Identifican Nuevas Proteínas Que Mejorarían El Tratamiento Del SIDA

download Identifican Nuevas Proteínas Que Mejorarían El Tratamiento Del SIDA

of 7

Transcript of Identifican Nuevas Proteínas Que Mejorarían El Tratamiento Del SIDA

  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    1/7

    Encuentran nuevas protenas para contrarrestar el SIDA

    Un grupo de cientficos han encontrado dos protenas que pueden ayudar a entender la efectividad

    de los tratamientos contra el virus delSIDA,segn dos estudios publicados hoy por la revista

    britnica "Nature".

    En ambos trabaos, desarrollados por separado, los e!pertos dan a entender el funcionamiento del

    mecanismo por el que la protena vrica Nef desencadena la formacin en el organismo de

    anticuerpos del #$%&', la cepa ms conocida y patog(nica del virus de la inmunodeficiencia

    humana )*$+-.

    "*e ha sabido que Nef sirve para meorar la ineficacia de las partculas vricas del VIH, pero los

    mecanismos subyacentes no estaban claros", recuerda el comunicado que se dio a saber por

    "Nature".

    +urante los ltimos aos, la investigacin con las protenas Nef, /at y 0ev ha permitido crear

    terapias capaces de atrasar el avance del virus, pero an se encuentran desconocimiento acercade los mecanismos de accin de otras protenas indispensables para asi lograr erradicar la

    enfermedad. En este caso, estos dos nuevos estudios, siguen enfoques diferentes, han hallado dos

    protenas de membrana, la *E0$N12 y *E0$N13, que actan como "factores de restriccin" del

    #$%&', es decir, como protenas capaces de contrarrestar la reproduccin del virus.

    1uando se encuentra presente la protena Nef, se inhiben tanto *E0$N12 como *E0$N13 pero, en

    su ausencia, esas protenas se unen a las partculas vricas y bloquean la infeccin de #$%&'.

    Uno de los estudios, dirigido por el cientfico 4assimo 5i66ato, de la Universidad de /rento )$talia-,

    anali6 la e!presin gen(tica en 2' lneas de c(lulas humanas para reconocer a *E0$N13 y

    *E0$N12 como inhibidores del #$%&'.

    El otro trabao, encabe6ado por %einrich 78ttlinger, de la Escuela de 4edicina de la Universidad de

    4assachusetts )EE.UU-, compar la composicin proteica de partculas de "#$% normal" con la de

    un "virus con deficiencia Nef" y lleg a detectar la e!istencia de "los mismos factores" de limitacion.

    "9as protenas muestran que tienen el mismo efecto antiviral en otros retrovirus, como en el #irus

    de la 9eucemia 4urina, lo que propone que desempean un papel importante en la inmunidad

    antiviral innata", muestra el documento.

    En fin, ambos autores sugieren que el "factor celular antiviral *E0$N13" podra ser usado como un

    "gen terap(utico contra el #$%&'".

    http://www.informador.com.mx/4615/sidahttp://www.informador.com.mx/4615/sidahttp://www.informador.com.mx/4615/sidahttp://www.informador.com.mx/826/vihhttp://www.informador.com.mx/826/vihhttp://www.informador.com.mx/4615/sida
  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    2/7

    Nuevo dispositivo que permite medir el nivel de glucosa sin

    dolor

    Un dispositivo m(dico conformado por un sensor y una aplicacin celular ser capa6 de medir los

    niveles de glucosa en los pacientes diab(ticos por medio de la orina de forma indolora, poco

    costosa y sin necesidad de ir al medico.

    En una entrevista con la gencia $nformativa del 1onseo Nacional de 1iencia y /ecnologa

    )1onacyt- su inventor, el empresario me!icano 1arlos :ernal #el6que6, dio a conocer que el

    dispositivo denominadoGlucosAlarmse podr enganchar dentro del sanitario de la casa de los

    pacientes.

    Este sensor, de acuerdo a su creador, tiene la capacidad de ahorrar los pasos y eliminar el dolor

    que genera la medicin de la glucosa a trav(s de la sangre.

    El desarrollador e!plico que el sensor utili6a bombas peristlticas de alta precisin para colectar

    una pequea muestra de la orina del paciente y la me6cla con un reactivo en6imtico.

    9uego, el mecanismo de medicin utili6a un led especial que emite distintas frecuencias de lu6, la

    cual ser anali6ada por un sensor para decidir la concentracin de glucosa y descartar otras

    mol(culas en la muestra.

    :ernal #el6que6 sostuvo que el dispositivo necesitara tan solo unos segundos para anali6ar la

    informacin y enviar los resultados al tel(fono celular.

    *i los niveles de glucosa en orina son muy elevados, la aplicacin mvil ser capa6 de enviar un

    mensae de te!to a un familiar o llamar a un nmero de emergencia.

    *i la cantidad de glucosa no es alta, el dispositivo mostrara el resultado y lo guarda en una base de

    datos. Una ve6 que finali6a el proceso, el dispositivo utili6a un lquido de limpie6a para evitar la

    contaminacin de la muestra siguiente.

    El proyecto se llevo a cabo provocado a que solo cinco por ciento de los pacientes diab(ticos

    tratados con medicamentos orales o con dieta y eercicio mide sus niveles de a6car solo como se

    recomienda.

    "+ebido a que pudimos resolver la forma indolora, econmica y sin necesidad de ir al medico,

    estamos seguros que podemos ayudar a los pacientes a tener un meor control de la enfermedadde manera cotidiana", dio :ernal #el6que6.

    "No solo cuando es una emergencia, pues el obetivo no solo es atender emergencias sino tambi(n

    prevenir las complicaciones", agreg.

    El desarrollador comento que se contempla lan6ar a la venta 7lucoslarm en '; meses, una ve6

    que el dispositivo m(dico sea aprobado y garantice su seguridad, pues se trata de la salud de los

    seres humanos.

    https://www.facebook.com/GlucosAlarmhttps://www.facebook.com/GlucosAlarmhttps://www.facebook.com/GlucosAlarm
  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    3/7

    "Estamos trabaando con socios estrat(gicos< algunas farmac(uticas nos han contactado, algunos

    manufactureros en Estados Unidos y en 4(!ico, distribuidores de dispositivos m(dicos e incluso

    hospitales", precis.

    7lucoslarm compiti contra =>> participantes de distintas partes del mundo, en donde dio como

    resultado el ganador en el 7$*/ /ech&$ 1ompetition ?>'3, organi6ado por el +epartamento de

    Estado de Estados Unidos y la sociacin mericana para el vance de la 1iencia )*, por sus

    siglas en ingl(s-.

  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    4/7

    Un medicamento podra ser capa6 de tratar los sntomas dedemencia y al6heimer

    El salsalato, un medicamento antiinflamatorio indicado para el tratamiento del dolor leve o

    moderado, en especial la artritis reumatoide, podra servir para tratar los sntomas de la demencia

    o el alzheimer, aseguran.

    Un grupo del centro estadounidense 7ladstones $nstitutes, dirigido por 9i 7an, encontro que el

    medicamento @@revierte la disfuncin relacionada con la protena tau )que se asocia a esas dos

    enfermedades- en un modelo animal de demencia frontotemporal@@.

    En su e!perimento con ratones, loscientficosencontraron que el salsalato @@previno la

    acumulacin de tau en el cerebro y protegi contra unas discapacidades cognitivas parecidas a las

    que se pueden ver en el caso del mal de l6heimer y la demencia frontotemporal@@.

    *egn e!plican en la revista, el salsalato inhibe la acetilacin de la protena tau, un proceso que la

    transforma ms t!ica y que induce los procesos neurodegenerativos y los d(ficits cognitivos.

    9a administracin del frmaco reba los niveles de tau en el cerebro de los ratones, @@rescuperando

    los daos a la memoria y protegiendo contra la atrofia del hipocampo@@.

    @@5or primera ve6, hemos identificado un enfoque farmacolgico que revierte todos los aspectos de

    la to!icidad de tau@@, asegura 7an.

    @@9os efectos que causan la proteccin del salsalato se produeron a pesar de que se administr

    cuando la enfermedadya estaba aparecida, lo cual seala que podra ser una de las opcin ms

    efica6 de tratamiento@@, comento.

    unque la comunidad cientfica anali6a desde hace algo de tiempo el papel de la protena tau en la

    demencia, aun se conoce poco del proceso por el que se acumula en el cerebro, probocando la

    to!icidad que conlleva a la enfermedad.

    @@/ratar la acetilacin de tau podra ser una nueva estrategia terap(utica contra las patologas tau

    de los humanos, como el mal de l6heimer y la demencia frontotemporal@@, seala Eric #erdin, otro

    de los autores del estudio.

    http://www.informador.com.mx/3325/alzheimerhttp://www.informador.com.mx/665/ciencia-medicahttp://www.informador.com.mx/665/ciencia-medicahttp://www.informador.com.mx/1483/enfermedadeshttp://www.informador.com.mx/3325/alzheimerhttp://www.informador.com.mx/665/ciencia-medicahttp://www.informador.com.mx/1483/enfermedades
  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    5/7

    Nueva prtesis que brinda sentido del tacto

    9os investigadores han podido dotar a un hombre de una prtesis de mano que le dio el sentido del

    tacto, de acuerdo con el +arpa, el departamento de investigacin tecnolgica de la +efensa

    estadounidense el lunes.

    9os cientficos lograron conectar electrodos a la mano artificial en el crte! sensorial del paciente,

    de ?; aos.

    mientras una primera serie de pruebas, tocaron ligeramente cada dedo de la mano artificial del

    paciente, que tena los oos vendados para no ver el accionar de los cientficos.

    En casi el '>>A de los casos, el paciente fue capa6 de identificar cules de sus dedos haban sido

    tocados. *egn la agencia del 5entgono, el paciente estaba parali6ado desde haca die6 aos, a

    causa de una lesin en la m(dula espinal.

    En un momento, en lugar de tocar un dedo )los investigadores- decidieron presionar dos de ellos,

    sin previo aviso", e!plic Bustin *nche6, quien dirige el programa "0evolucin de prtesis" dentro

    del +arpa y el paciente les transmiti que e!perimento la sensacin del tacto.

    "s es como logramos saber que las sensaciones percibidas por medio de su mano artificial eran

    casi naturales", aadi *nche6.

    9a prtesis fue desarrollada por el laboratorio de Csica plicada de la Universidad Bohns %opDins.

    Este tipo de "tecnologa neurolgica" pareca hasta ahora ms ciencia ficcin, como en la escena

    de "El imperio contraataca" en la que 9uDe *DyalDer est equipado con una mano artificial

    despu(s de un duelo con sable lser con +arth #ader.

    5ero ahora permite reali6ar un futuro "en el que las personas con miembros parali6ados o la falta

    de uno de ellos, tendrn la capacidad de manipular obetos enviando seales desde el cerebro a

    obetos artificiales, pero tambi(n poder sentir precisamente lo que esos obetos artificiales tocan",

    segn la +arpa.

  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    6/7

    E!pertos aseguran que l6heimer podra transmitirse entre

    personas

    El mal de l6heimer podra ser capa6 de transmitirse entre personas, pero slo en algunas

    circunstancias como procedimientos quirrgicos, de suetos con los resultados de una nueva

    investigacin.

    1ientficos encontraron la primera evidencia de transmisin de la patologa amiloide, que se asocia

    al Alzheimer,en seres humanos, aunque aclaran que no significa que la enfermedad sea

    infecciosa y se contagie por contacto con otras personas con esa condicin.

    El equipo de investigadores anali6o muestras obtenidas de los cerebros de ocho personas que

    fallecieron a causa de la Enfermedad de 1reut6feldt&BaDob )E1B-, rara pero mortal, que es una

    variante humana de las "vacas locas".

    +e acuerdo con la investigacin publicada en la revista Nature, esas personas habran contrado la

    enfermedad tiempo despu(s de d(cadas de tratamiento, desde la infancia, con la hormona del

    crecimiento, e!trada entonces de las glndulas pituitarias de cadveres humanos.

    En seis de los cerebros, adems de los daos causados por E1B, encontraron la patologa

    amiloide, precursora de l6heimer, "una evidencia potencialmente muy preocupante", mantiene el

    neurocientfico molecular Bohn %ardy, del 1olegio Universitario de 9ondres.

    *i se confirma, estos resultados publicados en la revista especiali6ada Nature plantean el espectro

    de que miles de personas tratadas con la hormona del crecimiento humano)h7%- podran estar

    en riesgo de padecer laenfermedadde l6heimer.

    unque no se encuentran indicios de que el l6heimer sea contrado a trav(s del contacto normal

    con pacientes, se teme que pudiera ser transmitido por otras vas como transfusiones de sangre o

    instrumentos quirrgicos contaminados, igual que se transmite la E1B.

    9a Enfermedad de 1reut6feldt&BaDob es una de varias enfermedades neurodegenerativas

    ocacionadas por una protena infecciosa mal plegada, llamada 5r5, y los cientficos estiman que la

    enfermedad de l6heimer tambi(n se podra ocacionar de manera similar.

    El equipo de cientficos encontraron en cuatro de los seis cerebros depsitos e!tendidos de estas

    protenas amiloides, cambios que son demasiados raros en personas venes, pues los pacientes

    tenan entre 2F y 3' aos cuando murieron.

    Eso hi6o sospechar a los investigadores que estas protenas pudieron ser transferidas a trav(s de

    las inyecciones de hormonas de crecimiento, igual que como ocurri con las que se ocacionaron la

    E1B en los ocho pacientes.

    http://www.informador.com.mx/3325/alzheimerhttp://www.informador.com.mx/3325/alzheimerhttp://www.informador.com.mx/busqueda/?cof=FORID%3A11&cx=002214120749937862675%3Awdyl6qhvzgy&q=vacas+locas&sa=http://www.informador.com.mx/busqueda/?cof=FORID%3A11&cx=002214120749937862675%3Awdyl6qhvzgy&q=hormona+del+crecimiento+humano&sa=http://www.informador.com.mx/busqueda/?cof=FORID%3A11&cx=002214120749937862675%3Awdyl6qhvzgy&q=hormona+del+crecimiento+humano&sa=http://www.informador.com.mx/1483/enfermedadeshttp://www.informador.com.mx/1483/enfermedadeshttp://www.informador.com.mx/3325/alzheimerhttp://www.informador.com.mx/busqueda/?cof=FORID%3A11&cx=002214120749937862675%3Awdyl6qhvzgy&q=vacas+locas&sa=http://www.informador.com.mx/busqueda/?cof=FORID%3A11&cx=002214120749937862675%3Awdyl6qhvzgy&q=hormona+del+crecimiento+humano&sa=http://www.informador.com.mx/1483/enfermedades
  • 7/24/2019 Identifican Nuevas Protenas Que Mejoraran El Tratamiento Del SIDA

    7/7

    9a conclusin lleg despu(s de corroborar que ninguna de esas personas portaba el gen que

    predispone a la enfermedad de l6heimer, ni presentaron ninguna caracterstica de los sntomas

    de la enfermedad, y que las protenas amoliodes no pudieron haber viaado entre el cerebro y la

    glndula pituitaria.

    "estimamos que la e!plicacin ms plausible para la aparicin de la patologa amiloide es que

    habra sido transmitida por determinados e!tractos de h7% contaminados", dice el neurlogo Bohn

    1ollinge, co&autor del trabao.

    9os amiloides son ms difciles de desactivar que las bacterias y los virus, se adhieren firmemente

    a los metales y la descontaminacin requiere condiciones de esterili6acin e!tremas, que pueden

    ocasionar daos a los frgiles instrumentos m(dicos.