IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

17
Tema 2 Tema 2 INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES É ELÉCTRICAS INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEFINICIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERISTICAS. ELEMENTOS CONSTITUYENTES. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA . SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS. ASPECTOS LEGISLATIVOS ASPECTOS LEGISLATIVOS. DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA ELÉCTRICO O UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN. Fase A.- CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LA INSTALACIÓN. Fase B.- BALANCE DE POTENCIAS. Fase C.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESQUEMA UNIFILAR. 2 Departamento Ingeniería Eléctrica INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEFINICIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERISTICAS. ELEMENTOS CONSTITUYENTES. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA . SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS. ASPECTOS LEGISLATIVOS ASPECTOS LEGISLATIVOS. DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA ELÉCTRICO O UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN. Fase A.- CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LA INSTALACIÓN. Fase B.- BALANCE DE POTENCIAS. Fase C.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESQUEMA UNIFILAR. 3 Departamento Ingeniería Eléctrica ¿Qué es una instalación eléctrica? Conjunto de aparatos y de circuitos asociados, en previsión de un fin particular: producción conversión particular: producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o utilización de la ene gía eléct ica energía eléctrica ITC BT 01 T i l í 4 Departamento Ingeniería Eléctrica ITC-BT -01. T erminoloa.

description

klnñklñknlknlnklnlmn

Transcript of IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Page 1: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Tema 2Tema 2INTRODUCCIÓN A LAS

INSTALACIONESÉELÉCTRICAS

INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

� DEFINICIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERISTICAS. ELEMENTOS CONSTITUYENTES.

� ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA .

� SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS.

� ASPECTOS LEGISLATIVOS� ASPECTOS LEGISLATIVOS.

� DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA ELÉCTRICO O UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN.

� Fase A.- CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LA INSTALACIÓN.

� Fase B.- BALANCE DE POTENCIAS.

� Fase C.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESQUEMA UNIFILAR.

2Departamento Ingeniería Eléctrica

INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

� DEFINICIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERISTICAS. ELEMENTOS CONSTITUYENTES.

� ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA .

� SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS.

� ASPECTOS LEGISLATIVOS� ASPECTOS LEGISLATIVOS.

� DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA ELÉCTRICO O UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN.

� Fase A.- CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LA INSTALACIÓN.

� Fase B.- BALANCE DE POTENCIAS.

� Fase C.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESQUEMA UNIFILAR.

3Departamento Ingeniería Eléctrica

¿Qué es una instalación eléctrica?

Conjunto de aparatos y de circuitos asociados, en previsión de un fin

particular: producción conversiónparticular: producción, conversión,transformación, transmisión, distribución o utilización de la

ene gía eléct icaenergía eléctrica

ITC BT 01 T i l í

4Departamento Ingeniería Eléctrica

ITC-BT-01. Terminología.

Page 2: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

¿Qué es una instalación eléctrica?

Esquema de sucesión de elementos en una Instalación Eléctrica

Línea Cuadroparcial

Receptor

Acometida Línea Línea

Línea

Cuadro de distribución general Cuadro

i lReceptor

Transformador

parcial

LINEA

TRANSFORMADORLINEALINEA

ACOMETIDA RECEPTOR

Diagrama UnifilarCUADRO DEDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRO PARCIAL

RECEPTOR

Departamento Ingeniería Eléctrica 5

Características de la instalación eléctrica

MADOR

TRANSFOR-LINEALINEA

ACOMETIDA

LINEA

RECEPTOR

-MADOR

CUADRO DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRORECEPTOR

� Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

CUADRO PARCIAL

Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

� Frecuencia

� Esquema de puesta a tierra del neutro.

� Lugar de la instalación (Inst publica Interior especial)Lugar de la instalación (Inst. publica, Interior, especial)

Departamento Ingeniería Eléctrica 6

Características de la instalación eléctrica

Tensión nominal (Un ): Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y para el que ha sido previsto su funcionamiento y aislamientoprevisto su funcionamiento y aislamiento.

Instalaciones de Baja Tensión:Alterna: Un igual o inferior a 1.000 Vn gContinua: Un igual o inferior a 1.500 V

Instalaciones de Alta Tensión: Un mayor de 1000 V C.A. (1500 V C.C.)

(MBT)

B.T. :

REBTArt. 2

(MBT)

Las Un usualmente utilizadas en las distribuciones de C.A. serán: na) 230 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores. b) 230 V entre fase y neutro, y 400 V entre fases, para las redes trifásicas

de 4 conductores

REBTArt. 4

de 4 conductores

Departamento Ingeniería Eléctrica 7

Características de la instalación eléctrica

Tensión nominal (Un ): Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y para el que ha sido previsto su funcionamiento y aislamientoprevisto su funcionamiento y aislamiento.

Instalaciones de Baja Tensión:Alterna: Un igual o inferior a 1.000 Vn gContinua: Un igual o inferior a 1.500 V

Instalaciones de Alta Tensión: Un mayor de 1000 V C.A. (1500 V C.C.)

A.T. :Categoría de la línea Tensión nominal (KV)

Tensiones nominales normalizadas para distribución en A.T.

g ( )

3ª 3 , 6 , 10 , 15 , 20, 25, 302ª 45 66

RLATArt. 3

2ª 45 , 661ª 110, 132, 150

E i l 220 400Especial 220, 400(En negrita las preferentes)

Departamento Ingeniería Eléctrica 8

Page 3: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Características de la instalación eléctrica

Tensión nominal (Un ): Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y para el que ha sido previsto su funcionamiento y aislamientoprevisto su funcionamiento y aislamiento.

Tensión nominal de una red trifásica (Un ): Valor de tensión entre fases por el cual se denomina la red, y a la cual se refieren ciertas características de servicio de la red.

Tensión más elevada de una red (Us ): Valor más elevado de la tensión eficaz entre fases, que puede presentarse en un i l i d l d l di iinstante y en un punto cualquiera de la red, en las condiciones normales de explotación.

Departamento Ingeniería Eléctrica 9

Características de la instalación eléctrica

MADOR

TRANSFOR-LINEALINEA

ACOMETIDA

LINEA

RECEPTOR

-MADOR

CUADRO DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRORECEPTOR

� Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

CUADRO PARCIAL

Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

� Frecuencia 50 Hz� Esquema de puesta a tierra del neutro.

� Lugar de la instalación (Inst publica Interior especial)Lugar de la instalación (Inst. publica, Interior, especial)

Departamento Ingeniería Eléctrica 10

Características de la instalación eléctrica

MADOR

TRANSFOR-LINEALINEA

ACOMETIDA

LINEA

RECEPTOR

-MADOR

CUADRO DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRORECEPTOR

� Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

CUADRO PARCIAL

Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

� Frecuencia

� Esquema de puesta a tierra del neutro.

� Lugar de la instalación (Inst publica Interior especial)Lugar de la instalación (Inst. publica, Interior, especial)

Departamento Ingeniería Eléctrica 11

Características de la instalación eléctrica

Conexión a tierra del neutro en sistemas de AT

Neutro aisladoNeutro aislado

� Permite la continuidad del servicio sin desconectar a la primera falta.

� Requiere limitar la capacitancia de la red.

Departamento Ingeniería Eléctrica 12

Page 4: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Características de la instalación eléctrica

Conexión a tierra del neutro en sistemas de AT

Neutro conectado directamente a tierraNeutro conectado directamente a tierra

� Mejor limitación de las sobretensiones.� Corriente de falta alta, no queda limitada.

á� Máximos daños y perturbaciones.� Riesgo para las personas elevado.

Departamento Ingeniería Eléctrica 13

Características de la instalación eléctrica

Conexión a tierra del neutro en sistemas de AT

Neutro conectado a tierra por reactancia o resistenciaNeutro conectado a tierra por reactancia o resistencia

� La impedancia de puesta a tierra limita la corriente de falta o defecto.

Departamento Ingeniería Eléctrica 14

Características de la instalación eléctrica

Conexión a tierra del neutro en sistemas de AT

RecomendacionesRecomendaciones

� El neutro aislado para redes de MT (6 a 30 kV) en el caso de industrias, servicios auxiliares de centrales térmicas y otras en que las circunstancias de la

ti id d d i i it l T biécontinuidad de servicio sean vitales. También en generadores.

� El neutro rígidamente conectado a tierra para redes de más de 110 kV, así como en redes de baja tensión.

� Neutro conectado a tierra a través de reactancia o resistencia para redes de MT en el caso de distribución de energía con red mallada y en industrias o centrales térmicas donde la continuidad del servicio tenga

Departamento Ingeniería Eléctrica 15

suficientes elementos de reserva.

Características de la instalación eléctrica

C ió i d l i d BTConexión a tierra del neutro en sistemas de BT

Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica.

Definidos en la ITC-BT-08 y en UNE 20460 Punto deDenominación con dos letras:

Primera letra:T C ió di t d t d l li t ió ti

Definidos en la ITC BT 08 y en UNE 20460 Punto de potencial 0V

T = Conexión directa de un punto de la alimentación a tierra.I = Aislamiento de todas las partes activas de la alimentación con respecto a tierra.

Segunda letra:T = Masas conectadas directamente a tierra.N = Masas conectadas directamente al punto de alimentación ppuesto a tierra.

¿Elementos que se consideran masas?qCanalizaciones: Conducciones metálicasAparamenta: Chasis seccionables.Aparatos eléctricos: Partes metálicas exteriores aparatos de clase I

Departamento Ingeniería Eléctrica 16

Elementos no eléctricos: Carpintería metálica utilizada en canalizaciones eléctricas, objetos metálicos próximos a conductores aéreos o en contacto con equipamientos eléctricos

Page 5: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Características de la instalación eléctrica

C ió i d l i d BTConexión a tierra del neutro en sistemas de BT

Esquema TTEsquema TT

Centro estrella alimentación unido a tierra. Las masas de la instalación unidas a una tierra eléctricamente distinta.

Departamento Ingeniería Eléctrica 17

Características de la instalación eléctrica

C ió i d l i d BTConexión a tierra del neutro en sistemas de BT

Esquema TNEsquema TNAlimentación unida a tierra. Masas de la instalación unidas a este punto por medio de conductores de protección. Según disposición conductor neutro y

ó dprotección se consideran.

Esquema TN-C

Realizar varias tomas de tierra del conductor PEN repartidas por la instalación.

Departamento Ingeniería Eléctrica 18

Conductor de protección y el conductor neutro, son el mismo conductor (PEN).

Características de la instalación eléctrica

C ió i d l i d BTConexión a tierra del neutro en sistemas de BT

Esquema TN-SEsquema TN S

Conductor de protección y conductor neutro son distintos.

Departamento Ingeniería Eléctrica 19

Características de la instalación eléctrica

C ió i d l i d BTConexión a tierra del neutro en sistemas de BT

Esquema ITEsquema IT

Alimentación aislada de tierra. Masas de utilización unidas a una toma de tierra.

Departamento Ingeniería Eléctrica 20

Page 6: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Características de la instalación eléctrica

MADOR

TRANSFOR-LINEALINEA

ACOMETIDA

LINEA

RECEPTOR

-MADOR

CUADRO DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRORECEPTOR

� Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

CUADRO PARCIAL

Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

� Frecuencia

� Esquema de puesta a tierra del neutro.

� Tipo de la instalación (Inst publica Interior especial)Tipo de la instalación (Inst. publica, Interior, especial)

Departamento Ingeniería Eléctrica 21

Características de la instalación eléctrica

Clasificación según el REBTInstalaciones de Distribución: Aéreas o subterráneas

MADOR

TRANSFOR-LINEALINEA

ACOMETIDA

LINEA

RECEPTOR

Instalaciones de Distribución: Aéreas o subterráneasI.E. de alumbrado exterior

Instalaciones InterioresInstalaciones especiales-MADOR

CUADRO DEDISTRIBUCION

Instalaciones especiales- Instalaciones en locales de pública concurrencia- Instalaciones en locales de características

i lDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRORECEPTOR

especialesInstalaciones con fines especiales

I.E. en Piscinas y fuentes

� Nivel de voltaje o TENSION NOMINAL

CUADRO PARCIAL

I.E. en Máquinas de elevación y transporteI.E. provisionales y temporales de obrasI.E. en Ferias y standsI E E t bl i i t í l h tí lNivel de voltaje o TENSION NOMINAL

� FrecuenciaI.E. en Establecimientos agrícolas y hortícolasI.E. en quirófanos y salas de intervenciónI.E. en Cercas eléctricas para ganadoI E gene ado as de baja tensión

� Esquema de puesta a tierra del neutro.

� Tipo de la instalación (Inst publica Interior especial)

I.E. generadoras de baja tensiónI.E. en caravanas y parques de caravanasI.E. en puertos y marinas para barcos de recreo

Tipo de la instalación (Inst. publica, Interior, especial)

Departamento Ingeniería Eléctrica 22

Elementos de la instalación eléctrica

MADOR

TRANSFOR-LINEALINEA

ACOMETIDA

LINEA

RECEPTOR

-MADOR

CUADRO DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONGENERAL LINEA

CUADRORECEPTOR

- Elem. de Transmisión de energía Configuran la IE. Nos determina el árbol.

CUADRO PARCIAL

g

- Elementos de Maniobra

- Elementos de Protección

Por razones de explotación.

Por razones de seguridad y eficienciaElementos de Protección Por razones de seguridad y eficiencia

Por razones de funcionamiento de la ind.:Iluminación artificial Calefacción Máquinas Etc

- El. de consumo (receptores)- Iluminación artificial, Calefacción, Máquinas, Etc.

Por razones de vigilancia y control.- Elementos de medidaDepartamento Ingeniería Eléctrica 23

INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

� DEFINICIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERISTICAS. ELEMENTOS CONSTITUYENTES.

� ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA .

� SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS.

� ASPECTOS LEGISLATIVOS� ASPECTOS LEGISLATIVOS.

� DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA ELÉCTRICO O UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN.

� Fase A.- CONFIGURACIÓN DEL ÁRBOL DE LA INSTALACIÓN.

� Fase B.- BALANCE DE POTENCIAS.

� Fase C.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESQUEMA UNIFILAR.

24Departamento Ingeniería Eléctrica

Page 7: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Elementos que configuran la instalación eléctrica

• Acometida.T f d• Transformador.

• Líneas.• Cuadros.

R t• Receptores.• Esquema de distribución del neutro.q

Departamento Ingeniería Eléctrica 25

Acometida

Es la fuente de energía que abastece al usuario cuyas características son:

� Naturaleza de la corriente y frecuencia. (C.A, 50Hz)

� Valor de la tensión nominal de suministro, Un.

� Potencia de cortocircuito, S”k.

1

G

R1

2

1 Fase

G S

T

2

3G

2

Fase

FaseT

Generador

2

á

Fase

NeutroGeneradorTrifásico

Monofásico

Departamento Ingeniería Eléctrica 26

Acometida

Es la fuente de energía que abastece al usuario cuyas características son:

� Naturaleza de la corriente y frecuencia. (C.A, 50Hz)

� Valor de la tensión nominal de suministro, Un.

� Potencia de cortocircuito, S”k.

1Z E 11 Fases 11Z 1E Fases

Estrella sin neutroEstrella con neutro

2Z 2 2EI 1

2Z 2 2E1I

3

NZ 3 E 3

2I

3I

3

N3Z 3E

I 2

IN

Neutro

Neutro

3I 3I

Departamento Ingeniería Eléctrica 27

Acometida

Es la fuente de energía que abastece al usuario cuyas características son:

� Naturaleza de la corriente y frecuencia. (C.A, 50Hz)

� Valor de la tensión nominal de suministro, Un.

Estrella� Potencia de cortocircuito, S”k.

Fases1Z 1E 1

I 1

Z 2 E 2 2

2INEZ 3 3 3

3I

N

NeutroN

3

Neutro

Departamento Ingeniería Eléctrica 28

Page 8: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Acometida

Es la fuente de energía que abastece al usuario cuyas características son:

� Naturaleza de la corriente y frecuencia. (C.A, 50Hz)

� Valor de la tensión nominal de suministro, Un.

Estrella� Potencia de cortocircuito, S”k.

Fases1Z 1E 1

I 1

Z 2 E 2 2

2INEZ 3 3 3

3I

N

NeutroN

3

Neutro

29Departamento Ingeniería Eléctrica

Acometida

Es la fuente de energía que abastece al usuario cuyas características son:

� Naturaleza de la corriente y frecuencia. (C.A, 50Hz)

� Valor de la tensión nominal de suministro, Un.

Estrella� Potencia de cortocircuito, S”k.

Fases1Z 1E 1

I 1

CCI

GZU N

Z 2 E 2 2

2IN

GU

3

N

ICC

EZ 3 3 3

3I

NN

NeutroN

3

Neutro

30Departamento Ingeniería Eléctrica

Acometida

Contadores energíaeléctrica

Caja General deProtecciónProtección

Acometida

Arqueta de derivaciónde la red subterránea

Acometida

Ejemplo acometida subterránea en B.T.31Departamento Ingeniería Eléctrica

Acometida

Contadores energíaeléctrica

Caja General deProtecciónProtección

Acometida

Arqueta de derivaciónde la red subterránea

Acometida

Departamento Ingeniería Eléctrica 32

Ejemplo acometida subterránea en B.T.

Page 9: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Acometida

Caja General deProtección

A tidAcometida

Contador energíaeléctrica

33Departamento Ingeniería Eléctrica

Ejemplo acometida desde aérea de B.T.

Acometida

í é d b óLínea aérea distribución MT

T f dTransformadorMT/BT

Acometida

Departamento Ingeniería Eléctrica 34

Ejemplo acometida desde aérea de M.T.

Línea eléctrica

ELEMENTO DE TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

• LÍNEAS A.T. DE TERCERA CATEGORÍAPara:• LÍNEAS B.T.

EL ESQUEMA MONOFÁSICO EQUIVALENTE UTILIZADO:EL ESQUEMA MONOFÁSICO EQUIVALENTE UTILIZADO:

ESQUEMA SERIE

¿ Impedancia de la línea ? � ZL = RL + jXL

Departamento Ingeniería Eléctrica 35

Línea eléctrica

¿ Impedancia de la línea ? � ZL = RL + jXL

Conductores en B.T. y M.T.: Elemento que se comporta como resistencia, que tiene efecto inductivo.

L � = Conductividad del conductorL = Longitud del conductors = Sección del conductors

LRL ���R L

LfX L ��� �2f = Frecuencia.L = Coeficiente de autoinducción

del conductor.

Departamento Ingeniería Eléctrica 36

Page 10: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Transformador

11 NU

2

1

0,2

1

NU�

21

NN

II

�12 NI

Departamento Ingeniería Eléctrica 37

Transformador

11 NU

2

1

0,2

1

NU�

21

NN

II

�12 NI

Departamento Ingeniería Eléctrica 38

Transformador

Transformador monofásicoEsquema multifilar

20000/420 V630 kVAucc = 4%cc

Transformador trifásico Transformador trifásicoTransformador trifásicoEsquema multifilar

Transformador trifásicoEsquema unifilar

Transformador monofásicoEsquema unifilar

Departamento Ingeniería Eléctrica 39

Cuadros eléctricos

Es un elemento de distribución de energía

CUADRO

ALIMENTACION

� C General de B T (medición y protección)

En B.T.:

GENERALNIVEL 1

SALIDA

� C. General de B.T. (medición y protección)� C. Secundarios de distribución (C.S.D.)� Cuadros terminales SALIDACuadros terminales

� Clasificación según la misión que cumplen:

C d d i b ( i )

CUADRO

ALIMENTACION� Cuadros de maniobra (pupitres) � Cuadro de alumbrado � Cuadros de control de motores

SECUNDARIONIVEL 2

SALIDAS

� Etc.

Departamento Ingeniería Eléctrica 40

Page 11: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Cuadros eléctricos

Es un elemento de distribución de energía

CUADRO

ALIMENTACION

� Los elementos eléctricos fundamentales que

En B.T.:

GENERALNIVEL 1

SALIDA

� Los elementos eléctricos fundamentales que constituyen los cuadros los podemos agrupar en los siguientes conjuntos:

SALIDAo Aparatos de maniobra.o Aparatos de medida.

A d ió l

CUADRO

ALIMENTACIONo Aparatos de protección y control.o Aparatos de señalización

SECUNDARIONIVEL 2

SALIDAS

Departamento Ingeniería Eléctrica 41

Cuadros eléctricos

42Departamento Ingeniería Eléctrica

Cuadros eléctricos

43Departamento Ingeniería Eléctrica 44Departamento Ingeniería Eléctrica

Page 12: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Cuadros eléctricos

45Departamento Ingeniería Eléctrica

Cuadros eléctricos

46Departamento Ingeniería Eléctrica

Cuadros eléctricos

Alimentación al cuadro

El d ió

Salidas del cuadro

Elemento de protección

Elemento de medida

47Departamento Ingeniería Eléctrica

Cuadros eléctricos

48Departamento Ingeniería Eléctrica

Page 13: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Receptores

Son los que están al final de la instalación eléctrica.

Pueden clasificarse atendiendo a la transformación energética que realizan y nos podemos encontrar principalmente:os pode os e co t a p c pa e te

� Receptores electrotérmicos.

� Receptores electromecánicos / motores.

� Fuentes de luz o lámparas� Fuentes de luz o lámparas.

Departamento Ingeniería Eléctrica 49

Ej l

Receptores electrotérmicos

Elementos que se comportan como ResistenciasEjemplo:

Departamento Ingeniería Eléctrica 50

Ej l

Receptores electrotérmicos

Elementos que se comportan como ResistenciasEjemplo:

Departamento Ingeniería Eléctrica 51

Ej l

Receptores electrotérmicos

Elementos que se comportan como ResistenciasEjemplo:

Departamento Ingeniería Eléctrica 52

Page 14: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Ej l

Receptores electrotérmicos

Elementos que se comportan como ResistenciasEjemplo:

Departamento Ingeniería Eléctrica 53

Ej l

Receptores electrotérmicos

Resistencias industriales

Elementos que se comportan como ResistenciasEjemplo:

Departamento Ingeniería Eléctrica 54

Ej l

Receptores electrotérmicos

Elementos que se comportan como ResistenciasEjemplo:

Resistencias industriales

Para calentar líquidos

55Departamento Ingeniería Eléctrica

Receptores electrotérmicos

Elementos que se comportan como Resistencias

Datos de partida:

Pn = Potencia nominalUn = Tensión nominaln

IRU ��

RUIRIUP

22 �����

R

56Departamento Ingeniería Eléctrica

Page 15: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

Receptores electromecánicos

Elementos que se comportan como Bobinas

R LDipolo equivalente a la

Departamento Ingeniería Eléctrica 57

p qelectroválvula

é

Receptores electromecánicos

Motores eléctricos

Departamento Ingeniería Eléctrica 58

é

Receptores electromecánicos

Motores eléctricos

R LR

MSímbolo del

motorDipolo equivalente del motor eléctrico

M

motor eléctrico

del motor eléctrico

59Departamento Ingeniería Eléctrica

é

Receptores electromecánicos

RS

Motores eléctricos

TN

MZ

M

0,85Z=R+Xj

MOTORMONOFASICO

IMPEDANCIA

T

RS

NT

MOTOR

MZ=R+Xj0,85

M

Departamento Ingeniería Eléctrica 60

MOTORTrifásico

Page 16: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

á

Receptores electromecánicos

Máquinas

Tensión nominal (V)Intensidad demanda (A)Potencia demanda (kW)Potencia demanda (kW)

61Departamento Ingeniería Eléctrica

á

Receptores Fuentes de luz

Lámparas incandescentes

Símbolo de la Lámpara Incandescente

Departamento Ingeniería Eléctrica 62

á

Receptores Fuentes de luz

Lámparas incandescentes

R

Símbolo de la Dipolo equivalenteSímbolo de la lámpara

incendescente

Dipolo equivalente de la lámpara incandescente

Lámpara incendescente

Departamento Ingeniería Eléctrica 63

á

Receptores Fuentes de luz

Lámparas de descarga

Luminarias parailuminación grandes

áreas

Varios tipos de lámparas deHalogenuros Metálicos (MH)

Vapo de me c io

Departamento Ingeniería Eléctrica 64Vapor de sodio alta presión

Vapor de mercurio

Page 17: IE1-tema2-introduccion_instalaciones_1-_4_kljjkl

á

Receptores Fuentes de luz

FLUORESCENTES COMPACTAS FLUORESCENTES TUBULARES

Lámparas de descarga

Cos � = 0,6 sin condensador de corrección fdp� , p

Cos � = 0,9 con condensador

Departamento Ingeniería Eléctrica 65

á

Receptores Fuentes de luz

Lámparas de descarga

R LCos � = 0,6 sin condensador de corrección fdp

Cos � = 0 9 con condensador

Esquema equivalente Lámparas de

Cos � = 0,9 con condensador

Esquema equivalente Lámparas de descarga y equipo de encendido

Departamento Ingeniería Eléctrica 66

á

Receptores Fuentes de luz

Lámparas de descarga

Departamento Ingeniería Eléctrica 67