IEM Marzo 13

31
USAL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IIE-USAL. Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente. INFORME ECONÓMICO MENSUAL 21 DE MARZO DE 2013 Nº 103 AÑO 11 RESUMEN EJECUTIVO 1 PANORAMA DE ARGENTINA RECREAR LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN 2 LA ECONOMÍA ARGENTINA EN 2013: DETRÁS DE UNA CORTINA DE HIERRO3 MERCADO LABORAL: SECTOR PÚBLICO AL RESCATE 7 PANORAMA INTERNACIONAL VENEZUELA: EL LEGADO DEL ORO NEGRO 10 EUROPA ASUSTA DE NUEVO (PERO NO TANTO) 19 NOTA ESPECIAL EL PROGRAMA 2013 DEL B.C.R.A. 24 INDICADORES 29 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTOR: JUAN MIGUEL MASSOT INVESTIGADORES: ELOY AGUIRRE GUSTAVO FEDERICO MARTIN HÉCTOR JUAN RUBINI JORGE VIÑAS MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1335 C1058AAU CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4813-5622 http://www.eco.usal.edu.ar

description

Trabajo IEM 13

Transcript of IEM Marzo 13

  • USAL

    INSTITUTO DE

    INVESTIGACIN EN

    CIENCIAS ECONMICAS

    La presente publicacin es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigacin en Anlisis y Prospectiva de la Economa Mundial y Argentina del IIE-USAL.

    Las opiniones aqu expresadas no representan bajo ningn concepto una posicin u opinin de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de

    esta publicacin por el medio que fuere, sin previa autorizacin del Instituto de Investigaciones Econmicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mencin de los artculos citando la fuente.

    INFORME ECONMICO MENSUAL 21 DE MARZO DE 2013 N 103 AO 11

    RESUMEN EJECUTIVO 1 PANORAMA DE ARGENTINA

    RECREAR LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO CON INCLUSIN 2

    LA ECONOMA ARGENTINA EN 2013: DETRS DE UNA CORTINA DE HIERRO 3

    MERCADO LABORAL: SECTOR PBLICO AL RESCATE 7

    PANORAMA INTERNACIONAL

    VENEZUELA: EL LEGADO DEL ORO NEGRO 10

    EUROPA ASUSTA DE NUEVO (PERO NO TANTO) 19

    NOTA ESPECIAL

    EL PROGRAMA 2013 DEL B.C.R.A. 24

    INDICADORES 29

    UNIVERSIDAD

    DEL SALVADOR

    FACULTAD DE

    CIENCIAS

    ECONMICAS

    INSTITUTO DE

    INVESTIGACIN

    EN CIENCIAS

    ECONMICAS

    DIRECTOR:

    JUAN MIGUEL MASSOT

    INVESTIGADORES:

    ELOY AGUIRRE

    GUSTAVO FEDERICO

    MARTIN

    HCTOR JUAN RUBINI

    JORGE VIAS

    MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1335

    C1058AAU CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

    TEL +5411-4813-5622 http://www.eco.usal.edu.ar

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    1

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    RESUMEN EJECUTIVO

    EL DATO DEL MES LA PRESIDENTE CRISTINA KIRCHNER CONVOC EL DA 20 A SU EQUIPO ECONMICO Y A LA PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL, MERCEDES MARC DEL PONT, AL TRMINO DE UNA JORNADA CON TODO TIPO DE RUMORES ANTE LA DISPARADA

    DEL DLAR PARALELO QUE EN APENAS DOS DAS

    ACUMUL UNA SUBA DEL 10%. AL CIERRE DEL DA DE AYER EL DLAR BLUE COTIZABA A $8,75, CON UNA BRECHA DE 71,7%, LA MS ALTA DESDE EL INICIO DEL LLAMADO CEPO CAMBIARIO.

    LO IMPORTANTE EL 29 DE MARZO VENCE EL PLAZO OTORGADO POR LA CORTE DE APELACIONES DE NUEVA YORK AL GOBIERNO ARGENTINO PARA PRESENTAR UNA

    PROPUESTA CONCRETA DE PAGO A LOS

    TENEDORES DE BONOS EN DEFAULT QUE

    RECHAZARON LOS CANJES DE 2005 Y 2010. LA FALTA DE PRECISIONES SOBRE QU OFRECER EL

    GOBIERNO ARGENTINO A LOS BONISTAS ANTE

    DICHA CORTE INCREMENTA LA INCERTIDUMBRE Y PRESIONA AL ALZA A LA PRIMA POR RIESGO PAS.

    LO QUE HAY QUE SABER

    En la Argentina, la profundizacin de los controles de precios y del cepo cambiario intenta, sin xito, estabilizar expectativas de inflacin y de devaluacin hasta las elecciones legislativas de octubre. Todo hace prever una continuidad de la estanflacin de 2012, en un marco de escasos incentivos a la inversin productiva y creciente conflictividad poltica.

    La combinacin de un creciente atraso cambiario, de un progresivo dficit fiscal financiado con emisin monetaria y la cada consistente en la confianza en la poltica econmica podran conducir al pas a las puertas de una crisis macroeconmica, ya que han sido siempre esos factores las condiciones necesarias y suficientes para generarla. El paso del tiempo hace ms evidente la necesidad de aplicar un programa econmico comprehensivo que articule una poltica de estabilizacin macroeconmica con una estrategia de desarrollo sostenible en el tiempo.

    El Programa Monetario 2013 del BCRA contiene la visin de la autoridad monetaria respecto de la economa argentina y pautas generales de accin para el corriente ao: financiar al sector pblico, regular el mercado de crdito y preservar la estabilidad del tipo de cambio oficial. Lamentablemente carece de las definiciones suficientemente precisas que se esperan de un genuino programa monetario

    El desempleo argentino del cuarto trimestre de 2012 fue 6,9%, menor que la media europea y superior al promedio sudamericano. Entre el primer y el tercer trimestre de 2012 el sector privado registrado argentino perdi 15.400 puestos de trabajo al tiempo que el sector pblico increment sus trabajadores en 52.640. Los salarios nominales promedio de la economa habran aumentado un 24% en el 2012.

    El sorpresivo resultado de las elecciones en Italia y el fallido rescate de Chipre han alterado la calma financiera, aunque no lo suficiente como para revertir el optimismo vigente desde principios de ao a nivel global. Sin embargo, a la fecha persiste una fuerte incertidumbre respecto a la resolucin de ambos casos, y sus consecuencias potencialmente negativas, en momentos en que la economa europea sufre una persistente recesin, podran provocar algn sobresalto adicional.

    Durante los catorce aos de rgimen chavista, el consenso de analistas esperaba que ocurra un colapso de la economa de Venezuela, el cual nunca se materializ pero que se encuentra latente. Ahora, sin Chvez, lleg la hora en que se pondr a prueba la capacidad de sus sucesores para sobrevivir con los ingresos del petrleo en una economa desmejorada y dependiente del Estado.

    LO QUE VIENE Posibles anuncios de poltica econmica ante la creciente inestabilidad en el mercado cambiario, y el

    fracaso de las polticas dirigidas a pesificar carteras y estabilizar expectativas de devaluacin del peso y de inflacin.

    Aumento de la conflictividad gremial la creciente inestabilidad macroeconmica no contribuye a que los sindicatos acepten incrementos salariales inferiores a 25% como deseaba el gobierno.

    La persistente inflacin y la falta de reactivacin econmica podra incrementar el descontento general y alentar reacciones violentas.

    El contexto macroeconmico puede empeorar an ms la situacin financiera de los gobiernos provinciales y municipales, reducindose sus mrgenes de accin para enfrentar los conflictos por demandas salariales y reclamos de subsidios y transferencias.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    2

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    PANORAMA DE ARGENTINA

    RECREAR LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO CON INCLUSIN Por Juan Miguel Massot

    La situacin y perspectivas de la economa argentina est dominada por tres cuestiones: el

    dficit fiscal, el atraso cambiario y la falta de confianza en la poltica econmica del gobierno. El dficit fiscal afecta a la economa tanto por alimentar las expectativas negativas sobre la

    estabilidad macroeconmica del pas como por contribuir a reducir las posibilidades de acceso del sector privado al crdito de mediano y largo plazo. Esta situacin no puede ser resuelta si los gastos continan aumentando por encima de la recaudacin impositiva, la cual, a su vez, se referencia en la presin tributaria ms alta de la historia y en un sistema inequitativo entre los distintos tipos de contribuyentes, y entre stos y los que evaden o eluden impuestos1. A esto debe sumarse la creciente importancia en el tiempo de su financiacin con emisin monetaria.

    El atraso cambiario que comenz a gestarse en el ao 2007 y que hoy jaquea a las economas

    regionales y a cada vez ms establecimientos productivos de todo el pas, solo puede empeorar con el paso de los meses, debido a que el gobierno hasta la fecha de esta edicin- pretende que la tasa de depreciacin de la moneda siga siendo menor a la variacin de los costos internos2. La significativa y consistente apreciacin cambiaria es negativa tanto para el ahorro en pesos como para la inversin de las empresas. Asimismo, cabe destacar que los actuales problemas de rentabilidad de los sectores productivos no se resuelven con la aplicacin de los instrumentos de poltica comercial (aranceles, restricciones cuantitativas, etc.), as como tampoco los desequilibrios del balance cambiario podrn solucionarse con la aplicacin de medidas fiscales sobre ciertos flujos financieros y comerciales como las que rigen sobre el turismo y otros gastos en el exterior.

    Finalmente, el deterioro de la confianza en la poltica econmica aplicada por el gobierno,

    signada por una especie de inflacin de parches y distorsiones, incentiva a los agentes econmicos a tomar decisiones dando por supuesto que una organizacin econmica de este tipo no puede perdurar en el tiempo.

    La historia econmica indica que los tres factores mencionados han sido condicin necesaria y

    suficiente para la gestacin de crisis macroeconmicas. Por lo tanto, su presencia en la actualidad, no permite trazar escenarios optimistas sobre el futuro econmico a mediano plazo, dado que adems las seales enviadas desde el gobierno por el momento no indican que vaya a aplicar una estrategia alternativa a la ya conocida. Para evitar las consecuencias econmicas, sociales y polticas de la mera profundizacin de un enfoque ya agotado, urge que el gobierno reflexione acerca de la importancia que tiene aplicar un programa econmico comprehensivo, en un marco de paz interior y de armona con la comunidad internacional. Cabe remarcar que la aplicacin de una poltica de estabilizacin y de un programa de desarrollo econmico y social consistente no tiene por qu significar en ningn momento arriar banderas y abandonar consignas nacionales y populares3, sino todo lo contrario. Ser su aplicacin la que permitir sostenerlas en el tiempo al recrear las condiciones necesarias para el crecimiento con inclusin.

    1 En trminos macroeconmicos interesan tanto el dficit como la presin impositiva consolidada a nivel nacional, esto es, la que surge de sumar los guarismos de los tres niveles de gobierno (federal, provincial y municipal). 2 En el contexto actual del mercado de cambios, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es una seal del desequilibrio sealado. Si el gobierno cambiar o no su poltica depende directa y exclusivamente de la Presidente de la Nacin. 3 Cabe sealar que nacional no es equivalente a nacionalismo (por xenfobo) o a regmenes autrquicos (por tendencia al aislacionismo), as como tampoco popular hace referencia al populismo en alguna de sus variantes. Es ms, si hay algo que define a los gobierno de los grandes pases desarrollados (pinsese, por ejemplo, en Estados Unidos, en Japn o en Alemania) es la defensa de los intereses nacionales identificados con los de su propio pueblo.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    3

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    LA ECONOMA ARGENTINA EN 2013: DETRS DE UNA CORTINA DE HIERRO Por Hctor Rubini

    La profundizacin de los controles de precios y del cepo cambiario intenta, sin xito, estabilizar expectativas de inflacin y de devaluacin hasta las elecciones legislativas de octubre. Todo hace prever una continuidad de la estanflacin de 2012, en un marco de escasos incentivos a la inversin productiva y creciente conflictividad poltica.

    Controles de precios: para mucho ms que 60 das El decepcionante desempeo de la economa argentina se mantiene invariable. La actividad

    econmica no reacciona, y los aumentos de costos (salarios, combustibles, fletes, subas de tasas y contribuciones provinciales y municipales) amenazan con acelerar la tasa de inflacin. Las autoridades se mantienen renuentes a utilizar instrumentos convencionales de estabilizacin. Por ahora, han intentado estabilizar precios y expectativas de inflacin con controles compulsivos de precios, va acuerdos (en realidad imposiciones de la Secretara de Comercio) entre las autoridades y los supermercados para congelar precios de artculos de primera necesidad. Como era de esperar, los mismos han atenuado, pero no detenido la suba de precios. Las razones son obvias: el resto de los sectores productivos y comercializadores no tiene controles anlogos. Mientras tanto, la inevitable cada de rentabilidad de los supermercados fue compensada con otro control compulsivo: la

    prohibicin de publicar ofertas de productos a bajo precio o con descuentos en los diarios de mayor circulacin del pas. De ese modo, se atena la baja de la rentabilidad de los supermercadistas y se les hace perder dinero a los medios de prensa que el Gobierno entiende que son enemigos a destruir.

    Esto refleja una arcaica y errada visin segn la cual el origen de la inflacin es la aparente

    concentracin de la economa. Tal diagnstico, es claramente incorrecto4. La mayora de los pases del mundo tiene hoy incrementos de precios inferiores a los de nuestro pas, y no por tener mercados con menor concentracin monoplica. Adems, dicha concentracin ha sido en cierta medida preservada por las autoridades en ms de diez aos. La razn es evidente: a menor cantidad de holdings empresarios a controlar, ms fcil es someterlos a un rgimen de dominio y control basado en rdenes y amenazas, para administrar discrecionalmente desde el Estado la rentabilidad. Esa es tambin la filosofa detrs de la iniciativa de la emisin futura de una tarjeta de crdito estatal nica para compras en supermercados: reducir los mrgenes de rentabilidad, en este caso del sistema financiero. Tambin refleja una marcada lucha interna dentro de la conduccin econmica: es la ms evidente embestida del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, contra la presidente del Banco Central (B.C.R.A.), Mercedes Marc del Pont, cuyo pliego de renovacin de mandato no fue aprobado en septiembre pasado por el Congreso de la Nacin.

    Dichos controles igualmente, transparentan un estado de confusin de las autoridades, cuando

    no de dficits en materia de formacin profesional en economa y finanzas. Entre 2008 y 2011 negaron sistemticamente la existencia de la inflacin. Desde 2011 hasta el presente, admitieron la existencia de la misma, pero defendieron la supuesta veracidad de las estadsticas del INDEC y entendieron que la inflacin no es un problema. Estos controles muestran claramente que se han rendido a la evidencia de la realidad, pero el remedio elegido se orienta ms bien a satisfacer ansiedades ideolgicas, sin resolver nada. La inflacin no se detiene, las polticas macroeconmicas expansivas no se abandonan, y los controles de precios ya producen el esperable efecto de faltantes recurrentes de algunos productos, riesgo de desabastecimiento generalizado y la cada vez ms generalizada falta de exhibicin de todos los precios a los consumidores. De todos modos, para estabilizar las expectativas inflacionarias y seguir tirando sin problemas hasta las elecciones legislativas de octubre, estas medidas de corte autoritario y anti-mercado son efectivas. A posteriori, quedar el

    4 Como se observa a posteriori, se trata de la visin compartida tambin por la actual conduccin del Banco Central de la Repblica Argentina.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    4

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    problema de cmo y cundo flexibilizar estos controles, cmo resucitar la oferta de bienes y servicios, y cmo evitar levantamientos violentos de la poblacin, como los saqueos de diciembre pasado, o los repentinos episodios de violencia urbana organizada en la ciudad de Junn (provincia de Buenos Aires).

    Control de cambios: la AFIP desplaz al BCRA, y las reservas siguen cayendo Los controles cambiarios conocidos como cepo cambiario se fueron exacerbando en el mes

    de febrero con los controles a las agencias de turismo, la prohibicin de abonar en moneda extranjera pasajes areos a destinos del exterior, y la revelacin del titular de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP) de que para turismo en el exterior slo autorizar compra de divisas para gastos no mayores a U$S 100 diarios. Sin embargo, el lunes 18 de marzo la AFIP public la Resolucin 3450 por la cual aument a 20% la retencin que grava las compras en el exterior y va Internet con tarjetas de crdito y de dbito. La medida tambin se extiende a la compra de paquetes tursticos en el pas y la de pasajes hacia el exterior por cualquier medio de pago (incluyendo dinero efectivo).

    Si bien persisten las dudas sobre la legitimidad jurdica de la AFIP para regular el mercado de

    cambios, cuando la autoridad de aplicacin es el B.C.R.A., la medida significa la consolidacin de facto de un tipo de cambio turista igual al tipo de cambio oficial mayorista ms un 20%. No es claro que contribuya a desdolarizar ahorros ni neuronas, ni a frenar la cada en las reservas internacionales, pero es una restriccin a la libre movilidad de argentinos hacia el exterior, a la manera del chavismo venezolano. Al cierre del 20/03/2013 el dlar oficial cotizaba a $ 5,095. De ah, resulta que el dlar turista implcito sea de $ 6,10, todava inferior al dlar para fugas de divisas va compraventa de ttulos

    (contado con liquidacin) y al paralelo minorista (dlar blue), que cerr a $ 8,75. Esto implica una brecha rcord del blue respecto del oficial por nada menos que 71,7%.

    GRFICO 1: TIPOS DE CAMBIO PESOS/DLAR, VENDEDOR (2011-2013)

    Fuente: IIE-USAL, en base a datos del B.C.R.A. y de casas de cambio de Buenos Aires.

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    03-e

    ne-1

    1

    21-

    en

    e-1

    1

    08-f

    eb

    -11

    26-f

    eb

    -11

    16-m

    ar-

    11

    03-a

    br-

    11

    21-

    ab

    r-11

    09-m

    ay-1

    1

    27-m

    ay-1

    1

    14-j

    un

    -11

    02-j

    ul-

    11

    20-j

    ul-

    11

    07-a

    go

    -11

    25-a

    go

    -11

    12-s

    ep

    -11

    30-s

    ep

    -11

    18-o

    ct-

    11

    05-n

    ov-

    11

    23-n

    ov-

    11

    11-d

    ic-1

    1

    29-d

    ic-1

    1

    16-e

    ne-1

    2

    03-f

    eb

    -12

    21-

    feb

    -12

    10-m

    ar-

    12

    28-m

    ar-

    12

    15-a

    br-

    12

    03-m

    ay-1

    2

    21-

    may-1

    2

    08-j

    un

    -12

    26-j

    un

    -12

    14-j

    ul-

    12

    01-

    ag

    o-1

    2

    19-a

    go

    -12

    06-s

    ep

    -12

    24-s

    ep

    -12

    12-o

    ct-

    12

    30-o

    ct-

    12

    17-n

    ov-

    12

    05-d

    ic-1

    2

    23-d

    ic-1

    2

    10-e

    ne-1

    3

    28-e

    ne-1

    3

    15-f

    eb

    -13

    05-m

    ar-

    13

    Pes

    os

    po

    r d

    la

    ar e

    stad

    ou

    nid

    ense

    Informal (Blue) BCRA mayorista

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    5

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    En este contexto, la conduccin del BCRA parece haber perdido ya toda iniciativa. En el mercado cambiario slo se limita a compraventas mayoristas y a realizar inspecciones a intermediarios formales. Sin embargo, a pocas cuadras de la entidad, en pleno microcentro de Buenos Aires, los cambistas callejeros (arbolitos) parecen contar con una suerte de autorizacin de facto, dado que desde hace meses estn operando en avenidas cntricas a viva voz y a la vista de todos los transentes.

    Esto indica que no se ha logrado desalentar la demanda de dlares (todo lo contrario), y, peor

    an, que se reduzca la oferta de dlares. Los propios nmeros oficiales as lo reflejan: slo entre fin de diciembre de 2012 y el 1 de marzo de 2013 las reservas internacionales del BCRA registraron una cada de US$ 1.714 M, mientras que en todo el ao 2012 la prdida de reservas del BCRA fue de US$ 3.086 M. Ciertamente, estamos en presencia de una aceleracin de la dolarizacin de ahorros que forzar en algn momento a las autoridades replantear en serio las opciones de poltica econmica que han elegido en los ltimos 18 meses.

    A esto se ha sumado la aparicin a fines de febrero de varios artculos periodsticos (no

    desmentidos por las autoridades) que sugieren un peligroso corte en la cadena de mandos de la autoridad monetaria. Concretamente se revel que un alto funcionario de la entidad, en particular el responsable de las operaciones cambiarias y de mercado abierto, estara respondiendo a directivas del Secretario de Comercio, ms bien que a la Presidente de la entidad. El escenario se completa con el rpido avance del citado funcionario para promover una nueva tarjeta de crdito para regular la rentabilidad de las entidades financieras desde su reparticin. Todo esto configura un marcado debilitamiento de la reputacin de la conduccin del BCRA dentro y fuera del gobierno, que tarde o temprano deber ser revertido. Sin embargo, el desdibujado rol del BCRA difcilmente se modifique, al menos si ajusta sus decisiones al Programa 2013 que se analiza en una Nota Especial de este Informe.

    Una constante: el desequilibrio fiscal Tanto en la administracin nacional como en las provinciales y municipales, la voracidad en

    trminos de presin tributaria sigue aumentando sin pausa alguna. Si bien la moderacin del gasto corriente (sin intereses de la deuda) en el ltimo trimestre de 2012 permiti cerrar dicho ao con un dficit fiscal base caja de $ 46.660 M (7,64% inferior al del ao anterior)5. Ahora bien, por debajo de la lnea, el financiamiento va endeudamiento (bruto) aument de $ 175.206 M a $ $ 238.461 M (+

    36,1%), mientras que el total de transferencias del BCRA al Sector Pblico No Financiero saltaron de $ 30.463 M en 2011 a $ 71.066 M (+133,3%). Dentro de estas, el subtotal de adelantos del BCRA al Sector Pblico no Financiero salt de $ 20.950 M en 2011 a $ 60.600 M (+ 189,3%).

    Claramente estamos en presencia de una persistente falta de disciplina fiscal, como de una total

    falta de coordinacin entre la poltica fiscal y la monetaria, con incrementos de la brecha fiscal notablemente superados por la asistencia del BCRA va emisin monetaria. Esto conduce, inevitablemente a un aumento de la demanda de bienes y de sustitutos del dinero local, tornando ya irreversible la demanda de dlares en el mercado paralelo y el aumento de la brecha entre la cotizacin del dlar blue respecto del tipo de cambio oficial.

    Con o sin controles de precios y de cambios, sin remediar esta clara falta de coordinacin no

    hay por qu esperar una marcada desaceleracin de la inflacin, ni de la presin compradora en el mercado de divisas. La consecuencia es inevitable: una continuidad, con potencial profundizacin, del

    5 A diferencia de la prctica recurrente e incorrecta de la Secretara de Hacienda, para el clculo del resultado fiscal base caja no se computaron como ingresos corrientes del Sector Pblico No Financiero a las transferencias que recibe de entes estatales financieros como el Banco Central de la Repblica Argentina (BCRA) y el Fondo de Garanta de Sustentabilidad de la Administracin Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    6

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    impacto distributivo adverso de la persistente inflacin, y consecuentemente de la conflictividad poltica en un ao electoral.

    Consideraciones finales La poltica econmica en curso, al igual que la actitud de las autoridades, desalienta

    marcadamente la inversin, de modo que sin un cambio drstico de la poltica econmica (y de los funcionarios responsables), es de esperar un decepcionante ao 2013, con una estanflacin y un estado de irritacin social nada diferentes al del ao pasado.

    Esto no ocurre en el vaco, en el ltimo mes se han observado varias malas noticias para el

    Gobierno y su credibilidad, tanto dentro, como fuera del pas: a) El deterioro de la imagen presidencial y de su gestin en todas las encuestas de opinin no

    oficialistas. b) El marcado incremento de la inseguridad fsica en los principales centros urbanos en los

    ltimos dos meses. c) La revuelta popular del domingo 10 de marzo en Junn, que varios medios de prensa

    asocian al accionar de miembros de la agrupacin Kolina que lidera la ministro de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

    d) Las denuncias relacionadas con el llamado Proyecto X de espionaje interno por parte de la Gendarmera Nacional, y con el otorgamiento de permisos para portacin de armas por parte del organismo competente (RENAR) hoy bajo control de miembros de la agrupacin kirchnerista La Cmpora.

    e) La irreversibilidad de la decisin de la firma brasilea Companhia Vale do Rio Doce de abandonar su proyecto de inversin minera en la provincia de Mendoza.

    f) La decisin de la Corte de Apelaciones de Nueva York que obliga al gobierno argentino a pagar a los bonistas holdout a ms tardar el prximo 29 de marzo, echando por tierra los anuncios de la Presidente de la Nacin y del ministro de Economa, en trminos de no ceder a los reclamos de esos acreedores.

    g) El reciente (y controversial) acuerdo con Irn para profundizar la investigacin respecto del atentado a la AMIA, que entra en un cono de severas dudas cuando en estos ltimos das el gobierno iran ha requerido a Interpol que elimine de su lista de investigados a los funcionarios y ex funcionarios que desea interrogar el gobierno argentino.

    h) Los inconducentes gestos de supuestos dureza ante la cuestin Malvinas, que slo han contribuido a reforzar la intransigencia britnica y a reducir la posibilidad de un dilogo sobre el conflicto sobre dicho archipilago.

    i) El desconcierto y enojo de la casi totalidad de funcionarios del Gobierno Nacional ante la consagracin del Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio, como nuevo Papa (Francisco I) y Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. A esto se ha sumado la publicacin de notas periodsticas (no desmentidas hasta el presente) sobre indebidas acciones de lobby de allegados al gobierno argentino para impedir la consagracin de Bergoglio como nuevo Papa.

    Podr el Gobierno triunfar en las elecciones primarias obligatorias de agosto y en las

    legislativas de octubre sin sobresaltos? Es difcil preverlo, pero nada indica que el 2013 vaya a ser un ao complaciente. Lo que s es evidente es que a partir del fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chvez, y del nombramiento del Arzobispo de Buenos Aires como nuevo Papa, buena parte de los funcionarios y simpatizantes del Gobierno parecen estar en un estado de confusin realmente indito. Guste o no, la realidad va mostrando que los desequilibrios en curso imponen abandonar el estatismo sin plan que se viene soportando desde el ao 2006. Caso contrario la estanflacin y la conflictividad poltica pueden agudizarse hasta alcanzar niveles difcilmente tolerables por la mayor parte de la poblacin.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    7

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    MERCADO LABORAL: SECTOR PBLICO AL RESCATE Por Eloy Aguirre

    El desempleo argentino del cuarto trimestre de 2012 fue 6,9%, menor que la media europea y superior al promedio sudamericano. Entre el primer y el tercer trimestre de 2012 el sector privado registrado argentino perdi 15.400 puestos de trabajo al tiempo que el sector pblico increment sus trabajadores en 52.640. Los salarios nominales promedio de la economa habran aumentado un 24% en el 2012. Introduccin

    El empleo es una de las variables econmicas de mayor relevancia para cualquier economa, fuente principal de ingresos de los individuos, organizador social, con gran peso en el estado psicolgico personal y familiar, y factor necesario para la produccin y el crecimiento de un pas. Las tensiones que sufre el mercado laboral actualmente conducen a abordar un anlisis comparado entre pases y regiones para luego sopesar la situacin local.

    Luego de las crisis del 2008 varias economas europeas han sufrido un alto desempleo y todava no lograron reducirlo. La Argentina, por su parte, debi recuperarse del alto desempleo registrado entre 1993 y 2002.

    El Grfico 2 presenta la tasa de desempleo trimestral de Argentina, Brasil, EEUU y Espaa

    entre los aos 2010 y 2012. Se puede observar como Argentina, Brasil y EEUU han reducido sus tasas de desempleo mientras que en Espaa sigue creciendo la desocupacin. GRFICO 2: TASA DE DESEMPLEO TRIMESTRAL DE PASES. 2010 - 2012

    2

    7

    12

    17

    22

    I10 II10 III10 IV10 I11 II11 III11 IV11 I12 II12 III12 IV12

    Po

    rcen

    taje

    de d

    ese

    mp

    leo

    Argentina EEUU Espaa Brasil

    Fuente: IIE en base a INDEC, IBGE, INE & Labor Statistics El desempleo de Brasil es menor al argentino y al de EEUU, y alcanz en el cuarto trimestre

    de 2012 una tasa 5%. En Europa las consecuencias de la crisis continan reflejndose en los altos valores de la desocupacin, Espaa alcanz el 26% en el ltimo trimestre de 2012, cifra record para ese pas en cuanto a esa variable se refiere, para Italia fue 11% y Francia 10,6%. A pesar de la crisis internacional los pases latinoamericanos han reducido sus tasas de desempleo sobre la base del crecimiento econmico, mientras que la mayora de los pases europeos siguen sin poder encontrar un sendero de crecimiento sostenido que les permita mejorar sus indicadores laborales.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    8

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Ocupacin

    En este contexto la economa argentina redujo su tasa de desempleo al 6,9% en el cuarto trimestre de 2012, cifra mejor a la esperada considerando el muy bajo crecimiento econmico del 2012.

    A pesar de que el desempleo argentino se encuentra por encima de la media sudamericana, la

    Argentina redujo considerablemente la desocupacin en el perodo 2003 2012 a un promedio de 1,5 p.p por ao (grfico 3). Esta reduccin se debi principalmente al crecimiento econmico de ese perodo que segn datos del INDEC fue en promedio 7% anual. Las mayores reducciones se exhibieron entre el 2003 y el 2007. Por ejemplo si se comparan los primeros trimestres de 2003 y 2004 el desempleo se reduce 6 p.p. mientras que luego de 2007 las disminuciones interanuales se estacan y en algunos casos el desempleo aumenta como en el tercer y cuarto trimestre de 2009, donde se increment 1,3 p.p. y 1,1 p.p. respectivamente

    GRFICO 3: TASA DE DESEMPLEO Y DIFERENCIA INTERANUAL EN P.P. I TRIM. 2003 IV TRIM. 2012

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    I.03

    III.

    03

    I.04

    III.

    04

    I.05

    III.

    05

    I.06

    III.

    06

    I.07

    III.

    07

    I.08

    III.

    08

    I.09

    III.

    09

    I.10

    III.

    10

    I.11

    III.

    11

    I.12

    III1

    2

    Tasa

    de D

    ese

    mp

    leo

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    Dif

    ere

    ncia

    in

    tera

    nu

    al

    en

    p.p

    .

    Diferencia interanual p.p. Tasa de desempleo

    Fuente: IIE en base a INDEC

    En el caso del empleo, segn datos del Observatorio de Empleo y Dinmica Empresarial del

    Ministerio de Trabajo de la Nacin, el empleo privado registrado desestacionalizado disminuy 15.400 puestos de trabajo entre el primer y tercer trimestre de 2012, mientras que el empleo pblico aument en 52.640 puestos de trabajo. Esto muestra que durante el perodo de poco crecimiento econmico, el sector pblico fue el generador de empleo, mientras que el sector privado perdi empleo registrado. Dentro del sector privado el sector que ms empleo registrado perdi entre el primer y tercer trimestre de 2012, en trminos relativos, fue Agricultura, Ganadera y Pesca con una disminucin del 1%. Y en trminos absolutos la mayor disminucin se observ en el sector Construccin el cual perdi 15.680 empleos entre el primero y tercer trimestre de 2012. En el caso de la industria manufacturera la prdida fue de 4.160 empleados equivalente al 0,3% del empleo del sector. Si se divide por provincia, la mayor prdida relativa de puestos laborales del sector privado registrado se produjo en La Rioja y Ro Negro con una disminucin mayor al 13%, mientras que en trminos absolutos la provincia de Buenos Aires perdi 43.780 puestos de trabajo equivalente al 49% de la prdida total del empleo de pas. Las nicas provincias que aumentaron el empleo del sector privado registrado entre el primer y tercer trimestre de 2012 fueron Chaco, Entre Ros, Misiones, Santiago del Estero, Tucumn y Tierra del Fuego.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    9

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Otro dato importante para el mercado laboral es la informalidad6 o empleo no registrado. El grfico 4 exhibe la informalidad laboral total, de hombres y de mujeres entre el primer trimestre de 2007 y el segundo trimestre de 2012 segn los datos de la EPH. Se puede observar que la informalidad laboral para el segundo trimestre de 2012 alcanz 34,5%, mientras que en el primer y segundo trimestre del 2007 era ms del 40%. Adems, se puede ver que la informalidad es mayor entre las mujeres que en los hombres, principalmente por el alto porcentaje de empleo no registrado en el sector servicio domstico. A partir del primer trimestre de 2011 la reduccin de la informalidad laboral se estanca y permanece rondando el 34%.

    GRFICO 4: INFORMALIDAD LABORAL, HOMBRES Y MUJERES. I TRIM.2007 - II TRIM. 2012

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    I.07

    II.0

    7

    III.

    07

    IV.0

    7

    I.08

    II.0

    8

    III.

    08

    IV.0

    8

    I.09

    II.0

    9

    III.

    09

    IV.0

    9

    I.10

    II.1

    0

    III.

    10

    IV.1

    0

    I.11

    II.1

    1

    III.

    11

    IV.1

    1

    I.12

    II.1

    2

    Po

    rcen

    taje

    de a

    sala

    riad

    os

    co

    n e

    mp

    leo

    in

    form

    al

    Tasa de informalidad Hombre Mujeres

    Fuente: IIE en base a EPH INDEC

    Por ltimo, los resultados de la EPH del segundo trimestre de 2012, que son los ltimos datos

    publicados por el INDEC, muestran que el desempleo de los menores de 25 aos fue del 17,8% y entre mujeres menores de 25 aos llega al 18,5%. Al tomar solamente la porcin de mayores de 17 aos y menores de 25 aos el desempleo asciende al 18,6%. Esto muestra que relativamente los jvenes exhiben los mayores problemas para conseguir trabajo.

    Salarios

    Entre 2003 y 2007 el ndice de Salarios aument en promedio 14,5% anual mientras que el

    desempleo caa 10,6 p.p. Entre 2007 y 2012 el desempleo cay solamente 3 p.p (crecimiento en 2009) y el ndice de Salarios se increment en promedio 23,4%. Cabe remarcar que con la inflacin sucedi algo similar a los salarios ya que comenz a acelerarse a medida que la reduccin del desempleo perda fuerzas. Lo expuesto sugiere que la relacin inversa entre la tasa de desempleo, el crecimiento salarial y la inflacin ha cambiado paulatinamente y que a partir de 2007 a la economa le resulta ms difcil reducir el desempleo.

    En 2012, por ejemplo, el ndice de Salarios se increment en promedio un 24%: en el sector

    pblico el aumento fue del 18% y en el sector privado no registrado 30,7%7. Sobre la base de esta informacin, ya comenzaron varias negociaciones paritarias para el ao 2013, los empleados de

    6 Se define como informalidad laboral aquellos asalariados que en la EPH no registren aportes jubilatorios. 7 Llama la atencin el fuerte aumento de los salarios no registrados luego de la muy baja tasa de crecimiento de la economa en 2012, a pesar de tener salarios menores al de los asalariados registrados.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    10

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    comercio, por ejemplo, solicitan el 30%, los bancarios negociaron el 25% y en general los gremios buscan un piso del 25%. En el caso de los docentes de la provincia de Buenos Aires, ya llevan varias semanas de conflicto, la ltima informacin se refiere al rechazo del 22,6% ofrecido por la provincia ya que alcanza el piso del 30% que exigen los maestros.

    Adems, segn un informe de IDESA8, durante el ao 2012 los costos laborales continuaron

    creciendo y la productividad no se increment. El informe tambin seala que es preferible generar condiciones para que las empresas aumenten la productividad a optar por estrategias donde las paritarias no superen a la inflacin y por lo tanto caiga el salario real de los trabajadores. Consideraciones finales

    En resumen, Argentina en 2012 presenta una tasa de desempleo menor al promedio europeo pero con un estancamiento es su disminucin debido al bajo crecimiento econmico de ese ao. El nmero de ocupados del sector privado registrado disminuy y fue el aumento del empleo pblico el que sostuvo el empleo total. En este contexto la evolucin de la ocupacin en el 2013 va a depender del crecimiento econmico y del volumen de inversiones en el sector privado, cuyas perspectivas no son alentadoras. A lo dicho se suman las dificultades en las negociaciones salariales provocadas por la inflacin y el desafo de reducir la informalidad laboral.

    PANORAMA INTERNACIONAL

    VENEZUELA: EL LEGADO DEL ORO NEGRO Por Gustavo Martin

    Durante los 14 aos de rgimen chavista, el consenso de analistas esperaba que ocurra un colapso de la economa de Venezuela que nunca se materializ pero que se encuentra latente. Ahora, sin Chvez, lleg la hora en que se pondr a prueba la capacidad de sus sucesores para sobrevivir con los ingresos del petrleo en una economa desmejorada y dependiente del estado.

    Durante la mayor parte de los ltimos 14 aos, gran parte de la discusin sobre la economa de Venezuela era cuando iba a colapsar. En particular, los primeros cuatro aos del gobierno de Chvez, cuando el gobierno no controlaba la empresa petrolera nacional (PDVSA), la inestabilidad econmica y poltica eran moneda corriente. De esta manera, se lleg al golpe militar de abril de 2002 y, a su modo, la economa comenz a crecer, en particular gracias al boom en los precios del petrleo. No obstante ello, el FMI y varios bancos de inversin subestimaban repetidamente el crecimiento del PIB por mrgenes de hasta 10 puntos porcentuales.

    En contra de estos pronsticos, la economa se recuper de manera rpida y a ritmo rcord

    durante los siguientes cinco aos hasta casi duplicarel PIB en 2008. En este artculo se analiza desde un punto de vista econmico que sucedi en esos 14 aos del gobierno de Hugo Chvez, sulegado, y cmo dicha herencia afecta a la situacin econmica de Venezuela.

    Al igual que su extinto presidente, Venezuela presenta un panorama que puede resultar positivo o negativo dependiendo desde dnde se lo mire. Ello no resulta extrao puesto que a partir de diciembre de 1998, ao en que asumi el poder Hugo Chvez Fras, Venezuela y su primer mandatario

    8 Consultora privada, Informe Nacional IDESA N 479. Febrero 2013.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    11

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    fueron uno solo9. De esta manera, el legado dejado por Chvez, depender de cmo se mida o defina el trmino xito10.

    Por un lado, si se toman los datos de los 20 aos previos a su llegada al poder, hubo significativos avances para reducir la pobreza. Por caso, el coeficiente de Gini alcanz 0,39 en 2011, el ms bajo de la regin, Brasil obtuvo en el mismo ao 0,52. Segn la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza cay del 49,4% en 1999 a 29,5% en 2011 mientras que en la regin la pobreza cay del 43,8% de la poblacin al 29,4%.

    Por otro lado, si se observan los progresos logrados por Brasil, Colombia, Per o Panam

    (todas economas con un enfoque econmico ms cercano ala economa de mercado) durante los ltimos diez aos, el panorama se desluce. De hecho, estas economas o crecieron ms o redujeron el porcentaje de habitantes bajo la lnea de pobreza en mayor medida que Venezuela. Asimismo, dado que el precio del petrleo se multiplic por 10 desde 1999, muchos analistas opinan que la economa creci a pesar de las polticas implementadas por el gobierno chavista. Los ciclos de bonanza y decepcin se ven claramente en la tasa de crecimiento del PIB que creci a un promedio de 2,7% entre 1998 y 2012 con sus altibajos (ver grfico 5), mientras que Latinoamrica lo hizo al 3,5% y Brasil al 3,6% segn surge de los datos del FMI.

    GRFICO 5: CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB (%)

    -15,0

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Venezuela Brasil Latinoamerica

    Fuente: World Economic Outlook FMI, octubre de 2012.

    Cinco hechos estilizados que caracterizan la economa venezolana a efectos de realizar algn

    diagnstico: 1. La economa, en general, y el gobierno, en particular, son altamente dependientes del petrleo. En

    1998 las exportaciones de crudo representaban un 77% del total mientras que en 2012 estas alcanzan un 96%. Asimismo, aproximadamente el 60% de los ingresos fiscales provienen del petrleo y relacionados. Es ms, el mantenimiento de los programas sociales y la estabilidad del gobierno11dependen de los ingresos generados por la estatal Petrleos de Venezuela SA (PDVSA).

    9 Apenas asumi el poder, propici una reforma de la Constitucin que le dio mayores poderes como presidente y, a su vez, le permiti nombrar de manera directa jueces en la Tribunal Supremo de Justicia y en organismos clave. 10 Para una discusin acerca de lo que se puede interpretar como xito o fracaso ver Juan M. Massot, Profundizacin y Crisis, IEM N 93, Abril de 2012, pgina 3. 11 Independientemente del partido que ocupe el poder ejecutivo.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    12

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Por caso, la tendencia decreciente del PIB entre 1998 y 2002, que incluye una fuerte recesin, tiene su origen en los conflictos internos polticos que se suscitaron hasta que el gobierno tom el control total de la empresa en 2003 y, con ello, el dominio sobre toda la industria petrolera a nivel local. La huelga de PDVSA en 2002-2003 gener una cada de 29% en el PIB que lleg a su fin en el segundo trimestre de 2003. Desde entonces, la economa comenz a crecer hasta duplicarse. Esta fase alcista culmin luego de 6 aos en la recesin de 2009 producto de la crisis global y la cada abrupta del precio del petrleo (de un mximo de U$S 134 por barril a U$S 41,412). En rigor, uno de los mayores golpes de suerte que tuvo Chvez fue la de llegar al poder justo antes que se iniciara el boom de commodities. A medida que el precio del petrleo ascenda a valores sin precedentes, la cantidad de dlares que entraban al pas se multiplicaba asegurando una generosa caja para sostener medidas populares (subas del salario mnimo, construccin de viviendas, etc.) y otras ms de corte populista (como la entrega de 5 millones de Play Station3 a nios y adolescentes, descuentos para clases de yoga, etc.) que le garantizaron el apoyo generalizado de las clases bajas. La generosidad alimentada por el petrleo sirvi para generar el relato que antes de su llegada, los venezolanos se haban empobrecido por el "neo-liberalismo" y no por gobiernos corruptos e incompetentes. Si bien este boom en los precios del petrleo cedi en ritmo, los niveles de precios actuales son suficientes para que un gobierno sentado sobre la reserva ms grande del mundo con un estimado de 296.500 millones de barriles en 201113, mantenga de manera sostenida este ritmo de gastos durante un buen tiempo. Curiosamentefue el mercado internacional del petrleo el que sostuvo al rgimen chavista, ya que entre 1998 y 2012 el PIB del sector petrolero14cay un 15.2% (o 1,2% por ao).De no ser por la cotizacin del commodity la historia podra haber tomado un rumbo diferente15.

    2. La irresponsabilidad fiscal y la dependencia de recursos no tributarios, por ejemplo regalas petroleras y PDVSA, para financiar el creciente agujero fiscal. El dficit fiscal financiero de 2011 alcanz el 11,6% del PIB y se estima16 que llegue al 15,3% en 2012, que al tipo de cambio actual de 6,3 bolvares por dlar sumaran aproximadamente U$S 33 mil millones; en 1998 el dficit fiscal financiero era de 4,49% del PIB.

    12 Precio mensual promedio segn FMI. 13 ltimo dato publicado por OPEP. 14 Entre 2003 y 2004 la tasa de crecimiento del PIB fue de 18,3% y la del sector petrolero de 13,7% aportando un 13,4% a la variacin del PIB. 15 El mximo precio alcanzado del WTI (promedio mensual) fue de U$S 35,8 mientas que el mnimo de 2004 fue de U$S 34,2 y el mximo de U$S 53,3. 16 An no se publica la informacin oficial de 2012.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    13

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    CUADRO 1: SECTOR PBLICO RESTRINGIDO RESULTADO FINANCIERO 2011 (MILLONES DE BOLVARES)

    Conceptos 2011 % PIB

    Total ingresos 378.474.651 27,9%

    Total gastos y concesin neta de prestamos 535.833.625 39,5%

    Supervit o dficit primario -127.712.495 -9,4%

    Supervit o dficit corriente -36.515.463 -2,7%

    Supervit o dficit financiero -157.358.974 -11,6%

    Financiamiento 157.358.974 11,6%

    Interno 124.407.011 9,2%

    Externo 32.951.962 2,4% Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas (MPPPF) y Petrleos de Venezuela S.A (PDVSA) Cifras Preliminares sujetas a Revisin. Solo conformado preliminarmente por Gobierno Central Presupuestario y PDVSA.

    Por su parte, la deuda pblica creci a 2011 un 185% desde que el chavismo asumi el poder en 1999 en buena medida debido al gasto producido por los abultados programas sociales (ver grfico 6 y cuadro 2) que increment en 10 puntos porcentuales su participacin en el PBI en los 13 aos de gobierno.

    GRFICO 6: SALDO DE LA DEUDA PBLICA (MILLONES DE U$S)

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Total deuda pblica Deuda interna Deuda externa

    Fuente: CEPAL sobre la base de informacin oficial

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    14

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    CUADRO 2: GASTO SOCIAL EN % PIB

    1999 2003 2007 2011

    Total 12,8 16,7 21,3 22,8

    Educacin 4,9 5,8 5,8 5,1 Salud 2,5 2,5 4,4 3,3 Vivienda 1,6 2,1 2,9 4,2 Resto 3,8 6,3 12,3 10.2

    Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas

    A pesar del abultado dficit y de la deuda que pesa sobre Venezuela, estos no llegan a ser, en el mediano plazo, problemas lo suficientemente graves como para generar por s solos un descalabro econmico. Por caso, el dficit estatal se solventa gracias a un stock de deuda17 y el gobierno es capaz de refinanciar el capital que adeudahacia plazos ms alejados en el futuro, no vislumbrndose ningn problema para pagar sus servicios. Por lo tanto, la medida relevante para determinar si pueden existir problemas derivados del pago por servicios de la deuda en moneda extranjera es el ratio de estos servicios con respecto a los ingresos por exportaciones18. En rigor este cocientees de 3,4% en 2011, lo cualresulta significativamente bajo. Por lo tanto, mientras el crecimiento de la deuda no se vuelva exponencial y el gobierno sea capaz de refinanciar el capital, no debera tener problemas para cumplir con los vencimientos de los servicios de deuda. En lo que se refiere a la deuda interna, no slo en es baja en trminos de PIB (11,4%), sino que adems la tasa de inters que el gobierno paga por la misma es menor a la tasa de inflacin lo que resulta ventajoso. De esta manera, la deuda interna no parecera tampoco ser un riesgo inminente a las finanzas pblicas. Puesto de manera sucinta, el gobierno de Venezuela an tiene suficiente caja gracias a los ingresos que le genera el petrleo para solventar el dficit actual. Segn datos de la Administracin de la Informacin de la Energa de EE.UU19 las regalas por exportaciones netas de petrleo alcanzaron los U$S 60.700 millones en 2011, lo que equivale a U$S 2197 per cpita, y para el perodo enero y noviembre de 2012 estas cifras alcanzaron los U$S 54.000 millones y U$S 1.942. Asimismo, los ingresos del sector pblico por el supervit de PDVSA representaron un 29,8% del total de sus ingresos (8,3% del PIB) en 201120. No obstante ello, en caso de una recesin internacional o crisis poltica, el dficit y la deuda podran generar complicaciones para el gobierno, ms aun teniendo en cuenta que ambas se encuentran en una tendencia creciente.

    17 Segn estimaciones del FMI en 2011 alcanz el 45,5% del PIB, relativamente bajo para los estndares actuales de deuda soberana; por caso en la Unin Europea es de 82,5% y no es de los ms altos. 18Ver Weisbrot y Johnston Venezuelas Economic Recovery: Is it sustainable? CEPR, septiembre de2012. 19 U.S. EIA por sus siglas en ingls. 20 An no se publican las cifras de 2012.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    15

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    GRFICO 7: REGALAS POR EXPORTACIONES NETAS DE CRUDO (U$S MILES DE MILLONES)

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene-Nov

    2012

    Fuente: Administracin de la Informacin de la Energa de EE.UU (U.S. EIA)

    3. El sector privado no se encuentra en su mejor momento, entre otras razones, por laspolticas de

    estatizaciones llevadas a cabo por el gobierno, las cuales han abarcado un amplio abanico de empresas consideradas estratgicas, tales como lasfbricas de aceroyaluminio, cemento, oro, hierro, transporte, electricidad, banca y medios de comunicacin. Dadoelriesgode una eventual confiscacin, la inversin privada se vio de alguna manera resentida. Durante la crisis poltica de 1999-2003 la formacin de capital privado se redujo (pasando del 16% por ciento del PIB en bolvares constantes de 1997 (ver grfico 8) a su punto ms bajo del 7,7% del PIB en 2003. Sin embargo, se observa luego un rpido crecimiento despus de que el gobierno obtuvo el control sobre la industria petrolera hasta 2007, creciendo a 16% del PIB en 2007, y luego caer bruscamente con la recesin de 2008. Durante el perodo 2004-2008, la inversin privada creci ms rpidamente que la inversin del sector pblico, a excepcin del ao 2006 en que hubo una fuerte expansin (65%) por parte del estado.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    16

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    GRFICO 8: INVERSIN BRUTA FIJA % PIB

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    Pblico Privado

    Fuente: Banco Central de Venezuela

    A partir de 2005 la inversin privada dej de ser dominante, (desde 1997 a 2005 esta era un 59% del total en promedio) y no solamente comenz a frenarse sino que adems cay a tasas de 18% en 2008, 2,7% en 2009 y 29,3% en 2010. Por lo que ahora la IBIF del sector pblico representa un 70% del total. Asimismo, del total de las inversiones que se realizan en esta economa, el conglomerado estatal FONDEN es responsable de un tercio21. Por su parte, y segn datos de CEPAL, durante 2012la inversin extranjera directa (IED) neta fue de U$S 114 mil millones para Latinoamrica, de los cuales Brasil recibi U$S 65 mil millones, Colombia U$S 13 mil millones, y Venezuela tuvo un saldo negativo de U$S 758 millones22.

    21 Esta una empresa est constituida bajo la figura de Sociedad Annima y se encuentra bajo control accionario y estatutario por parte del Ministro del Poder Popular para las Finanzas, es decir, manejada directamente por el Poder Ejecutivo. Segn informacin oficial, su aporte inicial en el ao 2005, fue de USD 6.000 millones, provenientes de las reservas y del excedente de los ingresos petroleros, los cuales estn dirigidos a financiar proyectos de gran envergadura de inversin social y productiva en reas como infraestructura, salud, ambiente, energa, defensa, industrias bsicas, educacin, agricultura, atencin a situaciones especiales y estratgicas. 22 De todos modos el saldo negativo ms grande correspondi a Mxico con U$S 4,7 mil millones.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    17

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    GRFICO 9: INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA (MILLONES DE U$S)

    -20.000

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Venezuela Amrica Latina

    Fuente: CEPAL sobre la base de informacin oficial

    En suma, la tasa de inversin respecto del PIB es alta gracias a los continuos aportes del sector pblico. Asimismo, las polticas internas de estatizaciones e impositivas han generado suficiente desgaste como para que en el mediano plazo los inversores, tanto extranjeros como locales, consideren no hundir capitales en Venezuela. No obstante, el bajo nivel de inversiones privadas no ser la causa de un colapso inmediato, pero es un factor que condiciona la evolucin econmica a mediano plazo.

    4. El control de cambios rige en Venezuela desde 2003 para todas las importaciones de bienes, compra de dlares para viajes al exterior y adquisicin de deuda soberana y de la estatal Petrleos de Venezuela (PDVSA), al tiempo que existen varias cotizaciones paralelas (con una brecha de

    hasta 220%23). Desde 2003, la cotizacin del tipo de cambio ha sufrido 5 devaluaciones. La ltima, el da viernes 8 de febrero, no debi sorprender a muchos ya que efectivamente se llev la cotizacin de la moneda a 6,3 bolvares (una devaluacin de 46,3%) tal como se vena anticipando en los medios especializados como Bloomberg y Reuters. Dentro de un esquema de control de la economa (precios, importaciones, etc.), tipo de cambio fijo, poltica fiscal expansiva, alta dependencia de los ingresos del petrleo, inflacin por encima del 20% y constantes intervenciones en los mercados, la variable de ajuste es el tipo de cambio, por lo que la devaluacin cae de maduro. Al devaluar, se genera un efecto ingreso negativo y, se reduce el costo laboral en dlares. Asimismo, la devaluacin permite aliviar la restriccin financiera del estado, dado que el 95% de los ingresos totales del pas est asociado a la venta del petrleo, que cotiza en dlares y que entran directamente a las arcas del estado, aliviando la posicin fiscal que en 2012 alcanz un dficit de 15,3% del PIB.

    23En Venezuela es ilegal dar informacin sobre la cotizacin paralela por lo que esta es una estimacin en base a informacin de operadores del mercado.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    18

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    GRFICO 10: NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR VARIACIN % ANUAL DIC-DIC

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    1971

    1973

    1975

    1977

    1979

    1981

    1983

    1985

    1987

    1989

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    2007

    2009

    2011

    Fuente: CEPAL sobre la base de informacin oficial

    5. Si bien las estadsticas oficialesde los ltimos 13 aos muestran una mejora sustancial de los

    niveles de vida (cada del coeficiente de Gini, aumento del PIB per cpita, mejora de los indicadores de pobreza, etc.) estos podran resultar de alguna manera ilusorios. La distribucin delingreso ciertamente ha permitido elevar el consumo de sus habitantes, pero tambin hay que tener en cuenta el efecto que causa una tasa de inters real negativa (al igual que en Argentina) al incentivar a los habitantes adestinar la mayor parte de sus ingresos al consumo y no al ahorro. Cabe preguntarse, asimismo, por la permanencia o transitoriedad del reciente aumento en el nivel vida, dado que depende en buena medida del gasto del gobierno en materia social y, por ende, del ciclo de los precios del petrleo crudo24. En rigor, se logr que ms gente acceda al consumo, pero las mejoras an son frgiles. Por caso, los episodios de desabastecimiento son moneda corriente en este pas lo que llev a que muchas veces el gobierno mismo se encargue de comprar suministros de primera necesidad que a veces no ha llegado a repartir. Finalmente, en la ltima campaa presidencial, Chvez debi prometer la construccin de tres millones de viviendas para las clases menos favorecidas dado que su contendiente Capriles mejoraba en las encuestas. A todas luces, para un pas de 29millones de habitantes y 5.175.130 viviendas habitadas (datos de CEPAL25) un plan de semejante envergadura implica que existe un grave problema habitacional que no ha sido solucionado en estos 14 aos y por ende que no se ha mejorado tanto como se supone el nivel de vida de los menos favorecidos.

    24 N. Lustig y Mc Leod D. (2011). Inequality and Poverty Under Latin Americas New Left Regimes. Tulane University Economics Working Paper Series, Working Paper 1117, encuentran que de no ser por el boom de los precios de los commodities y algunos efectos no observables no podra explicarse la reduccin de la pobreza y la desigualdad en pases como Venezuela, Argentina y Bolivia. De este modo, deducen que las polticas populistas de estos gobiernos fueron a lo sumo inocuas en este sentido a diferencia de pases como Brasil y Chile que no siguieron esta lnea poltica. 25 CEPALSTATS.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    19

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Eplogo

    Durante sus trece aos de gobierno, el presidente Hugo Chvez Fras us a la empresa PDVSA para financiar los programas sociales, as como tambin muchas inversiones ineficientes y gastos superfluos del partido gobernante.

    Al igual que pases como Arabia Saudita o Noruega, esta economa posee una riqueza natural

    que puede mejorar el estndar de vida de toda su poblacin durante aos. Por ello, es un pas con un gran potencial cuya economa podra desarrollarse al nivel de una economa como Noruega. Sin embargo, buena parte de su poblacin vive ms bien un tipo defantasa de prosperidad gracias a la reciente mejora en los indicadores sociales.

    La dependencia del petrleo sin la administracin eficiente de los ingresos derivados del

    mismo (que puede ser a travs de fondos especialmente creados como en China, Singapur, Noruega o Chile con el cobre, o con diversificacin financiera como en Arabia Saudita), deja a Venezuela librada a los vaivenes de los mercados internacionales. Sostener las mejoras logradas e incrementar el nivel de vida sin un manejo responsable de los ingresos producidos por el petrleo es casi como conducir a 180km/h por una calle estrecha: se puede llegar sano y salvo al final pero es mucho ms probable que un infortunio ocurra en el medio.

    EUROPA ASUSTA DE NUEVO (PERO NO TANTO) Por Jorge Vias

    El sorpresivo resultado de las elecciones en Italia y el fallido rescate de Chipre han alterado la calma financiera, aunque no lo suficiente como para revertir el optimismo vigente desde principios de ao a nivel global. Sin embargo, a la fecha persiste una fuerte incertidumbre respecto a la resolucin de ambos casos, y sus consecuencias potencialmente negativas que en momentos en que la economa europea sufre una persistente recesin, podran provocar algn sobresalto adicional.

    Tras un comienzo de ao caracterizado por una sensible disminucin de la percepcin de riesgo en los mercados financieros globales, que llev a los principales ndices accionarios del mundo a los niveles mximos del actual ciclo alcista26, en las ltimas semanas han acaecido algunos sucesos que han vuelto a alterar la calma. Una vez ms, el origen de dichos sucesos es Europa, donde se siguen sintiendo los coletazos de la crisis fiscal y de deuda soberana de los pases perifricos, a pesar de los

    esfuerzos para controlarla definitivamente.

    En primer lugar, las elecciones en Italia arrojaron como resultado un fuerte rechazo a las polticas de ajuste fiscal impulsadas desde la cpula de la UE, as como la falta de predominio claro por parte de algunos de los partidos principales, lo que dificulta la conformacin de un nuevo gobierno. Ms recientemente, el anuncio de un nuevo paquete de salvataje financiero de la UE para uno de los pases miembros de la Eurozona27, en este caso el pequeo Chipre, trajo como sorpresa la exigencia de imponer prdidas a los depositantes de los bancos chipriotas a travs de un impuesto sobre todos los depsitos bancarios, an aqullos de menos de 100.000 euros que estaban protegidos por un seguro de depsitos. Esto, adems de despertar la ira de los depositantes locales y extranjeros, en gran parte rusos, gener dudas y temores respecto al impacto en otros pases todava afectados por la crisis y que, eventualmente, podran enfrentar una situacin similar.

    26 En el caso de Estados Unidos, el da 5 de marzo el ndice Dow Jones Industrials super el mximo histrico anterior que databa de octubre de 2007, antes de la crisis financiera global. 27 Es el quinto paquete de este tipo, luego de los otorgados para Grecia, Irlanda, Portugal y el sistema financiero espaol.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    20

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Por ahora, la reaccin negativa de los mercados financieros ha sido bastante limitada, dando la sensacin que los inversores y agentes financieros apuestan a que, de un modo u otro, tanto el caso de Italia como el de Chipre tendrn una resolucin relativamente benigna dentro de las posibilidades existentes, y las autoridades europeas harn lo necesario para minimizar los daos colaterales, es decir el riesgo de contagio de los otros pases perifricos. Sin embargo, al momento de escribirse estas lneas no se vislumbran soluciones sencillas ni inminentes para los dilemas planteados y la situacin se presenta muy fluida. A continuacin se procede a analizar ms detalladamente ambos casos y plantear escenarios posibles. Para terminar, se volver sobre el gran problema de fondo que aqueja a Europa: la insuficiencia de las polticas econmicas aplicadas para sacar de la recesin y reducir el alto desempleo, principalmente en los pases perifricos.

    1. El impacto de las elecciones en Italia El sorpresivo resultado de las elecciones celebradas el 25 y 26 de febrero28, puso de manifiesto

    con toda crudeza uno de los principales riesgos que enfrenta la Eurozona, sobre el que se ha venido advirtiendo recurrentemente en esta seccin del IEM: que la recesin y las penurias econmicas de la poblacin de los pases en crisis impulse un abierto rechazo de las polticas de ajuste y austeridad y que, como consecuencia, el proyecto de integracin monetaria y econmica regional pierda apoyo poltico. El fracaso electoral del Primer Ministro saliente Mario Monti, que encarnaba justamente la bandera de las polticas de austeridad y de alineamiento con las instituciones europeas, y el inesperado crecimiento del partido anti-sistema, el Movimiento 5 Estrellas (M5E) liderado por el comediante Beppe Grillo, constituyen un mensaje contundente al respecto.

    Adicionalmente, la falta de un ganador ntido, ya que Pierluigi Bersani (el lder de

    centroizquierda favorito segn las encuestas previas) obtuvo la mayor cantidad de votos pero Silvio Berlusconi le arrebat el control del Senado, ha sumido a Italia en un estado de fuerte incertidumbre respecto a la conformacin del nuevo gobierno. Hasta el momento, las negociaciones entre las principales fuerzas de cara a la formacin de un gobierno de coalicin no han tenido ningn resultado satisfactorio, y no est claro de que pueda acordarse una frmula viable en las prximas semanas.

    Una lectura optimista de la situacin apunta a que los partidos tradicionales liderados por

    Bersani y Berlusconi tienen fuertes incentivos para llegar a un acuerdo, ya que el camino alternativo sera un nuevo llamado a elecciones, lo que le otorgara al movimiento de Beppe Grillo la posibilidad de seguir creciendo en votos. Un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios podra abrirle la puerta a un nuevo gobierno de ndole tecncrata. Sin embargo, puede ser una lectura incorrecta, ya que el fuerte antagonismo entre las alas ms duras de los partidos tradicionales, el rechazo que provoca la

    figura de Berlusconi en amplios sectores de la centroizquierda, y las posturas irreductibles presentadas en las negociaciones, alejan las posibilidades de un acuerdo29. Por otra parte, Beppe Grillo ha manifestado repetidamente que no dar su apoyo a ningn tipo de gobierno de coalicin, aunque existe alguna remota posibilidad de que algunos miembros de su movimiento acepten aliarse con Bersani, lo que podra dar lugar a un gobierno de minora conformado por la centro-izquierda y parte del M5E.

    En caso que fracasen los intentos para formar un gobierno de coalicin, habr nuevas

    elecciones en algn momento entre junio y septiembre, lo que no constituye una perspectiva muy alentadora. Basta recordar el estado de pnico que provoc en los mercados financieros cuando Grecia debi recurrir a un segundo turno electoral el ao pasado, aunque la situacin actual de Italia no reviste la gravedad que presentaba Grecia en aquel momento, cuando pareca que iba camino a quedar irremediablemente excluida de la Eurozona. Actualmente, las encuestas muestran que los tres partidos

    28

    Pierluigi Bersani (alianza de centro-izquierda) obtuvo el 31,79% de los votos, seguido de cerca por Silvio Berlusconi (alianza de centroderecha) con el 30,57%, cuando se esperaba una diferencia superior. Ms atrs se ubic Beppe Grillo (Movimiento 5 Estrellas) con un sorprendente 23,75%, mientras que Mario Monti (primer ministro del gobierno tecnocrtico saliente) con slo el 9,16%. 29 Sin embargo, un acuerdo no puede descartarse slo por la intransigencia de las posturas, ya que puede tratarse de estrategias para mejorar la posicin negociadora de cada parte, pero con el objetivo de llegar eventualmente a un acuerdo.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    21

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    principales cuentan con un apoyo de alrededor de 30% cada uno, por lo que el resultado sera altamente incierto.

    Cualquiera sea la alternativa que termine imperando, parece muy poco probable que el

    prximo gobierno italiano disponga de mandato, apoyo y vocacin para seguir adelante con las reformas y los planes de austeridad fiscal que impuls Monti. En este escenario, aumentan las posibilidades de que Italia empiece a mostrar desvos significativos en su ejecucin presupuestaria respecto a las metas comprometidas. Esto significara un nuevo test para la tolerancia de Alemania y los otros pases acreedores dentro de la UE, donde podran surgir reacciones adversas que alimenten nuevas tensiones en la Eurozona.

    2. Las reacciones al paquete de ayuda a Chipre. Chipre es un pas muy pequeo, cuyo PBI representa slo el 0,2% del PBI de la Eurozona.

    Con un sistema financiero sobre-expandido en el que el total de depsitos (68.400 millones de euros) representa casi 4 veces el tamao del PBI nominal, y una economa muy deteriorada, fuertemente impactada por la crisis de Grecia, el gobierno de Chipre recurri hace varios meses a la UE a solicitar ayuda financiera. Segn las estimaciones de las autoridades chipriotas durante las negociaciones, la brecha financiera que deba ser cubierta ascenda a 17.000 millones de euros, casi el 100% del PBI de la isla.

    Si bien los montos involucrados son relativamente de poca relevancia para la Eurozona, su

    tratamiento se torn muy complejo debido a algunas peculiaridades del caso chipriota. Por un lado, se trata de un sistema financiero con fuerte incidencia de fondos extranjeros no provenientes de pases de la Eurozona, fundamentalmente de Rusia, sobre los que pesan serias sospechas sobre sus negocios de origen30. Por otro lado, el salvataje de Chipre se torn un punto importante en la agenda poltica de Alemania, que enfrenta un ao electoral, reflejando las encuestas un fuerte rechazo popular a un rescate liso y llano por parte de la UE sin participacin en los costos de los propios chipriotas y los depositantes en sus bancos. En este contexto, Angela Merkel haba anticipado su negativa a presentar ante el Bundestag cualquier acuerdo que no incluyera algn tipo de reparto equitativo de los costos del rescate.

    Finalmente, el fin de semana del 16 y 17 de marzo se anunci el acuerdo cuyos principales

    puntos son: 1) el otorgamiento por parte de la UE, con un aporte indeterminado del FMI, de prstamos por 10.000 millones de euros, 2) un impuesto por nica vez sobre el total de depsitos bancarios, con alcuotas diferenciales entre los depsitos de ms de 100.000 euros (tasa del 9,9%) y los de menos de 100.000 euros que estaban cubiertos por un seguro de depsitos (alcuota del 6,75%), y 3) aumento de la alcuota del impuesto a las ganancias corporativas de 2,5 puntos porcentuales al 12,5%.

    La justificacin del acuerdo fue en la lnea de que un prstamo superior a 10.000 millones de

    euros hubiera implicado una trayectoria explosiva de deuda (con el esquema propuesto la deuda/PBI de Chipre caera por debajo del 100% para el ao 2020), y dadas las peculiares condiciones de la economa y el sistema financiero de la isla, la participacin de los depositantes en la distribucin de la carga del rescate era un mal menor frente a la alternativa de una quiebra generalizada de los bancos.

    La reaccin de ira de los ciudadanos chipriotas y de los depositantes extranjeros, incluida una

    agria queja del lder ruso Vladimir Putin, no se hizo esperar. Como consecuencia, y pese que a ltimo momento la UE hizo un intento por morigerar el enojo de los chipriotas autorizando una mayor progresividad en las alcuotas del impuesto a los depsitos31, el acuerdo fue rechazado en el Parlamento

    30 Uno de los puntos del acuerdo para el otorgamiento del paquete de ayuda involucra la aceptacin por parte de Chipre de una comisin anti-lavado enviada por la UE. 31 Sobre la base de las estimaciones de 30.000 millones de euros en depsitos de menos de 100.000 euros alcanzados por el seguro de depsitos y 38.400 millones de colocaciones de ms de 100.000 euros, se podra haber obtenido la misma

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    22

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    de Chipre. De todos modos, aun en el caso que hubiera recibido aprobacin parlamentaria, haba altas posibilidades de que hubiera sido declarado inconstitucional en la Justicia.

    Ahora, se abre una nueva instancia de negociaciones en las que las alternativas a grandes

    rasgos son: a) que la UE no ceda ni un pice en sus exigencias y que Chipre no encuentre alternativas y caiga en default, b) que Chipre encuentre caminos alternativos para aportar su parte proporcional del acuerdo, alrededor de 6.000 millones de euros o que encuentre fuentes alternativas de financiamiento, la principal de las cuales sera un nuevo prstamo de Rusia32, c) que la UE flexibilice su postura y aumente el monto de su aporte, o d) una mezcla de las alternativas b) y c), que a esta altura de las negociaciones parece probable debido a la buena voluntad que estn mostrando las partes.

    Mientras no se alcance un nuevo acuerdo, los bancos de Chipre permanecern cerrados y se

    analiza la introduccin de controles al movimiento de capitales ms prolongados, lo que sera el primer caso de este tipo de medidas desde el establecimiento de la Eurozona, y un mal precedente en trminos de la percepcin de la unidad del Euro, es decir, que 1 euro es siempre el mismo euro independientemente del pas de la unin monetaria en que se lo tenga depositado.

    Ms all del final del captulo de Chipre, todava abierto, el mismo tiene algunas implicancias

    significativas en materia de resolucin de la crisis que viene aquejando a Europa. En efecto, el acuerdo impulsado por la UE implica una nueva vuelta de tuerca en el cambio de enfoque respecto al reparto de prdidas ante eventos de rescate financiero a lo largo del tiempo. En un extremo se ubica el caso de Irlanda, en los inicios de la crisis, en que todos los acreedores bancarios fueron salvados y el Estado (es decir, los contribuyentes, propios y de los pases aportantes al rescate) se hicieron cargo de todas las prdidas. En el caso de Espaa, con el caso de Bankia y otras Cajas regionales, ya hubo un cambio y los acreedores subordinados fueron obligados a absorber parte de las prdidas. Ahora, en Chipre la absorcin de prdidas por parte de los acreedores se generaliza hasta incluir por primera vez a los depositantes, incluyendo a los alcanzados por el seguro de depsitos.

    Este cambio de enfoque, aun tomando en cuenta todas las consideraciones respecto a la

    peculiaridad del caso de Chipre (tamao reducido, sistema financiero muy sobredimensionado en relacin al tamao de la economa, origen dudoso de los fondos extranjeros) que lo tornan no extrapolable a otros casos, brinda seales preocupantes para los depositantes y acreedores en general de otros sistemas financieros. En particular de pases afectados por la crisis fiscal y de deuda soberana y que poseen bancos cuya posicin de solvencia presenta serias dudas, siendo los casos de Espaa e Italia los ms relevantes por su envergadura33.

    Existe un consenso en que el BCE y la propia UE, justamente por la magnitud del problema,

    jams osaran darle a estos casos el mismo tratamiento que a Chipre, y esa conviccin generalizada debera alcanzar para mantener las aguas tranquilas. Pero el ejemplo de la pequea isla mediterrnea puede servir para que ms de uno se cuestione si vale la pena correr el ms mnimo riesgo de tener sus depsitos en sistemas financieros endebles cuando todava estn a tiempo de transferir sus fondos a lugares ms seguros como Alemania. En caso de que muchos empiecen a pensar as y a actuar en consecuencia, el problema adquirira una dimensin mucho ms preocupante.

    Todo esto pone de manifiesto la necesidad de la Eurozona de avanzar cuanto antes hacia la

    unin bancaria, iniciativa que fue impulsada a mediados de 2012 y tuvo algunos avances preliminares alentadores, pero que en los ltimos meses, coincidiendo tal vez no casualmente con el restablecimiento de la calma financiera en la regin, se ha estancado ante dificultades prcticas y

    recaudacin de 5.800 millones de euros con una alcuota de 15,2% a los depsitos de ms de 100.000 euros y exceptuando a los depsitos con garanta. Evidentemente, el lobby ruso evit este tipo de resultado. 32 Rusia ya le haba otorgado un prstamo de 2.500 millones de euros y se estaba negociando una extensin del mismo. 33 En el caso de Espaa, supuestamente el acuerdo para el salvataje del sistema financiero logrado a mediados de 2012 debera haber despejado toda duda, pero la persistencia de fuertes incgnitas respecto a la implementacin y alcance del mismo no permite asumir que los riesgos se han disipado.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    23

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    discrepancias sobre tiempo y forma de implementacin y alcance de la misma. Esto, a su vez, remite a los problemas de fondo que arrastra la Eurozona sin resolucin, y que parecan haber quedado en el olvido, eclipsados por la sensacin de alivio que gener la estabilizacin de los mercados financieros a partir del famoso compromiso del Presidente del BCE, Mario Draghi, de hacer todo lo necesario para

    preservar el Euro all por julio de 2012. 3. Polticas insuficientes para impulsar una recuperacin generalizada. Si bien las ltimas encuestas de actividad econmica, como las encuestas PMI de la Eurozona

    o la que elabora el IFO en Alemania, muestran perspectivas econmicas algo ms alentadoras en la regin, los datos econmicos duros como las estadsticas de produccin industrial, desempleo,

    ventas minoristas o ventas de autos, siguen reflejando una situacin claramente recesiva. Adicionalmente, la brecha de crecimiento intra-regional se sigue acentuando y ya no solo abarca las diferencias de desempeo econmico entre los pases centrales y perifricos sino tambin entre los mismos pases centrales, con el retroceso de Francia en relacin a Alemania. Frente a esta realidad, las respuestas de las instituciones responsables de la poltica econmica siguen sin ofrecer una respuesta lo suficientemente contundente y uniforme. La estabilizacin de las condiciones financieras lograda a partir de la intervencin del BCE constituye una condicin necesaria pero no suficiente para promover el retorno a la senda del crecimiento.

    Por un lado, quizs como reaccin al resultado de las elecciones en Italia, se advierte un mayor

    nfasis en la necesidad de impulsar medidas pro-crecimiento a costa de tolerar desvos e incumplimientos en las metas de ajuste fiscal. Tal es el mensaje que dej la ltima reunin del Consejo Europeo del 14 y 15 de marzo, donde hubo mencin explcita de la necesidad de acelerar los esfuerzos prioritarios en favor del crecimiento al tiempo que se persigue un saneamiento presupuestario favorable al crecimiento y que es primordial impulsar el empleo de los jvenes y fomentar el crecimiento y la competitividad34. Ms adelante en la misma declaracin, el Consejo Europeo seala, en particular, la necesidad de un saneamiento presupuestario diferenciado y favorable al crecimiento, al tiempo que recuerda las posibilidades que ofrecen las normas presupuestarias vigentes del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).

    Esto pone nfasis en el dficit estructural, es decir la medicin ajustada por el efecto del ciclo

    econmico sobre ingresos y egresos presupuestarios, por sobre el dficit nominal como parmetro principal para evaluar el progreso de un pas determinado en sus metas de ajuste fiscal. Ms aun, se reconoce que el foco en la bsqueda de la consolidacin fiscal, aun aceptando su necesidad a mediano plazo, no debe llegar al punto de ahogar las posibilidades de recuperacin econmica en el corto plazo35.

    Pero, frente a la magnitud de la recesin que enfrentan muchos de estos pases, y teniendo en

    cuenta el acceso restringido o nulo que an tienen a los mercados voluntarios de capital36, su margen de maniobra fiscal sigue siendo muy limitado. Sin mecanismos de transferencias ms amplios, como los que estaran vigentes en caso de que se tratara de una unin fiscal, las posibilidades de aplicar autnticos estmulos presupuestarios son lejanas. A lo sumo, se puede aspirar a que los ajustes fiscales ms suavizados a lo largo del tiempo sean menos contractivos, pero es un alivio insuficiente.

    34 Consejo Europeo, Bruselas, 14 y 15 de marzo de 2013, Conclusiones. http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/136159.pdf 35 Este enfoque se ha materializado en el anuncio de que Irlanda y Portugal recibirn una nueva mejora en las condiciones de los prstamos otorgados como auxilio financiero por la UE en 2010, como premio a los notables progresos que ambos pases han logrado en sus programas de consolidacin presupuestaria y reformas estructurales. An no se conocen los detalles, pero se asume que incluirn reduccin de tasas y extensin de plazos que pueden representar ahorros de entre 1% y 3% del PBI, siendo ms relevantes en el caso de Portugal 36 Irlanda dio un paso adelante importante al lograr volver a colocar deuda a 10 aos en el mercado privado

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    24

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Ante las limitaciones en materia fiscal, aun con la flexibilizacin reciente, vuelve a ser clave el rol del BCE en el manejo de la poltica monetaria. En este frente, lamentablemente el BCE ha cado ltimamente en una pasividad preocupante. La gestin de Mario Draghi tuvo un comienzo prometedor, en el sentido de imprimirle un rol mucho ms proactivo a la institucin monetaria. En efecto, apenas asumi procedi a bajar la tasa de referencia, luego llev la tasa pasiva (a la que los bancos colocan fondos en el BCE) a cero, ms tarde solucion los problemas de liquidez del sistema financiero con dos subastas de fondos a 3 aos (LTRO), y finalmente se gan los aplausos con la implementacin del OMT, el nuevo esquema de intervencin en los mercados de deuda soberana que estabiliz los mercados financieros en forma duradera.

    Pero desde entonces, a pesar del progresivo deterioro de la situacin econmica, en un

    contexto donde la inflacin no luce como una preocupacin primordial y recientemente muestra claros sntomas de empezar a decrecer, no ha intentado ninguna medida adicional. Ello a pesar de aun tener algo de margen, muy limitado por cierto, para bajar tasas y para aplicar medidas no convencionales de expansin monetaria y de compra de activos financieros como lo han hecho otros bancos centrales que han enfrentado desafos econmicos similares, o incluso quizs no tan graves, como los de la Eurozona. Ms grave an resulta que de las ltimas declaraciones de Mario Draghi tras la reunin mensual del BCE a principios de marzo no haya surgido que pueda cambiar de postura en el corto plazo. La sensacin de que el BCE la corre de atrs vuelve a estar presente.

    4. Conclusin El sorpresivo resultado de las elecciones en Italia y el fallido acuerdo para el rescate de Chipre

    han alterado la calma reciente en Europa. A pesar de que los resultados finales de ambos procesos an son inciertos, por el momento los mercados financieros no han sufrido ningn impacto significativo. En ello influyen la estabilizacin financiera conseguida por el ECB y la percepcin de que, de un modo u otro, se alcanzarn soluciones benignas o las autoridades europeas se asegurarn de minimizar los daos colaterales. Sin embargo, no conviene subestimar las potenciales consecuencias negativas, ms aun cuando no se vislumbran soluciones para los problemas de fondo que arrastra la regin. La estabilizacin financiera constituye una condicin necesaria pero no suficiente para restablecer el crecimiento. En un contexto donde los mecanismos fiscales, ms all de su reciente flexibilizacin, son insuficientes para brindar los estmulos necesarios, resulta especialmente preocupante la nueva inaccin en la que ha cado el BCE.

    NOTA ESPECIAL

    EL PROGRAMA 2013 DEL B.C.R.A. Por Hctor Rubini

    El documento contiene la visin del BCRA respecto de la economa argentina y pautas generales de accin para el corriente ao: financiar al sector pblico, regular el mercado de crdito y preservar la estabilidad del tipo de cambio oficial. Lamentablemente carece de definiciones suficientemente precisas esperables de un genuino programa monetario.

    Consideraciones generales

    En diciembre de 2012 el Banco Central de la Repblica Argentina (B.C.R.A.) public un documento con el ttulo Programacin 2013 Banco Central de la Repblica Argentina. Objetivos y Planes para el Desarrollo de la Poltica Monetaria, Financiera, Crediticia y Cambiaria. Bsicamente es una descripcin de la visin de las autoridades del B.C.R.A. respecto del rol de la autoridad monetaria y de las polticas econmicas a aplicar en 2013.

  • BUENOS AIRES MARZO DE 2013

    25

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS ECONMICAS INFORME ECONMICO MENSUAL

    Inicialmente se presentan varias apreciaciones orientadas a justificar el texto de la Carta Orgnica vigentes desde marzo de 2012:

    a. la actual Carta Orgnica del BCRA recupera objetivos que haban caracterizado los del perodo 1935 y 1992, y que de esa forma ha pasado a ser un banco central con objetivos

    mltiples y un accionar coherente con el conjunto de la poltica econmica, b. la finalidad del BCRA es promover en la medida de sus facultades y en el marco de las

    polticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo econmico con equidad social,

    c. se restablece la concepcin de mandato mltiple que articula la estabilidad monetaria y financiera con la esfera real y productiva de la economa.

    Respecto al accionar coherente con el conjunto de la poltica econmica, en la prctica no

    hay evidencia que indique que se oriente hacia el logro de objetivos o metas precisas. Lo que se observa al menos en los primeros 9 meses de existencia de la nueva Carta Orgnica, es la subordinacin al Poder Ejecutivo, limitndose al financiamiento de los desequilibrios fiscales, y la preservacin de un tipo de cambio nominal cuasi fijo. La sostenibilidad de este sendero estable del tipo de cambio nominal exige, entre otros requisitos, una poltica fiscal predecible y no expansiva. Sin embargo, la poltica fiscal de los ltimos cinco aos es claramente discrecional, no fcilmente predecible, y fundamentalmente expansiva. Ergo, los criterios de la autoridad monetaria son a priori incompatibles.

    Por otro lado, el citado marco de las polticas del gobierno nacional, no es explicitado de

    manera clara y precisa. Lo que refleja el documento es la descripcin de una autoridad monetaria para nada autnoma ni independiente, cuyos objetivos le vienen dados por el gobierno nacional. Tampoco se desprende con precisin de la Carta Orgnica a qu llama el B.C.R.A desarrollo econmico con equidad social. Por otro lado, tampoco es claro en qu consiste el supuesto mandato que articula estabilidad monetaria y financiera con la esfera real y productiva de la economa.

    Con relacin al tipo de cambio nominal y la inflacin, se afirma en el punto 13 del Programa

    2013 es necesario que el BCRA emplee los instrumentos regulatorios y operativos a su alcance para acotar los excesos de volatilidad de la paridad cambiaria, reduciendo as la probabilidad de crisis financieras y brindando un horizonte de mayor previsibilidad. En este sentido, las regulaciones del mercado de cambios con medidas de gran trascendencia como el encaje a los flujos de corto plazo y las disposiciones que regulan la adquisicin de moneda extranjera para atesoramiento constituyen elementos fundamentales para superar la restriccin externa y por lo tanto lograr la estabilidad monetaria y financiera. Evidentemente, la autoridad monetaria adopta como objetivo el de acotar los excesos de volatilidad del tipo de cambio nominal y as reducir la probabilidad de crisis financieras. Para ello es que estaran en vigencia los controles cambiarios vigentes hasta la actualidad. Hasta el presente la acotacin de dicha volatilidad ha sido exitosa respecto del tipo de cambio oficial, pero a costa de perder reservas internacionales y generar la aparicin de cotizaciones paralelas en mercados informales (las ms relevantes son el tipo de cambio blue y el contado con liquidacin).

    Adems, nada indica que haya brindado un horizonte de mayor previsibilidad. Igualmente es el primer indicador de una decisin poltica concreta: priorizar la estabilidad del

    tipo de cambio nominal, aunque sin una meta precisa. No as la estabilidad de precios ni de las tasas de inters. Previamente, en el punto 12 del documento se afirma que la estabilid