IECA

16

Transcript of IECA

Page 1: IECA
Page 2: IECA

Son fármacos para tratar la

hipertensión arterial y otras

patologías cardiovasculares como

la insuficiencia cardiaca.

Todos los IECA tienen un nombre

genérico del principio activo

acabado en PRIL (enalapril,

captopril , perindopril, etc.)

Page 3: IECA

Primera generación

captopril

Segunda generación

• Enalapril

Tercera generación

• (reciente aparición): Lisinopril, Quinapril, Fosinopril, Perindopril y otros.

Page 4: IECA

Los inhibidores de la enzima

convertidora de la angiotensina

(IECA) bloquean los efectos de

una hormona producida naturalmente

por los riñones

denominada angiotensina II. Al

bloquear el efecto de la angiotensina

II, los IECA relajan los vasos

sanguíneos, lo que disminuye la

presión arterial.

Page 5: IECA
Page 6: IECA
Page 7: IECA

Presentacion Comprimidos: 5-10-20 mg Indicado en el tratamiento de todos los

grados de hipertensión esencial y en la hipertensión renovascular.

Dosis se establecerá de acuerdo con el cuadro clínico del paciente y a criterio del médico. Como posología de orientación se aconseja de 5 a 10 mg por día hasta lograr la dosis de mantenimiento que puede ser de hasta 40 mg por día.

Farmacodinamia efecto antihipertensivo se observa una hora después de la administración, produciéndose la máxima reducción de la presión arterial a las 6 horas se metaboliza en el higado y se elimina el 95% por riñon.

Page 8: IECA

sensación e inestabilidad y cefalea

hipotensión ortostática, síncope,

náuseas, diarrea, calambres

musculares y erupción cutánea.

Se ha descrito tos seca y persistente

con una frecuencia entre el 1 y el 2

por 100, y puede requerir la

suspensión del tratamiento.

Hipersensibilidad/edema

angioneurótico: Se ha comunicado,

raras veces, la aparición de edema

angioneurótico de la cara,

extremidades, párpados, lengua, glotis

y/o laringe.

Page 9: IECA

• Menores de 14 años Menores de 14 años

Casos de estenosis renal bilateral

estenosis de arteria renal de riñón

único

insuficiencia renal grave

hipotensión arterial sistémica.

Su administración en pacientes

con renina muy elevada puede

producir una importante respuesta

hipotensora con oliguria y

azoemia

Cirugía/anestesia

Page 10: IECA
Page 11: IECA

Presentación Comprimidos: 50-25mg Indicado. Hipertensión arterial.Insuficiencia cardiaca congestiva.Infarto de miocardio Farmacodinamia Su biodisponibilidad es de 60-70%.Se absorbe rápidamente 1.2 horas. Los alimentos reducen la absorción oral hasta en 40%.El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 15-17 minutosMetabolizado en hígado, su eliminación es a través de la orina (95%) Su vida media de eliminación es de 2 horas.Dosis desde 6.25 a 50mg

Page 12: IECA

Trastornos del sueño

alteración del gusto

mareos

tos seca

irritativa

disnea

Náuseas

vómitos

irritación gástrica

dolor abdominal

diarrea; estreñimiento

sequedad de boca

prurito (con o sin erupción cutánea)

erupción cutánea

alopecia.

Page 13: IECA

No debe utilizarse en pacientes con sospecha de HTA renina-dependiente

(HTA renovascular), con insuficiencia renal moderada-severa (creatinina >3mg/dl), o bien en situaciones de depleción de volumen,

hiperpotasemias conocidas o pacientes monorrenos.

No debe utilizarse en pacientes con sospecha

de HTA renina-dependiente

(HTA renovascular), con insuficiencia renal

moderada-severa (creatinina >3mg/dl), o bien

en situaciones de depleción de volumen,

hiperpotasemias conocidas o pacientes

monorrenos.

Page 14: IECA

1 hora antes o 2 horas después de las comidas.

Instruya al paciente sobre la posible presencia de tos Vigilar estrechamente la posición

Mirar signos de alergia como angiodema

La evaluación del paciente hipertenso o con insuficiencia cardiaca siempre debe incluir la valoración de la función renal

Vigilar si aparece proteinuria, leucocitos (neutropenia), niveles de K

No ad. diuréticos que conserven K o suplemento de K

Page 15: IECA

CIBERGRAFIA

vademecum en linea captopril ENALAPRIL

• http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e006.htm

utilidad terapéutica de los IECA Fernando oropesa

• http://www.sefh.es/revistas/vol19/n1/3_9.PDF

Page 16: IECA