Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

download Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

of 51

Transcript of Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    1/51

    Identificacion y Determinacion De Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a NivelMundial y En VzlaBy https://www.facebook.com/CannaabisSativa

    Entre los tipos de emergencia ms recurrentes podemos encontrarnos con la emergencia ecolgica, que es aquella situacin derivada de actividades humanas o fenmenos naturales que afectan severamente a sus componentes, poniendo ciertamente en peligro los ecosistemas, entre ellos, derrames de petrleo, el calentamiento global.La emergencia sanitaria, que es aquella provocada por situaciones de epidemias opandemias. En la actualidad, el mundo entero est atravesando una situacin de emergencia sanitaria como consecuencia de la declaracin de pandemia por la difusin dela gripe A.Y las emergencias por intervenciones andrgenas, las cuales se desarrollan como respuesta a fenmenos hidro-meteorolgicos extremos, por ejemplo, incendios forestalesque se suceden en bosques muy cercanos a una poblacin.Por otra parte y ahora en un contexto poltico, se suele usar la expresin estado deemergencia cuando en una nacin se sucede algn acontecimiento que amenaza la paz yla tranquilidad ciudadana, entonces, el gobierno, para evitar un caos generalizado e incontrolable, dicta este estado que consistir, segn corresponda, en restringir algunos derechos o actividades. Por ejemplo, en el caso que se esta viviendohoy en da con la fenomenal difusin de la Gripe A, en muchos estados en los que laepidemia lleg a un pico de transmisin importante, el gobierno decidi suspender actividades pblicas como ser la asistencia a espectculos artsticos, deportivos y tambide actividades cotidianas como ser el trabajo o la concurrencia a clases.

    TIPOS Y CLASIFICACIONPara empezar estetema primeramente debemos de definir lo que es un desastre y loque este implica, primeramente al mencionar el termino desastre viene a la mente un sin fin de ideas respecto a ello segn la definicin dada por la UNDRO ( Actualmente Departamento de Asuntos Humanitarios DHA-). Desastres puede ser comprendidocomo un suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, losservicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada, efectivamente un desastre ocurre cuando un considerable nmero de personas experimenta una catstrofe y sufren un dao serio o perturbacin de su sistemade subsistencia, de tal manera que la recuperacin resulta improbable sin ayuda externa. Se entiende por recuperacin, la recuperacin psicolgica y fsica de las vcti, el reemplazo de recursos fsicos y las relaciones sociales requeridas para utilizarlos.

    Los desastres surgen de la interaccin y coincidencia en un tiempo y espacio dados, de un fenmeno natural potencialmente destructivo (peligro) y condiciones de vulnerabilidad dentro de las comunidades y entornos en los cuales impacta el fenmeno. Para ejemplificar mejor este concepto se suele expresar que el desastre es lasumatoria de peligros y vulnerabilidad, con lo cual ambos factores se constituyen en condicionantes para que se produzca un desastre.No son slo los eventos naturales, la causa de los desastres, lo son tambin el medio social, poltico, y econmico (diferente del medio ambiente natural), que estructuran de manera diferente la vida de los distintos grupos de personas. Sonlas estructuras sociales las que influyen en la forma como las amenazas afectan a la gente, por eso en la gestin de los desastres, debe darse nfasis tanto a las amenazasnaturales propiamente dichas como al ambiente social y sus procesos. Los desastres no deben ser tratados como eventos peculiares que merecen su propio enfoque s

    ectorial, sino como una expresin de la problemtica social o como problemas no resueltos del desarrollo, donde la vulnerabilidad no slo es una caracterstica de diferentes peligros o amenazas sino sobre todo de los procesos econmicos, polticos y socialesMuchos desastres son una combinacin muy compleja de amenazas naturales y accin humana. En los desastres naturales claramente est implicado un fenmeno natural que dealguna manera causa y explica directamente los daos a la vida y propiedad, sin embargo el origen poltico, social y econmico del desastre sigue siendo causa fundamental, de esto podemos afirmar pues que existe una clasificacin de estos fenmenosde acuerdo a su origen. Asi pues lo desastres son clasificados en los siguientes

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    2/51

    tipos de amenazas: Amenazas de origen naturalLas amenazas naturales se refieren especficamente a todos los fenmenos atmosfricos,hidrolgicos, geolgicos, que forman parte de la historia y de la coyuntura de la dinmica geolgica, geomorfolgica, climtica y ocenica del planeta, y que por su ubicaseveridad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y actividades.Una frecuente clasificacin de las amenazas naturales, las distingue, a partir desus dos orgenes principales, en: Geolgicas (que integra ssmicas, volcnicas y otras) Hidrometeorolgicas o Climticas (que integra atmosfricas e hidrolgicas)De la anterior clasificacin podemos ampliar en una mas grande de acuerdo a su tipo especifico:

    FENMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

    ATMOSFERICOS Granizo, Huracanes, Tornados, Tormentas tropicales, ciclones, tifones

    VOLCANICOS Tefra, cenizas lapilli, gases, flujos de lava, corrientes de fango, proyectiles y explosiones laterales, flujo piroclasico

    SISMICOS Fallas, temblores, dispersiones laterales, licuefacciones, tsunami, seiches, terremotos.

    HIDROLOGICOS Inundacin costera, desertificacin, salinizacin, sequa, erosin, sedimecin, desbordamiento de ros, olas ciclnicas

    INCENDIOS Matorrales, bosques, pastizales, sabanas

    OTROS RIESGOS GEOLGICOS O HIDROLOGICOS Avalanchas de ripio, suelos explosivos, deslizamientos de rocas o suelo, deslizamientos submarinos, hundimientos de tierra.

    A continuacin detallaremos cada uno de los trminos anteriores Desastres Atmosfricos:Granizo: Es un tipo de precipitacin consistente en granos aproximadamente esfricosde hielo y de nieve combinados, en general, en capas alternas. Las verdaderas piedras de granizo slo se producen al empezar algunas tormentas y cuando la temperatura del suelo es bastante inferior a la de congelacin.Huracanes y similares: Los huracanes son ciclones tropicales migratorios que seoriginan sobre los ocanos en algunas regiones del ecuador, en particular los quesurgen en las Antillas,incluso en el Caribe y el golfo de Mxico. Los ciclones detipo huracn del oeste del Pacfico se llaman tifones; en Filipinas se llaman baguosy en Australia willy-willies..La mayora de los huracanes se forman en las zonas de calmas ecuatoriales, un cinturn estrecho caracterizado por calmas, brisas leves y variables y chubascos frecu

    entes, que se sita entre los vientos alisios del noreste y del sureste. En el Atlntico, las zonas de calmas se localizan en su mayor parte al norte del ecuador, por ello no se producen huracanes en el Atlntico Sur. En el Pacfico hay calmas al norte y al sur del ecuador, por lo tanto hay huracanes en el Pacfico Sur y Norte.Los huracanes consisten en vientos muy rpidos que soplan de forma circular alrededor de un centro de baja presin llamado ojo del huracn. Este centro se desarrollacuando el aire clido y saturado de las zonas de calmas ecuatoriales se eleva empujado por aire fro ms denso. Desde el borde de la tormenta hasta su centro, la presin atmosfrica cae bruscamente mientras que la velocidad del aire aumenta. Los vientos alcanzan una fuerza mxima cerca de los puntos de baja presin (en torno a 724 m

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    3/51

    m de mercurio o 0,85 atmsferas). El dimetro del rea cubierta por vientos destructivos puede superar los 250 km. Los vientos menos fuertes cubren zonas con un dimetro medio de 500 km. La fuerza de un huracn se evala con un ndice entre 1 y 5. El ms uave, con categora 1, tiene vientos de cuando menos 120 km/h. Los vientos del ms fuerte (y menos comn), con categora 5, superan los 250 km/h. En el interior del ojodelhuracn, que tiene un dimetro medio de 24 km, los vientos se paran y las nubesse elevan, aunque el mar permanece muy agitadoPara ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superior

    Vista area del huracn MitchLa imagen de satlite nos muestra el gran tamao del huracn Mitch, clasificado en lacategora 5, la ms alta que hay para estos fenmenos atmosfricos. Mitch ha sido el curto huracn ms potente de este siglo y el ms mortfero de la centuria en el hemisferinorte.NESDIS, Satellite Services

    Los daos producidos por este tipo de fenmenos son muchsimos tal que van desde daos la infraestructura de la regin a los daos en las cosechas y por tanto un declivea nivel econmico grave, esto podemos verlo con mayor claridad en los efectos quetuvo el huracn Mitch en El Salvador donde el total de daos inventariado fue de 10,372 viviendas destruidas. La perdida del 75% de la produccin. 10 puentes destruidos, 326 centros de educacin afectados y 15 instalaciones de salud. A eso sumado los daos en la red de acueductos, electricidad y telecomunicacin, dicho nivel de daoes extensivo incluso en mayor grado a otros pases del rea centroamericana como el

    caso de Guatemala y Honduras.Para ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superiorDespus del huracnSupervivientes del huracn Mitch junto a los restos de sus viviendas el 9 de noviembre en Pespire (Honduras). Tendrn que pasar dcadas antes de que Centroamrica se recupere por completo de los efectos de este huracn, que ha sido considerado el peor desastrenatural de la historia de la regin. Ms de 12.000 personas perdieron la vida y miles desaparecieron.Heriberto Rodriguez /REUTERS

    Otro tipo de desastres atmosfrico es el cicln este es Sistema cerrado de circulacina gran escala, dentro de la atmsfera, con presin baromtrica baja y fuertes vientosque rotan en direccin contraria a las manecillas del reloj en el hemisferio Nort

    e, y en direccin de las manecillas del reloj en el hemisferio Sur. En el Ocano Indico y en el Pacfico del sur se les denomina as, normalmente poseen la misma caracterstica destructiva de los huracanesTornados: Los tornados son definidos vulgarmente como torbellinos de viento Sondefinidos por la UNDRO como tempestad de vientos localizada y de gran violenciadestructiva que se produce sobre tierra firme. Se caracteriza por presentarse como una nube en forma de columna alargada, de acelerada rotacin, proyectada hastael suelo y que deja a su paso un rastro de gran destruccin.Los daos producidos por un tornado son el resultado tanto de estos vientos como de una presin muy reducida del centro de la chimenea, que provoca la explosin de las estructuras que no tienen ventilacin suficiente y que, por tanto, no equilibranrpidamente la diferencia de presinPor ultimo tenemos la tormenta tropical que es definida como se forman sobre los

    mares abiertos y se caracterizan por sus vientos extraordinariamente destructivos con una velocidad entre 64 y 117 km/h, lluvias torrenciales, olas de tormentaen alta mar, intenso oleaje en el litoral, inundaciones costeras, inundacionesfluviales, relmpagosy truenos Desastres VolcnicosLas erupciones volcnicas son consideradas como la descarga de fragmentos, en el aire o en el agua, de lava y gases a travs del crter de un volcn o de las paredes del edificio volcnico. Son la expulsin del magma ardiente , gases y cenizas por el espacio aereo y terrestre de que circunda al volcan. En una erupcin violenta de unvolcn la lava est muy cargada de vapor y de otros gases, como dixido de carbono, h

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    4/51

    idrgeno, monxido de carbono y dixido de azufre, que se escapan de la superficie conexplosiones violentas y que ascienden formando una nube turbia. Estas nubes descargan, muchas veces, lluvias copiosas. Porciones grandes y pequeas de lava son expelidas hacia el exterior, y forman una fuente ardiente de gotas y fragmentos clasificados como bombas, brasas, cenizas, segn sus tamaos y formas. Estos objetoso partculas se precipitan sobre las laderas externas del cono o sobre el interiordel crter, de donde vuelven a ser expulsadas una y otra vez. Tambin pueden aparecer relmpagos en las nubes, en especial si estn muy cargadas de partculas de polvo.Para ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superior

    Erupcin volcnica

    La erupcin del crter Kilauea de 1983 derram lava basltica fundida por las laderas dl volcn Mauna Loa en la isla Hawai. Los volcanes hawaianos son ejemplos de volcanes acorazados, formados por las erupciones de lava. Los volcanes compuestos se forman cuando las erupciones de lava se alternan con erupciones violentas de ceniza.RefielWeb/ Photo Researchers, Inc

    Desastres ssmicosTerremoto: vibraciones producidas en la corteza terrestre cuando las rocas que se han ido tensando se rompen de forma sbita y rebotan. Las vibraciones pueden oscilar desde las que apenas son apreciables hasta las que alcanzan carcter catastrfico. En el proceso se generan seis tipos de ondas de choque. Dos se clasifican co

    mo ondas internas viajan por el interior de la Tierra y las otras cuatro son ondassuperficiales. Las ondas se diferencian adems por las formas de movimiento que imprimen a la roca. Las ondas primarias o de compresin (ondas P) hacen oscilar a las partculas desde atrs hacia adelante en la misma direccin en la que se propagan,mientras que las ondas secundarias o de cizalla (ondas S) producen vibraciones perpendiculares a su propagacin. Las ondas P siempre viajan a velocidades mayoresque las de las ondas S; as, cuando se produce un sismo, son las primeras que llegan y que se registran en las estaciones de investigacin geofsica distribuidas porel mundo.Para ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superior

    Terremoto de Alaska

    El terremoto de Alaska de 1964 fue de 9,2 en la escala de Richter, siendo uno delos ms fuertes que se han producido en Norteamrica. Provoc la muerte de 131 personas y devast parte de Anchorage y Valdez. El temblor deshizo los cimientos de numerosos edificios y dej grietas en las calles.Anchorage Museum of Hist. & ArtPara ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superiorTerremoto en TurquaUn terremoto que alcanz una magnitud de 7,4 grados en laescala Richter derrumb muchos edificios en la ciudad turca de Glkc.Vincenzo Pinto/AFPDichos fenmenos son medios en diferentes escalas las cuales estiman el grado de dao que esto pueden haber causado, Una es la escala de Richter (nombre del sismlogoestadounidense Charles Francis Richter) que mide la energa liberada en el foco d

    e un sismo. Es una escala logartmica con valores entre 1 y 9; un temblor de magnitud 7 es diez veces ms fuerte que uno de magnitud 6, cien veces ms que otro de magnitud 5, mil veces ms que uno de magnitud 4 y de este modo en casos anlogos. Se estima que al ao se producen en el mundo unos 800 terremotos con magnitudes entre 5y 6, unos 50.000 con magnitudes entre 3 y 4, y slo 1 con magnitud entre 8 y 9. En teora, la escala de Richter no tiene cota mxima, pero hasta 1979 se crea que el sismo ms poderoso posible tendra magnitud 8,5. Sin embargo, desde entonces, los progresos en las tcnicas de medidas ssmicas han permitido a los sismlogos redefinir laescala; hoy se considera 9,5 el lmite prctico.La otra escala, introducida al comienzo del siglo XX por el sismlogo italiano Giu

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    5/51

    seppe Mercalli, mide la intensidad de un temblor con gradaciones entre I y XII.Puesto que los efectos ssmicos de superficie disminuyen con la distancia desde elfoco, la medida Mercalli depende de la posicin del sismgrafo. Una intensidad I sedefine como la de un suceso percibido por pocos, mientras que se asigna una intensidad XII a los eventos catastrficos que provocan destruccin total. Los temblores con intensidades entre II y III son casi equivalentesa los de magnitud entre 3y 4 en la escala de Richter, mientras que los niveles XI y XII en la escala deMercalli se pueden asociar a las magnitudes 8 y 9 en la escala de Richter.Los tsunami son otro tipo de desastres ssmicos, definidos por la palabra japonesautilizada a su vez como trmino cientfico para describir las olas marinas de origen ssmico. Se trata de grandes olas generadas por un terremoto submarino o maremoto, cuando el suelo del ocano bascula durante el temblor o se producen corrimientos de tierra. La mayora de los tsunamis se originan a lo largo del denominado Anillo de Fuego, una zona de volcanes e importante actividad ssmica de 32.500 km de longitud que rodea el ocano Pacfico. Por este motivo, desde 1819 han llegado a lascostas de Hawai alrededor de 40 tsunamis.Un tsunami puede viajar cientos de kilmetros por alta mar y alcanzar velocidadesen torno a los 725 u 800 km/h. La ola, que en el mar puede tener una altura de solo un metro, se convierte sbitamente en un muro de agua de 15 m al llegar a lasaguas poco profundas de la costa y es capaz de destruir las poblaciones que encuentre en ella.El maremoto que es definido como una invasin sbita de la franja costera por las aguas ocenicas debido a un tsunami, una gran ola martima originada por un temblor detierra submarino (vase Terremoto). Esta invasin ocurre de forma excepcional y sue

    le causar graves daos en el rea afectada. Los maremotos son ms comunes en el litoral, baado por el ocano Pacfico, de las zonas ssmicamente activas. Los trminos maremy tsunami se consideransinnimos. Desastres HidrolgicosInundacin: aumento significativo del nivel de agua de un curso de agua, lago reserva o regin costera. La crecida es una inundacin perjudicial de los bienes y terrenos utilizados por el hombre, que puede clasificarse en dos tipos: rpidas y lentas.La causas de la inundaciones se dan cuando llueve o nieva, parte del agua que cae es retenida por el suelo, otra es absorbida por la vegetacin, parte se evapora,y el resto, que se incorpora al caudal de los ros recibe el nombre de aguas de escorrenta. Las inundaciones se producen cuando, al no poder absorber el suelo y la vegetacin toda el agua, sta fluye sin que los ros sean capaces de canalizarla ni

    los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedan retenerla. Las escorrentas alcanzan cerca de un 30% del volumen de precipitacin, y esta cantidad puede aumentar al fundirse las masas de nieve. Las cuencas demuchos ros se inundan peridicamente de manera natural, formando lo que se conoce como llanura de inundacin. Las inundaciones fluviales son por lo general consecuencia de una lluvia intensa, a la que en ocasiones se suma la nieve del deshielo,con lo que los ros se desbordan. Se dan tambin inundaciones relmpago en las que elnivel del agua sube y baja con rapidez. Suelen obedecer a una lluvia torrencialsobre un rea relativamente pequea. Las zonas costeras se inundan a veces durante la pleamar a causa de mareas inusualmente altas motivadas por fuertes vientos enla superficie ocenica, o por maremotos debidos a terremotos submarinos.Lasinundaciones no slo daan la propiedad y amenazan la vida de humanos y animales,tambin tienen otros efectos como la erosin del suelo y la sedimentacin excesiva. A

    menudo quedan destruidos las zonas de desove de los peces y otros hbitats de lavida silvestre. Las corrientes muy rpidas ocasionan daos mayores, mientras que lascrecidas prolongadas de las aguas obstaculizan el flujo, dificultan el drenajee impiden el empleo productivo de los terrenos. Se ven afectados con frecuencialos estribos de los puentes, los peraltes de las vas, las canalizaciones y otrasestructuras, as como la navegacin y el abastecimiento de energa hidroelctrica.La sequa es otro fenmeno que esta dentro de esta clasificacin, es definida como lasituacin climatolgica anormalmente seca en una regin geogrfica en la que cabe esperr algo de lluvia. La sequa es, por tanto, algo muy distinto al clima seco, que corresponde a una regin que es habitual, o al menos estacionalmente, seca.

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    6/51

    El trmino sequa se aplica a un periodo de tiempo en el que la escasez de lluvia produce un desequilibrio hidrolgico grave: los pantanos se vacan, los pozos se secany las cosechas sufren daos. La gravedad de la sequa se calibra por el grado de humedad, su duracin y la superficie del rea afectada. Si la sequa es breve, puede considerarse un periodo seco o sequa parcial. Un periodo seco suele definirse como msde 14 das sin precipitaciones apreciables, mientras que una sequa puede durar aos. Incendios.Los Incendios ms comunes, los incendios forestales de deben a descuidos humanos oson provocados.Son comparativamente pocos los incendios originados por los rayos. Las condiciones climatolgicas influyen en la susceptibilidad que un rea determinada presenta frente al fuego; factores como la temperatura, la humedad y la pluviosidad determinan la velocidad y el grado al que se seca el material inflamable y, por tanto, la combustibilidad del bosque. El viento tiende a acelerar la desecacin y a aumentar la gravedad de los incendios avivando la combustin.Estableciendo la correlacin entre los diversos elementos climatolgicos y la inflamabilidad de los residuos de ramas y hojas, es posible predecir el riesgo de incendio de un da cualquiera en cualquier localidad. En condiciones de riesgo extremo, los bosques pueden cerrarse al pblico.Aunque las organizaciones relacionadas con el control del fuego combaten todos los incendios, los fuegos debidos a causas naturales siempre han sido un fenmeno natural dentro del ecosistema. La supresin total de los incendios puede producir cambios indeseables en los patrones de vegetacin y puede permitir la acumulacin demateriales combustibles, aumentando las posibilidades de que se produzcan incendios catastrficos. En algunos parques y reservas naturales, donde el objetivo es m

    antener las condiciones naturales, normalmente se deja que los incendios provocados por los rayos sigan su curso bajo una meticulosa vigilancia. Otros riesgos geolgicos e hidrolgicos.Dentro de esta clasificacin entran lo que son los deslizamientos de tierra, estosson movimientos hacia afuera o cuesta abajo de materiales que forman laderas (rocasnaturales y tierra). Son desencadenados por lluvias torrenciales, la erosin de los suelos y temblores de tierra, pudiendo producirse tambin en zonas cubiertaspor grandes cantidades de nieve (avalanchas).El derrumbe de minas o desprendimiento de rocas: que es un desastre que se produce en excavaciones subterrneas. Cuando ocurre un hundimiento subterrneo, se desprende parte del material rocoso que recubre las galeras, bloquendolas.Un punto que vale la pena aclarar respecto a este tema es que si bien las amenazas se materializan frecuentemente como eventos inconexos, tambin pueden superpone

    rse. Por ejemplo, los huracanes y los maremotos (tsunamis) pueden producir inundaciones, o los terremotos pueden causar derrumbes. Amenazas de origen antropico.Se trata de las amenazas directamente atribuibles a la accin humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la poblacin, que ponen en grave peligro la integridad fsica y la calidad de vida de las comunidades. En general, la literatura especializada en la materia, destaca dos tipos: las amenazasantrpicas de origen tecnolgico y las referidas a la guerra y violencia social. Amenazas antrpicas de origen tecnolgicoBajo esta denominacin se tratan aquellas amenazas cuyo origen se refiere a las acciones que la humanidad impulsa para, aprovechar la transformacin de la naturaleza. Algunos autores distinguen entre las amenazas por contaminacin y las directame

    nte referidas a procesos tecnolgicos.Las primeras, aunque tengan similitud con las amenazas socio naturales, posen unadiferenciacin frente a estas ya que en ellas el sentido de que toman la forma deelementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) "transformados";, as, son amenazas basadas en y construidas sobre elementos de la, naturaleza, pero que no tienen una expresin en la naturaleza misma, como sucede con las socio-naturalesEsto quiere decir que no ponen en peligro a la poblacin a travs d impactos externos, sino que deterioran la base biolgica y la salud de la, poblacin. Adems, por relacionarse con medios difusos y fluidos,, interconectados entre s, los impactos potenciales se difunden ampliamente en el mbito local, regional, nacional e incluso'

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    7/51

    internacional. En este grupo, por tanto, pueden clasificarse el vertimiento de sustancias slidas, lquidas o gaseosas al ambiente,, sean domsticas o de tipo industrial (sustancias qumicas, radioactivas, plaguicidas, residuos orgnicos y aguas servidas, derrames de petrleo).Las segundas, llamadas tambin directamente tecnolgicas, son aquellas que se derivan de la operacin en condiciones inadecuadas de actividades potencialmente peligrosas para la comunidad o de la existencia de instalaciones u otras obras de infraestructura que, encierran peligro para la seguridad ciudadana, como por ejemplofbricas, estaciones de gasolina, depsitos de combustibles o sustancias txicas o radioactivas, oleoductos, gasoductos, etc.La posibilidad de fallas dentro de la infraestructura y dinmica industrial generauna serie de amenazas, que en caso de concretarse, an cuando afecte espacios limitados, puede generar un impacto, importante contra unacantidad significativa depersonas, dadas las condiciones de densidad y no planificacin urbana, que usualmente caracteriza estas zonas de influencia. El caso de la planta nuclear de Chernobyl, Ucrania; de la planta qumica de Bhopal, India o la explosin en la planta degas de PEMEX en Mxico, son ejemplos dolorosos de esta realidad. Amenazas antrpicas referidas a la guerra y la violencia socialLa confrontacin armada de unas naciones contra otras o al interior de una misma nacin puede ser una fuente considerable de desastres. De hecho, la Segunda GuerraMundial es considerada por muchos autores como el mayor desastre de la era moderna, con sus quince millones de muertos y la vasta destruccin de varias naciones europeas y del Lejano Oriente. Durante el siglo XX la guerra se ha cobrado 120 mi

    llones de vidas humanas, dos tercios de las cuales formaban parte de la poblacincivil. Especialmente durante la segunda mitad de este siglo, las guerras que adquiran cierta dimensin han utilizado progresivamente mayor cantidad de armas de destruccin masiva que devastaba brutalmente el medio ambiente, tanto natural como urbano. Amenazas antrpicas referidas a conductas humanas negligentesLas amenazas antropicas referidas a conductas humanas negligentes se refiere directamente a tragedias generados por las actuaciones humanas al mando de diferentes medios tecnolgicos.Los desastres de este tipo se diferencian de las amenazas tecnolgicas antropicasen que en estos es la accin del ser humano la que determina la magnitud del dao, su conducta no consiste en realizar unaaccin determinada sino ms bien e extralimitarse en su actuar, sobre pasando los limites de la precaucin para lograr obtener u

    n fin determinado, tal actuar desemboca pues en la posibilidad y en alguna vecesla concrecin de una calamidad en la que muchas veces el actuar negligente de unasola persona lleva como producto el menoscabo en el bienestar de otros.Un ejemplo claro de este tipo de desastres son los accidentes automovilsticos, aeronuticos, ferroviarios o nuticos, dichos desastres son causados por negligencia en la conducta humana o bien por fallas tcnicas, sin embargo la mayora de ocasionesdichas tragedias viene relacionadas con la errnea actitud del hombre frente al medio que lo rodea, un ejemplo de esto lo vemos en el histrico hundimiento del Titanic el cual se pensaba era insumergible a causa de sus 16 compartimentos estancos sin embargo su magna presencia poco pudo hace frente a una situacin real, en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, lo que constituy una de las peores catstrofes martimas de la historia. El Titanic (46.000 toneladas de registro bruto), choc contra un iceberg a 153 km hacia el sur de los Grand B

    anks de Terranova (Canad), poco antes de la medianoche del 14 de abril de 1912. De las ms de 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1.513. el iceberg perfor cinco de los compartimentos de estanco s, uno ms de los que se haban estimado posibles en caso de accidente, por lo que el Titanic se hundi en menos de tres horas. Investigaciones posteriores determinaron que el barco haba navegado demasiadorpido en aguas peligrosas, que slo se haban previsto botes salvavidas para la mitad de los pasajeros y la tripulacinUn caso ms orientado a nuestro pas es sin duda el caso del accidente automovilsticoocurrido el 11 de Octubre de 1999, un autobs se precipito al fondo de una barranca del contaminado ro Tomayate. Es la zona cercana al ingenio El ngel, en Apopa, d

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    8/51

    epartamento de San Salvador, la razones del accidente fueron atribuidas a la negligencia del conductor de la unidad accidentaba y la antigedad de la misma, estaes por mucho considerada como el peor desastre vial en El Salvador del ltimo cuarto del Siglo XX.Para ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superiorFotos que muestran el impacto del considerado a la fecha uno de los mayores desastres viales en El Salvado ocurrido el 11 de Octubre de 1999, en el cantn El ngelApopa, produjo un total de ms de 40 muertos, las tesis que se manejan sobre sus causas sealan la combinacin clara de un vehculo desvencijado con chferes imprudentesFuente: Diario de Hoy / www.elsalvador.comEl sistema de proteccin venezolano hace un clasificacin de este tipo de desastresa partir del rea que estos afectan

    Sistema de proteccin Civil Venezolano ( Clasificacin de amenazas antrpicas referidas a conductas humanas negligentes)TRANSPORTE PUBLICOAviacin: Efectos directos e indirectos de cada en zonas habitadas, Efectos indirectos de cada en zonashabitadas, Accidentes de aviones militares que transportan armas (radiacin, explosivos). Cargamentos de sustancias nocivas, peligrosas oinfecciosas esparcido en el lugar del accidente.Transporte de superficie (terrestre): Accidentes ferroviarios, incluidos trenesmetropolitanos, subterrneos y monorrieles, Efectos directos sobre los pasajeros,Efectos sobre el medio ambiente (contenido del cargamento, incendio, contaminacin

    ), Accidentes de autobuses. Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobreel medio ambiente (incendio), Accidentes de automviles y motos

    .Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente. Accidentes de camiones y gndolas. Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre elmedio ambiente (choque fsico, diseminacin de sustancias peligrosas, explosin e incendio, contaminacin).Transporte martimos y fluviales: Colisin de buques grandes (tanqueros), Pasajeros,cargamento, explosin, incendio, derrame y diseminacin de sustancias peligrosas ocontaminantes). Accidentes que afectan la carga o buques anclados, en trnsito, enpuerto o muelle. Accidentes a embarcaciones de placer y a las personas, inclusodurante competiciones. Peligros procedentes de los alimentos, del agua o del aire: Envenenamiento de alimentos de todo gnero. Contaminacin qumica del aire y del a

    gua potable. Epidemias infecciosas relacionadas con los alimentos, el agua o elaire.

    COMPLEJOS INDUSTRIALES

    Catstrofes mineras y en refineras petroleras. Incendios, explosiones y otras catstrofes; efectos directos e indirectos. Accidentes de construccin. Peligros profesionales (distinto de los accidentes) inherentes a industrias especficas.

    CONCENTRACIONES HUMANASManifestaciones pblicas, participantes y espectadores afectados. Hundimiento de tribunas, o de tejados. Explosin o incendio de establecimientos pblicos. Vehculos sin control en zonas ocupadas por espectadores. Movimientode muchedumbre, pnico colectivo, explosin social, vandalismo. Incendios, hundimien

    tos y explosiones en edificios comunitarios. Escuelas y dormitorios colectivos.Hospitales Templos. Comunidades religiosas. Asilos de alineados. Incendio, explosiones o hundimiento en edificios pblicos con partes habitadas residenciales: Locales de uso comercial Bloques de viviendas. Hoteles. Grandes almacenes. Depsitosde material. Muelles y malecones, pasajeros y flete. Concentracin de poblacin o derefugiados: movimientos de masas que ponen en peligro la sanidad. Motines, insurrecciones y pnico (movimiento de masas). Homicidios, incluidos incendios criminales de vehculos e instalaciones o edificios ocupados. Instalaciones nucleares, incluidos reactores nucleares de uso comercial: accidentes diversos. Rotura de presas. Hundimientos de puentes abiertos a la circulacin: Interrupciones graves de e

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    9/51

    nerga elctrica, intoxicaciones masivas producto de envenenamiento de productos deconsumo.Dentro de estas ultimas entrara la intoxicacin masiva por metanol, acaecida en nuestro pas en el mes de octubre pasan, durante diez das nuestro territorio se vio afectado por una intoxicacin masiva producto de la contaminacin de bebidas alcohlicascon metanol, dicha accin afecto a un grupo hasta cierto punto vulnerable como loson los alcohlicos produciendo en menos de dos semanas mas de100 muertes, numeromayor a las producidas por la epidemia de dengue que al mismo tiempo se intentaba superar en el pas.Para ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superior

    En slo diez das los muertos causados por la intoxicacin masiva sobrepasen la centena superando por mucho los producidos por la epidemia de dengue que nos azotaba en es preciso momento, dicha condiciones convierten a la serie de fallecimientosde alcohlicos en una nueva tragedia nacionalFuente: El Diario de Hoy/ www.elsalvador.com Amenazas socio-naturalesSon aquellas que se expresan a travs de fenmenos que parecen ser productos de la dinmica de la naturaleza, pero que en su ocurrencia o en la agudizacin de sus efectos, interviene la accin humanaVisto de otra forma, las amenazas socio-naturales pueden definirse como la reaccin de la naturaleza frente a la accin humana perjudicial para los ecosistemas. Lasexpresiones ms comunes de las amenazas socio-naturales se encuentran en las inundaciones, deslizamientos, hundimientos, sequas, erosin costera, incendios rurales

    y agotamiento de acuferos.La deforestacin y destruccin de cuencas, la desestabilizacin de pendientes por el minado de sus bases, la minera subterrnea, la destruccin de los manglares, la sobreexplotacin de los suelos y la contaminacin atmosfrica, forman parte de las razonesque dan explicacin a estas amenazas. Existe coincidencia en torno a la necesidadde prever la acentuacin de amenazas ya conocidas y la aparicin de nuevas, relacionadas con cambios climticos inducidos por lacontaminacin atmosfrica, el agotamientode la capa de ozono y la acentuacin del efecto invernadero; cambios en el nivel de los mares, aumento y recurrencia de huracanes, agudas precipitaciones y sequas,forman parte de los pronsticos climatolgicos para el prximo siglo.

    Destruccin de la selva amaznicaEn esta zona de la selva amaznica se realiz un clareo con fuego, tras lo cual apareci una cubierta de plantas pequeas de crecimiento rpido, incapaces de impedir la rida erosin del suelo por el agua. Las seales de este proceso pueden verse en los canales que conducen a la crcava central. La rpida erosin de un suelo ya empobrecidohace que la regeneracin sea una perspectiva an ms difcil.Anne LaBastille/Bruce Coleman Inc./Bruce Coleman Inc. Amenazas epidemiolgicas.Las amenazas epidemiolgicas estn relacionadas con el surgimiento de enfermedades de forma masiva tal que la sociedad misma no puede hacer nada para parar el brotede la misma, segn la OCHA el estado de epidemia puede ser considerado como el aumento inusual o aparicin de un nmero significativo de casos de una enfermedad infecciosa que se manifiesta con una frecuencia mayor a la cual normalmente se prese

    nta en esa regin o poblacin. Las epidemias pueden tambin atacar a los animales, desencadenando desastres econmicos en las regiones afectadas.Histricamente han sido muchas las regiones asoladas por este tipo de desastres uno de los episodios ms memorables al respecto lo encontramos en el siglo IVX, durante esta poca. La Peste negra devast Europa La mortalidad para losafectados era superior al 75%: la mayor parte mora en la primera semana tras la aparicin de la enfermedad. Apareca en los meses de verano y sola alcanzar un pico en septiembre.. Seconocan varias formas de peste en el mundo civilizado desde tiempos antiguos. Elbrote denominado en la actualidad la peste negra alcanz Europa desde China en 1348 y se expandi a gran velocidad por la mayora de los pases. Sus resultados fueron

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    10/51

    desastrosos. El bacilo de la peste afecta a roedores salvajes y sus parsitos, enespecial a la rata negra y su pulga, Xenopsylla cheopis. Una rata enferma, portadora del bacilo, puede infectar a la pulga que se alimenta de su sangre y en determinadas condiciones la pulga puede transmitir la enfermedad a los seres humanos. Los historiadores modernos piensan que sta fue la causa ms comn de expansin de lenfermedad.Otro ejemplo de este tipo de desastre epidemiolgico lo encontramos en la recienteepidemia de dengue hemorrgico acaecida en nuestro pas, la cual tuvo la peculiaridad de arremeter principalmente contra la niez de nuestro pas, los resultados mortales de dicha epidemia superaron los 30 muertos y los 1500 casos de afectados entre dengue comn y hemorrgico, parte del impacto de dicho fenmeno se debi a las condiiones culturales y econmicas que posee el pas, combinado con el tipo de dengue quese dio El Salvador es el primer pas en el Hemisferio que ha experimentado el dengue serotipo 3 (Sri Lanka) y 2 (Jamaica).Para ver el grafico, utilize la opcin "Bajar trabajo" del menu superiorLa epidemia de dengue que broto en nuestro pasestuvo a punto de agravarse al grado de y volverse crnica. Las condidiciones de la regin ayudaron a que dicha enfermedad tomara grandes dimensiones.Fuente. Diario de Hoy / www.elsalvador.com

    Como hemos visto anteriormente la globalidad del tema de los desastres no solo abarca a los denominados desastres naturales, sino tambin una serie de desastres que son originados exclusivamente por la accin caprichosa del ser humano y su descuido en el tratamiento de los avances tecnolgicos y su poca previsin puesta en la

    bsqueda del desarrollo de la sociedad misma. As pues luego de descubrir que en realidad limitar el termino " desastres" a los fenmenos originados por la madre naturales es un error, pues existen desastres originados por la actuacin del hombre mismo hemos sin duda alguna de determinar que los factores que posee una sociedady su optimo o mal desempeo afectan en cierto modo el impacto de un desastre en una sociedad determinada, as pues no ser lo mismo que un terremoto de 7.5 Ricther azote la ciudad de Tokio, que afecte nuestra capital. As pues la aplicacin de ciertas medidas previsivas y la diferencia econmica y social son puntos clave en el calculo del grado de vulnerabilidad de un rea determinada,VULNERABILIDAD A LOS DESASTRESFactores que la determinan,relacion con el desarrollo sostenible de las sociedadesLa vulnerabilidad puede comprenderse como aquel conjunto de condiciones a partir

    de las cuales una comunidad est o queda expuesta al peligro de resultar afectadapor una amenaza, sea de tipo natural, antrpico o socio-natural.Esteconcepto, al igual que los dems que se manejan en la gestin del riesgo, es relativo por lo que toma dimensiones y niveles de anlisis distintos segn sean las condiciones particulares de cada comunidad. As, por ejemplo, en comunidades radicadas en una regin altamente ssmica, las edificaciones ms vulnerables a la amenaza de un terremoto o sismo fuerte, sern aquellas cuya construccin no sea antissmica; paralelamente, las estructuras ms seguras (o menos vulnerables) sern las que s cuentan con ese criterio de construccin, adems de lo antes mencionado este aspecto comprende la capacidad de una comunidad para recuperarse de los efectos de un desastre.La vulnerabilidad entendida como debilidad frente a las amenazas y como incapacidad de recuperacin despus de que ha ocurrido un no slo depende de la vecindad fsicade las poblaciones a las fuentes de las amenazas, sino de otros mltiples factores

    de distinta ndole, todos presentes en las comunidades. As pues podemos hablar deuna serie de factores los cuales juegan un papel determinante en la mitigacin dedaos respecto a estos desastres, as pues en el caso especifico de Amrica Latina. Ratick, desglos as los componentes de la vulnerabilidad en los siguientes: Exposicin: la interseccin de la actividad humana el uso del suelo y el medio ambiente construido con los patrones de amenaza Resistencia: la capacidad de una sociedad y el medio ambiente construido a resistir el impacto de los eventos amenazantes Resilencia: la capacidad de una sociedad de recuperarse despus del impacto Recuperacin: la capacidadde una sociedad de reconstruir despus de un desastre

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    11/51

    Aprendizaje: la capacidad de una sociedad de aprender de los desastres ocurridos Adaptacin: la capacidad de una sociedad de cambiar sus patrones de conducta a razde la ocurrencia de desastresConsiderando estas caractersticas que permiten integrar una serie de factores enel anlisis, es que puede hablarse de la existencia de una vulnerabilidad global,la que refiere a un proceso complejo, dinmico y cambiante que determina la probabilidad de que una comunidad quede expuesta o no a la ocurrencia e impacto de undesastre, o que tenga ms o menos posibilidades de recuperacin. Segn Wilches-Chaux,la vulnerabilidad global est integrada, por diferentes tipos de vulnerabilidadesespecficas: la fsica, econmica, social, poltica, tcnica, ideolgica, cultural, edua, ecolgica y la institucional, en el caso de Amrica Latina estos aspecto toma mayor relevancia pues estos son los que determinar en gran manera que realmente lossistemas de proteccin establecidos sean promovidos y desarrollados, dicho desarrollo esta nfimamente relacionado en la regin con el mantenimiento de un ndice estable de crecimiento econmico as pues Wilches-Chaux menciona los siguiente aspecto que desarrollan a su vez tipos diferentes de vulnerabilidades planteadas en reas especifica. Vulnerabilidad fsica o geolgica.Se relaciona con la ubicacin geolgica de grandes o pequeos asentamientos en zonas de riesgo fsico (faldas de volcanes, zonas de inundacin de ros, zonas de deslizamientos, etc) y las calidades y condicionestcnicas materiales de ocupacin o .aprovechamiento del ambiente y sus recursos que est a disposicin de estos contingentes de poblacin. Amrica Latina y el Caribe representan una sexta parte de la superficie terrestre, con una extensin de 11.263 kilmetros desde el Cabo de Hornos hasta la fro

    ntera sur de los Estados Unidos.Las montaas son la principal caracterstica geogrfica de la Regin, ya que geolgicame son importantes fuentes de riqueza y la vez causantes de desastres. Los Andesy las montaas del Caribe y Amrica Central se asientan en las reas de interaccin de as placas tectnicas ms importantes, una caracterstica que determina la alta sismicidad de la Regin. Al sur, los Andes emergen desde la Antrtida para formar una de las cadenas montaosas ms altas del mundo, slo superada por los Himalayas. En esta cordillera se encuentra el Monte Aconcagua, en la frontera entre Chile y Argentinaque, con 6.959 metros de altura, constituye el pico de origen volcnico ms alto delHemisferio Occidental. En Bolivia y en el sur del Per, los Andes se bifurcan y encierran los valles y mesetas conocidas como el Altiplano. En Ecuador dan origena dos cordilleras, que se dividen en tres a su paso por Colombia, una de las cuales contina hacia el este, hasta Venezuela. Las montaas del Caribe y de Amrica Cen

    tral y del Sur son geolgicamente jvenes y tienen gran cantidad de volcanes. En Ecuador, por ejemplo, la meseta central est rodeada por ms de dos docenas de volcanes. El suelo de origen volcnico de esta regin, muy frtil, propicia un alto rendimiento agrcola.Laubicacin de los Andes cerca de la costa pacfica asegura que los ros ms largos de mrica del Sur fluyan hacia el Atlntico y el Caribe, y que las lluvias se concentren en las tierras bajas de la parte este. Los ros Amazonas, Orinoco, Paran, Paraguay y de la Plata juntos drenan ms del 60% de las aguas del Continente. La cuenca del Amazonas es la ms grande del planeta, con un rea de aproximadamente 7.500.000 kilmetros cuadrados. En la poca lluviosa se presentan severas inundaciones en zonasribereas eminentemente agrcolas y en importantes centros urbanos.Las llanuras costeras con climas clidos y hmedos bordean tanto el Caribe como lascostas del Pacfico en Amrica Central, pero la mayor parte del Istmo es montaoso, y

    el 80% de la poblacin vive en las zonas altas. Mxico est situado en una alta y ridameseta central rodeada por dos cordilleras. Amrica Latina posee casi el 60% de los bosques tropicales del mundo.Pero tambin el nivel de deforestacin es l ms alto del mundo en desarrollo, ya que cda ao se pierde aproximadamente el 1,3% de los bosques existentes. Al inicio de la dcada estimaba que un 12% de los bosques amaznicos haban sido cortados para explotacin maderera y minera, y con el fin de incrementar las reas destinadas a agricultura. Esta explotacin pone en peligro la biodiversidad de la regin, genera prdidasde los suelos, aumenta la amenaza de deslizamientos y la sedimentacin de cauces,fenmenos que generan grandes preocupaciones para los planificadores de la Regin. L

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    12/51

    amentablemente, las ganancias econmicas a corto plazo anprevalecen sobre las consideraciones ambientales a largo plazo. Las islas del Caribe forman un amplio arcoque se extiende a lo largo de aproximadamente 4.000 kilmetros desde la Florida (EUA) en el norte, hasta Venezuela en el sur. El tamao de las islas vara en forma considerable: Cuba, por ejemplo, tiene 111.000 kilmetros cuadrados y ms de 10 millones de habitantes, mientras que Anguila posee menos de 350 kilmetros cuadrados yunos 9.000 residentes. Aunque las islas comparten muchas caractersticas comunes,existe cierta diversidad geogrfica, desde regiones con una flora exuberante y reasaptas para la agricultura, hasta improductivas volcnicas y coralinas.El clima y la precipitacin son muy variables en Amrica Latina y el Caribe. En la cuenca del Orinoco en Colombia y Venezuela, en los altiplanos brasileos y en partedel Ecuador occidental se encuentran reas de sabana, con estaciones hmedas y secas bien diferenciadas. En cambio, amplios sectores de Argentina, Chile, Paraguayy el sur de Brasil tienen climas ms templados, con fluctuaciones ms grandes en lastemperaturas. La precipitacin anual en la Regin vara entre 1.000 y 2.000 milmetrosEn la Regin se encuentra uno de los desiertos ms secos del mundo: el Atacama, enla costa de Chile, aunque Argentina, Bolivia, Brasil, Mxico y Per tambin cuentan con grandes reas de tierras ridas y desrticas.Las islas del Caribe comparten el clima tropical de la costa Atlntica del Istmo Centroamericano. Al nivel del mar, el clima es relativamente constante, aunque cambia segn las diferentes elevaciones. Lasprecipitaciones presentan grandes variaciones, dependiendo de la topografa de cada isla. Las islas montaosas reciben una gran cantidad de lluvia, mientras que las islas llanas de origen coralino, como Antigua y Barbuda, Curaao y la Islas Turcas y Caicos, son ridas.

    Las condiciones geolgicas y climticas de Amrica Latina y especficamente de Centroamca y el Caribe hace de ella una zona propensa en extremo a los desastres ssmicos,hidrolgicos ( Huracanes ) y de tipo volcnico dada su amplia condicin montaosa, adelas condiciones de explotacin de los recursos naturales aceleran el desgaste delos mismo provocando as pues alto nivel de peligrosidad de concurrencia de desastres de tipo socio-natural en la regin, Vulnerabilidad econmicaSin duda, la condicin de pobreza aumenta el riesgo y la magnitud de un desastre.Adems de la ausencia de recursos econmicos, este tipo de vulnerabilidad tiene quever con la mala utilizacin de los recursos disponibles para una correcta gestin del riesgo, entre ellos la dependencia econmica nacional, la ausencia de presupuestos pblicos que prevean los gastos por el ciclo de los desastres, la poca diversificacin productiva de las economas de la regin, entre otros.

    Sobre esto el El Banco Mundial ha adoptado el producto nacional bruto (PNB) comoparmetro para clasificar la economas de los pases y distinguir los diferentes niveles del desarrollo econmico. Sin embargo, las estadsticas sobre el PNB pueden conducir a conclusiones errneasen el caso de Amrica Latina y el Caribe, ya que ocultan el problema fundamental dela distribucin desigual de la riqueza.Todava, en algunos pases de la Regin, la riqueza y el poder poltico continan en made unos pocos y el capital se invierte en el exterior y no en la economa nacional.Hasta fines de la dcada de los aos setenta, las economas de la mayora de los pasesla Regin alcanzaron un crecimiento sostenido, aunque esto no siempre se tradujoen una mejora de los indicadores sociales. Tal es el caso de Brasil, la economa msfuerte de Amrica Latina que, aunque entre 1961 y 1979 duplic su producto per cpita,

    tuvo logros ms modestos en la reduccin del analfabetismo y de la mortalidad infantil que las logradas por Chile, Cuba, Jamaica y Uruguay, donde se registr un crecimiento econmico ms bajo. Los indicadores socioeconmicos y la clasificacin por "ndde desarrollo humano", preparada por el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) para indicar niveles de ingreso, esperanza de vida y educacin.Este ndice muestra que algunos pases pueden tener niveles de ingreso similares ydiferentes niveles de desarrollo humano, lo cual es un indicador de la inversin realizada en la educacin y la salud de una poblacin.Durante la recesin global de los aos ochenta, la mayora de los pases de la Regin fon afectados por una crisis en sus economas y en sus sistemas polticos que provoc u

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    13/51

    na disminucin progresiva de su participacin en los mercados internacionales y en la inversinproductiva. Las polticas de ajuste estructural se aplicaron con un enorme costo social, profundizando la inequidad social yeconmica al afectar a los sectores ms pobres de la poblacin e inclusive contribuyendo al deterioro de las condiciones devida de la clase media. Un efecto muy visible de la crisis ha sido el deteriorode los servicios pblicos, particularmente en los sectores de salud y educacin y, en general, en la calidad de vida de los estratos menos protegidos. Vulnerabilidad social:Est relacionada con el conjunto de relaciones sociales, formas de organizacin, y conductas individuales y colectivas que favorecen una mayor exposicin frente a unaamenaza, tales como el grado de organizacin y cohesin interna de comunidades bajoriesgo, vulnerabilidad que se convierte en una incapacidad para prevenir, mitigar o responder a una situacin de desastre.Actualmente Amrica Latina y el Caribe tienen una poblacin de 450 millones de habitantes y, de acuerdo con las proyecciones de Naciones Unidas, para 1995 la poblacin total de la Regin alcanzar los 482 millones, constituyendo el 61% del total de la poblacin del Hemisferio Occidental. Para el ao 2025, la poblacin rondar los 650 mllonesLos pases en desarrollo han tenido, histricamente, niveles altos tanto de natalidad como de mortalidad, lo que mantuvo el crecimiento de la poblacin en niveles relativamente bajos. Pero en los ltimos 40 aos, los avances en los servicios de salud, saneamiento y educacin han contribuido a reducir la mortalidad de infantes y nios, y por ende a un aumento en la poblacin. En Amrica Latina, el ndice de crecimient

    o disminuy del 3% en que se encontraba en la dcada de los aos cincuenta, al 2,1%en1994, aunque una gran parte de la poblacintiene menos de 15 aos, y las mujeres jvenes ya estn alcanzando la edadreproductiva, por lo que no se espera que la actual tasa de crecimiento se reduzca sustancialmente hasta el ao 2020.Los 10 pases ms poblados del Continente Americano incluyendo el norte (Argentina,Brasil, Canad, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Mxico, Per y Venezuela) constituyen el 89% de la poblacin total del Hemisferio Occidental. Con la excepcin de Argentina, Brasil y Canad, esta poblacin se encuentra en las regiones ms vulnerables a desastres naturales de Origen tectnico.Amrica Latina y el Caribe han pasado por un proceso de urbanizacin acelerada en las ltimas dcadas. El 75% de la poblacin se concentra en las ciudades, con lo que laRegin sobrepasa al resto del mundo en desarrollo en lo referente a niveles de urb

    anizacinDe particular preocupacin para los gobiernos es el continuo crecimiento, ennmero y tamao, de las denominadas megaciudades (ciudades con ms de 5 millones de habitantes). La infraestructura de servicios de estas ciudades resulta inadecuada,y los recursos necesarios para hacer frente a la creciente demanda son limitados. Para el ao 2000, se estima que Mxico D.F. ser la ciudad ms grande del mundo, conms de 26 millones de habitantes; So Paulo (Brasil) tendr 24 millones; Ro de Janeiro(Brasil), 13 millones; y Lima (Per), ms de 8 millones. Otras ciudades con crecimiento acelerado son Santa fe de Bogot (Colombia) y Santiago (Chile).Se estima que ms de la mitad de los residentes urbanos delas grandes ciudades deAmrica Latina viven en condiciones de pobreza. Para el ao 2000, aproximadamente el90% de la poblacin pobre de esta Regin vivir en reas urbanas. Los residentes de ess cinturones de pobreza tienen ingresos muy bajos, educacin limitada, una dieta i

    nsuficiente y viven en condiciones antihiginicas de hacinamiento. El agua potable, la disposicin de los residuos slidos, las viviendas y el transporte son particularmente deficientes en las reas urbanas marginales. Los residentes de las ciudades estn expuestos a niveles de contaminacin en aumento, pero los ms pobres viven enla periferia, donde generalmente se ubican las fbricas y la proteccin ambiental esmnima. La construccin deficiente y la naturaleza espontnea de estos asentamientoslos hace particularmente vulnerables a los efectos de deslizamientos e inundaciones. La estructura social de las zonas rurales se puede perder en el proceso demigracin, y la inestabilidad se convierte as en otro riesgo para la gente que viveen los asentamientos urbanos.

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    14/51

    El peso de la pobreza recae con mayor fuerza sobre ciertos grupos. Por ejemplo,la poblacin indgena, cuyo nmero alcanza los 30 millones en Amrica Central y del Surrepresenta una parte significativa de la poblacin rural pobre y de la crecientepoblacin urbana pobre.De todos los grupos, ellos son quienes tienen menos acceso a la educacin, los servicios de salud y las oportunidades de progresar econmicamente. En general, las mujeres son las menos favorecidas ya que, en los hogares de menos recursos, con frecuencia soportan unacarga de trabajo mayor que la de los hombres y tienen un nivel de educacin ms bajo y menos acceso a actividades remuneradas. Tambin los nios ufren la pobreza en forma desmedida, y la calidad futura de sus vidas peligra acausa de los deficientes niveles de nutricin, salud y educacin.La densidad poblacional es uno de los factores que determina la severidad de undesastre. En general, la relacin entre territorio y densidad de poblacin es bastante favorable en Amrica Latina; frica tiene una densidad comparable a la de Amrica Latina (un promedio de 21 habitantes por kilmetro cuadrado), pero el promedio es casi seis veces ms alto en Asia. Sin embargo, las cifras para Amrica Latina reflejan el promedio nacional, y por lo tanto ocultan diferencias en densidad dentro delos pases. Por ejemplo, en las reas rurales de Argentina y Chile la densidad no es muy alta (13 y 18 habitantes por kilmetro cuadrado, respectivamente), pero el 85% de la poblacin se concentra en las reas urbanas. Entre los pases industrializados ms poblados, Japn tiene 326 habitantes por kilmetro cuadrado, y Holanda, 433. Barbados es una de las islas ms pequeas del Caribe, y tiene una densidad excesiva de600 habitantes por kilmetro cuadrado, similar a la de Puerto Rico. El Salvador, era hasta 1994 el pas ms densamente poblado en Amrica Latina, tiene unos 257 habitan

    tes por kilmetro cuadrado.La migracin por razones econmicas desde Amrica Latina y el Caribe hacia los EstadosUnidos y Canad es comn en la Regin. Por la misma razn, entre pases vecinos tambipresentanmigraciones temporales o permanentes. En el Caribe, son comunes los movimientos asociados cosecha de azcar, la industria turstica y los enlaces familiares. El impacto de la emigracin en los pases del Caribe es fuerte. Por ejemplo, se estima que a mediados de la dcada de los ochenta, la mitad de los ciudadanos jamaiquinos vivan fuera de su pas.Uno de los grandes problemas de los aos 80 y an vigente hoy da, es la situacin de ls refugiados que huyen de la violencia social en sus pases. Se ha estimado que durante el perodo ms violento, entre un 7 y un 10% de la poblacin centroamericana fuedesplazada o forzada a emigrar, la mayora de ellos como indocumentados. La crisis reciente en Hait ha actuado como catalizador para otra ola de migracin indocumen

    tada.Otro aspecto a tomar en cuenta dentro de esta temtica es el aspecto productivo decada regin; la regin cuenta con extensas tierras frtiles, como la pampa de Argentina, en las que se generan abundantes productos agrcolas y ganaderos de alta calidad. Casi un 9% de la tierra frtil de Amrica Latina est cultivada, y el 28% se utiliza como pastizales para la ganadera. Una cuarta parte de la fuerza laboral se concentra en el sector agrcola. Si bien muchos agricultores producen slo para la subsistencia, tambin se registra una produccin comercial importante de cultivos como el azcar, el banano, los ctricos y los cereales. Adems, la Regin cuenta con yacimienos de minerales, particularmente de cobre (Chile y Per poseen una cuarta parte dela reserva mundial), estao (Bolivia es el primer productor delContinente), hierro, plata, oro, y minerales preciosos y semi preciosos en Brasil, Colombia y Per.Finalmente, las reservas petroleras de la Regin slo son superadas por las del Medi

    o Oriente. Los recursos naturales de las islas caribeas son ms limitados. Jamaica,Hait, Guyana y la Repblica Dominicana Lamentablemente, pese a su enorme potencialde desarrollo, las economas de Amrica Latina y el Caribe son frgiles por su dependencia de la exportacin de un nmero limitado de productos agrcolas o minerales, comoalgodn, caf, azcar y cobre, condicionados a las fluctuaciones de los precios del mercado internacional. Vulnerabilidad ecolgica:Delata la forma adecuada o no de cmo una comunidad explota los elementos de su entorno , debilitndose a s misma y debilitando al ecosistema para absorber los traumatismos ocasionados. En general, la vulnerabilidad ecolgica muestra como los mode

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    15/51

    los de desarrollo siguen divorciados del medio ambiente y a diferencia de una relacin de convivencia, lo que prevalece son prcticas de dominacin sobre ste, lo que onduce irremediablemente a la alteracin, vulnerabilizacin y destruccin de los ecosistemas. A nivel mundial, el ms dramtico ejemplo de cmo el modelo de desarrollo industrial ha incrementado la vulnerabilidad de la especie humana frente a fenmenos "normales" de nuestro planeta, es la destruccin de la capa de ozono que conviertea los rayos ultravioletas procedentes del Sol en peligrosa amenaza Vulnerabilidad poltica:Se relaciona directamente, en el marco de una amenaza y desastre, con el nivel de autonoma en latoma de decisin y capacidad de gestin y negociacin sobre estas deciiones frente actores externos (como pueden ser el gobierno, la cooperacin internacional, las instituciones gubernamentales o los medios de comunicacin). Este especial tipo de vulnerabilidad tambin evidencia la incapacidad de las comunidades para idear y presentar propuestas y alternativas propias para reducir los nivelesde dependencia de las decisiones de los actores externos mencionados.El proceso democrtico de la Regin se vio reforzado en los aos noventa, y la mayora e los regmenes autoritarios fueron reemplazados, particularmente enArgentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El derrocamiento del Presiden-te Constitucional de Hait en septiembre de 1991, seguido por la disolucin del Congresoperuano en marzo de 1992, y las insurgencias militares en Venezuela en ese mismo ao, hicieron temer el regreso de los regmenes de facto del pasado. Las islas caribeas tampoco escaparon a la violencia poltica, como la revuelta civil en Trinidaden 1990 y durante los procesos electorales en San Vicente y las Granadinas y Saint Kitts y Nevis. Sin embargo, la forma en que se enfrentaron los conflictos po

    lticos de Brasil, Guatemala y Venezuela reforzaron la esperanza de resolver las crisis futuras mediante el ejercicio de los principios democrticos.La dcada de los aos ochenta fue un perodo violento y turbulento en Centroamrica, y ebido a ello cientos de miles de personas murieron o fueron desplazadas por causa de conflictos armados en El Salvador y Nicaragua, y los serios disturbios civiles enGuatemala. A pesar que la situacin en estos pases an es frgil, se ha alcanzadcierta estabilidad poltica, y se ha progresado en los esfuerzos por recuperar elnivel econmico perdido durante ese decenio.Los procesos de integracin poltica y econmica que se han dado en otras regiones, enparticular en Europa, han incentivado a los pases de Amrica Latina y el Caribe apromover organizaciones de carcter subregional, basadas en la cooperacin econmica Estos organismos han tenido diversos grados de xito, dependiendo de la solvencia ydel desarrollo de los pases participantes. El comercio entre los miembros repres

    enta slo una pequea porcin del comercio exterior de la Regin, y la recesin a nivelndial ha repercutido en este intercambio intrarregional. La integracin tiene unagran relevancia por la cercana cultural y porque, en el contexto de los desastres, los pases vecinos comparten patrones similares de amenazas y vulnerabilidad. Elobjetivo de estas organizaciones ha sido estimular el crecimiento econmico paralelamente al reforzamiento de las identidades polticas, mediante la generacin de mecanismos de cooperacin financiera, el respaldo al desarrollo tcnico, cientfico y cultural, y, en algunos casos, la promocin del apoyo mutuo entre los pases miembrosen la reduccin de desastres tal como el caso de Centroamrica con la creacin del CEPREDENAC. Vulnerabilidad ideolgica:Los seres humanos manejan ideas preestablecidas sobre los fenmenos de la naturaleza y su relacin con la comunidad. Dichas concepciones determinan en muy buena med

    ida laforma y capacidad para hacer frente a las amenazas y sobreponerse a ellas.La vulnerabilidad ideolgica evidencia todas aquellas ideas o fantasas individuales y colectivas con las que los seres humanos rodean los desastres, tales como las idea del "castigo divino", el fatalismo, la pasividad; limitando la capacidadde actuar adecuadamente frente a los riesgos. Vulnerabilidad cultural y vulnerabilidad educativa.La vulnerabilidad cultural alude a la forma de cmo las personas construyen su identidad individual y colectiva y el sentido de pertenencia frente a sus comunidades y los ecosistemas donde estn ubicadas. Tmese en cuenta, aqu, todos aquellos manejos inadecuados que hacen diferentes actores (entre ellos los medios de comunica

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    16/51

    cin colectiva) que desafortunadamente contribuyen a internalizar imgenes estereotipadas sobre el medio y los desastres potenciales o reales.La vulnerabilidad educativa pues se refiere directamente a la calidad de educacin, que en materia de desastres, manejan las comunidades sobre los contenidos conceptuales, mtodos y prcticas de vida, para prepararse adecuadamente (a nivel individual, familiar y comunitario) y enfrentar o interactuar con situaciones de desastre. Lamentablemente, la historia y la experiencia muestran cmo en la mayora de los pases, no existen una poltica educativa instruyan correctamente y sistemticamentesobre el medio en el que viven sus pobladores.Pese a que en los pases de Amrica Latina y el Caribe an persisten graves problemasde salud, la esperanza de vida es ms larga y la tasa de mortalidad infantil msbajaque en cualquier otra regin en desarrollo. Se han logrado importantes adelantosen la reduccin de la mortalidad infantil en todo el mundo, hasta lograr que los ndices hayan descendido en un tercio en todos los pases en desarrollo durante los ltimos 30 aos. Sin embargo, millones de nios continan muriendo de enfermedades inmunoprevenibles, y no tienen acceso al agua potable ni a una nutricin adecuada.En frica, aproximadamente 175 de cada 1.000 nios mueren antes de alcanzar los cinco aos; en Amrica Latina esta cifra llega a 60 por cada 1.000 y en el Caribe de habla inglesa es menor a 30 por cada 1.000. En las naciones industrializadas este indicador se estima en 15 muertes por cada 1.000 nios. La disminucin en las tasas de mortalidad de infantes y de nios en la Regin se debe en gran parte a los logrosen materia de atencin primaria de salud.Si bien los avances son impresionantes, todava hay retos que superar. En las reasurbanas hay una concentracin relativamente alta de hospitales y de personal de sa

    lud. Sin embargo, muchas de estas instalaciones son obsoletas o reciben un mantenimiento insuficiente, al igual que los servicios de agua, luz y transporte, queson antiguos y sobrecargados, lo que progresivamente los convierte en ms vulnerables a los efectos de los desastres naturales. Los datos disponibles en 1988 mostraron que un promedio de 88% de la poblacin urbana de Amrica Latina y del Caribetena acceso al agua potable, y un 80% a los servicios de alcantarillado e instalaciones sanitarias. En zonas rurales estas cifras alcanzaron el 55% y 32%,respectivamente. Esta cobertura vara en forma considerable de un pas a otro, y en los menos desarrollados, el 50% de la poblacin o menos tiene acceso al agua potable, y menos del 30% tiene servicios sanitarios. A pesar de los avances significativos que se han logrado en las ltimas tres dcadas el mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento ha bajado de calidad junto con otros servicios, como resultadodel limitado capital para invertir en infraestructura. Estudios realizados en e

    l Per, por ejemplo, demostraron que el 30% de los sistemas rurales de abastecimiento de agua estaban total o parcialmente daados al cabo de cinco aos de haber sidoconstruidos. La difcil situacin econmica y el deterioro de los servicios bsicos prpiciaron la propagacin y permanencia del clera en la Regin. El acceso a la educacinvara ampliamente por pas y grupo econmico, pero en general, la Regin est al mismo el o aun por encima que los promedios internacionales. En los ltimos 30 aos se han echo avances importantes en muchos pases. Por ejemplo, Uruguay duplic las matrculaspara educacin secundaria entre 1960 y 1986, y en Mxico stas han sido 12 veces ms atas al cabo del mismo perodo. No obstante, a pesar del rpido crecimiento de la educacin, las desigualdades en el ingreso y la movilidad social, problemas que la educacin debera corregir, continan creciendo. Las oportunidades de recibir una educacin estn determinadas por la clase econmica y social. Los niveles de analfabetismo sobrepasan el 40% en los pases ms pobres, y la poblacin indgena se velimitada en el

    cceso a la educacin.Mientras que algunos pases han dedicado sus recursos a la erradicacin del analfabetismo, otros han dado mucha importancia a mejorar la educacin universitaria, lo que ha resultado en un gran nmero de profesionales muy bien formados. Sin embargo,en algunos pases las posibilidades de obtener un empleo son reducidas para los profesionales recin graduados.Un ejemplo de este exceso de profesionales se ha hecho palpable en el sector dela salud. Para suplir la necesidad de mdicos para los programas de atencin primaria, algunos gobiernos estimularon el incremento de las matrculas en las escuelas de medicina. Como resultado, Amrica Latina y el Caribe tienen la tasa ms alta en el

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    17/51

    mundo de mdicos, pero la ms baja de enfermeras y matronas en relacin con los mdico. En Mxico, por ejemplo, entre 1970 y 1980 la matrcula en escuelas de medicina aument de 29.000 a 93.000. Un estudio de los niveles de ocupacin de los mdicos en lasciudades mexicanas ms importantes mostr que 7% estaban desempleados, 11% trabajaban en reas no relacionadas con la medicina y 11% tenan trabajos en medicina con muybaja remuneracin o atendiendo a muy pocos pacientes. Vulnerabilidad institucional:Referente todos aquellos obstculos formales (obsolescencia y rigidez institucionales, burocracia, politizacin, corrupcin de los servicios pblicos, etc, impiden unaadecuada adaptacin de la comunidad respecto a su realidad cambiante y una rpida respuesta en caso de desastre. Vulnerabilidad tcnicaHace referencia a las inadecuadas tcnicas deconstruccin de edificios e infraestructura bsica en zonas de riesgo.Es importante sealar que a pesar de ser tratados como mbitos separados cada uno deesto tipos de vulnerabilidad acta en conjunto con las dems, se interrelacionan ala hora de ver realmente el grado de vulnerabilidad y capacidad de reaccin que posee determinada regin.Esto no lleva a decir que en verdad los conceptos de vulnerabilidad y capacidadde accin estn dentro de una misma esfera, no se trata de dimensiones que operan enplanos diferentes, sin relacin directa posible, como aparece en algunas propuestas. Por el contrario, la vulnerabilidad puede entenderse como lo que le falta auna comunidad para tener una capacidad total para evitar el desastre.Esta perspectiva nos permite captar directamente la importancia de incrementar l

    as capacidades reales de una comunidad para disminuir su riesgo, porque cuanto mayor sea ese factor la vulnerabilidad tender a disminuir. En una situacin ideal selograra un valor prximo a cero, lo que supondra la tendencia a la eliminacin del resgo. La implementacin de sistemas que ayuden a la minimizacin de las reas en AmricLatina y en especial en Centro Amrica ayudaran a crear una real capacidad de mantenimiento de un crecimiento econmico en la regin el cual pueda soportar los imprevistos de un desastrede cualquier tipo sin depender de forma expresa de la ayuda internacional, es decir buscar en verdad un real desarrollo sostenible en la regin el cual pueda encarar con facilidad los efectos de una situacin de este tipo, al respecto afirma Lavell: "eldesarrollo sostenible solamente es factible si consideramos el anlisis de riesgo como un factor esencial en el diseo de los nuevos proyectos y planes dedesarrollo hacia el futuro." el verdadero problema en dicha regin es hasta cierto

    punto el partenalismo guardado hacia las naciones desarrolladas por parte de los gobierno los cuales no es sino hasta fines de la dcada pasada que empezaron unplan formal para integrase en un frente comn durante esto periodos de emergencia,sin embargo a pesar de ese esfuerzo podemos ver mas adelante que a pesar de trabajar en los desastres de tipo natural y socio-natural, mucho les falta al estado en cuanto a la previsin de desastres de tipo antropico.Es esto donde en verdad donde entra como punto de discusin las situacin que plantebamos antes sobre las dos corrientes de estudio de la previsin de desastres, en verdad una visin solo del aspecto estructural como fuente del problema o como generador de soluciones frente a esta problemtica es un verdadero, as pues el impulso de la creacin de un verdadero desarrollo sostenible dentro la regin debe por fuerzade comprender en su interior un de mitigacin de daos causados a raz de desastres,a su vez en la mayora d los casos los planes econmicos y los niveles de cultura y

    educacin de la sociedad en si determinaran la complejidad y efectividad de dichosmtodos, esto pues prueba que ambos mbitos se interrelacin uno con otro, por un lado la adecuada implementacin de polticas econmicas ayudara a la implementacin de un istema econmico capaz de desarrolla un estado decrecimiento sostenible en la regin, dicho sistema de crecimiento a su vez deber estar complementado por medidas preventivas para lograr mantener en situaciones de emergencia ( tal como el caso de desastres o similares ), sin embargo la complejidad de estos sistemas preventivos solo ser dictada por el grado de avances tecnolgico, cultural y econmico de laregin donde se apliquen, as pues urge una relacionen la cual se puede establecer una relacin de relatividad entre ambos aspectos, a mayor nivel socio-cultural teng

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    18/51

    a la regin mayor complejidad y efectividad poseern los sistemas preventivos y viceversa.Dicha afirmacin podemos certificarla al leer un fragmento del Marco estratgico para la reduccin de la vulnerabilidad y de los desastres en Centroamrica del CEPREDENAC: "Los gobiernos centroamericanos han decidido adoptar un marco estratgico parareducir las vulnerabilidades fsicas, sociales, econmicas y ambientales, y reducirel impacto de los desastres. Dicho marco formar parte integral del proceso de transformacin y desarrollo sostenible de la regin para el prximo milenio, en el marcode la ALIDES, e incluir polticas y medidas de prevencin y mitigacin de daos as colticas y acciones de preparacin y gestin de las emergencias. Parte esencial de dicho marco estratgico ser el desarrollar una cultura centroamericana de prevencin y mitigacin en la poblacin de la regin, que le permita adems organizarse y estar prepaada para enfrentar toda clase de contingencias al nivel nacional y local. Ello supone la participacin plena de la sociedad civil en lastareas de reduccin de vulnerabilidades y de gestin del riesgo. Implica tambin que se prestar atencin especial los grupos y sectores ms vulnerables de las poblaciones, especialmente por los niveles de pobreza y marginalidad, y que se incorporarn debidamente los aspectos de gnero. El marco estratgico requiere tambin que los planes y programas globales ysectoriales de desarrollo de nuestros pases introduzcan los elementos de prevenciny mitigacin que sean requeridos para reducir la vulnerabilidad de los sectores sociales y productivos, la infraestructura, y el medio ambiente, a los niveles local, nacional y regional."Con lo anterior reforzamos nuestra tesis pues de que para la concrecin de un verdadero desarrollo econmico en la regin Centroamrica y en Amrica Latina en General, s

    n necesario dos puntos:1. La adecuacin de las polticas econmicas a la realidad de los pases para lograr unmayor efectividad en el desarrollo econmico, social y cultural de los mismos, esdecir lograr en ellos un verdadero status de desarrollo sostenible.2. La concrecin de dicho desarrollo sostenible solo es posible mediante la implementacin de medidas preventivas ante la eminente realidad de propensin a desastresde todo tipo de la regin a manera de logran la minimizacin de daos y efectos negativos en dicho desarrollo.La implementacin de dichas medidas permitir un mejor desarrollo de la regin y una optimizacin en sus planes de crecimiento econmico.

    MEDIDAS REGIONALES E INTERNACIONALES PARA LA PREVENCION DE DESASTRES

    IMPACTO EN LOS DERECHOS DE LASPERSONASSobre la base de criterios ya antes estudiados ( vulnerabilidad y capacidad) podemos afirmar que aun no existe en Amrica Latina una verdadera la puesta en prcticade la idea de la gestin del riesgo y su traduccin en trminos sistmicos. Sin embargesto no significa que no hayan sucedido procesos de modernizacin de las viejas estructuras existentes, as como algn caso en que se haya constituido efectivamenteun sistema.As pues haciendo un breve recuento de las respuestas institucionales a los desastres en Amrica Latina, podemos percibir dos perodos fundamentales. El primero, quecubre los aos setenta y la primera mitad de los ochenta, el cual se caracteriz porla constitucin de las entidades nacionales para enfrentar los desastres. En 1969se crean las primeras instituciones en Guatemala y Costa Rica (Comit Nacional deEmergencias y Comisin Nacional de Emergencias, respectivamente). Organizaciones

    semejantes se crean durante los setenta en Per, El Salvador, Honduras, Colombia,Mxico, etc, cuyo rasgo principal es concebirse en el espritu de la defensa civil ola seguridad nacional. Por esta razn, la mayora de tales entidades nacen ligadasa las instituciones militares. Durante este perodo no puede hablarse de sistemasestablecido, al respecto afirma Lavell: "el ente rector es a la vez coordinadory sistema y el campo de accin de los organismos es definido implcitamente en funcinde la base inmediatamente posterior al impacto de un evento fsico (o social), deemergencia o contingencia"El segundo perodo, que va desde la segunda mitad de losochenta hasta finales de los noventa, se produce la modernizacin de estas estructuras tradicionales. Por un

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    19/51

    lado, los organismos tienden a establecer frmulas mixtas, cvico-militares, de defensa civil, con frecuencia bajo una autoridad civil pero manteniendo su cuerpo de carcter militar. Por otro lado, las propias instituciones centralizadas comienzan a darse cuenta de la estrechez de su mandato, que solo cubre una de las etapas del ciclo de los desastres (la de emergencia), por lo que empiezan a reclamarel cambio de base legal para ampliar sus competencias. Finalmente, aparecen algunos sistemas interinstitucionales y de relacin con la sociedad civil, como es elcaso del Sistema de Prevencin y Atencin de Desastres de Colombia, creado por Ley de la Repblica en 1988 y estructurado durante la primera mitad de los noventa., ElSistema de Prevencin, Mitigacin y Atencin de Desastres de Nicaragua que surge porla ley creadora del Sistema Nacional para la prevencin, mitigacin y atencin de desastres ( Creada este ao) y la ley para la reduccin de riesgos y atencin de desastresde Bolivia ( Creada este ao) que se convierte en un verdadero ejemplo de reconocimiento de los derechos de la poblacin a el debido medio ambiente y principalmente a la proteccin por parte del estado, pues la plasmacin de estos principios en una ley permite la posibilidad de exigencias de los mismo ante un incumplimiento del estado a su deber natural esto pues podemos verlo plasmado en el Art. 1 de dicha disposicin que reza lo siguiente: La Presente Ley tiene como objeto fundamental regular todaslas actividades en el mbito de la Reduccin de Riegos y Atencin de Desastres y Emergencias y, establecer un marco institucional apropiado y eficiente que permita reducir los Riesgos de las estructuras sociales y econmicas del pasfrente a los Desastres y/o Emergencias y, atender oportuna y efectivamente estoseventos causados por amenazas naturales, tecnolgicas y antrpicas.Lo anterior refleja sin duda alguna pues un verdadero intento de los gobiernos p

    or concretar en acciones reales, una verdadera proteccin de la persona humana y su integridad moral y fsica durante esto periodos de calamidad; en verdad dicha funcin no solo es un deber inherente al estado mismo, sino tambin un deber jurdico del mismo, esto pues basndonos en la presencia de dichas funciones en la constitucinmisma y acuerdos multinacionales vigentes. La defensa de los derechos de las personas durante estos momentos de calamidad publica no solo comprende las acciones que se toman en el momento mismo del hecho sino tambin, las acciones que se ejecutan para prevenir los efectos negativos de los mismos.Esta defensa de los derechos de las personas no solo comprende la proteccin a nivel nacional, con la estipulacin de dicha obligacin en la Constitucin de la Republica y dems leyes, sino que podemos incluso hablar de un sistema de proteccin regional, continental e incluso mundial. Los procesos de internacionalizacin y el mismovalor de solidaridad existente dentro de la temtica de los derechos humanos hace

    pues que dicho problema transgreda la dimensin nacional pasando a dimensiones desistemas regionales ( como el caso de la creacin del CEPREDENAC), continental ( Organizacin de Estados Americanos) y mundial ( Organizacin de las Naciones Unidas).As pues el caso especifico de Amrica Central es un vivo ejemplo de cmo las nacioneshoy en da estn intentando dejar de lado la necesidad del ayuda por parte de las Naciones desarrolladas mediante la bsqueda de la creacin de sistemas regionales encaminados hacia la mitigacin de desastres naturales.En verdad el sentimiento de solidaridad y el mismo proceso de internacionalizacindentro del mundo e los derechos humanos, hace necesaria la intervencin de las naciones industrializadas en los procesos de ayuda hacia pases de menor desarrolloen caso de desastres, la misma ONU en la resolucin 2816 de la Asamblea de la misma, otorga los parmetros de actuacin no solo para la creacin de la UNDRO (hoy OCHA)sino tambin hace los planteamiento concretos en los modos de actuacin en estos cas

    os tanto para los pases en general como para los pases desarrollados ( en el documento llamados Gobiernos donantes) ( Ver anexo .1)Sin embargo surge en verdad la pregunta Porque surge esta preocupacin por defender los derechos humanos en estos casos?, la respuesta pues no es sencilla, la responsabilidad de los mismo estado por procurar un ambiente optimo para el desarrollo de la persona humana y en general el deber de proteger los derechos de la misma es quizs el punto medular de la cuestin sin embargo quedamos ante la incgnita de saber el origen de este movimiento proteccionista en el mbito del derecho internacional.As pues podemos determinar que dicho empeo por defender los derechos humanos durante este tipo de situaciones radica no solo en el deber jurdico que posee

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    20/51

    el estado mismo para con sus ciudadanos, sino tambin en el deber jurdico de cumplir con los pactos que el mismo ha firmado y ratificado, la ONU y la OEA procurana travs de una serie de instrumentos jurdico intentan velar por la debida proteccin de dichos derechos por parte de sus estados miembros. As pues en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos de la ONU, firmado en 1966 podemos detectar hasta cierto punto los orgenes de dicha proteccin internacional, dicha proteccinse basa en el mantenimiento de la integridad tanto fsica como moral de la persona plasmada en el Art. 4 de dicho pacto el cual versa:" En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nacin y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados Partes en el presente Pacto podrn adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situacin, suspendan las obligaciones contradas en virtud de este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las dems obligaciones que les impone el derecho internacional y no entraen discriminacin alguna fundada nicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religin u origen social. "Vistas as pues las medidas que se toman para la mitigacin de desastres naturales son pues realmente esas disposiciones de las cuales hace mencin dicho pacto, tambinpodemos relacionar ciertamente el derecho mismo deproteccin del medio ambiente dentro del cual aparte de los preceptos de proteccin en contra de la contaminacin ambiental, deforestacin etc; comprende dentro de si adems la proteccin contra la carencia negligente de instruccin, planes y programas encaminados a la mitigacin y reduccin de los efectos negativos de los desastres en base a esto el mismo pacto internacional hace referencia a lo mismo en su Art. 1 que trata no solo sobre el medio ambiente en si sino tambin sobre el desarrollo de los pases mismos, el referi

    do articulo versa: "Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinacin. Envirtud de este derecho establecen libremente su condicin poltica y proveen asimismo a su desarrollo econmico, social y cultural... Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales,sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperacin econmica internacional basada en el principio del beneficio recproco, as como del derecho internacional. En ningn caso podr privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia... Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autnomos y territorios en fideicomisos promovern el ejercicio del derecho de libre determinacin, y respetarn este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas."La OEA por su parte en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, firmada en1969 hace mencin a ambos trminos, en dicha convencin el Art. 1 hace una clara menci

    del deberde los estado de respetar y promover los derechos que en ella estn contenidos segn el mencionado articulo: Los Estados Partes en esta Convencin se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar sulibre y pleno ejercicio a toda persona que est sujeta a su jurisdiccin, sin discriminacin alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimientoo cualquier otra condicin social. Sin embrago dentro del contenido de esta convencin no encontramos de manera desglosada un derecho al debido Medio Ambiente ni al Desarrollo, sin embargo el Art. 5 de la misma hace una referida mencin al derecho de las personas de mantener su integridad fsica, moral y mental. Bajo este precepto podemos afirmar que de forma tacita se protege el derecho de las personasa la vida digna, el adecuado medio ambiente y el desarrollo econmico mismo, por lo cual el derecho que estas poseen a ser protegidos en caso de desastres, aunque

    no de forma expresa se encuentra contenido en la misma.As pues basndose en sus origines mismo podemos hablar de tres mtodos utilizados para la creacin de sistemas o planes de mitigacin y prevencin de desastres naturales,podemos hablar de un plan internacional el cual es el avalado por la UNO y sus dependencias, un plan regional de mitigacin de desastres en este caso par Centroamrica los organismos nacidos a partir de acuerdos regionales ( por ejemplo el CEPREDENAC) y los planes de mitigacin nacionales los cuales tiene quever directamentecon los sistemas jurdicos de cada estado y la forma como estos velan por la proteccin de los derechos de las personas en estos estados.Basado en lo anterior pues podemos afirmar que en son muchas la instituciones qu

  • 7/21/2019 Identificacion y Determinacion de Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y en Vzla

    21/51

    e estn trabajando respecto al tema, efectivamente, que en la actualidad el escenario de la temtica de desastres presenta los siguientes actores, los cuales van desde los niveles de organismos internacionales hasta centros de investigacin cientfica. Las entidades nacionales centralizadas de atencin a la emergencia, y, sobre todoen desastres de gran dimensin, los propios gobiernos organizados al afecto. Las instituciones nacionales e internacionales dedicadas a esta materia (la CruzRoja, el ejemplo ms claro) Las instituciones regionales interg