Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes...

22
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Versión 1.0 Página 1 de 22 1 Identificación de la Guía de Aprendizaje Programa de Formación: Técnico en Teleinformática Proyecto de Formación: Técnico en Sistemas Fase del proyecto: FASE I Administración y gestión de los recursos de Hardware y software ejecutados a través de la Web. Actividad del Proyecto: Aplicar herramientas ofimáticas para administrar los reportes, informes, síntomas, causas y procedimientos a seguir de acuerdo con la necesidad requerida. Duración en horas de la actividad del proyecto: 40 Horas Competencias a Desarrollar: Competencia 1: Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Resultados de la Competencia Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente. Modalidad de Formación: Presencial Virtual Blended Learning x x

Transcript of Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes...

Page 1: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 1 de 22

1

Identificación de la Guía de Aprendizaje

Programa de Formación: Técnico en Teleinformática

Proyecto de Formación: Técnico en Sistemas

Fase del proyecto: FASE I Administración y gestión de los recursos de Hardware y software ejecutados a través de la Web.

Actividad del Proyecto: Aplicar herramientas ofimáticas para administrar los reportes, informes, síntomas, causas y procedimientos a seguir de acuerdo con la necesidad requerida.

Duración en horas de la actividad del proyecto: 40 Horas

Competencias a Desarrollar:

Competencia 1:

Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

Resultados de la Competencia

Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente.

Modalidad de Formación:

Presencial Virtual Blended Learning

x x

Page 2: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 2 de 22

2

1. Nombre de la guía de Aprendizaje Ofimática y Redes Sociales

2. Introducción

La ofimática es el conjunto de aplicaciones y herramientas informáticas que permiten idear, crear, operar, transmitir y almacenar información necesaria en

funciones de labor administrativa para optimizar y automatizar los procedimientos, por lo que se considera que un técnico en Sistemas debe estar en

capacidad de interactuar con el entorno de aplicaciones de oficina reconocidas tales como:

Word en el manejo de menú, formato, herramientas, dibujo y estado. Gestión de documentos: configurar hoja, manejo de textos. Tablas y fórmulas. Tablas

de contenido (índice). Columnas de estilo periodístico. Cuadros de texto. Insertar imagen, hipervínculos. Imprimir documentos

Excel muy útil en la elaboración de cuadros y hojas de calculo reduciendo la complejidad de datos estadísticos, cálculos numéricos gráficos entre otros.

Power point como medio de presentación en el manejo de efectos, sonidos, inserción de objetos, autoformas como herramienta facilitadora en las

exposiciones de proyectos y trabajos por medio de diapositivas

Es indispensable que el aprendiz logre implementar con idoneidad todo este tipo de herramientas y funciones de las aplicaciones ofimáticas porque serán un

apoyo en la ejecución de la formación por proyectos, y en cualquier ámbito productivo tendrán los elementos básicos como representación en su desempeño

de manera creativa e innovadora.

Al finalizar la guía el aprendiz estará en capacidad de realizar trabajos de acuerdo a normativas de presentación combinando las opciones y herramientas

que presentan todas y cada una de las aplicaciones ofimáticas para el desarrollo de excelentes presentaciones.

3. Estrategias y Actividades de aprendizaje Resultados de Aprendizaje:

Estrategia de Aprendizaje

Actividad de aprendizaje (N 1°) Descripción de la actividad:

10

Page 3: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 3 de 22

3

Instrucción general:

1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, además se orientará cada uno de los temas donde sea necesario el apoyo del docente en temas como:

A. Manejo del procesador de palabras en la administración de archivos, creación de formularios y combinación de correspondencia.

B. Manejo de hojas de cálculo en la aplicación de formatos, manejo de fórmulas, gráficos, validaciones, tablas dinámicas, consolidación de datos y creación de macros.

C. Manejo de presentación de diapositivas

Descripción de la actividad:

1. En grupos realice las siguientes consultas y cree un trabajo en Word aplicando las normas de Icontec vigentes

Que es un procesador de palabras y cuales existen en el mercado? Para que sirven los editores de texto? Cuales son herramientas más conocidas del procesador de palabras Word? Cuáles son las herramientas más avanzadas del procesador de palabras Word?

2. En grupos de dos personas realizar la siguiente actividad

Realice una revista donde el tema central son las herramientas tecnológicas computacionales Realiza una exposición donde se deje claro por medio de un ejercicio la explicación del menú inicio, insertar, y diseño de página, referencias,

revisar y vista. Realizar un manual paso a paso donde se explique cómo realizar un formulario en Word de las dos formas existentes Realice un video en Windows Movie Maker donde se apliquen los conceptos vistos en clase de Microsoft Word

3. 3. De forma individual realice las siguiente puntos:

a. Crear una carpeta en su dispositivo USB llamada “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA” y en ella guardar la actividad de diagnóstico de Microsoft Word

b. Elaborar el formato de hoja de vida para el SENA y guárdelo en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”. c. Realizar la actividad asignada en compañía del docente, donde se hace refuerzo del diagnóstico de Microsoft Word y guardarla en la carpeta

de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”. d. Realizar el formulario de inscripción en Word, activando la vista programador de las dos formas que instruyo el docente y guardar ambos

formularios en la carpeta “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”. e. Realizar una evaluación de los temas vistos en Microsoft Word, dejando evidencia del examen en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA

TÉCNICA”. f. Consultar en Internet las normas de Icontec actuales y aplicarlas en el trabajo asignado en clase, sobre “Tecnología actual en computación”. g. Realice un resumen tipo ensayo en Microsoft Word, sobre los temas vistos de herramientas de oficina y aplique las normas de Icontec a este

ensayo. h. Realice el cuestionario de preguntas entregado en clase sobre Microsoft Word, esta prueba se realizará sin el uso del computador. i. Realice las actividades propuestas en el taller donde se aplique formatos, inserciones, manejo de diseño de página, uso del menú referencias

y manejo del menú vista. j. Realice la evaluación final propuesta donde se evidencia el manejo de las herramientas de Microsoft Word.

4. Elabore un manual de usuario final sobre el manejo de la herramienta ofimática de Microsoft Word, ilustrando ejemplos sobre la explicación de cada tema, el manual debe contener imágenes, formas, gráficos, símbolos, cuadros de texto, tablas, encabezados de página, pie de página, números de páginas, palabras en Word art, uso de hipervínculos, marcadores, uso de SmartArt, letra capital, columnas, bordes de

Page 4: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 4 de 22

4

utilizando herramientas como tablas, gráficos, formas, videos, sonidos, intervalos de tiempo, imágenes, transiciones y efectos.

2. Los estudiantes recibirán por parte del docente los documentos de soporte para dar cumplimiento con las guías de aprendizaje. Los documentos son: Manual de Word, Manual de Excel, Manual de Power Point.

3. Lectura de documentos de Internet que refuercen los temas tratados en Word, Excel y Power Point. 4. Utilización de herramientas web como www.aulaclic.es, como refuerzo a los temas tratados en clase

página y de párrafo, marcas de agua, márgenes en páginas, aplicación de formatos como estilos de fuente, tamaños, color, efectos de texto, color te fuente, herramientas de párrafo como interlineados, alineaciones, sangrías, uso de viñetas, tablas de contenido, súper índice y sub índice. Este manual debe estar guardado en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

TECNICAS DIDACTICAS Técnica Didáctica: Combinación de Métodos de Juego y cuestionarios donde el aprendiz usa su creatividad, parte de investigación y manejo directo de las herramientas ofimáticas de manera mas avanzada.

1. Resolver la siguiente sopa de letras

CD-ROM SOPLADOR FROTEX PREVENTIVO

DVD BROCHA SILICONA TÉRMICA PREDICTIVO

CD-RW PAÑUELO ALCOHOL ISOPROPÍLICO CORRECTIVO

PERIFÉRICOS GOMA DE BORRAR SILICONA LUBRICANTE REPARACIÓN

SUPERFICIE EXTERIOR DEL PC PINCEL GABINETE PREVENIR

PROBLEMAS TÉCNICOS ACEITE MICROPROCESADOR CABLES DE ALIMENTACIÓN

PULSERA ANTIESTÁTICA LIMPIADOR ELECTRÓNICO MÓDULOS DE MEMORIA TARJETAS

H A S D D G R A F G H F R Y R N O I C A T N E M I L A E D S E L B A C O S

S C D R O M V V G A H E E R Y X T M X H J M O J F H J F Q F T Z F J H O U

A D V D D B M O D U L O S D E M E M O R I A H E H Z T H Z Z U J T O O J P

D C D R W G P F D O H C O Q D R O H A X O Q E M D X D T Z H Z Q O Z H X E

D S R Y H F U E H T F S O R D Z Z D L T F Z E M A F J A A T J H O A J H R

G Y U K H J L H R F H T Z H F J F J C X N F P R E V E N T I V O E F D J F

H H H J T A S F X I F Z Z Z O X Z F O X Z A A R F X M M D O T M T A T H I

N J T J A D E T F H F F T A Z L W J H X D D C F E W F A A F A A N T J D C

N S J O D F R D A T H E F T I Z I H O H Z A A I T D D A T O D H A F M H I

N I H C A A A I D I I H R E I J E S L R D E E F R F I A D M A O C Z Z T E

Page 5: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 5 de 22

5

B L J I D F A F Z Z Z A J I T I X X I W R W T R A B F C T F Z O I J D H E

V I H N I A N X F Z D H E F C O H A S P D R W F T M U W T M A Z R M H J X

C C J O T D T D A F A W Z I V O T X O A R A D M F O W L D I H A B D Z M T

C O H R A I I F T H A Z E I W H S T P Z D R M T Z Z Z H A R V F U T Z H E

E N J T H H E R F Z H A T F E E I E R A E R D E O C O E D N O O L J Z T R

Z A T C F I S F P W D C I H T I E S O X W O C M C H D R T W O D A A A M I

H T H E A A T H X O E A W Z E E A T P R A B T I Z A C F F Z A C N J H D O

I E D L I H A F W R S T Z A E T T E I W I E C H T I D Z D Z C F O A Z M R

H R T E D F T W R A Z I E A E C C R L X E D H M C J R F A F D Z C L J D D

I M H R F C I O T W E W L G F C T Q I T E A Z F T I M A D F R F C E I M E

F I T O H F C H E E T A R O W C Z D C J H M J M C I T Z M F E D I J F S L

I C H D C A A T C T D A W D H C A E O J S O C I N C E T S A M E L B O R P

T A T A D X T X Z D T E E E F O E C W O H G F X C J A C R E C D I F F A C

I D I I H C C F T E D C F F D R C D P T J C T C I D F O D T Z Z S D Ñ D H

C C T P T H Z D E A T A D E E H E L J D E Z Z Z D T D T A E D J C U D F C

W D I M F C A Z D E F W H T F A A C A E F J A C I A A A D Z J D E H C D H

T C A I I H X A X W E D F C E D T C Z D Z C J C S I J R R R T L T C D Z C

A C H L I T X X D Z A W F R O T E X X E T T F E D J Z R R D O D E D E Z H

H F X A E D T H W F Z E W R E R C T F F D F C T I Z D R Z R F D F Z H T D

T A I I H C A X X T W T H W T E B X E E A O T I F T R Z D R R F D T E D E

X J A X D T N D H W D X Z E E A I C E T R E P A R A C I O N T R R T R H F

A X I T A C E I T E X E W E H C Z E D P D I T A A E T E A T A T H E F R H

W T A A D H A H P D H A E H A C T F O F Z A T I A T A I F D I Z Z T A E T

D A I A F A F D F W R W R R C D W R W I W F Z Z A E Z Z W E W A F R W A A

W I C A D A A F W A R D F E W D C W I W F W F R R A F E Z W R R D A W W A

A C I W D E T E N I B A G A E I A F A Z E Z A R C R R A Z D A I F A R D A

A I A C F D C D C D C C C D M F E W Z A Z Z E R R Z Z A E R I N E V E R P

Page 6: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 6 de 22

6

1. Ingrese al programa Microsoft Word, configure la página con las siguientes características:

- Tamaño carta - Márgenes (Sup) 3 – (Inf) 2 - Izq / Der (2,5)

- Vertical - Encuadernación 0

- Diseño de Impresión - Zoom al 100%

2. Digitar el siguiente bloque de información y corregirle la ortografía:

PROCESADOR DE TEXTOS

Hasta hace relativamente poco tiempo, para escribir una carta se utilizaba un lápiz y una cuartilla de papel. Sin embargo este metodo de comunicacion escrita planteaba bastantes problemas en cuanto a la interpretación de los caracteres. Cada persona tiene un tipo de letra particular y esto hace que la lectura de un texto no sea todo lo rápido que se quisiera, a veces se llega al punto de no entender el significado de siertas palabras. para evitar este problema surgieron las maquinas de escribir, que utilizaban un conjunto de carácteres estandar. De esta forma se consiguió uniformidad en el texto escrito. Esta maquina ha supuesto un gran avance en la comunicación excrita, pero en la actualidad la tendencia es a sustituirla por un programa de computadora que fasilite este trabajo. Entre las ventajas de utilizar las computadoras hay que destacar una fundamental, que es la de permitr guardar el testo excrito en un fichero que se puede recuperar posteriormente para realisar las modificasiones oportunas. Una vez escrito el texto se peuden acer tantas modificaciones como se quiera e imprimir el numero de copias que se neseciten. Lo importante ahora es: ¿cómo utilizar las computadoras para escribir texto? Para responder a esta pregunta se analisara el proceso que hay que seguir para escribir una carta sensilla.

Aplicarle los siguentes efectos al texto escrito: TITULO: Arial Black, negrita, 23, Color fuente azul oscuro, subrayado sencillo, efecto sombra. Centrarlo. PRIMER PARRAFO: Times new roman, tamaño 13, cursiva, efecto de texto: luminoso. Justificarlo. SEGUNDO PARRAFO: Tahoma, negrita cursiva, 12, color fuente: rojo, subrayado doble, color subrayado: verde, efecto: grabado, efecto de texto:fila de hotmigas negras.

3. Agregue entre el párrafo 1 y 2 del texto escrito en el punto anterior los siguientes renglones. Deje como mínimo dos enter antes y después

de cada uno de los párrafos para dar un mejor aspecto al documento.

(A) =((256 + 7889 – 896) x 21 / 8) + 925 – 633 = $ 2´362.000,oo. (B) “ Nos estamos divirtiendo mucho” ¿Eso dijo el muchacho? – ni modo dijo ella, hasta luego -. (C) [email protected] 8º GRADO DEL 5 ½ CIELO. La raíz era 3^ sena (D) Fin… Se termino; Zafa Jirafa_ - _ Chao ººº End ººº [-<<zape>>-]

4. Aplicar al texto escrito en el punto 2 de este taller las siguientes características:

- El tercer párrafo pasarlo a mayúsculas y dejar espacio 1½ entre renglones.

Page 7: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 7 de 22

7

- Insertar a la izquierda y derecha del párrafo uno una imagen de algún animal. Ajustarlas de tal manera que queden insertadas entre el texto y lo permitan leer sin problemas.

- Colocar detrás del párrafo dos la imagen. Esta imagen debe quedar en marca de agua detrás del texto.

- Al primer párrafo aplíquele letra capital en texto, fuente arial black, distancia desde el texto 0,7 y líneas que ocupa tres

- Aplicarle columna de dos al segundo párrafo y ubique líneas entre columnas.

- Cree un renglón debajo de estos dos párrafos con su nombre completo y asígnele una viñeta de una paloma a su nombre.

- Cree otro párrafo con su nombre y el de sus padres y aplique bordes y sombreado así: bordes en sombra ancho mayor a 3, color fucsia, sombreado de color rosa o rojo.

- Aplique bordes de hoja de arte

- Inserte tres símbolos diferentes de la fuente webdings de tamaño diferente y color diferente

- Inserte al final de este documento 5 formas con mensajes dentro de ellos, deben ser de color y tamaño diferente.

- Inserte al final del documento tres cuadros de texto con mensajes diferentes.

- Inserte en Word art al final del documento tres veces su nombre.

- Cree su nombre 5 veces y aplique formatos diferentes EXCEL

Elabore en un libro de Excel, el siguiente ejercicio que contenga los siguientes parámetros y guardarla en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

A. El libro debe contener 7 hojas, cada hoja debe tener el nombre de un día de la semana hasta completar los 7 días. Utilizar cambiar nombre para este ejercicio.

B. Aplicar color a cada una de las hojas nombradas con los días de la semana. C. En la hoja lunes debe crear los siguientes títulos: animales, edad, color y llenar hasta la fila 10 los datos correspondientes. D. En la hoja martes aplicaremos copiar y pegar listas continuas y copiar y pegar listas discontinuas, de acuerdo a las especificaciones del

docente aplicados a la hoja lunes. E. En la hoja miércoles se realizaran actividades de auto completación o auto llenado, de acuerdo a los ejercicios planteados por el docente en

clase. F. Digitar en la hoja jueves los siguientes títulos: Nombres, edad, profesión y número de hijos, hasta la fila 10 y luego aplicar las formulas

explicadas por el docente. G. En la hoja viernes desarrollar el taller de 25 preguntas sobre formulas asignado por el docente. H. En la hoja sábado realizar las validaciones asignadas por el docente. I. En la hoja domingo debe realizar un resumen aplicando copiar y pegar, auto llenado, formulas y validaciones.

5. Realizar una evaluación sobre fórmulas, auto llenados, copiar y pegar y validaciones.

6. Realizar el taller asignado por el docente, donde se hace uso de las formulas condicionales.

7. Realizar el taller propuesto en compañía del profesor, aplique formatos, validaciones, filtros y gráficos.

Page 8: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 8 de 22

8

8. Realizar el taller asignado por el docente, donde se aplique el concepto de gráficos en Excel, utilizar diferentes gráficos y aplicarle formato a los mismos.

9. Realizar en la hoja de cálculo Excel una factura donde se especifique la venta de computadores con características actuales y la venta de

software licenciado, debe consultar en páginas de Internet donde hayan proveedores de este tipo de aparatos tecnológicos, puede utilizar como referencia las siguientes páginas: www.dparco.com, www.pecmadrigal.com, www.compusai.com, www.pcazteca.com, esta factura deber contener los siguientes parámetros:

A. El diseño de la factura debe contener efectos de color, fondos, fuentes y bordes y sombreados B. Utilizar la herramienta combinar y centrar para el diseño adecuado de la factura. C. Utilizar la función de Datos para lograr filtrar la información, validar datos y consolidar la información. D. Aplicar formulas las formulas trabajadas en clase para realizar cálculos y totales E. Utilizar algunas herramientas de los controles ActiveX para el diseño de la factura. F. Aplicar encabezados a la factura donde se apliquen imágenes y fuentes. G. El diseño de esta factura debe ser socializada con los compañeros de clase y guardarla en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA

TÉCNICA”.

10. Realizar el taller asignado por el docente donde se aplique imágenes, formas, símbolos, gráficos, cuadros de texto. Guardarlo en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

11. Digitar en una hoja de Excel, la siguiente información, nombre estudiante, nota 40%, nota 30%, nota 20%, nota 10%, llenar datos hasta la fila 10, aplicar formulas, tabla dinámica, gráfico dinámico, filtros, validaciones, consolidaciones de datos, hipervínculos y marcadores. Guardarlo en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

12. Realizar un formulario de entrada de datos a través de programación de macros en Excel. El formulario debe tener las siguientes características. A. Los datos que debe tener el formulario son: nombres, apellidos, dirección, teléfono, sexo, número de hijos, estado civil, profesión,

estudios, fecha de nacimiento. B. Debe validar cada control de tal manera que solo deje ingresar la información que se solicita C. La información generada en el formulario debe ser llevada a una hoja en Excel. D. El formulario debe contener las propiedades necesarias para una buena presentación, como colores, fuentes barras de título

personalizadas, diseño creativo y empresarial. E. Este ejercicio debe estar guardado en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

13. Realizar un video tutorial en Movie Maker donde explique el manejo de algunas herramientas de Excel, y algunos ejercicios donde enseñe

el uso de algunas fórmulas. Guárdalo en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

14. Realice un manual en Word donde explique 20 fórmulas de fecha, texto, financieras, lógicas, matemáticas. Apoyarse para este ejercicio de la ayuda que provee Excel. Socializarlas con el grupo y guardarla en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

15. Realice la evaluación final que el docente le asigne sobre todo lo trabajado en Excel, este evaluación debe ser desarrollada en un computador y guardada en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

Page 9: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 9 de 22

9

16. Consulte en Internet cinco herramientas tecnológicas y realice en Power Point una presentación explicando su función, uso, ventajas y desventajas. Esta presentación debe cumplir con las siguientes características. A. Debe tener gráficos B. Debe tener tablas C. Debe insertar imágenes D. Debe tener formas E. Debe contener un sonido de fondo F. Debe contener videos

17. Realice una exposición con todas las herramientas de presentación que tiene Power Point, sobre el tema asignado por el docente. Luego socializar esta exposición con los compañeros de clase.

18. En grupos realice una presentación en Power point del proyecto formativo donde se explique los temas de redes, redes sociales, partes del computador, mantenimiento físico y lógico de un computador teniendo en cuenta: Titulo Planteamiento del problema Justificación Objetivo General y específicos Alcance Beneficiarios Impacto social, económico, ambiental y tecnológico Resultados esperados

NOTA: La presentación debe incluir imágenes, tabla de presupuesto, videos, gráficos, hipervínculos y las características del formato alusivas al proyecto.

19. Elabore un mapa conceptual utilizando la herramienta, acerca de las ventajas del uso de Power point.

Page 10: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 10 de 22

10

3. De forma individual realice las siguiente puntos:

Crear una carpeta en su dispositivo USB llamada “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA” y en ella guardar la actividad de diagnóstico de Microsoft Word

Elaborar el formato de hoja de vida para el SENA y guárdelo en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

Consultar en Internet las normas de Icontec actuales y aplicarlas en el trabajo asignado en clase, sobre “Tecnología actual en computación”.

Realice un resumen tipo ensayo en Microsoft Word, sobre los temas vistos de herramientas de oficina y aplique las normas de Icontec a este ensayo.

Realice las actividades propuestas en el taller donde se aplique formatos, inserciones, manejo de diseño de página, uso del menú referencias y manejo del menú vista.

Realice la evaluación final propuesta donde se evidencia el manejo de las herramientas de Microsoft Word.

Elabore un manual de usuario final sobre el manejo de la herramienta ofimática de Microsoft Word, ilustrando ejemplos sobre la explicación de cada tema, el manual debe contener imágenes, formas, gráficos, símbolos, cuadros de texto, tablas, encabezados de página, pie de página, números de páginas, palabras en Word art, uso de hipervínculos, marcadores, uso de SmartArt, letra capital, columnas, bordes de página y de párrafo, marcas de agua, márgenes en páginas, aplicación de formatos como estilos de fuente, tamaños, color, efectos de texto, color te fuente, herramientas de párrafo como interlineados, alineaciones, sangrías, uso de viñetas, tablas de contenido, súper índice y sub índice. Este manual debe estar guardado en la carpeta de “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

Page 11: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 11 de 22

11

Page 12: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 12 de 22

12

Estrategia de Aprendizaje Actividad de aprendizaje (N 2°) Descripción de la actividad:

25

Los aprendices por medio de talleres, conocerán las formulas básicas y avanzadas de Excel, desde un comienzo se asignaran casos reales que les permita conocer mas el entorno en el que se van adesempeñar.

Técnica Didáctica: 1. Técnica basada en problemas, permite que los aprendices identifiquen las necesidades de aprendizaje, promueve la

participación del aprendiz en atención a problemas relacionados con la utilización de las herramientas ofimáticas y el desempeño de las mismas.

2. Foro denominado “Taller de afianzamiento Excel”:

Conservar Manual de Excel entregado por el Instructor Sena y guardar en la carpeta “EVIDENCIAS MEDIA TÉCNICA”.

Fórmulas para desarrollar en el taller =ABS(celda): Sirve para hallar el valor absoluta de una celda =NOMPROPIO(celda): Sirve para convertir una celda a mayúscula inicial =CONCATENAR(celda1 & “” & celda2): Sirve para unir el contenido de dos celdas =ESTEXTO(celda): Muestra verdadero cuando el contenido de una celda es texto =EXTRAE(celda; posición; caracteres a extraer): extrae los caracteres de una celda a partir de una posición dada. =SUMAR.SI(rango; “condición”): suma un rango de celdas que cumplan con la condición. =CONTAR.SI(rango; “condición”): cuenta de un rango, los que cumplan con la condición. =IZQUIERDA(celda; número de caracteres): muestra los caracteres a la izquierda que le sean extraídos =DERECHA (celda; número de caracteres): muestra los caracteres a la derecha =MAYUSC (Celda): Convierte a mayúscula el contenido de una celda =MINUSC (Celda): Convierte a minúscula el contenido de una celda. =MODA (Rango): Encuentra el número que más se repita. =PRODUCTO (Rango): Realiza la multiplicación de todo el rango de celdas que se especifique. =PROMEDIO (Rango): Halla el promedio de un rango de celdas =ES.PAR (Celda): Muestra verdadero si el contenido de la celda es par =ES.IMPAR (Celda): Muestra verdadero si el contenido de la celda es impar =ESBLANCO (Celda): Muestra verdadero si la celda esta vacía =MAX (Rango): Muestra el mayor número de un rango de celdas =MIN (Rango): Muestra el menor número de un rango de celdas =SUMA (Rango): Muestra la suma de un rango de celdas

1. Sumar todas las edades que tengan menos de 30 años. 2. Contar los números de hijos que sean iguales a 1 3. Hallar el producto de numero de hijos 4. Hallar el promedio de edad 5. Hallar la máxima edad 6. Hallar la mínima edad

Page 13: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 13 de 22

13

7. Hallar la suma de edad 8. Convertir a mayúscula la profesión 9. Hallar la izquierda de 3 nombres 10. Hallar la izquierda de 4 de profesión 11. Hallar la mayúscula inicial del nombre 12. Verificar si es par la edad 13. Concatenar nombres y edades 14. Hallar la moda de numero de hijos 15. Extraer de profesión 3 caracteres a partir de la 2da profesión 16. Preguntar si es texto la profesión

Page 14: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 14 de 22

14

Estrategia de Aprendizaje Los aprendices por medio de casos prácticos y reales comenzaran a entender un poco el manejo de los negocios, bases de datos en Excel.

Actividad de aprendizaje (N 3°) Descripción de la actividad:

Realizar el taller asignado por el docente, donde se hace uso de las formulas condicionales.

Realizar el taller propuesto en compañía del profesor, aplique formatos, validaciones, filtros y gráficos.

Realizar el taller asignado por el docente, donde se aplique el concepto de gráficos en Excel, utilizar diferentes gráficos y aplicarle formato a los mismos.

Realizar en la hoja de cálculo Excel una factura donde se especifique la venta de computadores con características actuales y la venta de software licenciado, debe consultar en páginas de Internet donde hayan proveedores de este tipo de aparatos tecnológicos, puede utilizar como referencia las siguientes páginas: www.pecmadrigal.com, www.pcazteca.com, esta factura deber contener los siguientes parámetros:

o El diseño de la factura debe contener efectos de color, fondos, fuentes y bordes y sombreados o Utilizar la herramienta combinar y centrar para el diseño adecuado de la factura. o Utilizar la función de Datos para lograr filtrar la información, validar datos y consolidar la información. o Aplicar formulas las formulas trabajadas en clase para realizar cálculos y totales o Utilizar algunas herramientas de los controles ActiveX para el diseño de la factura.

Taller Excel

A B C D

ELECTRODOMESTICOS VALOR COLOR CANTIDAD

1. Hallar la moda de valor 2. Hallar la izquierda de 4 electrodomésticos 3. Hallar el máximo de cantidad 4. Hallar la suma de valor 5. Sumar los valores menos a 500000 6. Contar las cantidades menores a 10 7. Hallar la mayúscula de color 8. Hallar la mayúscula inicial de electrodomésticos 9. Hallar el promedio de cantidad 10. Hallar el producto de cantidad 11. Extraer de electrodomésticos a partir de la posición 3 cuatro caracteres 12. Concatenar el color y la cantidad 13. Contar los valores iguales a 100000 14. Hallar la derecha de 2 de color 15. Preguntar si es texto color 16. Preguntar si es par el valor 17. Preguntar si es blanco la cantidad 18. Preguntar si es impar la cantidad 19. Sumar las cantidades mayores a 5 20. Hallar el promedio de valor 21. Concatenar electrodomésticos y valor

Page 15: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 15 de 22

15

22. Hallar la derecha de uno de color 23. Hallar la minúscula de color 24. Concatenar valor y color 25. Extraer de color a partir de la posición 2 un carácter

Realizar el taller asignado por el profesor, donde se hace uso de las formulas condicionales. Ingrese la siguiente información y aplique las formulas de condicionales (SI, SI/Y, SI/O), simples y anidadas.

VENDEDORES VENTAS

MIGUEL 1000000

JUAN 2000000

MATEO 3000000

MANUEL 5000000

CAMILO 6000000

MARIA 1500000

ALEJANDRA 5500000

CLAUDIA 4500000

PEDRO 6000000

1. Si el vendedor es Miguel y sus ventas fueron mayores a 1000000, debe mostrar un mensaje ventas limite, si el vendedor se llama Camilo y

sus ventas fueron iguales a 1000000, debe mostrar un mensaje que diga no obtuvo buenas ventas, si el vendedor se llama Claudia y sus

ventas fueron menores a 1000000 debe mostrar un mensaje que diga malas ventas.

2. Si las ventas fueron mayores a 5000000 debe dar una bonificación del 25% sobre las ventas, si las ventas fueron iguales a 5000000 debe

dar una bonificación del 15% sobre las ventas, si las ventas fueron menores a 5000000 debe dar una bonificación de 10% sobre las ventas.

3. Si la suma de las ventas es mayor a 15000000 debe mostrar un mensaje que diga buenas ventas, si el máximo de ventas es mayor a

6000000, debe mostrar un mensaje que diga ventas exitosas, si el promedio de ventas es mayor a 3500000 debe mostrar un mensaje que

diga ventas equilibrio, de lo contrario cero.

4. Si la mitad de las ventas son mayores a 3000000, debe mostrar un mensaje que diga excelentes ventas, si la tercera parte de las ventas

son mayores a 1500000 debe mostrar un mensaje que diga gana bonificación, de lo contrario malas ventas.

Ejercicio 2: En una comercializadora de carros se tienen los siguientes vehículos:

MARCA BMW RENAULT RENAULT CHEVROLET BMW MAZDA TOYOTA RENAULT CHEVROLET TOYOTA MERCEDES

Page 16: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 16 de 22

16

TUCSON RENAULT TOYOTA MAZDA MERCEDES TUCSON

PRECIO DE LISTA: Si la marca es MAZDA será de 55.000.000, Si la marca es RENAULT será de 37.000.000, Si la marca es BMW será de 200.000.000, Si la marca es TOYOTA será 60.000.000, Si la marca es MERCEDES será 180.000.000, Si la marca es TUCSON será de 55.000.000, Si la marca es CHEVROLET será de 36.000.000

DESCUENTO: Si la marca es MAZDA o CHEVROLET será del 15% de su precio, Si la marca es TOYOTA o RENAULT será del 10% de su precio, Si la marca es BMW o MERCEDES será del 8% de su precio, Si la marca es un TUCSON será del 5% de su precio.

Cambiar el nombre de la hoja por CONCESIONARIO y guardar

TOTAL: Corresponde al PRECIO DE LISTA menos el descuento. Realizar el TOTAL, MINIMO, MAXIMO y PROMEDIO de cada columna. Organizar en orden ascendente por MARCA

Dar a la hoja una presentación adecuada con signo de $ donde sea necesario y sin decimales Ejercicio 3

Valor Venta

Plazo Abono Descuento 1 Descuento 2 Saldo

2.800.000 30

5.200.000 45

4.600.000 40

3.900.000 30

Abono: Si el valor venta es mayor a $ 3,000,000 y el plazo es mayor a 30 días el abono es el 50% del valor de la venta sino el 30% del valor de la venta. Descuento 1: Si el valor de la venta es mayor a $ 3,000,000 y el plazo es menor a 35 será el 5% de la venta sino cero. Descuento 2: Si el valor de la venta es mayor a $ 3,000,000 y el plazo es menor o igual a 30 será es el 5% de la venta sino cero.

Estrategia de Aprendizaje Actividad de aprendizaje (N 3°) Descripción de la actividad: utilizar power point como herramienta

Page 17: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 17 de 22

17

Los aprendices se basaran en el Manual entregado por el instructor, para realizar las presentaciones, tendrán un tiempo disponible dentro de la clase para preguntar todas las inquietudes, referentes al uso de power point como herramienta.

Técnica didáctica: En parejas consultar en internet todo lo relacionado a Redes Sociales, cada tema a consultar será asignado por el instructor, elaborar una presentación que contenga:

A. Debe tener gráficos B. Debe tener tablas C. Debe insertar imágenes D. Debe tener formas E. Debe contener un sonido de fondo F. Debe contener videos

En grupos realice una presentación en Power point del proyecto formativo donde se explique los temas de redes, redes sociales, partes del computador, mantenimiento físico y lógico de un computador teniendo en cuenta:

Titulo Planteamiento del problema Justificación Objetivo General y específicos Alcance Beneficiarios Impacto social, económico, ambiental y tecnológico Resultados esperados

NOTA: La presentación debe incluir imágenes, tabla de presupuesto, videos, gráficos, hipervínculos y las características del formato alusivas al proyecto.

1. Resultado de aprendizaje

Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente.

2. Evaluación del aprendizaje

Page 18: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 18 de 22

18

Se basara la evaluación del aprendizaje en Técnicas didácticas tales como; método de casos, método de preguntas, listas de chequeos y/o verificación que permitan determinar que los logros y competencias se cumplen a cabalidad con buenos resultados en la temática.

Criterios de Evaluación: Utilizar las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de problemas independientes dentro de cada herramienta y en conjunto combinado las diferentes funciones tanto en hojas de texto, hojas de cálculo y presentador de diapositivas.

Evidencias de aprendizaje: Evidencias de Conocimiento Respuesta a preguntas sobre los conocimientos implicados a través de una prueba de evaluación escrita y participación de actividad grupal.

Evidencias de Desempeño Realización de las actividades propuesta en la guía. Evidencias de Producto Realizar e implementar los siguientes instrumentos a través de la herramienta (Lista de Chequeo o Verificación, encuesta, formatos, video, presentación electrónica) relacionados al proyecto. Evidencia de todas las actividades generadas a través de la guía de aprendizaje. Presentación en la herramienta del proyecto formativo.

Técnicas de Evaluación:

Cuestionarios, planteamientos de pregunta y de problemas

Observaciones Sistémicas

Instrumentos de evaluación:

Cuestionarios Digitales

Listas de chequeo

Métodos de casos

Formulación de Preguntas Cuestionario

Entrevista Cuestionario

Observación Directa Lista de chequeo

Valoración de productos Lista de verificación

Simulación de Situaciones Lista de chequeo

Solución de problemas Lista de verificación o chequeo

3. Ambientes de aprendizaje

Page 19: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 19 de 22

19

Se trabaja en salas de cómputo donde el aprendiz pueda tener la herramienta directa para el cumplimiento de la guía de aprendizaje.

Page 20: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 20 de 22

20

4. Medios didácticos y recursos Educativos.

Medio Didáctico: Medios Impresos: En caso de no haber disponibilidad electrónica: Guías de aprendizaje Recursos didácticos: PC o portátiles Conectividad a internet Herramientas Ofimáticas instaladas: Office 2007

5. Fuentes

1. www.aulaclic.com 2. http://profelvisvanegas.iespana.es/guia_de_word.htm 3. Manual de Word 2007.doc, orientación para formular proyectos.pdf, manual Help desk.pdf 4. http://solvasquez.wordpress.com/2011/02/09/manipulando-celdas-3/#more-2432 5. http://kepler.uag.mx/uagwbt/computov10/practicasexcel.cfm

6. Glosario

Caracteres: Letras, numerales y puntuación que se combinan para formar cadenas, mensajes, ideas. Cursor: El cursor es un indicador, normalmente en forma de línea vertical corta, que a veces parpadea para ser más fácilmente localizable, y que sólo se encuentra en las zonas de texto editable, para indicar al usuario dónde puede intervenir. Fuente: Tipo de letra. Herramientas ofimáticas. Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y documentos. Word. Aplicación de computadora empleada para la producción (redacción, edición, formato e impresión) de cualquier documento imprimible. Celdas: Es el lugar donde se pueden introducir los datos. En hojas de cálculo como Microsoft Excel u OpenOffice.org es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre como C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila). En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea. Columnas: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical. Filas: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Page 21: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 21 de 22

21

Hoja de Cálculo: Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. Interfaz gráfica: Evolución de los interfaces de usuario que permiten una mejor y más fácil interacción con el ordenador. Los interfaces gráficos -Windows es el ejemplo típico- permiten el aprendizaje intuitivo de los programas, facilitando y reduciendo el tiempo de formación y aumentando la productividad. Macros: Son un conjunto de instrucciones que sirven para automatizar procesos. Refiriéndonos a Excel, supongamos que realizamos frecuentemente la función de seleccionar un rango para aplicarle negrita, cambio de fuente y centrado. En lugar de hacer estas acciones manualmente, se puede elaborar un macro para que ejecute los tres procesos automáticamente. Plataforma: En informática, determinado software y/o hardware con el cual una aplicación es compatible y permite ejecutarla. Una plataforma es, por ejemplo, un sistema operativo, un gran software que sirve como base para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este. También son plataformas la arquitectura de hardware, los lenguajes de programación y sus librerías en tiempo de ejecución, las consolas de videojuegos, etc. Existen programas multiplataforma, que permiten ejecutarse en diversas plataformas. También existen emuladores, programas que permiten ejecutar desde una plataforma programas de otra emulando su funcionamiento. Rangos: Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta. Por ejemplo, al rango que comprende las celdas C4, C5, C6, C7, D4, D5, D6, D7, E4, E5, E6 y E7 se lo denomina C4:E7. Diapositiva: Imagen fotográfica positivada sobre el mismo soporte transparente de la película, destinada a ser proyectada. Las diapositivas se utilizan principalmente para hacer presentaciones sobre contenidos donde la calidad de la imagen es un factor importante (ciencia, patrimonio cultural, procesos industriales, presentación de productos, entre otros). Microsoft Office: Es una suite ofimática, compuesta básicamente por aplicaciones de procesamiento de textos, plantilla de cálculo y programa para presentaciones (algunas más, dependiendo de la versión). Fue desarrollada por la empresa Microsoft. Ofimática: Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Plantilla: Un diagrama utilizado para crear documentos. PowerPoint: Microsoft PowerPoint es una aplicación desarrollada por Microsoft para Windows y Mac OS, que permite desarrollar presentaciones multimediales. Es ampliamente usada en el mundo empresarial y educativo. Microsoft PowerPoint es parte del paquete Microsoft Office. Presentaciones Multimediales: El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multimedios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.

Page 22: Identificación de la Guía de Aprendizaje · 3 de 22 3 Instrucción general: 1. Los estudiantes recibirán todas las instrucciones necesarias por parte del docente para el desarrollo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Versión 1.0

Página 22 de 22

22

Guía elaborada por: Claudia Elena Arenas C. Autor

Fecha 02 05 2013

Guía ajustada por: Paula Andrea Cuervo Pareja Modificaciones y transformaciones

Fecha

Instructores ejecutores de la actividad: