Identificacion de Safrol Por Cromatografãƒ-A y Ftir Presentes en Piper Auritum Kunth (Hierba...

6
Instituto Tecnológico de Zacatepec CITID 2015 IDENTIFICACIÓN DE SAFROL POR CROMATOGRAFÍA NE CAPA FINA Y FTIR PRESENTE EN Piper auritum kunth (Hierba sa!a"# Y# M# M$%&' Casares 1 ) I# Me*+a ,i-$eras 1 ) A# F# T&.e/& Pe%a 1 ) # M# a &ra& Mar!+e' 1 1 Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de Zacatepec. casares176!"otmail.com, me#ia$1%1&'!"otmail.com, (is"i$'7!"otmail.com, )arla*am$+!"otmail.com, al*ada Tecnológico -o. '7 Zacatepec orelos, ./. 6'7&0, Área de participación Bioprocesos y Desarrollo 2ustenta(le Res$ e : En la actualidad en la industria se ha desarrollado un amplio interés por los pr de plantas medicinales. En Méxicoexisten granvariedad de plantas silvestres que contienen estos compuestos de las cuales se conoce poca información. En el presente trabajo se bus obtener información de la composición química obteniendo por cromatografía e ide por Espectroscopia Infrarroja por ransformada de !ourier "!I#$ en la planta % piper auritum )unt" & com'nmente conocida como hierba santa( utili)ada en la cocina mexicana( en los resultados obtenidos se identificaron grupos evidentes de la molécula s safrol( se le atribu+en propiedades antibacterianas( adem,s( tiene una alta demanda en la industria de insecticidas + plaguicidas en sentido general. Pa.abras 3.a4e : espectroscopia( composición( cromatografía. I!r&/$33i # El género /iper pertenece al /iperaceae+ tiene m,s de - especies distribuida en ambos hemisferios. Ellos son erectos o hierbas trepadoras( arbus /as especies de /iper tienen alta importancia comercial( económica + medi 012. /iper auritum " /iperaceae $ es un arbusto suble3oso de hasta 4 m de altura( conocida como 5antamaría de anís( *nisillo o hierba santa( usada como condimento en países de *mérica 6entral. 5us hojas se emplean como agente antirreum,tico( diurético( estimulante + abortivo "ver figur Fi-$ra 1# 7ojas + arbusto de /iper auritum )unt" %hierba santa& 8osee actividad antiinflamatoria( antibacteriana( antif'ngica Este género posee fenilpropanoides( lignanos( sesquiterpenos + mono 1 Abril 20-24, 2015, Zacatepec, Morelos, México

description

Protocolo dedicado a la determinacion de compuestos activos

Transcript of Identificacion de Safrol Por Cromatografãƒ-A y Ftir Presentes en Piper Auritum Kunth (Hierba...

CITID-2015

Instituto Tecnolgico de ZacatepecCITID 2015IDENTIFICACIN DE SAFROL POR CROMATOGRAFA NE CAPA FINA Y FTIR PRESENTE EN Piper auritum kunth (Hierba santa).

Y. M. Muoz-Casares1, I. Meja-Vigueras1, A. F. Toledo-Pea1, K. M. Zamorano-Martnez1

1Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica, Instituto Tecnolgico de Zacatepec. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], Calzada Tecnolgico No. 27 Zacatepec Morelos, C.P. 62780,

rea de participacin: Bioprocesos y Desarrollo Sustentable

Resumen:En la actualidad en la industria se ha desarrollado un amplio inters por los principios activos de plantas medicinales. En Mxico existen gran variedad de plantas silvestres que contienen estos compuestos de las cuales se conoce poca informacin. En el presente trabajo se busc obtener informacin de la composicin qumica obteniendo por cromatografa e identificando safrol por Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) en la planta piper auritum kunth comnmente conocida como hierba santa, utilizada en la cocina mexicana, en los resultados obtenidos se identificaron grupos evidentes de la molcula safrol. Al safrol, se le atribuyen propiedades antibacterianas, adems, tiene una alta demanda en la industria de insecticidas y plaguicidas en sentido general. Palabras clave: espectroscopia, composicin, cromatografa.

Introduccin.El gnero Piper pertenece al Piperaceae y tiene ms de 700 especies distribuidas en ambos hemisferios. Ellos son erectos o hierbas trepadoras, arbustos o rboles. Las especies de Piper tienen alta importancia comercial, econmica y medicinal [1].

Piper auritum (Piperaceae) es un arbusto subleoso de hasta 4 m de altura, conocida como Santamara de ans, Anisillo o hierba santa, usada como condimento en pases de Amrica Central. Sus hojas se emplean como emoliente, agente antirreumtico, diurtico, estimulante y abortivo (ver figura 1).

Figura 1. Hojas y arbusto de Piper auritum kunth hierba santa

Posee actividad antiinflamatoria, antibacteriana, antifngica y antidermatoftica. Este gnero posee fenilpropanoides, lignanos, sesquiterpenos y monoterpenos como borneol, alcanfor, cineol, eugenol, safrol y una amplia variedad de componentes bencnicos [2].

El safrol (ver figura 2), es un monoterpeno oxigenado, presente como compuesto mayoritario en especies tales como, sassafras (70-80%) y Ocotea cymbarum (90%) [3]. Hace parte de la lista de sustancias controladas por las autoridades, debido a su uso como precursor en la sntesis de drogas de uso ilcito como MDMA [4] y por su efecto carcinognico y citotxico [5]. No obstante, es til en la hemisntesis de compuestos de elevada actividad biolgica [3].

Figura 2. Molcula de safrol

Por otro lado se ha observado que los extractos P. auritum kunth reducen el crecimiento de gloeosporioides Colletotrichum en papaya Maradol [4].

Las tcnicas de cromatografa permite la separacin de componentes estrechamente relacionadas en mezclas ms complejas. La cromatografa en sus orgenes era exclusivamente una tcnica de separacin que se transform en una tcnica de anlisis cuando se acoplo con un dispositivo para monitorizar las especies qumicas que se iban separando. As, la cromatografa se ha convertido en un mtodo analtico de primer orden, para separar, identificar y cuantificar los compuestos presentes en muestras liquidas o gaseosas (para muestras solidas se requiere hacer extraccin o disolucin).

Seccin Experimental

Material. Se utiliz extracto de las hojas de P. auritum kunth como materia prima, Como reactivos se emple lo siguiente: acetato de etilo, Hexano, cido sulfrico, cloruro de cobalto. Placas de cromatografa con revelador UV, columna de vidrio de 50 cm, silica gel 60 para columna y Yodo sublimado.

Equipo. El instrumental utilizado fue: Parrilla con agitador magntico, lmpara UV. FTIR marca PerkinElmer modelo Spectrum Two.

Metodologa. Obtencin del extracto. Se recolecto la hoja de P. auritum kunth en la regin de Tlaltizapan, Morelos. Se prepararon extractos a partir de hojas frescas, uno con agua y otro con etanol. El tiempo de ebullicin con agua fue de 2 h y con alcohol de 15 min.

Cromatografa de capa fina: Los dos extractos de P. auritum kunth en etanol y agua se concentraron con un rota evaporador, obteniendo 6 muestras A, B, C, D, E y F, (ver figura 3).

Figura 3. Muestras obtenidas en los lavados.

La metodologa empleada en cromatografa en capa fina y en columna se llev a cabo de acuerdo a Salgado y colaboradores en el 2014 [6].

Resultados y Discusin.Cromatografa de capa fina: El sistema para trabajar es la elucin 50% acetato de etilo- 50% hexano. (Fig.5), ya que mostr mayor cantidad de compuestos.

Figura 4. Elucin 50% acetato de etilo 50% hexano

Cromatografa en columna: La muestra B se coloc dentro de una columna cromatogrfica. Se dej eluir la muestra recolectando un total de 26 fracciones, las cuales se juntaron y se concentraron etiquetndolas de la siguiente manera F2-3 y F15-20.

Espectroscopia Infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR): Las fracciones obtenidas se analizaron por FTIR, as como las muestras obtenidas que no se separaron en cromatografa en columna, dando a conocer los resultados de los espectros [6].

Figura 5. FTIR de fraccin F2-3 del aceite esencial de hojas verdes.

Figura 6. FTIR de fraccin F15-20 del aceite esencial de hojas verdes.

En la figura 5 y 6 se muestra seales correspondientes a regiones aromticas, de igual manera se aprecia C-O, dobles enlaces, principales grupos funcionales del safrol, los cuales fueron comparados con los reportados en la literatura, como son el grupo aromtico y los dobles enlaces.

Fig. 7. Espectro IR de safrol.

Conclusiones.De acuerdo con lo anterior se puede concluir lo siguiente:La muestra B debido a su mayor cantidad de componentes revelados por cromatografa en capa fina fue la seleccionada para su separacin en cromatografa en columna. Los resultados obtenidos de los espectros en las figuras 5 y 6 muestran que se pudiera encontrar la molcula llamada safrol en la planta Piper auritum ya que los principales grupos encontrados pertenecen a dicha molcula. Se sugiere usar en un futuro otras tcnicas de identificacin para verificar por completo la existencia del safrol por medio de la comparacin del espectro de la molcula de safrol realizado previamente y comparndolo con los obtenidos en esta investigacin con base a la literatura se presume que la molcula safrol est presente en P. auritum kunth.

Agradecimientos.Agradecemos a nuestra asesora I.B.Q. Salgado Delgado Areli Marlen con la cual tuvimos el gusto de aprender y desarrollar nuestros conocimientos ya que nos brind su apoyo y confianza para lograr este proyecto.

Referencias.[1] Virinder S. Parmar, et al. (1997) Phytochemestry of the genus piper. Phytochemisrry, 46, 4

[2] Yama Snchez, et al. (2011) Actividad Promisoria de aceites esenciales de especies pertenecientes a la tribu pipereae frente a Artemia salina y Xanthomonas albilineans, Rev. Proteccin Veg. 26, 1

[3] Garca Rios A. et. al. (2007) Determinacin de la Composicin qumica y actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de Piper auritum Kunth (Piperaceae) difundida en la costa colombiana. Scientia et Technica Ao XIII, No 33

[3] Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, Tendencias mundiales de las drogas ilcitas, Nueva York, 2003.

[4] Lilia A. Conde-Hernndez, Jos . Guerrero-Beltrn (2014) Total phenolics and antioxidant activity of Piper auritum and Porophyllum ruderale Food chemistry 142.

[5] Areli M. Salgado-Delgado, Ren Salgado-Delgado (2014) Separacin de compuestos activos de Piper auritum por cromatografia y anlisis de FTIR, Nousitz,. 58.

Autorizacin y renuncia.Los autores del presente artculo autorizan al Instituto Tecnolgico de Zacatepec (ITZ) para publicar el escrito en el libro electrnico del CONGRESO INTERNACIONAL EN TECNOLOGA, INNOVACIN y DOCENCIA 2015. El ITZ o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que est expresado en el escrito.6 Abril 20-24, 2015, Zacatepec, Morelos, Mxico