If Valdivia Aquije Fce

258
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACUILTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFORME FINAL ELABORACION DE UN TEXTO DE ECONOMIA II Econ. VALDIVIA AQUIJE, JOSE CARLOS (Del 1º de Septiembre 2010 al 31 de Agosto 2012) Resolución Rectoral Nº1039-2010-R-Callao, 29 de setiembre 2010 Bellavista, agosto 2012

description

Conceptos Macroeconomicos

Transcript of If Valdivia Aquije Fce

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACUILTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE LA FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICAS

    INFORME FINAL

    ELABORACION DE UN TEXTO DE ECONOMIA II

    Econ. VALDIVIA AQUIJE, JOSE CARLOS

    (Del 1 de Septiembre 2010 al 31 de Agosto 2012)

    Resolucin Rectoral N1039-2010-R-Callao, 29 de setiembre 2010

    Bellavista, agosto 2012

  • 2ELABORACIN DE UN TEXTO DE ECONOMA II

    I N D I C E

    Pag.1. INDICE 2

    2. RESUMEN 5

    3. INTRODUCCION 6

    4. MARCO TEORICO 7

    5. MATERIALES Y METODOS 9

    6. RESULTADO 9

    7. DISCUSION 9

    CAPITULO 1.- CONCEPTOS GENERALES 101.1. Concepto de la Macroeconoma 10

    1.2. Breve evolucin histrica 11

    1.3. Campo de Estudio de la Macroeconoma 18

    1.4. La Macroeconoma y la Microeconoma 22

    1.5. Elementos de la Macroeconoma 25

    1.6. Los Modelos Econmicos-Concepto-Caractersticas 26

    1.7. Los Modelos Macroeconmicos 27

    1.8. Elementos de un Modelo 29

    Laboratorio 1 37

    CAPITULO 2. FUNCIONAMIENTO Y MEDICION DE LAACTIVIDAD ECOOMICA 41

    2.1 Las Variables del Producto 41

    2.2. Las Variables del Ingreso o Renta 49

    Laboratorio 2 54

    2.3 Valores Monetario y Valores Reales 55

    2.4. Mtodos de clculo de los Valores Reales 64

    Laboratorio 3 71

    CAPITULO 3. EL MODELO KEYNESIANO 733.1. El Modelo Keynesiano 73

    3.2. Determinantes de la Demanda Agregada-El Consumo-el Ahorro

    La inversin 73

    3.3. El Modelo Keynesiano Simple 77

  • 3A. Supuestos Bsicos para que funcione el Modelo 77

    B. La Renta de Equilibrio Condicin de Equilibrio 77

    C. Estructura del Modelo en trminos algebraicos 79

    D. El Multiplicador 80

    E. Renta de Equilibrio-Forma alternativa 82

    Laboratorio 4 84

    3.4. El Modelo Keynesiano Ampliado 86

    A. Presupuesto del Gobierno 86

    B. Estructura del Modelo y Renta de Equilibrio 87

    C. El Multiplicador 88

    D. Otra manera de introducir el Gobierno 89

    E. Renta de Equilibrio. Forma alternativa: modelo ampliado 91

    3.5. El Modelo Keynesiano con Economa Abierta 93

    A. El Sector Externo 93

    B. Estructura del Modelo y Renta de Equilibrio 94

    C. Multiplicadores del sector externo 95

    Laboratorio 5 97

    CAPITULO 4: DEMANDA Y OFERTA AGREGADA 1004.1. El Modelo de Demanda Agregada y Oferta Agregada. 100

    4.2. La Oferta Agregada. Su Pendiente 105

    4.2.1. El enfoque Clsico 106

    4.2.2. El enfoque Keynesiano 109

    4.3. Equilibrio entre la Oferta Agregada y la Demanda Agregada 113

    4.4. La Funcin de Produccin. La Demanda y Oferta de Trabajo 117

    4.5. El Problema del Desempleo 120

    4.5.1. Clases de Desempleo 122

    4.5.2. Factores que afectan la tasa de Desempleo 125

    4.5.3. El Desempleo Involuntario 127

    Laboratorio 6 128

    CAOPITULO 5: ELEMENTOS DE ECONOMA MONETARIA YPOLTICA FISCAL 131

    5.1. Concepto-Componentes y funciones del dinero 131

    5.2. La Demanda Monetaria y la Oferta Monetaria 133

    5.2.1. Demanda Monetaria Keynesiana 134

  • 45.2.2. Oferta Monetaria 139

    5.3. La Inflacin - Concepto - Teoras explicativas Polticas 143

    5.4. La Poltica Fiscal-Punto de vista Clsico y Keynesiano 151

    5.4.1. Poltica Fiscal. Punto de vista Clsico 151

    5.4.2. Poltica de Estabilizacin Fiscal Keynesiana 156

    Laboratorio 7 157

    CAPITULO 6: MERCADO DE BIENES Y MERCADO MONETARIO 1596.1. El Mercado de Bienes y el Mercado Monetario 159

    6.1.1. El Mercado de Bienes y la Relacin IS. 159

    Laboratorio 8 166

    6.1.2. El Mercado Monetario y la Relacin LM 167

    6.2 El Equilibrio en el Modelo IS-LM 172

    6.3. Poltica Monetaria- Efectos en el Modelo IS LM 173

    6.4. Poltica Fiscal-Efectos en el Modelo IS-LM 174

    Laboratorio 9 176

    CAPITULO 7: INTRODUCCION AL ANALISIS DE UNA ECONOMIAABIERTA 176

    7.1 La Economa Internacional -Teoras Explicativas 176

    Laboratorio 10 192

    7.2 Definicin y Finalidad de la Balanza de Pagos 193

    7.3 La Balanza de Pagos en Cuenta Corriente 196

    7.4 La Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 199

    7.5 La Cuenta de Financiamiento Excepcional de la Bza. De Pago 201

    7.6 Los Tipos de Cambio El Tipo de Cambio Real 202

    Laboratorio 11 207

    8. REFERENCIALES 209

    9. APENDICE 212

    10. GLOSARIO 255

    Anexos 258

  • 52. RESUMEN

    La asignatura de Economa II que se imparte en la universidad, persigue

    alcanzar el objetivo de introducir a los estudiantes en el dominio del anlisis

    macroeconmico y en el manejo del instrumental bsico para comprender los

    problemas econmicos globales

    El texto que presentamos para los alumnos del II ciclo de economa, busca

    satisfacer el objetivo planteado, desarrollando el temario del currculo de

    estudios comprendido dentro de siete captulos. En el primer captulo se

    presentan los conceptos bsicos de la macroeconoma, sus elementos, su

    campo de estudio, breve evolucin histrica y planteamiento de modelos

    econmicos. En el segundo, presentamos como funciona y se mide la actividad

    econmica, que se aprecia en el clculo del Producto Bruto Interno en trminos

    reales; presentando datos reales de la economa peruana a travs de los tres

    mtodos: Gasto, Producto e Ingreso, En el tercero, planteamos en forma

    sucesiva el Modelo Keynesiano en su versin simple, ampliada y con sector

    externo, demostrando como la demanda agregada influye en los niveles de

    produccin y empleo. En el cuarto, presentamos el modelo de oferta y

    demanda agregada, a travs de las curvas de oferta y Demanda, su

    caractersticas y punto de equilibrio para determinar Precios y Cantidad de

    equilibro; tambin, la teora de la oferta de los Clsicos y se compara con la

    teora keynesiana; adems se presenta la funcin de produccin, el mercado

    de trabajo y el consiguiente problema del desempleo. En el quinto,

    desarrollamos la poltica monetaria y la poltica fiscal, en esta ltima el

    planteamiento clsico y el planteamiento keynesiano y como el gobierno puede

    utilizar ambas para influir en el accionar de la economa, En el sexto,

    desarrollamos el modelo IS-LM, que permite el anlisis de los mercados de

    bienes y monetarios en forma conjunta, precisando como la poltica monetario y

    fiscal pueden influir en la determinacin de la tasa de inters del mercado y el

    nivel de produccin-ingreso, como consecuencia los efectos en la inversin y

    el empleo. Finalmente el sptimo captulo, presentamos la participacin del

    sector externo y su influencia en la economa nacional y su medicin a travs

    de la Balanza de Pagos que desarrolla el BCRP

  • 63. INTRODUCCION

    La asignatura de Economa II, que se imparte en la universidad del Callao, es

    prcticamente una introduccin al anlisis macroeconmico, que busca

    resolver los problemas de los agregados econmicos.

    El texto desarrollado, se ajusta al objetivo general planteado, de recoger el

    contenido curricular de la Escuela de Economa de la Facultad de Ciencias

    Econmicas de la UNAC. Se exponen secuencialmente los conceptos ms

    importantes en la medicin de la actividad econmica como son: el Producto

    Bruto Interno y la Renta Nacional en trminos reales. Se plantean laboratorios

    que adecuan datos actuales de la economa de principales indicadores:

    inflacin, desempleo, producto etc. Los mismos que se desarrollan y se

    presentan al final del trabajo. Los conceptos macroeconmicos se van

    desarrollando desde los ms simples hasta los ms complejos, haciendo

    hincapi en datos de la economa peruana.

    La importancia del texto de Economa II, es que va a servir de sustento y base

    a los conocimientos que se imparten en las asignaturas de Macroeconoma I y

    II que se imparten en el III y IV ciclo en la Escuela de Economa de la UNAC;

    dado que la mayor parte de la bibliografa existente en el mercado, trata de

    Macroeconoma a un nivel medio; por otro lado las explicaciones y los ejemplos

    lo hacen desde un punto de vista diferente al quehacer nacional, vale decir

    desde realidades de pas desarrollados de donde provienen dichas obras;

    especialmente de autores norteamericanos..

    El texto de Economa II que presentamos, se justifica porque facilitar a los

    estudiantes de nuestra universidad la comprensin ms accesible de los

    principales indicadores econmicos que presentamos: PBI por el mtodo del

    gasto-produccin e ingreso, Inflacin mensual y anualizada de la economa

    nacional, tasas de desempleo, que permitir mayor comprensin de los

    conceptos impartidos en Macroeconoma I - II. Finalmente, en general, el nivel

    econmico de los alumnos de nuestra universidad son bajos, lo que no permite

    adquirir textos caros, Nuestro texto sera muy accesibles a nuestros alumnos.

  • 74. MARCO TEORICO

    Toda la bibliografa de Macroeconoma, al inicio o al final hace referencia a la

    evolucin y formacin de la Teora Macroeconmica, hemos seguido a Sachs-

    Larrain (1994). Casi todos obvian ciertos temas que son relevantes para

    Amrica Latina, tal el caso de la aplicacin del Consenso de Washington que

    afectaba a los pases subdesarrollados para resolver los problemas de pago

    de su deuda externa, cuyo autor fue J. Williamson (2000).

    La crisis de 1929-30, que la teora clsica no pudo explicar, dio paso a la teora

    Keynesiana a travs de su obra `publicada en 1936 La Teora General del

    empleo, el inters y el dinero, existiendo consenso entre los economistas que

    con esta obra se inicia la Teora Macroeconmica Moderna. Keynes plantea el

    activismo del Estado a travs del impulso de la demanda agregada para

    solucionar el problema del empleo y la produccin. Aqu hemos seguido a R.

    Froyen (1997) y Dorbusch/Fisher (1992).

    El modelo de Demanda y Oferta Agregada, para la determinacin de los

    precios y cantidades de equilibrio, hemos recurrido a M, Parkin (1995) en

    cuanto a la demanda agregada y su curva representativa, su pendiente y sus

    caractersticas de cambio cuando son afectados por factores externos. En

    cuanto a la oferta agregada, hemos tomado de Samuelson/Nordhaus (1996)

    que resalta la oferta agregada vertical defendida por los clsicos en el largo

    plazo que significa que la produccin no se ve afectada por la demanda

    agregada, sta solo afecta los niveles de los precios, debido a la existencia de

    un mercado laboral que est siempre en equilibrio y determinando el pleno

    empleo y el nivel del salario real.

    En cuanto a la medicin de la actividad econmica, esta se mide a travs del

    clculo del Producto Bruto Interno y la Renta Nacional, expresado en trminos

    reales, para ello hemos considerado, con mayor nfasis y presentamos, el PBI

    real de la economa peruana, informacin consolidada del INEI y BCRP, en sus

    tres versiones: mtodo del Gasto, del Producto y del Ingreso.

  • 8La participacin del gobierno a travs de la Poltica Monetaria y Poltica Fiscal;

    la primera se aprecia a travs de la demanda monetaria keynesiana que

    sostiene tres motivos: Transaccin, Precaucin y especulacin realizada por

    las agentes econmico familias y empresas y la oferta monetaria que depende

    exclusivamente del BCRP a travs de emisiones primarias y la creacin

    secundaria de dinero de parte del sistema bancario comercial va el

    multiplicador; el exceso de oferta monetaria se asume como causa principal de

    la inflacin y la hiperinflacin cuando toma valores de dos dgitos mensual,

    segn H.Garrido/Jasaui y Asociados (1990). En cuanto a Poltica Fiscal,

    planteamos el punto de vista de los clsicos, que sostiene que un dficit fiscal

    financiado con colocacin de mayores Bonos del Tesoro no afecta el nivel de

    produccin (y por ende del empleo) y el punto de vista keynesiano que sostiene

    que el gobierno puede usar el gasto pblico y la tributacin para restaurar en

    equilibrio adecuado del nivel de produccin-ingreso, siguiendo a R. Froyen

    (1997).

    La explicacin conjunta del mercado de bienes y servicios y del mercado

    monetario, se realiza a travs de una introduccin al Modelo IS-LM o modelo

    Hick-Hansen en honor a sus autores. Aqu seguimos a E. Diulio (1976) y O.

    Blanchard (1997). Este modelo introduce el Inters como variable endgena a

    ser explicada por la variacin de la tasa de inters. Aqu se confirma que la

    poltica fiscal afecta la curva IS y la poltica monetaria afecta la curva LM y con

    ello se afecta la tasa de inters, el nivel de produccin, el nivel de inversin.

    Otro tema crucial es la importancia de introducir el sector externo (economa

    abierta) y sus efectos que puede causar en la economa nacional. En la primera

    parte se busca explicar los temas que estudia la economa internacional, la

    importancia que tiene y los determinantes de las relaciones internacionales; se

    introduce al estudio de las teoras del comercio internacional: Los

    mercantilistas, los clsicos, los neo-clsicos y la Teora Cepaliana, seguimos a

    E. Shapiro (1975). En la segunda parte, presentamos la definicin y finalidad de

    la Balanza de Pagos siguiendo el Manual del F.M.I (1994) y presentamos el

    modelo de Balanza de Pagos utilizado por el Banco Central de Reservas del

    Per.

  • 95. MATERIALES Y METODOSMATERIALES

    Para el desarrollo del contenido del texto de Economa II, hemos considerado

    los textos que se mencionan en la bibliografa, adicionalmente hemos utilizado

    las principales publicaciones del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    (INEI) respecto a los componentes del producto y del ingreso; asimismo hemos

    utilizado las memorias del Banco Central de Reservas para presentar el PBI, la

    Inflacin y la Balanza de Pagos con informacin de la realidad nacional. Para

    esta ltima hemos utilizado como material bsico el Manual de la Balanza de

    Pagos 1994, ltima versin del Fondo Monetario Internacional.

    METODOS

    La metodologa utilizada para estructurar los contenidos del texto de Economa

    II, se ha hecho de acuerdo al contenido curricular utilizada por la Escuela de

    Economa de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional

    del Callao.; utilizando el mtodo inductivo, vale decir ir de los conceptos ms

    simples a los conceptos de las variables macroeconmicas ms complejas a

    travs de una secuencia lgica. Al finalizar cada captulo se considera un

    laboratorio para desarrollar por los estudiantes, los mismos que estn

    desarrollados al final del presente texto. Se aplic la tcnica de anlisis de

    datos para las principales variables del Producto-Inflacin-Balanza de Pagos.

    6. RESULTADOLos resultados de la presente investigacin se presentan a travs de la

    elaboracin de siete captulos considerados en la curricular de la FCE.

    7. DISCUSIONNo existiendo en nuestro medio, un texto de Economa II que cubra el

    contenido curricular de la Facultad de Ciencias Econmicas, el texto que

    presentamos constituye un Valor Agregado, y complementa la diversa

    bibliografa existente de libros de autores extranjeros. La discusin y anlisis

    estn contenido en cada uno de los siete captulos.

  • 10

    ECONOMIA II

    CAPITULO 01

    CONCEPTOS GENERALES

    1.1.- CONCEPTO DE MACROECONOMA1

    Es una rama de la Teora Econmica, que estudia el comportamiento de las

    variables agregadas de una economa como un todo. Entre estas variables

    tenemos:

    La Produccin Total de Bienes y Servicios de una Economa El Nivel General de los Precios, el Empleo y Desempleo Tasas de Inters, Tasas de Salarios, Tipos de Cambio El Consumo, el Ahorro y la Inversin La Balanza de Pagos y la Deuda Pblica La Renta Nacional y La Renta Personal Disponible

    La Macroeconoma, es el resultado de un proceso continuo de interaccin de

    ideas y hechos; es resultado de un proceso evolutivo en el que se ha eliminado

    las ideas que han fracasado y se conservan las que explicar bien la realidad.

    Uno de los grandes temas que perdura en la Macroeconoma, es la Poltica del

    Gobierno: La Poltica Monetaria y la Poltica Fiscal, que afectan

    sustancialmente las tendencias globales de la Economa. Los grandes

    economistas han mostrado siempre un inters esencial por las aplicaciones de

    la Teora Macroeconmica a la Poltica Econmica; as, J.M. Keynes, Franco

    Modigliani, Robert Solow etc.se han preocupado por las activas polticas

    gubernamentales. La Cuestin fundamental son: Puede y debe el gobierno

    intervenir en la economa para mejorar su evolucin?

    El enfoque bsico, es la observacin de las tendencias globales de la

    economa; ms que las tendencias que afectan a determinadas empresas o

    trabajadores. El nfasis de la Macroeconoma, se debe dar en la manejabilidad

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Macroeconoma Sachs-Larrain Cap. 1 - Introduccin

  • 11

    de la teora y en sus aplicaciones para determinar Qu factores ayudan a

    explicar el incremento de vida de un pas a lo largo del tiempo y que papel

    pueden desempear las polticas econmicas para acelerar el crecimiento

    econmico.

    La Macroeconoma se sustenta en los fundamentos de la Microeconoma, que

    es el estudio de las decisiones individuales de empresas y familias, que

    interactan en el mercado. Procede mediante tres pasos esenciales:

    (1) Trata de comprender, a nivel terico, los procesos de decisin de las

    empresas individuales y las familias; utilizando la herramienta de la

    microeconoma, la macroeconoma estudia como se comporta y se

    comportar la empresa o familia tpica ante una variedad de

    circunstancias econmicas.

    (2) Pretende explicar el comportamiento global de la economa mediante la

    agregacin de todas las decisiones de las familias y empresas

    individuales de la economa. Las variables claves: Precio, Producto,

    Consumo y otros se llevan a nivel agregado.

    (3) Los Economistas buscan el contenido emprico de la teora, reuniendo y

    analizando datos macroeconmicos reales que puedan verificar la validez

    de una relacin terica propuesta.

    La Macroeconoma, se nutre de los datos que se recopilan en los pases para

    lograr explicar las tendencias globales de la economa; por ello la importancia

    de las cuentas nacionales, que registran los niveles agregados del producto

    del ingreso, el ahorro, el consumo y la Inversin en la economa. Un

    conocimiento preciso de las Cuentas Nacionales, constituyen la columna

    vertebral del anlisis macroeconmico moderno.

    1.2.- BREVE EVOLUCIN HISTRICA

    Los avances de la Teora Macroeconmica, estn estrechamente ligados a los

    problemas econmicos del momento. As:

    (1) La gran Depresin de los aos 29 y 30, iniciado en agosto de 1929 enlos EE.UU y se extendi a la mayora de economas de mercado de

  • 12

    Europa, Asia, Australia etc. El inicio fue una leve cada de la produccin

    agregada, que contribuy a un crack burstil en octubre de 1929 que se

    convirti en gran desastre a largo plazo, pues tuvo una duracin de ms

    de 10 aos; se tradujo en la catastrfica subida del desempleo y el

    enorme descenso de la produccin agregada. La tasa de desempleo pas

    de 3,2% de la P.E.A. en 1929 hasta 24,5% de la P.E.A en 1933. El PBI

    real cay un 27% entre 1929 1933 (Krugman/Wells-2007). Las teoras

    existentes fueron incapaces de explicar la profundidad y la duracin de la

    depresin. Aqu se desarroll la economa Keynesiana, cuando Keynes

    propuso en 1,936, una nueva manera de entender el proceso de

    determinacin de la produccin, proporcionando una salida a la

    depresin. Sus ideas, se plasmaron en su famosa obra La TeoraGeneral del Empleo el inters y el Dinero transformando totalmente laMacroeconoma. Con este trabajo prcticamente se inicia la historia de la

    Macroeconoma Moderna.

    La gran Depresin, no solo fue una catstrofe econmica, muchos lo

    consideran como un fracaso intelectual de los economistas que

    estudiaban los Ciclos econmicos, como se llamaba en ese entonces a la

    Macroeconoma. La teora General de Keynes, ofreca:

    Un Marco Intelectual de la Teora Macroeconmica Una clara interpretacin de los hechos Un claro argumento a favor de la intervencin del Estado, que

    aplicando polticas fiscales, puede alcanzar niveles adecuados de

    produccin y empleo a travs del incremento de la Demanda

    Agregada.

    (2) La Edad de Oro de la Macroeconoma, comprende desde principios delos aos 40 hasta principios de los aos 60, llamado as por los avances

    tericos durante ese periodo. As tenemos:

    (a) A principios de los 40, se presenta el Modelo IS-LM por Hick y

    Hansen (basados en el modelo keynesiano), que presentaba

    conjuntamente el mercado de bienes con el mercado monetario,

    para determinar la relacin entre la tasa de inters y el nivel de

  • 13

    produccin. Este modelo tuvo un inmenso xito y los debates giraron

    en torno a las pendientes de ambas curvas;

    (b) A principios de los aos 50, surge un consenso para integrar lo

    valioso de la vieja economa y las teoras modernas de la

    determinacin de la Renta de Keynes; lo que se llam La Sntesis

    Neoclsica; corriente dominante aprox. durante veinte aos;

    (c) En la dcada de los aos 50, tambin:

    + Franco Modigliani y Milton Friedman, desarrollaron en forma

    independiente la teora del CONSUMO, insistiendo en la importancia

    de las expectativas racionales en las decisiones del consumo:

    + James Tobin (un declarado keynesiano), profesor de la universidad

    de Yale, desarrollo la teora de la INVERSION y la Teora de la

    Demanda de Dinero, basados en la relacin entre el valor actual de

    los beneficios y la inversin;

    + Jan Tinberger, (Economista Holands) desarroll el primer modelo

    macroeconmico a nivel nacional, primero para holanda y luego lo

    aplic a EE.UU e Inglaterra, denominado Aplicacin de Modelos

    Dinmicos al anlisis de los Procesos Econmicos. En 1,969 gan

    el premio Nbel conjuntamente con Ragnar Frish;

    + Lawrence R. Klein, desarroll el primer Modelo economtrico para

    los EE.UU, conjuntamente con su estudiante Arthur Goldberger,

    conocido tambin como Modelo Klein-Goldberger, el mismo que

    evolucion hasta convertirse en una serie de generaciones en el

    Modelo de Michigan. En 1,980 recibe el premio Nbel, por crear el

    Proyecto LINK, a fin de investigar el mecanismo de transmisin

    internacional, sobre flujo de capitales y el comercio mundial;

    + Robert Solow, en 1956, crea el Modelo de Crecimiento,

    proporcionando un marco para estudiar los determinantes del

    crecimiento, que fue seguido de multitud de estudios sobre el papel

  • 14

    que desempean el ahorro y el progreso tecnolgico en el

    crecimiento;

    + Alban William Phillips, en 1958 publica la denominada Curva de

    Phillips, la misma que refleja una relacin inversa fiable entre

    inflacin y desempleo, que posteriormente se constituy en uno de

    los elementos centrales de controversia entre las principales

    escuelas de pensamiento econmico.

    (3) El Monetarismo; con Milton Friedman, se desarroll en la dcada de los60, tratando de explicar y dar solucin a los problemas inflacionarios que

    aquejaban a muchos pases, a travs del control de la oferta monetaria.

    Durante la dcada de los 60, los debates entre Keynesiano y Monetaristas

    ocupaban los titulares econmicos. Los debates giraron alrededor de tres

    cuestiones:

    (a) La eficiencia de la poltica monetaria sobre la poltica fiscal,

    defendida por ,los monetaristas; mientras que los keynesianos

    sostenan la mayor importancia de la poltica fiscal sobre la

    monetaria;

    (b) La curva de Phillips; los keynesianos sostenan que la relacin

    inversa fiable entre inflacin y desempleo, se daba incluso en el

    largo plazo; los monetaristas sostenan que en el largo plazo no

    exista ninguna relacin entre ambas variables;

    (c) El papel de la poltica econmica, en las tendencias de la economa

    (4) La Estanflacin; (periodo de desempleo e inflacin en simultaneo), casia mediados de los 70 la mayora de pases sufrieron durante casi 10 aos

    elevados niveles de desempleo y de inflacin, no encajaban con las ideas

    vigentes (Curva de Phillips) de que los pases podan tener o un elevado

    desempleo o una elevada inflacin, pero no ambos fenmenos a la vez.

    Tras algunos estudios, qued claro que las perturbaciones que estaban

    sucediendo se debi a la enorme subida del Precio del Petrleo por la

    OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo) en 1,973.

  • 15

    (5) La Nueva Economa Clsica; al finalizar la dcada de los 70 e inicios delos 80, el modelo Keynesiano, haba dado muestra de agotamiento

    terico, ya que el elevado gasto pblico, llev a los gobiernos a mostrar

    alarmantes dficit fiscales que generaban incertidumbre que originaron

    altas tasas de inflacin y deficiente crecimiento de la economa. Aparecen

    economistas como Robert Lucas, Thomas Sargent y Robert Barro que

    plantean una forma diferente de explicar el comportamiento de la

    economa, desde el punto de vista no keynesiano; eran los nuevos

    clsicos que acuden al viejo laissez faire moderno. Estos encabezaron un

    duro ataque sobre la macroeconoma convencional y plantean:

    (a) La Teora Econmica de la Oferta, se puso de moda en los primeros

    aos de la dcada de los 80, prometiendo soluciones a la confusin

    econmica del momento, actundose sobre una reduccin de

    impuestos y dando mayor importancia al mercado de trabajo, sobre

    el cual sostienen: Flexibilidad del mercado laboral (se ajusta

    rpidamente al entorno laboral); el equilibrio del mercado laboral (no

    hay desempleo), hay previsin perfecta, esto es se toman las

    mejores decisiones en base a informacin perfecta

    (b) Crtica al modelo keynesiano por no tomar en cuenta las

    expectativas racionales sobre el comportamiento de la economa,

    asimismo los modelos macroeconmicos existentes no podan

    utilizarse para decidir la poltica econmica, por no tomar en cuenta

    las expectativas racionales de los agentes.

    (c) Cuestionan la eficiencia de las polticas econmicas y la

    participacin activa del estado en la economa.

    (6) El Neoliberalismo; surge en el mundo anglosajn a fines de la dcada delos 70, como respuesta a una necesidad: la crisis del petrleo y los

    excesos del Estado del Bienestar; que llevaron a una reduccin

    significativa de las tasas de crecimiento y la rentabilidad de las grandes

    empresas. Sus abanderados fueron el Presidente de los EE.UU. Ronald

    Reagan y la Primera Ministro Britnica Margaret Thatcher; quienes en la

    prctica crearon la llamada La Revolucin Conservadora o

    Neoliberalismo, por que retoman las tesis de los economistas clsicos,

  • 16

    bajo el sustento terico de la doctrina monetarista y la Nueva Escuela

    Clsica. El primer blanco fue el Estado del Bienestar modelo nacido de

    la transaccin entre el capitalismo maduro y los trabajadores organizados.

    Sostena para que el capital recupere sus tasas de ganancia, se deben

    reducir los gastos sociales y privatizar las empresas pblicas.

    (7) El Nuevo Keynesianismo; surge como contraposicin a la posturaprincipalmente de Robert Lucas, criticando las inconsistencias de la

    economa neo-clsica a la luz de la teora de las expectativas racionales,

    para estos nuevos keynesianos su teora basada en rigideces nominales

    genera que los mercados no se vacan por completo, limitando la

    posibilidad de pleno empleo en el corto plazo de tal manera que abren

    paso a un margen de accin mayor de la poltica econmica. Sus

    representantes son liderados por James Tobin y Franco Modigliani, as

    como Gregory Mankiw; a quienes se le atribuye un inters particular por

    ofrecer dentro del marco de la teora keynesiana, la micro fundamentacin

    solicitada por la corriente dominante.

    (8) La Nueva Teora del Crecimiento; desde mediados de la dcada 80 ylos 90 se ha renovado el inters por el crecimiento econmico. Paul

    Romer (profesor de Berkeley) ha desempeado un importante papel al

    buscar resolver dos cuestiones pendientes: (1) Los determinantes del

    progreso tecnolgico, (2) El papel de rendimientos crecientes a escala.

    (9) El Consenso de Washington2; su historia data de 1989 periodo en quese criticaba la poca disposicin de los pases de Amrica Latina para

    emprender las reformas que les permita salir de la crisis de la deuda. El

    Instituto de Economa Internacional decidi convocar una conferencia

    para que autores de naciones latinoamericanas detallen lo que suceda en

    sus respectivos pases. El Economista John Willianson redacto un

    documento de referencia enumerando 10 reformas de poltica econmica

    que casi todos en Washington consideraban necesario emprender en

    Amrica Latina, en esos momentos, con el apoyo de los organismos

    internacionales (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial). A este

  • 17

    programa de reformas lo denomin Consenso de Washington. Y las

    reformas son:

    1. Disciplina Fiscal; casi todos los pases haban acumulado grandesdficit fiscales que condujo a la crisis de Balanza de Pagos e

    inflaciones elevadas que afectaba a los ms pobres.

    2. Reordenacin de las prioridades del Gasto Pblico; se sugiereredistribuir el gasto en beneficio del crecimiento (inversin) y la

    atencin de programas sociales (servicios bsicos) para favorecer a

    los ms pobres.

    3. Reforma Tributaria; buscaba combinar una base tributaria amplia(mayor nmero de contribuyentes) con tasas marginales moderadas

    y la simplificacin de la diversidad de tributos.

    4. Liberalizacin de las Tasas de Inters; fijacin de la tasa de

    inters por el mercado; reconociendo la importancia de acompaar

    la liberalizacin financiera con una supervisin prudencial.

    5. Tipo de Cambio competitivo; un pas debe optar por un tipo decambio totalmente fijo (fijado por el Gobierno) o dejarlo flotar

    limpiamente (determinado por la libre oferta y demanda)

    6. Liberalizacin del Comercio; eliminacin de todas las trabas al

    comercio; todos coincidan de que era el camino acertado.7. Liberalizacin de la Inversin Extranjera Directa; no poner trabas

    a la entrada de capitales extranjeros

    8. Privatizacin; venta de las empresas pblicas al sector privado;

    idea que logr amplia aceptacin

    9. Desregulacin; se trata de distender las barreras al ingreso y a la

    salida, y no de abolir normas de seguridad o ecolgicas.

    10. Derechos de Propiedad; se busca proporcionar al sector informal

    la capacidad de obtener derechos de propiedad a un costo aceptable

    El llamado Consenso de Washington, refleja la sistematizacin de un conjunto

    de polticas econmicas promovidas y/o recomendadas por el Fondo Monetario

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------2.- John Williamson- FD Finanzas y Desarrollo-Pub. Trimestral del FMI-Sept 2000

  • 18

    Internacional y el Banco Mundial, impuesta bajo el pretexto de la Crisis de la

    Deuda Externa de Latinoamrica y que representa la aplicacin del

    neoliberalismo, como parte de la poltica latinoamericana de EE.UU.

    La fatiga de la Reforma3; la poltica macroeconmica en Amrica Latina, seenfocaron a la prioridad inmediata de estabilizacin, para restablecer las

    perspectivas de crecimiento a mediano plazo. Se buscaba promover

    economas ms abiertas y competitivas ampliando mercados y revisin

    profunda del papel del Estado. Las reformas del consenso no fue acompaada

    por resultados acordes con las expectativas generadas. Se logr poner fin a las

    negociaciones de la Deuda Externa y los flujos de capital se reavivaron, al

    tiempo que el crecimiento cobr mayor vigor. Sin embargo no se alcanzaron las

    tasas de expansin de la posguerra y a partir de la 2da mitad de los 90, la

    regin experiment nuevamente crisis financiera que echaron para atrs buena

    parte de los logros alcanzados.

    El Consenso no era una receta, ni un conjunto de mejoras prcticas, mucho

    menos una estrategia congruente. Era simplemente como lo seala su actor

    una lista que representaba en su momento el mnimo comn denominador de

    las polticas consideradas como recomendables en Amrica Latina. Un aspecto

    fundamental, en el cual la mejora ha sido ms duradera es la disciplina fiscal y

    monetaria, ciertamente con avances desiguales sobresalen: Chile y Mxico.

    1.3. CAMPO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMA

    Hace referencia de las principales interrogantes y problemas que compete

    solucionar a la Macroeconoma. Para muchas de estas preguntas no existen

    an respuestas de aceptacin generalizada, de all las discrepancias y la

    aparicin de diversas escuelas de pensamiento macroeconmico.

    Muchos de los temas claves que estudia la macroeconoma involucran los

    niveles agregados de la produccin, el desempleo, precios y comercio exterior

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------3.- Guillermo Ortiz - FD Finanzas y Desarrollo-Pub. Trimestral del FMI-Sept 20

  • 19

    As tenemos:

    (a) LA PRODUCCIN AGREGADALa medida ms importante es el PBI que cuantifica el valor total de bienes

    servicios finales producidos dentro del mbito geogrfico de un pas, en

    un periodo especfico de tiempo. Se hace la distincin entre:

    a.1. El PBI Nominal; que cuantifica el valor de bienes y servicios deacuerdo a sus precios corrientes

    a.2. El PBI Real, que intenta cuantificar el volumen fsico de produccin.Este ltimo es un indicador del crecimiento econmico de un pas,

    a.3. Los Ciclos Econmicos; es la sucesin, a corto plazo, de las crisisy auges de la economa que se experimentan con altas y bajas del

    PBI. Cuando el Producto Real agregado desciende, le llamamos

    Recesin y a una recesin prolongada y profunda se le llama

    Depresin. Al crecimiento del PBI real se le llama expansin o

    recuperacin

    a.4. El PBN (Producto Bruto Nacional), es la suma del PBI y el IngresoNeto que reciben los factores internos de produccin (Trabajo,

    Capital, Empresa) desde el resto del mundo.

    (b) EL DESEMPLEOEs otra variable clave que estudia la macroeconoma. Una tasa de

    desempleo, mide el nmero de personas sin trabajo que buscan

    activamente una ocupacin, como proporcin de la Fuerza de Trabajo

    total (Poblacin Econmicamente Activa). La Macroeconoma busca como

    explicar los periodos de desempleos elevados y persistentes como una

    cuestin fundamental

    La tasa de desempleo suele relacionarse estrechamente con el producto

    agregado de la economa. La existencia de desempleo parece implicar

    que el mercado de trabajo agregado no est en equilibrio, que algo impide

    que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada no sean iguales.

    Existen mltiples teoras que explican por que puede producirse esta

    situacin y que debe hacerse ante el desempleo. Por ejemplo, en la gran

    depresin de la dcada de los 30, el desempleo estuvo por encima del

  • 20

    20% siendo una tasa cuasi normal entre 6 a 8%. Algunos economistas

    piensan que puede hacerse muy poco; que el gobierno debe crear

    programas adecuados de subsidios al desempleo y no llevar a cabo

    ninguna otra poltica (ejemplo rebajando impuestos); este punto de vista

    es defendido por Robert Lucas. Otros piensan que el gobierno debe

    realizar una poltica fiscal activa, disminuyendo impuestos y/o elevando el

    gasto pblico.

    Empleo: nmero total de personas de una economa con un trabajo, enun momento dado.

    Desempleo: nmero total de personas que buscan empleo en formaactiva, pero que en un momento dado no estn empleados.

    Poblacin Econmicamente Activa (PEA): es la suma de las personascon empleos y desempleadas.

    Poblacin Inactiva: aquellas personas que estn en edad de trabajarpero no buscan activamente un empleo.

    (c) NIVEL AGREGADO DE LOS PRECIOSSe mide a travs de la Tasa de Inflacin (cambio anual en el nivel

    general de los precios) que mide el porcentaje de variacin del nivel de

    precios de una economa, utilizando por lo general el IPC (ndice de

    Precios al Consumidor), que cuantifica un promedio ponderado de precios

    de bienes y servicios de consumo en la economa.

    La reduccin de la inflacin ha sido una de las metas de las polticas

    gubernamentales desde hace mucho tiempo, ms aun cuando se generan

    hiperinflaciones; cuando se presenta este ltimo caso, los precios

    aumentan cada da, cada hora e incluso cada minuto; con ello se hace

    muy difcil el manejo del dinero, desaparece el crdito, vale decir, que

    toda la organizacin de la economa comienza a resquebrajarse; huelga

    de trabajadores por aumentos salriales etc.

    Los economistas han dedicado grandes esfuerzos para identificar los

    costos y consecuencias de la inflacin Quien gana y quien pierde con la

  • 21

    inflacin?Qu costos se imponen? Cules son sus causas y cmo puede

    detenerse?

    El nivel de precios agregado; se llama as al nivel de precios general de

    todos los bienes y servicios, esto es, el nivel de precios de la produccin

    agregada. Cuando este ndice sube, decimos que hay inflacin en la

    economa. Cuando baja decimos que hay deflacin.

    Los economistas consideran como un objetivo deseable el alcanzar Laestabilidad de Precios, una situacin en que el nivel de precios cambiamuy despacio, por lo que un nivel bajo de inflacin entre el 2 y 3%, no

    daa la economa y al contrario puede ser beneficioso.

    (d) TRANSACCIONES CON EL RESTO DEL MUNDO

    Es el intercambio de bienes, servicios y capitales con otros pases del

    mundo y su estudio se expresa en la macroeconoma de unaeconoma abierta que implica incluir otros campos, como la variacin enlos Tipos de Cambio, el valor de una moneda nacional expresada entrminos de otra extranjera.

    Otro efecto importante, se mide a travs de la Balanza de Pagos enCuenta Corriente la que comprende la Balanza Comercial, la Balanzade Servicios, la Renta de Factores y las Transferencias unilaterales. Su

    saldo nos denota la situacin favorable (Supervit) o desfavorable (Dficit)

    de las transacciones de un pas frente al resto del mundo. Un dficit

    implica la necesidad de su financiamiento con recursos externos, que

    genera un incremento de la deuda externa.

    Las economas abiertas, tambin intercambian activos. Los movimientos

    internacionales de activos financieros se denominan Flujos deCapitales que permiten a algunos pases gastar por encima de sucapacidad productiva, que a largo plazo se traduce en una mejora del

    nivel de vida. El flujo de capitales, tambin permite a los inversores

  • 22

    obtener mayores rendimientos por sus ahorros que los que habra recibido

    si tales flujos de capitales no existieran, lo que conduce tambin a una

    mejora en el nivel de vida de dichos inversores.

    Las fluctuaciones del tipo de cambio, pueden afectar el nivel agregado de

    los precios, por que dichas fluctuaciones afectan al precio de los bienes

    importados. Tambin pueden influir en la produccin agregada mediante

    su efecto sobre la Balanza de Bienes y Servicios

    1.4. LA MACROECONOMA Y LA MICROECONOMIA4

    La Teora Econmica, suele ser clasificada en dos grandes categoras: LaMacroeconoma y la Microeconoma.

    La Macroeconoma, como hemos visto, se ocupa del estudio de las

    dimensiones globales de la actividad econmica, tales como: el volumen

    agregado de la produccin, de la renta, los niveles generales de los precios, las

    teoras monetarias y el comercio internacional, el desarrollo econmico etc. La

    Microeconoma en cambio, tiene por objeto el estudio de los aspectos

    elementales de la economa, los cuales se componen de la empresa (oferta) y

    el consumidor (Demanda), con la concurrencia de los cuales se forman los

    precios en el mercado.

    La mayor parte, si bien no todo, el contenido de la teora econmica tradicional

    de ltimos aos ha consistido en microeconoma: La teora de precios, el valor,

    la teora de la familia, la empresa y la industria y la teora de la produccin y el

    bienestar son de carcter microeconmico; no obstante la teora monetaria y la

    teora del Ciclo Econmico tienen una larga historia y son macroeconmicas

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------4.- Economa- Samuelson, Paul-Nordhaus, William Economa Pag. 392

    TEORIA ECONOMICA

    MACROECONOMIA MICROECONOMIA

  • 23

    Podemos apreciar que la distincin que se puede hacer entre la

    Macroeconoma y la Microeconoma, est basada en un criterio de magnitud y

    muchas estructuras econmicas pueden ser alternativamente de carcter

    macro o micro econmico; por lo tanto, no puede trazarse con precisin una

    lnea entre las teoras microeconmicas y macroeconmicas

    Algunos ejemplos: La microeconoma examina el modo en que un cartel podra

    fijar el precio de su petrleo; la macroeconoma se pregunta por que una

    elevada subida del precio mundial del petrleo provoca inflacin y desempleo.

    La microeconoma analiza cada bien del comercio externo: Autos, alimentos

    etc.; la macroeconoma evala las tendencias globales de las importaciones y

    las exportaciones. Etc.

    La microeconoma esttica en las tradiciones de Marshall y Walras ha

    disfrutado y todava disfruta de gran prestigio en la teora econmica moderna.

    Estas tradiciones destacan el comportamiento microeconmico y

    macroeconmica en un marco de equilibrio. En dcadas recientes, los

    economistas se han aventurado ms all de la teora neoclsica convencional

    de la competencia, entrando en nuevos campos, tales como la naturaleza del

    desequilibrio del mercado, el desarrollo de la moderna teora de la eleccin

    pblica y la reevaluacin de las teoras de la regulacin y de la organizacin

    industrial.

    ltimamente, el premio nobel 2008 (Paul Krugman)5 ha presentado, desde un

    punto de vista ms amplio, los cuatro puntos principales en los que la

    macroeconoma difiere de la microeconoma

    Macroeconoma: el Total es ms que la suma delas parte Polticas Macroeconmicas Crecimiento a largo plazo Agregados econmicos

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------5.- Paul Krugman/Robin Wells Introduccin a la Economa Macroeconoma Pag.140

  • 24

    Veamos estas diferencias en el cuadro siguiente:

    Macroeconoma Microeconoma1.- En el corto plazo, el efectocombinado de las acciones individualespuede producir consecuencias muydiferentes de las que cada uno de losindividuos decisores prevean y amenudo estas consecuencias sonmalas. El accionar macro, es sin lugar adudas, ms que la simple suma de lasacciones individuales y lasconsecuencias de estas en losmercados

    1.- Existen varios miles o millones deacciones individuales

    2.- El papel gubernamental en el campode la macroeconoma, desempean unpapel mucho ms activo, para hacerfrente a las fluctuaciones del corto plazoy a los sucesos adversos que seproducen en la economa.

    2.- Un estudio atento del funcionamientodel mercado, ha llegado a concluir a losespecialista micro economistas, que elgobierno no debe intervenir en l, conexcepcin de unos pocos casosconcretos; la intervencin del gobierno amenudo deja a la sociedad peor de loque estaba inicialmente

    3.- Crecimiento a largo plazo. Lamacroeconoma se ocupa de estudiar elcrecimiento de largo plazo: Qufactores determinan una mayor tasa decrecimiento de largo plazo? Puede lapoltica gubernamental incrementardicha tasa?. La macroeconoma,examina de qu manera una sociedadpuede, a largo plazo, incrementar lacantidad total de recursos productivos ylograr as tasas de crecimiento mayoresy un mejor nivel de vida.

    3.- La microeconoma, se centra enproblemas que consideran la cantidadproducida en la economa como unaconstante, un dato que no admitemodificacin.La microeconoma se pregunta cmousar de la manera ms eficiente posibleun conjunto esttico de recursos

    4.- Los agregados econmicos: en lamacroeconoma, tanto en la teora comoen la prctica se centra en losagregados econmicos que sumandatos de muchos mercados distintos debienes, servicios, trabajo y activos.La macroeconoma estudia elrendimiento de una economa: anlisisdel producto agregado, nivel general deprecios y con ambas estudiar el CicloEconmico y como la poltica fiscal ymonetaria pueden ser utilizadas paragestionar adecuadamente el CicloEconmico Estas fluctuaciones afectanla tasa de desempleo, la tasa deinversin y el nivel de ahorro

    4.- La microeconoma no estudiaagregados, sino decisiones individualesde empresas y familias.

  • 25

    1.5. ELEMENTOS DE LA MACROECONOMIA

    Los elementos considerados por la Macroeconoma; son tres:

    (1) LOS SUJETOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

    Llamados tambin las Entidades del Sistema Econmico, que son cuatro

    (4) y son los que realizan las diversas transacciones econmicas,

    utilizando los objetos que se tranzan en el mercado; a saber:

    1.1. LAS FAMILIAS Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

    1.2. LAS EMPRESAS

    1.3. EL GOBIERNO

    1.4. EL RESTO DEL MUNDO

    (2) LOS OBJETOS DE LAS TRANSACCIONES

    (a) Objetos Reales: Mercancas (bienes y servicios)(b) Objetos Financieros: Dinero y Documentos de Crdito (Bonos,

    acciones, etc.)

    (3) LAS TRANSACCONES ECONOMICAS

    (a) La Compra Venta: De bienes, servicios y valores(b) Los Pagos Cobros: De Salarios, Alquileres, Impuestos etc.(c) Las Transferencias : Donaciones Pblicas y Privadas, Pensiones

    Las Transacciones econmicas, se realizan principalmente, en los siguientes

    mercados:

    (a) Mercado de Bienes y Servicios (Oferta y Demanda de Bienes yServicios)

    (b) Mercado de Factores Productivos (Oferta y Demanda de FactoresProductivos)

    (c) Mercado Financiero (Oferta y Demanda de Dinero).

    NOTA: existen diversas clasificaciones de mercados

  • 26

    1.6. MODELOS ECONOMICOS CONCEPTO-CARACTERISTICAS

    Concepto:Un modelo, es una abstraccin terica, til para comprender, explicar y

    predecir fenmenos reales, que expresan en forma simplificada e idealizada las

    caractersticas bsicas y esenciales de una realidad a travs de un conjunto de

    relaciones matemticas. Un Modelo Econmico, ser aquel que trata de

    explicar una realidad comprendida dentro de la teora econmica

    Caractersticas:(a) Que represente una realidad econmica

    (b) Que tal representacin sea simplificada

    (c) Que tenga un contenido terico que la sustente

    (d) Que se exprese en trminos matemticos.

    Ejemplo de Modelos:

    (a) El Modelo Simple keynesianoY = C + I Donde: Y = Ingreso Nacional

    C = a + bY C = Consumo Nacional

    I = Inversiones

    a = Consumo Mnimo, cuando Y = 0

    b = Propensin Marginal a consumir

    Variaciones directas del consumo,

    cuando vara el nivel del Ingreso

    (b) Modelo Lineal Macroeconmico.- elaborado por Liu y Chang(Economistas) para la economa norteamericana

    C = aY + bP + c

    I = dY + eU + h

    Y = C + I + G

    Dnde:

    C = Consumo nacional

    I = Inversin Nacional

    Y = Ingreso Nacional Bruto

    U = Utilidades de las empresas, deducidos los impuestos

  • 27

    G = Bs. Y Ss. Del Gobierno, ms inversin extranjera

    P = ndice de Precios de los Bs. De Consumo

    c = Consumo cuando Y y P son nulos

    h = Inversin cuando Y y U son nulos

    1.7. Los Modelos Macroeconmicos

    Generalmente, cada escuela de pensamiento econmico tiene asociado varios

    modelos, porque una escuela concede ms importancia a ciertas variables

    econmicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables

    econmicas con el resto son de naturaleza diferente. De all de la diversidad de

    modelos

    .

    Desde 1,950 se han desarrollado numerosos Modelos Macroeconmico:

    (a) Unos se han creado desde la perspectiva de la Demanda (Keynesianos);destacando la contribucin de Lawrence Klein-Premio nobel de Economa

    de 1980 (precursor de los modelos economtricos y creador del

    Proyecto LINK que coordina el estudio econmico de numerosos pases

    y permite elaborar una previsin coyuntural sobre flujo de Capitales y el

    comercio a escala mundial); los cuales han contribuido a.

    + Disminuir la incertidumbre de las Polticas Econmicas

    + Estabilizar Precios

    + Lograr el crecimiento de la produccin y empleo

    + Contribuyendo en forma destacada, al desarrollo econmico de muchos

    pases.

    (b) Otros, han puesto nfasis en el lado de la Oferta (Neoclsicos); inputsprimarios (funcin de produccin), donde las variables ms destacadas

    para impulsar el crecimiento y desarrollo econmico son: El Stock de

    Capital y el Capital Humano.

    Un pionero ha sido Jan Timberger, economista holands-ganador del

    primer Premio Nobel de Economa en 1969 compartido con Ragnar Frish,

    por el desarrollo del primer modelo macroeconmico Aplicacin de

  • 28

    Modelos Dinmicos al Anlisis del Proceso Econmico, comprendido a

    nivel nacional.

    (c) Un tercer enfoque, es el anlisis intersectorial basados en las tablasInput Output, desarrolladas por Wassly Leontief (1906-1999)economista nacido en Rusia e hizo sus estudios en Alemania,

    doctorndose en la Universidad de Berln en 1,928, trabajando en la

    escuela de Kiel. En 1,931 emigra a EE.UU, llegando a ser profesor en

    Harvard. En 1,973 gan el Premio Nobel de Economa por su trabajo

    Mtodo Input-Output y sus aplicaciones a importantes problemas

    econmicos; con su trabajo culmina una larga tradicin terica que se

    remonta a los Fisicratas y Quesnay. Con el desarrollo matemtico de

    Walras, Leontief comenz a desarrollar su modelo terico en la escuela

    de Kiel, pero recin en 1,941 pudo publicar su obra The Structure of the

    American Economy. Leontief fue un destacado keynesiano con gran

    influencia sobre los Neo Keynesiano y los Neo-Ricardianos.

    Las tres perspectivas son importantes, y la clasificacin de las variables en

    endgenas y exgenas puede variar, segn la perspectiva del modelo.

    Variables que son exgenas desde la perspectiva de Demanda, pueden ser

    endgenas desde la perspectiva de Oferta y viceversa

    Validez de un Modelo Macroeconmico

    Se sustenta en la prueba de su eficacia y su poder de explicacin yprediccin de los resultados obtenidos de su aplicacin.

    Comprobar la validez del Modelo, usando valores reales de las variablesque se estn considerando.

    Se utiliza la tcnica estadstica llamada Econometra. Cuando se tiene un modelo en equilibrio (N de Ecuaciones es igual al

    N de Variables Endgenas), se tiene un modelo con Solucin nica.

    Cuando no se cumple este requisito, entonces el modelo tendra

    solucin mltiple; y su caso extremo tendremos un modelo sin solucin.

  • 29

    1.8. ELEMENTOS DE UN MODELO

    Cualquier modelo econmico, est constituido por tres elementos

    (1) Las Relaciones Funcionales

    (2) Las Variables

    (3) Los Parmetro

    LAS RELACIONES FUNCIONALES

    Son aquellas relaciones que se dan entre 2 ms variables, a travs de

    ecuaciones o identidades. Una relacin funcional, expresa la simple idea de

    causa y efecto. Por ejemplo:

    C = f(Yd) Donde: C = Consumo NacionalYd = Ingreso Disponiblef( ) = significa funcin de o Depende de

    Una relacin funcional, puede tambin ser designada, repitiendo la variable queaparece en el primer miembro. As tenemos: C = C ( Yd )

    Las EcuacionesSon relaciones que pueden ser contrastadas con la realidad, por que pueden o

    no cumplirse empricamente. Ejemplo: en el modelo keynesiano

    C = a + b Yd Utilizando el mtodo estadstico C = 16 + 0.78Yd

    Si el nivel del ingreso disponible vara de la forma siguiente: 180, 220, 280, 310

    etc Cual ser el nivel de consumo para cada nivel de ingreso?

    Para Yd = 180 ==C = 16 + 0.78(180)=== C = 16 + 140.4 === C = 156.4Para Yd = 220 ==C = 16 + 0.78(220)=== C = 16 + 171.6 === C = 187.6Para Yd = 280 ==C = 16 + 0.78(280)=== C = 16 + 218.4 === C = 234.4Para Yd = 310 ==C = 16 + 0.78(310)=== C = 16 + 241.8 === C = 257.8

    Las IdentidadesSon relaciones funcionales que se cumplen por definicin y siempre lo hacen

    para cualquier valor de las variables. Las identidades se expresan, segn

    ciertos autores, con el signo ( ). Por ejemplo:

  • 30

    Y C + I + G en el modelo keynesiano

    La distincin que se emplea entre identidades y ecuaciones, es de gran

    importancia y se encuentra muy a menudo en los escritos econmicos. Hay

    que resaltar que las identidades que se mantienen para cualquier valor que

    tomen las variables, no nos dicen nada acerca del comportamiento econmico

    y no pueden ser contrastadas con la realidad o a frente a los hechos empricos.

    Mientras que las ecuaciones incluyen proposiciones acerca del comportamiento

    econmico que pueden ser contrastadas por las observaciones empricas, bien

    directamente o bien a travs de las predicciones que se derivan de ellos

    LAS VARIABLESSon magnitudes susceptibles de modificarse dentro de un campo de

    variabilidad. Su estudio es importante por que en dichas modificaciones

    tenemos un inters directo o indirecto a travs de sus efectos sobre otras

    variables.

    En los modelos econmicos se distinguen 3 tipos de variables

    (a) Variables Endgenas.- Conocidas tambin como variables dependientesen un modelo, cuya caracterstica, es que sus valores determinan la

    soluciones particulares del modelo. En forma ms especfica diremos que

    las variables endgenas son todas aquellas que dentro de un modelo se

    influyen directa y mutuamente.

    (b) Variable Exgenas.- Son aquellas que influyen sobre el modelo desdefuera y en forma unilateral, puesto que ellas no son influidas por las

    variables endgenas del modelo. En otras palabras son variables

    explicativas en un modelo dado, pero no constituyen objeto de anlisis y

    de explicacin en dicho modelo.

    (c) Variables Aleatorias o Estocsticas.- Son aquellas que se fundamentanen el clculo probabilstico; son variables no observables con uso

    frecuente en los modelos economtricos que se incluyen, en los modelos,

    para disminuir los errores de medida o especificacin

  • 31

    Ejemplo:Veamos el siguiente modelo explicativo del comportamiento del Consumo y del

    Ingreso, en forma muy agregada:

    Ct = + Yt + Ut 0 0Yt = Ct + It + Zt

    Variables Endgenas

    Ct = Consumo Nacional en el periodo t

    Yt = Ingreso Nacional en el periodo t

    Variables Exgenas

    It = Inversin Privada en el periodo t

    Zt = Inversin Pblica en el periodo t

    Variable Aleatoria

    Ut = Posible error probabilstico en la medicin de variables

    Parmetros

    = Consumo mnimo o autnomo, cuando Y = 0 = Propensin Marginal al Consumo Variaciones que se producen en el

    Consumo, debido a variaciones producidas en el nivel de ingresos

    LOS PARMETROS

    Son aquellos valores que permanecen constantes en una relacin funcional.

    Pueden interpretarse como los factores de ponderacin entre las variables

    incluidas en las ecuaciones de un modelo; pudiendo expresar la influencia de

    factores cuantitativos de la realidad econmica y tienen un significado

    econmico concreto.

    Un parmetro nos dir en que medida el valor de una variable afecta a otra a

    travs de una de las relaciones que sostiene con ella. Se espera que los

    parmetros no cambien en el tiempo; pero cuando cambian, se dice que hay un

  • 32

    cambio estructural. En cambio las variaciones de las variables, se llaman

    cambios coyunturales

    Ejemplo:

    Qd = a - b P

    Dnde:

    Son Variables

    Qd = Cantidad demandada

    P = Precio unitario del bien demandado

    Son Parmetros

    a = Demanda mnima o autnoma cuando el Precio es igual cero P = 0

    b = Variaciones inversas de la demanda cuando vara el precio

    En Economa muchas veces, para analizar la interdependencia entre dos

    variables, se asume el supuesto del CETERIS PARIBUS, es decir, lacondicin de que otras variables que puedan influir en la que analizamos,

    permanecen constantes, considerando por tanto como parmetros en una

    relacin funcional.

    Por Ejemplo:

    D1 = f ( P1, P2, P3.......Pn, Y, Pub etc)

    Podemos realizar un anlisis de la demanda del bien 1 (D1) solamente en

    funcin de su precio (P1).

    Luego: P2. P3,....Pn, Y, Pub; se consideran constantes, por lo tanto actan

    como parmetros

    Dnde:

    P2, P3,.....Pn = Son los precios de otros bienes similares

    Y = Ingreso de los consumidores

    Pub. = Publicidad para la venta del producto

    Ejemplo con tres variables

    D1 = f (P1, Y)

  • 33

    Primer Ordenamiento Segundo OrdenamientoAsume Y = constante Asume P = Constante

    COMB. Y P1 D1 COMB. Y P1 D1A 100 10 50 A 100 10 50

    B 100 9 54 B 200 10 80

    C 100 8 59 C 300 10 100

    D 100 7 65 D 400 10 110

    Ejercicio:

    Con la siguiente relacin funcional, y considerando 6 combinaciones

    D1 = 70 5P1 + 0.3Y

    Calcular tablas de demanda con las siguientes consideraciones:

    (a) El ingreso es constante (Y = 100) y el precio inicial es 6 unidades

    monetarias, aumentando en cada combinacin en 1 unidad.

    (b) El precio es constante (P = 8) y el ingreso inicial son 100 unidades

    monetarias, incrementndose en cada combinacin en 20 unidades.

    Modelos Econmicos

    Paul Krugman (Premio Nobel de Economa 2008- por su anlisis de los

    patrones de comercio y la localizacin de las actividades econmicas); afirma

    que a menudo es posible describir y analizar un modelo econmico sin utilizar

    una sola cifra; sin embargo como muchas de las cuestiones que se estudian en

    la economa implican cambios de cantidades y son las matemticas las que

    ayudan a aclarar el problema. Un ejemplo numrico, una simple ecuacin o un

    grfico pueden resultar muy tiles para entender un concepto econmico. Para

    sustentar su afirmacin presenta tres modelos para apreciar lo que nos aporta

    cada uno de ellos, a saber:

    (1) Frontera de Posibilidades de Produccin; que nos trata de explicarcmo una economa utiliza sus recursos escasos de forma eficiente.

  • 34

    (2) Flujo Circular de la Renta; para explicar cmo la renta va pasando de unagente a otro.

    (3) Las Ventajas Comparativas; que contribuye a explicar las gananciasderivadas del comercio internacional.

    La Frontera de Posibilidades de ProduccinEl modelo se caracteriza, por representar una economa en la que se producen

    solo dos bienes en distintas combinaciones utilizando el total de recursos y

    tecnologa disponible.

    Cocos

    30 F.P.P

    25 .. . A D

    20 . BC

    15

    10

    5

    Peces10 20 30 40

    Posibilidades de produccin para una semana

    La posibilidades de produccin para cualquier productor est en elespacio por debajo de la frontera de posibilidades de produccin

    Si el productor dedica todo su tiempo y esfuerzo solo en pesca, podrtener 40 peces durante la semana y ningn coco

    Si el productor dedica todo su tiempo y esfuerzo solo en recoger cocos,lograra tener 30 Cocos en la semana y ningn pez.

    Si se ubica en cualquier punto de la FPP, entonces su produccin eseficiente

    Si se ubica en A podra recoger 25 cocos y pescar 20 peces Si se ubica en B podra recoger 20 cocos y pescar 30 peces.

  • 35

    Por alguna razn podra ubicarse en C, en este caso puede recoger 20cocos y pescar 20 peces; pero en este caso su produccin no sera

    eficiente

    El punto D muestra una combinacin de 25 cocos y 50 peces; sinembargo esta produccin sera imposible por estar fuera de la frontera

    de posibilidades de produccin.

    Observaciones

    La FPP, es una herramienta til para ilustrar el concepto deEFICIENCIA. Una economa es eficiente si no existen oportunidadesdesaprovechadas, es decir, si nadie puede mejorar sin que nadie

    empeore. Una caracterstica bsica de la eficiencia es que no exista

    oportunidades perdidas a la hora de producir ms de un bien, sin

    producir menos del otro. Si el productor se ubica en A o en B est

    logrando una produccin eficiente.

    La FPP, tambin es til para explicar el concepto de Costo deOportunidad, que es el costo de todo aquello a lo que haya querenunciar para conseguir una unidad adicional de un bien. Es este el

    motivo por el cual la FPP es cncava; es as porque es una

    representacin de la variacin del costo de oportunidad cuando cambia

    la combinacin de los mismos. Ejemplo: Si el productor est en A y

    quiere pescar 10 peces ms, tendra que renunciar a recoger 5 cocos;

    luego si 10 peces extras tienen un costo de oportunidad de 5 cocos,

    entonces cada pez adicional tiene un costo de oportunidad de 5/10, igual

    a 0.5 cocos. Debido a la concavidad de la FPP, el coste de oportunidad

    es creciente.

    La FPP, ayuda a entender el concepto de Crecimiento Econmico, quese define como la capacidad de una economa de producir cada vez

    mayor cantidad de bienes y servicios. Cmo podemos afirmar con

    seguridad que el conjunto de una economa ha crecido?. La respuesta

    est en la expansin de las posibilidades de produccin de la economa;

  • 36

    vale decir que si nos ubicamos con una Frontera de Posibilidades de

    Produccin por encima de la anterior o a la derecha del mismo,

    afirmaremos que la economa ha crecido, porque estamos en

    condiciones de producir ms de ambos bienes. Este cambio o traslado

    de la FPP, se origina por el mayor uso de recursos o mejor tecnologa o

    ambas cosas a la vez

    El Flujo Circular de la Renta

    En el mundo real, las economas son estructuras muy complejas, en donde

    participan miles de empresas que ocupan a millones de empleados y obreros y

    producen millones de bienes y servicios distintos; sin embargo puede

    aprenderse cosas importantes a travs del sencillo modelo del flujo circular de

    la renta.

    El modelo representa las transacciones que tienen lugar en una economa que

    tiene dos tipos de actores: Las familias y las empresas, cuyas transacciones se

    realizan mediante dos tipos de flujos: (1) Las unidades fsicas (los bienes, los

    servicios, el trabajo, las materias primas etc.) y (2) El Dinero pagado por esas

    unidades fsicas.

    En una economa se presentan dos tipos de mercados:

    (1) Mercado de Bienes y Servicios; en donde las familias compran a las

    empresas los bienes y servicios que necesitan para satisfacer sus

    necesidades; luego se produce un flujo de bienes y servicios desde las

    empresas hacia las familias y, en contrapartida se genera un flujo

    monetario que van de las familias hacia las empresas.

    (2) Mercado de Factores; donde se tranzan factores productivos: tierra,

    trabajo, capital. El mercado ms conocido es el mercado de trabajo,

    donde se oferta y se demanda el factor productivo Trabajo, donde se

    remunera la mano de obra que se paga por parte de las empresas.

    En el modelo presentado, no se considera la participacin del Estado, ni

    tampoco participa el resto del mundo; sin embargo, a pesar de su sencillez,

  • 37

    representa el flujo circular de la renta entre dos sujetos de la economa: Las

    Familias y las Empresas

    Dinero Dinero

    Bs. Y Ss Factores Prod.

    Bs. y Ss. Factores Prod

    Dinero Dinero

    L A B O R A T O R I O 1

    1. Colocar entre los parntesis, si es verdadero o falso segn corresponda:(a) La Macroeconoma observa y estudia las tendencias globales de la Econ.( )

    (b) Estanflacin, significa, a la vez, hiperinflacin y superproduccin de Bs. ( )

    (c) Tasa de Inflacin mide el porcentaje de variacin de precios de Bs. y Ss. ( )

    (d) Una Identidad, puede ser contrastada con los hechos empricos ( )

    (e) Las Variables endgenas son explicativas dentro de un Modelo Econ. ( )

    (f) Robert Lucas, Economista que apoya la activa participacin del Gobierno

    en la Economa. ( )

    2. Que papel cree Ud. Que han desempeado las creencias polticas, de que elpapel del Estado en nuestra vida debe ser relativamente reducido o

    relativamente expansivo, en el desarrollo de las diferentes teoras econmicas.

    3. Cules son los principales objetivos de la Macroeconoma?. Defina cada

    uno de ellos y explique porqu de su importancia?

    Empresas

    Familias

    MercadoDe

    Factores

    Mercado deBienes yServicios

  • 38

    4. Que diferencias y afinidades encuentras entre el estudio de la macroeconomay de la microeconoma.

    5. Crees que la economa de un pas pueda funcionar sin uno de los elementosconsiderados por la macroeconoma. Cul de estos elementos lo consideras de

    importancia vital para el funcionamiento de la economa de un pas?.

    6. Un impuesto sobre los anuncios de la TV sobre los cigarrillos, tabaco yalcohol, sin duda producir beneficios sociales(a) Analice la afirmacin y diga si es cierta o falsa

    (b) En cualquier caso, que implicancias tendra sobre el Consumo, la Inversin y

    los Gastos Pblicos?

    7. Ninguna Teora (Modelo Econmico) predice con una exactitud completa,siempre hay un margen de error

    (a) Esta de acuerdo con esta afirmacin?

    (b) Si lo est, cul es la diferencia entre la prediccin derivada de una teora y

    la adivinacin

    8. Para que sirve la clasificacin de las variables? Cmo clasificara lainversin planeada y el ahorro planeado que figurasen en un modelo? Cmo

    clasificara la inversin realizada y el ahorro realizado?

    9. Dado el siguiente modelo, que pretende representar el mercado de producto y

    el mercado monetario de una economa.

    Ct = 0 + 1Yt + U1t Ct = Consumo Nacional en periodo tIt = 0 + 1 Yt-1 + U2t It = Inversin Nacional el periodo tLt = 0 + 1Yt - 2rt + U3t Yt = Ingreso Nacional en el periodo tYt = Ct + It + Gt Gt = Gasto Pblico, en el periodo t

    Mt = 0 + 1Yt + U4t Lt = Demanda Monetaria, en el periodoMt = Lt Mt = Oferta Monetaria en el periodo

    rt = Tasa de inters

    Se pide:

    (a) Clasificar sus Relaciones Funcionales

    + Ecuaciones propiamente dichas

    + Identidades

    (b) Clasificar sus variables

    (c) Interpretacin de sus parmetros en forma aproximada

  • 39

    10. Con las ecuaciones de oferta y demanda, determine el Precio de Equilibrio(Pe) y la Cantidad de Equilibrio (Qe)

    - 100P/5 = - 945/4.5 + Qd 220P/11 + (33 + 53) = Qo

    11. Dada la siguiente relacin funcional Consumo IngresoCt = 18 + 0.56Yt-1 + 0.2Ct-2

    Calcular el consumo para los aos 95, 96, 97, 98; conociendo:

    Aos 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998

    Y 500 560 590 610 635 700

    C 450 490

    12. Tenemos el siguiente modelo economtrico:Ct = a + b(Yt 1 Tt 1) + c Ct 1 + U1t Donde: Ct = Consumo Nac. en el periodo t

    It = d + e (Yt 1 Yt 2) + U2t Tt = Tributacin en el periodo t

    Tt = f + gYt + U3t It = Inversin Neta en el periodo t

    Yt = Cr + It + Gt Yt = Ingreso Nac. en el periodo t

    Gt = Gasto pblico en el periodo t

    (Yt 1 Tt 1) = Ingreso Disponible

    Determinar:

    (a) Clasificar sus Relaciones Funcionales (b) Clasifique sus variables

    (c) Interpretar sus parmetros

    13. Cules de las preguntas siguientes corresponde al mbito demacroeconoma y cules a la microeconoma?

    a. Cmo variar las propinas de un mozo, si cierra una gran empresa industrial situada

    junto al restaurant donde l trabaja?

    b. Qu le ocurre al gasto de los consumidores cuando la economa entra en recesin?

    .

    c.- Cul es el beneficio que se puede obtener al instalar una mquina nueva en la

    empresa de Galletas y Caramelos?

    d. Cules son los gastos en Inversin que conllevan un mayor incremento de la tasa de

    crecimiento de la economa a lo largo del tiempo?

  • 40

    e. Cmo variarn las exportaciones peruanas si el tipo de cambio cae?

    f. Cul es la relacin entre las tasa de desempleo y la tasa de inflacin del Per?

    14. Una economa pequea, produce solo papas y pescado. La siguiente tablamuestra las combinaciones de produccin anual mxima de papas y de pescado.

    Obviamente, dado que hay limitaciones en los recursos y en la tecnologa,

    cuando se usan ms recursos para la produccin de papas, hay menos recursos

    disponibles para la pesca.

    Posibles combinaciones Cantidad de Cantidad de

    De Produccin Papas (Kg) Pescado (Kg)

    A 1000 0

    B 800 300

    C 600 500

    D 400 600

    E 200 650

    F 0 675

    a. Dibuje una frontera de posibilidades de produccin que ilustre estas

    combinaciones de produccin con la cantidad de papas en el eje de las abscisas y

    la cantidad de pescado en el eje de las ordenadas. Represente los puntos A F

    b. Puede esta economa producir 500 kilos de pescado y 800 kilos de papas?

    Justifquelo. Dnde se situara este punto respecto a la F.P.P.?

    c. Cul es el costo de oportunidad de incrementar la produccin anual de papas de

    600 a 800 kilos?

    d. Cul es el costo de oportunidad de incrementar la produccin anual de papas de

    200 a 400 kilos?

    e. Puede explicar por qu las respuestas a las preguntas c y d no coinciden? Qu

    implica en relacin con la pendiente de la frontera de produccin?

  • 41

    CAPITULO 02FUNCIONAMIENTO Y MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA2.1. LAS VARIABLES DEL PRODUCTOLa medicin de la actividad econmica, se realiza midiendo las variables

    macroeconmicas de mayor significancia en la formacin del PRODUCTO y laRENTA, de un pas.

    EL PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIO DE MERCADO1

    Es el indicador ms completo e importante de la economa por su capacidad de

    sintetizar, representar y explicar el comportamiento de la economa. En el PBI,

    se concentra una gama de conceptos macroeconmicos que definen el

    desenvolvimiento o caractersticas de los diferentes componentes que

    constituyen el sistema econmico.

    CONCEPTOPBI pm.- Es el Valor de Mercado de la produccin de bienes y serviciosfinales, producidos por el sistema econmico de un pas, durante un periododado (1 ao), dentro de sus fronteras geogrficas, excluye insumos importados.

    El trmino PRODUCTO, hace referencia a la produccin de Bienes y serviciosfinales generados durante un periodo determinado.

    El trmino BRUTO, significa que se contabiliza las provisiones para ladepreciacin de los bienes de capital. Tcnicamente incluye el Consumo de

    Capital Fijo (CKF)

    El trmino INTERNO, significa que nos estamos refiriendo a la produccin debienes y servicios finales dentro de las fronteras geogrficas del pas.

    El trmino PRECIO DE MERCADO, nos indica que la valoracin de los bienesy servicios se hacen en el mercado, vale decir que incluye la Tributacin

    Indirecta neta de Subsidios (Ti Sub).

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Cambio del Ao Base de las Cuentas Nacionales del Per Ao Base 1,994

  • 42

    Transformacin de los Trminos del ProductoLas otras variables del Producto, se calculan a travs de la transformacin de

    los diversos trminos que se han mencionado. As:

    El Trmino BRUTO se transforma en NETO, utilizando el Consumo de CapitalFijo (CKF)

    El Trmino INTERNO se transforma en NACIONAL, utilizando los Saldos deFactores Primarios (SFP)

    El Trminos PRECIO DE MERCADO se transforma a COSTO DE FACTORES,utilizando la Tributacin Indirecta Neta de Subsidio

    MTODOS DE CLCULO DEL PBI

    (1) MTODO DEL PRODUCTOConsiste en obtener la diferencia, durante un periodo contable, entre el

    Valor Bruto de Produccin (VBP a valores de productor) y el valor del

    Consumo Intermedio (C.I a valores de comprador); y aadir a esta

    diferencia los derechos de importacin (DM), de los agentes productores

    en que se clasifica una economa

    Se le conoce tambin como el mtodo del PBI por Actividad Econmica

    PBI pm = VBP CI + DM

    Esta forma de expresin del PBI, muestra al Valor Bruto de la Produccin

    libre de duplicaciones (se excluye el valor del Consumo Intermedio).La

    nomenclatura de actividades econmicas considera 45 actividades

    productivas, para cada una de las cuales se elabora su Cuenta de

    Produccin, utilizando los indicadores de volumen, precio y valor

    BRUTO CKF = NETO

    INTERNO + SFP = NACIONALnannanNACIONAL NNACION

    PRECIO DE MDO (Ti-Sub) = COSTO DE FACTOR

  • 43

    ESTRUCTURA CUENTA DE PRODUCCION

    COSTOS INGRESOS

    + Consumo Intermedio

    + Valor Agregado Bruto

    + Produccin Principal

    + Produccin Secundaria

    VALOR BRUTO DE PRODUCCIN VALOR BRUTO DE PRODUCCION

    C.I. + VAB = VBP ======= VAB = VBP - C.I

    Luego:

    En las Cuentas Nacionales del Per, con ao base 1,994, la clasificacin

    de las actividades econmicas, corresponden a la clasificacin Industria

    Internacional Uniforme de todas las actividades econmicas (CIIU)

    revisin 3; la misma que presentamos por sectores:

    (A) Sector Primario o Extractivo(1) Agricultura, Ganadera, Caza y Selvicultura(2) Pesca Extractiva(3) Extraccin de Petrleo y Gas(4) Explotacin de Minas y Canteras

    (B) Sector Secundario o Transformacin(5) Manufactura- comprende 27 actividades (Lcteos, Textiles,

    Cueros, Muebles, Papel)

    (6) Produccin y Distribucin de Electricidad y Agua

    (7) Construccin

    (C) Sector Terciario o Servicios(08) Comercio

    (09) Transporte y Comunicacin

    (10) Productos de Servicios Financieros

    (11) Productos de Seguros

    PBIpm = VAB + DM

  • 44

    (12) Alquiler de Vivienda

    (13) Servicios Prestados a Empresas

    (14) Restaurantes y Hoteles

    (15) Servicios Mercantes prestados a Hogares

    (16) Salud Privada

    (17) Servicios no Mercantes prestados a Hogares

    (18) Educacin Privada

    (19) Productores de Servicios Gubernamentales

    PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONOMICA

    (Millones de nuevos soles)Ao Valores a Precios Corrientes Variaciones Porcentuales

    Total Primario Secund Terciario Impue Total Prim. Sec Terc Imp1991 26 686 3 168 5 251 16 160 2 107 100 11,9 19,7 60,5 7,91992 44 953 5 466 8 868 26 546 4 073 100 12,2 19,7 59,1 9,01993 69 262 8 880 14 321 39 702 6 358 100 12,8 20,7 57,3 9,21994 98 577 12 806 21 246 54 922 9 604 100 13,0 21,6 55,7 9,71995 120 928 15 016 26 108 67 810 11 994 100 12,4 21,6 56,1 9,91996 137 081 17 372 28 858 77 838 13 013 100 12,7 21,0 56,8 9,51997 157 533 19 117 33 714 89 744 14 958 100 12,1 21,4 57,0 9,51998 166 282 20 102 34 649 95 736 15 795 100 12,1 20,8 57,6 9,51999 174 422 22 443 34 540 101 744 15 694 100 12,9 19,8 58,3 9,02000 186 141 24 148 36 808 108 943 16 241 100 13,0 19,8 58,5 8,72001 189 213 23 610 37 619 112 097 15 887 100 12,5 19,9 59,2 8,42002 199 650 25 363 39 691 117 708 16 888 100 12,7 19,9 59,0 8,42003 213 425 27 825 41 913 125 054 18 633 100 13,0 19,6 58,6 7,82004 238 015 34 101 48 337 134 223 21 354 100 14,3 20,3 56.4 9,02005 261 907 40 175 53 639 144 756 23 337 100 15,3 20,5 55,3 8,92006 302 550 54 301 62 034 160 219 25 997 100 17,9 20,5 53,0 8,6

    Fuente: INEI-Direccin de Cuentas Nacionales Compendio Estadstico 2007

    (2) MTODO DEL GASTOPor este mtodo, el PBI se obtiene sumando las demandas de bienes y

    servicios finales medidos a valores de comprador, de los diversos sujetos

    de la economa y restar el valor CIF de las importaciones de bienes y

    servicios

    Los diferentes usos finales, lo clasificamos:

    G.C.H: Gasto de consumo final de los hogares y las instituciones sin finesde lucro

    G.C.G: Gasto de Consumo final del gobierno- produccin de serviciosgubernamentales

  • 45

    FBKF: Formacin Bruta de Capital Fijo (Inversin Bruta Fija)+ Adquisiciones de Bienes de Capital

    + Construcciones y edificaciones

    + Reparaciones de naturaleza capitalizable (incremento de vida

    til o incremento de la productividad)

    V.E : Variacin de Existencias: cambios en el nivel de las existencias deBienes no considerados como bienes de capital, en poder de los

    productores del sistema

    X : Las exportaciones de bienes y servicios, vale decir, ventas alexterior de la produccin generada en territorio nacional.

    M : Importaciones de bienes y servicios, compras de productos delexterior.

    Luego: PBI pm = GCH + GCG + FBKF + V.E + X - M

    Precios de Comprador CIF

    Pero: GCH + GCG = C = Consumo Nacional

    FBKF + V:E = IBI = Inversin Bruta Interna

    Finalmente:

    Esta metodologa pone nfasis en la estimacin del consumo privado, que

    representa en promedio el 75% del PBI y se complementa con el consumo de

    gobierno que en promedio llegara al 10% del PBI; la formacin bruta de

    capital (inversiones pblicas y privadas) que incluye la variacin de existencias

    en las empresas (insumos-productos semielaborados-productos terminados).

    La diferencia entre X M de bienes y de servicios, nos define las exportaciones

    netas (XN).

    Veamos la siguiente informacin estadstica para la economa peruana:

    PBI pm. = C + IBI + X - M

  • 46

    PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO

    (Millones de nuevos soles)Ao Valores a Precios Corrientes Variaciones Porcentuales

    Total C.F.P. C.F.G- F.B.K XN Total C.F.P. C.F.G. F.B.K XN1991 26 686 20 607 2 067 4 613 -601 100 77,2 7,7 17,3 -2,21992 44 953 34 934 3566 7 780 -1 327 100 77,7 7,9 17,3 -2,91993 69 262 52 996 5 568 13 376 -2 676 100 76,5 8,0 19.3 -3,81994 98 577 71 306 8 672 21 931 -3 332 100 72,3 8,8 22,2 -3,31995 120 928 86 002 11 786 30 013 -6 873 100 71,1 9,7 24,8 -5,71996 137 081 98 750 13 827 31 283 -6 779 100 72,0 10,1 22,8 -4,91997 157 533 111 040 15 487 37 952 -6 947 100 70,5 9,8 24,1 -4,41998 166 282 118 668 17 296 39 256 -8 938 100 71,4 10,4 23,6 -5,41999 174 422 122 827 18 854 36 793 -4 052 100 70,4 10,8 21,1 -2,32000 186 141 132 460 19 717 37 531 -3 567 100 71,2 10,5 20,2 -1,92001 189 213 136 822 20 231 35 506 -3 346 100 72,3 10,7 18.8 -1,82002 199 650 144 045 20 191 36 741 -1 327 100 72,1 10,2 18,4 -0,72003 213 425 151 363 21 915 39 340 807 100 70,9 10,3 18,4 0,42004 238 015 162 653 23 700 43 005 8 657 100 68,3 9,9 18,1 3,62005 261 907 173 171 26 298 46 942 15 496 100 66,1 10,0 17,9 5,92006 302 550 186 928 28810 60 591 26 221 100 61,8 9,5 20,0 8,7Fuente: INEI-Direccin de Cuentas Nacionales Compendio Estadstico 2007

    (3) METODO DEL INGRESOConsidera los ingresos recibidos por los agentes econmicos, por su

    participacin en el proceso de produccin. Se le conoce tambin como el

    mtodo del valor agregado, pues, constituye la suma de las rentas

    generadas por los factores de produccin. Sus componentes:

    R : Remuneraciones de AsalariadosE.E: Excedente de ExplotacinCKF: Consumo de Capital Fijo (Depreciaciones)

    Valor corriente de la reposicin de Activo Fijo reproducibles,

    consumidos durante un periodo productivo, como resultado del

    desgaste normal, y se constituyen por las reservas que hacen los

    productores por este concepto.

    (Ti Sub): Tributacin Indirecta Neta de Subsidios; considera+ Impuestos a la produccin: IGV, ISC, SENATI etc

    + Impuestos a la Importacin

    + Otros Impuestos: Canon, Juegos, Apuestas, impuesto municipal.

    Luego:

  • 47

    PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE INGRESO

    (Millones de nuevos soles)Ao Valores a Precios Corrientes Variaciones Porcentuales

    Total Remun E.E. C.K.F. Impto Total Remu E.E C.KF Impto1991 26 686 8 023 14 065 1 952 2 646 100 30,1 52,7 7,3 9,91992 44 953 11 889 25 353 2 931 4 780 100 26,5 56.4 6,5 10,61993 69 262 17 311 40 451 4 336 7 164 100 25,0 58,4 6,3 10,31994 98 577 24 766 57 302 5 773 10 736 100 25,1 58.1 5,9 10,91995 120 928 30 436 69 616 7 531 13 345 100 25,2 57,6 6,2 11,01996 137 081 34 149 79 474 8 920 14 538 100 24,9 58,0 6,5 10,61997 157 533 38 064 92 711 10 301 16 457 100 24,2 58,9 6,5 10,41998 166 282 40 781 96 859 11 493 17 149 100 24,5 58,3 6,9 10,31999 174 422 43 346 102 132 11 975 16 969 100 24,9 58,6 6,8 9,72000 186 141 45 410 110 017 13 063 17 651 100 24,4 59,1 7,0 9,52001 189 213 47 565 110 334 14 209 17 105 100 25,1 58,3 7,5 9,12002 199 650 49 933 117 262 14 801 17 654 100 25,0 58,7 7,4 8,92003 213 425 53 312 125 311 15 346 19 456 100 25,0 58,7 7,2 9,12004 238 015 56 803 142 123 16 896 22 193 100 23,9 59,7 7,1 9,32005 261 907 60 041 158 480 18 491 24 895 100 22,9 60,5 7,1 9,52006 302 550 65 978 187 698 21 008 27 866 100 21,8 62,1 6,9 9,2

    Fuente: INEI-Direccin de Cuentas Nacionales Compendio Estadstico 2007Para los aos 1991-1992 los impuestos a los productos son netos de subsidiosLos Impuestos suman: A los productos- Derechos de Importacin-Otros.

    EL PRODUCTO BRUTO NACIONALEl PBN.- Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finalesproducidos en un periodo determinado por los factores de produccin, que son

    propiedad de los residentes de un pas (Definicin de DORHBUSCH)

    El PBN.- Es el total de ingresos que perciben los residentes nacionales en unperiodo determinado de tiempo (Definicin de SACHS-LARRAIN).

    El PBN, se obtiene agregando al PBI pm de la economa el Saldo de Factores

    Primarios (SFP) o los Ingresos Netos de Factores del Exterior.

    PBN pm = PBI pm + Saldo de factores Primarios

    Los Saldos de Factores PrimariosSe llama tambin Ingresos Netos de Factores del Exterior. Segn NN.UU,

    esta variable est constituida por 3 elementos:

    (1) Factor Trabajo.- Remuneracin es el salario y su saldo se denota por Sx

    PBIpm = R + E.E. + CKF + (Ti Sub)

  • 48

    (2) Factor Empresa.-Remuneracin es la Utilidad y su saldo se denota por Ux.(3) Factor Capital.- Remuneracin es el inters y su saldo se denota por Jx

    Esta variable se define como los ingresos producidos por los factores

    nacionales en el extranjero menos los egresos de los factores extranjeros en

    territorio nacional. Esto es la diferencia entre:

    INGRESOS, al pas de salarios, utilidades e intereses generados por losfactores productivos nacionales que actan en el extranjero.

    EGRESOS, del pas de salarios, utilidades e intereses generados por losfactores productivos extranjeros que actan en territorio nacional

    El SFP, lo determinamos tambin, a travs de la suma de los saldo de cada

    uno de los factores productivos. As tenemos:

    Probablemente el PBN, es ms til para comparar los niveles relativos de

    ingresos per-cpita en diversos pases. Sin embargo el PBI proporciona una

    mejor gua para medir los cambios de la produccin interna y es una mejor

    herramienta para Poltica Econmica.

    En una economa cerrada el PBI = PBN. Sin embargo en las economas reales

    las dos medidas son distintas, porque en la prctica siempre hay un sector de

    la produccin interna que es de propiedad extranjera y alguna produccin en el

    extranjero que se constituye en ingreso para residentes nacionales.

    El PBI mide el ingreso de los factores de produccin dentro de las fronteras de

    la nacin, sin importar quien percibe el ingreso. El PBN mide el ingreso de los

    residentes de una economa, sin importar si el ingreso proviene de la

    S.F.P = INGRESOS EGRESOS

    Sx = Se Ss

    Ux = Ue Us

    Jx = Je - Js

    S.F.P = Sx + Ux + Jx

  • 49

    produccin interna o de la produccin exterior. Cuando el PBN PBI, losresidentes de un determinado pas ganan en el extranjero ms de lo que ganan

    los extranjeros en ese mismo pas.

    Los datos del PBN o PBI, no son estimaciones definitivas, cuando aparecen por

    1ra vez, ni existe garanta de que un dato no vaya a ser cambiado; la razn es

    que muchos de ellos no se miden directamente, sino que estn basados en

    encuestas y suposiciones. Sus datos se van cambiando a medida que llegan

    nuevas cifras o se mejoran la recopilacin de datos. Se calculan estimaciones

    preliminares, estimados proyectados, hasta llegar a los datos definitivos.

    Los beneficios ganados por los propietarios de la TELEFNICA, que produce

    servicios de telefona en el Per; forman parte de PBN de Espaa, pero

    tambin forman parte del PBI del Per.

    2.2. LAS VARIABLES DEL INGRESO O RENTA

    LA RENTA NACIONAL BRUTA a precio de mercadoEl concepto del PBN pm que hemos definido, es equivalente al concepto de

    Renta Nacional Bruta: Esto es: PBN pm = Renta Nacional Bruta

    El PBI por el mtodo del ingreso, nos refleja los ingresos de los factores

    productivos o de los agentes que contribuyen a la produccin de un periodo.

    PBN = RNB = PBI + SFP = R + E.E + CKF + (Ti Sub) + S.F.P

    LA RENTA NACIONAL BRUTA a costo de factoresSi a la expresin anterior, le quitamos o le restamos el componente (Ti Sub),

    la Renta Nacional Bruta a precio de mercado se transforma a costo de factor.

    RNB cf = YBN cf = R + E.E. + CKF + S.F.P.

    LA RENTA NACIONAL DISPONIBLE

  • 50

    Esta variable suele publicar el BCRP, la misma que se presenta a precio de

    mercado y en trminos netos, vale decir, no contiene el consumo de Capital

    Fijo (CKF)

    R.N.D precio de mercadoEsta variable est constituida por la siguiente expresin

    R.N.D. costo de factores

    Puede expresarse tambin a costo de factor si excluye la Tributacin neta de

    subsidios

    LA RENTA NACIONAL NETA A COSTO DE FACTOR

    La Renta Nacional, puede tambin expresarse en trminos netos, si le

    restamos el Consumo de Capital Fijo (CKF), puesto que de acuerdo al anlisis

    econmico del ingreso es ms adecuado expresarlo en trminos netos, pues el

    consumo de capital fijo, es esencialmente un costo de produccin y no un

    componente del ingreso. Si hacemos ello, obtenemos propiamente dicha la

    Renta Nacional, a costo de factor.

    R.N.N c.f = R + E.E + S.F.P. = RENTA NACIONAL

    LA RENTA NACIONAL

    Es el valor monetario de los ingresos percibidos por los residentes de un pas,

    sean personas naturales o jurdicas, por su participacin en la produccin del

    ao. Se originan por los servicios personales y por la propiedad de los bienes

    materiales.

    RNDpm = R + E.E. + (Ti-Sub) + S:F:P + Transfer.

    RND cf = R + E.E. + S.F.P. + Transferencias

  • 51

    Otra forma de decirlo, el Ingreso Nacional, es la suma de todas las ganancias

    de los factores de la produccin actual de bienes y servicios. La ganancia de

    los factores, son los ingresos de los factores de la produccin: Tierra, Trabajo,

    Empresa y Capital.

    Su medicin prctica

    Registro y suma de ingresos individuales que ocurren durante unperiodo dado

    Tericamente se debe deducir los costos en que incurre el individuopara lograr sus ingresos. Ejemplo: cuotas sindicales, gastos de pasajes,

    refrigerios etc.

    En la prctica, pocos de estos gastos son deducibles por la imposibilidadde establecer claramente la frontera entre los desembolsos para ganar

    la renta y lo desembolsos que implican el uso o disfrute de la renta.

    Por C