IF MEDICINA INTERNA

of 20 /20
[MEDICINA INTERNA] Aprovat en Comissió de Docència el 24 de febrer de 2015 [Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona

Embed Size (px)

Transcript of IF MEDICINA INTERNA

  • [MEDICINA INTERNA]

    Aprovat en Comissi de Docncia el 24 de febrer de 2015

    [Itinerari Formatiu] Hospital Clnic de Barcelona

  • [2] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA INTERNA

    EN EL HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

    Director del Institut Clnic de Medicina y Dermatologa: Dr. Josep M Nicols Coordinador de Docencia del Instituto de Medicina y Dermatologa: Dr. Emilio Sacanella Tutores: Dr. Pedro Castro Dr. Gerard Espinosa Dr. Ferran Masans Dr. Jos Antonio Martnez Dra. Cristina Sierra Jefes de Servicio: Dr. Alfons Lpez-Soto (Medicina Interna) Dr. Jos M. Gatell (Enfermedades Infecciosas) Dr. Ricard Cervera (Enfermedades Autoinmunes Sistmicas) Directora de Docencia y Presidente de la Comisin de Docencia del Hospital Clnic: Dra. Francesca Pons Pons

  • [3] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    [NDICE] 1.- INTRODUCCIN .................................................................... pg. 5

    2.- INSTITUTO CLINICO DE MEDICINA Y DERMATOLOGA....................... pg. 7 2.1. Estructura fsica .............................................................................pg. 7

    2.1.1. Servicios y unidades de hospitalizacin general ....................pg. 7 2.1.2. rea de Vigilancia Intensiva (AVI).....................................pg. 7 2.1.3. Consultas Externas.......................................................pg. 7 2.1.4. Hospital de Da ...........................................................pg. 7 2.1.5. Hospital de Da a Domicilio.............................................pg. 7 2.1.6. UFISS de Geriatra y de Cuidados Paliativos .........................pg. 7 2.1.7. reas administrativas ...................................................pg. 7 2.1.8. reas de Docencia .......................................................pg. 8 2.1.9. reas de Investigacin ..................................................pg. 8

    2.2. Personal mdico de plantilla .............................................................pg. 8 2.3. Actividad Asistencial .......................................................................pg. 9

    2.3.1. Unidades de hospitalizacin general .................................pg. 9 2.3.2. rea de Vigilancia Intensiva (AVI) .....................................pg. 9 2.3.3. Seccin de Geriatra .....................................................pg. 10 2.3.4. Consultas Externas .......................................................pg. 10 2.3.5. Hospital de Da ...........................................................pg. 10

    2.4. Actividad Docente ..........................................................................pg. 10

    2.4.1. Sesiones clnicas..........................................................pg. 10 2.4.2. Reuniones de los Grupos de Investigacin ...........................pg. 11 2.4.3. Doctorado .................................................................pg. 11 2.4.4. Cursos de post-grado y msters........................................pg. 11

    2.5. Actividad Investigadora....................................................................pg. 12 2.5.1. Patologa relacionada con el consumo de alcohol.

    Dieta mediterrnea y prevencin de la enfermedad cardiovascular ..............pg. 12 2.5.2. Miopatas ..................................................................pg. 12 2.5.3. Sepsis.......................................................................pg. 12 2.5.4. Hipertensin arterial ....................................................pg. 12 2.5.5. Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ..................pg. 12 2.5.6. Infecciones en receptores de trasplantes de rganos slidos ...pg. 12 2.5.7. Endocarditis...............................................................pg. 13 2.5.8. Infecciones nosocomiales y en pacientes hematolgicos .........pg. 13 2.5.9. Infecciones de vas respiratorias y tuberculosis ....................pg. 13 2.5.10. Lupus eritematoso sistmico y sndrome antifosfolipdico ......pg. 13 2.5.11. Sndrome de Sjgren, crioglobulinemias y VHC.....................pg. 13 2.5.12. Vasculitis sistmicas ....................................................pg. 13 2.5.13. Envejecimiento ..........................................................pg. 13 2.5.14. Enfermedades Minoritarias ..............................................pg. 14

  • [4] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    3.- FORMACIN INVESTIGADORA....................................................... pg.14

    4.- PROGRAMA DETALLADO DE FORMACIN DE RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA .......................................... pg. 14 4.1. ASISTENCIAL..................................................................................pg. 14

    4.1.1. Residente de primer ao................................................pg. 14 4.1.2. Residente de segundo ao..............................................pg. 15 4.1.3. Residente de tercer ao ................................................pg. 15 4.1.4. Residente de cuarto ao ................................................pg. 15 4.1.5. Residente de quinto ao ................................................pg. 15

    4.2 DOCENTE......................................................................................pg. 15 4.3 INVESTIGADOR ...............................................................................pg. 15 4.4. ACTIVIDADES DOCENTES GENERALES DEL HOSPITAL ................................pg. 16

    4.5 ESTRUCTURA Y RECURSOS PARA LA FORMACIN...................................pg. 16 A.- Biblioteca .......................................................................pg. 16 B.- Estabulario y rea de ciruga experimental...............................pg. 17

    4.6 PREMIOS POST-RESIDENCIA................................................................pg. 17

    5.- CUADRO RESUMEN DE LAS ROTACIONES ......................................... pg.18

    6.- PLAN DE FORMACIN TRANSVERSAL COMN ................................... pg. 19

  • [5] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    1. INTRODUCCIN

    El Hospital Clnic de Barcelona posee unas caractersticas especficas que hacen que sea un Hospital emblemtico en varias facetas de la vida sanitaria. De la organizacin inicial en Ctedras se pas a la de Servicios, posteriormente a la organizacin en forma de Divisiones y en la actualidad (desde 1996) ha emprendido una ambiciosa remodelacin y reorganizacin en forma de Institutos, los cuales aglutinan diversos Servicios y Secciones con Unidades Funcionales interdisciplinarias centradas bsicamente en el paciente, y que pretenden resolver problemas mdicos de una forma ms racional, funcional, equitativa y eficaz. Los especialistas en Medicina Interna del Hospital Clnic estn adscritos al Institut Clnic de Medicina i Dermatologa (ICMiD) y distribuidos en tres Servicios: el Servicio de Medicina Interna General (MIG), el Servicio de Enfermedades Infecciosas (EI) y el Servicio de Enfermedades Autoinmunes (MAS). Adems, el Instituto se completa con el Servicio de Dermatologa. La informacin detallada de este ltimo Servicio se refleja en el documento Itinerario formativo de Dermatologa

    En este contexto, y por lo que se refiere a nmero de camas, personal mdico y actividad en todas sus vertientes, el Servicio de MIG dispone de dos Secciones: el rea de Vigilancia Intensiva (AVI) de 8 camas y la Unidad de Geriatra, que consta de una Unidad Geritrica de Agudos (UGA) de 21 camas, una consulta externa especfica de Geriatra y una Unidad Funcional Interdisciplinaria Socio-Sanitaria (UFISS) de Geriatra y otra de Cuidados Paliativos. El servicio dispone adems de un rea de ingreso polivalente de 40 camas. El Servicio de EI dispone de 20 camas y el Servicio de MAS de 3 camas. El Instituto est ntimamente relacionado con el Servicio de Urgencias, de donde proceden ms del 80% de los ingresos, con los Centros de Atencin Primaria y, en menor medida, con los otros Institutos del Hospital. La actividad del Instituto genera unos 3.077altas anuales, el 65% en MIG, el 24% en EI y el 5% en MAS. El 6% restante corresponde a los ingresos en Dermatologa. La actividad ambulatoria de Medicina Interna supone un nmero anual de 18900 visitas en Consultas Externas y 16275 sesiones de Hospital de Da.

    El director del ICMiD es el Dr. Jos M Nicols, especialista en Medicina Interna. El Instituto agrupa a 225 profesionales de los que 70 son mdicos, 130 de enfermera y 25 administrativos. El ICMiD tiene una dotacin de 35 mdicos internistas de plantilla. Adems del Director del Instituto, los mdicos internistas estn organizados en tres Servicios: 18 en el Servicio de MIG, 11 en el Servicio de EI y 6 en el Servicio de MAS, bajo la coordinacin de 3 Jefes de Servicio que reportan al Director del Instituto y forman parte de la Comisin de Direccin del ICMiD. El Servicio de Dermatologa tiene un Jefe de Servicio y 16 mdicos de plantilla.

    El ICMiD cubre 5 posiciones de Guardia Interna (con mdicos de plantilla y Residentes) para atender a los pacientes ingresados en las 8 camas del Area de Vigilancia Intensiva (AVI), las camas propias de hospitalizacin convencional del ICMiD, los pacientes perifricos, las interconsultas urgentes de otros Institutos, los imprevistos del Hospital de Da y las consultas del Hospital de Da a Domicilio. Los mdicos de plantilla no atienden urgencias externas. Los mdicos Residentes de Medicina Interna realizan su rotacin por los 3 Servicios mencionados, adems de las rotaciones y estancias en otros Institutos siguiendo la directriz formativa de la especialidad. Los mdicos Residentes de Medicina Interna, adems de atender la guardia del Instituto, hacen guardias en el Servicio de Urgencias Medicina (urgencias mdicas externas).

    En la vertiente investigadora, el Hospital Clnic es uno de los ms importantes en el mbito nacional e internacional, con multitud de publicaciones biomdicas y ayudas econmicas a proyectos de investigacin. A ello ha contribuido sin duda la creacin de la Fundaci Clnic per a la Recerca Biomdica y el Institut dInvestigaci Biomdica August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Por lo que se refiere a la especialidad de Medicina Interna, en el ICMiD existen quince lneas de investigacin consolidada que se detallan ms adelante.

  • [6] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    Desde que se implement el sistema MIR de formacin de especialistas, el Hospital Clnic ha formado hasta final de 2013 ms de 115 especialistas en Medicina Interna, acreditndose y dotndose 5 plazas cada ao desde 1992.

    EL SISTEMA TUTORIAL

    La figura y las funciones de los tutores de especialistas en formacin se definieron en el Real Decreto 15886 de 30 de Junio de 1995. Siempre bajo estas directrices, la Direccin de Docencia del Hospital Clnic ha ido desarrollando acciones tutoriales y administrativas para mejorar el funcionamiento de la Comisin de Docencia. Entre estas acciones destacan el diseo y cumplimentacin del libro de actividades anuales del residente, el de la Hoja de valoracin de la Unidad o Servicio por donde rota el residente y el control y racionalizacin de las aceptaciones de residentes en Comisiones de Servicio.

    En los ltimos aos se han publicado varias rdenes y real decretos que actualizan algunas de estas funciones y sistemas de formacin. Son los siguientes:

    Regulacin de la relacin laboral especial de residencia (real decreto 1146/2006 de 6 de Octubre)

    Programa oficial formativo (orden SCO/227/2007, de 24 de Enero) y borrador de Dic. 2008 sobre rotacin en MFyC

    Especialidades en Ciencias de la Salud y sistema de formacin sanitaria especializada (real decreto 183/2008, de 8 de febrero)

    Comisiones de docencia, Jefe de estudios y tutores (orden SCO/581/2008, de 22 de febrero

    La Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya ha publicado un decreto que contempla algunas novedades sobre la figura del tutor del especialista en formacin. Bsicamente, se trata de mejorar la funcin tutorial mediante el nombramiento de entre 3-6 tutores por especialidad, mediante una evaluacin interna por parte de la Comisin de Docencia del Centro, y mediante una evaluacin externa por parte del Institut dEstudis de la Salut, la cual lleva implcita una asignacin econmica.

  • [7] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    2. INSTITUT CLNIC DE MEDICINA I DERMATOLOGIA (ICMiD)

    2.1. Estructura fsica

    2.1.1. Servicios y unidades de hospitalizacin general El Servicio de MIG dispone de dos unidades de ingreso polivalente ubicadas en la escalera 9, 2 piso (con 16 camas) y en la escalera 11, 1 piso (24 camas) y una Unidad de Geriatra de Agudos (UGA) dotada de 21 camas ubicada en la escalera 2 2 piso. El Servicio de EI tiene una unidad de hospitalizacin para pacientes con SIDA y otra para pacientes que requieren aislamiento, ambas ubicadas en la escalera 4, 4 piso (20 camas). El Servicio de MAS ingresa sus pacientes en las camas de la Unidad G111 (Servicio de Medicina Interna) segn sus necesidades..

    2.1.2. rea de Vigilancia Intensiva (AVI)

    Se halla ubicada en la escalera 1 plantas 4 y 5. Sus ingresos provienen mayoritariamente del rea de Urgencias y del propio ICMiD, y en menor proporcin de los dems Institutos

    2.1.3. Consultas Externas

    Se hallan ubicadas en un edificio anexo al Hospital, en la calle Rossell. Todas las consultas externas del ICMiD (medicina interna, infecciones, enfermedades autoinmunes y dermatologa) estn ubicadas en la planta 5 del ala Rossell, dispone de 8 despachos mdicos y su actividad se desarrolla de lunes a viernes durante todo el ao..

    2.1.4. Hospital de Da

    Se halla ubicado en la escalera 3, piso 4. Atiende a pacientes de los servicios de medicina interna, dermatologa y enfermedades autoinmunes sistmicas. En estos espacios se ubica, adems la Unidad de Diagnstico Rpido (UDR) en funcionamiento desde 2007. En esta Unidad se atiende un promedio de 15 pacientes nuevos por semana. Estos pacientes provienen del Servicio de Urgencias del propio Hospital o de CAPs del rea de influencia. En estos enfermos se agiliza de forma notoria el procedimiento diagnstico.

    2.1.5. Hospital de Da a Domicilio

    Su rea administrativa se halla ubicado en la escalera 4, piso 4. Atiende fundamentalmente a pacientes con patologa infecciosa del Servicio de Enfermedades Infecciosas, de otros Servicios del ICMiD y, en menor medida, de pacientes del resto del hospital o de Urgencias.

    2.1.6. UFISS de Geriatra y de Cuidados Paliativos

    Dependen administrativamente tanto de la Seccin de Geriatra del Servicio de MIG como de la Direccin Mdica del hospital. Su funcin es la de actuar como equipo interconsultor de pacientes ingresados en cualquier servicio del hospital que requieren al alta un recurso socio-sanitario de recuperacin (media o larga estancia) o bien un ingreso en una unidad de media estancia de cuidados paliativos.

    2.1.7. reas administrativas El rea administrativa del ICMiD est situada en el interpabelln 3-5, piso 4, puerta 3A. Las de hospitalizacin polivalente de MIG estn ubicadas en la escalera 11, 1 piso, en la escalera 9, 2 piso en la escalera 2 2 piso. La de la AVI est en la escalera 1, 5. Las del Servicio de EI estn en el

  • [8] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    edificio Helios-Villarroel 1 planta y en la escalera 4, 4 piso. La del Servicio de MAS est ubicada en el 4 piso del interpabelln 5-7.

    2.1.8. reas de Docencia Se dispone de un aula con capacidad para 40 personas situada en la escalera 3, 4 planta (Hospital de Da ICMiD) , dotada con pantalla de plasma conectada al sistema informtico del hospital con posibilidad de video conferencia.. En ella se realizan los cambios de guardia, seminarios, cursos de postgrado y sesiones docentes. En el edificio Helios-Villarroel 1 planta existen dos bibliotecas de los Servicios de MIG y EI con libros de texto y revistas biomdicas, ordenadores con conexin a Internet, una sala en la que hay un microscopio con 4 cabezales y sistema de video incorporado. El Servicio de MAS dispone de una biblioteca-sala de reuniones ubicada en el 4 piso del interpabelln 5-7, con libros de texto y revistas biomdicas y ordenadores con conexin a Internet.

    2.1.9. reas de Investigacin Se dispone de un rea en el mencionado Hospital de Da para prctica de biopsias de msculo, nervio y arteria temporal, y otra en la escalera 11 1era. Planta para hemodinmica invasiva y no invasiva de la Unidad Funcional de Hipertensin Arterial.

    Asimismo, los diferentes grupos de investigacin del ICMiD disponen de varios espacios y laboratorios en la Fundaci Clnic, en el IDIBAPS y en la Fundacin CELLEX, donde se hallan los equipos de investigacin.

    2.2 Personal Mdico de plantilla

    Segn el modelo de Carrera Profesional vigente en el Hospital desde 1995, el personal de plantilla de los Servicios que engloban a los especialistas en Medicina Interna del ICMiD es el siguiente:

    Director del ICMiD

    Jos M Nicols (categora de Consultor Senior):

    Servicio de Medicina Interna General

    Jefe de Servicio: Alfons Lpez Soto (categora de Consultor Senior)

    Jefe de Seccin de la AVI: (pendiente de nuevo nombramiento)

    Jefe de Seccin de la Unidad de Geriatra: Asumida por el Jefe de Servicio.

    Consultores Senior: Francesc Cardellach, Josep Mara Grau, Ramn Estruch y Joaquim Fernndez-Sol.

    Consultor 2: Emilio Sacanella, Xavier Bosch y Ferran Masans.

    Consultor 1: Margarita Navarro, Jaume Villalta

    Especialistas Senior: Cristina Sierra, Pedro Castro, Jess Aibar y Miguel Camafort.

    Especialistas: Jos Manuel Fernndez-Huerta,

    Servicio de Enfermedades Infecciosas

    Jefe de Servicio: Jos Mara Gatell (categora de Consultor Senior)

    Consultores Senior: Asuncin Moreno, Jos Maria Mir, Jos Mensa y Felipe Garcia

    Consultor 2: Jos Mallolas, Jos Antonio Martinez, Esteban Martnez y Alex Soriano

    Especialista Senior: Jos Luis Blanco

  • [9] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    Servicio de Enfermedades Autoinmunes

    Jefe de Servicio: Ricard Cervera (categora de Consultor Senior)

    Consultor Senior: Maria Cinta Cid

    Consultor 2: Manel Ramos,

    Consultor 1: Gerard Espinosa y Jos Hernndez.

    2.3 Actividad asistencial:

    2.3.1. Unidades de Hospitalizacin General.

    El Servicio de MIG acredita un nmero de altas anuales de cerca de 2.700 con una estancia media de 9,8 da (2012). El sistema de codificacin al alta permite conocer los grupos relacionados de diagnstico (DRG) ms frecuentes que son la insuficiencia cardiaca (20%), enfermedad pulmonar obstructiva crnica (16%), neumona (3,7%) y alteraciones de la serie roja (2,7%). En cada Unidad hay 2-3 mdicos de plantilla responsables asistenciales ltimos, incluyendo las interconsultas intrahospitalarias a pacientes de otros Institutos y los pacientes perifricos. En cada unidad hay, adems, un nmero variable de Residentes de la especialidad de 3, 4, 5 ao y un nmero variable de Residentes de primer ao (de distintas especialidades). El trabajo asistencial implica visita mdica diaria con los especialistas, y una visita mdica fuera de la unidad, cada semana con todos los especialistas de la unidad.

    El Servicio de EI da un nmero de altas anuales de cerca de 700 con una estancia media de 9,2 das. Los grupos relacionados de diagnstico (DRG) ms comunes son el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (40%), neumonas, infecciones urinarias, infecciones de partes blandas y osteoarticulares, endocarditis y procesos infecciosos que requieren aislamiento o en pacientes inmunodeprimidos (60%). En la Unidad hay un mdico de plantilla responsable asistencial ltimo. Adems, uno o dos Residentes de la especialidad de 3, 4, 5 ao y un nmero variable de Residentes de primer ao (de distintas especialidades). El trabajo asistencial implica visita mdica diaria con los especialistas.

    El Servicio de MAS da un nmero de altas anuales de unos 300 pacientes con una estancia media de 6,7 das. Los grupos relacionados de diagnstico (DRG) ms comunes son el lupus eritematoso sistmico (30%), sndrome antifosfolipdico primario (30%), esclerosis y vasculitis sistmicas (10%) y sndrome de Sjgren (5%). Las camas (3) de hospitalizacin estn en la Unidad G111 (escalera 11, piso 1) del Servicio de Medicina Interna hay un mdico de plantilla responsable asistencial ltimo. Adems, hay un Residente mayor de la especialidad (en rotacin trimestral), adems de Residentes de 1 y 2 aos de distintas especialidades y Residentes de 4 y 5 aos de Medicina Interna en Comisin de Servicios procedentes de diferentes Hospitales del Estado. El trabajo asistencial implica visita mdica diaria con los especialistas y una visita mdica semanal con el Jefe de Servicio y todos los especialistas de la unidad, as como la resolucin de interconsultas de otros Institutos.

    2.3.2 rea de Vigilancia Intensiva (AVI) Aunque conceptualmente se trate de una unidad de cuidados intensivos polivalente, la patologa ms comnmente atendida es la relacionada con la sepsis y sus complicaciones. Est dirigida por un Jefe de Seccin (categora de Consultor Senior) y el mdico de plantilla es un Especialista Senior. Habitualmente rotan por la unidad dos Residentes de Medicina Interna (R-3, R-4 R-5) por periodos de 6 meses. En la AVI los Residentes reciben una formacin especfica en la atencin al enfermo crtico y en la aplicacin de tcnicas instrumentales habituales en una unidad de cuidados intensivos.

  • [10] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    2.3.3 . Seccin de Geriatra

    La unidad de hospitalizacin se inaugur en octubre del 2005 y atiende a cerca de 850 ingresos anuales, con un promedio de estancia de 9,5 das. El perfil de paciente se corresponde con el de un anciano frgil o paciente geritrico, con una edad igual o superior a los 75 aos y afecto principalmente de pluripatologia crnica agudizada. Son enfermos con alta prevalencia de sndromes geritricos y con riesgo elevado de deterioro funcional durante el ingreso. Los mdicos de seccin tambin forman parte de la Unidad de Ortogeriatra, que es un dispositivo multidisciplinar formado por traumatlogos e internistas adems de otros profesionales (enfermeras, fisioterapeuta etc) que se encargan del tratamiento de ancianos con fractura de fmur.

    2.3.4. Consultas Externas Se realizan un total de cerca de 20.000 visitas/ao con una relacin primeras/sucesivas de 1/4. El Servicio de MIG atiende un total de 10.000 visitas. Desde el ao 2013, adems de los pacientes propios de la especialidad de MDI, en estas CCEE se atienden pacientes peditricos del Hospital de Sant Joan de Deu afectos de metabolopatas (y otras enfermedades minoritarias) que han alcanzado la edad adulta, En el Servicio de EI se realizan unas 5.800 visitas y en el Servicio de MAS unas 4.300. Todo el personal de plantilla dispone de una consulta, al menos un da a la semana. Los mdicos Residentes participan de esta actividad bajo la tutela de un mdico de plantilla.

    2.3.5. Hospital de Da del ICMiD Atiende pacientes con enfermedades autoinmunes sistmicas, pacientes de dermatologa y de medicina interna; adems durante el ao 2014 est prevista la puesta en marcha de un dispositivo especfico para atender a pacientes crnicos complejos. El Hospital de Da realiza actividad diagnstica (Unidad de Diagnstico Rpido), de seguimiento y de tratamiento, por lo que evita el ingreso de gran nmero de pacientes.

    2.4. Actividad Docente

    2.4.1. Sesiones clnicas

    Adems de las sesiones de formacin obligatorias para todos los residentes del Hospital (informtica, urgencias, reanimacin cardiopulmonar, tica...) que se imparten durante el primer mes de su incorporacin al Hospital, actualmente los residentes de MDI tienen diversas sesiones semanales dedicadas a su formacin.

    La sesin general del ICMiD se realiza todos los mircoles de 15 a 16 horas en la sala de sesiones Farreras Valent del Hospital (planta 3, entre escaleras 9 y 11). Se trata de una sesin de formacin mdica continuada dirigida a todos los miembros del Instituto pero, particularmente, est orientada a la formacin de los residentes de la especialidad. En ella se efectan sesiones de actualizacin, clnicas y de investigacin.

    En el Servicio de MIG efecta una sesin diaria de cambio de guardia (8.45-9.15 h.).. Adems, hay una sesin semanal de asistencia obligatoria de una hora de duracin (jueves, 15-16 h). En su contenido hay varias modalidades: casos clnicos, debates cientficos de especial inters, protocolos de tratamiento, lneas de investigacin, etc. Estas sesiones pretenden un gran protagonismo por parte de los residentes que siempre son tutelados por un mdico de plantilla.

    Con una frecuencia semanal se desarrolla tambin una sesin clnico-morfolgica en la que se discuten casos de patologa neuromuscular y de vasculitis (viernes 15-16 h.).

    Asimismo, se realizan sesiones de medicina interna los lunes alternos de 15 a 16 h. en el Aula-Seminario del ICMiD. Estas sesiones incluyen revisiones bibliogrficas de temas candentes en

  • [11] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    medicina interna y son presentadas por un residente de medicina interna con la colaboracin de un mdico de Staff

    En el Servicio de EI se efectan cinco sesiones semanales de discusin de pacientes ingresados (diaria de lunes a viernes de 9:15 a 9:45 horas). Se complementan con una sesin semanal de discusin de casos clnicos y revisin monogrfica de una tema relacionado, y con sesiones especficas semanales de los grupos de investigacin y asistenciales (VIH/SIDA, endocarditis, neumonas, infecciones en trasplantados, infecciones osteoarticulares, infecciones nosocomiales).

    En el Servicio de MAS se realizan dos sesiones semanales. Todos los lunes de 15 a 16 horas tiene lugar en la Biblioteca de MAS (interpabelln 5-7, piso 4) la sesin de elaboracin de las guas de prctica clnica. Los jueves de 9 a 10 horas tiene lugar en el aula 11 de la Facultad de Medicina el Forum de Enfermedades Autoinmunes (sesiones de actualizacin, clnicas, de investigacin y bibliogrficas).

    2.4.2. Reuniones de los Grupos de Investigacin Con una frecuencia distinta para cada uno de los grupos de investigacin del ICMiD hay reuniones cientficas a las que asisten los investigadores responsables de las lneas y los Residentes que se han ido incorporando de forma voluntaria a las mismas (R3, R4 R5). En estas reuniones se discuten y plantean nuevos proyectos y se comentan resultados de los trabajos en fase de realizacin.

    2.4.3. Doctorado en Medicina Los diferentes Servicios del ICMiD participan en el Programa de Doctorado Medicina que ha obtenido la Mencin hacia la excelencia en 2012. La mayora de sus mdicos de plantilla son investigadores acreditados por el Programa para poder ser directores de tesis doctorales. con Mencin de Calidad Medicina.

    2.4.4. Cursos de post-grado y msters

    El Servicio de MAS efecta anualmente el curso internacional de post-grado Ten Topics in Auotimmune Diseases, en colaboracin con el Hospital St. Thomas de Londres, el Simposio Multidisciplinario en Lupus Eritematoso (SIMULE) y el Curso para Residentes de Actualizacin en Enfermedades Autoinmunes Sistmicas, en colaboracin con el Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistmicas (GEAS) de la Sociedad Espaola de Medicina Interna (SEMI). A partir del curso 2009-2010 se ha iniciado el Mster oficial en Enfermedades Autoinmunes de la Universidad de Barcelona, dentro del Mster Genrico Competencias Mdicas Avanzadas (60 crditos ECTS; Director: Ricard Cervera).

    El Area de Vigilancia Intensiva (AVI) desarrolla el Mster Universitario Atencin integral al paciente crtico y emergencias (60-120 crditos ECTS, interuniversitario de la Univ. de Barcelona y la Univ. Autnoma de Barcelona) y el Mster de ttulo propio de la Universidad de Barcelona Bases, procedimientos y tcnicas aplicadas al paciente crtico y emergencias (64 crditos) (Director: J.M. Nicols).

    El Servicio de EI organiza el mster propio de SIDA de la Universidad de Barcelona. Su duracin es de dos aos acadmicos en bloques intensivos de 4-6 semanas por ao, con presentacin de tesina (Directores: J.M. Gatell, J.M. Mir y, J. Mallolas.

  • [12] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    2.5. Actividad Investigadora

    Se centra en catorce grandes lneas. Todas ellas han conducido a numerosas publicaciones, presentaciones a Congresos, realizaciones de Tesis doctorales (30 residentes de MDI) y ayudas econmicas a la investigacin. Toda esta actividad est reflejada en las distintas memorias anuales que edita el propio Hospital. Cada una de las lneas tiene un responsable mdico.

    2.5.1. Patologa relacionada con el consumo de alcohol. Dieta mediterrnea y prevencin de la enfermedad cardiovascular.

    Investigadores: R. Estruch, J Fernndez- Sol, E. Sacanella y E. Antnez (profesor contratado lector)

    reas de inters: Afectacin del sistema nervioso central y perifrico, miopata y miocardiopata, desnutricin. Dieta mediterrnea. Beneficio del consumo moderado de alcohol. Bsicas: calcio intracitoslico, leptinas, receptores de membranas, apoptosis, molculas de adhesin leucocitarias, gentica.

    2.5.2. Miopatas

    Investigadores: JM Grau F Cardellach,

    reas de inters: Miopatas inflamatorias, metablicas, txicas y mitocondriales.

    Las lneas 2.5.1. y 2.5.2 en su conjunto forman el GRUP DE RECERCA MUSCULAR, acreditado y financiado por la Generalitat de Catalunya como Grup de Recerca Consolidat.

    2.5.3. Sepsis

    Investigadores: JM. Nicols, J. Aibar y P. Castro.

    reas de inters: Estudios genticos sobre predisposicin y evolucin del shock sptico y fracaso multiorgnico. Evaluacin de los mediadores inflamatorios en el shock sptico. Estudios colaborativos con el Grupo de Infecciones Nosocomiales y con el resto de unidades de cuidados intensivos sobre patologa prevalente en el paciente crtico.

    2.5.4. Hipertensin arterial

    Investigadores: A. Coca, C. Sierra, M. Camafort.

    reas de inters: Fisiopatologa de la HTA esencial, sensibilidad a la sal, resistencia a la insulina, MAPA, alcohol e hipertensin, nuevos frmacos antihipertensivos, lesin endotelial, remodelado vascular, lesiones cerebrales silentes.

    2.5.5. Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

    Investigadores: JM Gatell, JM Mir, J Mallolas, F Garca, E Martinez, JL Blanco

    reas de inters: Inmunopatogenia e inmunoterapia de la infeccin por VIH. Eficacia, resistencia y tolerabilidad de nuevos antiretrovirales. Infecciones oportunistas. Hepatitis C en pacientes co-infectados por el VIH

    2.5.6. Infecciones en receptores de trasplantes de rganos slidos

    Investigadores: A Moreno, C. Cervera

    reas de inters: Epidemiologa, patogenia, diagnstico y tratamiento de infecciones oportunistas en receptores de rganos slidos.

  • [13] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    2.5.7. Endocarditis

    Investigadores: A. del Ro, A Moreno y JM Mir

    reas de inters: Epidemiologa, prevencin y tratamiento de la endocarditis infecciosa y de las infecciones cardiovasculares, incluyendo estudios en modelos animales de experimentacin.

    2.5.8. Infecciones nosocomiales y en pacientes hematolgicos

    Investigadores: J Mensa, JA Martnez, A Soriano

    reas de inters: Vigilancia, control y prevencin de la infeccin nosocomial, incluyendo pacientes hematolgicos y receptores de trasplante de mdula sea o progenitores hematopoyticos. Poltica de antibiticos.

    2.5.9. Infecciones de vas respiratorias y tuberculosis

    Investigadores: J Mensa, JA Martnez, Alex Soriano,

    reas de inters: Patogenia, diagnstico y tratamiento de la infeccin respiratoria adquirida en la comunidad. Control y tratamiento de la tuberculosis en pacientes inmunocompetentes.

    2.5.10. Lupus eritematoso sistmico y sndrome antifosfolipdico

    Investigadores: R. Cervera, G. Espinosa.

    reas de inters: Estudios epidemiolgicos en colaboracin con el European Working Party on Systemic Lupus Erythematosus y el European Forum on Antiphospholipid Antibodies. Ensayos teraputicos en colaboracin con el Euro-Lupus Nephritis Trial Group. Estudios inmunogenticos y anlisis clnicos de las manifestaciones cardacas, renales, obsttricas e infecciosas. Registro internacional de sndrome antifosfolipdico catastrfico (CAPS Registry).

    2.5.11. Sndrome de Sjgren, crioglobulinemia y manifestaciones autoinmunes de la infeccin por el virus de la hepatitits C

    Investigadores: M. Ramos, P. Brito,

    reas de inters: Desarrollo de modelo experimental murino para el estudio de los mecanismos etiopatognicos y estudio del sndrome de Sjgren, crioglobulinemia mixta y otras manifestaciones autoinmunes producidas por el virus de la hepatitis C en colaboracin con el Grupo Hispanoamericano para el estudio de las manifestaciones extrahepticas del VHC.

    2.5.12. Vasculitis sistmicas

    Investigadores: M.C. Cid, J.Hernndez, G. Espinosa, S. Prieto-Gonzlez

    reas de inters: Clnicas: polimialgia reumtica, arteritis de Horton, PAN, Behet y otras vaculitis. Bsicas: angiognesis, molculas de adhesin leucocito-endotelio, citocinas.

    2.5.13. Envejecimiento

    Investigadores: A. Lpez Soto, E. Sacanella, F. Masans y M. Navarro

    reas de inters: Investigacin clnica sobre epidemiologa, factores pronsticos y valoracin funcional de pacientes geritricos en diversas situaciones (unidades de cuidados intensivos, fractura de fmur, pacientes en situacin terminal, etc.). Estudio de la sarcopenia como factor pronstico de discapacidad en los ancianos.

  • [14] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    2.5.14 Enfermedades Minoritarias.

    Investigadores: F. Cardellach, JM Grau

    reas de inters: Metabolopatas y otros trastornos congnitos y hereditarios de edades peditricas. Como ya se ha mencionado en la actividad asistencial de CCEE, la atencin a este tipo de pacientes tambien implica actividad investigadora. En 2013 el Hospital Clnic reconoci el Grup de Treball en enfermedades minoritarias que lidera el Dr. F. Cardellach. En l se engloban los pacientes peditricos con metabolopatas y otras enfermedades, procedentes del Hospital Sant Joan de Deu, y que han alcanzado la edad adulta y los pacientes adultos que ya venan siendo controlados en el propio Servicio (miopatas y otros trastornos). En su conjunto esta temtica abarca actividad asistencial, de investigacin y a su vez formativa para los residentes de MDI ya que en su Programa Formativo se indica la obligatoriedad de formarse en este tipo de enfermedades.

    3. FORMACIN INVESTIGADORA GENRICA

    Adems de la formacin mdica asistencial, otro de los objetivos prioritarios del Hospital Clnic es que el Residente adquiera experiencia en la metodologa y la prctica de la investigacin clnica y experimental. La Unidad Metodolgica de la Fundacin Clnic del Hospital organiza, en este sentido, un curso de Metodologa de la Investigacin obligatorio para MIR. Existe una Direccin de Investigacin (Recerca) cuyo objetivo fundamental es coordinar, facilitar, estimular e integrar la actividad investigadora de la Corporaci Sanitria Clnic, que garantiza que esto se cumpla. Asimismo esta Direccin recibe asesoramiento del Comit tico de Investigacin Clnica para definir la poltica cientfica del Centro y para velar para el desarrollo de una investigacin armnica, original y tica. Adems tiene el apoyo logstico de la Unidad Metodolgica para garantizar la mayor calidad posible de los proyectos de investigacin que se realicen en la Corporaci Sanitria Clnic. La Fundaci Clnic per a la Recerca Biomdica tiene la funcin fundamental de racionalizar las tareas administrativas y burocrticas que genera la actividad cientfica. Finalmente, la Direccin de Investigacin tiene en la actualidad la responsabilidad de dirigir el Institut dInvestigaci Biomdica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y de la realizacin de la memoria anual del mencionado Instituto.

    4. PROGRAMA DETALLADO DE FORMACIN DE RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA

    4.1. Asistencial

    El itinerario formativo aqu descrito es cuantitativamente equivalente para todos los residentes aunque pueden existir algunas variaciones en la cronologa de las rotaciones.

    4.1.1. Residente de primer ao: Asistencia directa (8-10 pacientes) durante 6 meses en salas de hospitalizacin general bajo

    supervisin directa de un residente de 4 5 ao y de un mdico de plantilla. Aprendizaje de elaboracin de historia clnica, exploracin fsica, discusin de problemas y solicitud de pruebas complementarias. Rotaciones de 2 meses en el Servicio de Urgencias-Medicina, 2 meses en Cardiologa y 2 meses en Nefrologa. Guardias (2-3/mes) durante todo el ao en el Servicio de Urgencias, formando parte de un equipo de 6 Residentes y tres mdicos de plantilla o MAU, as como en el propio Servicio de Medicina Interna General durante el ltimo mes, acompaando a un mdico de plantilla.

  • [15] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    4.1.2. Residente de segundo ao: Rotaciones obligatorias: Neumologa: 2 meses, Digestivo: 3 meses Neurologa: 3 meses (incluye 1 mes en la Unidad de Ictus), Ortogeriatra: 2 meses, Dermatologa: 1 mes. Asistencia directa a un nmero similar de pacientes con una tutora asimismo similar. Guardias en el Servicio de Urgencias con una cadencia algo mayor (3-4/mes). Tambin realiza Guardia Interna del ICMiD de presencia fsica con un mdico especialista de plantilla localizable.

    4.1.3. Residente de tercer ao: Rotacin de 3 meses en Enfermedades Autoinmunes, 1 mes en el Servicio de Urgencias, 1 mes en Diabetologa, 1 mes en Medicina tropical y 6 meses en unidades polivalentes de MDI. Durante este tiempo se participa en la atencin de pacientes en consultas externas, pacientes perifricos y en interconsultas de otros Institutos bajo la tutela de un especialista de plantilla. Guardias en el Servicio de Urgencias con mayor grado de responsabilidad y atencin a la unidad de Reanimacin Cardiopulmonar del Servicio de Urgencias. Tambin realiza Guardia Interna del ICMiD de presencia fsica con un mdico especialista de plantilla localizable.

    4.1.4. Residente de cuarto ao: Rotaciones: AVI (6 meses) y Enfermedades Infecciosas (6 meses). Guardias en el Servicio de Urgencias, Guardia Interna del ICMiD y guardia en AVI (siempre con mdico especialista de plantilla localizable).

    4.1.5. Residente de quinto ao: El ltimo ao de residencia se reparte entre las salas de hospitalizacin polivalente o en la UGA cada vez con mayor responsabilidad. Asimismo existen 1 mes de rotacin en la Unidad de Infeccin Nosocomial y 2 meses en la Unidad de Diagnstico Rpido 2 meses. Cuando el nmero de residentes lo permite, existe la posibilidad de efectuar una rotacin libre durante 2-3 meses, para profundizar en reas especficas de inters, que permite la estancia tanto en centros nacionales como internacionales. Esta rotacin debe ser consensuada con el tutor de cada residente y aprobada por la Comisin de Docencia del Instituto. El residente continua realizando guardias en el servicio de Urgencias y en el propio servicio de Medicina Interna (4-5/mes) con un mdico especialista de plantilla localizable.

    4.2. Docente

    Desde el primer ao de incorporacin al Hospital se intenta que el Residente colabore activamente en la presentacin de casos clnicos y debates cientficos, siempre supervisado por un mdico especialista de plantilla. El Residente tiene la obligacin de asistir a las sesiones cientficas de los distintos Servicios del ICMiD siempre que sus obligaciones asistenciales se lo permitan.

    El Residente es estimulado, asimismo, para que acuda a Congresos Mdicos donde pueda presentar los resultados de los trabajos realizados en los distintos Grupos de Investigacin del Instituto.

    4.3. Investigadora

    Aunque durante su segundo ao el Residente puede empezar a colaborar en tareas de investigacin, no es hasta final de su tercer ao cuando es recomendable que se implique de forma voluntaria en alguno de los Grupos de Investigacin del ICMiD. El Residente estar en disposicin de adquirir todos los conocimientos tcnicos o de laboratorio propios de la lnea de investigacin seleccionada.

    Durante el quinto ao de residencia, el Residente que de forma voluntaria se haya adscrito a alguno de los Grupos de Investigacin del ICMiD, podr preparar el proyecto del Premio o la Ayuda Fin de Residencia, que tiene una duracin de uno a tres aos y est destinado, bsicamente, a contribuir cientficamente al Grupo de Investigacin, a la par que conseguir su propio doctorado en Medicina. Precisamente, para optar a este Premio en las mejores condiciones, la Comisin de Docencia ha establecido un currculum vitae mnimo (2014) que todo residente de medicina interna debera tener al finalizar su periodo formativo y que incluye aspectos formativos, docentes e investigadores. Existe un documento especfico que se entrega al inciar la residencia.

  • [16] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    4.4.- Actividades docentes generales del Hospital

    Adems de las actividades docentes organizadas para la propia especialidad, el Hospital organiza las siguientes: Jornadas sobre investigacin clnica y biotica: 3 horas tericas. Informtica Mdica: 3 horas tericas y 3 horas prcticas. Funcionamiento del Servicio de Urgencias: 3 horas tericas. Funcionamiento de la Biblioteca (Medline): 3 horas terico prcticas Reanimacin cardiopulmonar: 2 horas tericas y 1,30 horas prcticas. Utilizacin de antimicrobianos en la Corporacin: 2 horas Sesiones clnicas generales de la Corporacin: 1 mensual Las actividades docentes internas del Hospital Clnic estn evaluadas con crditos de la Comisin de Formacin Continuada del Sistema Nacional de Salud gestionados a travs del Consell Catal Coordinador de la Formaci Continuada Mdica.

    4.5.-Estructura y recursos para la formacin. A.- Biblioteca La Biblioteca del Hospital Clnic est incluida en la Biblioteca de la Facultad de Medicina, lo que ha permitido disponer de una de las mejores bibliotecas mdicas del pas. Consta de: Superficie de 2.900 m2 distribuidos en tres plantas con 320 puestos de lectura, 8 ordenadores disponibles para la consulta del catlogo informatizado, bases de datos de la Universidad de Barcelona e Internet. El fondo bibliotecario est formado por: * 22.708 Monografas * 2.563 ttulos de revistas nacionales y extranjeras, de las cuales 1.203 se reciben actualmente * 4.023 tesis doctorales * 2.442 microformas * 321 vdeos * 39 CD ROMS Los servicios que ofrece son: - Informacin bibliogrfica - Teledocumentacin - Obtencin de documentos - Prstamo - Reprografa - Mediateca Contacte: Tel.: 93-403.57.18 - Fax.: 93-453.43.77

  • [17] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    B.- Estabulario y rea de ciruga experimental El Estabulario de la Facultad de Medicina es un servicio de apoyo a la investigacin, abierto a los investigadores de la Corporaci Sanitria Clnic. Est situado en la 6 planta del ala norte de la Facultad de Medicina, bien comunicado con el Hospital. Su construccin es reciente y est dotado de medios modernos que permiten mantener a los animales libres de agentes patgenos especficos. En l se realiza investigacin en animal de laboratorio pequeo, mediano y grande. Sus caractersticas son: Personal propio: 7 personas Extensin: 590 m2 Tipo de animal de investigacin: ratones, ratas, conejos, gallos, cobayas, ranas, sapos, hamsters, cerdos y ovejas 13 habitaciones para estabular animales una de ellas acondicionada para estabular animales transgnicos y otra con presin negativa en su interior para estudios de microbiologa 9 laboratorios de experimentacin, uno de ellos dotado de aislamiento acstico para neurobiologa 1 Quirfano para animal grande con dos mesas quirrgicas dotadas de utillaje anestsico y monitorizacin completa. Instalaciones para el mantenimiento de animal grande postoperado durante una semana. Horario: Lunes a Viernes 8 a 20,30 h. Sbados: 8 a 15 h. Jefe del Estabulario: Dra. Amrica Gimnez Laguna. Facultad de Medicina. Tel.: 93 402.1898/93. 403.52.77. Fax: 93. 403.5260. Email: [email protected] 4.6.- Premios post-residencia. El Hospital concede anualmente 18 Premios y 3 Ayudas Post-residencia (segn convenio vigente). Dicho premio consiste en una beca de uno a tres aos de duracin y cubre salario y gastos del proyecto de investigacin. Los premios y ayudas post-residencia se conceden seleccionando entre los MIR del Hospital Clnic que acaban su formacin como especialistas el mismo ao de la convocatoria y se presentan para ello. Para su concesin se valora tanto el proyecto de investigacin presentado por el aspirante (aspecto que es valorado por un Comit de Investigacin) como las aptitudes personales del Residente solicitante mostradas a lo largo de su formacin (aspecto que es valorado por una Comisin de Docencia). Por lo que se refiere a los distintos Servicios del ICMiD, un 90% de los residentes que lo han solicitado, han disfrutado del Premio post-residencia en los ltimos 20 aos. Adems en los ltimos 3 aos se ha instaurado el Premio Clnic-MSD (3 anuales) patrocinado por la compaa farmacutica MSD y que premia a los 3 mejores residentes que han finalizado su proyecto final de residencia y en el que se evala aspectos asistenciales, docentes e investigadores

  • [18] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    5. CUADRO RESUMEN DE LAS ROTACIONES

    Rotacions

    Durada

    Lloc on es realitza

    Objectius Docents

    R1

    - Medicina Interna - Urgncies-Medicina - Cardiologia - Nefrologia

    - 6 mesos - 2 mesos - 2 mesos - 2 mesos

    - Sales dhospitalitzaci de MDI (G092,

    G11.1) - Servei dUrgncies - Sala dhospitalitzaci de Cardiologia o

    Sala Post-coronria - Sala dhospitalitzaci de Nefrologia

    - Aprenentatge en lelaboraci de la

    histria clnica, exploraci fsica, discusi de problemes i sollicitud de proves complementaries.

    R2

    - Neumologia - Digestiu - Neurologia - Ortogeriatria - Dermatologia

    - 2 mesos - 3 mesos - 3 mesos - 2 mesos - 1 mes

    - Sala dhospitalitzaci de Neumologia - Sala dhospitalitzaci de

    Gastroenterologia o Hepatologia - Sala dhospitalitzaci de Neurologia

    (inclou 1 mes a la Unitat dIctus) - Sala dhospitalitzaci de Traumatologia - Consultes Externes de Dermatologia

    - Aprendre el maneig bsic de les malalties ms prevalents; saber indicar i interpretar les exploracions ms complexes o especfiques; elaborar un judici clnic i prioritzar les opcions teraputiques.

    - Conixer lenfoc multidisciplinar que requereix el malalt vell pluripatolgic amb fractura de femur

    - Familiaritzar-se amb les principals lesions cutnies

    R3

    - Malalties autoinmunes - Urgncies-Medicina - Diabetes - Medicina tropical - Medicina Interna i

    Geriatria

    - 3 mesos - 1 mes - 1 mes - 1 mes - 6 mesos

    - Consultes Externes, Hospital de Dia i Sala dhospitalitzaci del Servei de Malalties Autoinmunes

    - Servei dUrgncies - Unitat de Diabetes del Servei

    dEndocrinologia. Consultes Externes i Hospital de Dia

    - Consultes Externes de Medicina Tropical

    - Sales dhospitalitzaci de MDI (G092, G11.1) i Unitat de Geriatria dAguts (G022)

    - Participaci en latenci de pacients a consultes externes, pacients perifrics i interconsultes daltres Instituts.

    - Familiaritzar-se amb patologies endocrinolgiques freqents i les possibilitats teraputiques

    - Adquirir habilitats necesries per optimitzar el diagnstic i tractament de les malalties infeccioses importades ms prevalents

    - Atenci al pacient frgil vell amb pluripatologia crnica aguditzada

    R4

    - Cures Intensives - Malalties Infeccioses

    - 6 mesos - 6 mesos

    - rea de Vigilncia Intensiva del Servei de Medicina Interna

    - Sala dhospitalitzaci del Servei de Malalties Infeccioses

    - Aprendre totes les tcniques necessries per la cura dun malalt crtic i familiaritzar-se amb la farmacologia.

    - Aprendre el maneig avanat dels processos ms propis de la medicina interna i rees relacionades.

    R5 - Medicina Interna i Geriatria

    - Infecci nosocomial - Unitat de Diagnstic

    Rpid

    - 9 mesos - 1 mes - 2 mesos

    - Sales dhospitalitzaci de MDI (G092, G11.1) i Unitat de Geriatria dAguts (G022)

    - Unitat dInfecci Nosocomial del Servei de Malalties Infeccioses

    - Unitat de Diagnstic Rpid de lHospital de Dia del Servei de Medicina Interna

    - Tenir una visi global de les situacions, capacitat per valorar limportant a cada situaci; aplicar a la prctica clnica, amb alt nivell de maduresa, tot laprs fins al moment.

  • [19] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    6. PLAN DE FORMACIN TRANSVERSAL COMN El Plan de Formacin Transversal Comn que el Hospital Clnic imparte a todos los Residentes incluye las

    siguientes actividades formativas:

    - Libro del Residente: presentacin de una herramienta informtica que recoge la actividad del residente

    durante su perodo formativo.

    - Historia Clnica/SAP: dar a conocer el modelo de historia clnica del hospital y las obligaciones de los

    profesionales en relacin a la creacin y utilizacin de la documentacin clnica. Introduccin al sistema

    informtico SAP.

    - SAP: conocer a nivel de usuario la estructura y aplicativos informticos del entorno Clnic que se

    utilizarn a lo largo de la permanencia en el hospital.

    - Proteccin de Datos: conocer las implicaciones legales, obligaciones y derechos a tener en cuenta para

    el tratamiento de datos de carcter personal.

    - Proteccin Radiolgica: ofrecer formacin bsica en proteccin radiolgica que avale un conocimiento

    terico prctico adecuado para garantizar la proteccin radiolgica del paciente y de los trabajadores

    expuestos.

    - Prevencin de riesgos laborales: identificar los riesgos laborales asociados a la actividad a desarrollar

    como facultativos y dar a conocer las medidas preventivas a adoptar para minimizar los riesgos.

    - Soporte Vital Bsico: Valorar una vctima de paro cardaco, administrar ventilaciones efectivas,

    administrar compresiones torcicas, conocer las indicaciones de uso de un desfibrilador externo

    semiautomtico.

    - Introduccin a la Biotica: conocer las bases ticas y morales del ejercicio de la profesin y las

    obligaciones legales que de ellas se derivan.

    - Comunicacin asistencial: adquirir las habilidades bsicas para llevar a cabo una comunicacin eficiente

    en la actividad clnica habitual. Conocer las herramientas para afrontar las diversas situaciones de

    conflicto en el contexto asistencial. Proporcionar habilidades de comunicacin en situaciones de alto

    contenido emocional (malas noticias). Conocer las estrategias de comunicacin entre profesionales.

  • [20] ITINERARI FORMATIU DE MEDICINA INTERNA

    - Consentimiento informado y confidencialidad del paciente. Atencin al proceso de la muerte:

    comprender la necesidad y la importancia del consentimiento informado. Reconocer el impacto de la

    confidencialidad en la relacin mdico-paciente. Conocer los deberes ticos bsicos en medicina.

    Comprender el papel del mdico en el proceso de la muerte.

    - La donacin de rganos y tejidos para trasplantes: identificar los potenciales donantes de rganos y

    tejidos. Conocer los procedimientos bsicos de donacin y trasplantes.

    - CRAI Biblioteca de Medicina: dar a conocer los servicios y recursos de informacin que ofrece la

    Universidad de Barcelona a los residentes.

    - Introduccin a la Investigacin: dar a conocer el marco legal y tico de la investigacin clnica y bsica.

    Orientar a los residentes en el inicio de su carrera como investigadores.