Identificación de minerales

37
Nombre: ADULARIA VAR MOONSTONE Grupo: SILICATOS Clase: TECTASILICATOS Brillo: Vítreo Raya: Blanca Dureza: 6 Color: Crema Fractura: Concoidea Composición: KALSi 3 O 8 Ambiente de formación: Se presenta en venas de baja temperatura de esquisto y gneis Minerales Accesorios: Feldespato potásico. Nombre: ALBITA Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA Dureza: 6 a 6,5 Color: BLANCO Fractura: IRREGULAR-CONCOIDEA Composición: NaAlSi 3 O 8 Ambiente de formación: La albita es un constituyente muy típico de las rocas ígneas de tipo granito. Minerales Accesorios: Ninguno

Transcript of Identificación de minerales

Page 1: Identificación de minerales

Nombre: ADULARIA VAR MOONSTONE

Grupo: SILICATOS Clase: TECTASILICATOS

Brillo: Vítreo Raya: Blanca

Dureza: 6 Color: Crema

Fractura: Concoidea

Composición:

KALSi3O8

Ambiente de formación: Se presenta en venas de baja temperatura de esquisto y gneis

Minerales Accesorios: Feldespato potásico.

Nombre: ALBITA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: BLANCO

Fractura: IRREGULAR-CONCOIDEA

Composición:

NaAlSi3O8

Ambiente de formación:

La albita es un constituyente muy típico de las rocas ígneas de tipo granito.

Minerales Accesorios: Ninguno

Page 2: Identificación de minerales

Nombre: ALMANDINO

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS

Brillo: GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 7 - 7,5 Color: NARANJA, ROJIZO A NEGRO

Fractura: SUBCONCOIDEA

Composición:

(Fe2+)3Al2(SiO4)3

Minerales Accesorios: Ninguno

Nombre: AMATISTA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: VIOLETA

Fractura: Es frecuente encontrarla en drusas, grietas y placeres. Rocas Ígneas.

Composición:

SiO2::Fe3+

Page 3: Identificación de minerales

Nombre: ANDRADITA

Grupo: SILICATO Clase: NESOSILICATOS

Brillo: VÍTREO, ADAMANTINO O RESINOSO Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7 Color: NEGRO, PARDO AMARILLENTO O GRIS

Fractura: CONCOIDAL A IRREGULAR

Composición:

Ca3(Fe3+)2(SiO4)3

Ambiente de formación: Abundante granate en las rocas metamórficas.

Minerales Accesorios: Ninguno

Nombre: ANORTITA

Grupo: PLAGIOCLASA Clase: TECTOSILICATO

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: GRIS – ROJIZO a Negro

Fractura: IRREGULAR A CONCOIDAL

Composición:

CaAl2Si2O8

Ambiente de formación: Se encuentra fundamentalmente en rocas metamórficas procedentes de calizas sometidas a metamorfismo de contacto. También podemos encontrarla en rocas ígneas plutónicas máficas.

Minerales Accesorios: Ninguno

Page 4: Identificación de minerales

Nombre: ANTOFILITA

Grupo: SILICATO ANFÍBOL Clase: INOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A NACARADO Raya: BLANCA GRISÁCEA

Dureza: 5,5 a 6 Color: GRIS VERDOSO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Mg7Si8O22(OH)2

Ambiente de formación: Se produce normalmente como mineral secundario por alteración del olivino. Es frecuente por tanto en gneises y esquistos cristalinos ricos en magnesio, así como también puede aparecer en roca sedimentarias ricas en magnesio como son las dolomías.

Nombre: ANTIGORITA

Grupo: SILICATO Clase: FILOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A GRASO Raya: BLANCA VERDUZCA, BLANCA

Dureza: 3.5 a 4 Color: NEGRO, PARDO, GRIS, VERDE.

Fractura: CONCOIDEA

Composición: Mg3Si2O5(OH)4

Ambiente de formación: Rocas ígneas y en las metamórficas.

Page 5: Identificación de minerales

Nombre: AUGITA

Grupo: SILICATO Clase: INOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A RESINOSO Raya: GRIS CLARO-VERDOSO

Dureza: 5 a 6 Color: VERDOSO, NEGRO,

Fractura: IRREGULAR TERROSA, ALGO CONCOIDAL

Composición:

(Ca,Mg,Fe)2(Si,Al)2O6

Ambiente de formación: La augita es uno de los principales minerales petrogénicos en las rocas ígneas máficas y ultramáficas —en general aparece en todas las ígneas básicas—, especialmente frecuente en gabros y en basaltos.

Nombre: BERILO

Grupo: SILICATO Clase: CICLOSILICATOS

Dureza: 7,5 - 8 Color: AMARILLO - BLANCO

Brillo: VÍTREO, CÉREO, GRASO Raya: BLANCA

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Be3Al2Si6O18

Ambiente de formación: El berilo se encuentra con mayor frecuencia en las pegmatitas graníticas, pero también se halla en esquistos de mica.

Page 6: Identificación de minerales

Nombre: BIOTITA

Grupo: SILICATO Clase: FILOSILICATO

Brillo: PERLADO. Raya: BLANCA

Dureza: 2,5 - 3 Color: PARDO-NEGRO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

K(Mg,Fe2+)3(Si3Al)O10(OH,F)2

Ambiente de formación: Componente principal o accesorio de numerosas rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

Nombre: CAOLÍN

Grupo: SILICATO Clase: FILOSILICATO

Brillo: MATE, NACARADA Raya: BLANCA

Dureza: 1 Color: BLANCO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Al2 Si2O5(OH)4

Ambiente de formación: Es silicato de aluminio hidratado formado por la descomposición de feldespato y otros silicatos de aluminio.

Minerales Accesorios: Ninguno.

Page 7: Identificación de minerales

Nombre: CAOLINITA

Grupo: SILICATO Clase: FILOSILICATO

Brillo: MATE, NACARADA Raya: BLANCA

Dureza: 1 Color: BLANCO AMARILLENTO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Al2 Si2O5(OH)4

Ambiente de formación: Es silicato de aluminio hidratado formado por la descomposición de feldespato y otros silicatos de aluminio.

Nombre: CHERT

Grupo: SILICE Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: OPACO Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7 Color: NEGRO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Bioquímica Sedimentaría

Minerales Accesorios: Impurezas de hierro y azufre

Page 8: Identificación de minerales

Nombre: CROSIDOLITA/ASBESTO AZUL O RIEBECKITE

Grupo: SILICATO Clase: INOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: GRIS PÁLIDO AZULADO

Dureza: 5 a 5,5 Color: AZUL-NEGRO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

Na2[(Fe2+)3(Fe3+)2]Si8O22(OH)2

Ambiente de formación: Sólo se encuentra en rocas metamórficas, nunca en ígneas.

Nombre: CRISOCOLA

Grupo: SILICATO Clase: FILOSILICATO

Brillo: RESINOSO Raya: BLANCA

Dureza: 2,5 a 3,5 Color: VERDE A AZUL

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

(Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 ·nH2O

Ambiente de formación: Se forma en la parte superior de los yacimientos de cobre, la llamada zona de oxidación, por lo que es fácil encontrar la crisocola asociada a otros minerales del cobre como son la cuprita, azurita, malaquita.

Page 9: Identificación de minerales

Nombre: CRISOTILO/ASBESTO O AMIANTO BLANCO

Grupo: SILICATO Clase: FILOSILICATO

Brillo: SEDOSO Raya: BLANCA

Dureza: 2,5 Color: VERDE

Fractura: CONCOIDEA A FIBROSA

Composición:

Mg3Si2O5(OH)4

Ambiente de formación: se encuentra en rocas ígneas tipo granitos alcalinos y sienitas —ricas en sodio—, así como también en rocas metamórficas tipo esquistos y formaciones de hierro bandeado.

Nombre: CIANITA O DISTENA

Grupo: SILICATO Clase: NESOSILICATO

Brillo: VÍTREO, PERLOSO Raya: BLANCA

Dureza: 6 Color: VERDE

Fractura: FRÁGIL

Composición:

Al2SiO5

Ambiente de formación: Normalmente este mineral se encuentra fundido con diferentes minerales polimórficos, así como con otros silicatos.

Minerales Accesorios: Plagioclasa y Feldespato

Page 10: Identificación de minerales

Nombre: CUARZO AHUMADO

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VITREO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: CAFÉ

Fractura:CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo y metamórfico.

Minerales Accesorios: Trazas de metales como el aluminio y a un ambiente radiactivo en su zona de formación.

Nombre: CUARZO CON TEXTURA SACAROIDAL

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VITREO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: CAFÉ

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Metamórfico y sedimentario.

Minerales Accesorios:

Page 11: Identificación de minerales

Nombre: CUARZO LECHOSO

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: CAFÉ

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo y metamórfico.

Minerales Accesorios: Tiene inclusiones fluidas diminutas.

Nombre: CUARZO ROSADO

Grupo: SILICE Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VITREO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: ROSADO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo y metamórfico.

Minerales Accesorios: Titanio en menores cantidades.

Page 12: Identificación de minerales

Nombre: CUARZO RUTILADO

Grupo: SILICE Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: GRASO, SEMIMETALICO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: PARDO NEGRUZCO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo y metamórfico.

Minerales Accesorios: Cuarzo con inclusiones de cristales aciculares de rutilo.

Nombre: CUARZO VAR. CRISTAL DE ROCA

Grupo: SILICE Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VITREO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: ROSADO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo y metamórfico.

Page 13: Identificación de minerales

Nombre: INTERCALAMIENTO GRAFICO FELDESPATO-CUARZO

Grupo: FELDESPATO ALCALINO Clase: TECTASILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCO

Dureza: 7 Color: AMARILLO CON IMPUREZAS

Fractura: CONCOIDEA, MUY FRÁGIL

Composición:

SiO2/ (K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,Al)4O8

Ambiente de formación:

Aparece como mineral fundamental y accesorio en casi todo tipo de rocas ígneas (salvo en rocas básicas y ultra básicas o en rocas infra saturadas en sílice) y metamórficas (esquistos, cuarzo-esquistos, cuarcitas, etc.).

Minerales Accesorios: Feldespato/Cuarzo

Nombre: CUARZO FERUGINOSO

Grupo: SILICATO Clase: TECTASILICATO

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCO

Dureza: 7 Color: NEGRO

Fractura: CONCOIDEA, MUY FRÁGIL

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo, El cuarzo ferruginoso se encuentra donde el cuarzo cristaliza en presencia del oxido de hierro.

Minerales Accesorios: Óxidos de hierro.

Page 14: Identificación de minerales

Nombre: CUARZO DRUSIFORME

Grupo: SILICE Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VITREO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: PARDO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Ígneo y metamórfico.

Minerales Accesorios: Titanio en menores cantidades.

Nombre: DIÓPSIDO

Grupo: SILICATOS / PIROXENO Clase: INOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A MATE Raya: BLANCA O VERDE GRISÁCEA

Dureza: 5,5 a 6,5 Color: DE BLANCO A VERDE MÁS INTENSO

Fractura: IRREGULAR, CONCOIDAL

Composición:

CaMgSi2O6

Ambiente de formación: Rocas metamórficas, asociado con fosterita y calcita como resultado del metamorfismo térmico de las dolomitas ricas en magnesio.

Minerales Accesorios: Ninguno

Page 15: Identificación de minerales

Nombre: ENSTATITA

Grupo: SILICATOS Clase: INOSILICATOS

Brillo: TERROSO Raya: GRIS O INCOLORA

Dureza: 5,5 Color: GRISÁCEO

Fractura:IRREGULAR

Composición:

(Mg,Fe)SiO3

Ambiente de formación: Rocas metamórficas en facies de glanulita.

Minerales Accesorios: Hierro.

Nombre: ESCAPOLITA O FUSCITA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 5,5 a 6 Color: VERDOSO (variado, en general pálidos)

Fractura: CONCOIDAL

Composición:

(Na,Ca)4(Si,Al)12O24(Cl,CO3,SO4)

Ambiente de formación: Rocas metamorfismo de contaco.

Page 16: Identificación de minerales

Nombre: ESQUISTO CLORÍTICO

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 2 a 2,5 Color: NEGRO A GRIS OSCURO

Fractura: LAMINAR

Composición: (Mg,Fe)3(Si,Al)4O10 (OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6

Ambiente de formación: Rocas procedente del metamorfismo regional de grado bajo a medio que ha afectado a rocas pelíticas (lutitas). Se trata pues de antiguos sedimentos arcillo-limosos metamorfizados.

Nombre: ESPESARTINA O SPESSARTINA

Grupo: SILICATOS Clase: NEOSILICATOS (SUBGRUPO GRANATES)

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7,5 Color: PARDO AMARILLENTO

Fractura: SUBCONCOIDEA

Composición:

(Mn2+)3Al2(SiO4)3

Ambiente de formación: Magmáticos, metamórficos y pegmatíticos.

Page 17: Identificación de minerales

Nombre: ESTEATITA O TALCO

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: PERLADO Raya: BLANCA

Dureza: 1 a 1'5 Color: BLANCO, PARDO, AMARILLENTO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

Mg3Si4O10(OH)2

Ambiente de formación: Mineral secundario por alteración de silicatos ricos en magnesio (olivino, piroxenos y anfíboles) procedentes de rocas metamórficas o ígneas (piroxenitas y peridotitas). También de origen primario en rocas metamórficas o por procesos hidrotermales.

Nombre: ESTAUROLITA

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS

Brillo: MATE Raya: BLANCA A GRISÁCEA

Dureza: 7 a 7,5 Color: NEGRO PARDUZCO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

(Fe2+,Mg,Zn)2Al9(Si,Al)4O22OH2

Ambiente de formación: Aparece en rocas metamórficas, asociado al metamorfismo regional, principalmente en pizarras cloríticas.

Page 18: Identificación de minerales

Nombre: FELDESPATO ALCALINO O POTÁSICO

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 6 Color: ROJO

Fractura: IRREGULAR, CONOCIDEA

Composición:

KAlSi3O8

Ambiente de formación: se generan dependiendo de la

temperatura del mágma y de la velocidad de enfriamiento del magma. Así, la sanidina es más estable en condiciones de temperaturas más altas (más de 900 ºC) y es característica de rocas volcánicas de muy rápido enfriamiento como traquitas, riolitas y fonolitas. Por su resistencia a la erosión, pueden ser constituyentes importantes de areniscas muy comunes en el centro de la Península Ibérica y que proceden del desmantelamiento de rocas graníticas, las arcosas.

Nombre: FLINT

Grupo: SILICE Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: OPACO Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7 Color: PARDO OSCURO A NEGRO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Bioquímica Sedimentaría

Minerales Accesorios: Impurezas de hierro y azufre ( VARIEDAD DEL CHERT)

Page 19: Identificación de minerales

Nombre: FLOGOPITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: NACARADO A VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 2 a 2,5 Color: PARDO, AMARILLENTO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

K(Mg,Fe,Mn)3Si3AlO10(F,OH)2)

Ambiente de formación: Aparece asociada a algunas rocas ígneas ultrabásicas, así como en algunos mármoles magnesianos o dolomíticos, en pizarras afectadas por metamorfismo de contacto y serpentinitas.

Nombre: GROSULARIA

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS (SUBGRUPO GRANATES)

Brillo: VÍTREO A RESINOSO Raya: BLANCA A GRISÁCEA

Dureza: 6,5 a 7 Color: GRIS OSCURO A PARDUZCO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Ca3Al2(SiO4)3

Ambiente de formación: Normalmente se forma a partir de calizas, o sedimentarias silíceas, sometidas a metamorfismo de contacto por la proximidad de una cámara magmática. También se puede formar por metamorfismo regional. Algunos minerales asociados son mica, clorita, diópsido, calcita y serpentinita. La variedad hesonita (de color verde) se encuentra también rellenando las fisuras de rocas metasomáticas enriquecidas en calcio.

Page 20: Identificación de minerales

Nombre: GARNIERITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: TERROSO Raya: BLANCA

Dureza: 1 a 3 Color: VERDE

Fractura: SUBCONCOIDAL

Composición:

(Ni,Mg)3Si2O5(OH)4

Ambiente de formación: Se encuentra en depósitos y vetas dentro a la intemperie y en rocas ultramáficas serpentinizadas. Se forma por la erosión de las rocas laterítico ultramáficas.

Minerales Accesorios: Níquel hidratado y silicato de magnesio

Nombre: HORNBLENDA

Grupo: SILICATOS Clase: INOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A MATE Raya: INCOLORA

Dureza: 5 a 6 Color: NEGRO CON AMARILLO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

(Na,Ca)2-3(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2

Ambiente de formación: Es petrogénica, es decir, forma parte de la composición de muchas rocas, tales como los granitos, los gneises etc.

Page 21: Identificación de minerales

Nombre: JASPE

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7 Color: ROJO

Fractura: LISA O ASTILLOSA, A VECES CONCOIDAL, MATE Y OPACA.

Composición:

SiO2

Ambiente de formación:

Nombre: LABRADORITA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: MATE Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: GRIS OSCURO

Fractura: PERFECTA A DESIGUAL

Composición:

(Ca,Na)(Si,Al)4O8

Ambiente de formación: Se forma en la cristalización de rocas ígneas y en rocas metamórficas. Es muy común que aparezca labradoria en los gabros y en otras rocas ígneas máficas, ya que la norma general es que las plagioclasas sean tanto más cálcicas cuanto más básica sea la roca que las contiene. Es el principal componente de la roca anortosita.

Page 22: Identificación de minerales

Nombre: LAZURITA O ULTRAMARINA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: GRASO Raya: AZUL BRILLANTE

Dureza: 5 a 5,5 Color: AZUL MARINO PROFUNDO

Fractura: IRREGULAR O CONCOIDAL

Composición:

Na3Ca(Si3Al3)O12S

Ambiente de formación: Aparece en rocas calcáreas sometidas a metamorfismo de contacto, normalmente asociada a los minerales calcita, pirita, diópsido y moscovita, así como también a afghanita. También puede encontrarse en granulitas de alta temperatura.

Nombre: LEPIDOLITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: RESINOSO Raya: BLANCA

Dureza: 2,5 a 3,5 Color: ROJO-ROSADO OSCURO

Fractura: MICÁCEA

Composición:

K(Li,Al)3(Si,Al)4O10(F,OH)2

Ambiente de formación: Se puede encontrar asociado a pegmatitas graníticas, rara vez encontrada en filones hidrotermales en la zona de contacto de estos con el granito.

Page 23: Identificación de minerales

Nombre: LEUCITA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 5 a 5-6 Color: GRIS OSCURO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

K(Si2Al)O6

Ambiente de formación: La leucita se encuentra únicamente en rocas eruptivas de origen terciario más moderno. Es uno de los componentes principales de ciertos basaltos, traquitas y fonditas.

Nombre: LIZARDITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: Raya: BLANCA

Dureza: 2,5 Color: VERDE OSCURO, NEGRO, BLANCO.

Fractura: IRREGULAR A CONCOIDEA

Composición:

Mg3Si2O5(OH)4

Ambiente de formación: En rocas metamórficas e ígneas ultramáficas.

Page 24: Identificación de minerales

Nombre: MICROCLINA VAR. AMAZONITA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: VERDE AZULADO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

Pb, KAlSi3O8

Ambiente de formación: Se encuentra en rocas graníticas.

Nombre: MULLITA O PORCELANITA

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS (SUBGRUPO GRANATES)

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 7 Color: ROJO

Fractura:

Composición:

Al6Si2O13

Ambiente de formación: Se forma en general a partir de una refundición de arcillas de edad terciaria.

Page 25: Identificación de minerales

Nombre: MOSCOVITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 2 a 2,5 Color: PARDO CLARO

Fractura: MICÁCEA

Composición:

KAl2(Si3Al)O10(OH)2

Ambiente de formación: Es un componente mineral primario en muchas rocas ígneas de tipo ácido, como en granitos y pegmatitas. Los mayores cristales aparecen en pegmatitas. También en rocas metamórficas como gneises, pizarras, micacitas, corneanas.

Nombre: NEFELINA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 5,5 a 6 Color: PARDO, GRIS

Fractura: IRREGULAR A CONCOIDEA

Composición:

NaAlSiO4

Ambiente de formación: Se encuentra en abundancia en las rocas eruptivas.

Page 26: Identificación de minerales

Nombre: NOVACULITA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: PARDO, GRIS CLARO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Ambiente de formación:

Nombre: OBSIDIANA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 5 a 5,5 Color: ROJO - NEGRO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

SiO2

Ambiente de formación: Roca ígnea volcánica.

Minerales Accesorios: Hierro y Magnesio

Page 27: Identificación de minerales

Nombre: OLIVINO SACAROIDE

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7 Color: VERDE OLIVA

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

(Mg,Fe)2SiO4

Ambiente de formación: Se halla en las rocas de origen magmático, en las zonas de rift, en sus etapas de apertura, especialmente en los basaltos.

Minerales Accesorios:

Nombre: OPALO

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: RESINOSO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: BLANCO

Fractura: CONCOIDAL A DESIGUAL

Composición:

SiO2•nH2O

Ambiente de formación:

Minerales Accesorios:

Page 28: Identificación de minerales

Nombre: ORTOCLASA

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: RESINOSO Raya: BLANCA

Dureza: 6 Color: ROSA

Fractura: IRREGULAR, CONOCIDEA

Composición:

KAlSi3O8

Ambiente de formación: La ortoclasa es uno de los minerales más comunes de las rocas plutónicas que intervienen en los procesos de formación de las cordilleras, y está presente sobre todo en los granitos, gneises y pegmatitas.

Minerales Accesorios:

Nombre: PETALITA

Grupo: FELDESPATOIDES Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: BLANCO

Fractura: SUBCONCOIDAL

Composición:

LiAlSi4O10

Ambiente de formación:

Se encuentra en rocas pegmatíticas de tipo granito que contienen litio.

Page 29: Identificación de minerales

Nombre: PIROFILITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 1,5 a 2 Color: VERDUZCO

Fractura: MICÁCEA

Composición:

Al2Si4O10(OH)2

Ambiente de formación: Normalmente se presenta en forma de laminillas o en agregados foliáceos o radiados, debido a su estructura y fractura micáceas, lo que además la hace ser suave y untuosa al tacto.

Nombre: POLUCITA

Grupo: FELDESPATOIDES Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: GRASO A MATE Raya: BLANCA

Dureza: 6,5 a 7 Color: BLANCO CON TINTES AZULES

Fractura: IRREGULAR A CONCOIDEA

Composición:

Cs(Si2Al)O6·nH2O

Ambiente de formación: Se forma en rocas pegmatitas del tipo granito rico en litio, puede aparecer en cantidades enormes.

Page 30: Identificación de minerales

Nombre: PROCLORITA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS (GRUPO CLORITA)

Brillo: VÍTREO A NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 1,5 a 2,5 Color: GRIS

Fractura: MICÁCEA

Composición:

(Mg,Fe,Al)(Si2,5Al1,5)O10(OH)8

Ambiente de formación: Son minerales de origen metamórfico. Se forman por transformación y alteración de la augita, la biotita y la hornblenda.

Nombre: QUIASOLITA O ANDALUCITA

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS

Brillo: GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 7,5 Color: NEGRO CON MIPUREZAS CAFES

Fractura: IRREGULAR SUBCONCOIDEA

Composición:

Al2SiO5

Ambiente de formación:

Page 31: Identificación de minerales

Nombre: RODONITA

Grupo: SILICATOS Clase: INOSILICATOS

Brillo: VÍTREO A MATE Raya: GRIS O INCOLORA

Dureza: 5,5 a 6,5 Color: ROSA O ROJO

Fractura: IRREGULAR A CONCOIDAL

Composición:

(Mn2+)SiO3 Ambiente de formación: Se forma como un producto primario de alteración en depósitos hidrotermales y de metamorfismo de contacto o regional, asociado con bustamita. Se presenta también en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. En estratos, lentejones y lechos sedimentarios a veces de gran

extensión.

Nombre: SANIDINA VAR. ORTOCLASA

Grupo: FELDESPATOIDES/Feldespatos alcalinos

Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: TERROSO Raya: BLANCA

Dureza: 6 a 6,5 Color: BLANCO GRISACEO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

(K,Na)(Si,Al)4O8

Ambiente de formación: Muy común en rocas volcánicas félsicas de tipo efusivo y rocas hipoabisales como riolitas,. También se encuentra en rocas de metamorfismo de contacto de alta temperatura ricas en potasio.

Page 32: Identificación de minerales

Nombre: SERPENTINA

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: GRASOSO O RESINOSO Raya: BLANCA

Dureza: 2,5 a 2,8 Color: VERDE NEGRUZCA

Fractura: CONCOIDEA A ASTILLOSA

Composición:

M2-3Z2O5(OH)4.nH2O

Ambiente de formación: Se da tanto en las rocas ígneas como en las metamórficas; frecuentemente se presenta en partículas diseminadas; en algunos lugares lo hace con tal cantidad que llegan a formar prácticamente la masa entera de la roca.

Nombre: SOAPSTONE/talco

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: PERLADO Raya: BLANCA

Dureza: 1 a 1,5 Color: VERDE, NEGRO Y BLANCO

Fractura: IRREGULAR

Composición:

Mg3Si4O10(OH)2

Ambiente de formación:

Page 33: Identificación de minerales

Nombre: SNOWFLAKES (OBSIDIANA)

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 5 a 5,5 Color: NEGRA VETEADA EN BLANCO

Fractura: CONCOIDEA

Composición: Es muy variable y por lo tanto no puede definirse

Ambiente de formación: Roca ígnea volcánica perteneciente al grupo de los silicatos, con una composición química de silicatos alumínicos y un gran porcentaje (70% o mayor) de óxidos sílicos. Su composición es parecida al granito y la riolita.

Nombre: SODALITA

Grupo: FELDESPATODES Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: GRASO Raya: BLANCA

Dureza: 6 Color: AZUL CELESTE

Fractura: CONCOIDAL A DESIGUAL

Composición:

Na8(AlSiO4)6Cl2

Ambiente de formación:

Nombre: TALCO PERLADO

Page 34: Identificación de minerales

Grupo: SILICATOS Clase: FILOSILICATOS

Brillo: PERLADO Raya: BLANCA

Dureza: 1 a 1,5 Color: BLANCO, PARDUZCO.

Fractura: IRREGULAR

Composición:

Mg3Si4O10(OH)2

Ambiente de formación: Mineral secundario por alteración de silicatos ricos en magnesio (olivino, piroxenos y anfíboles) procedentes de rocas metamórficas o ígneas.

Nombre: TREMOLITA

Grupo: SILICATOS Clase: INOSILICATOS

Brillo: NACARADO Raya: BLANCA

Dureza: 5 a 6 Color: BLANCO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

Ca2Mg5Si8O22(OH)2

Ambiente de formación: Se encuentra en pizarras de metamorfismo regional y en rocas de metamorfismo de contacto. En calizas y dolomías granudas, así como en serpentinitas. Por alteración pasa a talco. Puede ser último producto de alteración de olivino.

Page 35: Identificación de minerales

Nombre: TURMALINA

Grupo: SILICATOS Clase: CICLOSILICATOS

Brillo: VÍTREO Raya: MARRÓN

Dureza: 7 a 7,5 Color: MARRÓN Y NEGRO

Fractura: CONCOIDEA

Composición:

(Na,Ca)(Al,Fe,Li)(Al,Mg,Mn)6(BO3)3(Si6O18).(OH,F)4)

Ambiente de formación: Se encuentra en pegmatitas graníticas pero también en rocas metamórficas como gneises que han sido alteradas en su composición por aguas hidrotermales con contenido en boratos.

Nombre: WOLLASTONITA

Grupo: SILICATOS Clase: INOSILICATOS

Brillo: SEDOSO O VÍTREO Raya: BLANCA

Dureza: 4.5 a 5 Color: ROJO O PARDO

Fractura: FIBROSA

Composición:

CaSiO3

Ambiente de formación: Mineral típico del metamorfismo de contacto en calizas cristalinas. También se encuentra como inclusiones en rocas volcánicas.

Page 36: Identificación de minerales

Nombre: XILÓPALO U ÓPALO LEÑOSO

Grupo: SILICATOS Clase: TECTOSILICATOS

Brillo: SEDOSO Raya: BLANCA

Dureza: 7 Color: BLANCO

Fractura: CONCOIDAL A DESIGUAL

Composición:

SiO2•nH2O

Ambiente de formación: Es el resultado de la fosilización de la madera, que al transformarse en ópalo conserva la estructura leñosa con los anillos de crecimiento.

Nombre: ZIRCÓN / CIRCÓN

Grupo: SILICATOS Clase: NESOSILICATOS

Brillo: DIAMANTINO Raya: BLANCA

Dureza: 7,5 Color: VARIAS TONALIDADES PARDAS

Fractura: CONCOIDAL A DESIGUAL

Composición:

Zr(SiO4)

Ambiente de formación: Como accesorio de las rocas eruptivas, siendo más frecuente en sienitas, dioritas y granitos. En rocas metamórficas, en pizarras cloríticas y gneises. Como grano rodado y producto de resistencia en los Sedimentos.

Page 37: Identificación de minerales