Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

5
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA PROBLEMA: ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama? OBJETIVO: Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama y señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenida en la muestra de suelo. INTRODUCCION: Un catión es un ión con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones . Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización. Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones . Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando sus estados de oxidación individuales. Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1. Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones . Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Transcript of Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

Page 1: Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA

PROBLEMA:

¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?

OBJETIVO:

Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama y señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenida en la muestra de suelo.

INTRODUCCION:

Un catión es un ión con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización.

Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando sus estados de oxidación individuales.

Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1. Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones.

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama

de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de

suelos existentes en la tierra.

HIPÓTESIS:

Si se quiere saber qué iones hay presentes en cada sal, entonces se debe hacer una reacción a la flama con cada una, para que por medio de la coloración podamos identificar que cationes están presentes en el suelo.

MARCO TEÓRICO:

Page 2: Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las plantas, mediante las técnicas de identificación a la flama.

MATERIALES

Mechero Bunsen, 1 vaso de precipitados de 50 Ml.

SUSTANCIAS: 1 asa de cultivo o la mina de un lápiz # 2, 10mL de disoluciones acuosas 1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: sodio, potasio, calcio, hierro, cobre, estroncio, manganeso, cobalto y 10 mL de ácido clorhídrico concentrado.

Nota: También se puede trabajar con las sales mencionadas en directo, es decir sin disolverlas en agua

PROCEDIMIENTO

1. Construye cajitas de papel de aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en ellas el nombre de las sales proporcionadas por tu profesor. En estas cajitas recibirás las muestras de las sales. (Puedes usar las tapitas limpias de las botellas de agua)

2. Se limpia el asa de cultivo o la mina del lápiz de la siguiente manera; se humedece el asa en el ácido clorhídrico y se introduce en la flama del mechero. La flama no debe presentar ninguna coloración en caso de que así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo procedimiento indicado.

3. Una vez que está limpia el asa, se humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en las cajitas de papel, inmediatamente se introduce el alambre en la llama y se anota la coloración observada, o elabora un dibujo con la coloración que adquiere.

4. Se limpia nuevamente el alambre y se repite lo anterior con cada una de las sales.

Page 3: Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

DATOS Y OBSERVACIONES

Sal Catión presente en la sal

Color a la flama

SrCl2 Sr Rojo carmínCuCl2 Cu VerdeBaCl2 Ba Amarillo naranja KCl K VioletaCaCl2 Ca Rojo ladrilloNaCl Na Amarillo

OBSERVACIONES

Se pudo observar que cada sal crea un color diferente al hacerlo reaccionar con ácido clorhídrico (HCl), haciendo identificar que catión hay entre cada sal, por medio de cada coloración que resulto en cada reacción.

CONCLUSIONES

Hay presencia de cationes como: calcio, sodio, bario, cobre y potasio. Existen las sales en el suelo que producen coloración a la flama al hacer reacción con el ácido clorhídrico (HCl).

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/disolucion-acuosa#ixzz2Lm3O7rk0

CUESTIONARIO:

1. ¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la flama?R. Sí, pero depende de la sustancia que se utilice.

2. ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento? R. No, ya que el color de la flama depende de la sustancia que se use, por ejemplo en este experimento hizo reacción con ácido clorhídrico (HCl).

3. ¿Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo?

R. Si