucional, organizativa y étnico – cultural. En la segunda parte, se plantean líneas de acción con el fin de solucionarlas, dentro de estas líneas se incluyen posibilidades para proyectos a corto, largo y mediano plazo.

En el tema ambiental, se establece la necesidad conservar las fuentes de agua. A partir de esta inquietud se plantea la necesidad de formular y ejecutar un plan de manejo para las cuencas hidrográficas del cantón y para la reforestación de las riberas de los ríos. Para lo cual se definen dos proyectos “Conservación de fuentes de agua y reforestación” en la Parroquia Machalilla y “Formación de la Junta Protectora para el Manejo Integral de la Cuenca Media y Baja del Río Ayampe”, en la parroquia Salango. (PDEC 2004, 175) (Anexo 3)

o Plan de desarrollo local de la parroquia Salango, PDLS

El PDLS es un documento elaborado en el año 2004 y 2005 con el auspicio de PROLOCAL. Al igual que el PDEC, su labor está determinada bajo los conceptos teóricos, de intervención de PROLOCAL. Al igual que los demás

Page 10: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

planes, contiene un autodiagnóstico de la Parroquia en donde se identifican los principales problemas de la zona, siendo estos la contaminación ambiental por la presencia de la Pesquera Polar, reducción de recursos maderables y pesqueros, la falta de servicios básicos, limitada disponibilidad de agua para el consumo humano y riego, limitados servicios de salud, entre otros.

Este plan no cuenta con actividades específicas que busquen la solución de dicha problemática. Solamente se definen posibilidades que deberán ser gestionadas y puestas en marcha por sus dirigentes.

Además, en este documento existe una importante información histórica y arqueológica, sobre la zona.

o Plan de desarrollo local de la parroquia Machalilla, PDLM

En abril del 2005 se concluye y presenta el PDLM. Dicho documento se plantea como una alternativa de desarrollo de manera sostenible para el futuro de la población. Se parte de una autodiagnóstico en donde se identifican los siguientes problemas; la población considera que existe un grave problema de contaminación ambiental que viene dado por la falta de conciencia ambiental de la población y por las condiciones de insalubridad de la zona. En términos de servicios básicos, se encuentra la necesidad preponderante de contar con agua potable, alcantarillado y telecomunicaciones. Muchos de estos servicios no tienen cobertura en la zona y son de muy mala calidad. Otro problema es la falta de un sistema de salud efectivo. La alternativa para solucionar este problema es impulsar a la población a gestionar y negociar con los gobiernos locales, organizaciones gubernamentales, y ONG, el mejoramiento y cobertura total de estos servicios. A lo largo del documento no se encuentran proyectos ni recomendaciones para la ejecución del Plan. Además, con respecto al tema del agua, se considera la necesidad de agua para consumo humano pero no se analiza el tema de las fuentes de agua o las posibilidades de implementar este servicio.

o Manejo Integral Básico de la Cuenca del río Ayampe en el cantón Puerto López

Este documento fue realizado por la Fundación de Ingenieros Agronómos del Sur de Manabí (FIASUM) en el 2006, cuenta con información importante para conocer la dinámica de la zona, los problemas ambientales y las potencialidades para reducirlos. Incluye un análisis del estado de la situación de la zona en donde se parte de datos estadísticos a nivel nacional. El documento plantea que la población que vive en el río Ayampe pertenece a los cantones Jipijapa, Pedro Pablo Gómez y Puerto López, la pobreza por necesidades insatisfechas alcanza en la Cuenca alta, media y baja del Río Ayampe esta por encima del 95%, es decir se encuentra entre el 95.1% y 99.3% lo que nos da un promedio de 97,46%, entonces se podría decir que la pobreza del sector rural de la Cuenca del río Ayampe es del 97,46%, valores mucho mas alto que en los cantones

Page 11: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

respectivos, lo que demuestra que en la zona rural la pobreza según las necesidades básicas insatisfechas es mucho mayor. (2006, 2) Más allá de esto, el problema es son las limitadas actividades productivas que existen en la zona, la agricultura es una de ellas, pero por las dificultades con el agua es de autoconsumo, la ganadería de igual manera. En este escenario, la población ha visto una alternativa económica en la sobre explotación y venta de madera y desde hace pocos años la venta de material pétreo, esto ha causado graves problemas como la erosión de la tierra, la reducción de los caudales de agua y en breve la limitada producción de los suelos. En cuanto a la cuenca, los consultores explican que debe ser considerada en estado de emergencia ya que la escasez del recurso hídrico es cada vez mayor. Uno de los resultados importantes que se logró con este documento es la conformación del Comité de Gestión para la conservación de la cuenca del Río Ayampe. Dicho comité sería el encargado de gestionar y hacer veeduría en las actividades y proyectos planteados en el Plan. Se definió una directiva con miembros de todas las zonas de la cuenca, sin embargo actualmente no está funcionando. Este documento es una mirada acertada y precisa de los problemas y necesidades de la zona y es necesario que sea difundido y discutido por los organismos locales para ser puesto en marcha. Sin embargo, aún encontramos la necesidad de establecer un plan de manejo concreto para la zona más allá de las actividades y proyectos planteados en este documento.

4.2 El Parque Nacional Machalilla Hemos revisado y analizado algunas publicaciones y documentos sobre el Parque Nacional, porque el 26 % (15,224.00 has) de la cuenca se encuentra dentro del Parque (Municipio del cantón Puerto López 2006). Si bien existe bastante información sobre el Parque Nacional Machalilla, existe muy poca información específica de la zona.

o Machalilla, un parque en peligro.

Es una publicación que recoge una serie de estudios realizados en tres años de intervención de Fundación Natura en el Parque a finales de los noventa. El programa consistió en identificar actores a través de los cuales se puede conocer el estado integral del Parque y la relación con los grupos humanos de la zona. (Baquero 2002) De acuerdo con sus percepciones, el Parque requiere mayor atención del estado en términos de recursos para la conservación. Además el mencionado autor considera necesario que la población local tenga un rol más activo, especialmente considerando que la mayoría de las actividades turísticas se realizan dentro del parque y parte de los atractivos tienen que ser conservados.

o Plan Gerencial del Parque Nacional Machalilla. Informe diagnóstico.

Page 12: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

El diagnóstico es un documento que contiene una gran cantidad de información relacionada con el PNM. Se inicia con un análisis del marco jurídico del PNM, en donde plantean la situación jurídica del parque en términos marinos y terrestres. Se describe también el intento de descentralizar al parque y la experiencia con el Comité de gestión. Luego abordan la problemática del parque con respecto a la pesca artesanal, la relación de tensión existente con el parque, la necesidad de evaluar y fortalecer el manejo del recurso. Además abordan la actividad turística de la zona en donde analizan las actividades existentes y los potenciales atractivos que no se han explotado. En este acápite incluyen información sobre fortalezas y debilidades de los servicios turísticos entre los que se refieren a la calidad de servicios e infraestructura. Sin embargo, plantean problemas en el aseo de habitaciones y baños, falta de lugares de distracción diurna y nocturna y finalmente dicen que la falta de servicios repercute en la imagen del destino. Sin embargo en ninguna parte de este documento se plantea al agua como una necesidad preponderante. No se habla del tema y se invisibiliza su importancia. Desde mi punto de vista esto significa que lo importante es que los servicios turísticos cuentan con el servicio pero no importa la calidad o el proceso por el cual adquieran el servicio. Entre sus conclusiones, recomiendan que: “la administración del parque asuma un rol protagónico en el desarrollo de la actividad turística en el PNM, para lo cual requiere contar con una unidad de turismo, con personal profesionalizado en las áreas de investigación, planificación y monitoreo, en marketing estratégico y operativo con programas de promoción y comunicación, en administración de la operación turística mediante: la coordinación público – privada, el control y la normativa para el uso de los recursos naturales. “ (PLANISOC 2007, 39). Además, incluyen un segundo documento en donde se dan pautas a seguir para la administración del Parque. “El objetivo del Plan Gerencial es actuar como guía de la gestión participativa, efectiva, técnica, administrativa y financiera del parque en los próximos tres años y facilitar el cumplimiento exitoso de los objetivos de conservación”.

o Clark, Kathleen, David Salvador y Richard Lunniss . 2007. actualización del Diagnóstico del Parque Nacional Machalilla, elementos prioritarios de la diversidad biológica y cultural. Instituto NAZCA y Fundación AGUA

En este documento recoge información sobre la biodiversidad marina y terrestre y sobre la diversidad cultural. El sentido del mismo es identificar y evaluar elementos que deben ser manejados o conservados de forma inmediata ya que representa la riqueza del parque, además representan muchas oportunidades para incrementar la oferta turística del parque. En este documento, se definen cuatro ecosistemas terrestres, cuatro marinos y tres culturales. De los cuales, consideramos importante, destacar la presencia de la cuenca alta del río Ayampe como un espacio de gran biodiversidad y que puede tener potencial turístico. La zona pertenece al ecosistema conocido como bosque siempre verde de la costa, en él, existe una gran diversidad de

Page 13: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

aves y mamíferos. Gracias a estos grandes atractivos se piensa este ecosistema como una alternativa turística a mediano plazo.

o Plan de fortalecimiento del Comité de gestión del Parque Nacional Machalilla.

El PNM con el afán de incentivar la participación activa de la población local en sus labores determinó la necesidad de crear un Comité de gestión, ya que el mismo comprometería a los usuarios directos de los recursos del parque con el manejo participativo del área protegida. Por otro lado, coadyuvaría en garantizar el uso sostenible de los recursos en el área protegida. (MAE – SNAP 2006) Desde el año 2006 existen 33 organizaciones vinculadas al comité. Apoyan a los funcionarios del parque en la búsqueda de soluciones para el macroproblema de la zona, “el deterioro de los recursos naturales (terrestres, marinos – costeros) y culturales del PNM y de su zona de amortiguamiento (MAE – SNAP 2006). El parque a su vez, asume el compromiso de brindarles apoyo técnico ya que consideran de gran importancia contar con un grupo capacitado para diferentes temáticas y que a su vez puedan ser los voceros de dichos conocimientos con el resto de la población. En términos específicos, la labor del comité de gestión es reducir la presión y amenazas en el parque, es el caso de la ganadería en la zona protegida y en la zona de amortiguamiento. Socializar las labores del parque y potenciar las jornadas de capacitación.

o Diagnóstico Sociopoblacional para el Plan de Manejo del Parque

Nacional Machalilla. El documento fue realizado dentro del proyecto INEFAN / GEF, en este se describe la situación social, económica y las dinámicas migratorias de la población de la zona hasta el momento. El diagnóstico incluye importante información sobre la actividad pesquera de la zona en donde explica que “la escasez de pesca es un problema que se ve derivado de algunos factores como la excesiva explotación, la competencia de grupos pesqueros industriales y la desaparición de algunas especies como el chumumo que servía como carnada. Además, la Empresa Pesquera Polar y la Flota Camaronera La Libertad contarían con barcos de una capacidad de alrededor de 200 toneladas y estarían pescando en zonas prohibidas sin ningún control de la Marina” (pp 49). Dicho problema afecta a la estabilidad ambiental de los ecosistemas de la zona y limita los recursos de las familias. Termina haciendo algunas recomendaciones para el desarrollo de la zona en donde se incluye la necesidad de implementar y apoyar algunas actividades productivas. No hay un mayor análisis en cuanto a los servicios o la infraestructura de la zona.

o Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla. Versión Preliminar

Page 14: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Este documento describe como comunidades más importantes dentro del PNM son Puerto López, Salango, Machalilla (Barniso, Ciriales y Pueblo Nuevo). La principal actividad económica de estas poblaciones es la pesca (43%), descabezado de sardinas (40%), y el 7% se dedica al comercio de mariscos. El resto, se dedica a actividades de recolección, como jornaleros y en actividades artesanales. Dentro de esta actividad pesquera, los que mejores réditos tienen son las poblaciones de pesca en la franja costera, los de comunidades interiores tienen grandes complicaciones para acceder al recurso y el “rol de las mujeres es únicamente las tareas del hogar” (pp 35)

La segunda actividad es la agricultura en el interior de los valles donde la falta de agua no permite agricultura extensiva sino más bien pequeños cultivos para la subsistencia. Además, la mayoría de familias, tiene animales domésticos, también para la subsistencia.

Por último, se dedican a la recolección de tagua.

“En la zona, el movimiento migratorio es bastante fuerte debido a la constante búsqueda de trabajo. En los últimos años, ha ido en aumento el decrecimiento poblacional debido a la falta de nuevas alternativas económicas y la sequía de la zona” (1997, 49).

4.3 Otros estudios encontrados

o Diagnóstico socio – económico de la zona sur de Manabí: Puerto Cayo, Salaite, Pueblo Nuevo, Machalilla, Puerto López, Salango.

Este diagnóstico fue realizado dentro del proyecto denominado “Proyecto de Manejo Costero Ecosustentable en la zona sur de Manabí”. El mismo busca dar una visión global de la zona, identificar problemas y hacer un análisis de los actores más importantes involucrados en la zona. Entre los más importantes y que limitan el desarrollo de la zona es la presión en los ecosistemas marinos por el crecimiento constante de la población que labora en estas actividades. Explica que el atractivo turístico está explotado en parte y que es necesario establecer proyectos de capacitación que vayan acompañados de la oferta y venta de servicios. Además explica que la agricultura se ha reducido cada vez más por las condiciones climáticas complicadas debido a la falta de agua, la erosión de los suelos y las restricciones del PNM, han hecho que sea cada vez menor esta actividad, de tal manera que al momento no representa una fuente de ingreso para la economía doméstica. (Eguiguren 1998: 32). Finalmente, plantea la necesidad de incentivar proyectos sustentables productivos que brinden un mejor futuro para la población de la zona.

Page 15: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

En el documento no hemos encontrado información en cuanto a los servicios con los que cuenta la zona, pero de lo que conocemos el agua que se usaba venía en tanqueros desde el Ayampe.

o Los pescadores artesanales en la Costa Ecuatoriana

Es una investigación amplia y cargada de información detallada sobre la pesca artesanal que se centra en la provincia de Manabí. Este amplio y exhaustivo estudio analiza los diferentes aspectos de la actividad pesquera artesanal, parte de contextualizar esta dinámica en un contexto regional y local. Luego centran su atención en desarrollar el concepto de sistema de pesca en donde se articula la actividad puramente extractiva con los conocimientos, las herramientas y hasta los tipos de embarcaciones que se usan para el trabajo pesquero. Este concepto es una posibilidad de evidenciar el trabajo de otros miembros de la familia, mujeres y niños quienes participan en el cortado y evisceración de la pesca. Los autores centran también su atención en la evolución de las prácticas pesqueras, realizan una descripción y un análisis de las particularidades de cada especialidad, esta información permite recrear un panorama de la actividad pesquera artesanal en Manabí. Una vez definidos los tipos de pesca artesanal por especificación se realiza una conceptualización de cada estrategia de pesca en un contexto productivo, de comercialización del recurso a nivel nacional. En las páginas siguientes se realiza una vinculación entre las economías domésticas, y las formas de producción a través del análisis de unidades productivas en función del capital invertido y de las formas de propiedad. En el estudio indagan también las formas de apoyo y financiamiento existentes para la actividad pesquera, la distribución de los ingresos a nivel familiar y aspectos sociales, laborales para la conformación de equipos de trabajo. Una vez concluido el análisis de comercialización de los productos los autores establecen su interés en las estrategias de las unidades domésticas vinculando las actividades productivas y reproductivas de la zona. Finalmente realizan conclusiones en donde se establecen políticas públicas vinculadas con las necesidades de la pesca artesanal en el país. 5. La cuenca social del río Ayampe Entendemos como cuenca social a las poblaciones y caseríos que reciben y toman agua del río Ayampe, es decir la zona comprendida desde Ayampe hasta Puerto Machalilla. En este espacio conviven organizaciones de carácter local, comunal y algunas ONG, así como organizaciones estatales como es el caso del Ministerio del Ambiente. Sin embargo, esta cuenca tiene una característica particular y es que depende o está ubicada en dos provincias: Manabí y Santa Elena. Además de que una cuarta parte de su territorio pertenece al Parque Nacional Machalilla y también

Page 16: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

se encuentra el Bosque Protector Chongón Colonche. En términos políticos, la cuenca está ubicada en cuatro cantones, Jipijapa, Paján y Puerto López en Manabí y cantón Santa Elena. Los cantones representan a 6 parroquias y 36 comunidades. La cuenca tiene un superficie de 594 km2 y está compuesta por las subcuencas de los ríos: Pias (116 Km2), Grande (p. baja 72km2), Grande (p. alta ,80 km2), Chico (78 km2), Blanco (36 km2), Vueltas Largas (23 km2), Ayampe (78 KM2), Blanco o las Tusas (84 km2) y Plátano (27 km2). (Sancan, F., F. Cañarte, y otros. 2007).

La altura media es de 418 m. Un 85 % de la superficie total de la cuenca se encuentra entre las alturas de 200-700 m, destacándose un 21% de la superficie total entre las cotas 400 – 500. Muy poca altura con poco caudal en gran parte del año, aunque es permanente (excepto en 2006 cuando secó en zona baja). Gran parte es de poca altura y tiene una forma muy culebreo. Debido a su poca altura tiene poca capacidad de autodepuración y oxigenación. Información de grandes niveles de contaminación de nitratos y fosforo, presencia de indicadores contaminación como el lodo verdoso (PDEC 2006). La población total de la cuenca social está compuesta por la población del cantón Puerto López y de algunos poblados de la zona de Jipijapa:

Población de la cuenca social del río Ayampe

Parroquia Número de Habitantes

Puerto López 8.679

Machalilla 4.354

Salango 3.593

Pedro Pablo Gómez

3.515

Cascol 7,049*

TOTAL 27, 190 Fuente: SIISE, versión 3.5, 2003. Cuadro tomado del PDEC 2006 * Información de toda la parroquia, el valor para la cuenca del Ayampe es menor

La población que habita la cuenca se encuentran dentro de tres cantones, caracterizados por un índice alto de pobreza según el índice de necesidades insatisfechas (SIISE, versión 3.5). Es así que en la zona alta de la Cuenca en la Parroquia Pedro Pablo Gomez del Cantón Jipijapa, la pobreza tiene un índice de 98.58% de la población total, en la zona media en la Parroquia Julcuy del Cantón Jipijapa la Pobreza es del 99.3% de la población total, en la Parroquia Cascol del Cantón Paján la Pobreza es del 96.86% de la población total y en la zona baja en la Parroquia Salango del Cantón Puerto López la pobreza es del 95.1% de la población total. (SIISE, versión 3.5, 2003)

Page 17: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

La cuenca se caracteriza por ser una zona con grandes problemas sociales, económicos y ambientales. Así, en términos ambientales; de uso del suelo, la cuenca del río Ayampe es un área donde 34,220.00 Has son de vocación exclusivamente forestal incluyendo los bosques existentes. A esto se suma las 23,008.00 Ha. para sistemas agroforestales y silvopastoriles, llegando a un total de 57,228.00 Ha que equivalen al 96% de la superficie de la cuenca del río Ayampe. Además, a lo largo de todo el año, especialmente en épocas de invierno, se encuentran pequeños cultivos de ciclo corto, generalmente usados para el autoconsumo, tales como: maíz, sandía, pimientos, tomates, entre otros. Dichos productos dependen de la cantidad de agua existente y por tanto de la cercanía con el Ayampe. Actualmente, y de acuerdo con los planes de desarrollo parroquial y comunal, en la zona existen serios problemas de sobreexplotación de madera, y de frutos del bosque. Otro problema grande es la escasez de agua y la disminución de los caudales de las fuentes hídricas. Finalmente y uno de los problemas existentes en la cuenca media, es la explotación de material pétreo. Esta es reciente y última alternativa de la población para obtener beneficio económico de la zona. En términos de infraestructura, las poblaciones de la zona cuentan con agua entubada a excepción de Puerto Machalilla, energía eléctrica, teléfono, la gran mayoría de las familias cuenta con pozos sépticos para la eliminación de excretas (PDEC 2004). En cuanto a servicios de salud existe un centro de salud en la cabecera cantonal, otro en Salango y dos dispensarios del seguro social campesino en la zona del Pital y Las Tunas. Sin embargo son escasos considerando el alto índice de enfermedades causadas por parasitosis y respiratorias. Las principales enfermedades son causadas por ambientes insalubres: aguas contaminadas y basuras (Ibid) . 6. Descripción de los y las actores sociales de la cuenca social del río Ayampe La cuenca del río Ayampe es considerada de gran importancia para la zona comprendida dentro de la cuenca social ya que es la única fuente de agua dulce a los alrededores. Sin embargo, en la actualidad la situación de la cuenca es crítica ya que los niveles de agua son cada vez menores y la calidad desmejora. Las causas de esta situación son la deforestación indiscriminada de los bosques ubicados a lo largo de la Cuenca. Además, de la existencia de ganado vacuno, aviar y porcino en el lecho del río. En este escenario, encontramos un abanico variopinto? de organizaciones que tienen su razón de ser en actividades para el desarrollo cantonal, parroquial y

Page 18: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

comunitario. A continuación presentamos una descripción de los actores sociales de la cuenca. 6.1 Los y las usuarios-as del agua

6.1.1 Los centros poblados de la cuenca alta

De acuerdo con el documento Manejo Integral Básico de la Cuenca del Río Ayampe, la cuenca alta del río Ayampe está conformada por las comunidades de Guanchincha, El Mono, Poma Rosa, Los Chulos, Las Delicias, Agualán, El Sombrero, San Vicente de Agualán, La Churuta, Guale (de PP Gómez), Turín, La Pila, Pepa de Uso, San Pablo, San José de Piñas, Palmital, San Pedro, San Francisco.

En esta zona se trabajó en el año 2006 para la elaboración del Plan básico de manejo de la cuenca del río Ayampe, sin embargo hasta la actualidad no se ha implementado ninguna de las acciones propuestas en este documento y a decir de los y las entrevistadas no conocen de su existencia o no conocen el producto final.

Las poblaciones de la zona alta tienen muchas limitaciones en cuanto a servicios, infraestructura y grandes limitaciones en cuanto a la comercialización de productos agrícolas. El agua para consumo humano, llega a las comunidades a través de bombas ubicadas en el lecho de los ríos o de pozos. Además cuentan con escasos cultivos que son regados también con agua de río a través de bombas o baldes.

Esta parte de la cuenca está un tanto aislada de las cabeceras cantorales tanto de Puerto López como de Jipijapa. Las carreteras que los unen son de segundo grado y pueden ser usados sólo en cierta época del año, ya que en invierno no son transitables.

Con este antecedente y con el afán de tener una mejor imagen de la cuenca, una parte del equipo partió hacia Pedro Pablo Gómez, en donde se encuentra la mejor vía para llegar ala zona alta, sin embargo, fue imposible visitarlas.

Debido a que varios caminos se encuentran cerrados aun debido al invierno, solo pudimos visitar el recinto Piñas, que es parte de una asociación de 3 comunidades o recintos. Protegen las tierras y bosques comprendidos en un espacio considerado como parte de las comunidades pero sin tener un titulo explicito en común. En la zona existen aún varias zonas de bosque, sin embargo hay también grandes extensiones de pastizales, ganado y agricultura de secano en donde siembran maíz en la época de lluvia (entre Enero a Abril). La población es parte de la zona del Bosque Protector Chongon Colonche en donde, con apoyo de Fundación Natura y financiamiento de la KfW de Alemania, se ha creado un programa muy interesante de guardabosques comunitarios que cuenta actualmente con más de 70 guardabosques en funcionamiento, de los cuales 2 son mujeres. Las comunidades o comunas que participan en el programa reciben incentivos financieros. El financiamiento viene de la KfW a través de normas y una zonificación diseñado para proteger gran parte del bosque del Chongon Colonche, pero también regular un uso

Page 19: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

sostenible por parte de las comunidades cuyos territorios traslapan con el bosque. El rol de las comunidades y comunas, a través de sus guardabosques es el control y prevención de la tala de bosque, quemas o cacería. Para limitar la tala de árboles, cuando alguien quiere cortar un árbol, solicita un permiso del cabildo comunitario, se verifican si es un tamaño correcto o permitido y emiten el permiso. Luego el o la guardabosque hace el monitoreo y seguimiento del proceso. Esto ha reducido bastante la tala, quemas y cacería. Hoy muchas comunidades han vuelto a ver guanta, guatusa y monos en la montaña cercana. En Piñas hay un tanque de agua, una bomba con la que se obtiene agua del río, y las conexiones a 74 domicilios. Este proyecto fue construido con apoyo de PROLOCAL. Como parte del mismo se conformó una junta de agua que administra y distribuye el agua. Actualmente, no funciona la bomba desde hace casi un mes ya que la bomba se dañó por segunda vez. La organización encargada de solucionar este problema es la Junta de Recursos Hidráulicos, JRH quienes no prestan un buen servicio a la zona, por lo cual consideran que lo mejor es mantener independencia en el manejo de agua. Tienen un sistema de pago por medio del cual cada familia paga un dólar por mes. Dicho dinero es para retribuir a la persona a cargo de prender el agua y manejar el tanque.

6.1.2 Cuenca media

La cuenca media del Ayampe es una zona donde las actividades extractivas y la agricultura de subsistencia son la característica. La cuenca media está conformada por las comunidades de Matapalo, Río Plátano, Vuelta Larga, La Colombia, Piñas de Julcuy, El Pital, Río Blanco (de Olón), Casas Viejas, San Francisco, San Isidro Guale (de Cantalapiedra). Cabildos, directivas comunales Cada una de estas poblaciones cuenta con una directiva o cabildo conformado por un presidente/a, un vicepresidente/a, un secretario/a y un tesorero/a. estas dignidades son elegidas cada año en asamblea comunitaria. La zona media de la cuenca pertenecen al cantón Jipijapa, pero está vinculada principalmente con la cabecera cantonal de Puerto López, ya que las vías de acceso están en mejores condiciones y se pueden usar casi todo el año a excepción del invierno. Guale es una de las poblaciones con mayor índice de pobreza, son 47 familias que se dedicaban principalmente a la explotación de la madera. Sin embargo, el recurso ya no existe y la población ha encontrado una nueva alternativa de subsistencia, la venta de material pétreo. Dentro de sus linderos está una zona del río de donde sacar piedra y arena es fácil y aparentemente no causa daño al ecosistema. Los dirigentes cobran 5 US$ por volqueta de material que sale del río y este dinero es usado para las necesidades de la comunidad. Sin embargo, no se conoce con claridad el destino del dinero que se recibe.

Page 20: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

En la comunidad de Vueltas Largas existe una fundación llamada Futuro Mejor, quienes se encargan de apoyar al desarrollo ecológico sostenible de la zona de Mata Palo, Guale y Santa Rosa. Cuentan con una normativa forestal, tienen experiencia en la ejecución de proyectos, puede aportar con conocimientos de experiencias del sector, para que sean replicados adecuadamente a lo largo y ancho de la Cuenca. (Manejo integral básico de la cuenca del rio Ayampe 2006). Además gestionan y coordinan visitas de médicos voluntarios para servir a la comunidad. Hace pocos meses contaron con la visita de los médicos del Club de Leones de Guayaquil.

En la Gran Colombia existe una hospedería comunitaria y la intención de iniciar recorridos para avistamiento de aves en su territorio. Sin embargo, la limitación de acceso y la falta de publicidad limitan el ingreso de turistas. La comunidad de Casas Viejas está ubicada en la parte más alta de la vía de ingreso desde Puerto López. Es una comunidad organizada y que tiene estrecha relación con funcionarios del Municipio, en las áreas de desarrollo social y comunitario, en el área de gestión ambiental. Participaron en la elaboración del plan de manejo básico para la cuenca del Ayampe y su interés es que se implemente. Ellos tienen un proyecto definido y están buscando opciones de financiamiento. (Ver proyectos en: Plan básico de manejo de la cuenca del río Ayampe, 2006.) En Casas Viejas, Fundación Natura ejecutó un proyecto destinado a la reforestación con algarrobo, a la producción de miel y apoyaron la creación de huertos familiares con agua bombeada desde el Ayampe. En el año 1991 la FN dotó de una casa comunal, espacio que se ha mantenido y ampliado con el fin de instalar una hospedería comunitaria y mejorar las condiciones del aula de uso múltiple. Con este afán, el Municipio donó 50 pupitres. El DINSE, construyó aulas para 124 estudiantes de los cuales 84 son de primaria y 27 de secundaria. PROLOCAL, también intervino en la zona a través de la creación de 16 fincas familiares, el proyecto contempló el riego a través de bombeo de agua para la zona. Hasta la actualidad continúan funcionando. Río Blanco, el Pital, esta comunidad se encuentra ubicada en la zona interna del Cantón, no tiene salida al mar. Es un poblado con ciento veinte y cinco familias dedicadas a la agricultura para el autoconsumo y al turismo. Actualmente ofrecen hospedaje, visitas guiadas a caballo por el bosque y visita a la zona de manglares. El abastecimiento del agua la hacen a través de pozos comunitarios. Cada familia se encarga del transporte del agua hacia sus hogares. Ellos cuentan con tierras comunales que aún no están legalizadas, motivo por el cual se sienten limitados para realizar algunas actividades de reforestación. Sin embargo, han sembrado a la rivera de los ríos algunos bambúes y quisieran tener un bosque protector donde se puedan conservar algunas especies y recibir alguna retribución económica por el cuidado y protección de las fuentes de agua.

Page 21: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Conocen de las labores de la Junta y no sienten que su trabajo es válido o importante. Lo ven como un espacio para despilfarrar el dinero en términos personales y que no tienen la capacidad técnica para al manejo. Expresa su disponibilidad al pago siempre y cuando el servicio de agua exista, sea tratada y llegue a sus hogares.

6.1.3 Cuenca baja

La cuenca baja está compuesta por la Parroquia Salango, que incluye, la Comuna Salango y el recinto Río Chico; y la Comuna Las Tunas con los recintos Puerto Rico, Las Cabañas y Ayampe. En términos administrativos existe la Junta Parroquial y la directiva o el cabildo de la Comuna Salango y las Tunas. En los recintos, existen Comité Pro Mejoras que cumple las veces de directiva y representantes. Algunos pobladores de la zona han pensado en alternativas sostenibles para el manejo del agua pero sin resultado. Salango, es una de las parroquias ubicadas dentro del Cantón. Se encuentra ubicada en la zona suroeste de la cabecera cantonal. Tiene una población de 3.593 hab. De los cuales al menos el 40 por ciento viven en la zona rural. (PDCEPL 2006). Entre las actividades productivas se destaca principalmente la pesca artesanal, la agricultura de subsistencia y el turismo. En cuanto a servicios, en Salango existe electricidad, agua entubada que llega tres veces por semana, pozos ciegos, y cabinas telefónicas. En cuanto a infraestructura, la cuentan con un malecón adoquinado, la calle central de acceso al pueblo está adoquinada, canchas múltiples, un centro de salud, una escuela y un colegio. Además, en el centro del pueblo se encuentra el museo arqueológico de Salango. El tema agua es complicado en la zona ya que cuentan con la tubería de la JRH pero el agua llega 2 a 3 veces por semana. En la zona se ejecutó un proyecto con PRAGUAS con el fin de ampliar la red de tubería y otorgar medidores, sin embargo el servicio es escaso pero permite que la población almacene. Este proyecto apoyó en la conformación de juntas de aguas para la zona. Tuvo la misma dinámica en toda la Parroquia. En Salango se encuentra la Pesquera Polar, empresa procesadora de harina de pescado. Dicha empresa genera desechos contaminantes que van al mar. Además, del procesamiento se desprende un olor muy fétido que limita el turismo. Puerto Rico, recinto ubicado en la zona sur de Salango, consta de alrededor de 114 familias que se dedican principalmente a la pesca. Gran cantidad de hombres y mujeres trabajan en la cabecera cantonal. (Plan de desarrollo parroquial de Salango 2004).

Page 22: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

En términos de servicios, cuentan con luz, agua entubada de pozo. Sin embargo, cuentan también con el tubo de la JRH por donde circula agua del Ayampe. Reciben agua de la Junta 1 o 2 veces por semana, generalmente usan agua bombeada de su pozo. Intervino también el proyecto PRAGUAS bajo los mismos términos que en Salango. La junta de aguas no adquirió ninguna función y aunque hay una directiva, nunca se han reunido. La organización política cuenta con un Comité Pro Mejoras con directiva propia. De este Comité se envía un delegado a las Asambleas. Además toda la población es parte de la comuna, por lo cual pueden asistir a las reuniones y participar con voz y voto. Cuentan con una iglesia con estructura rústica, una escuela en donde reciben voluntarios de Al-andaluz para la enseñanza de inglés y algunas tareas de educación ambiental. Río Chico, está también ubicado en la zona sur de Salango. Cuenta con alrededor de 115 familias. (Plan de desarrollo parroquial de Salango 2004) Servicios: agua de pozo, tienen una bomba en el centro de la comunidad donde la población va a abastecerse. Poseen electricidad, letrinas y pozos sépticos. No tienen tuberías para el agua, por lo cual no reciben ningún servicio por parte de la JRH. Existe un Comité Pro Mejoras que no tiene mucha ingerencia y que sus obras no se han visto a lo largo de los últimos dos años. Las Tunas, la comunidad se encuentra ubicada en la costa, cuenta con alrededor de 199 familias. (Plan de desarrollo parroquial de Salango 2004) La principal actividad económica ha sido la pesca, sin embargo en la actualidad han instalado una hospedería comunitaria y tienen un plan de ecoturismo para la zona. Sus actividades están dirigidas a capacitación sobre saneamiento ambiental, turismo comunitario. Actualmente tienen dos proyectos que se llevan a cabo. El primero es la “Caja Solidaria” que se inició con un fondo semilla del PRODEPINE y el segundo con la intervención del Centro de Promoción Rural (CPR), con quienes tienen un compromiso por tres años para la construcción e implementación de alojamientos comunitarios. Esta es una comunidad con una serie de necesidades especialmente en temas de salud y educación, sin embargo, están bien organizados a nivel comunal. Cada socio tiene la obligación de aportar con un dólar al mes, dinero que se invierte en obras para la educación y salud. En la zona, el agua es bombeada con regularidad al menos dos veces por semana, situación que permite el almacenamiento y planificación del uso. Su preocupación principal es la calidad del agua ya que llega turbulenta y a veces con excesiva salinidad. Cuentan con medidores instalados del proyecto PRAGUAS, sin embargo no reciben planillas de cobro por el servicio. La

Page 23: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

presidenta cuenta que la disposición al pago dependería de la garantía de mejoramiento del servicio y la calidad del agua. El recinto Ayampe está asentado en la margen norte del río, en la costa. Está conformado por alrededor de 122 familias. (Plan de desarrollo parroquial de Salango 2004) Es una población dedicada principalmente a ofrecer servicios turísticos. No tienen parcelas productivas por la pobreza del suelo. Un mínimo porcentaje de la población posee ganado vacuno y casi todos los hogares tienen aves de corral. La eliminación de excretas se realiza a través de pozos ciegos. Cuenta con servicio de agua entubada proveído por la JRH. Sin embargo, la fluidez del líquido es limitada y puede ser 1 o 2 veces por semana por lo cual la gente se ve obligada a contar con cisternas y tanques que generalmente son llenados por tanqueros, para el consumo humano se compra agua purificada. Cuentan también con electricidad. En términos organizativos, Ayampe solía tener un Comité pro mejoras, de hecho se eligieron dignidades para este año, sin embargo no se han reunido y a decir de los pobladores no han visto ninguna actividad por parte del Comité. La directiva se elige cada año y cuenta con presidente/a, vicepresidente/a, tesorero/a y secretario/a Dicho comité suele tener a su cargo la gestión con los gobiernos locales y demás instituciones de obras para el mejoramiento del poblado. En la zona, existen 4 hosterías de propiedad de personas de otras poblaciones y 2 de propietarios de la zona. El recinto Las Cabañas está ubicado en el margen derecho del río Ayampe, en la costa zona. Cuenta con alrededor de 61 familias. (Plan de desarrollo parroquial de Salango 2004). La población se dedica a la construcción de pozos someros para la venta de agua a tanqueros, además hay 3 restaurantes. Un número mínimo de habitantes cuenta con cultivos para la venta, especialmente producen sandía y en época de invierno maíz. Al igual que Ayampe, las Cabañas cuenta con servicio de agua entubada proveído por la JRH. Sin embargo, la fluidez del líquido es limitada y puede ser 1 o 2 veces por semana por lo cual la gente se ve obligada a contar con cisternas y tanques que generalmente son llenados por tanqueros, para el consumo humano se compra agua purificada. Tienen también electricidad. En términos organizativos, el poblado cuenta con un Comité pro mejoras, presidido por un presidente. La directiva fue elegida este mes. Además de este comité existe una asociación denominada de Asociación de desarrollo Social y Comunitario, fundada en el 2005. Dicha organización agrupa a más del 50 % de la población. La presidenta, doña Zoila Montalbán tiene a su cargo el cobro de un peaje que cobran a todos los vehículos que ingresan a cargar agua del Ayampe. Sin embargo, hay problemas con ese dinero, porque la población no recibe una rendición de cuencas y por tanto desconocen con exactitud en que

Page 24: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

se invierte el dinero. De lo que conocen, el dinero sirve para pagar a una de las 3 profesoras que trabajan en la escuela, las otras dos, reciben su salario del MEC. Por otro lado, la Asociación declara impuesto al SRI por la venta de agua. La población se encuentra en una lucha de intereses por manejar los recursos y a decir del presidente de el Comité, las Cabañas no tiene ningún beneficio que provenga de los gobiernos locales, pese a que son ellos quienes cuidan y disponen del recurso. Puerto López, cabecera cantonal del cantón del mismo nombre, tiene una población de 8679 hab., de acuerdo con el PDEC, 20006. Es uno de los poblados más grandes e importantes en la zona ya que concentra las principales oficinas del estado y las actividades turísticas de la zona. Cuenta con los servicios básicos de electricidad, agua entubada, telefonía, alumbrado público, alcantarillado sanitario y pluvial. Además tienen un centro de salud, biblioteca, correo, registro civil, destacamento de policía, y defensa civil. (PDEC 2006). Los servicios con los que cuentan son insuficientes y de mala calidad, especialmente el agua, ya que no llega a todos los barrios de Puerto López, además es muy limitada la cantidad y no es de buena calidad. Para preparación de alimentos la población ha optado por comprar agua purificada. En cuanto a las actividades productivas, Puerto López es considerado uno de los principales centros de pesca artesanal de la zona. Además desde hace al menos diez años, el cantón ha tomado una vocación de servir al turismo nacional y extranjero. En Puerto López existen al menos 67 establecimientos que ofrecen servicios de alojamiento, esto incluye hostales, hosterías y hoteles (www.puertolopez.net) Machalilla, es la cabecera de la parroquia del mismo nombre. Está ubicada en la parte norte de Puerto López. Tiene 4354 hab. (PDEC, 2006) La zona urbana, cuenta electricidad, servicio telefónico, el agua es distribuida a la población a través de tanqueros cuatro veces por semana, no hay tuberías para agua ni alcantarillado. En infraestructura, con algunas calles asfaltadas o adoquinadas, un mercado que está en desuso, el subcentro de salud, biblioteca, parque central, cuerpo de bomberos y retén naval. La población en su mayoría se dedica a la pesca artesanal y semindustrial, al comercio y al turismo comunitario.

Cuadro resumen de infraestructura sanitaria y servicios básicos Puerto López Salango Machalilla

Eliminación de excretas

Letrinas, pozos ciegos, cielo abierto

Letrinas, baños públicos, pozos ciegos, cielo abierto

Letrinas, pozos ciegos, cielo abierto

Servicio de Agua entubada Agua entubada Agua entubada

Page 25: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

agua para consumo humano

banqueros tanqueros

tanqueros

Fuentes de provisión de agua

Río, estero, pozos, vertientes

Río, estero, pozos, vertientes

Río, estero, pozos, vertientes

Fuente, PDEC 2006

6.1.4 El turismo

El cantón Puerto López y sus alrededores son actualmente considerados como una zona de interés turístico nacional y extranjero. Su principal atractivo es el Parque Nacional Machalilla que ofrece atractivos naturales y culturales con una diversidad de actividades. El Parque Nacional Machalilla, cuenta con ecosistemas distintos derivados de la cordillera Chongón Colonche: Desde el punto de vista florístico, la zona terrestre del PNM y su zona de influencia “se encuentran seis formaciones vegetales: matorral seco litoral, matorral seco de tierras bajas, bosque deciduo de tierras bajas, bosque semideciduo premontano, bosque siempre verde premontano y bosque de neblina montano bajo. Los índices de diversidad de las cinco últimas formaciones están por debajo de medianamente diverso y poco diverso (formación 2, 3 y 4), ligeramente sobre medianamente diverso (formación 5) y ligeramente bajo medianamente diverso (formación 6). En general se puede decir que los bosques secos del parque presentan diversidad baja pero con un gran endemismo.” (INEFAN – GEF 1989, 11) En cuanto a la zona marítima se pueden encontrar ecosistemas tan diversos como el bosque seco tropical, los arrecifes rocosos con formaciones coralinas y los bosques húmedos de las zonas altas. Por sus características climáticas y geográficas es el hábitat de una gran variedad de aves, peces y mamíferos muchos de los cuales son endémicos, así como reptiles y anfibios además de ser durante cuatro meses al año, la zona de apareamiento de las ballenas jorobadas.” (Fundación Natura 2002, 7) En cuanto a atractivos culturales, “el sur de Manabí conforma parte del área de transición entre la zona Chocó, de bosque húmedo, y la zona Tumbesina, de bosque seco. Los asentamientos precolombinos en el área del PNM representan sociedades que vivían dentro de un contexto ecológico y geográfico dominado por la presencia del océano Pacífico con sus alternantes corrientes marinas, la de Humboldt y la de Panamá. La mayoría del área norte, desde Machalilla y Mero Seco hasta Puerto Cayo y Joá, no ha sido investigada sistemáticamente, ni tampoco el área, hacia el sureste, desde Guale, Matapalo y Casas Viejas hasta Piñas de Julcuy. Estos dos sectores representan alrededor de la mitad de la extensión terrestre continental del Parque Nacional Machalilla. Además, se destaca Salaite, uno de los sitios ceremoniales más importantes de la costa central durante las fases Engoroy, Bahía y tal vez Manteño. Ahora, este sitio se encuentra en gran parte, sino completamente, destruido por el huaquerismo”. (PLANISOC 2007, 23)

Page 26: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Esta potencialidad de características del destino orienta la motivación, y determina la imagen en el mercado. Los servicios turísticos y hoteleros se encuentran principalmente en la cabecera cantonal y en la Ruta del Sol desde Puerto López hasta Ayampe, es decir, la zona entendida como cuenca social en esta consultoría. Un importante atractivo turístico en la zona es el Parque Nacional Machalilla, que tiene varios atractivos como Agua Blanca, San Sebastián, Los Frailes, etc. La Cámara de Turismo es el organismo que agrupa a los operadores del sector, nació por la inquietud de apoyar a los distintos hoteles y operadores de turismo en temas de comunicación, difusión, capacitación y administración. Realizan actividades destinadas especialmente a mejorar los servicios turísticos. Su interés en la cuenca está relacionado al conjunto de atractivos turísticos con los que cuenta, especialmente para la observación de aves. Desde su punto de vista, el tema de la cuenca es de gran importancia en términos turísticos ya que buscan delimitar un corredor para la observación de aves que va desde Guale hasta la cuenca baja que incluye Las Tunas, Salango y el Pital. Es un paquete en el cual se está trabajando debido a que hay un nicho turístico que aún no se ha explotado y por la riqueza faunística de la zona sería un recurso para ser explotado. Por otro lado, el Ayampe es la única fuente de agua a los alrededores y las necesidades de agua de la población es creciente al igual que la demografía y el turismo. Hay un problema grave de abastecimiento especialmente en las épocas de temporada alta, de julio a septiembre. En cuanto a la administración, considera que el término “manejo” ha sido visto sólo como el transporte y no como el cuidado y uso sostenible de las fuentes. Es sobre esta perspectiva que se debe trabajar. La Cámara opina que en términos de financiamiento, se debe establecer un pago por servicio a través del uso de medidores. Estos valores necesariamente deberían ser reinvertidos en la conservación de los recursos naturales. La estrategia a seguir sería además del pago por parte de usuarios, se debería incluir a organizaciones como el MAE, CI, el PMRC, PRAGUAS, entre otros. Por otro lado, en cuanto al turismo, se está promoviendo las “buenas prácticas” que se desprenden de la lógica del ecoturismo y son alternativas para diversificar y reciclar el agua. Actualmente hay algunas hosterías que trabajan bajo esa lógica. Los y las turistas que llegan a la zona provienen de distintos lugares a nivel nacional y extranjeros. Sin embargo a partir de la dolarización (año 2000) el PNM no es uno de los lugares predilectos de los ecuatorianos, mientras que el turismo extranjero es mayor. (PLANISOC 2007, 51) El turismo nacional prefiere turismo de playa y en las zonas pobladas. La temporada alta es en los feriados de carnaval y semana santa. En menor grado

Page 27: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

con la época de ballenas de junio a septiembre. Donde el turismo internacional aumenta. Estos meses coinciden con el incremento en el uso de agua ya que en la zona existen microclimas y el agua puede escasear. De acuerdo con nuestra encuesta (anexo 5), los turistas son hombres y mujeres de entre 21 y 40 años, en su mayoría extranjeros, prefieren ubicarse en Puerto López o en la parte sur del PNM. Su estadía en la zona es de uno a cinco días, la gran mayoría atraídos por actividades ecoturísticas en los diferentes senderos y opciones que se ofrecen dentro del PNM. Durante su paso por la zona, desconocen sobre el tema agua. El 81.6% de ellos no se han dado cuenta de que existe un problema o una limitación con el recurso. Sin embargo, su percepción sobre el agua es que no es de buena calidad, que es apta para limpieza personal y lavado de ropa, sin embargo para preparación de alimentos y bebida es necesario usar agua filtrada. Al informarles de la complicada situación de la cuenca del Ayampe y las condiciones de distribución del agua, el total de los encuestados está de acuerdo con la necesidad de implementar un plan de manejo. Pero cuando se pregunta quien debería ser el encargado de ejecutarlo las opiniones varían, el 57.9% explica que los gobiernos locales, el 15.8% la JRH y el 18.4% la empresa privada. Se les preguntó además, si consideran importante el aporte a la conservación de la cuenca y de cuanto sería. El total de los encuestados considera que el aporte es necesario y estarían dispuestos a pagar una tasa. El 55.3% por ciento pagaría entre dos y cinco dólares, el 23.7% pagaría entre seis y diez dólares, el 13.2% entre once y veinte dólares y tan sólo un 7.9% pagaría más de veinte. Desde su punto de vista, la manera más práctica de colaborar es incluir un porcentaje adicional a los servicios de alojamiento y de comida que sean destinados para la ejecución del plan de manejo (60.5%), mientras que el 15.8% de los encuestados considera más factible una contribución voluntaria en lugares públicos: cámara de turismo, restaurantes, operadoras, etc. Esta forma de contribución permitiría el turista tener una perspectiva clara de hacia donde va el dinero, ya que la preocupación es que al pagar una tasa en los servicios el dinero no llegue a su destinatario final. De lo que hemos podido observar, la preocupación ambiental de los turistas es generalizado, todos y todas estarían dispuestos a colaborar con la conservación de la cuenca, sin embargo, la diferencia es marcada en cuanto a la forma de aportar ya que consideran que una forma más directa garantizará que el dinero tenga el uso debido, además, la confianza en los gobiernos locales en los turistas nacionales es menor que la de los extranjeros. 6.1.4.1: Turismo - hosterías

Page 28: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Cantalapiedra es una propiedad con más de 320 hectáreas, que conserva y protege áreas importantes de bosque primario y secundario de más de 30 años de recuperación. Igualmente posee las más grandes manchas de caña guadúa nativa de la cuenca del río Ayampe. Además, funciona como una hostería ecológica socia de Alandaluz de propiedad de Marcelo Vinueza. A decir de su administrador, Serafín Ponce, el interés de haber invertido en la zona es conservar y reforestar, coadyuvar a la conservación de la cuenca. Están ubicadas en la parte media de la cuenca y colindan con los límites del PNM. Desde sus inicios, la perspectiva de trabajo de la hostería ha sido incluir a la comunidad en las actividades de reforestación y educación ambiental. Para estas tareas cuentan con la presencia de voluntarios extranjeros que se contactan con la hostería para prestar sus servicios. Ellos y ellas, se vinculan con los poblados, enseñando prácticas de manejo de desechos -amigables con el ambiente-, a apoyar a los niños y niñas de la zona en su formación y educación, especialmente en cuanto a conocimiento de las especies de la zona. También imparten clases de inglés. En cuanto al servicio de la hostería, tienen 13 habitaciones que generalmente son usados por los voluntarios ya que la presencia de turismo es limitada y más bien prefieren usar las instalaciones por el día. En Cantalapiedra cuentan con un jardín botánico con especies nativas, la posibilidad de hacer canoping o turismo entre los árboles y disfrutar del río. Otro atractivo de la hostería es la observación y aprendizaje del sistema de reciclaje de agua con el que mantienen jardines y un huerto propio. El agua que utilizan para la hostería es de pozo y para el consumo humano usan agua purificada. La hostería resort, Atamari, está ubicada en la vía Santa Elena, Puerto López, en las cercanías de Ayampe. Abrió sus puertas al público en 1993. Es una de las primeras hosterías que se construyó con materiales mixtos: madera, barro, sus instalaciones fueron pensadas para brindar confort y calidad a los turistas. (www.resortatamari.com ) Atamari no tiene agua entubada ya que no está conectado a la tubería de agua porque se encuentra en la parte alta de un cerro y el agua no llegaría aquí por la poca presión. Cuentan con agua de tanqueros que abastecen un mínimo de 4 tanqueros por mes en temporada baja, y un máximo de 40 en temporada alta. La hostería paga un total de treinta dólares por tanquero. Además compran agua purificada para la preparación de alimentos y bebidas. Atamari cuenta con un sistema de reciclaje de agua con el cual se ayudan para el riego de jardines. Además usan duchas ahorradorasy ha desarrollado un sistema de ahorro de agua en los inodoros a través del uso de un dispositivo casero: botellas llenas de arena dentro de los tanques con lo cual se reduce el uso de agua en las descargas. También han hecho algunos experimentos con la captación de agua con mallas para uso en plantas. Asimismo tienen interés en experimentar con las opciones de energía del viento.

Page 29: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Su relación con la cuenca es básicamente a través del turismo ya que algunos de sus huéspedes van a la cuenca a cabalgar, caminar, y ver aves. Por su uso de agua de banqueros también están vinculados a la cuenca que es la fuente de agua para abastecer a los banqueros. Hace algunos años, la Hostería apoyó en la construcción de una escuela rústica para la población de Las Cabañas. Sin embargo, llegó un político, se apoderó del sitio, e hizo un cerramiento de bloques y cambió el diseño de la escuela y no se pudo hacer nada para evitarlo. En otro momento, las hosterías se unieron para apoyar en defender de la tala de bosque. Atamari y Alandaluz estuvieron en frente, definieron una tasa para cada hostería con el fin de mantener un puesto de control de madera. Sin embargo, no tuvo resultado ya que las cuotas no fueron recogidas y cada hostería continuó con su trabajo particular. Cuenca baja A lo largo de la costa social de la Cuenca existe una gran cantidad de hoteles y hosterías que funcionan durante todo el año. Durante los meses de junio a septiembre se da la temporada alta en la zona. La gran mayoría de esos establecimientos cuentan con servicios de electricidad, agua entubada y teléfono, y generalmente están ubicadas en las cercanías con el mar. El tema del agua es un problema para los propietarios y administradores ya el agua entubada no abastece lo suficiente, por lo que deben abastecerse con tanqueros, especialmente en temporada alta. Cada hostería ha adecuado en sus instalaciones cisternas, bombas para el agua y tanques reservorios elevados. Muchas de las hosterías de la zona son estacionales y laboran solo en temporada alta por lo cual no pudimos tener mayor información de ellas. Entre ellas está Los Orishas, Palma Coco, la Iguana. En las Tunas, la dinámica es la misma que en Ayampe. La Tortuga, es una hostería ecológica, construida de caña y madera. Cuenta con habitaciones en construcciones ecológicas, zona de camping y un área comunal con servicio de alimentación. Al conversar con su administrador, nos fue evidente que no conoce nada sobre el agua. Vive en la zona desde hace un año pero no se ha preocupado de conocer al respecto. Cuentan con agua entubada que es suficiente para satisfacer las necesidades de la hostería. Han diseñado una estrategia de reciclaje de agua muy útil para ahorrar el recurso. Equs erro, es una hostería que ofrece servicios exclusivos. Cuentan con spa, aire acondicionado, cable. Ofrecen actividades ecoturísticas y un centro de hipoterapia. Esta hostería, cabañas tiene también una vinculación directa con la conservación, mantienen un centro de rescate para animales maltratados.

Page 30: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Apoya en proyectos de conservación del manglar ejecutados con el apoyo de la fundación Eco – Ballenita y la ESPOL. Las cabañas Tzafiki, fueron construidas en el año 2004 Tsafiki, es parte de un sistema de certificación para buenas prácticas de manejo ambiental denominado Rain Forest Alliance y un programa de certificación ambiental de turismo sostenible Smart Voyager. (www.tsafiki.com) Mirada al Mar - Look at the sea, es un hospedaje de propiedad de una comunera de las Tunas. Es un hospedaje muy sencillo, hecho de caña y madera, ubicada frente al malecón y cuenta con 3 habitaciones. Al lado hay otro hospedaje similar con tres habitaciones. Generalmente ambas reciben turistas que gustan del surf. Cuando hay turistas, la Comuna de las Tunas organiza la comida y oportunidades para visitar la cuenca del Ayampe en caballo o el manglar que queda al sur. Las siguientes hosterías están ubicadas en Puerto Rico: La Perla, es un hostal pequeño construido con materiales propios de la zona. Atiende durante todo el año, pero especialmente durante la temporada que es de junio a octubre, por las visitas de ballenas al país. Su conocimiento sobre el tema agua es amplio, su propietaria es parte de la Fundación Machalilla y del Comité de Gestión del PNM. Comenta que se han hecho algunas acciones aisladas para mejorara la calidad y cantidad de agua sin muchos resultados positivos, porque la mayoría de la gente está acostumbrada a usar agua de los tanqueros. Explica que en la zona del cantón prevalecen muchos problemas, especialmente económicos, que son los que obligan a la población a sobreexplotar los recursos, y a incursionar en tareas de tala y venta de material pétreo. La Barquita, es una hostería construida con madera y caña. Cuenta con espacios verdes, habitaciones con baño privado, sala de juegos, restaurante. A través de la cámara de turismo han apoyado en actividades de capacitación a los pobladores de la zona, mas no cuentan con un proyecto de trabajo conjunto. Conocen sobre los problemas ambientales de la zona y están dispuestos a trabajar en conjunto para conseguir una conservación eficaz y sostenible. Reciben agua entubada pero en temporada alta requieren de tanqueros para satisfacer las necesidades del turismo. El administrador explica que la principal causa de contaminación en la zona es la mal educación de la población local ya que no existe una alternativa de desechos sólidos y no es vista como una necesidad. La hostería Alandaluz promueve temas como el ecoturismo, las prácticas sustentables y el desarrollo comunitario. En cuanto a servicios, cuenta con habitaciones y cabañas .Cuentan con una propuesta integral de atención al

Page 31: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

turista basado en el respeto a la diversidad y las buenas prácticas. Fueron los primeros en implementar estrategias de reciclaje de aguas negras y grises y de incorporar prácticas de conservación. Desde sus inicios han trabajado conjuntamente con las poblaciones locales. En cuanto a servicios, cuentan con electricidad, agua entubada de pozo y teléfono. El agua que llega a la hostería es un logro del recinto Puerto Rico con la asistencia técnica del grupo Alandaluz. Tiene un pozo profundo desde el cual se bombea agua para toda la zona, además cuentan con la red de distribución de agua de la Junta de Recursos Hídricos. Azuluna está ubicada en una loma arriba de la playa de Puerto Rico. Según los dueños, esta hostería está construida con materiales de la zona para guardar la armonía con el paisaje. Cuentan con habitaciones dobles y familiares en donde recomiendan una estadía de 4 días al menos ya que de esa manera se podrán conocer los distintos atractivos de la zona. (www.azuluna-ecuador.com) En cuanto a los servicios, cuentan con agua entubada y electricidad. Sin embargo, el uso de agua es limitado y para consumo de los turistas le dan un tratamiento especial, además compran agua purificada para la elaboración de alimentos y bebidas. Por otro lado, cuentan con un sistema de reciclaje de aguas negras para el riego de los jardines. La hostería apoya distintos proyectos comunitarios a través de la Fundación Reto Internacional. Dicha organización realiza sus labores a través de un programa de voluntarios nacionales y extranjeros. Voluntarios y voluntarias llegan a las comunidades de trabajo y pasan a ser miembros de una familia en donde conviven y se acercan a la cultura local. Actualmente están trabajando en las Tunas y Puerto Rico. En las Tunas están construyendo un parque infantil, en Puerto López apoyan para el mejoramiento de la infraestructura del centro de salud. Además realizan trabajo de educación especial y enseñanza de ingles en guarderías, primarias, secundarías y escuelas para niños y niñas especiales en la zona.

6.1.5 Las industrias

En la zona de Salango, se encuentra la Pesquera Polar, una industria procesadora de harina de pescado. Esta empresa ha causado una serie de conflictos en la comunidad por los altos niveles de contaminación ambiental y por el uso de redes de arrastre usadas para la pesca. En términos de agua, la pesquera cuenta con dos tanqueros que se usan para transportar agua para el procesamiento del pescado. Ellos al igual que los demás tanqueros tienen que pagar el peaje y el dólar por servicio de llenado.

Page 32: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

En Puerto López se encuentra la fábrica de hielo Pol Hielito. Esta empresa produce hielo de tipo industrial que es consumido principalmente por los pescadores del Cantón. El agua que se usa en la fábrica proviene del Ayampe a través de tanqueros. La Pol hielito tiene un tanquero que está circulando todo el día, desde las 6 am hasta las 6 pm. Al igual que los demás usuarios, deben cancelar un dólar por la llenada del tanquero y cincuenta centavos por peaje. El hielo se vende por marquetas que contienen 40 litros de agua. Producen alrededor de seis mil marquetas por mes. La fábrica funciona por “paradas”, es decir por todo el proceso: desde llenar las marquetas hasta sacar el hielo de los moldes. En cada parada se realizar 400 marquetas y se usan 5 tanqueros para este proceso. Cada marqueta tiene un valor comercial de dos dólares con cincuenta por marqueta.

6.2 Proveedores del servicio agua

6.2.1 La Junta de Recursos Hidráulicos y obras menores, JRH. Puerto López

La Junta de Recursos Hidráulicos, JRH es el organismo encargado de la administración y distribución del agua en los cantones Paján, Puerto López y Jipijapa. Además, tienen bajo su responsabilidad la tarea de ejecutar obras menores como bordillos, bancas, y hasta adoquinado de calles. En el Cantón Puerto López operan tres personas en las oficinas y unas cinco más en tareas de guardianía de los centros de captación y apertura de las llaves para las diferentes poblaciones. Los dirigentes de la JRH desconocen sobre quien tiene la concesión para el uso del agua. No tienen un estimado del número de usuarios a los que beneficia el sistema, no conocen la cantidad de agua que se bombea y no tienen estudios de cuanta agua se necesita para satisfacer las necesidades de la zona. El servicio del agua entubada es gratuito. La población no ha pagado por agua nunca, sin embargo se ven obligados a comprar agua de tanquero para complementar el agua que llega a través de las tuberías (desde el 2002), además de que compran agua embotellada para el consumo humano. El sistema de agua en la zona funciona de la siguiente manera: la captación del agua se realiza a través de una galería filtrante, que va debajo del río a más o menos 2 a 7 metros de diferencia de la corriente del río hasta la galería filtrante, por medio de gravedad, con tuberías que tienen perforaciones y que tienen grava, no es que se coge directamente el agua del río, sino que toma de abajo para poder filtrar. El agua se filtra, entra al cáncamo y por gravedad va a la estación de bombeo. Una vez en la estación de bombeo, se envía a la estación en Ayampe, a través de dos bombas, se manda el agua a los tanques reservorios desde donde se envía a un tanque de 600 ml3 ubicado en lo alto de un cerro. Del tanque por

Page 33: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

gravedad se envía hasta Salango, en donde hay otra estación de bombeo, desde donde se envía el agua hasta un nuevo tanque reservorio en Puerto López. En todos los pueblos de ruta hay un tanque reservorio de 50 ml3 ml o m3? y de 30 ml3 y de 200 ml3, para las Tunas, Puerto Rico, Río Chico y Salango. Este servicio de agua funciona dos días por semana, lunes y viernes. En Puerto López la distribución se realiza por sectores. La JRH ha dividido en 3 sectores. El sector 1 va desde el canal, donde antes era el Municipio. Desde las oficinas de la Junta hasta la iglesia es el sector 2. Y de la calle general Córdova para el sur es el sector 3. Sin embargo, la cantidad de agua que se distribuye no es suficiente y a decir de los directivos del a Junta, “el problema es la falta de bomba porque en el Ayampe hay una gran cantidad de agua, el problema es captación, no tenemos suficiente fuerza, otro problema son las conexiones clandestinas que succionan con bombas y dejan sin agua al resto. Otro problema es que los tanques reservorios están quedando más debajo de las construcciones nuevas que se han hecho” (Entrevista a Eloy Morán, JRH) Con el fin de satisfacer las necesidades de la zona, la JRH para satisfacer las necesidades de agua de los poblados del Cantón la Junta tiene contrato con veintitrés tanqueros que funcionan todos los días de la semana distribuyendo agua. Estos venden el agua por tanques, los cuales tienen un costo de treinta y cinco centavos o cuarenta centavos de dólar si es en Machalilla. Este valor es subsidiado por la Junta quienes pagan igual valor por tanque de agua. El agua de los tanqueros se obtiene de los pozos construidos por la Junta existentes en la zona de Las Cabañas. En esta zona, existe la modalidad de cobranza o peaje por vehículo por uso del agua. Ellos cobran un dólar por viaje. Machalilla no tiene tuberías, por lo cual la JRH garantiza el recurso a través de un sistema de distribución de tanqueros por sectores de norte a sur. La distribución se hace a partir de los días martes hasta el sábado. Del total de agua que se usa en el Cantón, podríamos afirmar que el 80% pertenece al Ayampe. La captación del agua y los pozos someros están en la zona baja del río. En cuanto a la distribución del agua, se puede considerar que ampliando el nivel de captación el sistema funcionaría de mejor manera y las poblaciones deberían tener agua todos los días. Los dirigentes consideran que su labor se realiza de acuerdo a las condiciones económicas en las que se encuentran, y que carecen de bombas con mayor fuerza que permitan abastecer de mejor manera el agua para los poblados. En cuanto a la purificación del agua, se realiza en los tanques de bombeo con cloro granulado simple. Sin embargo, consideran que no es suficiente por la gran cantidad de hierro del agua y la salinidad. En cuanto a la calidad del agua, la JRH plantea que es un agua buena, limpia y apta para el consumo humano, tienen a un químico que se encarga de

Page 34: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

controlar la calidad del agua cada 15, el único problema que le han encontrado hasta ahora es un exceso de hierro.

6.2.2 La Asociación de tanqueros En el cantón Puerto López, además del agua entubada existe un sistema de distribución del agua a través de tanqueros. Su rol es abastecer a las poblaciones que no cuentan con tuberías y a las zonas dentro de la cabecera cantonal que están más altas. Existen 23 tanqueros que pertenecen a la Asociación de tanqueros de Puerto López, los cuales tienen un contrato con la Junta de Recursos Hidráulicos para la distribución del agua. En dicho contrato, la JRH se compromete a subsidiar el 50% del valor de cada tanquero con el fin de que la población obtenga de manera regular el agua. Dicho contrato es firmado y mantenido de manera individual por cada propietario de tanquero, Los tanqueros son de distintos tamaños y por tanto, la cantidad de agua varía de acuerdo al tamaño de cada unidad. Existen desde los más pequeños de 5 mts, y estos tienen capacidad para 25 tanques, los de 7.30 mts cargan 37 tanques1, los de 8 mts pueden cargar hasta 40 tanques, los de 10 metros cargan 50 tanques. Cada tanquero llena agua en los pozos someros ubicados en la rivera del río Ayampe, en Las Cabañas. Para poder hacer uso del agua, la Asociación Unión y desarrollo ha establecido el pago de un peaje de cincuenta centavos por viaje. Además, para el uso del agua es necesario hacer un pago de un dólar a los propietarios de los pozos. El recorrido que hacen es por toda la vía Ayampe – Machalilla. Atienden a todas las poblaciones ubicadas en la zona, pero su rol debería ser atender estrictamente a Machalilla. A lo largo de esta vía recorren cuarenta km. Desde Las Cabañas hasta Puerto López y sesenta desde Las Cabañas hasta Machalilla. Un asunto muy particular es que los tanqueros no han recibido un pago desde hace ya mas de un año por parte de la JRH, sin embargo continúan trabajando y vendiendo agua por el sector. A decir del presidente de la Asociación, la gente puede vivir con el pago de los usuarios de agua por compra de tanques, y es por eso que no les importa que la JRH no haya hecho los pagos respectivos. El señor Cobos, presidente de la Asociación, explica que cada tanquero vende a treinta y cinco centavos el tanque, de los cuales la ganancia bruta del transporte más pequeño es de ocho con setenta y cinco dólares por viaje, de ese valor, se paga 1 usd por llenar el tanquero, 0.50 ctvs. de peaje para la comunidad, 2 usd por viaje al oficial y 5 al chofer. Sin embargo, explica que no todos tienen esos valores y que dependiendo del tamaño del carro se puede brindar un pago mayor a los empleados.

1 Los tanques son la medida para el agua, cada tanque contiene 200 litros de agua.

Page 35: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

6.3 Gobiernos locales

6.3.1 Municipio de Santa Elena El río Ayampe es el límite entre las provincias de Manabí y Santa Elena. En conversaciones con funcionario del Municipio, expresa que desde su punto de vista, el problema de agua es serio. Menciona que el caudal del río es cada vez menor y que se han hecho pozos para sacar el agua dulce. Explica que la deforestación es un problema grande para la conservación el agua. En la zona, hay mucha demanda de madera y venta ilegal. La dinámica es la siguiente la madera es cortada dentro de los bosques, escondida, y luego sacada durante las noches para evitar las sanciones. Las mismas comunidades que reciben fondos para protección también cortan madera. También explica que el niño afectó mucho a los puentes por tanta madera cortada en la zona alta de la cuenca. Con las lluvias los troncos y trozos bajaron llevándose todo a su paso. Por otro lado, expresa preocupación por la reciente compra de grandes territorios por personas externas en las cuencas y de donde la población local no tiene ningún beneficio. Señala que esta situación genera conflictos por un lado porque existe la ley de comunas que es obsoleta y los municipios no tienen una ley para el ordenamiento territorial, entonces esto dificulta mucho la gestión efectiva de los recursos y la participación de la gente.

6.3.2 Municipio del Cantón Puerto López, área de gestión ambiental

En el municipio hay dos oficinas que están actualmente trabajando con temas de agua: el área de Medio Ambiente y el área de Desarrollo comunitario El Municipio con el apoyo de PROLOCAL en el 2004 realizaron el estudio denominado “Manejo Integral Básico de la Cuenca del río Ayampe en el cantón Puerto López”. Sin embargo, ninguna de las actividades y proyectos propuestos en el documento se han implementado. Lamentablemente el documento ha sido muy poco socializado y no existen recursos para su implementación. Dicho estudio se realizó porque consideran que la cuenca del río Ayampe necesita atención inmediata y no se cuenta con estudios técnicos que comprendan la capacidad de uso del agua. No se conoce con claridad quien cuenta con la concesión para uso del recurso y el servicio actual no es de buena calidad. Se comenta que no se conoce el caudal o comportamiento del río de acuerdo a las estaciones del año. Por no tener esta información, no se ha podido planificar bien el uso del agua. El río Ayampe, por ser la fuente de agua (principalmente para consumo humano) para Puerto López, Salango y Machalilla, necesita con urgencia un plan de gestión basado en información real de los caudales de agua y su estacionalidad. El agua es un recurso básico para el Cantón porque es una zona en crecimiento y con potencial turístico. En Puerto López el agua es usada principalmente para la industria hotelera. Los cultivos para la subsistencia son

Page 36: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

muy pocos, pequeños y solamente durante producen durante la época de lluvia. En términos administrativos, el Municipio no es el encargado de la administración del agua y no tiene ninguna vinculación en el tema de manejo. La institución encargada es la Junta de Recursos Hidráulicos que tiene sede en Jipijapa. A su modo de ver, la cuenca del Ayampe tiene muchas necesidades que podrían ser atendidas con una zonificación que vaya desde la fuente del río hasta su desembocadura, y así se delimitarían zonas de uso, zonas de explotación, y de conservación. Finalmente, explica que existe una gran falencia en términos de estudios para conocer la cantidad de agua del río y que permita planificar el uso. De esta manera se puede hacer un uso sostenible del agua.

6.3.3 Municipio de Jipijapa La parte alta de la cuenca corresponde al cantón Jipijapa. El Municipio, actualmente no tiene labores definidas en la zona y desde la perspectiva de la directora de ecología y medio ambiente no hay voluntad política por parte del alcalde por lo cual considera difícil establecer algún tipo de apoyo o financiamiento para el área. Sin embargo, conoce la complicada y frágil situación de la cuenca, expresa la necesidad de proteger las fuentes de agua y todos los acuíferos de la zona. Desde su perspectiva, la mancomunidad entre municipios sería la única posibilidad de que el Plan tenga resultado. El tema es que el agua del Ayampe va a tener uso en otro cantón entonces no le ven un incentivo para conservar el agua o la cuenca. Han colaborado con la Fundación Natura sobre temas ambientales, además están en proceso de entrega de 25 títulos de propiedad, como parte de las actividades del proyecto Chongón Colonche Participaron y conocen de la elaboración del Plan de Manejo de la cuenca del Ayampe. Explica que esta consultoría inició tardíamente, con auspicio de PROLOCAL, motivo por el cual no se han podido implementar las acciones definidas en el documento o encontrar financiamiento. Con respecto al plan, expresa que el punto de partida sería difundir y socializar el Plan de Manejo de la Cuenca, ya que es la única alternativa que ven para generar interés por parte de la población local para conocer el problema de la cuenca y del agua. Además sería una estrategia para buscar financiamiento. 6.4 Organizaciones gubernamentales

6.4.1 El Ministerio del Ambiente MAE, Portoviejo

El MAE regional Portoviejo actualmente tiene dos proyectos en la zona, la primera, mejorar la vía de acceso a Los Frailes (Parque Machalilla) sin ampliar

Page 37: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

la vía pero haciendo las cunetas, etc y el segundo para recuperar algunas cuencas en el Parque Machalilla, aparentemente tienen interés particular en las Cuencas. Tienen un proyecto que han presentado al Planta Central para ser incluido en el presupuesto del próximo año e incluye el tema de manejo de algunas cuencas en Manabí, incluyendo la del Ayampe Explica que el PNM es una zona conflictiva en donde se han ido superando varias tensiones, primero con el tema forestal y luego con el área de biodiversidad. Actualmente estos problemas se han reducido al máximo y ahora el tema que preocupa es el turismo ilegal ya que en la zona, el turismo es visto como la alternativa productiva sostenible. Sin embargo la actividad en sí no está planificada o sostenible, por lo tanto ha traído como consecuencia la proliferación de una serie de operadores turísticos que ofrecen actividades como buceo y visitas a la isla de la Plata. Pero, sólo un grupo tiene autorización para realizar estas actividades por la fragilidad de la zona. Otro problema grave que tiene implicaciones en la zona es que en el MAE no hay suficientes profesionales que realicen investigación, o monitoreo de las zonas frágiles. La mayor parte de profesionales son forestales y agrónomos y esto limita el trabajo del MAE. Falta mucha información biológica de la zona, especialmente del PNM. Con respecto a la cuenca, explica que existe un problema grave con el agua en términos de cantidad y calidad, además confirma la falta de un programa de control ni monitoreo. Conoce además la dinámica de la zona en cuanto a los problemas actuales, sin embargo no pueden apoyar mucho en la resolución de conflictos por tala de manglar o contaminación del agua por lavado de ropa. Menciona que existe un gran proyecto de reforestación en la Cuenca auspiciado por la prefectura, el mismo atenderá a 30 cuencas de Manabí y busca reforestar dieciocho mil hectáreas en tres años. En las comunas de la cuenca baja existen varios conflictos por la tala de manglar, por la compra de tierras, pero desde su punto de vista no pueden hacer mucho ya que las leyes a veces son limitadas y no satisfacen las necesidades de los comuneros. En cuanto al manejo del agua en el Ayampe, dice que es necesario iniciar un monitoreo permanente del río, iniciando con análisis completos, y luego un seguimiento de cada 3 meses. El quiere implementar una red de monitoreo en 18 cuencas y activar programa de educación ambiental. Menciona que la Junta de Recursos Hidráulicos tiene mucho más recursos que el CRM el cual tiene mayores responsabilidades. Explica que el problema del agua en la zona son los tanqueros que representan el negocio de la JRH. Además, de lo que conoce la JRH no ha trabajado en temas de agua, sino más bien en obras públicas. Ahora hay un departamento de cuencas hidrológicas pero no hay fondos para las actividades. No hay hidrólogos-as en JRH. Sin embargo, a pesar del conocimiento de las debilidades de la JRH, el entiende que con la aprobación de la Secretaria Nacional de Agua, y la énfasis en

Page 38: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

planificación de cuencas, que la JRH va a asumir el cargo de las cuencas, y la gestión como en el caso del Ayampe. El cree que hay una necesidad urgente de repensar lo institucional en cuanto al agua: quien debe manejar las cuencas.

6.4.2 PRODER, Ministerio de Inclusión Social y Economía, MIES

PRODER es el área del MIES destinada al desarrollo local, es la continuación de PROLOCAL y de otros proyectos grandes. Como PROLOCAL apoyaron en la realización de la consultoría para la elaboración del plan de manejo, lamentablemente no tuvo gran incidencia ya que no ha sido difundido y fue una consultoría tardía por lo cual no hubo suficiente presupuesto para financiar su implementación. Conoce también la conformación del Comité de Gestión pero no tienen actividades definidas para sostener estas iniciativas. Expresa que personalmente no conoce el estudio pero que es necesario que el PRODER de continuidad al estudio, motivo por el cual se reunirá con el personal de PRODER en Puerto López. Nuestra impresión fue que PRODER está recién conformándose y no tendría la capacidad para implementar acciones inmediatas, es decir ejecutar el Plan. No obstante es una organización importante en el sentido de mantener la posibilidad de conseguir fondos a futuro.

6.4.3 Parque Nacional Machalilla, PNM La oficina del Parque Nacional Machalilla está ubicada en el Cantón Puerto López. El PNM fue creado 1979 con el fin de conservar varios ecosistemas del área sur de Manabí. El Parque cuenta con dieciséis personas, guardaparques generalmente, dos administrativos. Desde su conformación su labor se centra en conservar el área del Parque. En la zona de amortiguamiento, han establecido estrategias para brindar cursos de capacitación y talleres relacionados con educación ambiental, además realizan actividades de control del uso y explotación de los recursos, especialmente relacionados con tala de madera. El PNM incluye algunos poblados dentro de sus límites. Muchos de los pobladores son habitantes ancestrales y actualmente se denominan Pueblo Manta. Entre ellas están las poblaciones de Las Tunas, El Pital, Agua Blanca y Salango. Evaluando su labor de los últimos años explican que su principal fortaleza es la capacidad de hacer educación ambiental, y la experiencia. La gente les conoce y tienen bastante credibilidad. El Parque tiene 29 años de creación y la gente tiene más claridad de la labor que realizan. No obstante existe un grave problema, tienen muy poco personal. Otro problema es que no tienen suficiente conocimiento sobre manejo de cuencas. Además no tienen ingerencia legal fuera del Parque.

Page 39: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Desde su punto de vista para poder coadyuvar en la conservación de la cuenca, consideran necesario una persona encargada de gestionar y dar seguimiento a las actividades. Además sienten la necesidad de ampliar el equipo técnico, incorporando técnicos para el manejo de cuencas, tales como agrónomos. El manejo de cuenca no es sólo conservación o administración del agua, lo más difícil es tener un manejo y un control de las actividades productivas que limiten el deterioro de los ecosistemas. Con respecto a la cuenca del río Ayampe, el PNM ha tenido muy poca incidencia en el área, pero consideran de vital importancia conservar las fuentes de agua, ya que el Ayampe es la única alternativa para tomar agua que existe en el cantón. Actualmente no realizan ninguna actividad específica de conservación en la cuenca del Ayampe, pero en el 2007 se realizó el Plan Gerencial en donde se contemplan acciones específicas para la Cuenca. Son actividades de educación ambiental, y algunos proyectos productivos. Pese a la existencia del Plan, el PNM aún no ejecuta ninguna de las acciones en él contempladas, a decir de su director por falta de personal y de recursos.

6.4.4 PRAGUAS El PRAGUAS- MIDUVI ejecutó un proyecto en la zona sur del Cantón en el 2004 -2005. Dicho proyecto es parte de un proyecto del Banco Mundial y se ejecuta con contrapartes locales tanto a nivel de municipio como del poblado en donde se asienta. Su labor principal fue el mejoramiento del sistema de agua a través de la construcción de tanques reservorios, de la ampliación de la red de tubería para el agua y dotación de medidores, además se construyeron sistemas de letrinas con arrastre de aguas y pozos ciegos (PDLS 2004). En cada recinto o comunidad el número de beneficiados fue de acuerdo a sus necesidades. Entonces, en Puerto López 140 familias fueron beneficiarias, en Puerto Rico 70 familias(saneamiento), en Salango 293 familias (agua y saneamiento), en Machalilla 373 familias (saneamiento). Salango, Las Tunas, Las Cabañas y Ayampe, recibieron apoyo para la ampliación de las redes de tubería y construcción de letrinas. Como parte de la intervención del PRAGUAS, las comunidades beneficiarias debían conformar Juntas de Agua. Dichas instancias estarían a cargo de la administración del agua y del uso sostenible de la misma. Pero estas directivas no funcionaron, están conformadas pero nunca realizaron su labor. Actualmente no tienen proyectos ejecutándose en la zona y no tienen nada previsto para este año. Además a decir del encargado, Ingeniero Eduardo Borja, la secretaría del agua es la institución encargada de definir nuevos proyectos e intervenciones.

Page 40: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

6.4.5 CODEMPE

Tenemos conocimiento de que CODEMPE está interviniendo en la zona de la Cuenca con proyectos como apoyo al turismo comunitario de los pueblos manta – huancavilca. Conocimos la existencia de apoyos puntuales por parte del CODEMPE en Agua Blanca, en El Pital y las Tunas, pero no pudimos conversar con el técnico encargado de la zona. Luego de varios intentos telefónicos y sus repetidos ofrecimientos de acercarse a nuestras oficinas desertamos de conversar con ellos. 6.5 Las organizaciones no gubernamentales, la ONG

6.5.1 Grupo Alternativo Alándaluz El grupo inició como un proyecto de hotelería y turismo bajo una perspectiva holística de trabajo que incluye de manera principal el cuidado del medio ambiente y la inclusión de hombres y mujeres de la zona en alternativas de vida sostenibles. De esta manera, han apoyado con distintos proyectos autogestionarios como la siembra y forestación de caña guadúa en las riveras del Ayampe, la formación de líderes con el apoyo de ONG´s nacionales y extranjeras. “La colaboración con Puerto Rico y otros pueblos cercanos ha creado en la zona un polo de desarrollo alternativo con la implementación de sistemas agroecológicos, técnicas de bioarquitectura, desarrollos de jardinería y paisajismo, sistemas de reciclaje, tecnologías apropiadas, etc. Todo este proceso ha generado decenas de fuentes de trabajo y constantes procesos de capacitación”. (www.alandaluzhosteria.com) La visión del grupo es impulsar el desarrollo de las poblaciones locales a través de a capacitación, la conservación del bosque, la inversión en proyectos amigables con el ambiente y el fortalecimiento de las comunidades rurales. Los ejes de trabajo son: ecoturismo, urbanismo alternativo, bioarquitectura, agricultura orgánica, tecnologías apropiadas en cuanto a manejo de desechos, saneamiento ambiental. Con el objetivo de conseguir los objetivos propuestos, Alandaluz y Cantalapiedra cuentan con un programa de voluntariado. Dicho programa destina a los voluntarios a las actividades basadas en la visión y proyectos que se desarrollan al momento. Los voluntarios generalmente tienen mayor relación con la comunidad, apoyan en talleres de capacitación, educación ambiental en las escuelas y en enseñanza de inglés.

6.5.2 Agencia de Desarrollo Provincial de Manabí, ADPM La ADPM es una agencia público-privada creada por el Consejo Provincial de Manabí para llevar adelante acciones de desarrollo en la provincia. La Fundación ETEA financia y está implementando un proyecto específico d e la agencia.

Page 41: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

La Fundación ETEA nace en 2002 al amparo de ETEA Institución Universitaria de la Compañía de Jesús creada en Córdoba España, heredando así 20 años de experiencia en el ámbito de desarrollo y la cooperación. Con fondos de la cooperación española, se crea la ADPM como entidad para canalizar fondos directamente de la cooperación a los programas y proyectos definidos en la zona. La ADPM tiene como una de sus actividades crear dos Grupos de Acción Local, GAL, uno en la zona Centro Norte y otro en la zona Sur de Manabí. Estos grupos son agrupaciones territoriales de cantones, para promover proyectos, son los “motores de desarrollo endógeno sostenible y equitativo a través de las concertación y de la incidencia económica, social, política y cultural”. Los GAL con espacios de concertación público-privado al incluir agrupaciones de la sociedad civil con los municipios. El grupo SUR incluye Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo, Jipijapa, Paján y Puerto López. La Fundación ETEA será parte del ADPM hasta septiembre de 2009, luego la intención es que los GAL se mantengan activos y promuevan los proyectos de desarrollo productivo – económico a través de alianzas con otras organizaciones. Como organización aparentemente no tienen interés en el tema de agua, actualmente están organizando la Ruta del Café que es un gran proyecto que incluye a cuatro cantones de la Provincia a través del cual brindarán asesoramiento técnico y posibilidades de comercialización de distintos productos como GAL.

6.5.3 Centro de promoción rural, CPR El CPR, con sede en Guayaquil, Interviene en el proyecto de turismo comunitario de la comuna las Tunas. Conjuntamente con la comunidad realizan labores para mejorar y adecuar las habitaciones de la comunidad. Además, están apoyando con capacitación para el turismo y mercadeo para implementar un paquete turístico de turismo comunitario que incluya las Tunas, Salango, y el Pital.

6.5.4 Fundación ESQUEL

La Fundación ESQUEL trabaja en la zona de El Pital desde el año 2005. Sin embargo, tiene relación estrecha también con el Municipio del cantón, con el área de desarrollo comunitario y turismo sostenible. En el Pital, están ejecutando un proyecto de turismo comunitario, promoción del turismo sostenible y producción de artesanías. Su rol es muy específico en la zona, realizan talleres para la comunidad y apoyan con estrategias de mercadeo y publicidad para el sendero Bola de Oro. El proyecto tiene una duración de dos años. Con el Municipio realizan talleres sobre turismo sostenible, educación ambiental y buenas prácticas. El apoyo del municipio es limitado, buscan actividades específicas y no proyectos a largo plazo.

Page 42: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

La persona encargada del proyecto explica que en la zona existe una gran cantidad de problemas ambientales que vienen dados por las necesidades de la población y sus condiciones de extrema pobreza. Explica que en la zona existen los últimos remanentes de bosque maderable que han sido conservados gracias al ecoturismo. Sin embargo, la tagua se sobreexplota cotidianamente. Ancestralmente, la tagua se recogía una vez madura y sólo cuando caía. Ahora se recoge la tagua fresca y se pone a secar. El problema principal es que la calidad de la tagua es menor y la posibilidad de producir artesanías de manera sostenible se ve limitada por la escasez.

6.5.5 La Fundación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Manabí, FIASUM

La Fundación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Manabí, inició como una suerte de club de los Ingenieros de la zona, como club de profesionales. Luego, se convirtió en Fundación, y actualmente funge de consultora, accediendo a contratos de estudios o acciones determinadas para el desarrollo a través del concurso en licitaciones. FIASUM tiene 27 socios, la mayoría agrónomos o veterinarios. No cuentan con profesionales de las ciencias sociales. Han desarrollado varias acciones y consultorías puntuales en la zona. Explican que ellos estuvieron involucrados en diferentes trabajos con PROLOCAL, como consultores. Hicieron la actualización de Plan Estratégico de Puerto López. En el plan, se hace referencia y prioridad sobre tema de agua y la cuenca del Ayampe. Por eso, PROLOCAL ofrece financiar un estudio, algo de Plan y la construcción inicial de un comité de gestión para la cuenca. Pero, el contrato tenía que ser solicitado por el Municipio de Puerto López. Este proceso fue demorado, y luego finalmente hubo el contrato. FIASUM hizo el estudio con metodología participativa desde el inicio de la cuenca hasta la desembocadura, cubriendo todas las poblaciones y sus necesidades. FIASUM entregó el documento del estudio, e hizo el trabajo de socialización inicial para formar el comité. Pero, quien tenía que tomar los próximos pasos fue el Municipio de Puerto López. No obstante de lo que se conoce no se han iniciado acciones específicas.Al momento las acciones están en espera porque PROLOCAL concluyó y esperan para conocer el interés de PRODER. Mencionan que no fue fácil convocar a todas las personas de la cuenca. Desde su punto de vista no están muy organizados. Explican que hay necesidad de fortalecer la organización dentro y entre las comunidades de la cuenca. Pocas tienen buena organización. Una excepción es la comuna Bartolo de los Vallejos, que es una comuna con 10 comunidades, que tiene constantes reuniones, muy activa, en parroquia de Pedro Pablo Gómez , es una comuna muy antigua y forma parte de Pedro Pablo Gómez. Su conclusión sobre la cuenca es que el caudal del agua del río está bajando y la agricultura está en franca disminución, el riego es muy incipiente, efectuado con bombas. Hay más pastizales que producción agrícola, pero esto implica

Page 43: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

mayor carga de animales vacunos, lo que afecta la calidad del agua. Ante este escenario en el Plan determinan la necesidad de proteger a la cuenca, reforestar y diversificar la producción, propiciando actividades como la miel, tagua, etc. Dicen que la calidad de tagua es buena y merece mayor énfasis en manejo. Además, en la zona del Ayampe se produce la mejor tagua de la zona, ya que hay más humedad, además que existe la técnica de recolección tradicional que favorece la calidad de la tagua, ya que se la recoge sólo cuando cae, y no cosechando. Como organización tienen interés en cuencas hidrográficas pero como alternativas necesarias para el aprovisionamiento de agua para riego y uso agropecuario. Desde esta perspectiva han incorporado el uso y producción de sistemas de riego, de planes para el manejo de las cuencas. Además tienen experiencia en reforestación para proteger las fuentes de agua. Actualmente están por iniciar un proyecto de reforestación en la cuenca del río Buenavista, en la parte alta de Agua Blanca. Con respecto a la administración del agua, señalan que Jipijapa tiene 70,000 habitantes y solo 5% tienen agua entubada, el resto recibe agua por tanquero y que esto es inaudito siendo la sede de la JRH. Califican como mala su administración, llevan 25 años, de existencia y las mejoras son mínimas, no obstante cuentan con un presupuesto importante pero no se refleja en obras. Otro fenómeno importante es que de su conocimiento del área al menos el 40% de la población de Jipijapa tiene una relación con la JRH en cuanto a contratos, mano de obra, tanqueros y demás, entonces que es complicada la crítica y el cambio. Además la JRH tiene problemas técnicos ya que no cuenta con especialistas en manejo de agua o cuencas hidrográficas, la mayoría son ingenieros civiles. No hay hidráulicos.

6.5.6 Fundación Jocotoco Jocotoco es una organización sin fines de lucro que trabaja para la conservación de aves, especialmente en las áreas donde no está el SNAP. Los últimos 10 años han identificado los sitios críticos con respecto a necesidades de conservación y han establecido ocho reservas. Actualmente tiene interés particular en el Ayampe ya que es el sitio donde se ha registrado mayor cantidad de colibrís Estrellita Esmeralda. Es una especie que anida en la zona baja, en espacio de la costa hasta 10 km adentro, a ambos lados del río. Hace un nido muy pequeño. Al momento, Jocotoco está realizando una serie de estudios para verificar la importancia del área y definir la posibilidad de establecer una reserva privada. Con respecto a la zona, cuentan que durante el 2006, se pudo observar a la gente haciendo huecos en el lecho de río tratando de encontrar agua. Sin embargo, su apreciación muy particular, es que los problemas de deforestación eran mucho más graves en 1991. En la ruta del Sol, se veía la zona quemada, mucho más agricultura. Desde su punto de vista, la mayoría de los terrenos son de pescadores que anteriormente cultivaban extensivamente con la

Page 44: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

quema…pero ahora, sus hijos ya no quieren la agricultura, los suelos de la zona no son muy buenos, y hay muchas serpientes en la zona. Dice que la gente cada vez más prefiere trabajos urbanos. Otro fenómeno que ha parado un poco este problema es que la población ha encontrado alternativas turísticas en donde pueden recibir mayores réditos. El cree que la mayor amenaza para el bosque es el cambio climático ahora, no la deforestación. Todo está siendo concentrado ahora en Puerto López y no en el bosque. Se mantiene el interés en el bosque por la tagua, que es reconocido por ser de muy buena calidad.

6.5.7 Fundación Machalilla La Fundación fue fundada en 1999, nació con el fin de apoyar a las actividades del PNM. En sus primeros años de existencia intervino en la zona con proyectos productivos, a través de fincas integrales. Actualmente no tienen proyectos y están en un momento de cambio convocando a nuevos socios para retomar actividades y conseguir proyectos. La Fundación es parte del Comité de gestión del PNM con el fin de aportar conocimientos e intereses para lograr que el PNM cumpla con sus objetivos. Además son parte del GAL con el fin de conseguir proyectos de todo tipo para la comunidad, la idea es darle vida a la ADPM con el auspicio de varios municipios de España.

6.5.8 AMINGAY Amingay es una organización destinada a la generación de estrategias sostenibles de uso de la caña guadúa. Conjuntamente con la Fundación Alandaluz realizaron actividades de reforestación de las riveras del Ayampe con caña guadúa. Además durante el 2001- 2003, apoyaron con la implementación de fincas integrales y reforestación en todas las comunidades de la parroquia Salango. Actualmente ya no trabajan en la zona y la caña sembrada no está bien mantenida pese a los esfuerzos de uso sostenible implementados en la zona.

6.5.9 CISP

CISP Comitato Internazionale per lo Sviluppo de Popoile , es una organización internacional sin fines de lucro con base en Roma que trabaja en varios países. Su trabajo está dirigido a la cooperación internacional en la lucha contra la exclusión social. Esta organización trabajó en los poblados de Casas Viejas, La Colombia, Matapalo (cuenca media y alta) con la dotación de bombas para mejorar el riego para la producción agrícola. En los poblados de la cuenca baja, asistieron a varios grupos de pescadores artesanales en términos de mejoramiento de las artes de pesca, y de las embarcaciones, especialmente en Machalilla. Hace unos años trabajaron con CI en el PNM y fortalecieron los gobiernos locales apoyando a crear las unidades de gestión ambiental

Page 45: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

6.6 Los servicios de salud

Visitamos la oficina del Seguro Social Campesino en el Pital, y el subcentro de salud de Puerto López. El objetivo de nuestra visita fue conocer las percepciones de de los prestadores de salud sobre las principales enfermedades que aquejan a la población del Cantón y cuál es su relación con el agua. En ambos lugares, fuimos atendidas por las enfermeras, los médicos a cargo tienen varias obligaciones en visitas comunitarias. A decir de las enfermeras, la población del Cantón tiene serios problemas con respecto al agua ya que no es tratada, además suele ser envasada en recipientes que son poco higiénicos, además de que pueden convertirse en focos infecciosos. Ante todos estos problemas con el agua, la población sufre de enfermedades frecuentes tales como la parasitosis, los problemas gastrointestinales y las infecciones de la piel. Además, en ciertas épocas también se han registrados casos de dengue hemorrágico. Estos dos proveedores de salud tienen dentro de sus actividades principales la prevención de enfermedades a través de capacitación y dotación de medicamentos para la reducción y eliminación de larvas de mosquitos. No obstante, consideran que la atención en salud es limitada y que la población tiene muchas necesidades que no pueden ser atendidas.

7. Relaciones y conflictos entre actores sociales sobre el Agua En este acápite buscaremos describir los vínculos, relaciones y conflictos que tienen las poblaciones, instituciones y ong con respecto a la Cuenca. Hemos logrado definir la ruta del agua incluyendo a los actores locales, usuarios y usuarias del agua de la Cuenca. Los usuarios son principalmente la población del Cantón Puerto López, es decir desde Ayampe al sur hasta Machalilla al norte. Parte de la cuenca social corresponde al Parque Nacional Machalilla o a su zona de influencia. El PNM tiene implicaciones directas en la vida de la población de la zona. Por un lado existe una normativa de uso y explotación de los recursos naturales que restringen algunas actividades extractivas en la zona. Por otro lado, es un destino turístico atractivo e interesante a nivel nacional por lo cual una gran cantidad de servicios turísticos se encuentran en la zona. En este escenario, la población local siente que el ecoturismo es la alternativa económica sostenible para la zona. A continuación presentamos las relaciones y conflictos con respecto al agua en el cantón Puerto López: El primer conflicto que identificamos es que el agua es un recurso restringido, en el sentido de cantidad. Las familias de la zona reciben agua que no es

Page 46: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

suficiente para su consumo cotidiano, además llega temporalmente a las casas, tan solo una o dos veces por semana. Las personas entrevistadas explican que el agua entubada es casi inexistente, que es un servicio tan precario que se ven obligados a abastecerse con banqueros, especialmente en el cantón, donde los servicios turísticos están focalizados. Con respecto a los servicios turísticos ubicados a lo largo de la cuenca social, son generalmente los hoteles quienes se ven obligados a abastecerse de agua por tanqueros, especialmente en temporada alta. Los hoteles tienen convenios con distribuidores y tiene preferencia para ser atendidos ya que cuentan con cisternas o jibes de almacenamiento grandes como para hacer uso de un tanquero completo. Esto implica una mayor rapidez y ganancia para los distribuidores y la posibilidad de ofrecer un buen servicio a sus usuarios. El agua de los tanqueros es agua de pozo, no recibe siquiera el tratamiento con cloro. Por otro lado, de lo que hemos podido observar, el agua que se distribuye a través de las tuberías es solamente tratada con cloro, lo cual no es adecuado para hacer el agua de río apta para consumo humano. La falta de purificación o filtrado, trae repercusiones negativas en la salud de los pobladores especialmente de los niños y niñas. A decir de los entrevistados /as, el agua, a veces es turbia y tiene un olor extraño, esto se debe a que los tanques de reserva no se limpian frecuentemente y las bombas no alcanzan a mantener el nivel de bombeo para evitar la sedimentación. El olor del agua se conoce que viene por la existencia de hierro en las fuentes, y a veces también por el estancamiento del agua en el río mismo. La población de la zona no paga por el servicio ya que no existe una cultura de pago por servicios. Además, la gran mayoría dice que pagarían por el agua si mejora el servicio en términos de cantidad y calidad. Esto significa que se eliminaría la distribución por tanqueros. Volviendo al PNM y el turismo, las comunidades y recintos que se encuentran dentro del Parque son: Carrizal, El Rocío, Las Pampas, San Sebastián, Soledad, Pueblo Nuevo, Agua Blanca, Matapalo, Vueltas Largas, Río Plátano, Casas Viejas, La Colombia, Cerro Mero, La Mocora de El Pital. Todos estos son asentamientos tradicionales que se caracterizan por una economía básicamente de subsistencia y actualmente cuentan con iniciativas ecoturísticas y comunitarias a través de la explotación de sus atractivos paisajísticos. En este escenario, la Cámara de turismo, el PNM y las poblaciones locales buscan incentivar la conservación de la cuenca con el fin de incorporar la cuenca como uno atractivo ecoturísitico, corredor para observación de aves y deportes de aventura. Para las actividades turísticas las comunidades y recintos se han organizado y cuentan con iniciativas propias y proyectos planteados conjuntamente con organizaciones tanto gubernamentales como ONG. Ahora, el tema del agua es un limitante también para el turismo comunitario y ecológico de la zona ya que

Page 47: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

no tienen las capacidades en términos de servicios para satisfacer la demanda de los turistasque de acuerdo con indicadores (Plan Gerencial) el número de turistas para este sector seguirá en aumento. Los usuarios del agua de la cuenca tienen relación directa con la Junta de recursos hidráulicos y los tanqueros. Esta relación es conflictiva ya que la población tiene la sensación de que la JRH no concentra sus esfuerzos en mejorar la calidad de agua o su distribución. Los y las entrevistadas explican que los miembros de la JRH reciben fondos que son malversados o invertidos en obras menores. El descontento con el servicio es generalizado y teñido por una sensación de frustración por parte de usuarios que no pueden exigir un mejor servicio. La JRH en cambio, explica que su labor es bien recibida, que satisfacen las necesidades de la población, generalmente a través del envío de agua por tuberías. No obstante, en la actualidad la JRH se ve limitada en sus acciones de bombeo de agua porque tienen sólo una bomba funcionando, lo cual hace la tarea más difícil. Uno de los técnicos explica que el problema principal es de captación ya que no poseen la maquinaria debida para tomar mayor cantidad de agua. Es por esto que desde el año 2006 la JRH de Puerto López ha enviado informes a la JRH de Jipijapa solicitando una nueva bomba, este pedido aún no ha sido escuchado por Jipijapa. Por otro lado, y como alternativa de solución para el agua en el Cantón, el Municipio y la JRH han realizado un proyecto para la potabilización y ampliación de la captación de agua en el río, sin embargo, no hay estudios sobre la cantidad de agua del río, calidad de agua y estacionalidad del agua. Situación que podría llevar a que dicho proyecto fracase. En la zona, existen distintos planes de desarrollo que se han hecho en varias parroquias, comunidades y en el cantón mismo. Estos documentos son estudios locales que no han sido tomados en cuenta para los estudios a mayor escala, dejando así una serie de vacíos en cuanto a necesidades y acciones que podrían ser tomadas como medidas de solución de los problemas de la población. La misma situación se vive con respecto al tema de los proyectos productivos, al no existir voluntad política y financiera, los proyectos no tienen forma de ser ejecutados. Un dato curioso es que en los planes no se evidencia un problema con el agua, se da cuenta sobre los problemas ambientales, la falta de actividades productivas, educación y salubridad, sin embargo, el agua no es vista como una necesidad básica. Otro problema que encontramos es que se establecen normativas en muchos de los planes, pero estas normativas no toman en cuenta las leyes comunales y parroquiales, lo cual deja sin marco legal a muchas iniciativas existentes en dichos documentos. Finalmente, encontramos una gran cantidad de organizaciones gubernamentales y ONG que laboran en la zona con proyectos pequeños

Page 48: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

principalmente para el desarrollo del turismo y artesanía. Sin embargo, estas acciones no tienen continuidad y no siempre son parte de las prioridades de la población. No hay un trabajo continuo en el tema de conservación y manejo de los recursos. Desde nuestro punto de vista, el tema mismo de manejo es inexistente en la zona. 8. Estrategias y opciones para el futuro de la cuenca del Río Ayampe En los términos de referencia para el estudio TNC pidió que, basado en nuestra investigación sobre actores sociales de la cuenca, debíamos:

o Proponer un mecanismo de participación y toma de decisiones para el manejo de la cuenca del río Ayampe

o Elaborar una propuesta inicial de mecanismo de financiamiento para el manejo de la cuenca basada en los actores clave.

Sin embargo, basado en nuestros resultados, proponemos modificar ambos requerimientos. A continuación explicamos porque hemos llegado a esta conclusión y cuáles son nuestras sugerencias de alternativas.

8.1. Un mecanismo de participación y toma de decisiones De la información obtenida conocemos que en la zona no existe ni ha existido una forma tradicional de participación y toma de decisiones para el manejo de la zona o de sus fuentes de agua. No existe o existió una plataforma de cuenca en funcionamiento ni evidencias de coordinación de acciones de conservación a favor de la conservación de la cuenca. Hemos encontrado solamente acciones específicas para ciertas áreas dentro de la cuenca mayormente promovidas por proyectos externos, por lo cual consideramos necesario analizar estas experiencias: El Comité de Gestión creado para el Parque Nacional Machalilla concentra atención sobre los recursos naturales en el límite norte de la cuenca, donde se superpone con el PNM. Las acciones que se han establecido en esta zona están enfocadas a la conservación de la biodiversidad y no a las fuentes de agua que nacen allá y forman parte de la cuenca del Ayampe. Si bien es cierto, dichas acciones apoyan la gestión y conservación de la cuenca, son más bien consecuencias de estas iniciativas de conservación y no tienen relación explícita con las prioridades de la cuenca. No obstante los miembros del Comité de Gestión del PNM han ganado experiencia, capacitación en este tipo de plataforma, lo cuál será útil para otra plataforma a crearse. Desde que terminaron los fondos del proyecto SNAP/GEF del MAE, y se terminó el apoyo directo para el Comité, no se ha vuelto a reunir. En sí, esto es una lección fuerte para cualquier otro tipo de plataforma de participación ciudadana en pro del manejo y gestión de los recursos naturales. Por otro lado, hace unos años, las hosterías ubicadas en la zona de la Comuna Las Tunas, en la zona de playa, directamente conectada a la

Page 49: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

cuenca del Ayampe, se organizaron para defender la zona de la tala excesiva del bosque y la comercialización descontrolada de madera. Atamari y Alandaluz estuvieron al frente, su objetivo fue establecer una tasa para mantener un puesto de control. Lamentablemente al momento de recoger el dinero, sólo estuvieron los organizadores y una persona de Salango. Entonces, esta iniciativa quedó sin resultados y menos continuidad. Margarita Ponce, propietaria de Atamari, sostiene que este es un caso común en tema de prácticas ambientales, mucho entusiasmo al inicio, y luego, deserción. Por eso, la gente se cansa y se rinden. Ella agregó otro caso, en una ocasión el grupo de hosterías prestó ayuda a los pescadores para capturar unos piratas que robaron un motor, dichos infractores fueron llevados a Manta pero al momento de poner denuncias los pescadores se retiraron. Entonces los piratas fueron liberados. Actualmente hay poca coordinación entre las hosterías de la zona, de nuestra impresión en los últimos años los servicios turísticos crecieron y tienen administradores foráneos. Muchos de ellos no conocen la dinámica de zona y se mantienen al margen de sus problemas. Sin embargo, las hosterías son las que más promueven el uso turístico de la cuenca, sobre todo en la zona baja. Una iniciativa de por lo menos dos hosterías de la zona (Alandaluz y Azuluna) son los programas de voluntariado. Ambas están conectadas a distintas organizaciones extranjeras (universidades, programas de estudio de verano, u otros) que promuevan estancias o pasantías a través de las hosterías. El programa de voluntariado tiene como hospedaje la hostería y desde ahí se les encamina a realizar actividades comunitarias, de desarrollo o acciones de conservación. Tanto las experiencias de acción colectiva y las de voluntariado demuestran dos cosas interesantes. Por un lado que existe potencial en este sector del turismo, para contribuir a la conservación de los recursos naturales especialmente de la cuenca. Y por otro, que hay un capital social organizativo latente y un interés demostrado, por lo cual, en la siguiente sub-sección del informe abordaremos el interés en la cuenca social en apoyar directamente la gestión de la cuenca. El tercer ejemplo viene de las comunidades involucradas en los acuerdos de conservación para el Bosque Protector Chongón Colonche. En la parte más alta de la cuenca, hay comunidades agrupadas en alianzas para la protección y conservación de la sección del Bosque Chongón Colonche que traslapa con su sector comunitario. En el sur, la organización que les agrupa son comunas, pero en el norte, son alianzas entre comunidades sin la formalidad de la comuna. En ambos casos, con el liderazgo de Fundación Natura y el apoyo financiero de la KFW Alemania, han firmado acuerdos de conservación que implican la aplicación de normas estrictas de uso de los recursos del bosque (madera, tagua, caña, paja toquilla, etc) y de la materia pétreo local (arena, cascajo, piedras), se ha implementación un sistema de pago por el regulado, la contratación local de guardabosques, y la inspección y monitoreo de extracción y conservación de recursos del bosque. Natura

Page 50: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

también apoya en acciones de reforestación y ciertas actividades productivas como la producción de miel y cacao. Las comunidades involucradas constatan que debido al programa y la protección del Bosque, hay más caudal de agua fluyendo desde sus territorios hacia el río Ayampe. Pero, no hay instancias regulares o formales en operación que promueven una conexión de estas acciones, concentradas en la zona alta y media, con las personas usuarias del agua en la zona baja y los extremos de la cuenca social. Para TNC, estas tres experiencias deberían ser importantes a considerar para futuras acciones en pro de la gestión participativa de la cuenca por que demuestran interés y redes sociales ya formadas que pueden ser encaminadas a acciones mayores. Pero el proceso requerido para lograr esto es largo y requiere de gran paciencia. Ahora nos enfocamos en la iniciativa más reciente que tiene mucho potencial para la organización de la gestión de la cuenca. El estudio mencionada al inicio del presente informe, denominado “Manejo Integral Básico de la Cuenca del Río Ayampe,” que forma parte de un Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca de Río Ayampe del Municipio del Cantón Puerto López. Dicho documento describe la creación formal de un Comité de Gestión para la cuenca, este comité fue considerado una de las responsabilidades del equipo consultor (FIASUM) contratado para hacer el estudio. Para lograr este objetivo, el equipo consultor organizó un taller el 10 de diciembre de 2006 en las oficinas del PNM en Puerto López, y con la participación de 40 personas representando 14 comunidades de toda la cuenca, se proceden a elegir 8 personas para conformar el Comité, y se elaboran una acta de conformación del Comité en el cual se fijan las responsabilidades del Comité. A continuación citamos el objetivo del comité y las personas quienes fueron elegidos para formar parte del Comité. Objetivo del Comité: Crear el Comité de Gestión para un adecuado manejo de La Cuenca del río Ayampe, que permita, la utilización oportuna y adecuada de los recursos financieros, humano, técnico, mediante la implantación de normas y procedimientos que contribuyan al desarrollo del sector en base al mecanismo de Autogestión. (Sancan, F., F. Cañarte, y otros 2007, 68) Las personas elegidas para formar el Comité durante los primeros dos años fueron:

Nombre Cargo

Sr. Honorato Baque Coordinador General

Sr. Rubén Guerra Sub. Coordinador

Sr. Ángel Muñiz Secretario

Sr. Edgar Chilán y Sr. Leonardo Merchán

Coordinadores Zona Alta

Sr. Alfredo Sánchez y Sr. Wilter Ventura

Coordinadores Zona Media

Sr. Adolfo Castaño y Sr. Evaristo del Pezo

Coordinadores Zona Baja

Page 51: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Dicho comité se reunió sólo una vez ya que el proyecto terminó. Sin embargo, y de acuerdo a nuestras entrevistas existe interés en continuar por parte de sus miembros y una preocupación creciente entre ellos por el estado de deterioro de la cuenca. Nuestra recomendación para TNC es reactivar el Comité de Gestión ya creado y darle vida, en vez de crear una nueva instancia de participación y toma de decisiones para el manejo de la cuenca del río Ayampe. Parece que los limitantes más importantes para que el Comité pueda funcionar son 1) asesoría técnica en términos de como funcionar como un comité de gestión para una cuenca, y 2) un presupuesto mínimo para movilización y comunicación entre los y las integrantes, es necesario plantear reuniones regulares en donde se discutan las acciones a seguir y la necesidad de difundir estas reuniones a nivel comunitario. Si se logra reactivar el Comité, sería recomendable proponer al Comité su ampliación para incluir otros actores sociales identificados en este estudio, especialmente personas que representan los otros sectores de la cuenca social quienes utilizan el agua que se produce en la cuenca, como es Puerto López, Salango y Machalilla. Al reactivar el Comité, un primer paso debe ser la socialización del documento final del estudio antes mencionado. Reconocemos que FIASUM, junto con personas de varias instituciones y el Municipio de Puerto López, hicieron un proceso amplio de elaboración participativa y socialización de los resultados y los proyectos elaborados, pero el documento final completo nunca fue circulado a las personas de la cuenca. Estimamos que el estudio contiene valiosa información, pero que al ser un documento que terminó con el proyecto es limitada su posibilidad de implementación, Ahora bien, es importante aclarar la naturaleza del estudio en cuestión. Aunque varias personas refieren al estudio como el “plan de manejo de la cuenca”, y hasta nosotras hemos caído en esta tendencia, en realidad, FIASUM presentó un estudio, el cual debe ser una de las bases para un Plan de Manejo de la Cuenca. Para FIASUM, su tarea no era plantear un “plan” per se, sino un conjunto de alternativas productivas, proyectos para las comunidades ubicadas dentro de la cuenca, los cuales “realizados, encadenados, socializados y analizados con las comunidades dentro de la cuenca” formarán el plan de manejo integral de la cuenca. Los cinco proyectos diseñados participativamente por FIASUM enfocan cada uno en: - manejo forestal - manejo de fincas integrales - turismo de montaña y mar, - la comercialización, almacenaje y transporte de tagua - fortalecimiento organizacional Aunque los proyectos son muy valiosos y de mucha interés para las comunidades, es difícil pensar en un plan de manejo de la cuenca por sí

Page 52: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

mismos. Consideramos importante y necesario apoyar un proceso de aprendizaje, reflexión y análisis sobre el concepto de cuenca y de manejo de cuenca, utilizando los datos y resultados del estudio, para propiciar un proceso de transformación del estudio en un plan adecuado para el manejo de la cuenca del río Ayampe. Recomendamos a TNC esta inversión, sería muy valiosa. Sin embargo, debido a que el documento ha sido ya aprobado por el Cantón Puerto López y tácitamente por las comunidades involucradas en la cuenca, habrá que proceder con mucho cuidado para no caer ni en descartar el estudio, ni en abrazarlo ciegamente. El estudio tiene una parte de diagnostico y otra parte propositiva. Sin embargo, su principal falencia es que no aborda los aspectos hidrológicos del manejo de la cuenca. Además El estudio debe representar un inicio, un punto de partida, que necesita ser redondeado con investigaciones más direccionadas al tema de análisis de calidad y cantidad de agua actualmente y proyectada hacia el futuro, y sobre las múltiples relaciones entre la calidad y cantidad de agua y la geografía y composición actual de la vegetación de la cuenca., carece de proyectos que incluyan la conservación como tal. En nuestra entrevista con representantes del FIASUM, ellos reconocieron que el trabajo quedó estancado. No se ha movido desde que ellos entregaron sus informes para la consultoría. Para varias de las personas quienes participaron en el Plan, es otro ejemplo de una larga cadena de iniciativas que nunca se ponen en marcha. Para ellos y ellas, fue otro impulso de participación a la cual desconocen como terminó. Para el grupo de consultores de FIASUM es una frustración porque como profesionales, ven que su trabajo no ha sido implementado. La FIASUM, siente una especie de responsabilidad con la población ya que fueron los encargados de hacer el plan pero no se ha implementado y esto podría recaer en que las comunidades locales pierdan credibilidad en la Fundación. Con el fin de socializar y reactivar el Comité de Gestión, TNC debería aliarse, o apoyar a uno de sus socios con la Unidad de manejo ambiental del municipio de Puerto López. El Plan fue elaborado como actividad del municipio (con financiamiento de PROLOCAL), siguiendo una recomendación del Plan de Desarrollo Cantonal. Entonces, es preciso que la Unidad sea involucrada directamente en cualquier esfuerzo para su implementación. De lo que pudimos ver, los técnicos de la Unidad tienen interés y preocupación en la Cuenca, pero no tienen experiencia en cómo proceder y hasta el momento no han definido su participación en el apoyo a la cuenca. Los técnicos tiene una gran cantidad de labores y el Municipio no trabaja de manera coordinada. Esta situación representa un dilema para TNC, ya que no creemos que debería pensarse sólo en el Municipio para liderar y canalizar acciones hacia la cuenca. Por eso, recomendamos que TNC busque un mecanismo complementario, probablemente con una ONG local o de afuera con interés en radicarse en la zona institucionalmente, para encaminar sus acciones de apoyo a la gestión de la cuenca. Como parte de la socialización del estudio mencionado y el reconocimiento del Comité de Gestión, un paso muy acertado sería la distribución del estudio, tal

Page 53: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

como está, en forma impresa, a los o las dirigentes de cada una de las comunidades que forman parte de la cuenca social, y a las instituciones involucradas. La lista de actores sociales de la cuenca social es un buen punto de partida para una lista de distribución mínima inicial. Aunque ciertamente habrá personas que no lo lean, el acto de compartir el documento impreso es un primer paso para empoderarse de la información. Un segundo paso debe ser la preparación de un documento informativo, de consumo popular, en un formato de tríptico, sobre los resultados, conclusiones y recomendaciones del estudio con énfasis en la constitución de su Comité de Gestión. La distribución masiva ayudará a poner en marcha la actuación del Comité y promoverá el análisis y debate sobre el estudio, como paso hacia un plan de la cuenca. Queremos terminar esta sección sobre el mecanismo de participación haciendo una reflexión más general sobre las experiencias de los comités de gestión ambiental que han sido creados en Ecuador. Antes de proceder a reactivar el Comité del Ayampe, ya creado pero en disfunción, recomendamos tomar el tiempo para analizar si este Comité va a poder sobrevivir o no, dada la coyuntura de su “nacimiento” como una obligación contractual de un tercero. Sugerimos que valdría la pena re-examinar las lecciones presentado por SPDA en su excelente libro sobre comités de gestión en Perú (Bruno Monteferri, 2006). En Ecuador existen demasiado experiencias de dichos comités que funcionan solo durante un proyecto, o que se crean sin tener continuidad y mucho menos trabajo. O, que son instancias políticas vestidos de verde. Es mejor no seguir en el proceso de un comité de gestión si no hay un compromiso de largo plazo, un “supra proyecto”, con fondos mínimos de funcionamiento, y un compromiso de participación continua institucional. En segundo lugar, queremos recomendar que para apoyar al Comité de Gestión del Río Ayampe se debe convocar a un grupo de apoyo técnico, una suerte de GAT, que no debe ser legalizado sino formalizado pero con compromisos firmes institucionales anuales, reconociendo que compromisos de ciertos grupos técnicos valiosos, como las ONG, no pueden comprometerse más allá de sus fondos reales, mayormente de proyectos con tiempos fijos. Este grupo, que puede incluir a equipo técnico (no político) de los gobiernos locales, puede ser la base de apoyo conceptual y metodológico al Comité, y ayudar en concertar y buscar apoyos. Nuestra sugerencia aquí es obviamente influenciada por nuestras experiencias en otras plataformas de cuenca en la sierra (en ríos El Ángel, San Pedro y Pisque). Sin embargo, pensamos que es aplicable a la situación del Ayampe. Es importante reconocer, sin embargo, que uno o una tiene que decidir en donde participar: en Comité o en GAT, no puede estar en los dos. Ambas son pro cuenca, pero desde distintas reflexiones. Para conformar un GAT para la cuenca, también recomendamos proceder desde lo pequeño, juntando similares, creado confianza, estableciendo reglas de juego especialmente para la tarea fundamental: la unificación y acceso de información sobre la cuenca. Crear una base de datos y bibliografía común para la cuenca, de disponibilidad pública, debe ser una de las tareas fundamentales para el GAT. TNC podría ayudar en este proceso al constituir una biblioteca virtual, a través de una página web y la construcción gradual de

Page 54: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

un CD de referencias, estudios y fotos, en un formato similar a lo de la cuenca del Río El Ángel, utilizando un programa como TOOLBOOK o similares. Una tarea que podría aglutinar un GAT para la cuenca sería la creación de un pequeño fondo de becas para estudios de tesis en la cuenca. Podría ser creado como las que hemos creado para las cuencas mencionadas arriba, con montos por tesis de hasta $500 y privilegiando a estudiantes universitarios que vienen de la zona o que estudian en la Universidad del Sur de Manabí, sede Puerto López. El GAT podría encargarse de fijar una lista de temas de investigación, promocionarlos en la zona y buscar interesar tanto a profesores-as como estudiantes a aplicar. Llevado con cuidado, este proceso se puede complementar de manera profunda a las acciones del Comité de Gestión. Se puede programar espacios conjuntos entre GAT y Comité para considerar temas de investigación y para presentar resultados. Aunque muchas veces no se unen estrategias de monitoreo científico con estrategias de participación local, la cuenca presenta una situación ideal para unir los dos. Hay experiencias muy interesantes de otras cuencas (nacionales y extranjeras) en donde grupos educativos han organizado monitoreos de cantidad y calidad de agua. En Carchi, utilizamos un monitoreo sencillo de caudales que podría ser aplicado al Ayampe. En otras partes, hacen monitoreos episódicos participativos de calidad de agua, utilizando indicadores visibles. Estos monitoreos que involucran a estudiantes locales tienen un efecto complementario de educación ambiental práctica, y de crear una identidad local de cuenca, más allá de identidades existentes por comunidad o comuna. Recomendamos que la organización trimestral (o con la frecuencia más adecuada) de un monitoreo de calidad de la cuenca podría ser una tarea para darle forma y función al Comité de Gestión. Un rol del GAT en cambio sería de seleccionar y adaptar una metodología adecuada y hacer la capacitación local necesaria para un monitoreo visual y participativo. Sugerimos que el equipo de guardaparques del MAE-PNM podría jugar un rol clave en dicho proceso. Han recibido equipos de monitoreo químico de calidad y la capacitación necesaria para operarlos (comunicación personal de Felipe Campos, julio 2008). Combinar este tipo de monitoreo con el monitoreo participativo sería ideal, poco costoso y aportaría mucho a crear un sentido de identidad de cuenca. Un problema fuerte identificado en nuestro diagnostico fue la inexistencia o “muerte” de las juntas de agua potable de las comunidades. Como la JRH tiene la responsabilidad mayor por la tubería de agua y la distribución por tanqueros, muchas juntas locales han sido conformados solo para las instancias de obras (como en el ejemplo de PRAGUAS) que requieren contrapartes locales, o para la instalación de medidores. Una vez cumplido, las juntas quedan conformadas pero sin una responsabilidad concreta, o se reducen a una sola persona, mal pagada, que cuida el reservorio y la distribución local del escaso servicio de agua por tubería. Aunque obviamente la creación y fortalecimiento de las juntas de agua potable en las comunidades que reciben el agua del río Ayampe no es responsabilidad de TNC, ni tanto de grupos ambientalistas, es una falta importante y requiere de cabildeo y acciones de incidencia para que las agencias responsables promueven estos

Page 55: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

grupos de gestión local de agua. Al existir las juntas de agua, sus representantes deben ser incluidos en el Comité de Gestión del Ayampe. Además, es importante subrayar que una Junta de Agua Potable (JAP) es una instancia muy adecuada para promover la participación de mujeres locales, y por medio de esto, elevar su participación en el Comité de Gestión. Aquí vale la pena ampliar una reflexión sobre la participación local diferenciado por género. Hemos constado ciertas tendencias ya descritas sobre el sur de Manabí que anotan la poca participación pública de las mujeres, como tendencia socio-cultural generalizada. En las reuniones reportadas en el estudio de FIASUM, se ve una tendencia de participación en las reuniones convocadas de 70-80% hombres y 20-30% de mujeres. Sin embargo, también hay muchas excepciones a estas reglas y hemos podido entrevistar a muchas mujeres emprendedoras, hoteleras, y lideresas, lo cual señala que el rol conocido y difundido en los discursos locales de los roles aceptables para mujeres está en plena fluctuación, y probablemente influenciado por la fuerte contacto con la ola de turismo nacional e internacional. Existen en la zona muchos ejemplos de mujeres que “transgredan” los límites de género locales y se apropian o asumen tareas anteriormente consideradas como masculinas. Aún no se ve mucho progreso en la otra vía, de hombres que asumen tareas de mujeres sin recibir mucha crítica de sus comunidades o familias, pero hay señales de pequeños cambios. Sin embargo, recomendamos que TNC, en sus iniciativas para promover un espacio participativo de gestión para la cuenca, deba incorporar una política y estrategia explicita de inclusión equitativo de hombres y mujeres, de jóvenes de ambos géneros, especialmente en las comunidades rurales directamente conectadas a la cuenca. Queremos cerrar esta sección con un aviso de amenaza para la gestión de la cuenca. Actualmente hay muchos cambios en el escenario nacional de la política e institucionalidad de agua. El concepto de cuenca ha sido abrazado políticamente, pero sin mucho contenido o reflexión sobre las experiencias concretas hasta la fecha. Esto crea un escenario de mucha incertidumbre y abre espacios para tomar decisiones rápidas sin pensar en los posibles impactos negativos. No hemos encontrado a ni una sola persona quien opina positivamente sobre el trabajo de esta institución. Es reconocido públicamente como corrupto e incumplido; un botín político para obras ejecutadas con el fin de ganar votos en vez de aprovisionar un buen servicio de agua. La gente se burla de la JRH diciendo que hace todo menos agua, o que no hay ni un solo profesional en la JRH con capacidad técnica en agua. Tal es la magnitud de esta situación que se cuenta que al menos el 40% de la población de Jipijapa se beneficia directa o indirectamente de los contratos adjudicados de la JRH. Sin embargo, solo 5% de la población goza de agua entubada y el agua potable es un anhelo a largo plazo, en la zona, reinan los tanqueros en la sede de la JRH. A pesar de todo esto, hemos escuchado comentarios que en el nuevo esquema de gobernabilidad de agua, a partir de la nueva Secretaria Nacional de Agua, se designarán instituciones para liderar los procesos de gestión por cuencas. En el caso del sur de Manabí, ya se está perfilando la JRH como la institución a

Page 56: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

liderar esta actividad, no solo con el Ayampe, sino con todas las cuencas de la región. Es nuestra opinión es preciso lograr cambios profundos en el quehacer de la JRH. De no ser así, avizoramos un futuro fatal para la cuenca del río Ayampe. Con respecto a esta situación, hacemos dos sugerencias; la primera que TNC debe hacer incidencia política para que se defina una instancia local de gestión y manejo para la cuenca, en vez de una regional. Lo más local que pueda ser, mejor. Sin embargo, debido al rol histórico del municipio de Puerto López en rotar el liderazgo de la JRH, probablemente van a darse ciertas tensiones y resistencias en el municipio hacia esta iniciativa. Pensamos que la finalidad general de la promoción de la participación local en la gestión de la cuenca del río Ayampe es fundamental para su sobrevivencia. En el estudio de FIASUM, habían enfatizado que la cuenca, por ser “bi-provincial” debe tener un tratamiento especial. Y segundo, luego de nuestras reflexiones sobre los resultados de nuestro diagnóstico, concurrimos que la cuenca merece una atención especial, pero no tanto por ser bi-provincial, o por abarcar tantas instancias de gobiernos locales, sino porque es especial y su cuenca social tiene como única fuente de agua esta cuenca. Por esta importancia tan crítica, la cuenca merece un apoyo sostenido y profundo para crear sentidos locales de ser uno y una “de la cuenca del río Ayampe.” Esto merece un cuidado de coordinación y una sensibilidad profunda sobre el funcionamiento local de la política.

8.2. Propuesta inicial de mecanismo de financiamiento para el manejo de la cuenca

A pesar de ser la última tarea de la consultoría en nuestros términos de referencia. Esta reflexión ha sido pensada y analizada a lo largo de todo el estudio. Nos hemos aproximados a los y las diversos-as actores-as de la cuenca siempre con esta pregunta en mente: ¿cómo financiamos a largo plazo las acciones que involucran a este grupo de actores? Durante los viajes dentro y fuera de la cuenca, las caminatas, las entrevistas institucionales, y luego en las reuniones de análisis en las noches desde el malecón de Puerto López. Insistimos y repensamos continuamente nuestras propuestas, desde las más sencillas y simples, hasta las más locas y audaces. Para darle forma a nuestras ideas y para someterlos a un grupo con mayor experiencia que nosotras en los temas complejos de pagos por servicios ambientales (PSA), fondos de agua u otros mecanismos de financiamiento de iniciativas de conservación. Planificamos una reunión de consulta con el grupo RISAS, la Red de Investigación sobre Servicios Ambientales. El grupo RISAS, en la cual participa CGRR, respondió con entusiasmo a la invitación de ayudarnos en nuestro análisis.. La reunión se realizón en la mañana del 30 de junio 2008, en las oficinas de TNC en Quito, con almuerzo incluido. En la reunión, Susan presentó, por medio de la colección de fotos, una síntesis del estado actual de la cuenca y los problemas y perspectivas identificadas. Luego, en una presentación de powerpoint, presentó los resultados resumidos del estudio y nuestras conclusiones tentativas sobre la posibilidad de recomendar algún esquema relacionado a servicios ambientales o fondo de agua para la cuenca.

Page 57: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

En Anexo 6 presentamos la memoria de la reunión, elaborada por Macarena Bustamante, coordinadora actual de RISAS. En la memoria se puede apreciar el consenso de opinión técnica del grupo, al cual agradecemos mucho, y resumimos a continuación. Nuestra percepción y recomendación principal coincide con la de RISAS en el sentido de que es que aún es muy prematuro poder plantear un escenario de financiamiento para el manejo de la cuenca, sobre todo por la débil y poca transparencia en la institucionalidad del agua por un lado, y por las circunstancias de calidad y servicio de agua. El establecimiento de un fondo financiado a través de una “tarifa hídrica” considerando la precaria situación del sistema de agua (mala calidad y poca cantidad de agua, falta de medidores y sistema de cobro) es inviable actualmente. Sin embargo, acordamos que es muy interesante seguir profundizando en el análisis de costos del agua potable en la realidad, sumando los costos totales por unidad de agua entregada por tanqueros. RISAS recomienda que el alto costo del agua para los pobladores es un escenario propicio para: 1) en base a cifras empezar a negociar / presionar a autoridades, y 2) tener una disponibilidad de pago más alta de los pobladores para aportar a un mecanismo de financiamiento. RISAS concuerda con nuestra hipótesis de que el turismo parece ser el sector al cual debe brindarse mucha atención en cuanto a propuestas de financiamiento por concepto de agua por dos motivos: 1) su importancia en términos de consumo de volumen de agua, y 2) el potencial de generar en mediano y largo plazo financiamiento para el manejo del agua (encuesta). En este sentido se recomendó considerar varios mecanismos combinados: sobre tasa hotelera, donaciones voluntarias de turistas y sello de buenas prácticas. Sería interesante también que a través de campañas turísticas se eleve la conciencia local sobre el estado crítica de la cuenca, no solo en caudal sino en calidad también. Adicionalmente, según RISAS, parece haber una oportunidad ligado al Proyecto ESTA – TNC que trabaja en áreas protegidas y turismo comunitario. Sería oportuno entonces provocar una reunión de trabajo entre los dos equipos de proyecto para analizar coincidencias y complementariedades potenciales. Siguiendo con esta lógica, nosotras recomendamos profundizar el análisis sobre una opción de un aporte por estadía de cada turista ($1.00 por estadía) para crear un fondo de protección de fuentes de agua. Con un estimado conservador de 30,000 visitantes, turistas por año, se podría generar $30,000 por año para acciones de gestión en la cuenca, lo cual conformaría una base muy adecuada para poder arrancar un fondo que dure a largo plazo. La dificultad va a ser en lograr definir un mecanismo financiero, confiable, para la recaudación de dichas tasas que pueda garantizar un eficiente y transparente manejo de los fondos, a la vez que su direccionamiento explícito para acciones prioritarias de la cuenca. Finalmente, RISAS recomienda que se analice bien a que actores apuntar y sobretodo ayudar a construir una base institucional que mejore el manejo del agua en la cuenca. Pensamos que esta recomendación encaja muy bien con

Page 58: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

nuestras recomendaciones en la sección anterior. RISAS también apoya la idea de sumar esfuerzos para lograr que se implementen las recomendaciones del Estudio de FIASUM/Municipio de Puerto López como paso inicial hacia un plan de manejo para la cuenca, y para concertar iniciativas para apoyar a los compromisos expuestos de ciertas comunidades en particular, como los de Casas Viejas. Adicionalmente, recomendamos que TNC debe profundizar el análisis de la cuenca, a partir de este estudio de actores para entender mejor los costos reales del sistema de agua para consumidores, y basado en esto, explorar diferentes caminos potenciales para el financiamiento a largo plazo de la cuenca y su gestión. Pensamos que hay que encontrar un mecanismo para la retribución a las fuentes basada en aportes desde la población consumidora estimado en 20,000 habitantes actualmente, pero reconocemos la dificultad de pedir (o peor, mandar) que se pague para un servicio de tan pésima calidad. Sin embargo, creemos que al tener costos reales de pago por el servicio, las poblaciones locales tendrán gran interés por reducir estos costos a través del pago por el servicio, bajo las condiciones de mejoramiento de la calidad y cantidad.

Bibliografía o Baquero, A. 2002. Machalilla, un parque en peligro. Fundación Natura y

TNC. Quito. o Clark, K. y otros. 2007. actualización del Diagnóstico del Parque

Nacional Machalilla, elementos prioritarios de la diversidad biológica y cultural. Instituto NAZCA y Fundación AGUA.

o Eguiguren, A.. 1998. Diagnóstico socio – económico de la zona sur de

Manabí: Puerto Cayo, Salaite, Pueblo Nuevo, Machalilla, Puerto López, Salango. Documento no publicado, CISP.

o Guerrón F. 1997. Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla. Versión

Preliminar. INEFAN / DANVS / UTP. Quito - Ecuador. o Ministerio del Ambiente. SNAP. 2006. Plan de fortalecimiento del Comité

de gestión del Parque Nacional Machalilla.

o PLANISOC. 2007. Plan Gerencial del Parque Nacional Machalilla. Informe diagnóstico. Documento no publicado

o Prieto Mercedes y otros. 1989. Los pescadores artesanales en la Costa

Ecuatoriana. Informe final de investigación. CEPLAES – CIID o PROLOCAL y Junta Parroquial de Salango. 2005. Plan de desarrollo

local de la parroquia Salango. Documento no publicado. Salango.

Page 59: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

o PROLOCAL y Municipio del Cantón Puerto López, CISP. 2004. Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Puerto López. Reformulación socialización y validación. Documento no publicado. Puerto López.

o PROLOCAL. 2005. Plan de desarrollo local de la parroquia Machalilla.

Documento no publicado. Machalilla. o Sancan, F., F. Cañarte, y otros. 2007. Manejo Integral Básico de la

Cuenca del río Ayampe en el cantón Puerto López. PROLOCAL y Gobierno Municipal de Puerto López. Puerto López

o Vaca, R. 1997. Diagnóstico socio poblacional para el Plan de Manejo del

Parque Nacional Machalilla. INEFAN/GEF.Quito.

o Yáñez, N. y S. V. Poats, eds. 2007. Derechos de agua y gestión ciudadana. La Paz, Bolivia: Agua Sustentable/IDRC.

Page 60: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales

Apéndice 1 – Mapa Cuenca Social Ayampe

Page 61: Identificación de actores clave para el manejo de la ...web/@lakesrivers/... · En muchas cuencas andinas, ... entrevistas con informes claves y reuniones con diversos actores gubernamentales