If - Monografia - i Unidad _ Linda Cañola

download If - Monografia - i Unidad _ Linda Cañola

of 9

description

INSTRUMENTOS FINANCIEROS MAS UTILIZADOS

Transcript of If - Monografia - i Unidad _ Linda Cañola

  • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    TTULO:

    INSTRUMENTOS FINANCIEROS MS UTILIZADOS EN EMPRESAS

    INDUSTRIALES DE CHIMBOTE 2014

    ASIGNATURA:

    INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

    AUTOR:

    LINDA YVONNE CAOLA VELIZ

    DOCENTE:

    MARIO WILMAR SOTO MEDINA

    CHIMBOTE- PERU

    2015

  • 2

    DEDICATORIA

    A DIOS:

    El presente trabajo de investigacin va

    dedicado en primer lugar a Dios, porque

    con su bendicin podemos vencer

    cualquier obstculo; por darnos

    sabidura, fortaleza, salud, coraje y no

    dejarnos solo en los momentos ms

    difciles, porque todo lo que somos se lo

    debemos a l y permitirnos lograr

    nuestras metas.

    A NUESTRAS FAMILIAS:

    Con profundo agradecimiento a nuestros

    padres, por su amor, trabajo y sacrificio

    en todos estos aos, gracias a ellos

    hemos logrado llegar hasta aqu y creer

    en nosotros. Gracias por su comprensin

    y desvelo desinteresado, es un privilegio

    ser sus hijos, son los mejores padres.

  • 3

    1. TITULO DEL PROYECTO

    INSTRUMENTOS FINANCIEROS MS UTILIZADOS EN EMPRESAS

    INDUSTRIALES DE CHIMBOTE 2014

  • 4

    CONTENIDO

    1. TTULO DEL PROYECTO...3

    Introduccin.....5 2. PLANEAMIENTO...................7

    2.1 Planteamiento del Problema:.7

    2.1.1 Caracterizacin del Problema:...7

    2.1.2 Enunciado del problema:...8

    2.2 Objetivos de la Investigacin:..8

    2.2.1 Objetivo General...8

    2.2.2 Objetivos especficos8

    2.3 Justificacin de la Investigacin:

    3. MARCO TERICO Y CONCEPTUAL.

    3.1 Antecedentes.

    3.2 Bases tericas.

    3.3 Marco Conceptual.

    4. METODOLOGA.

    4.1 Tipo y nivel de la investigacin.

    4.2 Diseo de la investigacin.

    4.3 Universo o poblacin

    4.4 Plan de anlisis

    4.5 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:9

    6. ANEXOS

  • 5

    INTRODUCCION

    Instrumentos Financieros por fin comenzamos con el tercer y ltimo componente del sistema

    financiero (pero no menos importante, sino todo lo contrario) y que ser la temtica principal de este

    blog: los instrumentos financieros. Para ello tratar de mostrar qu es un instrumento financiero, para

    qu sirve y qu elementos hay que tener en cuenta al estudiar todos y cada uno de los existentes en el

    sistema financiero. Por lo tanto, qu es un instrumento financiero y cul es su utilidad? La

    definicin de instrumento financiero es tan amplia como diversidad de instrumentos existen. Un

    instrumento financiero es una herramienta intangible, un servicio o producto ofrecido por una

    entidad financiera, intermediario, agente econmico o cualquier ente con autoridad y potestad

    necesaria para poder ofrecerlo o demandarlo. Su objetivo es satisfacer las necesidades de

    financiacin o inversin de los agentes econmicos de una sociedad (familias, empresas o Estado),

    dando circulacin al dinero generado en unos sectores y trasladndolo a otros sectores que lo

    necesitan, generando a su vez riqueza. (Cuadrado R., 2012).

    Una de las limitaciones fundamentales que presenta la administracin en muchas organizaciones es

    que no se evalan con suficiente antelacin las consecuencias que tendrn las diferentes decisiones

    sobre su situacin econmica y financiera. Este panorama muestra la necesidad de aplicar los

    mtodos y tcnicas del anlisis financiero que unido al grado de autonoma que deben ir ganando las

    organizaciones, le propiciar a los directivos lograr controles econmicos giles con vista a facilitar

    la toma de decisiones y a tener una administracin ms eficiente. La importancia del anlisis va ms

    all de lo deseado por la direccin ya que con los resultados se facilita su informacin para los

    diversos usuarios. El ejecutivo financiero se convierte en un decidor sobre aspectos tales como:

    dnde obtener los recursos, en qu invertir, cules son los beneficios o utilidades de las empresas,

    cundo y cmo se le debe pagar a las fuentes de financiamiento. Utiliza por tanto diversas tcnicas e

    instrumentos financieros tales como: Razones financieras, Estados financieros pro-forma, Ciclo de

    conversin del efectivo, Punto de equilibrio, Grado de apalancamiento operativo y Capital de

    trabajo, entre otros, que son tiles para la toma de decisiones. (Miln M., 2011)

  • 6

    Se definirn claramente las facultades y los instrumentos financieros a utilizar por las empresas para

    dirigir la produccin de bienes y servicios, ya que la utilizacin de poderosos instrumentos

    financieros de anlisis que permiten evaluar el funcionamiento pasado, presente y proyectado de la

    empresa, son tiles como punto de partida para la planeacin de aquellas operaciones que hayan de

    influir sobre el curso futuro de los eventos. A partir de los resultados que se obtengan, la empresa

    podr tener una visin concreta de la situacin financiera, y en correspondencia con estos resultados,

    trazar estrategias con el objetivo de mejorarlos o de lo contrario tomar medidas para no caer en una

    situacin desfavorable. El presente trabajo elaborado adems con fines docentes, constituye una

    recopilacin de instrumentos financieros a los que se les ha dado un tratamiento metodolgico para

    su mejor comprensin por los estudiantes, empresarios y cualquier otro personal interesado en la

    temtica. El fin ltimo es satisfacer las necesidades monetarias (de dinero) que surgen en los agentes

    ya sean para financiarse (pedir prestado) o para invertir (dar prestado), todo ello a cambio de unas

    condiciones que regirn el precio a percibir por el servicio prestado en un momento determinado. Es

    decir, dentro del sistema financiero, y ms concretamente dentro de los mercados financieros, las

    entidades financieras se sirven de instrumentos financieros para satisfacer las necesidades de

    financiacin o inversin de los agentes econmicos (familias, empresas y Estado) de la forma ms

    eficiente y ptima posible, distribuyendo los recursos financieros entre los sectores econmicos que

    lo necesitan. Con motivo de la amplia variedad de necesidades y de agentes que existen en cada

    sector econmico, surge una gran diversidad de instrumentos financieros, de hecho, los agentes que

    ofrecen estos instrumentos no para de innovar y continuamente aparecen novedosos instrumentos

    que por su complejidad o por su fin no estn al alcance de cualquier persona. Por todo lo anterior, los

    instrumentos financieros habr que analizarlos desde diferentes perspectivas. (Gonzalo J, 2012)

    Normalmente suele existir una relacin entre estos criterios que guiarn todas nuestras decisiones de

    inversin financiacin. A mayor riesgo (o menor seguridad), mayor rentabilidad ser la exigida. Esto

    es algo que ocurre actualmente donde las hipotecas que se estn concediendo a las familias tienen un

    coste medio para estas bastante superior al que tenan en la poca de bienestar vivida aos atrs,

    ahora hay menos trabajo, menos ingresos y por lo tanto ms riesgo de no poder pagar una hipoteca,

    por lo que la banca pide ms inters (ms rentabilidad para ellos) al conceder la hipoteca. Por otro

    lado es lo que suele ocurrir con las inversiones que ofrecen los bancos, a mayor rentabilidad

    ofrecida, mayor riesgo entraar para el cliente, algo que veremos con detalle en productos

    concretos, pero mientras tanto, OJO! Cuidado con lo que te ofrecen y contratas, a mayor rentabilidad

    mayor riesgo, lo cual no tiene por qu ser malo siempre y cuando seas arriesgado y conozcas lo que

    contratas.(Mochn F. 2012),

  • 7

    2. PLANTEAMIENTO

    2.1 Planteamiento del problema:

    2.1.1 Caracterizacin del problema.

    Actualmente las empresas agrcolas generadoras de productos no tradicionales para la exportacin

    ayudan a la oferta exportable peruana a abrir las puertas de otros pases. Cerca del 80 % de las agro

    exportaciones peruanas corresponden a productos no tradicionales, tenemos por ejemplo el caf, el

    cacao en presentacin no tradicional, lo que ha ayudado a que esta cifra de exportacin no tradicional

    del agro sea bastante interesante. Se conoce tambin que adems del caf (principal producto de la

    exportacin), el cacao y los esprragos, hay otros productos que tienen gran potencial en el exterior,

    como las uvas, las paltas y los ajes. Sin embargo las empresas productoras de este rubro confrontan

    actualmente grandes problemas de financiamiento para la modernizacin y equipamiento de sus

    instalaciones y la falta de personal especializado, capacitado y una organizacin y administracin

    eficiente que optimice la gestin empresarial con la finalidad de darle valor agregado a esta

    importante actividad en los mercados del exterior.

    El propsito de la investigacin beneficiar a las empresas del sector agropecuario para que sigan

    amplindose, no solo por las irrigaciones que actualmente vienen desplegndose sino por el empleo

    de tecnologa de punta. De esta manera la calidad mejorar por la introduccin de variadas tcnicas y

    Tecnologas ms adecuadas. Finalmente nuestra mano de obra siempre dctil, hbil y capaz de

    aprovechar las oportunidades de desarrollar nuevos productos y venderlos a otros pases cada vez

    con mayor valor agregado. Asimismo, se debe tener en cuenta que en nuestro pas se encuentra

    vigente las NIIF aprobada por el International Accounting Standards Board (IASB), para ser

    aplicadas por todos los pases del mundo; especficamente, para el estudio que se llevar a cabo

    hacemos referencia a las siguientes. (Mirano G., 2012),

    .

    NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentacin.

    NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin.

    NIIF 7 Instrumentos Financieros: Informacin a Revelar.

    NIIF 9 Instrumentos Financieros.

  • 8

    2.1.2 Enunciado del Problema.

    Cules son las principales caractersticas de los Instrumentos Financieros ms utilizados en

    Empresas Industriales de Chimbote 2014?

    2.2 Objetivo de la Investigacin:

    2.2.1 Objetivo General.

    Describir las principales caractersticas de los Instrumentos Financieros ms utilizados en Empresas

    Industriales de Chimbote 2014

    2.2.2 Objetivos Especficos.

    Describir las caractersticas de los Instrumentos Financieros ms utilizados en Empresas

    Industriales de Chimbote 2014

    Identificar las fuentes de los Instrumentos Financieros ms utilizados en Empresas

    Industriales de Chimbote 2014

    Hacer un anlisis comparativo de las caractersticas de los Instrumentos Financieros ms

    utilizados en Empresas Industriales de Chimbote 2014

  • 9

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Cuadrado R. (2012), Introduccin a los Instrumentos Financiero concepto, utilidad y caractersticas.

    https://educacionbancaria.wordpress.com/2012/11/05/introduccion-a-los-instrumentos-

    financieros-concepto-utilidad-y-caracteristicas/

    Miln M. (2011), Instrumentos Financieros de anlisis para la toma de decisiones

    http://www.monografias.com/trabajos94/instrumentos-financieros-analisis-toma-

    decisiones/instrumentos-financieros-analisis-toma-decisiones.shtml

    Gonzalo J, (2012), Catedrtico de la Universidad de Alcal, Instrumento Financieros ms utilizados

    en Empresas Industriales de Chimbote 2014

    http://www.elcriterio.com/niif/monografias_niif_aeca_expansion/libro3/239-423.pdf

    Mochn F. (2012), Educacin Bancaria Instrumento Financiero Liquidez Prestamista Prestatario

    Rendimiento Rentabilidad Riesgo Seguridad Utilidad

    https://educacionbancaria.wordpress.com/2012/11/05/introduccion-a-los-instrumentos-

    financieros-concepto-utilidad-y-caracteristicas/

    Mirano G. (2012), Facultad de Ciencias Contables, Econmicas y Financieras Escuela Profesional

    de Contabilidad y Finanzas, Los Instrumentos Financieros y su Impacto en las Empresas de

    Produccin de Productos,

    http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/567/3/mirano_gr.pdf