Identificacion de nutrimentos

6
IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS OBJETIVO Que el estudiante identifique la presencia de carbohidratos en algunos alimentos. ANTECEDENTES Los carbohidratos, en este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan , el espagueti, los fideos, el arroz, el centeno etc. Químicamente los carbohidratos solo contienen carbón hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa , que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular como se indica en la (figura 1). Las diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el anillo dan lugar a diferencias en la solubilidad , dulzura , velocidad de fermentación y otras propiedades de los azúcares. Si se eliminan moléculas de agua de estas unidades de glucosa ( tomando –OH de una y –H de otra) se forma una nueva molécula llamada disacárido,(figura 2 ); si se encadenan más unidades de glucosa se forma , obvio , un polisacárido, uno de estos es la amilosa,(figura 3) , también conocida como almidón ; igual que en el caso de la glucosa no hay un almidón sino varios tipos de almidón. Cabe mencionar que el azúcar de mesa, la sacarosa, es un disacárido. Estructuras de algunos monosacáridos CH 2 OH CH 2 OH

Transcript of Identificacion de nutrimentos

Page 1: Identificacion de nutrimentos

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

OBJETIVO Que el estudiante identifique la presencia de carbohidratos en algunos alimentos.

ANTECEDENTES

Los carbohidratos, en este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan , el espagueti, los fideos, el arroz, el centeno etc.Químicamente los carbohidratos solo contienen carbón hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa , que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular como se indica en la (figura 1). Las diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el anillo dan lugar a diferencias en la solubilidad , dulzura , velocidad de fermentación y otras propiedades de los azúcares.Si se eliminan moléculas de agua de estas unidades de glucosa ( tomando –OH de una y –H de otra) se forma una nueva molécula llamada disacárido,(figura 2 ); si se encadenan más unidades de glucosa se forma , obvio , un polisacárido, uno de estos es la amilosa,(figura 3) , también conocida como almidón ; igual que en el caso de la glucosa no hay un almidón sino varios tipos de almidón. Cabe mencionar que el azúcar de mesa, la sacarosa, es un disacárido.

Estructuras de algunos monosacáridos

CH2 OH CH2 OH O O OH OH HO OH HO OH manosa glucosa

CH2 OH O HO OH OH Galactosa

Estructuras de la maltosa (disacárido)

OH OH OH

OH

Page 2: Identificacion de nutrimentos

CH2 OH CH2 OH O O OH O OH HO OH OH

Estructuras de la Amilosa (polisacárido)

CH2 OH O CH2 OH CH2 OH OH O O O O O O OH OH OH

MATERIAL SUSTANCIAS- 1 cenicero o mortero con pistilo - Solución de dextrosa al 1%- 12 frasco viales o 12 tubos de ensayo - Solución de almidón al 1%- 1 mecherito de alcohol o de gas - Reactivo de lugol- 1 agitador de vidrio - Reactivo de Felhing A y B- 1 pinzas para bial ( caimán) o pinzas para tubos de ensaye

- Pequeñas porciones de: manzana, galletas y dulces

- 1 gradilla - 5 ml de jugo de naranja y leche-5 vasos de plástico del #0 o 5 vasos de 50ml - 3 jeringas de 5 ml o 3 pipetas de 5mL

PROCEDIMIENTO

OH OH

OHOH OH

Page 3: Identificacion de nutrimentos

1. Elaboración de testigos

2. Para las muestras Sigue el procedimiento que se describe a continuación para cada tipo de muestra

A) Monosacaridos : Coloca en un bial 1 ml de solución de dextrosa y agrega 3 gotas de reactivo de Felhing A y 3 gotas de Felhing B, calienta hasta que aparezca un precipitado de color rojo ladrillo.

B) Almidón. Coloca en un bial 1 ml de solución de almidón y adiciona 2 gota de lugol (se observa coloración azul marino).

A) Muestras solidas

1) Toma un trozo de aproximadamente de 2 g (más o menos del tamaño de una pastilla de dulce). 2) Tritúralo en el cenicero hasta convertirlo en una pasta homogénea.3) Coloca esta pasta en un vaso del No 0, agrégale 10 ml de agua y déjala reposar 4) Realizarle a cada una de las muestras una vez liquidas lo que se hizo con los testigos prueba de Feling A y B, Prueba del almidón

De la solución obtenida, toma 1 ml y realízale las pruebas de los testigos (A y B de la actividad 1)

Page 4: Identificacion de nutrimentos

CUADRO DE RESULTADOSMUESTRA PRUEBA A

(MONOSACARIDOS) + o -PRUEBA B (ALMIDON)

+ o -Manzana + +Galletas + +Dulce + -

Jugo de naranja + -Leche + -

B) Muestras LíquidasA cada una de las muestras liquidas por separado realizarles las pruebas de feling A y B, del Almidón como se menciona en las muestras testigo