IDENTIFICACION-SUELOS

download IDENTIFICACION-SUELOS

of 15

Transcript of IDENTIFICACION-SUELOS

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    1/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL

    TEMA : DESCRIPCION E IDENTIFICACION DE SUELOS

    TALLER : IX TOMA DE MUESTRAS

    DOCENTE : Ing. MLLA SIMON, Dionisio

    HORARIO : Mircoles 10:451:45

    ALUMNO : SULLA DE LA CRUZ DENIS CHRISTIAN

    HUANCAYOPER2011

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    2/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    INFORME

    I. TITULO

    DESCRIPCION E IDENTIFICACION DE SUELOS

    II. UBICACIN

    DEPARTAMENTO : JUNIN

    PROVINCIA : HUANCAYODISTRITO : EL TAMBO

    LUGAR : FACULTAD DE INGENIERIA UPLA

    III. HERRAMIENTAS Y MATERIALES

    PICO

    LAMPA

    CERA

    COSTALES

    RECIPIENTES PARA AGUA

    WINCHA

    CINZEL

    COMBA

    BARRENO

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    3/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    IV. OBJETIVOa. OBJETIVO GENERAL:

    Describir los diferentes estratos encontradosb. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Describir e identificar la forma de los granos de cadaestrato

    Describir e identificar la resistencia

    Describir e identificar la humedad de cada estrato

    Describir e identificar la plasticidad cada estrato

    V. CALICATASe encontr cuatro estratos.

    Las calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se desea

    estudiar y, por lo tanto, es el mtodo de exploracin que normalmenteentrega informacin ms confiable y completa.

    Es un medio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos y

    materiales de construccin a un costo relativamente bajo.

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    4/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    ESTRATO 1

    ESTRATO 2

    ESTRATO 3

    ESTRATO 4

    VI. INFORMACION DE CADA ESTRATO DE LA CALICATA

    ANGULOSIDAD DE LAS PARTICULAS GRUESAS Angulosa:Partculas con bordes agudos y caras relativamente

    planas o pulidas.

    Sub-angulosa: Partculas similares a las angulosas pero con

    bordes algo redondeado.

    Sub-redondeado: Partculas con casi todas las caras planas pero

    con esquinas y bordes redondos.

    Redondeado: Partculas con lados suavemente curvos y sin bordes.

    ESTRATO 1: Sub angulosas

    ESTRATO 2: Sub angulosas y sub redondeado

    ESTRATO 3: Sub angulosas

    ESTRATO 4: Sub angulosas

    FORMAS DE LAS PARTCULAS

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    5/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    La longitud es la dimensin mayor; el ancho es la dimensin

    intermedia; espesor es la dimensin menor.

    Planas: Cuandoancho/espesor >3

    Alargadas: Cuandolongitud/ancho >3

    Planas y alargadas: Cuandose cumplen las dos condiciones

    de Planas y Alargadas.

    ESTRATO 1: Planas y alargadas

    ESTRATO 2: Planas y alargadas

    ESTRATO 3: Planas y alargadas

    ESTRATO 4: Planas y alargadas

    CONDICIONES DE HUMEDAD

    Seca- Ausencia de humedad, polvorosa, seca al tacto.

    Hmeda- Hmeda pero sin agua visible.

    Saturada- Generalmente cuando el suelo est bajo el nivel

    fretico -Agua visible.

    ESTRATO 1: Ligeramente hmedo

    ESTRATO 2: Seco

    ESTRATO 3: Seco

    ESTRATO 4: Seco

    REACCIN AL HCI

    Ninguna= Sin reaccin visible.

    Dbil= Reaccin ligera, se forman burbujas lentamente.

    Fuerte = Reaccin violenta, se forman burbujas de

    inmediato.

    ESTRATO 1: Ninguna

    ESTRATO 2: Ninguna

    ESTRATO 3: Ninguna

    ESTRATO 4: Ninguna

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    6/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    CONSISTENCIA

    Muy blanda =El dedo pulgar penetra en el suelo ms de 25 mm.

    Blanda =El dedo pulgar penetra en el suelo aproximadamente 25

    mm.

    Firme =El dedo pulgar hace mella de 6 mm.

    Dura = El dedo pulgar no hace mella en el suelo; penetra

    rpidamente la humedad.

    Muy dura =La ua del pulgar no hace mella en el suelo.

    ESTRATO 1: Dura

    ESTRATO 2: Dura

    ESTRATO 3: Firme

    ESTRATO 4: Muy dura

    CEMENTACION

    Dbil =Se desmorona o rompe al tocar o con poca presin de los

    dedos.

    Moderada =Se desmorona o rompe con considerable presin de

    los dedos.

    Fuerte = No se desmorona ni se rompe con la presin de los

    dedos.

    ESTRATO 1: Moderada

    ESTRATO 2: Moderada

    ESTRATO 3: Dbil

    ESTRATO 4: Dbil

    ESTRUCTURA

    Estratificada = Capas alternadas variables de material o

    color, con espesor de por lo menos 6 mm. los cuales deben

    anotarse.

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    7/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    Laminada =Capas alternadas variables de material o color,

    con espesores menores de 6 mm. los cuales deben anotarse.

    Fisurada = Rompimiento segn planos definidos de

    fractura con

    poca resistencia a sta.

    Lisa =Planos de fractura lisos o lustrosos; algunas veces

    estriados.

    En bloques = Suelo cohesivo que puede romperse en

    pequeos terrones angulosos resistentes a un rompimiento

    adicional.

    En lentes = Inclusin de pequeas bolsas de diferentes

    suelos; tales como pequeos cristales de arena esparcidos

    en una masa de arcilla; antese el espesor.

    Homognea =Apariencia y color uniforme.

    ESTRATO 1: Estratificada

    ESTRATO 2: Estratificada

    ESTRATO 3: Estratificada

    ESTRATO 4: Estratificada

    RESISTENCIAEN SECO

    Ninguna = La muestra seca se desmorona a la simple

    manipulacin.

    Baja =La muestra seca se desmorona hasta pulverizarse

    con ligera presin de los dedos.

    Mediana =La muestra seca se rompe en fragmentos o se

    desmorona con presin considerable de los dedos.

    Alta =No podr romperse la muestra seca con la presin

    de los dedos, pero se romper en fragmentos al

    aprisionarla con el pulgar sobre una superficie dura.

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    8/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    Muy alta = No podr romperse la muestra seca al

    aprisionarla con el pulgar sobre una superficie dura.

    ESTRATO 1: Alta

    ESTRATO 2: Alta

    ESTRATO 3: Mediana

    ESTRATO 4: Baja

    DILATANCIA

    Nula =No hay cambio visible en la muestra.

    Lenta =Aparece lentamente agua sobre la superficie de la

    muestra mientras se la sacude, y no desaparece lentamente

    al estrujarla.

    Rpida =Aparece rpidamente agua sobre la superficie de

    la muestra mientras se la sacude y desaparece rpidamente

    al estrujarla.

    ESTRATO 1: Lenta

    ESTRATO 2: Lenta

    ESTRATO 3: Lenta

    ESTRATO 4: Lenta

    TENACIDAD

    Baja =Slo se necesita ligera presin para formar rollitos

    cerca del lmite plstico. Los rollitos y los terrones son

    dbiles y blandos.

    Mediana = Se necesita presin mediana para formar

    "rollitos" cerca del lmite plstico. Los rollitos y los

    terrones tienen mediana tenacidad.

    Alta = Se requiere considerable presin para formar

    "rollitos" cerca del lmite plstico. Los rollitos y los

    terrones tienen muy alta tenacidad.

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    9/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    ESTRATO 1: Mediana

    ESTRATO 2: Mediana

    ESTRATO 3: Baja

    ESTRATO 4: Baja

    PLASTICIDAD

    No plstico = No pueden formarse rollos de 3 mm con

    ningn contenido de humedad.

    Baja = Difcilmente pueden formarse rollitos y terrones

    cuando est ms seco que el lmite plstico.

    Media =Es fcil de formar el rollito y pronto alcanza el

    lmite plstico.

    No puede volverse a enrollar la misma muestra despus de

    que alcanza el lmite plstico. Los terrones se desmoronan

    cuando se secan por debajo del Lmite Plstico.

    Alta = Toma considerable tiempo formar rollos y

    remoldearlos para alcanzar el lmite Plstico, pero puede

    volverse a enrollar varias veces la misma muestra despus

    de alcanzar el lmite plstico.

    Pueden formarse terrones sin que se desmoronen cuando

    estn ms secos que el Limite Plstico.

    ESTRATO 1: Media

    ESTRATO 2: Alta

    ESTRATO 3: Baja

    ESTRATO 4: Baja

    COLOR

    ESTRATO 1: Caf

    ESTRATO 2: Amarillo

    ESTRATO 3: Anaranjado

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    10/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    ESTRATO 4: Anaranjado

    TAMAO MXIMO DE LAS PARTCULAS

    ESTRATO 1: 24 mm

    ESTRATO 2: 33 mm

    ESTRATO 3: 45 mm

    ESTRATO 4: 120 mm

    IDENTIFICACIN POR TAMAO DE GRANOS

    ESTRATO 1: 80 % de finos y 10 % de grava fina

    ESTRATO 2: 60 % de finos

    ESTRATO 3: 70 % de grava gruesa

    ESTRATO 4: 60 % de canto rodado

    TIPO DE ROCA

    ESTRATO 1: Sedimentaria

    ESTRATO 2: Sedimentaria

    ESTRATO 3: Sedimentaria

    ESTRATO 4: Sedimentaria

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    11/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    CONCLUSIONES

    Se encontr que el primer estrato es hmedo y los tres siguientes

    son secos

    El tamao mximo de la partcula de la calicata es de 120 mm

    El suelo de la calicata es de alta resistencia

    El suelos es un suelo transportado

    Se encontr rocas sedimentarias

    No existe reaccin al HCI

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    12/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    ANEXO

    MUESTRA DEL ESTRATO 1

    MUESTRA DEL ESTRATO 2

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    13/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    MUESTRA DEL ESTRATO 3

    MUESTRA DEL ESTRATO 4

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    14/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    MIDIENSO LAS PARTICULAS

    MIDIENSO LAS PARTICULAS

  • 8/11/2019 IDENTIFICACION-SUELOS

    15/15

    TALLER IX: TOMA DE MUESTRAS

    CUARTEO DE LA MUESTRA ALTERADA

    ENCERADO DE LA MUESTRA INALTERADA

    (CUBO DE 20 cm X 20 cm)