IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

142
IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA CLAUDIA MARCELA GOMEZ CORREALES TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar el titulo de MICROBIOLOGA INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

Transcript of IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Page 1: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA

Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

CLAUDIA MARCELA GOMEZ CORREALES

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

Para optar el titulo de

MICROBIOLOGA INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

Page 2: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA

Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

Dr. Rer. Nat. Néstor Hernando Campos DIRECTOR

Prof., ICN, Universidad Nacional de Colombia Investigador Adscrito Programa CAM-INVEMAR

Blanca Cecilia Gaviria CODIRECTORA

Bacterióloga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

Santafé de Bogotá, D.C.

Page 3: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE ESPECIES PATOGENAS DEL GENERO Vibrio

PRESENTES EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA

CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

CLAUDIA MARCELA GOMEZ CORREALES

Martín Alonso Bayona R, M.Sc. Docente

Facultad de Ciencias

Didier Fernández Docente

Facultad de Ciencias

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

Page 4: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE ESPECIES PATOGENAS DEL GENERO Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA

Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

CLAUDIA MARCELA GOMEZ CORREALES

Carlos Corredor Pereira, Ph.D. Decano Académico Facultad de Ciencias

Aura Rosa Manascero Gómez, M.Sc. Directora

Carrera de Microbiología Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

Page 5: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Articulo 23 de la resolución No. 13 de Julio de 1946: “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en su tesis de grado”.

Page 6: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Dedico este trabajo de investigación a mi mami Carmen y mi papi

Carlos, quienes con su amor, paciencia y confianza ilimitada hacia mi;

me han permitido soñar mas allá de los limites de la imaginación.

Gracias por estar conmigo y por brindarme su apoyo para realizar cada

proyecto que se me ocurre en la vida…Los amo mucho.

Page 7: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

AGRADECIMIENTOS

• En primer lugar a DIOS por darme sabiduría y claridad en los momentos críticos de mi vida. Por ser mi refugio y mi fuerza para seguir hacia delante.

• Al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -INVEMAR- y a su

director el Capitán de fragata Francisco Arias Isaza, por brindarme la oportunidad de realizar mi trabajo de investigación y brindarme el apoyo institucional y económico para este fin.

• Al Doctor Néstor Hernando Campos por aceptarme como tesista del

programa “Calidad Ambiental Marina” y permitirme trabajar a su lado en esta investigación. Gracias por su apoyo y confianza.

•• A la Doctora Blanca Cecilia Gaviria por su colaboración en la elaboración

de este trabajo. •• A Diana del Pilar Fonseca, quien me brindo sus conocimientos y lo más

importante de todo…su amistad. Nunca olvidare los momentos hermosos e importantes que tuvimos la oportunidad de compartir, pues gracias a ellos mi estadía en Santa Marta fue mucho mas grata.

•• A Martica por su “asesoría” en la elaboración de este trabajo y su ayuda

incondicional en cada momento. Gracias por tus consejitos y por tener esa chispa que contagia y hace ver mucho mejor las cosas.

• A Otto Camilo por su amistad y su oportuna ayuda especialmente cuando

debía revisar mis cultivos en días y horas inverosímiles, además por la toma de las fotografías empleadas para la realización de este trabajo.

•• A mi mami Carmen y mi papi Carlos, por ser esa fuerza que desde lejos

me mantenía en pie y me permitía continuar sin importar los obstáculos que se presentaran. Gracias por su apoyo en todas mis decisiones y su colaboración para poder realizar este trabajo de investigación en Santa Marta. Los adoro.

•• A mi papa Gustavo por ser un amigo para mi y por apoyarme y

colaborarme para la realización de este trabajo. Te quiero mucho y doy gracias a DIOS de poder hoy contar contigo.

Page 8: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

•• A Armando, Liliam y mi mama; por brindarme su cariño y sus fuerzas para que todas las cosas me salieran bien. Los quiero mucho.

•• A Fernando Camejo, con quien he compartido muchos momentos de mi

vida y me ha brindado su amor, su apoyo y su complicidad para poder realizar algunos sueños que han pasado por mi cabeza. Gracias por tu comprensión, tu amor, pero sobretodo tu paciencia…y por estar en estos momentos conmigo para ver culminar un sueño que algún día empecé junto a ti. Te quiero mucho.

•• A los amigos que tuve la oportunidad de conocer en Santa Marta y que

ahora están lejos: Ricardo, Luchito y Carlitos Torres. Los recuerdo con mucho cariño en mi corazón por ser personas tan especiales y brindarme muchos momentos de alegría que recordare para siempre.

•• A Andrés Fernando por su gran amistad, su dosis de paciencia y

perseverancia además de muchos momentos que compartimos. Gracias por esos detalles que en más de una ocasión me hicieron sonreír y con ello aligerar los problemas que se presentaban a diario.

•• Al grupo de pesquerías: Jacobo Blanco, Germán Higuera y Efrain Viloria;

por su ayuda para la recolección de las mojarras, y permitir compartir con ustedes muchas salidas que siempre recordare con mucho cariño. Gracias por su colaboración en todo momento.

•• A Marcos Castro, Edgar Cavas y Carlos Carbonó por su buena

disposición y su gran calidad humana. Muchas Gracias por su ayuda. •• A Matilde, Orieta e Isaac por acogerme en su casa y hacerme sentir como

parte de su familia. Muchas gracias. •• A todas las personas que tuve la oportunidad de conocer durante mi

estadía en Santa Marta, pues de cada uno de ellos aprendí muchas cosas que me servirán para siempre y compartí muchos momentos agradables que ahora son recuerdos que llevo en mi corazón.

Page 9: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

i

TABLA DE CONTENIDO

Página

RESUMEN x

INTRODUCCION 1

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

1. ANTECEDENTES 6

2. FORMULACION DEL PROBLEMA 9

3. MARCO TEORICO 11

3.1 MICROBIOLOGÍA ACUATICA 11

3.1.1 IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES FISICO-QUIMICAS

15

3.1.1.1 TEMPERATURA 16

3.1.1.2 PRESION HIDROSTATICA 17

3.1.1.3 LUZ 17

3.1.1.4 SALINIDAD 18

3.1.1.5 TURBIDEZ 18

3.1.1.6 CONCENTRACION DE HIDROGENIONES (pH) 18

3.1.1.7 CONSTITUYENTES ORGANICOS E INORGÁNICOS 19

3.1.1.8 GASES DISUELTOS 20

3.2 MICROBIOLOGIA DE LOS PECES 20

3.2.1 CARGA MICROBIANA DE LOS PECES 20

3.2.2 CARGA BACTERIANA PATOGENA 21

3.2.3 EFECTO DE LA MANIPULACION SOBRE LA CARGA

BACTERIANA DEL PEZ

23

3.3 GENERO Vibrio 24

3.3.1 GENERALIDADES 24

Page 10: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

ii

3.3.2 PRINCIPALES ESPECIES DE Vibrio PATOGENAS PARA HUMANOS

26

3.3.2.1 Vibrio parahaemolyticus 26

3.3.2.2 Vibrio cholerae 28

3.3.2.3 Vibrio vulnificus 31

3.3.2.4 Vibrio alginolyticus 32

3.3.2.5 Vibrio cincinnatiensis 32

3.3.2.6 Vibrio damsela 33

3.3.2.7 Vibrio fluvialis y Vibrio furnissii 33

3.3.2.8 Vibrio hollisae 33

3.3.2.9 Vibrio metschnikovii 34

3.3.2.10 Vibrio mimicus 34

3.4 PATOLOGIA 35

3.4.1 ICTIOPATOLOGIA 35

3.4.1.1 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS BACTERIOSIS

36

3.4.1.1.1 FUENTE DE INFECCIÓN 36

3.4.1.1.2 MODO DE TRANSMISIÓN 37

3.4.1.1.3 PUERTA DE ENTRADA 38

3.4.1.1.4 VIRULENCIA DEL ORGANISMO PATÓGENO 39

3.4.1.1.5 RESISTENCIA NATURAL DEL HUÉSPED 40

3.4.1.2 CAUSAS DE ENFERMEDADES EN PECES 42

3.4.1.2.1 CAUSAS DE ORDEN FISICO 42

3.4.1.2.2 CAUSAS DE ORDEN QUIMICO 42

3.4.1.2.3 CAUSAS DE ORDEN BIOLOGICO 42

3.4.1.3 CONDICIONES DE ESTRES 43

3.4.1.4 MECANISMOS QUE FAVORECEN LA PERMANENCIA DE BACTERIAS EN EL HUESPED

46

3.4.2. PATOLOGIA EN HUMANOS 46

3.4.2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFECCION 46

3.4.2.1.1 AFINIDAD TISULAR 46

3.4.2.1.2 VIAS DE ENTRADA AL HUESPED 47

Page 11: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

iii

3.4.2.2 FACTORES DE VIRULENCIA 47

3.4.2.2.1 FACTORES TÓXICOS 47

3.4.2.2.2 OTROS FACTORES 48

3.5 IDENTIFICACIÓN DE LA MOJARRA RAYADA 50

3.5.1 UBICACIÓN TAXONOMICA 50

3.5.2 GENERALIDADES 51

3.5.3 DESCRIPCION 52

3.5.4 ALIMENTACION 53

4. METODOLOGIA 54

4.1 AREA DE ESTUDIO 54

4.1.1 GENERALIDADES 54

4.1.2 FAUNA ICTICA 57

4.2 ANALISIS DE LA INFORMACION 57

4.3 FASE DE CAMPO 58

4.3.1 TOMA DE LAS MUESTRAS DE MOJARRA 58

4.3.2 TOMA DE LAS MUESTRAS DE AGUA 59

4.3.3 MEDICION DE LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS 60

4.4 FASE DE LABORATORIO 60

4.4.1 DISECCION DE LA MOJARRA 60

4.4.2. TECNICAS DE SIEMBRA PARA LOS PECES 61

4.4.2.1 DETERMINACION DE Vibrio cholerae 62

4.4.2.2 DETERMINACION DE Vibrios no cholerae 63

4.4.3 TECNICAS DE SIEMBRA PARA EL AGUA 64

4.4.3.1 Vibrio cholerae 64

4.4.3.2 Vibrios no cholerae 64

5. RESULTADOS Y DISCUSION 66

5.1 VARIABLES FISICOQUIMICAS 66

5.1.1 SALINIDAD 66

5.1.2 pH 69

5.1.3 TEMPERATURA 71

5.2 CARACTERISTICAS BACTERIOLOGICAS 73

Page 12: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

iv

5.2.1 IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS CONTENIDAS EN LAS MUESTRAS DE AGUA DE LA CGSM

73

5.2.1.1 SELECCION DE COLONIAS 73

5.2.1.2 CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES AISLADAS 76

5.2.1.3 RELACION CON LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS 81

5.2.2 IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS CONTENIDAS EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA

86

5.2.2.1 SELECCION DE COLONIAS 86

5.2.2.2 CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES AISLADAS 87

5.2.2.3 RELACION ENTRE LA CARGA BACTERIANA ENCONTRADA EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA CON LA DEL AGUA DE LA CGSM

89

6. CONCLUSIONES 92

7. RECOMENDACIONES 94

8. BIBLIOGRAFIA 96

Page 13: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

v

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1. Adaptaciones metabólicas de las bacterias Gram negativas que facilitan su existencia en los ecosistemas acuáticos.

12

Tabla 2. Lista de los géneros bacterianos heterotróficos frecuentemente encontrados en estuarios.

14

Tabla 3. Taxas de bacterias estuarinas capaces de generar enfermedades en humanos.

15

Tabla 4. Grupos bacterianos delimitados por la temperatura.

16

Tabla 5. Principales enfermedades en peces relacionadas con factores de estrés.

43

Tabla 6. Recuentos de Vibrio sp. en muestras de agua tomadas en la época de estudio; provenientes de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

76

Tabla 7. Enfermedades en humanos, asociadas a algunas especies de Vibrio y Aeromonas.

77

Tabla 8. Reacciones bioquímicas atípicas de las colonias encontradas en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta, según el sistema de identificación BBL Crystal RS/E.

79

Tabla 9. Especies encontradas en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta, según época y estación de muestreo.

83

Tabla 10. Reacciones bioquímicas atípicas de las colonias encontradas en las muestras de músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri, según el sistema de identificación BBL Crystal RS/E.

88

Tabla 11. Colonias que presentaron el mismo perfil bioquímico, aisladas de muestras de músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri y del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

89

Page 14: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

vi

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1. Algunas variables de los agentes infecciosos, el huésped y el ambiente que pueden influir para que ocurra una enfermedad infecciosa en los peces.

45

Figura 2. Mapa de la Ciénaga Grande de Santa Marta en la que se localizan las estaciones de muestreo para determinar el contenido microbiológico en la columna de agua.

56

Figura 3. Cortes ejecutados en la mojarra rayada Eugerres plumieri para obtener las muestras de músculo.

61

Figura 4. Variaciones mensuales de la salinidad del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de julio a enero de los periodos 1998/99 y 1999/00.

67

Figura 5. Variaciones por estación de muestreo de la salinidad del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los periodos 1998/99 y 1999/00.

68

Figura 6. Variaciones mensuales del pH del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de julio a enero de los periodos 1998/99 y 1999/00.

70

Figura 7. Variaciones por estación de muestreo del pH del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los periodos 1998/99 y 1999/00.

71

Figura 8. Variaciones mensuales de la temperatura del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de julio a enero de los periodos 1998/99 y 1999/00.

72

Figura 9. Variaciones por estación de muestreo de la temperatura del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los periodos 1998/99 y 1999/00.

73

Page 15: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

vii

LISTA DE ANEXOS

Página

Anexo 1. Fotografía de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830) de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

105

Anexo 2. Fotografía de la estación La Rinconada.

105

Anexo 3. Fotografía de la estación Boca Caño Grande.

106

Anexo 4. Fotografía de la estación Centro.

106

Anexo 5. Fotografía de la estación Boca del Río Fundación.

107

Anexo 6. Fotografía de la estación Boca del Río Aracataca.

107

Anexo 7. Fotografía de la estación Boca del Río Sevilla.

108

Anexo 8. Fotografía de la estación Boca de la Barra.

108

Anexo 9. Fotografía de los frascos empleados para colectar las muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

109

Anexo 10. Fotografía de los frascos conteniendo la muestra de músculo, empleados para la fase de preenriquecimiento de Vibrio cholerae.

109

Anexo 11. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio cholerae realizado en agar TCBS; proveniente del músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri.

110

Anexo 12. Fotografía de los frascos conteniendo la muestra de músculo, empleados para la fase de preenriquecimiento de vibrios no cholerae.

110

Anexo 13. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio sp. realizado en agar TCBS; proveniente del músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri.

111

Anexo 14. Fotografía de las cajas con las reacciones a la prueba BBL Crystal RS/E, empleada para la identificación bioquímica de las colonias aisladas del músculo de la mojarra Eugerres plumieri.

111

Page 16: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

viii

Anexo 15. Fotografía de los frascos con muestras de agua empleados para la fase de preenriquecimiento de Vibrio cholerae y vibrios no cholerae.

112

Anexo 16. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio cholerae realizado en agar TCBS; proveniente de muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

112

Anexo 17. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio sp. realizado en agar TCBS; proveniente de muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

113

Anexo 18. Fotografía de la observación microscópica de bacilos Gram negativos seleccionados para la realización de pruebas bioquímicas; provenientes de muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

113

Anexo 19. Fotografía de cocos Gram positivos encontrados en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

114

Anexo 20. Fotografía de bacilos Gram positivos encontrados en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

114

Anexo 21. Fotografía de bacilos Gram negativos encontrados en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

115

Anexo 22. Fotografía de la observación microscópica de bacilos Gram negativos seleccionados para la realización de pruebas bioquímicas; provenientes del músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri.

115

Anexo 23. Reacciones bioquímicas de las colonias aisladas de las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

116

Anexo 24. Reacciones bioquímicas de las colonias aisladas de las muestras de músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

118

Anexo 25. Promedio total, mensual y estacional, y datos de salinidad obtenidos en el agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante la época de estudio.

121

Anexo 26. Promedio total, mensual y estacional, y datos de pH obtenidos durante la época de estudio.

121

Anexo 27. Promedio total, mensual y estacional, y datos de temperatura obtenidos durante la época de estudio.

121

Page 17: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

ix

Anexo 28. Composición de los medios de cultivo empleados.

122

Anexo 29. Sistema de Identificación BBL Crystal RS/E.

123

Page 18: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

x

RESUMEN

Debido a que el monitoreo realizado por INVEMAR para evaluar la calidad bacteriológica del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), determinó que Vibrio sp. se encontraba presente constantemente a lo largo de todos los meses de muestreo en una población numéricamente significativa; se decidió realizar este trabajo con el fin de identificar cuales especies patógenas de este género bacteriano estaban contenidas en el músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830) y en el agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). El tiempo de estudio comprendió desde agosto de 1999 a enero de 2000, coincidiendo con la época de lluvias de octubre a noviembre. Las muestras de agua fueron tomadas en siete estaciones (Rinconada, Boca Caño Grande, Centro, Boca del Río Fundación, Boca del Río Aracataca, Boca del Río Sevilla y Boca de la Barra), en donde además se midieron las variables fisicoquímicas: salinidad, pH y temperatura. Para realizar los análisis microbiológicos al músculo de la mojarra, fueron comprados en el área de estudio 20 individuos por muestreo (120 en total). A cada una de las muestras de agua y de músculo se les realizó la determinación de Vibrio cholerae y del grupo de vibrios no cholerae, que comprende las otras especies de Vibrio que han sido reportados como patógenos humanos. El análisis de los resultados se realizó de una forma cualitativa debido a los pocos meses de muestreo y la variabilidad de los resultados obtenidos. El comportamiento de las variables fisicoquímicas se determinó por medio de gráficas comparativas, mientras que la relación entre las especies encontradas en el músculo de la mojarra y el agua de la CGSM se estableció empleando los perfiles bioquímicos reportados por el sistema de identificación BBL Crystal RS/E. En el agua de la CGSM se encontraron V. fluvialis, V. mimicus, V. hollisae, V. damsela, A. veronii y grupo A. hydrophila; sin embargo su recuperación no sucedió en un número significativo por lo cual no se consideraron como bacterias autóctonas de este ecosistema estuarino, además la drástica disminución de la salinidad en comparación con el mismo periodo del año anterior, afectó significativamente el número de bacterias y al parecer produjo un desplazamiento de la carga bacteriana del agua. En cuanto al músculo de la mojarra rayada, sólo se identificó el grupo A. hydrophila, por lo cual se concluyó que esta especie íctica no representa un riesgo para la salud de los consumidores, al no ser un vector de especies patógenas de Vibrio.

Page 19: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

1

INTRODUCCION

La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es la laguna costera más

grande del país, además uno de los sistemas de mayor interés social y

económico en la costa norte colombiana; su posición geográfica posibilita

intercambios de materia y energía con sistemas como el Río Magdalena, la

Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) y el Mar Caribe (Mancera-Pineda &

Santos-Martínez, 1994). Por décadas, aproximadamente más del 80% de la

población económicamente activa de las localidades costeras (Tasajera,

Palmira, Pueblo Viejo e Isla del Rosario) y palafíticas (Trojas de Cataca,

Buenavista y Nueva Venecia), han extraído y comercializado los recursos

pesqueros de la CGSM. Se calcula que por lo menos unas 15000 personas

dependen en forma directa e indirecta de la extracción de estos recursos.

(DANE, en Botero, 1988)

En la costa del Departamento del Magdalena son reconocidos 21 sitios

pesqueros, siendo centros de comercialización; en primer lugar, la ciudad de

Santa Marta seguida por el Municipio de Ciénaga, Pueblo Viejo, Tasajera y

Nenguange (Cadena et al., 1994). Las especies más importantes de peces

explotadas son en su orden: la lisa (Mugil incilis), la mojarra rayada (Eugerres

plumieri), el chivo mapalé (Cathhrops spixii), los coroncoros, robalos,

macabíes, sábalos, mojarras blancas, palometas y chernas. (PROCIENAGA,

1995)

Desafortunadamente en los últimos años, la presión por el crecimiento de la

población humana, la sobreexplotación de los recursos naturales y las

descargas de aguas contaminadas con residuos domésticos y

agroindustriales, han ocasionado drásticas transformaciones ambientales en

Page 20: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

2

la CGSM que se reflejan directamente en la cantidad y calidad de los

productos hibrobiológicos (Escobar, 1987). En el complejo lagunar de la

CGSM se concentran todos los contaminantes procedentes del continente

que son acarreados por los ríos que allí desembocan. Esa contaminación se

acentúa por el vertimiento de aguas residuales provenientes de los siete

centros poblacionales localizados a su alrededor (Ciénaga, Palmira, Isla del

Rosario, Tasajera, Buenavista, Nueva Venecia, Trojas de Aracataca) y por

las diferentes actividades humanas que han generado desde hace 40 años

cambios en la fauna, la flora, la geomorfología y las condiciones

fisicoquímicas. Lo anterior se evidencia por la muerte masiva del bosque

manglar, disminución sustancial en la diversidad y abundancia de peces,

contaminación de las aguas y organismos con plaguicidas organoclorados,

metales pesados y bacterias patógenas. (Botero & Mancera-Pineda, 1996)

El incremento de la población bacteriana asociada a contaminación puede

generar un cambio significativo en la carga bacteriana nativa de los

estuarios, al ser desplazada o modificada la composición bacteriana

autóctona y en algunos casos ser reemplazada totalmente por bacterias

alóctonas que pueden incluso ser patógenas y constituir un riesgo para las

comunidades animales presentes y para la salud humana (Colwell & Kaper,

1978). Los cuerpos de agua contaminados pueden dar lugar a la incidencia

de microorganismos patógenos en los peces, los cuales en algunos casos

pueden encontrarse asociados a enfermedades y epidemias en el hombre.

(Conell, 1980)

El monitoreo realizado por INVEMAR, para determinar la calidad

microbiológica de las aguas en la CGSM, ha determinado una alta presencia

de bacterias patógenas asociadas principalmente a contaminación por

descargas de origen domestico; y además se ha encontrado la presencia

constante de una población relativamente alta de Vibrio sp. a lo largo de los

Page 21: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

3

meses de muestreo. Lo anterior, era predecible debido a la ubicuidad de este

género bacteriano y a las condiciones fisicoquímicas de la CGSM, como

salinidad y temperatura, que facilitan su optimo desarrollo dentro del cuerpo

de agua.

Gómez (1999) determinó el nivel de contaminación del músculo de la mojarra

rayada E. plumieri con bacterias patógenas para el hombre. Por lo cual

surgió el interrogante sobre la posibilidad de contaminación del mismo con

bacterias nativas de este ecosistema estuarino que constituyen una carga

normal en el cuerpo de agua, como es el caso del género Vibrio. Las

especies de este género bacteriano son ubicuas de los sistemas acuáticos

alrededor de todo el mundo, pero algunas cepas son capaces de actuar

como patógenas oportunistas para el hombre y algunos animales. (Rodrick,

1991; Jay, 1992)

V. cholerae, es la bacteria causante del cólera y se encuentra comúnmente

en ambientes marinos y estuarinos. Esta enfermedad es endémica

principalmente en la India, el sudeste asiático y actualmente en la parte

central y sur de América (Pelczar et al., 1994). Se transmite principalmente

por la ingestión de alimentos contaminados, siendo los productos

hidrobiológicos como las ostras, camarones y peces los más susceptibles.

Además de esta especie bacteriana, en los últimos años los organismos

reguladores de la calidad de los alimentos como es el caso de la Food and

Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, han incluido entre los

análisis microbiológicos de rutina de los productos crudos, las especies V.

parahaemolyticus y V. vulnificus debido a su identificación como agentes

causales de diferentes epidemias de gastroenteritis (FDA/CFSAN, 1992). V.

parahaemolyticus ha sido descrita ampliamente desde la década de los 70

en intoxicaciones alimentarias en Japón y otros países asiáticos (Conell,

1980), y V. vulnificus se encuentra relacionado en casos más esporádicos

Page 22: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

4

como el presentado en Los Angeles (Estados Unidos) por consumo de

ostras en 1996. (FDA/CFSAN, 1996 July 26)

Por medio de este trabajo se amplió la evaluación bacteriológica realizada al

músculo de la mojarra rayada E. plumieri, además del conocimiento sobre la

calidad bacteriológica del agua de la CGSM, al establecer las especies del

género Vibrio que se encontraron durante el periodo comprendido en este

estudio. También servirá como línea de base para la realización de nuevas

investigaciones y proveerá información que permita complementar medidas

de contingencia, además de elaborar planes educativos para la comunidad,

con respecto a la manipulación y el tratamiento de los alimentos y el agua.

Page 23: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

5

OBJETIVO GENERAL

Determinar las especies de importancia clínica pertenecientes al género

Vibrio que se encuentran presentes en el músculo de la mojarra rayada

Eugerres plumieri (Cuvier,1830) y el agua de la Ciénaga Grande de Santa

Marta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar las especies patógenas del género Vibrio aisladas del

músculo de la mojarra rayada E. plumieri de la CGSM.

2. Identificar las especies patógenas del género Vibrio aisladas del agua

de la CGSM.

3. Establecer la relación entre la presencia de las especies del género

Vibrio encontradas en el músculo de la mojarra E. plumieri con las del

agua de la CGSM.

4. Conocer el efecto de las variables fisicoquímicas (salinidad, pH y

temperatura) sobre la variación espacial y temporal de las especies

encontradas en el agua de la CGSM.

5. Ampliar la evaluación de la calidad bacteriológica del músculo de la

mojarra E. plumieri y del agua de la CGSM mediante la identificación de

las especies patógenas del género Vibrio.

Page 24: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

6

1. ANTECEDENTES

La aparición del cólera en diferentes pueblos a lo largo de la costa peruana

representó la primera epidemia de esta enfermedad que ha sido identificada

en Sur América en el siglo XX. Durante el siglo 19 la epidemia del cólera

afectó América por medio de diversas vías pandémicas. (FDA/CFSAN,

1991/Apr 5)

La pandemia del cólera que comenzó en el sureste de Asia en 1961 afectó

muchas áreas de Asia, el Medio Oriente, Europa, Oceanía y Africa, pero

aparentemente no alcanzó el continente americano. Sin embargo, han sido

identificados como focos endémicos de cepas de V. cholerae 01, Inaba,

biotipo El Tor; las costas de Louisiana y Texas, además del noreste de

México (FDA/CFSAN, 1991/Feb 15). En los Estados Unidos no se han

presentado grandes brotes de cólera desde 1911, sin embargo casos

esporádicos han sido reportados entre 1973 y 1991, sugiriendo la posible

reintroducción del organismo dentro de los ambientes marinos y estuarinos.

Estos casos alcanzan los 80 y han sido asociados al consumo de productos

pesqueros contaminados, principalmente ostras y camarones. (FDA/CFSAN,

1992 (d))

A finales de enero de 1991 un brote de cólera ocasionado por V. cholerae 01

se presentó en Perú, creciendo rápidamente a proporciones de epidemia y

diseminándose a otros países de Sur América como Ecuador y Colombia,

además de alcanzar Centro América (FDA/CFSAN, 1991/Apr 5). En el

Sureste de Asia, la epidemia de cólera ocasionada por una nueva cepa de V.

cholerae no 01 denominada 0139, empezó hacia finales de 1992, también

difundiéndose a varias partes del mundo incluyendo el continente americano.

Page 25: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

7

En Asia, no fue reportado el número específico de casos debido a que no se

realizó la distinción entre las cepas implicadas, pero se considera que más

de 100.000 pudieron ser ocasionados por esta nueva especie patógena.

Desde la epidemia de enero de 1991 hasta septiembre de 1994, un total de

1’041.422 casos y 9.642 muertes fueron reportados en los países del

hemisferio occidental por la Organización Panamericana de la Salud. En

1993, el número de casos reportados y muertes fue de 204.543 y 2362

respectivamente; mientras que desde enero hasta septiembre de 1994, un

total de 92.845 casos y 882 muertes fueron reportados. En 1993 y 1994, el

número de casos reportados decreció en algunos países, sin embargo en

algunas áreas de Centroamérica, Brasil y Argentina se presentó un

incremento. (FDA/CFSAN, 1995/Mar 24)

En cuanto a brotes de diarrea ocasionadas por V. cholerae no-01, no existen

muchos reportes. Algunos casos esporádicos ocurren frecuentemente a lo

largo de las costas de Estados Unidos y son usualmente asociados al

consumo de ostras principalmente durante los meses de verano. Tanto cepas

patógenas como no patógenas son habitantes normales de sistemas marinos

y estuarinos en este país. (FDA/CFSAN, 1992 (c))

A V. vulnificus no se le han atribuido muchos brotes de enfermedad. Algunos

casos esporádicos ocurren frecuentemente durante los meses de verano en

los Estados Unidos. En la Florida desde 1981 hasta 1987 se reportaron 38

casos de septicemia primaria, 17 de infecciones en tejidos y 7 de

gastroenteritis. La mortalidad varió desde 55% para los casos de septicemia,

24% para las infecciones a 0% para la gastroenteritis. El consumo de ostras

fue el patrón común para la septicemia y gastroenteritis, y la preexistencia de

enfermedades al hígado para la septicemia (FDA/CFSAN, 1992 (a)). Desde

1988 hasta 1995, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los

Estados Unidos (CDC) recibió reportes de 302 infecciones ocasionadas por

Page 26: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

8

V. vulnificus en los estados costeros del Golfo de México. De éstos, 141

(47%) fueron asociados con el consumo de comida de mar contaminada, 128

(42%) con infección de tejidos y 33 (11%) con fuentes no determinadas.

Durante abril de 1993 y mayo de 1996 un total de 16 casos fueron reportados

en la ciudad de Los Angeles. Quince (94%) de estos pacientes fueron de

habla hispana y 12 (75%) tuvieron preexistentes enfermedades del hígado

(asociadas con el consumo de alcohol o hepatitis viral); todos fueron

septicemicos y consumieron ostras 1-2 días antes del comienzo de los

síntomas. En 1996 fueron reportadas 3 muertes relacionadas con infección

por esta especie. (FDA/CFSAN, 1996/July 26)

V. parahaemolyticus se ha encontrado asociado a gastroenteritis. Ha sido

frecuentemente aislado de ambientes estuarinos y marinos en los Estados

Unidos. La mayoría de brotes en este país han ocurrido durante los meses

de verano. En Japón ha sido ampliamente descrito y ha sido reconocido

como agente causal de más del 70% de los grandes brotes que se presentan

regularmente de esta enfermedad. Otras especies de vibrios como: V.

alginolyticus, V. carcharidae, V. cincinnatiensis, V. damsela, V. fluvialis, V.

furnissii, V. hollisae, V. metschnikovii y V. mimicus, han sido implicados en

enfermedades humanas, sin embargo la evidencia de la participación de

estos agentes en casos de gastroenteritis es muy poca y hasta la actualidad

sólo se han presentado pocos casos aislados. (FDA/CFSAN, 1992 (b))

Page 27: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

9

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

El monitoreo realizado por INVEMAR para evaluar la calidad bacteriológica

del agua de la CGSM ha determinado que Vibrio sp. se encuentra presente

constantemente a lo largo de todos los meses de muestreo en una población

numéricamente significativa. (Fonseca com. per.)

En 1999, Gómez determinó la contaminación del músculo de la mojarra

rayada E. plumieri con bacterias como Salmonella sp., Staphylococcus

aureus y Escherichia coli y concluyó que dicha contaminación se encuentra

estrechamente relacionada con la calidad bacteriológica del medio donde

ésta se desarrolla. Aunque se comprobó que la contaminación del músculo

de la mojarra rayada se relaciona directamente con la contaminación por

materia fecal del agua de la CGSM, es importante anotar que la

contaminación del músculo del pez también puede presentarse por bacterias

autóctonas del medio que pueden ser patógenas para él mismo, o en

algunos ocasiones para el hombre e incluso estar implicadas en brotes

epidémicos, como es el caso de algunas especies del género Vibrio.

Las especies patógenas de este género bacteriano han cobrado una

importancia significativa en los últimos años, principalmente en países en

vías de desarrollo que no cuentan con las condiciones económicas y

educativas para minimizar los riesgos de deterioro de la calidad de las aguas

destinadas a la pesca y al consumo humano. Las especies patógenas para el

hombre mas ampliamente descritas han sido V. cholerae, causante de

epidemias de cólera y gastroenteritis. También V. parahaemolyticus y V.

vulnificus, quienes han sido identificados en casos de intoxicaciones por

ingestión de productos de mar. Sin embargo en las ultimas décadas han sido

Page 28: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

10

reportados como agentes patógenos otras especies emergentes de Vibrio

que anteriormente se consideraban inocuas como V. alginolyticus, V.

cincinnatiensis, V. damsela, V. fluvialis, V. furnissii, V. hollisae, V.

metschnikovii y V. mimicus; los cuales principalmente se han encontrado

asociados a enfermedades entéricas producidas por ingestión de alimentos

contaminados y en algunos casos a infecciones por contacto. (Jay, 1992)

Page 29: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

11

3. MARCO TEORICO

3.1 MICROBIOLOGIA ACUATICA

La microbiología acuática es considerada también una rama de la ecología,

puesto que se ocupa de las relaciones que mantienen los microorganismos

con su ambiente y con los demás miembros de su comunidad biológica.

(Rheinheimer, 1987)

Los estuarios son ecosistemas que se caracterizan por su dinámica natural.

Múltiples cambios estacionales y diurnos de salinidad, temperatura y

nutrientes; además de otros no periódicos como descargas de nutrientes y

químicos tóxicos; interrupción física ocasionada por el hombre y eventos

intempestivos, predación y parasitismo, y fenómenos hidrológicos se

presentan en condiciones normales. Debido a lo anterior, muchas bacterias

estuarinas se han adecuado a la definición de estrategas-r (Hirsch et al. en

Jay, 1992). Estas pueden, con facilidad, sobrevivir bajo condiciones adversas

en un estado viable pero aparentemente no cultivable o exhibir altas tasas de

crecimiento en concentraciones no limitadas de nutrientes orgánicos.

(Grimes, 1991)

Las bacterias Gram negativas de forma bacilar, especialmente provistas de

flagelos polares, son predominantes en los ambientes acuáticos, incluyendo

los estuarios. Costerton et al. (1974) sugieren que estas bacterias están

adaptadas para resistir en ambientes acuáticos debido a la capacidad que

tienen de retener muchas de sus enzimas degradativas en una asociación

cerrada con la envoltura celular (ej. pared celular, periplasma, y otras

membranas). El descubrimiento de formas viables pero no cultivables (Xu et

Page 30: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

12

al., 1982), revela una gran versatilidad en la habilidad de las bacterias para

resistir una disminución drástica de nutrientes. Los comportamientos

adicionales que elaboran las bacterias Gram negativas para adaptarse en los

hábitats acuáticos y sus atributos son categorizados en la tabla 1.

Tabla 1. Adaptaciones metabólicas de las bacterias Gram negativas que facilitan su existencia en los ecosistemas acuáticos. (Adaptado de Grimes, 1991)

Adaptación Ventaja selectiva Membrana externa (ME) 1. Lipopolisacárido (LPS) es el principal componente de la

ME; el lípido A (también conocido como endotoxina) compone la porción hidrofóbica de la capa de LPS.

2. Contiene porinas que permiten una rápida difusión de nutrientes hidrofílicos de poco tamaño.

3. Contiene proteínas transportadoras y receptoras pequeñas que facilitan el transporte de moléculas más grandes.

4. Puede facilitar la toma de DNA libre y su transformación. Lipopolisácarido (LPS) 1. Liga no covalentemente y es estabilizado por cationes

bivalentes. 2. Excluye compuestos orgánicos bactericidas. 3. Posee receptores para bacteriófagos. 4. Secuestra nutrientes. 5.Actividad antifagocítica. 6. Resiste la toma pasiva de compuestos hidrofóbicos. 7. Responsable de una fuerte carga eléctrica negativa en la

superficie. 8. Responsable de la resistencia a detergentes, antib ióticos

hidrofóbicos, sales biliares, proteasas y lipasas. Periplasma 1. Contiene 50 especies de proteínas que funcionan como

enzimas hidrolíticas, proteínas para transporte activo, y quimioreceptores en quimiotaxis.

2. Contiene nutrientes, enzimas extracelulares y productos de desecho en tránsito.

Pared celular (PC) 1. Monocapa molecular flexible, frecuentemente perforada por conexiones de Bayer.

2. La discontinuidad de la PC puede facilitar la reducción rápida del tamaño celular durante la fase estacionaria.

Plásmidos 1. Mecanismo para realizar un intercambio rápido de genes no cromosómicos.

2. Puede integrarse en el interior y segregarse fuera del cromosoma, esto facilita la movilidad y variabilidad genética.

3. Puede proveer una respuesta rápida a las fluctuaciones ambientales.

Pili 1. Organelos que permiten la adhesión.

Page 31: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

13

2. Estructura primaria que puede ser modificada para dar origen a nuevas capacidades de adhesión.

3. Receptor para bacteriófagos. Tiempo de generación corta (g)

1. Tiempos de reproducción de 15 a 20 minutos en condiciones óptimas de laboratorio.

2. En general el tiempo generacional (g) Gram negativas > g Gram positivas.

Flagelo polar 1. Responsable de la rápida locomoción de muchas bacterias Gram negativas.

2. Puede iniciar uniones irreversibles a superficies sólidas. Flagelo lateral 1. Promotor de uniones a superficies sólidas. 2. Responsable del movimiento de la colonia a través de

superficies sólidas. Formación de somnicélulas 1. Miniaturización celular y cambios citoquímicos drásticos

que acompañan la existencia a largo plazo en hábitats con deficiencias nutricionales.

2. Metabolismo endógeno (y requerimientos de energía) significativamente reducido.

3. Los predadores evitan o no encuentran estas formas celulares.

4. La superficie celular se convierte en hidrofóbica, posiblemente aumentando la unión a substratos sólidos.

Las bacterias acuáticas nativas son siempre referidas como autóctonas y

éstas se encuentran participando en procesos de producción primaria y

descomposición. Es difícil establecer las bacterias que son habitantes

normales de un sistema, sin embargo Alexander (1971) determinó cuatro

criterios que generalmente son comunes en las bacterias que son residentes:

(i) aislamientos repetidos del mismo hábitat, (ii) habilidad de utilizar los

substratos y nutrientes encontrados en el hábitat, (iii) habilidad de tolerar los

cambios extremos del hábitat, y (iv) existencia de una alta densidad de

población. En la tabla 2 se listan los principales géneros heterotróficos de

bacterias estuarinas.

Page 32: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

14

Tabla 2. Lista de los géneros bacterianos heterotróficos frecuentemente encontrados en estuarios. (Grimes, 1991)

Bacilos Gram negativos Cocos Gram negativos Acinetobacter Methylococcus Aeromonas Moraxella Alcaligenes

Alteromonas Bacilos Gram positivos Aquaspirillum Bacillus Bdellovibrio Clostridium Caulobacter Desulfotomaculum

Chromobacterium Listeria Cristispira Nocardia Cytophaga

Desulfovibrio Cocos Gram positivos Enterobacter Micrococcus

Flavobacterium Staphylococcus Hyphomicrobium Enterococcus

Hyphomonas Klebsiella Legionella Leptospira

Oceanospirillum Pseudomonas

Spirillum Spirochaeta

Vibrio

En los últimos años, específicamente a partir del trabajo de Colwell et al.

(1977), se ha empezado a aceptar que ciertas bacterias patógenas humanas

son autóctonas de ambientes estuarinos; las cuales para convertirse en un

agente etiológico deben primero ser introducidas en un huésped humano,

donde puedan iniciar los eventos de colonización y generar los síntomas de

la enfermedad. Cuando ésto ocurre, la colonización depende de la habilidad

de la bacteria para atacar la superficie de las mucosas o invadir los tejidos, lo

cual se conoce como factores de invasión. En la tabla 3 se encuentran las

principales bacterias estuarinas que han sido implicadas como agentes

etiológicos de enfermedades en humanos, y que sólo por accidente se

asocian con el organismo humano, convirtiéndose en oportunistas.

Page 33: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

15

Tabla 3. Taxas de bacterias estuarinas capaces de generar enfermedades en humanos. (Grimes, 1991).

BACTERIAS Acinetobacter calcoaceticus

Aeromonas hydrophila Enterobacter cloacae

Flavobacterium meningosepticum Klebsiella pneumoniae

Legionella pneumophila Listeria monocytogenes

Plesiomonas shiguelloides Pseudomonas aeruginosa

Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus

Vibrio vulnificus

Las vías potenciales de contaminación desde el estuario hasta el humano

incluyen el contacto bien sea por consumo de agua, productos

hidrobiológicos, y/o la inhalación de aerosoles. Sin embargo, el principal

modo de transmisión hasta ahora documentado se limita al consumo de

agua, peces y ostras, además del contacto con sedimentos. (Grimes, 1991)

3.1.1 IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES FISICO-QUIMICAS

Las poblaciones microbianas en un deposito de agua natural se encuentran

determinadas en su composición por las condiciones físicas y químicas que

prevalecen en cada hábitat. Aunque existen diversos factores que ejercen su

acción directa o indirectamente, hay algunos más importantes que tienen la

capacidad de limitar la capacidad vital de los organismos a un ámbito

determinado. Las principales condiciones consideradas se describen a

continuación.

Page 34: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

16

3.1.1.1 TEMPERATURA

La temperatura es un factor que influye sobre la tasa de crecimiento, las

tasas metabólicas, y en menor medida, sobre la composición enzimática y

química de las células. Se distinguen tres grupos bacterianos de acuerdo con

sus exigencias de temperatura (tabla 4).

Tabla 4. Grupos bacterianos delimitados por la temperatura. Grupos Mínima Optima Máxima

1° Psicrófilas o criófilas -10 a +5 °C +10 a +20 °C +13 a +25 °C

2° Mesófilas +10 a +15°C +25 a +40° C +30 a +50°C

3° Termófilas +25 a +45°C +50 a +75°C +75 a +100°C

Entre estos grupos no existe ningún límite neto, sino más bien una transición

gradual. Muchos microorganismos tienen la capacidad de adaptarse a

temperaturas que no son óptimas para ellos, lo cual se encuentra influido por

otros factores tales como pH, concentración salina, nutrientes, entre otros.

(Rheinheimer, 1987)

La temperatura de las aguas superficiales oscila de 0°C en las regiones

polares a 30-40°C en las ecuatoriales. La variedad y cantidad de ciertos

grupos microbianos específicos se encuentra determinado por la

temperatura, como es el caso de los psicrófilos que se desarrollan bien a

temperaturas relativamente bajas y que tienen una gran importancia en la

mayor parte del mar y en las aguas continentales de zonas de clima frío

(Pelczar et al., 1994). En las zonas cálidas o templadas predominan los

microorganismos mesófilos y en cuanto a los termófilos, éstos sólo se

desarrollan en fuentes termales cuyas temperaturas superan los 50°C.

(Rheinheimer, 1987)

Page 35: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

17

3.1.1.2 PRESION HIDROSTATICA

La presión hidrostática en el agua aumenta aproximadamente una atmósfera

cada 10 m, por esta razón se han encontrado marcadas diferencias de

presión entre las aguas superficiales y las de profundidades oceánicas. Esta

presión afecta el equilibrio químico, el cual a su vez, reduce el pH del agua lo

que trae como consecuencia un cambio en la solubilidad de los nutrientes.

(Pelczar et al., 1994)

Al igual que la temperatura, la presión determina la población microbiana y la

divide en dos grandes grupos: las bacterias barófilas, que encuentran las

condiciones óptimas para su desarrollo a presiones altas y temperaturas

bajas y su hábitat son las profundidades abisales de mares y océanos; y las

barófobas o barosensibles, que habitan principalmente las partes

superficiales de muchos sistemas acuáticos donde la presión no supera las

200 atmósferas. (Rheinheimer, 1987)

3.1.1.3 LUZ

Todas las formas de vida acuática dependen directa o indirectamente de los

organismos que sintetizan productos orgánicos por medio de procesos

fotosintéticos. En la mayoría de los hábitats acuáticos, estos productores

primarios son cianobacterias cuya ubicación se encuentra restringida a las

capas superiores del agua, en las que penetra la luz solar. (Pelczar et al.,

1994)

Los microorganismos fotoautótrofos requieren de la luz para poder subsistir

en los ecosistemas y a su vez, permitir la subsistencia de otros organismos.

Sin embargo se ha comprobado que sobre algunas bacterias y hongos no

pigmentados la luz puede tener un efecto inhibidor al interferir sobre sus

Page 36: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

18

actividades metabólicas. (Rheinheimer, 1987)

3.1.1.4 SALINIDAD

El grado de salinidad en las aguas naturales varia desde casi cero en las

dulces hasta la saturación en algunos lagos. Una de las características del

agua de mar es su alto contenido de sales que puede oscilar entre 33 y 37

g/Kg de agua. La mayoría de microorganismos marinos son halófilos o

halotolerantes, ésto indica que su crecimiento generalmente se encuentra en

concentraciones salinas de 15 a 40‰, mientras que los de lagos y ríos son

halófobos y no se desarrollan óptimamente en concentraciones de sal

mayores al 10‰. (Pelczar et al., 1994)

3.1.1.5 TURBIDEZ

El enturbiamiento del agua ejerce influencia sobre la vida de los

microorganismos, principalmente sobre aquellos que dependen de la

absorción de luz para llevar a cabo sus procesos metabólicos. Es originado

por el seston, que está constituido por el conjunto de materia orgánica

suspendida en el agua, la cual puede dar origen a los sedimentos. Este

material suspendido incluye partículas de material mineral que se originan en

la tierra; detritos (predominantemente material orgánico particulado como

celulosa, hemicelulosa y fragmentos de quitina), y microorganismos

suspendidos. (Rheinheimer, 1987; Pelczar et al., 1994)

3.1.1.6 CONCENTRACION DE HIDROGENIONES (pH)

La concentración de hidrogeniones del medio influye en gran medida sobre el

crecimiento y la reproducción de los organismos. En general, los

microorganismos acuáticos, se desarrollan en un pH entre 6,5 y 8,5. El pH

Page 37: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

19

del mar es de 7,5 a 8,5, por lo cual el desarrollo de las especies marinas se

obtiene en medios cuyo pH está ajustado entre 7,2 a 7,6. Los ríos, lagos y

estuarios presentan grandes variaciones dependiendo de las condiciones

locales, pero generalmente su valor oscila entre 7 y 10. (Pelczar et al., 1994)

3.1.1.7 CONSTITUYENTES ORGANICOS E INORGÁNICOS

La cantidad y tipo de los materiales orgánicos e inorgánicos en el medio

acuático son muy importantes en la composición de la microbiota. (Pelczar et

al., 1994)

Un papel importante sobre la vida de los microorganismos acuáticos le

corresponde a los compuestos inorgánicos de nitrógeno y fósforo, los cuales

son delimitantes de muchas formas vivas. Los oligoelementos normalmente

se encuentran en las aguas por lo cual no se consideran sustancias

limitantes en los ecosistemas. En cuanto a los metales pesados, que

ingresan principalmente por descargas agroindustriales, estos son

considerados un problema debido a que algunos de ellos son tóxicos para las

formas vivas aún en concentraciones relativamente bajas. (Rheinheimer,

1987)

Las sustancias orgánicas suspendidas y disueltas en el agua, tienen

importancia principalmente como base de la nutrición de los microorganismos

heterótrofos. De su concentración y composición dependen en gran parte el

volumen y la combinación especifica de las poblaciones de bacterias y

hongos en las aguas. (Rheinheimer, 1987)

Page 38: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

20

3.1.1.8 GASES DISUELTOS

Aparte de las sales y los compuestos orgánicos, en las aguas también hay

pequeñas cantidades de gases disueltos que pueden ejercer una influencia

considerable sobre la vida de los microorganismos. Principalmente se

encuentra oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno; sin embargo bajo ciertas

condiciones se encuentra ácido sulfúrico, hidrocarburos, hidrógeno molecular

y monóxido de carbono.

El oxígeno es necesario en todos los organismos que llevan a cabo un

proceso respiratorio. Se distinguen cuatro grupos de microorganismos

determinados por su comportamiento respecto a la presencia de este gas:

1. Aeróbios estrictos. Sólo crecen en presencia de oxígeno.

2. Organismos microaerofílicos. Se desarrollan óptimamente con

concentraciones bajas de oxígeno.

3. Facultativos. Crecen tanto en presencia como en ausencia de oxígeno.

4. Anaeróbios estrictos. Sólo pueden vivir en ausencia de oxígeno. Este es

tóxico debido a que no contienen citocromos ni catalasas.

La mayor parte de los microorganismos acuáticos pertenecen al grupo de los

facultativos. (Rheinheimer, 1987)

3.2 MICROBIOLOGIA DE LOS PECES

3.2.1 CARGA MICROBIANA DE LOS PECES

El músculo y los fluidos corporales de los peces sanos son generalmente

considerados estériles, aunque algunos trabajos han reportado la presencia

de bacterias en el músculo (Bisset, 1948; Gómez, 1999). Mientras que la piel,

Page 39: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

21

las branquias y el tracto digestivo tienen normalmente una carga bacteriana

elevada. (Shewan, 1961; Plumb, 1994)

Es de notar que la carga bacteriana se encuentra directamente relacionada

con factores ambientales como la temperatura del agua donde se desarrollan

los peces, por lo cual las variaciones estacionales juegan un papel muy

importante en la cantidad y variedad de los grupos bacterianos encontrados.

La carga bacteriana aeróbica de los peces colectados en varias partes del

mundo es normalmente reportada como autóctona del suelo, el aire y el

agua, por lo que sólo indican una distribución geográfica de las bacterias que

la constituyen. También se ha observado una marcada diferencia del

porcentaje en la composición de los grupos bacterianos encontrados, lo cual

es evidencia de que la carga bacteriana del pez se encuentra directamente

relacionada con su ambiente acuático; es por esta razón que las aguas en

zonas tropicales presentan un alto porcentaje de mesófilos (Vibrio sp.,

Bacillus sp., corineformes y micrococos) mientras que las aguas frías

presentan en su mayoría grupos psicrófilos tales como Pseudomonas sp.,

Achromobacter sp. y Flavobacterium sp. (Shewan, 1961)

Además Liston (1956) determinó que la especie de pez y el método de su

captura también son factores de gran importancia que determinan la carga

bacteriana de los peces.

3.2.2 CARGA BACTERIANA PATOGENA

Algunas especies de Pseudomonas, Aeromonas, Vibrio, Haemophilus,

Mycobacterium, Myxobacterium y grupos corineformes han sido reconocidos

como patógenos de peces marinos y de agua dulce. Sin embargo, muchos

de los microorganismos usualmente presentes que constituyen la carga

Page 40: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

22

normal del pez, son potencialmente patógenos y pueden invadir tejidos y

ocasionar enfermedades, cuando éste se encuentra en estado de injuria o su

resistencia ha disminuido como consecuencia de condiciones adversas a las

que ha sido sometido. (Shewan, 1961; Plumb, 1994)

El hecho de recurrir a los métodos de análisis numérico y a las técnicas de

estudio del material genético, han permitido recientes y positivos progresos

en taxonomía microbiana, sobre todo en las familias de interés

ictiopatológico. Por ejemplo, la familia Vibrionaceae es objeto en la actualidad

de muchos trabajos encaminados a esclarecer la división de los taxones ya

reconocidos. Lee et al. (1981) describieron una especie de vibrio marino

patógeno para el hombre, V. fluvialis, cuya semejanza con A. hydrophila

llama la atención desde el punto de vista de los caracteres fenotípicos. En el

caso de Aeromonas salmonicida atípicas se ha adoptado la distinción hecha

por McCarthy (en Kinkelin et al., 1991) entre una sub-especie achromogenes

propia de los Salmonidae y una sub-especie nova que afecta a los demás

peces de agua dulce. Otros vibrios implicados en enfermedades de peces

son V. vulnificus, V. damsela, V. alginolyticus y V. parahaemolyticus.

(Kinkelin et al., 1991)

Existen agentes patógenos estrictos de peces pero también oportunistas, y

para que éstos al penetrar en el organismo puedan generar la enfermedad,

es necesario que se cumplan tres condiciones: el hospedador debe ser

receptivo, el agente debe ser virulento y además deben intervenir factores

extrínsecos que favorezcan la expresión de la infección. (Kinkelin et al.,

1991)

Page 41: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

23

3.2.3 EFECTO DE LA MANIPULACION SOBRE LA CARGA BACTERIANA DEL PEZ

La carga bacteriana de los peces se encuentra condicionada cualitativa y

cuantitativamente por la manipulación a la que es sometido el pez desde el

momento de su captura.

Después de capturado, el pez es descargado dentro del bote y puede

encontrarse por horas sometido a la luz del sol antes de ser eviscerado,

lavado y almacenado en hielo picado. Las altas temperaturas y la

contaminación de la superficie en la que es descargado, particularmente si se

encuentra elaborada en madera, pueden infectar al pez y permitir que la

carga bacteriana presente aumente. (Fischer, 1954)

Las bacterias que se encuentran en el sistema digestivo después de unas

horas invaden el músculo convirtiéndolo en un peligro potencial para la salud

de los consumidores. Actualmente el proceso de eviscerado se hace tan

pronto se efectúa la captura, lo cual en cierto grado disminuye la posibilidad

de contaminación del músculo y con ello el riesgo de transmisión de

enfermedades.

Durante el periodo de almacenamiento, el cual se hace en neveras o cavas

con hielo picado que permiten alcanzar temperaturas hasta de -5°C, los

grupos bacterianos psicrófilos son los mas favorecidos mientras que los

mesófilos cesan su crecimiento o como mínimo disminuye la velocidad de

sus actividades metabólicas, afectando de esta forma su capacidad para

colonizar tejidos. (Shewan, 1961)

Los hechos más importantes que le suceden a los microorganismos durante

experimentos de congelación según Shewan (1961) son:

Page 42: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

24

• Algunos grupos bacterianos son muy sensibles a las bajas temperaturas,

por lo cual pueden morir fácilmente cuando un producto perecedero como

el pescado es sometido a este tratamiento.

• La congelación parece no tener efecto sobre el crecimiento y las

características metabólicas de la mayoría de psicrófilos, mientras que

algunos mesófilos como Escherichia coli, Salmonella sp. y Vibrio sp.

sufren de injuria bacteriana por lo cual requieren medios de cultivo

enriquecidos y específicos para lograr su recuperación.

• Las células bacterianas pueden ser protegidas por la presencia de

materiales coloidales en suspensión.

• Es más factible que las células bacterianas sobrevivan a un

congelamiento gradual que a una disminución rápida de temperatura.

3.3 GENERO Vibrio

3.3.1 GENERALIDADES

El género Vibrio pertenece a la familia Vibrionaceae y se compone de un

grupo de microorganismos relacionados que se caracterizan por ser bacilos

curvos Gram negativos. La mayor parte son móviles con uno a tres flagelos

polares, y facultativos (Pelczar et al., 1994). Han sido aislados de agua dulce,

agua marina, suelo, sedimentos y algunos vertebrados de sangre caliente.

Aunque casi todos los miembros de esta familia son saprófitos que se

encuentran en el agua, algunas de sus especies son patógenas para el

hombre y otras para algunos vertebrados e invertebrados acuáticos.

(Rodrick, 1991)

Con respecto al género Vibrio, históricamente V. cholerae 01 ha sido la

Page 43: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

25

especie más reconocida, y todas las otras especies y serotipos han sido

referidos como vibrios no aglutinables o no cólera. Sin embargo Vibrio es un

gran género que contiene como mínimo 50 especies, más numerosos

biotipos y quimiovares (Oliver, 1988). Por lo menos once especies han sido

reconocidas como patógenas o potencialmente patógenas para humanos, las

cuales pueden ocasionar enfermedades que incluyen gastroenteritis,

infecciones de tejido blando y oído, además de septicemia primaria y

secundaria (Morris & Black, 1985). La principal vía de transmisión es la

ingestión de agua y productos pesqueros contaminados. Las complicaciones

más severas de las enfermedades usualmente se limitan a individuos

inmunosuprimidos, como aquellos que padecen de enfermedades al hígado o

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). (Rodrick, 1991)

Vibrio también ha sido reportado en todo el mundo como patógeno de peces,

principalmente de ambientes marinos y estuarinos. Las enfermedades

pueden causar una mortalidad significativa (>50%) en cultivos; las más

conocidas son “peste roja” en anguilas, “forunculosis de agua salada”,

“forúnculos rojos” y “peste de sollo”. Nueve especies ictiopatógenas han sido

reportadas: V. alginolyticus, V. anguillarum, V. carcharidae, V. cholerae, V.

damsela, V. ordalii, V. vulnificus, V. parahaemolyticus y V. salmonicida

(Plumb, 1994). Esta última ha cobrado una importancia significativa por ser el

agente causal de la enfermedad conocida como “vibriosis de agua fría”, una

nueva pero extremadamente patogénica infección que afecta a peces

marinos y que ha generado grandes pérdidas económicas para los

acuicultivos marinos y las empresas dedicadas a explotaciones intensas en

ambientes naturales. (Kinkelin et al., 1991)

Page 44: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

26

3.3.2 PRINCIPALES ESPECIES DE Vibrio PATOGENAS PARA HUMANOS

3.3.2.1 Vibrio parahaemolyticus

Es una bacteria móvil y halofílica que se encuentra ampliamente distribuida

en ambientes marinos y estuarinos. En Japón, donde grandes cantidades de

comida de mar son consumidas, esta bacteria ha sido reconocida desde

hace varios años como agente causal de cerca del 70% de todos los casos

de gastroenteritis reportados; los brotes epidémicos incluyen síntomas como

dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómito. (Rodrick, 1991)

Su detección se relaciona con la temperatura y salinidad del agua. Kaneko &

Colwell (1973) condujeron un extensivo estudio sobre la ecología de V.

parahaemolyticus en el Río Rhode de la Bahía de Chesapeake, y

concluyeron que la temperatura y la salinidad tienen una fuerte influencia

sobre la distribución geográfica y estacional de esta bacteria. Durante los

meses de invierno, cuando la temperatura de la columna de agua se

encontró por debajo de los 6°C, no fueron detectadas cepas de V.

parahaemolyticus, en contraste con los resultados obtenidos de las muestras

de sedimento, donde fueron detectadas en bajo número; lo anterior permitió

demostrar que estas bacterias tienen la capacidad de asociarse al sedimento

y sobrevivir a condiciones ambientales no favorables. Posteriormente, hacia

los meses de abril y principios de junio, fueron liberadas hacia la columna de

agua en donde se asociaron con el zooplancton, especialmente con Acartia

tonsa, lo cual sugiere que ésta posiblemente provee de nutrientes incluyendo

quítina, la cual sirve de lugar de sostén y fuente de carbono y nitrógeno para

las bacterias. La salinidad también juega un papel muy importante en la

distribución de estas bacterias, que generalmente se encuentran cuando hay

altas concentraciones de sal (20-35‰), por esta razón es denominada

Page 45: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

27

comúnmente como “bacteria halófila patogénica”.

V. parahaemolyticus ha sido recientemente adicionada a la lista de bacterias

Gram negativas capaces de formar somnicélulas o formas viables pero no

cultivables (NCBV), lo cual permite explicar el comportamiento estacional de

la bacteria aunque constituye un problema para investigaciones encaminadas

a establecer su presencia en ecosistemas acuáticos (Grimes, 1991). En un

estudio realizado por Pace & Chai (1989) para comparar el crecimiento de

esta especie en agua estuarina y un medio de cultivo enriquecido,

encontraron diferencias en las cepas no patógenas (reacción Kanagawa

negativa) que fueron cultivadas en agua, a nivel de las proteínas y los

lipopolisacáridos de la pared celular, además de presentar niveles de

fosfatasa alcalina ligeramente más elevados. Los cambios en la composición

de la pared al parecer se encuentran asociados con la capacidad de V.

parahaemolyticus de entrar en el estado viable pero no cultivable.

La prueba empleada frecuentemente para diferenciar entre cepas virulentas y

avirulentas se denomina fenómeno de Kanagawa (KP), y se fundamenta en

la capacidad de las cepas patógenas para producir una hemolisina que es

detectada en un medio especial conocido como agar Wagatsuma (Grimes,

1991). Las cepas aisladas de materia fecal de pacientes enfermos son

generalmente Kanagawa positivos (KP+) mientras que las aisladas de

alimentos de mar, sedimentos y aguas son predominantemente Kanagawa

negativos (KP-) (Rodrick, 1991). Las cepas KP+ raramente son aisladas de

ambientes naturales (<1% de todos los aislamientos) aunque las razones de

este comportamiento aún no se encuentran claramente establecidas.

(Grimes, 1991)

Page 46: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

28

3.3.2.2 Vibrio cholerae

Usualmente es dividido en dos grupos: serotipo 01 y no-01. Estos grupos a

su vez pueden ser subdivididos como toxigénicos y no toxigénicos. Las

cepas toxigénicas son capaces de producir la tóxina del cólera o una tóxina

muy similar. (Rodrick, 1991)

V. cholerae 01 toxigénico es el agente causal del cólera. El serotipo 01

contiene dos biotipos: Clásico y El Tor; y tres serotipos: Inaba, Ogawa e

Hikojima. Los biotipos son diferenciados por la sensibilidad a la polimixina B,

fago del 4° grupo Murkee y por la habilidad para aglutinar glóbulos rojos de

pollo (Sakazaki, 1979). El biotipo Clásico ha predominado en todo el mundo

desde la década de los 60, aunque el biotipo El Tor es actualmente

predominante en el mundo y se ha encontrado asociado con recientes casos

de cólera en Estados Unidos (Levine, 1981; Center for Disease Control,

1986). Los serotipos se identifican por medio de pruebas serológicas.

Las cepas de V. cholerae que son bioquímicamente similares a las cepas

epidémicas pero no aglutinan el antisuero polivalente 01 y no se encuentran

asociadas con la enfermedad son referidas como V. cholerae no-01 o vibrios

no aglutinadores (NAGs). Las cepas toxigénicas del tipo no-01 ocasionan

gastroenteritis, infecciones de tejido blando y septicemia en humanos. En

octubre de 1992, se presentó en Mandras (India) una epidemia de una

enfermedad similar al cólera ocasionada por V. cholerae no-01; el agente

causante fue un nuevo serotipo denominado como 0-139, con sinónimo

Bengal, en reconocimiento al origen de la cepa. Este nuevo serotipo también

ha sido responsable de brotes epidémicos de cólera en Bangladesh, el

sureste de Asia, Estados Unidos y con posible diseminación a América Latina

por medio de casos importados. Antes de estas epidemias sólo V. cholerae

01 era considerado el único agente causal del cólera. (FDA/CFSAN,

Page 47: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

29

1995/Mar 24)

Esta bacteria se encuentra ampliamente distribuida, presentándose en

ambientes donde no hay contaminación por humanos. Varios reportes de

distribución indican que V. cholerae es autóctona de muchos estuarios, y al

igual que V. parahaemolyticus se encuentran en aguas superficiales salobres

durante los meses de clima cálido. Estas son consideradas bacterias

autóctonas estuarinas en la Bahía Chesapeake (Kaper et al., 1979) y aguas

de Puerto Rico. (Perez-Rosas & Hazen, 1989)

En la Bahía de Chesapeake, 65 cepas no-01 fueron aisladas en un estudio. A

través de todo el año su número en aguas fue pequeño, de 1 a 10 células por

litro. Las cepas fueron encontradas en áreas donde la salinidad fluctuó entre

4 y 17‰. Su presencia no estuvo relacionada con la de E. coli, mientras esta

última se relacionó con Salmonella sp. (Kaper et al., 1979)

Otras investigaciones conducidas en aguas a lo largo de las costas de

Florida revelaron que cepas de V. cholerae 01 y no-01 son bastante

comunes, principalmente en los meses de agosto a noviembre. De 150

muestras de agua recolectadas, 57% fueron positivas para V. cholerae. De

753 cepas aisladas, 733 fueron del tipo no-01 y 20 del tipo 01, de las cuales

ocho fueron serovar Ogawa y 12 serovar Inaba (De Paola et al.,1984). A lo

largo de la costa de Santa Cruz en California, el mayor número de tipos no-

01 se presentó durante los meses de verano y estuvo asociado con

recuentos altos de coliformes (Kenyon et al., 1984), además ambas cepas

han sido recuperadas de aves acuáticas en Colorado (Ogg et al., 1989) y son

endémicas en el Golfo de Texas tal como lo evidenciaron las pruebas con

anticuerpos realizadas en humanos. (Hunt et al., 1988)

Uno de los aspectos más interesantes de la ecología de V. cholerae es su

Page 48: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

30

habilidad de entrar en un estado viable pero no cultivable (NCBV). En este

estado las células son capaces de atravesar filtros de membrana de 0,45 µm

y algunas veces de 0,25 µm (Rodrick, 1991). MacDonell & Hood (1982)

aislaron bacterias que pasaron a través de filtros de membrana de 0,4 y 0,2

µm. Algunas células que fueron filtradas en membranas de 0,2 µm

requirieron bajos niveles de nutrientes para la realización de un aislamiento

inicial. La caracterización de estas bacterias reveló que la mayoría de éstas

eran Vibrio sp. y algunas cepas de V. cholerae que se adaptaron a los bajos

niveles de nutrientes.

Treinta años atrás Pallitzer (1959), en su revisión sobre el cólera mostró

datos que indican que V. cholerae es capaz de sobrevivir largos períodos de

tiempo en aguas marinas y estuarinas, incluso bajo condiciones adversas

tales como bajas temperaturas y poca disponibilidad de nutrientes. Además

existe evidencia que indica que las células de V. cholerae sufren cambios

dramáticos a nivel metabólico y morfológico, lo cual se presume que es la

expresión de mecanismos diseñados como estrategia de supervivencia;

aunque los eventos genéticos que controlan dichos mecanismos aún no se

encuentran claramente establecidos. (Rodrick, 1991)

Xu et al. (1982) en observaciones realizadas en muestras de agua

provenientes de ambientes marinos y estuarinos encontraron que células

injuriadas de E. coli y V. cholerae fueron capaces de “resucitar”. Estas

células posteriormente pudieron ser analizadas empleando la metodología

descrita en el Standard Methods for the Examination of Water and

Wastewater (APHA, 1992); y de esta forma obtener información válida y

confiable sobre la calidad bacteriológica de las aguas. Desafortunadamente

los conocimientos de cómo facilitar la reparación celular son muy limitados y

por esta razón en exámenes de rutina se puede dar presencia negativa

Page 49: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

31

aunque las células pueden encontrarse viables y potencialmente patógenas.

Lo anterior se comprueba con el estudio realizado por Colwell (1988) en

donde reportó que cepas viables pero no cultivables de V. cholerae fueron

ingeridas por voluntarios humanos, ocasionando síntomas clínicos

relacionados con infecciones por V. cholerae no-01, posteriormente se logró

la recuperación de una forma celular cultivable a partir de la materia fecal de

los pacientes. (Rodrick, 1991)

3.3.2.3 Vibrio vulnificus

Conocida anteriormente como Beneckea vulnificus, es una bacteria halofílica

y fermentadora de lactosa. Se encuentra en aguas cálidas costeras del Mar

Atlántico y el Golfo de México (Rodrick, 1991), y se ha aislado de

sedimentos, plancton y alimentos de mar, principalmente ostras y almejas.

(Jay, 1992)

Esta bacteria no es recuperable de ambientes estuarinos fríos durante los

meses de invierno, lo cual parece ser debido a la existencia de formas

celulares viables pero no cultivables (NCBV). Este estado puede ser la

consecuencia de injuria subletal de la célula o una estrategia para conservar

energía y sobrevivir (MacDonell & Hood, 1984). Estos tipos celulares poseen

pocos ribosomas, el tamaño es más pequeño, presentan un decrecimiento en

ácidos grasos C16 y al parecer son menos virulentos que las formas

cultivables. (Linder & Oliver, 1989)

En humanos esta especie ocasiona infecciones de tejido blando y septicemia

primaria, principalmente en pacientes inmunocomprometidos y/o con cirrosis.

Según los registros estadísticos la mayoría de infecciones ocurridas en

Estados Unidos se han presentado en pacientes del sexo masculino con más

de 40 años de edad. Esta bacteria es considerada como un patógeno

Page 50: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

32

significativo especialmente en individuos con altos niveles de hierro, aunque

no se encuentra claramente establecida su capacidad para secuestrarlo.

(Jay, 1992)

Uno de los más interesantes aspectos de la patogénesis de V. vulnificus es el

descubrimiento de la existencia de dos tipos morfológicos de colonias, unas

traslúcidas y otras opacas, que provenían de la misma cepa inicial. Esta

observación se realizó en un medio sólido que contenía lactosa como fuente

de carbono y se encontraba adicionado con NaCl al 2%. Las denominadas

“colonias opacas” son más virulentas y al parecer ésta opacidad es debida a

la presencia de un polisacárido acídico en la superficie celular que tiene

propiedades antifagocíticas. (Yoshida et al., 1985)

3.3.2.4 Vibrio alginolyticus

Es una bacteria ubicua y halófila que se encuentra ampliamente distribuida

en los ambientes marinos. En el pasado fue considerada por ser un biotipo

de V. parahaemolyticus, pero actualmente es reconocido como un patógeno

asociado a infecciones de tejido blando y oído en humanos. (Rodrick, 1991)

La prevalencia de esta bacteria acompañada de V. parahaemolyticus fué

estudiada en aguas costeras del estado de Washington, donde se encontró

un elevado número de estos microorganismos en invertebrados y muestras

de sedimentos. (Baross & Liston, 1970)

3.3.2.5 Vibrio cincinnatiensis

Es una de las especies emergentes de Vibrio que está cobrando importancia

por ser patógena para humanos. Brayton et al. (1986) la describieron como

un bacilo Gram negativo con propiedades genéticas y bioquímicas únicas.

Page 51: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

33

3.3.2.6 Vibrio damsela

Es una bacteria halofílica que ha sido aislada de heridas infectadas. En la

mayoría de los casos las lesiones fueron eritematosas y con presencia de

materia (Morris et al., 1982). La contaminación de las heridas con este

microorganismo se puede producir por exposición al agua salina o salobre, y

por pinchazos con espinas de peces. (Rodrick, 1991)

3.3.2.7 Vibrio fluvialis y Vibrio furnissii

Originalmente fueron referidas como vibrios del grupo F o EF6, y son

relativamente nuevas especies asociadas a enfermedades en humanos. Han

sido reportadas en ambientes marinos y estuarinos, mariscos y además en

pacientes que presentaban enfermedades diarréicas. La información

concerniente a la epidemiología y comportamiento clínico de este grupo es

bastante limitado y sólo se indica que los síntomas de la enfermedad son

similares a los del cólera, exceptuando la presencia de sangre y el dolor

abdominal. (Kahn, 1979)

Para su aislamiento e identificación se debe tener cuidado, puesto que V.

fluvialis tiene un comportamiento similar a especies de Aeromonas

anaerogénicas. (Rodrick, 1991)

3.3.2.8 Vibrio hollisae

Descrito en 1982, ha sido aislado ocasionalmente de individuos con diarrea.

Recientemente nueve casos han sido revisados, encontrando que la fuente

principal de la enfermedad es el consumo de mariscos (Morris et al., 1982).

Los requerimientos ecológicos de esta bacteria no son bien conocidos debido

Page 52: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

34

a que no crece o lo hace muy pobremente en agar TCBS, el medio de cultivo

más comúnmente empleado para el aislamiento de los miembros del género

Vibrio. (Rodrick, 1991)

3.3.2.9 Vibrio metschnikovii

Ha sido encontrado en decargas domésticas, estuarios y ríos. Miyake et al.

(1988) reportaron un caso clínico ocasionado por esta bacteria, y aislaron y

purificaron la citolisina posiblemente envuelta en el desarrollo de la

enfermedad.

3.3.2.10 Vibrio mimicus

En 1981 fueron agrupadas en esta especie todos los individuos que

anteriormente habían sido clasificados como V. cholerae atípicos,

principalmente por su inhabilidad para fermentar la sacarosa y producir una

reacción Voges-Prokauer negativa (Davis et al., 1981). En publicaciones

tempranas, éstas fueron descritas como V. cholerae del grupo 5 Hieberg; sin

embargo los estudios de homología de DNA demostraron que eran especies

diferentes, razón por la cual se propuso el nombre de “mimicus” por la

similaridad bioquímica entre ambas especies. (Colwell, 1984)

V. mimicus ha sido aislado del contenido intestinal de humanos en varias

localidades geográficas. También se ha encontrado en individuos con

gastroenteritis y diarrea, considerando los peces y ostras como las

principales vías de transmisión de este microorganismo. Se han aislado

cepas toxigénicas (producen una tóxina parecida a la colérica) y no

toxigénicas, aunque los casos de intoxicación han sido más frecuentemente

ocasionados por la no toxigénicas. Los síntomas incluyen diarrea, en la

mayoría de los casos, nauseas, vómito y dolores abdominales. (Ciufecu et

Page 53: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

35

al., 1983)

Se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza y puede encontrarse

en aguas dulces y salobres. Presenta un comportamiento estacional, con un

elevado número de células viables en los meses cálidos del año. (Colwell,

1984)

3.4 PATOLOGIA

3.4.1 ICTIOPATOLOGIA

La ictiopatología es una ciencia específica que estudia las enfermedades en

peces incluyendo las alteraciones funcionales y morfológicas, y las

reacciones que desarrollan los organismos como resultado de agentes que

ocasionan estados de injuria, deficiencias nutricionales o condiciones

hereditarias. (Plumb, 1994)

Una enfermedad puede ser ocasionada por un agente etiológico (causa

específica) o no etiológico (causa contributiva). Los agentes etiológicos son

causa específica de enfermedad y pueden ser clasificados como agentes

animados o inanimados. Los agentes etiológicos inanimados son factores

relacionados con la propia vida del pez y pueden originarse en el huésped

(endógeno) o fuera de éste (exógeno). Los agentes inanimados endógenos

se encuentran asociados con desordenes genéticos y/o metabólicos,

mientras que los exógenos incluyen traumas como manipulación, choque

térmico, choque eléctrico, toxicidad química y deficiencias dietarias. Si los

agentes etiológicos son lo suficientemente severos, éstos pueden convertirse

en tensores subletales y ocasionar predisposición del pez para adquirir o

desarrollar la enfermedad infecciosa. Los agentes etiológicos animados

Page 54: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

36

incluyen formas vivas como bacterias, hongos, protozoos y helmintos,

además de partículas vírales. (Plumb, 1994)

Las causas no etiológicas de enfermedad pueden ser caracterizadas como

extrínsecas (provienen del exterior del organismo) o intrínsecas (del interior

del mismo). Las enfermedades extrínsecas se encuentran usualmente

asociadas con las condiciones ambientales o problemas dietarios, mientras

que entre los factores intrínsecos que influyen en la enfermedad se

encuentran la edad, sexo, herencia y especie de pez. Esta última se

considera muy importante puesto que no todas las especies de peces son

igualmente susceptibles a un organismo patógeno específico. La calidad del

alimento (contenido vitamínico y proteínico) y los factores extremos de

calidad de agua pueden ser clasificados como agentes etiológicos y no

etiológicos extrínsecos, y pueden contribuir significativamente al desarrollo

de las enfermedades. (Plumb, 1994)

3.4.1.1 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS BACTERIOSIS

Cuando ocurre un brote de alguna enfermedad ocasionada por un patógeno

obligado de peces, entre los principales factores que la determinan se

encuentran (Plumb, 1994):

3.4.1.1.1 FUENTE DE INFECCION

Algunas infecciones requieren una fuente para el patógeno. La fuente

pueden ser peces infectados (vivos o muertos) o huevos contaminados de

camadas infectadas. Los peces constituyen la principal fuente de

bioagresores, éstos pueden albergarlos según distintas modalidades que van

desde el portador sano, al animal inmune pasando por el enfermo

clínicamente detectable. Los virus y las bacterias septicémicas son

Page 55: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

37

generalmente diseminadas por la orina, las heces o los líquidos seminales.

En el curso de la enfermedad clínica, los agentes de las grandes infecciones

se encuentran por orden de frecuencia decreciente en el riñón, el bazo, el

encéfalo, el intestino, la sangre y el hígado. (Kinkelin et al., 1991)

En otros casos el medio acuático parece capaz de suministrar bacterias u

hongos generadores de alteraciones mórbidas, por lo cual son calificados

como bioagresores oportunistas. Los alimentos contaminados, especialmente

si tienen contenido de carne de pescado no cocinada o vísceras, pueden ser

la fuente de transmisión de algunas enfermedades bacterianas o parasitarias.

(Plumb, 1994)

3.4.1.1.2 MODO DE TRANSMISION

El modo de transmisión de la enfermedad se relaciona con la fuente de

infección. El agua contiene productos metabólicos y de desecho del pez, lo

cual ocasiona un ambiente ideal rico en nutrientes que permite el crecimiento

y proliferación de muchos patógenos potenciales, sirviendo de esta forma

como fuente de infección y modo de transmisión primario. (Plumb, 1994)

En la contaminación directa, el bioagresor es eliminado o permanece en los

tejidos del animal portador de una forma tal que puede continuar su evolución

en el nuevo huésped sin tener que sufrir una maduración en el medio exterior

o en un huésped intermediario. Esta contaminación en los peces necesita de

un contacto físico y se produce principalmente en las explotaciones

intensivas durante la selección y el transporte de animales. Los

microorganismos pueden transmitirse de esta forma pero también emplean

frecuentemente el agua como vector. (Kinkelin et al., 1991)

Page 56: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

38

La contaminación vertical (presencia del bioagresor en los gametos y

huevos) al parecer existe solo para ciertos microsporidios. Sin embargo, los

huevos fecundados constituyen un excelente soporte para los virus y

bacterias; aunque esta contaminación es superficial y puede ser eliminada

fácilmente con tratamientos de desinfección. (Kinkelin et al., 1991)

En la contaminación indirecta, el agua es considerada el vector inanimado

más importante debido a que los microorganismos son fácilmente

transportados bien sea en estado libre o asociados a materia en suspensión.

Otros vectores inanimados están constituidos por los materiales empleados

en la manipulación, transporte o mantenimiento de los peces. Entre los

vectores animados se encuentra en primer lugar el hombre, seguido por las

aves y en algunos casos algunos invertebrados. (Kinkelin et al., 1991)

3.4.1.1.3 PUERTA DE ENTRADA

Cada organismo patógeno tiene un punto óptimo para ingresar al huésped.

Las más comunes son el aparato digestivo, las branquias y la piel. La capa

de mucus que recubre el epitelio de los peces le confiere protección sobre

algunos patógenos, sin embargo cuando esta capa se rompe, la sobrecapa

de epitelio es expuesta a las bacterias o parásitos que se encuentran

presentes en el agua; y como resultado el pez se vuelve más vulnerable a la

infección y los órganos donde existe carga microbiana en condiciones

normales, en potenciales puertas de entrada al organismo.

Del gran número de bacterias que se encuentran en la superficie corporal, las

branquias y el sistema digestivo; la mayoría son normalmente saprófitas y

sólo unas pocas pueden convertirse en patógenas bien sea por injuria del

animal o cuando condiciones ambientales y fisiológicas adversas prevalecen.

(Plumb, 1994)

Page 57: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

39

Después de la muerte del pez, los mecanismos regulatorios que previenen la

invasión de los tejidos por las bacterias cesan su función y en un período

corto de tiempo los microorganismos pueden ser detectados en diferentes

tejidos. Generalmente se considera que la principal ruta de ataque puede ser

desde las branquias y el hígado al músculo vía sistema vascular, o

directamente a través de la piel y la línea peritoneal; lo cual ha sido

comprobado por experimentos realizados en bacalaos. (Shewan, 1961)

3.4.1.1.4 VIRULENCIA DEL ORGANISMO PATOGENO

La virulencia es la medida de la habilidad de un organismo patógeno para

ocasionar enfermedad. Esta habilidad puede variar desde muy alta hasta

muy baja y se encuentra relacionada con el hábitat, la especie de pez y la

cepa implicada en la enfermedad. (Plumb, 1994)

La virulencia de las bacterias está directamente relacionada al poder de

multiplicación en el huésped, quien condiciona la invasión del organismo y

sólo a él puede acarrearle alteraciones notables. De la capacidad de los

microorganismos para superar los mecanismos de defensa y adaptarse al

medio ambiente tisular, dependerá el desarrollo de la enfermedad;

normalmente la infección comienza con la aparición de un foco de

multiplicación local, seguida de una fase de diseminación. Esta dispersión se

debe principalmente a células bacterianas que son arrastradas por la

circulación sanguínea o linfática. (Kinkelin et al., 1991)

Los factores tóxicos, entre los cuales se encuentran las endotoxinas,

exotoxinas y los factores enzimáticos, son considerados como mecanismos

que determinan la virulencia de las bacterias implicadas en las infecciones.

De la capacidad de ciertas bacterias para secretar factores solubles o no, con

Page 58: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

40

efectos agresivos mas o menos establecidos, se determina el cuadro clínico

de la enfermedad y la facilidad para desarrollar el proceso infeccioso.

(Kinkelin et al., 1991)

3.4.1.1.5 RESISTENCIA NATURAL DEL HUESPED

Resistencia natural significa que el huésped tiene la habilidad inherente de

reprimir al patógeno hasta el punto de que éste no pueda ocasionar

enfermedad. La resistencia natural del pez se encuentra influida por la

actividad fagocítica de los leucocitos y macrófagos, la integridad del tejido,

componentes no específicos del suero (interferón, complemento, etc), estado

nutricional, edad, especie y condiciones ambientales. También cuando el pez

entra en etapa reproductiva la resistencia natural se disminuye debido a que

la mayoría de sus energías las invierte en esta actividad. (Plumb, 1994)

En cuanto a la inmunidad natural de los peces, al igual que en los

vertebrados; el riñón, el bazo y el timo, son los órganos soporte anatómico de

la inmunidad. La inmunidad natural manifiesta ciertos efectos humorales,

celulares y tisulares. Los efectores celulares presentan ciertas

particularidades; la fórmula leucocitaria comporta un mayor porcentaje de

linfocitos: alrededor del 85% frente al 10% de neutrófilos polinucleares, el

resto está constituido por monocitos y trombocitos. (Kinkelin et al., 1991)

Los linfocitos tienen un papel semejante al de los vertebrados superiores. Los

polinucleares, aunque tienen la misma constitución enzimática que la de los

mamíferos, tienen por el contrario una débil capacidad fagocitaria por lo cual

las infecciones purulentas no existen en peces. Los macrófagos, cuya

actividad fagocitaria es muy importante, parecen desprovistos de receptores

para el fragmento Fc y C´3, lo cual les hace perder especificidad y cuestiona

la participación de los anticuerpos en la fagocitosis. Otra característica

Page 59: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

41

particular de los macrófagos de peces es que una parte de éstos contienen

melanina y en algunos casos hemosiderina. Estos melanomacrófagos se

encuentran asociados a los melanocitos y son particularmente abundantes

en el riñon intersticial y el bazo, aunque su función sigue siendo desconocida.

(Kinkelin et al., 1991)

Los efectores humorales de la inmunidad celular son el complemento, el

interferón (IFN) y las sustancias séricas con propiedades aglutinantes,

hemolizantes, precipitantes o neutralizantes. La cadena enzimática del

complemento es más termolábil que la de los mamíferos y en algunas

ocasiones presenta una estricta especificidad. (Kinkelin et al., 1991)

En cuanto al efector tisular, la piel y su capa de mucus es una barrera tisular

bien adaptada para los desplazamientos en el medio acuático y que aisla al

animal de los microorganismos que viven en el agua. Sin embargo, la

epidermis es más delgada que la de los vertebrados superiores y no se

encuentra queratinizada, además está recubierta de escamas y es fácilmente

lesionada cuando el pez es capturado con red. De la misma manera, no tiene

mucha resistencia a las manipulaciones efectuadas al aire libre como

selección o transporte. La piel responde a las irritaciones producidas, con

reacciones hiperplásticas asociadas a un aumento de la secreción de moco.

Otro aspecto particular relacionado con la piel, las aletas o los músculos de

los peces, es que poseen un poder de cicatrización muy superior al de los

mamíferos. (Kinkelin et al., 1991)

Page 60: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

42

3.4.1.2 CAUSAS DE ENFERMEDADES EN PECES

3.4.1.2.1 CAUSAS DE ORDEN FISICO

Están constituidas principalmente por las propiedades físicas del agua, tales

como: temperatura, contenido de material en suspensión, entre otras; aunque

también comprende las radiaciones y todas aquellas agresiones que resultan

de la actividad de los animales o de las prácticas piscícolas. La temperatura

es un factor muy importante que aparte de ejercer su efecto letal directo,

actúa sobre numerosos factores implicados en la salud de los peces.

(Kinkelin et al., 1991)

3.4.1.2.2 CAUSAS DE ORDEN QUIMICO

El primer grupo de causas son principalmente las propiedades químicas y la

composición del agua (pH, alcalinidad, contenido de gases disueltos,

materias nitrogenadas, toxinas, presencia de contaminantes como cloruros,

sulfatos, mercurio, ácidos, pesticidas, clorofenoles, detergentes,

hidrocarburos, etc.). El segundo grupo está constituido por la alimentación

considerada desde un punto de vista tanto cualitativo como cuantitativo.

(Kinkelin et al., 1991)

3.4.1.2.3 CAUSAS DE ORDEN BIOLOGICO

Los virus, bacterias y parásitos representan las causas biológicas de la

enfermedad. La fisiología de alguno de estos microorganismos está

condicionada por factores físicos y químicos del medio ambiente. (Kinkelin et

al., 1991)

Page 61: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

43

3.4.1.3 CONDICIONES DE ESTRES

El estrés es una reacción fisiológica general a un trauma o a un desorden

físico o psicológico en el organismo. Los peces reaccionan al estrés por

diferentes vías, dependiendo de la severidad y el tiempo de exposición al

factor que lo origina. Algunos pueden morir inmediatamente después del

choque si el agente tensor es lo suficientemente severo o también adaptarse

y no sufrir efectos a largo plazo. En algunos casos también pueden

responder alterando su fisiología hasta el punto de llegar a la resistencia

natural, lo cual ocasiona que la inmunidad a las enfermedades sea reducida

y éste se convierta en un organismo más susceptible a las infecciones.

(Plumb, 1994)

Las enfermedades más importantes relacionadas con factores de estrés se

presentan en la tabla 5.

Tabla 5. Principales enfermedades en peces relacionadas con factores de estrés. (Adaptado de Plumb, 1994)

ENFERMEDAD FACTOR AMBIENTAL DE PREDISPOSICION Enfermedad bacteriana de las branquias

Alta densidad de población, condiciones ambientales no favorables, presencia de bacterias patógenas, cantidades elevadas de amonio y material particulado en el agua.

Columnaris Alta densidad de población, manipulación, temperatura no óptima, presencia de otras enfermedades infecciosas.

Enfermedad de agua fría Disminución de la temperatura desde 10-15 °C hasta 7-13 °C.

Boca roja entérica Alta densidad poblacional, elevación en la temperatura del agua, exceso de metabolitos, manipulación, transporte.

Forunculosis Disminución de oxígeno, manipulación (en caso de que A. salmonicida sea endémica).

Septicemia por Aeromonas móviles

Injuria en piel y branquias, manipulación inapropiada, estrés por temperatura, disminución de oxígeno, presencia de otras enfermedades en el organismo, pesticidas, cambios de temperatura, nutrición inapropiada, alta densidad de población.

Page 62: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

44

Viremia de primavera en carpas

Manipulación a bajas temperaturas.

Ulceras en peces dorados Manipulación y almacenamiento a finales del invierno o comienzos de la primavera .

Vibriosis Manipulación, condiciones ambientales pobres, migración de los peces desde el agua dulce hacia el mar.

Algunos de los tensores más frecuentes en un ecosistema acuático son la

concentración de amonio, los pesticidas, metales pesados, insuficiencia de

oxígeno, dióxido de carbono, cambios rápidos o extremos de pH y cambios

bruscos en la temperatura del agua.

Snieszko (1958) aplicó la teoría de interrelación entre

huésped/patógeno/ambiente, en la consideración del desarrollo de las

enfermedades infecciosas (figura 1). Esta teoría sigue la premisa que al

encontrar una enfermedad infecciosa, además del huésped (pez) y el

patógeno, una condición ambiental no favorable puede actuar como factor

para el desarrollo de la enfermedad. Frecuentemente en peces de aguas

templadas, los organismos potenciales que están implicados en infecciones

son endémicos del ambiente y sólo condiciones ambientales especificas y/o

la resistencia natural del huésped pueden determinar el comienzo y

desarrollo de una enfermedad. (Plumb, 1994)

Page 63: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

45

INFECTIVIDAD

VIRULENCIA

PATOGENICIDAD

VIABILIDAD

CEPA

ESPECIES

EDAD

ESTATUS NUTRICIONAL

CONDICION

FISIOLÓGICA

DENSIDAD DE LA POBLACION

TEMPERATURA

CONCENTRACIÓN DE

OXIGENO

ALCALINIDAD DEL AGUA

CONTAMINANTES

ESTACION

PATOGENO HUESPED

AMBIENTE

EENNFFEERRMMEEDDAADD

PPOOTTEENNCC IIAALL

Figura 1. Algunas variables de los agentes infecciosos, el huésped y el ambiente que pueden influir para que ocurra una enfermedad infecciosa en los peces. (Adaptado de Snieszco, 1958)

Page 64: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

46

3.4.1.4 MECANISMOS QUE FAVORECEN LA PERMANENCIA DE BACTERIAS EN EL HUESPED

Una vez que las bacterias han penetrado en el huésped, uno de los primeros

medios de defensa es el flujo de fagocitos. En algunas ocasiones, las

bacterias pueden ser fagocitadas pero no destruidas y pueden sobrevivir o

multiplicarse en el interior de la célula. Las defensas celulares no son las

únicas que dificultan el desarrollo de las bacterias en el huésped, puesto que

ciertas reacciones metabólicas pueden limitar el acceso de éstas a los

elementos esenciales para su reproducción. Sin embargo, algunas bacterias

han desarrollado sistemas enzimáticos que les permite sobrevivir como es el

caso de Vibrio anguillarium , en el cual se ha descrito la presencia de una

proteína membranosa implicada en el proceso de captura de hierro sérico o

tisular y que sólo es expresada bajo condiciones de carencia de este

oligoelemento. La expresión genética de esta proteína es denominada por un

plásmido. (Kinkelin et al., 1991)

3.4.2. PATOLOGIA EN HUMANOS

3.4.2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFECCION

3.4.2.1.1 AFINIDAD TISULAR

Se encuentra perfectamente establecido que algunos microorganismos

tienen afinidad en particular por ciertas células y tejidos que pueden dañar o

destruir. Su interferencia con los procesos normales de las células afectan

todo el organismo dando como resultado la enfermedad. (Pelczar et al.,

1994)

Page 65: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

47

3.4.2.1.2 VIAS DE ENTRADA AL HUESPED

Las vías de entrada al huésped son diferentes dependiendo del

microorganismo y la afinidad que presente por determinados tejidos

corporales.

El tubo digestivo es el punto de entrada de muchos microorganismos, la

mayoría de ellos implicados con enfermedades transmitidas por alimentos,

éstos tienen la capacidad de resistir las enzimas de la saliva y los jugos

gástricos. Otros ingresan por las vías respiratorias y se encuentran

involucrados en enfermedades asociadas al sistema respiratorio. Otras vías

de entrada al huésped puede ser a través de la vía genitourinaria o por

excoriaciones o rupturas en la piel. (Pelczar et al., 1994)

3.4.2.2 FACTORES DE VIRULENCIA

3.4.2.2.1 FACTORES TOXICOS

Algunos microorganismos producen sustancias venenosas de peso

molecular elevado conocidas como toxinas. La capacidad de los

microorganismos para producir toxinas es un factor importante en su

capacidad para producir enfermedad. Las toxinas producidas por los

microorganismos pueden ser secretadas al medio que les rodea (exotoxinas),

o retenidas en el interior de la célula (endotoxinas). (Pelczar et al., 1994)

Muchos microorganismos, en particular las bacterias Gram negativas, no

elaboran toxinas solubles en las células vivas o intactas, pero producen

endotoxinas que se liberan cuando las células se desintegran. La presencia

de sustancias tóxicas en los cultivos de tales bacterias se debe a la lisis de

algunas células, que ocurre durante la última fase del desarrollo. Las

Page 66: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

48

endotoxinas de las bacterias Gram negativas, que se localizan en la pared

celular, son sustancias complejas que tienen fosfolípidos, carbohidratos y

proteínas. Comparadas con las exotoxinas, las endotoxinas son más

termoestables, no forman toxoides y son menos tóxicas.

La composición de las endotoxinas varía de acuerdo a la especie o cepa

bacteriana que la produce, y de la manera como han sido extraídas y

purificadas. Los componentes polisacáridos contienen el antígeno somático,

denominado antígeno O, que confiere especificidad serológica a las

bacterias. Las endotoxinas pueden ser altamente pirógenas, por lo cual

producen reacción febril en el huésped. (Pelczar et al., 1994)

La endotoxina de V. cholerae 01 es un agregado de múltiples cadenas

polipeptídicas organizadas en una unidad tóxica y múltiples unidades

fijadoras. Algunas cepas de V. cholerae no-01 producen toxinas termolábiles

y otras toxinas termoestables (Morris & Black., 1985). En un brote en México

en 1966-1967, algunas cepas no-01 produjeron una enterotoxina similar a la

toxina del cólera (CT) (Blake et al., 1980). V. cholerae 01 El Tor sintetiza una

pretoxina de 82 Kda y la secreta en el medio de cultivo, donde ésta es

procesada a una citolisina activa de 65 Kda. (Yamamoto et al.,1990)

V. vulnificus es altamente invasivo y puede producir una citotoxina con un

peso molecular cercano a los 56 Kda, aunque parece que éste no es un

factor crítico de virulencia. (Wright & Morris, Jr., 1991)

3.4.2.2.2 OTROS FACTORES

Además de la toxinas, los factores solubles comprenden enzimas cuya

liberación en los tejidos puede tener efectos locales. Las bacterias que

afectan a los peces manifiestan grandes potencialidades a este respecto, y la

Page 67: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

49

lisis o la disociación tisulares, que se manifiestan por las lesiones necróticas,

favorecen la extensión de la infección. (Pelczar et al., 1994)

• Hemolisinas

Son sustancias de origen proteico que liberan la hemoglobina de los glóbulos

rojos y son producidas por varias clases de bacterias, entre las cuales se

incluyen algunas especies del género Vibrio. (Pelczar et al., 1994)

Las cepas Kanagawa positivas de V. parahaemolyticus producen una

hemolisina directa termoestable (TDH); las Kanagawa negativas una

hemolisina termolábil, y algunas cepas tienen la capacidad de producir las

dos. Una hemolisina relacionada con la termoestable (TRH) también es un

factor importante de virulencia para estas bacterias. De 214 cepas clínicas

evaluadas, 52% producen TDH, sólo 24% producen TDH y TRH, y el 11%

producen ambas hemolisinas (Shirai et al., 1990). La TDH tiene un peso

molecular de 42 Kda, es una proteína citotóxica y cardiotrófica, además de

ser letal en ratones (Honda et al., 1976). Ambas hemolisinas pueden ser

obtenidas en un medio sintético que posee principalmente los aminoácidos

serina y ácido glutámico, ya que al parecer estos juegan un papel importante

en la síntesis de estas moléculas. (Karunsagar, 1981)

La hemolisina de V. hollisae es termolábil, además se ha demostrado que se

encuentra inmunológicamente relacionada con la hemolisina producida por V.

cholerae no-01. Cepas de V. cholerae no-01, V. hollisae y V. mimicus

producen hemolisinas similares a la TDH de V. parahaemolyticus (Terai et

al., 1990). Algunas cepas de V. cholerae no-01 producen también una

hemolisina con un peso molecular de 60 Kda que se encuentra

inmunológicamente relacionada con la hemolisina de la cepa V. cholerae 01

El Tor. (Yamamoto et al., 1984)

Page 68: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

50

V. vulnificus produce una hemolisina con un peso molecular cercano a los 36

Kda. La estructura del gen que produce la hemolisina en esta especie tiene

áreas similares con el gen que la produce en V. cholerae 01 El Tor, lo cual

sugiere un origen común de estas dos moléculas protéicas. (Yamamoto et

al., 1990).

• Material capsular

Yoshida et al. (1985) encontraron que algunas cepas de V. vulnificus

producen un material capsular denominado ácido mucopolisacárido, el cual

les confiere mayor resistencia a la actividad del suero, más actividad

antifagocítica y una alta capacidad de invasión y letalidad en tejidos, en

comparación con las colonias que no la presentan. Esta capacidad para

generar el material capsular no se encuentra determinada por plásmidos,

aunque se ha demostrado que no todas las cepas tienen la facultad de

producirlo; morfológicamente se evidencia por la opacidad que presenta la

colonia en un medio con lactosa. (Simpson et al., 1987)

3.5 IDENTIFICACION DE LA MOJARRA RAYADA

3.5.1 UBICACION TAXONOMICA

REINO ANIMALIA PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA SUPERCLASE PISCES CLASE OSTEICHTHYES SUPERORDEN TELEOSTEICA ORDEN PERCOIDEI FAMILIA GERREIDAE GENERO Eugerres ESPECIE Eugerres plumieri

Page 69: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

51

3.5.2 GENERALIDADES

Eugerres plumieri fué descrita por primera vez en el año 1830, por Cuvier en

la publicación Histoire Naturelle des poissons, vol. 6, pag. 452. (Arenas,

1990)

Se encuentra distribuida desde el suroeste de la Florida hasta Brasil (Mago,

1965). Se ha registrado para la Costa Atlántica americana y las Indias

Occidentales, La Habana, Puerto Rico, Santo Domingo, Jamaica, Guatemala,

Pernambuco, Bahía, México, Panamá, Colombia y Venezuela (Jordan et

al.,1962). Es una especie típica de las lagunas de manglares y está

considerada como la única mojarra que puede vivir todo su ciclo de vida en

agua dulce.

En la CGSM se encuentra preferencialmente en los sitios donde la salinidad

es menor, aunque cuando alcanzan su máximo grado de madurez sexual, se

halla principalmente en el área cercana a la Boca de la Barra, donde la

salinidad es tan elevada como la del mar. (Rubio, 1975)

Rueda & Santos-Martínez (1996) determinaron la distribución espacial y

temporal de la mojarra rayada dentro del cuerpo de agua de la CGSM.

Estimaron la biomasa en 199,7t en noviembre/93; 121,5t en marzo/94; 80,0t

en junio/94 y 80,5t en agosto/94, encontrándose el mayor valor en la época

lluviosa mayor. Concluyeron que E. plumieri se encuentra ampliamente

distribuida en toda el área de la CGSM, aunque presenta un agregamiento

espacial en cuanto zonas de mayor biomasa, relacionadas con la salinidad y

el tipo de fondo.

Page 70: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

52

3.5.3 DESCRIPCION

Se caracteriza por tener el cuerpo alto, con el borde superior formando un

arco pronunciado. El cuerpo se encuentra cubierto de escamas fuertes. La

línea lateral es bien visible y corre paralela al borde superior, desde el ángulo

posterosuperior del opérculo hasta el inicio de la aleta caudal (anexo 1).

La boca es terminal, oblicua, ligeramente dirigida hacia abajo y muy protáctil.

El maxilar llega casi hasta la mitad de la órbita del ojo y el borde del

preopérculo es aserrado.

La coloración entre la línea lateral y la aleta dorsal es plateada con visos

azulosos. Por debajo de la línea lateral es plateada y en ocasiones puede

teñirse ligeramente de un color parduzco, probablemente debido a las

variaciones en el agua.

Las aletas pectorales son transparentes pero pueden presentar un color

parduzco y llegan hasta el nacimiento de la aleta anal. Las aletas

abdominales tienen posición torácica y poseen cinco radios y una espina

fuerte en el borde externo, su coloración es ligeramente amarilla. La aleta

caudal es homocerca con una furca muy pronunciada, su color es gris

oscuro.

El número de las branquespinas en la parte inferior del primer arco branquial

es de 14. Estas son cortas y separadas. (Rubio, 1975)

Page 71: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

53

3.5.4 ALIMENTACION

Parra (1997) realizó un estudio sobre los hábitos alimentarios de la mojarra

rayada. Los resultados mostraron un amplio y variado espectro trófico para la

especie, indicando el carácter omnívoro de la misma. Entre los ítems

alimentícios se encontraron principalmente invertebrados bentónicos e

importantes cantidades de materia orgánica. Los invertebrados más comunes

fueron bivalvos, poliquetos, nemátodos, anfípodos, ostrácodos, copépodos y

foraminíferos.

Page 72: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

54

4. METODOLOGIA

4.1 AREA DE ESTUDIO

4.1.1 GENERALIDADES

La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es la laguna costera más

importante de Colombia con una extensión de 480 Km2, se encuentra

localizada en la costa caribe colombiana dentro de la región fisiográfica

distinguida como delta exterior del Río Magdalena (González y Hernández,

1992). Se localiza entre las siguientes coordenadas: el punto más

septentrional se ubica en Rincón Tamborcito a los 11°00’ latitud Norte; el

más meridional en el Rincón de las Garzas a 10°43’ latitud Norte; el punto

más oriental se halla en Punta Calabacito a los 74°16’ longitud Oeste y el

extremo más occidental se encuentra en el Rincón del Tamborcito a 74º31’

longitud Oeste. (CETIH, 1978)

La CGSM presenta actualmente diversos problemas ambientales, entre los

cuales se destacan el balance hídrico negativo que se presenta en algunas

zonas del cuerpo de agua, la baja capacidad de regeneración de la

vegetación, la presencia de suelos salinos, contaminación orgánica del agua,

alta presión sobre los recursos pesqueros y utilización de prácticas nocivas

de pesca, entre otros. (PROCIENAGA, 1995)

Según Simon (en PROCIENAGA, 1995) la precipitación total anual media es

de 668 mm, la temperatura diaria media de 28,3°C y la humedad relativa

diaria media de 70,6 a 86,6%. La región se encuentra dentro de la zona de

Page 73: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

55

altas presiones atmosféricas, donde convergen los vientos alisios de cada

hemisferio para formar el frente de confluencia intertropical (FIC). La zona se

caracteriza por vientos variables y débiles y una baja pluviosidad. El FIC

sufre fluctuaciones latitudinales dependiendo de la actividad de otros

sistemas. Cuando se desplaza hacia el norte, por acción de los vientos, se

presenta la primera estación de lluvias de marzo a mayo y la segunda de

octubre a noviembre. Mientras que cuando el FIC se desplaza hacia el sur en

los meses de junio a agosto y de diciembre a febrero, se presentan las dos

épocas de verano. (PROCIENAGA, 1995)

El sustrato predominante en la CGSM es blando; este tipo de fondo es el

más pobre en especies debido a la mayor variabilidad de las condiciones

ecológicas y a que una fracción importante de los macroinvertebrados está

constituido por formas sesiles. La profundidad promedio de la CGSM es de

1,7 m (Blanco, 1983), pero en la Boca de la Barra y en el sector de Caño

Grande, que comunica el sistema Pajarales con la laguna, se han medido

profundidades de 7 a 10 m (Santos-Martinez & Acero, 1991). El IGAC (1973)

describe el macroclima de la región como de estepa muy caliente,

isomegatérmico, con vegetación de bosque seco tropical y con una

temperatura media anual de 30°C. Kaufmann & Hevert (1973) y Wiedemann

(1973) señalaron que tanto el Río Magdalena como los ríos provenientes de

la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) influyen en el régimen hídrico y de

salinidad en la CGSM. La salinidad tiene un valor promedio de 20‰ y

oscilaciones entre 0 y 39,9‰. (Hernández & Gocke, 1990)

Page 74: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

56

Figura 2. Mapa de la Ciénaga Grande de Santa Marta en la que se localizan las estaciones de muestreo para determinar el contenido microbiológico en la columna de agua. (Modificado de Arenas, 1990)

4.1.2 FAUNA ICTICA

Page 75: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

57

Tradicionalmente Mugil incilis (lisa), Eugerres plumieri (mojarra rayada),

Ariopsis bonillai (chivo cabezon) y Cathorops spixii (chivo mapalé) son las

especies de peces que se capturan mas frecuentemente en el complejo

lagunar. (PROCIENAGA,1995)

Las características de las comunidades de peces en la CGSM están

definidas por el régimen de salinidades predominantes. Los cambios en las

condiciones osmóticas del ambiente pueden ser tolerados por un reducido

número de especies eurihalinas, las cuales deben poseer una gran

plasticidad trófica para enfrentar los cambios cualitativos en la oferta de

alimento.

La pesca es la principal actividad económica y fuente casi exclusiva para el

sustento de las comunidades, ésta es de tipo artesanal. Los productos

pesqueros tienen sus mayores centros de acopio en Pueblo Viejo, Isla del

Rosario, Tasajera, Palmira, Bocas de Aracataca, Buenavista y Nueva

Venecia, cuya producción tiene como destino final las ciudades de

Barranquilla, Ciénaga, Santa Marta y Valledupar.

4.2 ANALISIS DE LA INFORMACION

La presente investigación es de tipo descriptivo debido a los pocos meses de

muestreo y la variabilidad de los resultados obtenidos. Con el fin de

establecer el comportamiento de las variables fisicoquímicas medidas, se

emplearon gráficas comparativas entre los valores reportados durante la

época de estudio y el año anterior. Además, se analizó de una forma

cualitativa, como las fluctuaciones en las variables afectaron la presencia

local y temporal de las especies identificadas en el agua de la CGSM. Para

determinar si existía relación entre la carga bacteriana aislada del músculo

Page 76: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

58

de la mojarra E. plumieri y la del agua de la CGSM, se compararon los

perfiles bioquimicos reportados por el sistema BBL Crystal RS/E, para cada

especie identificada.

4.3 FASE DE CAMPO

4.3.1 TOMA DE LAS MUESTRAS DE MOJARRA

La colecta de las mojarras se realizó al azar por medio de muestreos

mensuales durante un período de seis meses comprendido entre agosto de

1999 y enero del 2000. No se seleccionaron estaciones específicas debido a

que la mojarra rayada E. plumieri es móvil y residente dentro de todo el

cuerpo de agua.

Mensualmente se compraron 20 individuos a los pescadores de la zona,

teniendo la precaución de verificar que hayan sido recientemente capturados

y que no presentaran laceraciones o escoriaciones en su superficie corporal.

Además, de que los organismos se encontraran moribundos para alcanzar su

traslado al laboratorio dentro de las 6 horas post mortem, ya que los

procesos de necrosis tisular pueden interferir en falsos positivos de

contaminación microbiológica del músculo. Después de recolectadas las

muestras se pusieron en bolsas estériles y fueron trasladadas al laboratorio

de microbiología de INVEMAR en una nevera portátil con hielo para

mantenerlas refrigeradas a una temperatura de 10ºC con el fin de disminuir el

riesgo de contaminación bacteriana.

4.3.2 TOMA DE LAS MUESTRAS DE AGUA

Page 77: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

59

Para la toma de las muestras de agua se seleccionaron siete estaciones de

muestreo de acuerdo a un criterio biológico para el cual se tuvo en cuenta

que recibieran influencia de descargas fluviales, agrícolas o domesticas,

además de recibir desperdicios de la pesca artesanal y estar localizadas

alrededor de los pueblos palafíticos. La ubicación de las estaciones es la

siguiente (figura 2):

• Rinconada (RIN) (anexo 2): (10º57,56’N-74º29,57’W)

• Boca Caño Grande (BCG) (anexo 3): (10º50’21,6’’N-7º28’46,8’’W)

• Centro (CEN) (anexo 4): (10º50,96’N-74º25,04’W)

• Boca del Río Fundación (RFU) (anexo5): (10º43’52,6’’N-74º28’45’’W)

• Boca del Río Aracataca (RAR) (anexo 6): (10º46,04’N-74º22,4’W)

• Boca del Río Sevilla (RSE) (anexo 7): (10º52,42’N-74º19,73’W)

• Boca de la Barra (LBA) (anexo 8): (10º59’9,6’’N-74º17’27’’W)

Las muestras se colectaron en frascos de vidrio estériles con capacidad de

500 ml (anexo 9), a una profundidad de 25-30 cm de la superficie; luego se

trasladaron al laboratorio de microbiología de INVEMAR en una nevera con

hielo para conservarlas a una temperatura aproximada de 10ºC.

4.3.3 MEDICION DE LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS

Page 78: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

60

En los mismos puntos se midieron las variables: temperatura, salinidad y pH.

Los datos de estas variables fueron administrados por el grupo de

fisicoquímicos del programa Calidad Ambiental Marina (CAM) de INVEMAR.

4.4 FASE DE LABORATORIO

4.4.1 DISECCION DE LA MOJARRA

Para realizar la disección de la mojarra se empleó el procedimiento descrito

por Gómez (1999) en su trabajo sobre la condición bacteriológica de la

mojarra rayada, el cual se describe a continuación:

Las mojarras se lavaron con abundante agua estéril y se sumergieron

durante 5 minutos en hipoclorito de sodio de 50 ppm con el fin de desinfectar

completamente la superficie corporal y evitar la contaminación del músculo.

Para realizar la disección primero se quema la zona de la primera incisión y

se inicia mediante un corte desde la parte posterior de la aleta anal hasta el

dorso a la altura del pedúnculo caudal (figura 3. CORTE 1: A-B) y se continua

longitudinalmente hasta detrás del opérculo (CORTE 2: B-C). Finalmente se

realiza un corte en forma de arco desde el opérculo hasta el punto de la

primera incisión dejando al descubierto la cavidad abdominal (CORTE 3: C-

A). Se procede a retirar la piel, cortar cuidadosamente el músculo, colocarlo

en una caja de Petri estéril y pesar la cantidad requerida para la fase de

siembra.

Page 79: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

61

Figura 3. Cortes ejecutados en la mojarra rayada Eugerres plumieri, para obtener la muestra de músculo. (Tomado de Gómez, 1999)

En este estudio se emplearon dos individuos como unidad muestreal, por lo

cual se debió realizar una previa homogeneización del músculo con el fin de

garantizar la misma carga bacteriana por muestra.

4.4.2. TECNICAS DE SIEMBRA PARA LOS PECES

Debido a que la mojarra es utilizada comercialmente como un producto

alimenticio dentro del área de estudio, se realizó el análisis de las muestras

por medio de la metodología descrita en el Bacteriological Analytical Manual

(1995), publicado por la Food & Drug Administration (FDA) de los Estados

Unidos. Para la siembra se tomaron dos subunidades muestreales

independientes, una para el grupo V. cholerae y otra para el grupo de vibrios

no cholerae, que incluye otras especies ampliamente descritas como

patógenos en humanos y peces, tales como V. parahaemolyticus, V.

vulnificus, V. alginolyticus, V. anguillarium , entre otros. (Rodrick, 1991)

Page 80: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

62

4.4.2.1 DETERMINACION DE Vibrio cholerae

La metodología para el aislamiento e identificación de V. cholerae del

músculo de la mojarra incluye 4 pasos básicos:

1. Preparación de la muestra y enriquecimiento

Se pesaron 25 g de músculo de la mojarra y se adicionaron en 225 ml de

agua peptonada alcalina con un pH de 8.6. Se incubó durante 6 horas a una

temperatura de 37ºC (anexo 10).

2. Aislamiento de colonias

Del agua peptonada alcalina empleada en la fase de enriquecimiento se

sembró, por el método de estría, en cajas con el medio selectivo TCBS. Se

incubaron durante 24 horas a 37ºC. Para la preselección de colonias, se

buscaron aquellas que presentaron la siguiente apariencia macroscópica:

planas, 2-3 mm de diámetro y amarillas (sacarosa positivo) (anexo 11).

3. Pruebas bioquímicas

A las colonias preseleccionadas se les realizó la “prueba del collar” (Mac

Faddin, 1980), tinción de Gram para verificar morfología, y las bioquímicas

preliminares de oxidasa, indol y motilidad. De las anteriores se seleccionaron

las colonias para realizar el método de identificación rápido de bacterias BBL

Crystal RS/E empleado para la identificación de bacterias entéricas/no

fermentadoras (anexo 29).

Page 81: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

63

4. Serología

El paso siguiente es la tipificación serológica con el antisuero polivalente V.

cholerae. Pero en este trabajo al no encontrar colonias bioquímicamente

compatibles con el patrón de V. cholerae, no fue realizado.

4.4.2.2 DETERMINACION DE Vibrios no cholerae

1. Preparación de la muestra y enriquecimiento

Se pesaron 25 g de músculo y se adicionaron en 225 ml de agua peptonada

buferizada al 3% de NaCl. Se incubó durante 6 horas a 37ºC (anexo 12).

2. Aislamiento de colonias

Del medio empleado en la fase de enriquecimiento se inoculó por el método

de aislamiento en cajas con el agar selectivo TCBS. La incubación se realizó

durante 24 horas a 37ºC. Se preseleccionaron colonias que presentaran

patrones morfológicos diferentes; los términos empleados fueron el tamaño

(diametro en mm), forma, elevación, margen, color, apariencia de la

superficie y densidad (anexo 13).

3. Pruebas bioquímicas

A las colonias preseleccionadas se les realizó tinción de Gram para confirmar

morfología además de las pruebas preliminares de oxidasa, indol, motilidad y

crecimiento en agar tripticasa soya al 3% de NaCl. Posteriormente, a las

colonias seleccionadas se les aplicó el método de identificación rápido de

bacterias BBL Crystal RS/E empleado para la identificación de bacterias

entéricas/no fermentadoras (anexo 14).

Page 82: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

64

4.4.3 TECNICAS DE SIEMBRA PARA EL AGUA

4.4.3.1 Vibrio cholerae

La metodología empleada para el aislamiento de esta bacteria en el agua es

la recomendada por la APHA (1992) en el Standard Methods for the

Examination of Water and Wastewater, que consiste en cuatro pasos:

1. Enriquecimiento

Se adicionaron 450 ml de muestra de agua en 50 ml de agua peptonada

alcalina al 1% con pH de 8.6. Se incubó a 37ºC durante 12 horas (anexo 15).

2. Aislamiento de colonias

Se inocularon cajas que contenían el agar TCBS. La incubación se realizó

durante 24 horas a 37ºC (anexo 16).

3. Pruebas bioquímicas

Procedimiento igual al descrito para la siembra del pez en el numeral 4.4.2.1

(3).

4.4.3.2 Vibrios no cholerae

La metodología empleada para el aislamiento de estas bacterias en las

muestras de agua fué adaptada de la descrita anteriormente para V.

cholerae. El medio de cultivo empleado para la fase de enriquecimiento fue el

agua peptonada tamponada adicionada con NaCl al 3%. La preselección de

Page 83: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

65

colonias (anexo 17) y la identificación bioquímica se realizó de forma idéntica

que para las muestras de músculo (numeral 4.4.2.2).

Page 84: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

66

5. RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados de esta investigación se presentarán por grupos: primero las

variables fisicoquímicas y luego las características bacteriológicas;

analizando el comportamiento de cada uno a lo largo del tiempo experimental

y los aspectos más relevantes por estación de muestreo.

5.1 VARIABLES FISICOQUIMICAS

Se estudiaron la salinidad (‰), la temperatura (°C) y el pH de la superficie de

la columna de agua. Los datos fueron obtenidos desde el mes de julio del

año 1999 hasta el mes de enero del año 2000, en las siete estaciones

seleccionadas para la recolección de las muestras de agua mencionadas en

el numeral 4.3.2.

5.1.1 SALINIDAD

La salinidad del agua superficial en la CGSM durante la época de este

estudio presentó un valor promedio total de 1,80‰ (anexo 25), el cual fué

significativamente menor que el valor reportado para la misma época, y en

las mismas estaciones, durante el año anterior (8,31‰), y que el valor

promedio de 20‰ reportado por Hernández & Gocke (1990).

En la figura 4 se muestra el comportamiento de la salinidad a lo largo de este

trabajo y la comparación con los valores obtenidos para el periodo 98/99.

Como se puede apreciar, la disminución más representativa, con una

diferencia de 10,84‰, se presentó hacia el mes de agosto. Durante la

transición del mes de septiembre a octubre se observó el cambió más

Page 85: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

67

drástico en los valores obtenidos, llegando a casi 0‰ el valor promedio

mensual de la salinidad en el sistema estuarino.

Figura 4. Variaciones mensuales de la salinidad del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de julio a enero de los periodos 1998/99 y 1999/00.

La disminución de la salinidad a lo largo del tiempo posiblemente se debió a

la época climática en la cual fueron realizados los muestreos, que

correspondió a la época lluviosa comprendida entre agosto y diciembre

(Cosel, 1986). Pero la disminución drástica de la salinidad en comparación

con el periodo 98/99 puede deberse a las obras hidráulicas realizadas en el

complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Estas obras

comprendieron la apertura de cinco caños (Clarín, Alimentador-Almendros,

Torno, Aguas Negras y Renegado) con el fin de derivar desde el Río

Magdalena hasta 163 m3/seg de agua hacia el complejo lagunar y de esta

forma recuperar el equilibrio hídrico y de salinidad, y permitir la recuperación

de la dinámica hidrológica del sistema, al restablecer los intercambios

hídricos entre el Río Magdalena y los diferentes cuerpos de agua, entre los

cuales uno de los más destacados e importantes es la CGSM. (CORPAMAG

& GTZ, 1999)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

jul ago sep oct nov dic ene

meses

°/o

o promedio 98/99

promedio 99/00

Page 86: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

68

Un probable factor que también contribuyó a la disminución de la salinidad en

la CGSM pudo ser el aumento del régimen pluviométrico en la región, el cual

afecta directamente la descarga fluvial proveniente de la vertiente occidental

de la SNSM. Otro elemento importante a considerar es la notable intensidad

de lluvias en el interior del país, lo cual aumenta la descarga de agua dulce

continental por el Río Magdalena.

Figura 5. Variaciones por estación de muestreo de la salinidad del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los periodos 1998/99 y 1999/00.

En la figura 5 se presenta el comportamiento por estaciones de la salinidad.

En general se aprecia que los valores estuvieron por debajo de los

reportados para el periodo 98/99. La disminución más representativa se

presentó en LBA (diferencia de 17,53‰), lo cual indicó que la dinámica

hídrica de la CGSM se comportó descargando agua desde el estuario hacia

el Mar Caribe, afectando significativamente la entrada de agua salina hacia el

interior del cuerpo de agua. Lo anterior no sólo permite explicar la diferencia

entre los valores promedio reportados para esta estación; sino también para

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

RIN CEN BCG RFU RAR RSE LBA

Estaciones

° /oo promedio 98/99

promedio 99/00

Page 87: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

69

toda la ciénaga, puesto que ésta es la única conexión que existe con el mar y

es por donde se lleva a cabo el intercambio de agua necesario para

mantener las condiciones propias de un sistema estuarino. Las estaciones

RIN (diferencia de 8,44‰), CEN (-7,50‰) y BCG (-6,67‰) también

presentaron diferencias significativas. Las bocas de los ríos Fundación y

Aracataca presentaron una disminución más moderada, mientras que RSE

una muy leve (-0,64‰). La disminución de la salinidad en las estaciones RIN

y BCG posiblemente se debió a los aportes de agua de las ciénagas La

Redonda y Pajaral respectivamente, las cuales se encuentran influenciadas

por la apertura de los caños Clarín y Aguas Negras, en su orden. En cuanto a

la estación CEN, debido a su localización recibe influencia de todos los

puntos que afectan el régimen hídrico y de salinidad del estuario, por lo tanto

se encuentra condicionada por las fluctuaciones que se presenten en cada

una de las otras estaciones.

5.1.2 pH

El pH del agua superficial durante la época de estudio tuvo un valor promedio

de 7,7, presentando una ligera variación en comparación con el valor

reportado para el periodo 98/99 que fue de 8,05.

Como se aprecia en la figura 6, la tendencia del pH durante la época 98/99

fue neutra a ligeramente básica, mostrando un comportamiento bastante

homogéneo; mientras que en el presente estudio, el pH presentó un

comportamiento heterogéneo con fluctuaciones importantes en los valores

encontrados. El mes de septiembre presentó el valor promedio de pH más

básico (9,32), lo cual también se evidenció en los datos reportados para cada

una de las estaciones muestreadas (anexo 26). También se observó la

tendencia del pH a disminuir a lo largo del tiempo, tomando valores

ligeramente ácidos hacia los meses de noviembre y diciembre.

Page 88: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

70

Figura 6. Variaciones mensuales del pH del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de julio a enero de los periodos 1998/99 y 1999/00.

Estas fluctuaciones obedecen al comportamiento normal de los ecosistemas

estuarinos, sin embargo en el caso particular de la CGSM, las diferencias

presentadas en los valores durante el periodo 99/00 con respecto al 98/99,

posiblemente fueron ocasionados por la dinámica hidrológica que presentó el

sistema en este periodo y al aumento del régimen hídrico proveniente de los

ríos, lo cual se explica más detalladamente en el numeral 5.1.1.

Las estaciones no presentaron cambios importantes en cuanto a su

comportamiento con respecto al pH como se evidencia en la figura 7. La

tendencia general de cada una se mantuvo muy similar, aunque con valores

ligeramente más bajos en la mayoría, en comparación con la época 98/99.

Este comportamiento posiblemente fué ocasionado por el cambio en el

régimen hídrico de la CGSM y por la entrada de agua proveniente del Río

Magdalena.

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

9.5

jul ago sep oct nov dic ene

meses

pH promedio 98/99

promedio 99/00

Page 89: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

71

Las estaciones RFU, RSE y RAR presentaron los valores más ácidos

probablemente debido a que los ríos que desembocan en estos puntos

provienen de la vertiente oriental de la SNSM e irrigan durante su trayectoria

la zona bananera del Departamento del Magdalena, arrastrando una cantidad

considerable de residuos no sólo de origen doméstico sino también

agroindustrial.

Figura 7. Variaciones por estación de muestreo del pH del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los periodos 1998/99 y 1999/00.

Las estaciones RIN, CEN, BCG y LBA presentaron una tendencia

ligeramente básica, la cual es típica de los ecosistemas estuarinos y marinos.

(Pelczar et al., 1994)

5.1.3 TEMPERATURA

La temperatura superficial del agua tuvo un valor promedio total de 29,8°C

(anexo 27). Este resultado está de acuerdo con el valor presentado en el

periodo 98/99 de 30,16°C y con el valor que reporta el IGAC (1973) de una

temperatura media anual en la CGSM de 30°C.

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

9.5

RIN CEN BCG RFU RAR RSE LBA

Estaciones

pH

promedio 98/99

promedio 99/00

Page 90: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

72

En la figura 8 se observa que los valores de temperatura presentaron una

tendencia similar a la del periodo 98/99, y sólo se aprecian pequeñas

variaciones que no son significati vas. En términos generales la temperatura

se mantuvo más o menos constante dentro de un rango estrecho

comprendido entre 29 y 32°C.

Figura 8. Variaciones mensuales de la temperatura del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de julio a enero de los periodos 1998/99 y 1999/00.

En cuanto al comportamiento estacional (figura 9), se concluye que la

temperatura también se mantuvo dentro de un rango de valores estrecho. El

promedio de temperatura más alto se presentó en la estación LBA,

posiblemente por la hora en la que se tomaron las muestras, puesto que era

la ultima estación dentro del recorrido. En general se estableció que la

temperatura no presentó grandes variaciones, por lo cual se puede

considerar una variable homogénea dentro de todo el cuerpo de agua.

25

26

27

28

29

30

31

32

33

jul ago sep oct nov dic ene

meses

°C

promedio 98/99

promedio 99/00

Page 91: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

73

Figura 9. Variaciones por estación de muestreo de la temperatura del agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los periodos 1998/99 y 1999/00.

5.2 CARACTERISTICAS BACTERIOLOGICAS

5.2.1 IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS CONTENIDAS EN LAS MUESTRAS DE AGUA DE LA CGSM

5.2.1.1 SELECCION DE COLONIAS

Las colonias fueron aisladas de cuarenta y dos muestras de agua tomadas

en las estaciones descritas en el numeral 4.3.2 (figura 2).

Para la identificación de V. cholerae fueron preseleccionadas del medio

TCBS por observación de características macroscópicas, 15 colonias

provenientes de muestras diferentes, a las cuales se les realizó tinción de

Gram, observación morfológica, y pruebas bioquímicas preliminares como

oxidasa, motilidad, indol y la prueba del collar con desoxicolato de sodio al

5%. De estas ninguna fue compatible con V. cholerae.

27.5

28

28.5

29

29.5

30

30.5

31

31.5

RIN CEN BCG RFU RAR RSE LBA

Estaciones

°C promedio 98/99

promedio 99/00

Page 92: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

74

Para el grupo de vibrios no cholerae fueron preseleccionadas del cultivo

primario un total de 49 colonias provenientes de muestras diferentes, de las

cuales 36 eran sacarosa positivo y 13 sacarosa negativo. A todas se les

realizó tinción de Gram, observación morfológica (anexo 18) y pruebas

bioquímicas preliminares como oxidasa, motilidad, indol y crecimiento en

agar tripticasa soya adicionado con NaCl al 3%. Finalmente sólo 20 colonias

fueron seleccionadas para realizarles las pruebas bioquímicas empleando el

sistema de identificación rápido BBL Crystal RS/E.

Aunque se observó crecimiento durante los seis meses en las cajas que

contenían el medio de cultivo TCBS, no todas las colonias correspondieron al

patrón bioquímico preliminar de identificación de Vibrio sp. empleado.

Algunos aislamientos presentaron formas cocoides y bacilares Gram

positivas o Gram negativas (anexos 19, 20, 21), lo cual sugiere que pueden

existir otros géneros bacterianos en el agua de la CGSM que se hayan

adaptado a las condiciones halófilas de este sistema estuarino y por esta

razón sean capaces de crecer en un medio tan selectivo y especifico como el

agar TCBS. Es ampliamente conocido que los grupos bacterianos que

constituyen la población de los ambientes estuarinos y costeros presentan un

incremento en su actividad metabólica, lo cual puede considerarse como una

estrategia para compensar el impacto adverso ocasionado por algunas

perturbaciones en los sistemas. Diversos factores tanto estructurales como

fisiológicos pueden emplearse para explicar los mecanismos de adaptación

por parte de las bacterias; entre las adaptaciones estructurales se

encuentran modificaciones en la superficie celular, en la permeabilidad de la

membrana y transporte, y en la estructura enzimática. Las respuestas

fisiológicas incluyen cambios en la tasa metabólica, en la producción de

metabólitos, en la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, y en los patrones

de reproducción y crecimiento. Además de lo mencionado, también se

considera que la presencia de un número elevado de bacterias

Page 93: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

75

heterotróficas, de géneros presuntamente no halófilos, en los sistemas

estuarinos se debe a que estos organismos se han adaptado a las

fluctuaciones de las condiciones ambientales, lo cual incluye una mayor

tolerancia e incluso dependencia a la presencia de altas concentraciones de

NaCl en el agua (Stevenson & Erkenbrecher, 1976). De acuerdo a lo anterior,

Mudryk & Dondersky (1991) aislaron cepas con capacidad de crecer

óptimamente en caldo peptona-hierro al 5% de NaCl, de los géneros

bacterianos Achromobacter, Alcaligenes, Bacillus y Pseudomonas

provenientes de muestras de agua y sedimento del estuario Lago Gardno

ubicado en la Parque Nacional Slowinski, en Polonia. Sin embargo, para el

caso particular de la CGSM aún no se han realizado estudios que permitan

conocer cuales géneros bacterianos han sufrido adaptaciones metabólicas

que les han permitido acoplarse a las condiciones halófilas de este sistema.

Estas observaciones podrían, en parte, justificar la diferencia significativa

encontrada entre los recuentos de Vibrio sp. reportados por el laboratorio de

microbiología de INVEMAR (tabla 6) y los resultados obtenidos en este

trabajo. Sin embargo, también se debe considerar que los recuentos

realizados por INVEMAR no discriminan especies de Vibrio, mientras que la

finalidad de esta investigación era la recuperación de las especies que

tuvieran importancia solamente a nivel clínico por estar asociadas a

enfermedades en humanos; otro factor importante que puede ayudar a

explicar la diferencia entre los resultados es que cada estudio empleó

técnicas de siembra diferentes.

Page 94: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

76

Tabla 6. Recuentos de Vibrio sp. en muestras de agua tomadas en la época de estudio, provenientes de la Ciénaga Grande de Santa Marta. (Fonseca & Gómez com. per) RECUENTO (UFC/ml)

ESTACION Septiembre/99 Diciembre/99 Febrero/00

LBA 7,0 x 10 1 1,3 x 10 2 7,0 x 10 1

RSE 5,0 x 10 1 9,1 x 10 1 1,0 x 10 3

RFU 5,0 x 10 1 5,0 x 10 0 1,0 x 10 0

BGC 5,0 x 10 2 2,0 x 10 0 4,8 x 10 2

RIN 8,7 x 10 2 7,1 x 10 1 1,9 x 10 2

CEN 2,7 x 10 2 1,8 x 10 2 2,9 x 10 2

RAR 5,9 x 10 2 2,6 x 10 1 1,4 x 10 2

5.2.1.2 CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES AISLADAS

De las veinte cepas seleccionadas, tres correspondieron a Aeromonas

veronii, cuatro al grupo A. hydrophila (incluye A. hydrophila, A. caviae y A.

sobria), una a Photobacterium damsela (V. damsela), una a V. hollisae,

cuatro a V. mimicus, y cinco a V. fluvialis (anexo 23). Todas estas bacterias

han sido asociadas a enfermedades en humanos (tabla 7), aunque no se

puede establecer que la población humana que habita en zonas cercanas al

área de estudio se encuentre en peligro debido a que la patogenicidad de las

cepas encontradas no fué evaluada en el presente trabajo. Sin embargo se

considera que los organismos aislados de muestras ambientales son menos

patogénos que los provenientes de muestras clínicas. (Hazen et al., 1978)

Page 95: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

77

Tabla 7. Enfermedades en humanos, asociadas a algunas especies de Vibrio y Aeromonas. (Adaptado de Mandell et al., 1990; Rodrick, 1991)

ESPECIE ENFERMEDAD

Grupo A. hydrophila Diarrea aguda Infección de heridas Septicemia Infección de órganos

A. veronii Infección de heridas Infección de tracto respiratorio Diarrea

V. mimicus Enfermedad gastrointestinal Ileítis Otítis aguda

V. fluvialis Enfermedad gastrointestinal Ileítis

V. hollisae Bacteremia Diarrea

V. damsela Infección de heridas

Aunque en la actualidad los métodos de identificación bacteriana son muy

seguros y confiables, aún existen dificultades para la identificación de las

especies de Vibrio, puesto que a partir de 1981 se han hecho divisiones

taxonómicas dentro de este género y algunas de las nuevas especies

incluidas, como V. fluvialis y V. furnissii, presentan propiedades bioquímicas

intermedias entre los géneros Aeromonas y Vibrio; y normalmente son

identificadas como Aeromonas sp. o A. hydrophila en sistemas como API

20E y en pruebas bioquímicas tradicionales (Furniss et al., 1977; Seidler et

al., 1980; Lee et al., 1981; Brenner et al., 1983). Aunque según Seidler et al.

(1980), la diferenciación entre estos grupos bacterianos se realiza por la

capacidad que tiene Vibrio sp. para crecer en caldo peptonado al 1%

adicionado con el 7% de NaCl, y en la composición %G+C del DNA.

Page 96: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

78

Debido a lo anteriormente mencionado, se generó la inquietud sobre la

certeza de las especies encontradas en este trabajo, puesto que

normalmente la recuperación de bacterias de importancia clínica se realiza

de muestras provenientes de pacientes y con un cuadro clínico que soporte

su identificación; pero en este caso las muestras tuvieron un origen

ambiental, lo cual hizo más difícil establecer con claridad si las colonias

identificadas como Aeromonas sp. encontradas en las muestras de agua de

la CGSM (tabla 8); realmente correspondían a este género bacteriano o si

por el contrario podían ser cepas de Vibrio sp. que presentaron un patrón

bioquímico no incluido en el sistema de identificación BBL Crystal RS/E,

aunque su perfil bioquímico pudo aproximarse al del género Aeromonas y por

esta razón ser reportadas como tales. Otro motivo que llevó a realizar esta

observación fue el hecho de que en este estudio la concentración de NaCl no

permitió realizar una clara diferenciación entre estos dos géneros

bacterianos, puesto que tanto las cepas de A. veronii como A. hydrophila

encontradas son halófilas, una característica no común a este género.

Además, se presentaron algunas cepas no resistentes al agente

bacterióstatico 0129 (tabla 8), lo cual también sugiere la posibilidad de que

sean especies de Vibrio asociadas al grupo F como V. furnissi, u otras

especies no identificadas. Sin embargo, la posibilidad de que pertenezcan al

género Aeromonas es válida si se tiene en cuenta que Hazen et al. (1978)

aislaron de muestras de agua en sistemas marinos con interface de agua

dulce, en Estados Unidos y Puerto Rico, colonias de A. hydrophila que tenían

la capacidad de crecer en un amplio rango de salinidades exceptuando las

más extremas (>100‰). En cuanto a la resistencia al agente bacterióstatico

0129, presentado por algunas cepas, pudo deberse a una incorrecta

interpretación de los resultados, puesto que en la mayoría de las pruebas

realizadas el resultado fue compatible con el patrón establecido para las

especies reportadas. Por lo pronto, las conclusiones de esta investigación

Page 97: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

79

son preliminares y para establecer la precisión de los resultados planteados

es necesario y conveniente la realización de nuevos trabajos.

Tabla 8. Reacciones bioquímicas atípicas de las colonias encontradas en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta, según el sistema de identificación BBL Crystal RS/E.

Especies Colonias Reacción atípica Perfil bioquímico

A Glucosa (-) 2040004000

B Manitol (-) 2040000040

C y D Manitol (-) / sorbitol (+) 2040040040

V. fluvialis

E Sorbitol (+) 2040044040

A y B No hay 2400220041 V. mimicus

C y D PNP-α-D-galactósido (+) 2000220240

V. hollisae A PNP-α-D-glucósido (+) 0020020000

P. damsela A Manosa (-) 2000220140

A Resistencia 0129 (-) 2461244044

B Resistencia 0129 (-) 2461244040

A. veronii

C No hay 2661244040

A Fosfato indoxil (+) 2762224041

B Sorbitol (+) 2260244040

Grupo A. hydrophila

C y D Resistencia 0129 (-) 2060204040

A No Identificado 0040000040 Indeterminadas

B No Identificado 2440240164

Por otra parte, fue inesperado encontrar V. hollisae, porque ha sido

ampliamente reportado que esta especie no crece óptimamente en agar

TCBS sino en medios no selectivos enriquecidos con NaCl como el agar

marino, lo cual genera dificultades ya que el TCBS es el medio empleado

rutinariamente para el aislamiento e identificación de Vibrio sp. (Hickman et

al., 1982). Sin embargo Morris Jr. et al. (1982) reportaron que unas pocas

Page 98: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

80

cepas de V. hollisae provenientes de muestras clínicas pudieron ser aisladas

en TCBS; aunque no sea el medio de cultivo óptimo para esta especie. En el

caso de este trabajo, sólo una colonia fue encontrada, lo cual puede deberse

al medio de cultivo utilizado. Puesto que no hay reportes previos de la

presencia de esta especie en la CGSM, no se puede considerar autóctona

del sistema debido a que su número no es representativo de una población.

En el mismo caso se encuentra V. damsela, el cual es conocido como

patógeno también en peces al ocasionar ulceraciones en la piel.

Dos cepas no fueron identificadas por el sistema BBL Crystal RS/E, pero al

parecer podrían pertenecer al género Vibrio de acuerdo a la comparación de

los resultados obtenidos (anexo 23) con las tablas de reacciones bioquímicas

publicadas en Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology (Krieg & Holt,

1984). Debido a que las nuevas especies de Vibrio no se encuentran

incluidas en este documento, no se pudo establecer con precisión las

especies implicadas.

Ninguna de las especies bacterianas aisladas pudieron establecerse en este

trabajo como autóctonas o habitantes naturales de la CGSM, debido a que

no llegaron a cumplir varios criterios empleados por Alexander (1971) para tal

fin. Estos criterios son el hecho de que ninguna especie presentó

aislamientos repetidos a lo largo de todo el periodo de estudio ni tampoco se

pudo determinar la existencia de una alta densidad de población en las

muestras de agua. Para lograr reconocer todas, o alguna de estas especies

encontradas, como carga natural del sistema estuarino, es necesario realizar

muestreos en un mayor número de estaciones y de meses, sin embargo

preliminarmente se puede establecer que estas bacterias se encuentran

dentro del cuerpo de agua bien sea como habitantes transitorios o

permanentes.

Page 99: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

81

5.2.1.3 RELACION CON LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS

De las trece colonias compatibles morfológica y bioquímicamente con Vibrio

sp., doce fueron encontradas en los tres primeros meses (correspondientes a

agosto, septiembre y octubre), coincidiendo con los valores más altos de

salinidad reportados durante la época de estudio en el sistema lagunar. Para

el mes de noviembre, sólo fue aislada una colonia correspondiente a V.

mimicus; posiblemente su presencia se debió a la capacidad que posee esta

bacteria, al igual que V. cholerae, para sobrevivir a salinidades bajas ya que

no requiere de NaCl para su crecimiento (Hickman et al., 1982). Hacia los

meses de diciembre y enero no fueron aisladas colonias de Vibrio sp. de

ninguna de las muestras de agua analizadas (tabla 9). La ausencia de V.

mimicus durante estos meses posiblemente se debió a una disminución

considerable de la población dentro del cuerpo de agua por lo cual no fue

recuperada, aunque otra hipótesis es que la colonia encontrada en el mes de

noviembre pudo ser introducida transitoriamente a la CGSM por medio del

agua proveniente del Río Sevilla (RSE); a diferencia de las otras tres colonias

aisladas que fueron encontradas durante los primeros meses de estudio en

las estaciones BCG y RIN (tabla 9).

En esta investigación, de ninguna muestra de agua proveniente de la CGSM,

fueron obtenidas las especies con mayor importancia a nivel clínico como

son V. cholerae 01, V. cholerae no-01, V. parahaemolyticus y V. vulnificus,

aunque se ha reportado que estas bacterias tienen una amplia distribución en

los sistemas acuáticos de varias partes del mundo (Blake et al., 1980). Sin

embargo, a pesar de su ausencia, no se puede descartar la posibilidad de

que algunas o incluso todas se encuentren presentes en la CGSM y su no

detección puede explicarse por la drástica disminución de la salinidad y/o la

metodología empleada en el presente estudio. Aunque se considera que V.

Page 100: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

82

cholerae no es una bacteria halófila; Miller et al. (1982) reportaron que los

niveles mínimos de NaCl requeridos para su supervivencia a 25°C durante

24 horas eran de 0,01%, y concluyeron que probablemente para el

mantenimiento de las poblaciones en estuarios se requieren concentraciones

de 5-30‰, lo cual permite además explicar su corta supervivencia en aguas

potables y la asociación histórica existente entre el cólera y las poblaciones

con sistemas de potabilización deficientes localizadas en áreas cercanas a

los estuarios. Las otras dos especies de Vibrio son halófilas y no son aisladas

frecuentemente de ambientes que presentan bajos valores de salinidad

(<10‰); aunque para el caso de V. parahaemolyticus, Bockemühl et al.

(1986) lo reportaron, aunque en bajo número (<5 organismos/l), en muestras

de agua del Río Elba.

Sin embargo, y debido a la naturaleza del sistema estudiado, las bacterias

deben encontrarse adaptadas a altas concentraciones de NaCl en el agua,

por lo cual su disminución drástica en comparación con los valores

reportados para la misma época durante el año anterior (figura 4) pudo

generar su desaparición o disminución drástica dentro del cuerpo de agua.

La otra hipótesis propuesta es que todas, o alguna de las especies, hayan

entrado en un estado viable pero no cultivable (NCBV) ocasionado por el

estrés producido por las fluctuaciones de las condiciones fisicoquímicas

dentro del sistema, principalmente de la salinidad, y por esta razón no hayan

podido ser recuperadas de las muestras de agua debido a la metodología

empleada en esta investigación. Para lograr el aislamiento de estas formas

es necesario emplear la técnica de filtración por membrana y en algunos

casos preenriquecimientos en medios con bajos niveles de nutrientes

mientras ocurre la adaptación que permita su crecimiento en medios

enriquecidos y en los selectivos como el TCBS. (MacDonell & Hood, 1982;

Xu et al., 1982; Rodrick, 1991; Grimes, 1991)

Page 101: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

83

Tabla 9. Especies encontradas en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta, según época y estación de muestreo.

Especies Colonias Mes Estación

A agosto RIN

B agosto CEN

C y D agosto/septiembre LBA

V. fluvialis

E agosto RAR

A y B agosto/septiembre RIN

C agosto BCG

V. mimicus

D noviembre RSE

V. hollisae A septiembre BCG

P. damsela A agosto LBA

A septiembre CEN

B septiembre BCG

A. veronii

C octubre BCG

A septiembre CEN

B septiembre RSE

Grupo A. hydrophila

C y D septiembre/octubre RFU

A agosto RIN Indeterminadas

B septiembre RIN

En cuanto a V. damsela, V. hollisae y V. fluvialis son reportados como

halófilos, para los cuales valores de salinidad <10‰ no son óptimos para su

desarrollo. Lo anterior permite explicar su escasa recuperación de las

muestras de agua (exceptuando V. fluvialis) y el hecho de no encontrarlas en

los meses cuando la salinidad alcanzó valores de 0‰. Además del

comportamiento temporal de las bacterias, también se apreció que en las

estaciones RSE, RAR y RFU se encontraron sólo cinco colonias aisladas, de

Page 102: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

84

los cuales tres correspondieron al grupo Aeromonas hydrophila, una a Vibrio

fluvialis y una a V. mimicus (tabla 9). Estos resultados demuestran que existe

una relación directa entre la presencia y diversidad de Vibrio sp. y la salinidad

del agua, determinando una distribución espacial y temporal de estas

bacterias en todo el sistema lagunar. Igualmente, Jeske (1976) concluyó que

la carga bacteriana halófila en la CGSM fue gradualmente sustituida por

carga bacteriana halófoba cuando la salinidad del agua se encontraba en

10‰, y era casi completamente sustituida a valores de 1‰ o menos. Este

comportamiento también se apreció durante la realización de este trabajo, y

se explica por la disminución drástica de la salinidad a partir del mes de

octubre/99, que al parecer generó un desplazamiento de la carga autóctona

del estuario y el establecimiento de bacterias patógenas como Salmonella sp.

(Gómez com. per.). Sin embargo, Bockemühl et al. (1986) en un estudio

realizado en el Río Elba (Hamburgo, Alemania) concluyeron que la

concentración de cloruro no es un factor decisivo para explicar la variación

estacional de los recuentos de vibrios enteropatogénicos en aguas, al

encontrar recuentos bajos a salinidades altas; por lo cual propusieron que la

temperatura es el factor más determinante para explicar la presencia de

ciertas especies como V. cholerae no-01, V. mimicus, V. parahaemolyticus y

V. fluvialis. No obstante, en el presente estudio la temperatura no fué

considerada un factor importante ya que el rango en el que fluctuó fue

estrecho (25°C-33°C) debido a la ubicación geográfica del sistema. Además

en la zona del trópico no se presentan cambios drásticos de temperatura que

puedan generar patrones especiales y determinados de comportamiento en

la carga bacteriana de los cuerpos de agua como la CGSM. Otro elemento

que permite justificar dicha apreciación es la naturaleza mesófila del género

Vibrio. Se encuentra establecido que todas las especies crecen a 20°C y la

mayoría a 30°C (Krieg & Holt, 1984). Además algunos estudios realizados

con algunas especies de este género han comprobado que la mayor

densidad poblacional se encuentra en los meses de verano cuando la

Page 103: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

85

temperatura en la columna de agua aumenta. (Kaneko & Colwell, 1973;

Kaper et al., 1979; Kenyon et al., 1984)

Muchas especies de Vibrio pueden tolerar moderadamente condiciones

alcalinas y crecer en pH de 9, y algunas como V. cholerae y V. metschnikovii,

de 10 (Krieg & Holt, 1984). Puesto que en términos generales, los valores de

pH encontrados en este trabajo fueron neutros a ligeramente alcalinos, no se

pudo establecer una relación clara y directa con la variación local y temporal

de las especies encontradas. Sin embargo, se observó que en las estaciones

RSE, RFU y RAR, donde se encontraron pocas colonias aisladas de este

género, los valores fueron ligeramente ácidos. Lo anterior sugiere que

valores de pH ácidos no son óptimos para el crecimiento de especies de

vibrios patógenos y permite dar una pauta para en un futuro realizar estudios

más profundos que permitan esclarecer el papel que juega este factor sobre

la presencia de algunos grupos bacterianos, principalmente de interés clínico,

en la CGSM.

De igual forma se pudo determinar que los factores fisicoquímicos, salinidad

y pH, de un sistema tan complejo como la CGSM tienen una acción directa

sobre la composición en número y variabilidad de las especies del género

Vibrio. No obstante es necesario establecer con mayor claridad la

importancia de cada uno de ellos para poder predecir el comportamiento de

la población bacteriana de acuerdo a las fluctuaciones que se presenten

dentro del sistema lagunar. En cuanto a la temperatura, no fué considerada

un factor importante debido a la ubicación geográfica de la zona de estudio y

a que las fluctuaciones fueron menores; aunque no se puede descartar su

importancia en otros ecosistemas que presenten cambios significativos.

Page 104: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

86

5.2.2 IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS CONTENIDAS EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA

5.2.2.1 SELECCION DE COLONIAS

En el periodo comprendido entre agosto/99 y enero/00 se colectaron un total

de 120 mojarras en el área de estudio. De éstas, la mitad fueron empleadas

para determinar la presencia de V. cholerae y la otra mitad para el grupo de

vibrios no cholerae, entre los cuales se encuentran otras especies de Vibrio

que pueden ser patógenas para el hombre e incluso para los peces y que

han sido descritos previamente en el numeral 3.3.

De las 120 muestras estudiadas, 50 presentaron crecimiento bacteriano al

sembrarlas en cajas con TCBS. Para la identificación de V. cholerae fueron

preseleccionadas del cultivo de aislamiento primario por observación de

características macroscópicas, 18 colonias a las cuales se les realizó tinción

de Gram, observación morfológica, y pruebas bioquímicas preliminares como

oxidasa, motilidad, indol y prueba del collar con desoxicolato de sodio al 5%.

De las anteriores ninguna resultó compatible con V. cholerae.

Para el grupo de vibrios no cholerae fueron preseleccionadas un total de 32

colonias, de las cuales 19 eran sacarosa positivo y 13 sacarosa negativo. A

tosdas se les realizó coloración de Gram, observación morfológica (anexo

22) además de las pruebas de oxidasa, motilidad, indol y crecimiento en agar

tripticasa soya adicionado con NaCl al 3%. Se encontraron solamente 13

colonias compatibles preliminarmente con bacterias del género Vibrio a las

cuales posteriormente se les efectuó la identificación bioquímica empleando

el sistema BBL Crystal RS/E.

Page 105: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

87

5.2.2.2 CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES AISLADAS

De las trece colonias seleccionadas, ocho cepas se identificaron como Grupo

Aeromonas hydrophila mientras que las otras cinco no fueron identificadas

por el sistema bioquímico empleado, pero al realizar la comparación con las

tablas de resultados bioquímicos publicados en Bergey´s Manual of

Systematic Bacteriology (Krieg & Holt, 1984) se identificaron presuntivamente

como Vibrio sp. (anexo 24).

El hecho de haber encontrado colonias identificadas como grupo Aeromonas

hydrophila como carga bacteriana del músculo de la mojarra rayada no es de

extrañar debido a la presencia de estas bacterias dentro de la CGSM, como

fue demostrado en este trabajo por medio de los análisis realizados a las

muestras de agua. Otro factor importante que permite explicar el aislamiento

de A. hydrophila, es su amplio reconocimiento como bacteria patógena de

anfibios, reptiles, peces e incluso humanos, lo cual demuestra que posee

mecanismos para introducirse y colonizar en forma eficiente algunos tejidos.

Además, su amplia distribución, en densidades poblacionales importantes, en

cuerpos de agua alrededor de todo el mundo parece ser un factor importante

de epizootiología en peces (Hazen et al., 1978). Lo anterior también es valido

para explicar su alta presencia en comparación con los otros organismos

encontrados en las muestras de músculo. La patogenicidad de las cepas

recuperadas no fué evaluada en la presente investigación pero es importante

realizarla en un futuro para conocer su efecto sobre las poblaciones ícticas,

incluyendo las de E. plumieri. De esta forma se podrían minimizar las

pérdidas económicas entre los pescadores de la región y en las

comercializadoras que se abastecen de los productos pesqueros

provenientes de la CGSM. Igualmente contribuirá a disminuir el riesgo al que

se encuentran expuestos los consumidores, si se tiene en cuenta que estas

colonias fueron recuperadas de muestras biológicas, las cuales

Page 106: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

88

presuntivamente poseen mayor virulencia que las provenientes de muestras

del medio externo como el agua (Hazen et al., 1978) y pueden ser causantes

de problemas de gastroenteritis e infecciones agudas.

En la tabla 10 se resumen las reacciones bioquímicas atípicas de las cepas

encontradas y el perfil presentado por el sistema BBL Crystal.

Tabla 10. Reacciones bioquímicas atípicas de las colonias encontradas en las muestras de músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri, según el sistema de identificación BBL Crystal RS/E.

Especie Colonias Reacción atípica Perfil bioquímico

A y B Fosfato indoxil (+) 2762224041

C, D y E No hay 2260224040

F y G Resistencia 0129 (+) 2060204040

Grupo A. hydrophila

H Sorbitol (+) 2260244040

A, B y C No Identificado 2440240164 Indeterminadas

D y E No identificado 0040000040

De otra parte, del género Vibrio no se pudieron establecer con precisión las

especies implicadas en la contaminación del músculo de la mojarra (tabla

10). Sin embargo, es necesario tener en cuenta que muchas especies de

este género que no se encuentran incluidas en el sistema de identificación

bioquímico empleado, pueden ser importantes a nivel ictiopatológico.

Además, Larsen (1983) demostró que cepas ambientales de Vibrio sp. son

menos patógenas que las cepas de referencia provenientes de peces, por lo

cual se recomienda realizar posteriormente la identificación de la(s)

especie(s) aisladas, puesto que en forma preliminar a través de este trabajo,

quedó demostrada la capacidad que tiene(n) para ingresar dentro del

organismo estudiado, lo cual también sugiere una afinidad con los tejidos que

puede ser un factor importante a considerar.

Page 107: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

89

5.2.2.3 RELACION ENTRE LA CARGA BACTERIANA ENCONTRADA EN EL MUSCULO DE LA MOJARRA RAYADA CON LA DEL AGUA DE LA CGSM

En esta investigación se apreció que todas las colonias identificadas como

grupo A. hydrophila aisladas de las muestras de agua de la CGSM fueron

también aisladas del músculo de la mojarra rayada como lo sugiere el perfil

bioquímico presentado por éstas (tabla 11). Estos resultados concuerdan con

el estudio realizado por Gómez (1999) quién concluyó que existe una

relación directa entre la carga bacteriana del agua y la calidad bacteriológica

del músculo de la mojarra.

Tabla 11. Colonias que presentaron el mismo perfil bioquímico, aisladas de muestras de músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri y del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Especie Perfil bioquímico Colonias Origen

A y B Músculo 2762224041

A Agua

F y G Músculo 2060204040

C y D Agua

H Músculo

Grupo A. hydrophila

2260244040

B Agua

A, B y C Músculo 2440240164

B Agua

D y E Músculo

Indeterminadas

0040000040

A Agua

Sin embargo, como se observa en la tabla 10, fueron aisladas del músculo de

la mojarra tres colonias que no fueron encontradas en las muestras de agua

durante el periodo de estudio. Su presencia en el músculo demuestra que en

algún momento bien sea por contacto directo o por ingestión de alimento,

Page 108: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

90

hubo contaminación del pez, sugiriendo que esta(s) especie(s) se

encontraban dentro del cuerpo de agua puesto que la dieta alimenticia de la

mojarra en la CGSM involucra macroinvertebrados asociados a substratos

firmes, como son los bancos de ostras (PROCIENAGA, 1995), los cuales son

organismos filtradores que tienen la capacidad de acumular sustancias

tóxicas como metales pesados además de bacterias patógenas (Escobar,

1987). El hecho de haber encontrado estas bacterias en el músculo y no en

las muestras de agua de la CGSM, permitió también considerar la posibilidad

del desplazamiento o desaparición de algunas especies de Vibrio que no

toleraron la disminución drástica de la salinidad dentro del sistema lagunar.

Para el caso del género Vibrio, se apreció que todas las colonias aisladas del

músculo corresponden a los perfiles bioquímicos presentados por las dos

colonias indeterminadas encontradas en las muestras de agua (tabla 11). En

cuanto a las especies que se encontraron en el agua de la CGSM y que no

se presentaron en el músculo, como V. fluvialis, V. mimicus, V. hollisae y V.

damsela; posiblemente su bajo número influyó, ya que uno de los factores

más importantes para el desarrollo de procesos infecciosos es el número de

bacterias, debido a la necesidad de contrarrestar el efecto del sistema

inmunológico del pez (Kinkelin et al., 1991). Sin embargo esta ausencia

también puede ser explicada por la falta de afinidad de estas especies con

los tejidos de la mojarra rayada y/o el poco grado de virulencia de las cepas

aisladas.

Puesto que en la CGSM no han sido registrados casos de vibriosis en peces,

es posible descartar, de acuerdo a los resultados de este trabajo, que exista

un riesgo potencial para las poblaciones de la mojarra rayada Eugerres

plumieri, habitante natural de este sistema; y al no encontrar vibrios

patógenos en las muestras de músculo también se puede establecer que

esta especie íctica no se debe considerar un vector natural de especies que

Page 109: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

91

puedan representar un peligro para las poblaciones que la tienen dentro de

sus hábitos alimenticios. Estos resultados concuerdan con, Cadena et al.

(1994) quienes no detectaron la presencia de V. cholerae en ninguna de las

muestras de peces capturados en la franja costera de Santa Marta, aunque

ya para esa época el Departamento del Magdalena se encontraba en alerta

por la epidemia de cólera.

Por medio de la presente investigación queda establecida la presencia de

bacterias del género Vibrio en el músculo de la mojarra rayada E. plumieri de

la CGSM, aunque no se haya presentado en un número significativo de

muestras. Además los resultados descritos anteriormente evidencian en

forma cualitativa, que de acuerdo con Gómez (1999), existe una relación

entre la carga bacteriana del agua y la carga bacteriana del músculo de la

mojarra que para el caso de esta investigación se evidencia en los perfiles

bioquímicos obtenidos de las cepas aisladas en ambas fuentes (tabla 11). Es

también importante considerar que existen factores intrínsecos a las cepas

aisladas y a la especie íctica estudiada que son importantes para determinar

esta relación.

Page 110: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

92

6. CONCLUSIONES

1. En el músculo de la mojarra rayada E. plumieri se encontraron cepas

identificadas presuntivamente como Vibrio sp., sin embargo no se

comprobó que esta especie íctica sea un vector de vibrios patógenos

para humanos. Por lo tanto, desde esta perspectiva, se estableció que

el consumo de la mojarra rayada no representa un riesgo para la salud

de los consumidores finales.

2. De las bacterias del género Vibrio aisladas de las muestras de agua de

la CGSM, ninguna fue considerada como autóctona de la ciénaga

debido a que no fueron recuperadas en una alta densidad de población

ni tampoco durante todo el tiempo de estudio. Por lo tanto, tampoco fue

posible establecer su permanencia dentro de este sistema lagunar ni las

causas de su presencia.

3. Aunque de las muestras de agua de la CGSM se aislaron especies del

género Vibrio que son patógenas, y que eventualmente pueden

considerarse como riesgo para los habitantes de la región; por lo

pronto, debido a la disminución en la salinidad del sistema y al bajo

número de aislamientos encontrados, se puede descartar la posibilidad

de que se presenten brotes o epidemias de enfermedades ocasionadas

por estas bacterias. Sin embargo, se pueden presentar casos aislados

para los cuales los factores intrínsecos del huésped serán aspectos

importantes a considerar.

Page 111: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

93

4. Aunque en este trabajo debido a los pocos aislamientos obtenidos, no

pudo ser establecida alguna relación entre las especies encontradas en

el agua de la CGSM y el músculo de la mojarra rayada; si fue posible

encontrar que algunas cepas provenientes de ambas fuentes

presentaron el mismo perfil bioquímico, lo cual sugiere la posibilidad de

que exista una relación directa entre la población bacteriana del agua y

la contaminación del músculo de la mojarra. No obstante, también para

establecer esta relación en el caso del género Vibrio, es necesario tener

en cuenta factores intrínsecos de las cepas implicadas (densidad

poblacional, patogenicidad, virulencia, viabilidad) y del pez (nutrición,

especie, condición fisiológica, edad).

5. La salinidad fue el factor fisicoquímico más importante en la distribución

espacial y temporal de las especies de Vibrio. En las estaciones donde

los valores de salinidad fueron bajos sólo se encontró V. mimicus.

Además a partir del mes de octubre, cuando la salinidad decreció

drásticamente, no se presentó crecimiento de estas bacterias. En

cuanto al pH, su relación con la presencia de las especies de Vibrio

aisladas en este trabajo, no pudo ser claramente establecida; sin

embargo, se observó que de muestras de agua de lugares donde los

valores fueron bajos, con tendencia a la acidez, se aislaron pocas

colonias, lo que sugiere que la acidez puede ser un factor delimitante

para la población de este género bacteriano.

6. No se puede descartar la presencia de V. cholerae, V. vulnificus ni V.

parahaemolyticus dentro de la CGSM, puesto que es conocida la

capacidad que tienen estas bacterias para entrar en un estado viable

pero no cultivable bajo condiciones de estrés. Además en algunos

casos también se han encontrado asociados a sedimentos e incluso al

plancton.

Page 112: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

94

7. RECOMENDACIONES

1. Debido a la estrecha relación que existe entre Vibrio y Aeromonas se

hace necesario para futuros estudios emplear otras técnicas de

aislamiento e identificación bioquímica que permitan establecer con

mayor claridad las especies encontradas. Además se debería ampliar el

rango de estudio y tener en cuenta no sólo las especies patógenas sino

también otras que pueden tener importancia tanto a nivel íctico como

ambiental.

2. Puesto que las especies encontradas se han asociado a enfermedades

en humanos se hace necesario evaluar la patogenicidad de las cepas

aisladas del músculo de la mojarra rayada y del agua de la CGSM con

el fin de determinar si realmente existe riesgo para la población

humana.

3. Establecer la importancia ictiopatológica de las especies de Vibrio y

Aeromonas aisladas del músculo de la mojarra rayada.

4. Evaluar la presencia de formas viables pero no cultivables de las tres

especies de Vibrio conocidas como patógenos en humanos (V.

cholerae, V. vulnificus y V. parahaemolyticus) para descartar con

seguridad su presencia dentro del cuerpo de agua. Además realizar

estudios en los sedimentos de diferentes áreas que presenten diversos

valores de salinidad.

5. Realizar estudios de identificación de especies de Vibrio en épocas

donde la salinidad se comporte de una forma más homogénea y sea un

Page 113: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

95

reflejo de las fluctuaciones normales que se presentan dentro del

sistema (preferiblemente con valores mayores a 10‰), para determinar

las especies que realmente pueden considerarse autóctonas de la

CGSM.

Page 114: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

96

8. BIBLIOGRAFIA

Alexander, M. 1971. Microbial Ecology. John Wiley & Sons, Inc. New York, USA. 511p.

APHA. 1992. Standard Methods for the examination of water and wastewater. 18 edition. American Public Health Association, American Waste Works Association, Water Environment Federation. Washington, D.C.,USA. 1100p.

Arenas, P. 1990. Alimentación y relaciones tróficas de las mojarras de la Ciénaga

Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (PISCES; PERCIFORMES, GERREIDAE) Tesis M.Sc. Biología Marina. Universidad Nacional de Colombia, Santa Marta. 139 p.

Baross, J. & J. Liston. 1970. Occurrence of Vibrio parahaemolyticus and related

hemolytic vibrios in marine environments of Washington state. Appl.Environ.Microbiol. 20: 179-186.

Bisset, K.A. 1948. Seasonal changes in the normal bacterial flora of fresh water fish.

J.Hyg. 46: 94-97. Blake, P.A.; R.E. Weaver & D.G. Hollis. 1980. Diseases of humans other than

cholera caused by vibrios. Annu.Rev.Microbiol. 34: 341-367. Blanco, J.A. 1983. The condition factor of Mugil incilis Hancock (Pisces: Mugilidae)

and its seasonal changes in the Cienaga Grande de Santa Marta, Colombia. An.Inst.Invest.Mar.Punta Betín. 13: 133-142.

Bockemühl, J.; K. Roch; B. Wohlers; V. Aleksic & R. Wokatsch. Seasonal distribution

of facultatively enteropathogenic vibrios (Vibrio cholerae, Vibrio mimicus , Vibrio parahaemolyticus) in the freshwater of the Elbe River at Hamburg. J.Appl.Bacteriol. 60: 435-442.

Botero, L. 1988. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe

final primera etapa. Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín, INVEMAR. Santa Marta. 200p.

Botero,L. & J.E. Mancera-Pineda. 1996. Síntesis de los cambios de origen

antrópico ocurridos en los últimos 40 años en la Ciénaga de Santa Marta (Colombia). Rev.Acad.Colomb.Cienc. 20(78): 465-474.

Page 115: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

97

Brayton, P.R.; R.B. Bode; R.R, Colwell; M.T. MacDonell; H.L. Hall; D.J. Grimes; P.A. West & T.N. Bryant. 1986. Vibrio cincinnatiensis sp. nov., a new human pathogen. J.Clin.Microbiol. 23: 104-108.

Brenner, D.J.; F.W. Hickman-Brenner; J.V. Lee; A.G. Steigerwalt; G.R. Weaver;

S.W. Joseph & R.J. Seidler. 1983. Vibrio furnissi (formerly aerogenic biogroup of Vibrio fluvialis), a new species isolated from human feces and the environment. J.Clin.Microbiol. 18(4): 816-824.

Cadena, N.; L. González & E. Acosta. 1994. Evaluación microbiológica del pescado

desembarcado en el área de Santa Marta. Proyecto de pesca artesanal marítima. INPA-CIID-UNIMAGDALENA. Santa Marta. pp 197-201.

Center for Disease Control. 1986. Toxigenic Vibrio cholerae 01 infection-Louisiana

and Florida. MNWR, Department of Health and Human Services. Atlanta, Georgia.

CETIH. 1978. Diagnóstico sobre el comportamiento hídrico de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe final Centro de Estudios Técnicos e Investigaciones Hidráulicas. Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes. INDERENA. Santafé de Bogotá. 120p.

Ciufecu, C.; N. Nacescu & A. Israil. 1983. The newly described pathogenic species

Vibrio mimicus isolated from human diarrheal stools and from sea-water sample. Z.Baklousol.Parasilenkd.Infektionskr.Hyg.Abt. 1Orig.Rexhe. A254-89-94.

Conell, J.J. 1980. Control de la calidad del pescado. Editorial Acribia, Zaragoza,

España. 236p.

Colwell, R.R. 1984. Vibrios in the environment. John Wiley & Sons. New York, USA.

Colwell, R.R. & J. Kaper. 1978. Distribution, survival, and significance of pathogenic bacteria and viruses in estuaries. en: Estuarine interaction. Wiley, L. Academic Press, New York. pp 443-457.

Colwell, R.R.; J. Kaper & S.W. Joseph. 1977. Vibrio cholerae, Vibrio

parahaemolyticus and other vibrios: Occurrence and distribution in Chesapeake Bay. Science 198: 394-396.

CORPAMAG & GTZ. 1999. Folleto: Desarrollo sostenible de la Ciénaga Grande de

Santa Marta. Santa Marta. Costerton, J.W.; J.M. Ingram & K-J. Cheng. 1974. Structure and function of the cell

envelope of gram-negative bacteria. Bacteriological Reviews. 38: 87-110.

Page 116: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

98

Davis, B.R.; G.R. Fanning; J.M. Madden; A.G. Steigerwalt; H.B. Bradford, Jr.; H.L. Smith, Jr. & D.J. Brenner. 1981. Characterization of biochemically atypical Vibrio cholerae strains and designation of a new pathogenic species, Vibrio mimicus. J.Clin.Microbiol. 14: 631-639.

DePaola, A.; M.W. Presnell; R.E. Becker; M.L. Motes Jr.; S.R. Zywno; J.F.

Musselman; J. Taylor & L. Williams. 1984. Distribution of Vibrio cholerae in the Apalachicola (Florida) Bay estuary. J.Food Protect. 47: 549-553.

Escobar, A. 1987. Distribución bacteriana y niveles de contaminación fecal en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Tesis M.Sc. Biología Marina. Universidad Nacional de Colombia, Santa Marta. 226 p.

FDA/CFSAN. 1991, Feb 15. Actualizado el 3 de noviembre de 1997. Cholera-Peru,

1991. MMWR 40(6): 108-110. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 29-02-00]

FDA/CFSAN. 1991, Apr 5. Actualizado el 3 de noviembre de 1997. Update: Cholera

outbreak-Peru, Ecuador and Colombia. MMWR 40(13): 225-227. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 29-02-00]

FDA/CFSAN. 1992 (a). Actualizado el 9 de octubre de 1997. Bag Bug Book. Vibrio

vulnificus. [libro en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 13-05-98]

FDA/CFSAN. 1992 (b). Actualizado el 9 de octubre de 1997. Bag Bug Book. Vibrio

parahaemolyticus. [libro en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 13-05-98]

FDA/CFSAN. 1992 (c). Actualizado el 18 de marzo de 1999. Bad Bug Book. Vibrio

cholerae serogroup Non-01. [libro en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 29-02-00]

FDA/CFSAN. 1992 (d). Actualizado el 19 de octubre de 1997. Bag Bug Book. Vibrio

cholerae serogroup 01. [libro en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 8-02-98]

FDA/CFSAN. 1995, Mar 24. Actualizado el 3 de noviembre de 1997. Update: Vibrio

cholerae 01- Western Hemisphere, 1991-1994, and V. cholerae 0139-Asia, 1994. MMWR 44(11): 215. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 14-02-98]

FDA/CFSAN. 1996, July 26. Actualizado el 3 de noviembre de 1997. Vibrio vulnificus

infections associated with eating raw oysters-Los Angeles, 1996. MMWR 45(29): 621-624. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://vm.cfsan.fda.gov/~mow/> [con acceso el 13-05-98]

Page 117: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

99

Fischer, E. 1954. The influence of infected fishing-cutters on the quality of fish. Prace Morskiego Inst. Rybackiego Gdyni. 7: 245-252.

Food & Drug Administration (FDA). 1995. Bacteriological analytical manual. 8th

Edition. A.O.A.C. Washington, United States. pp. 9.06 y 9.16. Furniss, A.L.; J.V. Lee & T.J. Donovan. 1977. Group F, a vibrio?. Lancet ii: 565-566.

Gómez, M.L. 1999. Condición bacteriológica de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier,1830) en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Trabajo de grado. Microbiología Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá. 130p.

González, A.E. & C.A. Hernández. 1992. La región de la Ciénaga Grande de Santa

Marta, ecosistema y medio ambiente: 161-182. En: Márquez, G.(ed.). Desarrollo sostenible en la zona costera del Caribe Colombiano. Aproximaciones al tema. OEA-Colciencias-IDEA. Santafé de Bogotá. 204p.

Grimes, D.J. 1991. Ecology of estuarine bacteria capable of causing human disease:

a review. Estuaries. 14 (4): 345-360. Hazen, T.C.; C.B. Fliermans; R.P. Hirsch & G.W. Esch. 1978. Prevalence and

distribution of Aeromonas hydrophila in the United States. Appl.Environ.Microbiol. 36(5): 731-738.

Hernández, C.A.& K. Gocke. 1990. Productividad primaria en la Cienaga Grande de

Santa Marta. An.Inst.Invest.Mar.Punta Betín. 19-20: 101-119. Hickman, F.W.; J.J. Farmer III, D.G. Hollis; G.R. Fanning, A.G. Steigerwalt, R.E.

Weaver & D.J. Brenner. 1982. Identification of Vibrio hollisae sp. nov. from patients with diarrhea. J.Clin:Microbiol. 15(3): 395-401.

Honda, T.; K. Goshima; Y. Takeda; Y. Sugino & T. Miwatani. 1976. Demonstration of

the cardiotoxicity of the thermostable direct hemolysin (lethal toxin) produced by Vibrio parahaemolyticus. Infect.Immun. 13: 153-171.

Hunt, M.D.; W.E. Woodward; B.H. Keswick & H.L. Dupont. 1988. Seroepidemiology

of cholera in Gulf coastal Texas. Appl.Environ.Microbiol. 54: 1673-1677. IGAC. 1973. Monografía del Departamento del Magdalena. Inst.Geogr.Agustin

Codazzi. Bogotá. pp. 1-162. Jay, J.M. 1992. Modern food microbiology. Fourth edition. Chapman & Hall. New

York, USA. pp. 199-233, 583-610. Jeske, R. 1976. Estudios bacteriológicos en la Ciénaga Grande de Santa Marta,

Colombia. Mitt.Inst.Colombo-Alemán Invest.Cient. 8: 17-31.

Page 118: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

100

Jordan, D.E.; B.W. Everman & H.W. Clark. 1962. A check list of the fishes and fishlike vertebrates of North and middle America. North of Venezuela and Colombia.

Kahn, M. 1979. An epidemiological study of diarrhea epidemic caused by NAG and

Group III Nag like organism. In: 15th Jt. Conf. Cholera U.S. Japan Coop. Med. Sci. Prog. Bethseda, Maryland. p.p. 70.

Kaneko, T. & R.R. Colwell. 1973. Ecology of Vibrio parahaemolyticus in Chesapeake

Bay. J.Bacteriol. 113: 24-32. Kaper, J.; H. Lockman; R.R. Colwell & S.W. Joseph. 1979. Ecology, serology and

enterotoxin production of Vibrio cholerae in Chesapeake Bay. Appl.Environ.Microbiol. 37: 91-103.

Karunsagar, I. 1981. Production of hemolysin by Vibrio parahaemolyticus in a

chemically defined medium. Appl.Environ.Microbiol. 41: 1274-1275. Kaufmann, R. & F. Hevert. 1973. El regimen fluviométrico del Río Magdalena y su

importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Mitt.Inst.Colombo-Alemán Invest.Cient. 7: 121-137.

Kenyon, J.E.; D.R. Piexoto; B. Austin & D.C. Gillies. 1984. Seasonal variation in

numbers of Vibrio cholerae (non-01) isolated from California coastal waters. Appl.Environ.Microbiol. 47: 1243-1245.

Kinkelin, P.; C. Michel & P. Ghittino. 1991. Tratado de las enfermedades de los

peces. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. pp. 80-110. Krieg, N.R. & J.G. Holt (ed.). 1984. Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology.

Volume 1. Williams & Wilkins, Baltimore. pp. 518-548. Larsen, J.L. 1983. Vibrio anguillarum: a comparative study of fish pathogenic,

environmental and reference strains. Acta Vet.Scand. 24:456. Lee, J.V.; P. Shread, A.L. Furniss & T. Bryant. 1981. Taxonomy and description of

Vibrio fluvialis sp. nov. (synonym group F vibrios, group EF-6). J.Appl.Bacteriol. 50: 73-95.

Levine, M. 1981. Cholera in Louisiana: old problem, new light. N.Engl.J.Med. 302:

345. Linder, K. & J.D. Oliver. 1989. Membrane fatty acid and virulence changes in the

viable but nonculturable state of Vibrio vulnificus. Appl.Environ.Microbiol. 55: 2837-2842.

Liston, J. 1956. Quantitative variations in the bacterial flora of flatfish.

J.Gen.Microbiol. 15: 305-314.

Page 119: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

101

MacDonell, M.T. & M.A. Hood. 1982. Isolation and characterization of

ultramicrobacteria from Gulf coast estuary. Appl.Environ.Microbiol. 43: 566-571.

MacDonell, M.T. & M.A. Hood. 1984. Ultramicrovibrios in Gulf coast estuarine

waters: isolation, characterization and incidence. In: R.R. Colwell (ed.) Vibrios in the Environment. John Wiley Interscience. New York, USA. pp. 551-562.

Mac Faddin, J.F. 1980. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de

importancia clínica. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 300p.

Mago, F. 1965. Contribución a la sistemática y ecología de los peces de la laguna

de Unare, Venezuela. Bull.Mar.Sci. 15(2). Mandell, G.L.; R.G. Douglas Jr. & J.E. Bennett. 1990. Principles and practice of

infectious diseases. 3rd. Edition. Churchill Livingstone, New York. Mancera-Pineda J.E. & A. Santos-Martinez. 1994. Los recursos pesqueros y la

pesquería de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Una propuesta para plan de manejo ambiental. INVEMAR. 13p.

Miller, C.J.; B.S. Drasar & R.G. Feachem. 1982. Cholera and estuarine salinity in

Calcutta and London. Lancet i: 1216-1218. Miyake, M.; T. Honda & T. Miwatani. 1988. Purification and characterization of Vibrio

metschnikovii cytolysin. Infect.Immun. 56: 954-960. Morris, J:G:,Jr.; R. Wilson; D.G. Hallis; R.E. Weaver; H.G. Miller; C.O. Tacket; F.W.

Hickman & P.A. Blake. 1982. Illness caused by Vibrio damsela and Vibrio hollisae. Lancet i: 1294-1296.

Morris, J. & R. Black. 1985. Cholera and other vibrioses in the United States.

N.Engl.J.Med. 312: 343-350. Mudryk, Z. & W. Donderski. 1991. Effect of sodium chloride on the metabolic activity

of halophilic bacteria isolated from the Lake Gardno estuary. Estuaries 14(4): 495-498.

Nishibuchi, M. & J.B. Kaper. 1985. Nucleotide sequence of the thermostable direct

hemolysin gene of Vibrio parahaemolyticus. J.Bacteriol. 162: 558-564. Nishibuchi, M.; M. Ishibashi; Y. Takeda & J.B. Kaper. 1985. Detection of the

thermostable direct hemolysin gene and related DNA sequences in Vibrio parahaemolyticus and other Vibrio species by the DNA colony hybridization test. Infect.Immun. 49: 481-486.

Page 120: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

102

Ogg, J.E.; R.A. Ryder & H.L. Smith, Jr. 1989. Isolation of Vibrio cholerae from aquatic birds in Colorado and UTA. Appl.Environ.Microbiol. 55: 95-99.

Oliver, J.D. 1988. Vibrio vulnificus. In: Doyle, M. (ed.) Foodborne Bacterial

Pathogens. Marcel-Dekker. New York,USA. pp. 569-600. Pace, J. & T.J. Chai. 1989. Comparison of Vibrio parahaemolyticus grown in

estuarine waters and rich medium. Appl.Environ.Microbiol. 37: 91-103. Pallitzer, R. 1959. Cholera. WHO Monogr. Series N° 43. World Health Organization.

Geneva. Parra, G.J. 1997. Hábitos alimenticios de la mojarra rayada Eugerres plumieri

(Cuvier, 1830) (Pisces: GERREIDAE) en la Bahía de Cispatá, Golfo de Morrosquillo-Caribe colombiano. En: Memorias IV Simposio Colombiano de Ictiología. Santa Marta. pp. 87.

Perez-Rosas, N. & T.C. Hazen. 1989. In situ survival of Vibrio cholerae and

Escherichia coli in a tropical rain forest watershed. Appl.Environ.Microbiol. 55: 495-499.

Pelczar, M.J.; R.D Reid. & E.C.S Chan. 1994. Microbiología. 2ª Edición. Editorial

McGraw-Hill. México. 826 p. Plumb, J.A. 1994. Health maintenance of cultured fishes: Principal microbial

diseases. CRC Press. 254 p. PROCIENAGA. 1995. Proyecto de Rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa

Marta. pp. 4110/1-4470/5. Rheinheimer, G. 1987. Microbiología de las aguas. Cuarta Edición. Editorial Acribia

S.A. Zaragoza, España. 298p. Rodrick, G.E. 1991. Indigenous Pathogens: Vibrionaceae. In: Ward, D.R. & C.

Hackney (eds.). Microbiology of marine food products. Van Nostrand Reinhold. New York, USA. pp. 569-600.

Rubio, C.E. 1975. Sobre el crecimiento, sexualidad y desarrollo gonadal de la

mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier) de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Con anotaciones sobre su biología. Trabajo de grado. Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santafé de Bogotá. 73 p.

Rueda M.E. & A. Santos-Martínez. 1996. Biomasa y distribución espacial de la

mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830) (Pisces: GERREIDAE) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. En: III Simposio Colombiano de Ictiología. Barranquilla. pp. 40.

Page 121: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

103

Santos-Martínez, A. & A. Acero. 1991. Fish community of the Cienaga Grande de Santa Marta (Colombia): composition and zoogeography. Ichthyol.Explor. Freshwaters. 2(3): 247-263.

Sakazaki, R. 1979. Vibrio Infections. In: Rieman, H. & F. Bryon (eds.) Food-borne

infections and intoxications. Academic Press. New York, USA. Seidler, R.J.; D.A. Allen; R.R. Colwell; S.W. Joseph & O.P. Daily. 1980. Biochemical

characteristics and virulence of environmental Group F bacteria isolated in the United States. Appl.Environ.microbiol. 40(4): 715-720.

Shewan, J.M. 1961. Microbiology of sea-water fish. Georg Borgstrom (ed.) Fish as

food: Production, Biochemistry and Microbiology. Volume 1. Academic Press Inc. Londres, Inglaterra. pp. 487-544.

Shirai, H.; H. Ito; T. Hirayama; Y. Nakamoto; N. Nakabayashi; K. Kumagai, Y.

Takeda & M. Nishibuchi. 1990. Molecular epidemiologic evidence for asociation of thermostable direct hemolysin (TDH) and TDH-related hemolysin of Vibrio parahaemolyticus with gastroenteritis. Infect.Immun. 58: 3568-3573.

Simpson, L.M.; V.K. White; S.F. Zane & J.D. Oliver. 1987. Correlation between

virulence and colony morphology in Vibrio vulnificus. Infect.Immun. 55(1): 269-272.

Snieszko, S.F. 1958. Natural resistance and susceptibility to infections.

Prog.fish.cult. 20: 133. Stelma, G.N.; P.L. Spaulding; A.L. Reyes & C.H. Johnson. 1988. Production of

enterotoxin by Vibrio vulnificus isolates. J.Food Protect. 51: 192-196. Stevenson, L.H. & C.W. Erkenbrecher. 1976. Estuarine Proceses. Willey M. (ed.).

Academic Press. London. pp. 381-394. Taniguchi, H.; H. Ohta; M. Ogawa & V. Mizuguchi. 1985. Cloning and expression in

Escherichia coli of Vibrio parahaemolyticus thermostable direct hemolysin and thermolabile hemolysin genes. J.Bacteriol. 162: 510-515.

Terai, A.; H. Shirai; O. Yoshida; Y. Takeda & M. Nishibuchi. 1990. Nucleotide

sequence of the thermostable direct hemolysin gene (tdh gene) of Vibrio mimicus and its evolutionary relationship with the tdh genes of Vibrio parahaemolyticus. FEMS Microbiol.Lett. 71: 319-324.

Wiedemann, H.U. 1973. Reconnaissance of the Ciénaga Grande de Santa Marta

(Colombia): composition and zoogeography. Icthyol.Explor.Freshwaters. 2(3): 247-263.

Page 122: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

104

Wright, A.C. & J.G. Morris, Jr. 1991. The extracellular cytolysin of Vibrio vulnificus: Inactivation and relationship to virulence in mice. Infect.Immun. 59: 192-197.

Yamamoto, K.; M. Al-Omani; T. Honda; Y. Takeda & T. Miwatani. 1984. Non-01

Vibrio cholerae hemolysin: purification, partial characterization and immunological relatedness to El Tor hemolysin. Infect.Immun. 45: 192-196.

Yamamoto, K.; A.C. Wright; J.B. Kaper & J.G. Morris, Jr. 1990. The citolysin gene of

Vibrio vulnificus sequence and relationship to the Vibrio cholerae El Tor hemolysin gene. Infect.Immun. 58: 2706-2709.

Yoshida, S.; M. Ogawa & Y. Mizuguchi. 1985. Relation of capsular materials and

colony opacity to virulence of Vibrio vulnificus. Infect.Immun. 47: 446-451. Xu, H.; N. Roberts; F.L. Singleton; R.W. Attwell; D.J. Grimes & R.R. Colwell. 1982.

Survival and viability of non-culturable Escherichia coli and Vibrio cholerae in the estuarine and marine environment. Microb.Ecol. 8: 313-323.

Page 123: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

105

ANEXOS

Anexo 1. Fotografía de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830) de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Anexo 2. Fotografía de la estación La Rinconada.

Page 124: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

106

Anexo 3. Fotografía de la estación Boca Caño Grande.

Anexo 4. Fotografía de la estación Centro.

Page 125: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

107

Anexo 5. Fotografía de la estación Boca del Río Fundación.

Anexo 6. Fotografía de la estación Boca del Río Aracataca.

Page 126: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

108

Anexo 7. Fotografía de la estación Boca del Río Sevilla.

Anexo 8. Fotografía de la estación Boca de la Barra.

Page 127: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

109

Anexo 9. Fotografía de los frascos empleados para colectar las muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Anexo 10. Fotografía de los frascos conteniendo la muestra de músculo, empleados para la fase de preenriquecimiento de Vibrio cholerae.

Page 128: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

110

Anexo 11. Fotografía de un aislamiento presuntivo de V. cholerae obtenido en agar TCBS; proveniente del músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri.

Anexo 12. Fotografía de los frascos conteniendo la muestra de músculo, empleados para la fase de preenriquecimiento de vibrios no cholerae.

Page 129: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

111

Anexo 13. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio sp. realizado en agar TCBS; obtenido del músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri.

Anexo 14. Fotografía de las cajas con las reacciones a la prueba BBL Crystal RS/E, empleada para la identificación bioquímica de las colonias aisladas del músculo de la mojarra Eugerres plumieri.

Page 130: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

112

Anexo 15. Fotografía de los frascos con muestras de agua empleados para la fase de preenriquecimiento de Vibrio cholerae y vibrios no cholerae.

Anexo 16. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio cholerae realizado en agar TCBS; proveniente de muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Page 131: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

113

Anexo 17. Fotografía de un aislamiento presuntivo de Vibrio sp. realizado en agar TCBS; proveniente de muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Anexo 18. Fotografía de la observación microscópica de bacilos Gram negativos seleccionados para la realización de pruebas bioquímicas; provenientes de muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Page 132: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

114

Anexo 19. Fotografía de cocos Gram positivos encontrados en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Anexo 20. Fotografía de bacilos Gram positivos encontrados en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Page 133: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

115

Anexo 21. Fotografía de bacilos Gram negativos encontrados en las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Anexo 22. Fotografía de la observación microscópica de bacilos Gram negativos seleccionados para la realización de pruebas bioquímicas; provenientes del músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri.

Page 134: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

116

Anexo 23. Reacciones bioquímicas de las colonias aisladas de las muestras de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Número de cepas positivas (%)

Indeterminadas Pruebas

V. fluvialis (n=5)

V. mimicus (n=4)

V. hollisae (n=1)

V. damsela (n=1)

A. veronii (n=3)

Grupo A. hydrophila

(n=4) A (n=1) B (n=1)

Lactosa 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Manosa 0 (0) 2 (50) 0 0 3 (100) 2 (50) 0 1

Sacarosa 5 (100) 0 (0) 0 0 3 (100) 4 (100) 1 1

Melobiosa 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Ramnosa 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Sorbitol 3 (60) 0 (0) 0 0 3 (100) 1 (25) 0 1

Manitol 3 (60) 0 (0) 0 0 3 (100) 4 (100) 0 0

Adonitol 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Glucosa 4 (80) 4 (100) 0 1 3 (100) 4 (100) 1 1

Celobiosa 0 (0) 2 (50) 0 0 1 (33) 0 (0) 0 1

Trehalosa 5 (100) 4 (100) 0 1 3 (100) 4 (100) 0 1

Res. 0129 0 (0) 0 (0) 0 0 1 (33) 2 (50) 0 0

BGL* 0 (0) 0 (0) 1 0 3 (100) 4 (100) 0 0

NPG* 0 (0) 2 (50) 0 0 0 (0) 1 (25) 0 0

NAG* 1 (20) 4 (100) 0 1 3 (100) 4 (100) 0 1

Page 135: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

117

BPH* 0 (0) 4 (100) 1 1 0 (0) 1 (25) 0 0

BXY* 0 (0) 4 (100) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

AGA* 0 (0) 2 (50) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

GLR* 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 1

GGL* 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Urea 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

IPH* 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 1 (25) 0 0

PHE* 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Esculina 0 (0) 0 (0) 0 0 2 (66) 0 (0) 0 0

H2S 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Tetrazolio 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Malonato 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Arginina 0 (0) 0 (0) 0 1 0 (0) 0 (0) 0 1

Ornitina 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 0 (0) 0 0

Lisina 0 (0) 0 (0) 0 0 0 (0) 1 (25) 0 0

Oxidasa 5 (100) 4 (100) 1 1 3 (100) 4 (100) 1 1

Indol 2 (50) 4 (100) 1 0 3 (100) 4 (100) 0 1

Motilidad 5 (100) 4 (100) 1 1 3 (100) 4 (100) 1 1

Page 136: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

118

Anexo 24. Reacciones bioquímicas de las colonias aisladas de las muestras de músculo de la mojarra rayada Eugerres plumieri de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Número de cepas positivas

Indeterminadas (presuntivamente Vibrio sp.)

Grupo A. hydrophila

Pruebas A (n=3) B (n=2) A (n=2) B (n=3) C (n=2) D (n=1)

Lactosa 0 0 0 0 0 0

Manosa 3 0 2 0 0 0

Sacarosa 3 2 2 3 2 1

Melobiosa 0 0 0 0 0 0

Ramnosa 0 0 0 0 0 0

Sorbitol 3 0 0 0 0 1

Manitol 0 0 2 3 2 1

Adonitol 0 0 0 0 0 0

Glucosa 3 2 2 3 2 1

Celobiosa 3 0 0 0 0 0

Trehalosa 3 0 2 3 2 1

Res. 0129 0 0 2 3 0 1

BGL* 0 0 2 3 2 1

NPG* 0 0 2 0 0 0

NAG* 3 0 2 3 2 1

Page 137: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

119

BPH* 0 0 2 3 0 0

BXY* 0 0 0 0 0 0

AGA* 0 0 0 0 0 0

GLR* 3 0 0 0 0 0

GGL* 0 0 0 0 0 0

Urea 0 0 0 0 0 0

IPH* 0 0 2 0 0 0

PHE* 0 0 0 0 0 0

Esculina 0 0 0 0 0 0

H2S 0 0 0 0 0 0

Tetrazolio 0 0 0 0 0 0

Malonato 0 0 0 0 0 0

Arginina 3 0 0 0 0 0

Ornitina 0 0 0 0 0 0

Lisina 0 0 2 0 0 0

Oxidasa 3 2 2 3 2 1

Indol 3 0 2 3 2 1

Motilidad 3 2 2 3 2 1

Page 138: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

120

*significado de los códigos empleados en los anexos 23 y 24

CODIGO SUBSTRATO

BGL p-n-p-β-glucósido

NPG p-n-p-β-galactósido

NAG p-n-p-N-acetil-glucosamina

BPH p-n-p bis-fosfato

BXY p-n-p-xilósido

AGA p-n-p-α-galactósido

GLR p-n-p-β-glucorónido

GGL γ-L-glutamil p- nitroanilida

IPH Fosfato de indoxilo

PHE p-nitro-DL-fenilalanina

Page 139: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

121

Anexo 25. Promedio total, mensual y estacional, y datos de salinidad obtenidos en el agua superficial de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante la época de estudio. ESTACION JUL/99 AGO/99 SEP/99 OCT/99 NOV/99 DIC/99 ENE/00 PROMEDIO

RIN 9,4 8,2 7,2 1,6 --- 0,2 0,2 4,46 CEN 11,6 8,6 2,5 0,0 0,1 0,1 0,2 3,29 BCG 2,8 2,6 3,8 0,5 0,5 0,0 0,1 1,47 RFU 0,3 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,33 RAR 0,3 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,28 RSE 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,07 LBA 7,6 9,3 3,4 1,6 0,3 0,1 0,3 3,23

PROMEDIO 4,60 4,70 2,41 0,53 0,20 0,10 0,14 1,80

Anexo 26. Promedio total, mensual y estacional, y datos de pH obtenidos durante la época de estudio. ESTACION JUL/99 AGO/99 SEP/99 OCT/99 NOV/99 DIC/99 ENE/00 PROMEDIO

RIN 9,02 9,01 9,83 7,09 --- 6,23 6,60 7,96 CEN 8,96 8,95 10,36 8,09 8,39 7,81 8,16 8,67 BCG 8,48 8,67 9,45 8,22 7,63 7,09 7,64 8,17 RFU 6,57 8,50 8,04 6,00 5,55 5,87 6,40 6,70 RAR 6,60 7,75 8,06 6,32 5,75 6,25 7,54 6,89 RSE 6,27 6,73 8,66 6,23 5,31 5,88 6,34 6,49 LBA 9,45 9,23 10,90 9,19 8,80 8,06 8,63 9,18

PROMEDIO 7,91 8,40 9,32 7,31 6,90 6,74 7,33 7,70

Anexo 27. Promedio total, mensual y estacional, y datos de temperatura obtenidos durante la época de estudio. ESTACION JUL/99 AGO/99 SEP/99 OCT/99 NOV/99 DIC/99 ENE/00 PROMEDIO

RIN 30,15 31,30 29,80 28,90 --- 29,10 25,35 29,10 CEN 30,45 32,95 29,50 30,75 32,05 31,20 27,55 30,63 BCG 30,65 31,20 29,80 30,35 30,20 29,60 26,25 29,72 RFU 31,40 32,70 27,70 27,20 26,90 28,30 27,45 28,81 RAR 30,70 32,00 27,60 31,50 29,50 31,75 29,55 30,37 RSE 29,70 32,10 27,40 29,20 26,30 29,50 29,30 29,07 LBA 32,00 33,05 30,50 31,55 29,30 30,15 30,00 30,93

PROMEDIO 30,72 32,19 28,90 29,92 29,04 29,94 27,92 29,80

Page 140: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

122

ANEXO 28. COMPOSICION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO EMPLEADOS

• AGUA PEPTONADA ALCALINA (APW)

Composición (g/l) Peptona 10,0 Cloruro de sodio 10,0 Ajustar pH a 8,6 con NaOH • AGUA PEPTONADA BUFERIZADA

Composición (g/l) Peptona 10,0 Buffer fosfato 10,5 Cloruro de sodio 5,0 pH :7,2. Se adiciona el 3% de NaCl.

• AGAR TCBS

Composición(g/l) Peptona de caseína 5,0 Peptona de carne 5,0 Extracto de levadura 5,0 Citrato sódico 10,0 Tiosulfato sódico 10,0 Bilis de buey desecada 5,0 Sucrosa 20,0 Cloruro sódico 10,0 Citrato de hierro (III) 1,0 Azul de timol 0,04 Azul de bromotimol 0,04 Agar-agar 14,0 pH: 8.6

• MEDIO DE CULTIVO SIM

Composición(g/l) Peptona de caseína 20,0 Peptona de carne 6,6 Citrato de amonio e hierro (III) 0,2 Tiosulfato sódico 0,2 Agar-agar 3,0 pH:7,3 • AGAR TRIPTICASA SOYA

Composición (g/l) Peptona de caseína 15,0 Peptona de harina de soya 5,0 Cloruro de sodio 5,0 Agar agar 15,0 pH:7,3

Page 141: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

123

ANEXO 29. SISTEMA DE IDENTIFICACION BBL CRYSTAL

El sistema BBL Crystal RS/E para la identificación rápida de patógenos

fecales/enterobacterias es un método de identificación en miniatura que utiliza

substratos cromógenos y convencionales modificados. Se ha diseñado para la

identificación de bacterias aerobias Gram negativas de importancia clínica

pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae y Vibrionaceae así como patógenos

aislados de muestras de materia fecal.

Los paneles del sistema contienen 30 substratos bioquímicos y enzimáticos

deshidratados. Para rehidratar los substratos, se utiliza una suspención de bacterias

en el fluido del inóculo. Las pruebas empleadas en el sistema de identificación se

basan en la utilización y degradación microbiana de substratos específicos

detectados por varios sistemas indicadores. Las reacciones de fermentación

detectan la capacidad del aislado para metabolizar carbohidratos en ausencia de

oxígeno atmosférico, y las reacciones de oxidación se basan en la capacidad de un

microorganismo de metabolizar el substrato usando el oxígeno como aceptor final

de electrones. Ambas reacciones se detectan en general con un indicador de pH en

el substrato de la prueba. Los substratos cromógenos producen, como resultado de

la hidrólisis, cambios de color que pueden observarse a simple vista.

Page 142: IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio ...

Claudia Marcela Gómez Correales

IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES PATOGENAS DE Vibrio PRESENTES EN EL MUSCULO

DE LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri (Cuvier,1830) Y EL AGUA DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

124