Igeldo herri kontsulta consulta popular folleto

4

Click here to load reader

Transcript of Igeldo herri kontsulta consulta popular folleto

Page 1: Igeldo herri kontsulta consulta popular folleto

-1-

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME ECONÓMICO

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE IGELDO

Igeldo tiene alrededor de 1.071 habitantes (Fuente:

Ayuntamiento de San Sebastián, 2011) y una super-ficie de 10.153 km2, de acuerdo al Plan General de Ordenación Urbana.

En Igeldo, en comparación con los datos de

Gipuzkoa y Donostia, la población menor de 18 años tiene más peso específico, y la población mayor de 65 años menor.

Con respecto al número de habitantes, 33

municipios de Gipuzkoa tienen menos habitantes que Igeldo, y los restantes 55 tienen más habitantes que Igeldo.

Teniendo en cuenta la superficie, 32 pueblos

gipuzkoanos tienen menor superficie que Igeldo, y los 56 restantes mayor.

El entorno de Igeldo es significativamente diferente

al de Donostia; por una parte por su zona rural, y por otra por el entorno natural y paisajístico.

En cuanto al ámbito de movilidad se refiere, los

habitantes de Igeldo sobre todo utilizan el automóvil o la moto para desplazamientos al lugar de trabajo (95%). Para acudir a los centros educativos se utiliza el autobús (43%).

El nivel de los habitantes de Igeldo en cuanto a

integración, raíces o nivel de identidad para con Igeldo es muy alto. El 95% de la población cree que Igeldo es un lugar agradable para vivir y dos terceras partes (67%) se sienten igeldotarras, dando gran importancia al modo de vida de Igeldo.

El 45% de los habitantes que vive en Igeldo nació

en el mismo lugar y más del 50% lleva más de 20 años viviendo en su casa actual (Fuente: Ayuntamiento de Donostia, Fomento de San Sebastián, 2008).

El 92% de los habitantes de Igeldo conoce o tiene

referencias de la solicitud para desanexionarse de Donostia y crear un municipio propio. De los que conocen el expediente, más de la mitad (52%) está a favor de que Igeldo se convierta en municipio independiente, y el 21% estaría en contra. Del resto, el 9% estaría a favor de que Igeldo tuviera más capacidad de gestión y un 18% no respondieron. (Fuente: Ayuntamiento de Donostia, Fomento de San Sebastián, 2008).

En comparación con Donostia, la población

euskaldun tiene mayor peso en Igeldo.

INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO

1 P

ob

laci

ón

y s

up

erf

icie

2

En

torn

o y

op

inio

ne

s d

e l

os

Ige

ldo

tarr

as

pa

ra

con

Ige

ldo

Page 2: Igeldo herri kontsulta consulta popular folleto

-2-

3

Pe

rso

na

l p

ara

el

corr

ect

o

fun

cio

na

mie

nto

de

la

ge

stió

n

ad

min

istr

ati

va m

un

icip

al

4

Pre

visi

ón

de

pre

sup

ue

sto

mu

nic

ipa

l p

ara

ga

ran

tiza

re

l se

rvic

io d

e a

gua

, re

cogi

da

de

resi

du

os

y b

asu

ras,

se

rvic

ios

soci

ale

s y

serv

icio

de

tra

nsp

ort

e.

DATOS Y CONDICIONES QUE GARANTIZAN LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE IGELDO

Se prevén 5 ó 6 trabajadores municipales: un

puesto de secretario-administrador, uno de auxiliar administrativo, uno de dinamizador sociocultural, uno de técnico para el servicio de biblioteca (½ jornada), 2 trabajadores para el servicio de mantenimiento y limpieza, y otro trabajador (sin especificar).

Además de estos empleados municipales, Igeldo

contaría con un asistente social, el cual ofrecería servicio también a otro u otros ayuntamientos.

La gestión tanto de planificación urbana como de

gestión jurídica se llevaría a cabo por profesionales y empresas especializadas externas.

El presupuesto para hacer frente al costo del

personal municipal se prevé que sea de aproximadamente 325.000 €. En los ayuntamientos de entre 500 y 1500 habitantes de Gipuzkoa, este presupuesto es de 312.000 € (tomando como referencia el promedio de los presupuestos del 2007

al 2011).

Se ha calculado el presupuesto para mantener o mejorar la calidad de los servicios más utilizados diariamente por los Igeldotarras:

Suministro de agua: se prevé una transferencia de

99.000 € a la empresa Aguas del Añarbe S.A. Esta cantidad dobla a la cantidad que el Ayuntamiento de San Sebastián paga por habitante a esta sociedad. Para hacer esta previsión presupuestaria se han utilizado datos de “Gipuzkoa Ur Patzuergoa”, cogiendo como referencia datos de 5 pueblos de Gipuzkoa de similares características a Igeldo.

Recogida de basuras y residuos: se prevé una

transferencia a la Mancomunidad de San Marcos de 66.000 € para pagar este servicio (no entra en este presupuesto el tratamiento de dichos residuos y basuras). A modo de referencia, se han utilizado los datos de un ayuntamiento gipuzkoano de 1.000 habitantes y con doble de superficie que Igeldo. El ratio por habitante previsto para Igeldo es más del doble que el ratio por habitante del Ayuntamiento de Donostia.

Servicios sociales: se ha previsto un trabajador

social mancomunado con otro u otros Ayuntamientos, para el que se ha estimado un presupuesto de 13 mil €, junto con otra partida de 20 mil € para ayudas sociales.

Servicio de autobús:

» Se plantea mantener las dos líneas que llegan actualmente a Igeldo, con la misma frecuencia de

ahora (la línea regular número 16 y el servicio nocturno línea B7 de verano).

» Con el fin de mantener estos servicios se propone llegar a un acuerdo conjunto, tanto con la Compañía de Autobuses, así como con el Ayuntamiento de Donostia, con el fin de mancomunar el servicio.

» Se ha calculado el itinerario de cada línea de autobús de Donostia y el tiempo transcurrido por recorrido, y el porcentaje que corresponde a la línea que llega a Igeldo es del 2,02% del total.

» Para hacer frente al déficit anual del servicio de autobús, una parte de lo que paga el Ayuntamiento de Donostia lo pagaría Igeldo según el % calculado con anterioridad. De este coste se considera que a Igeldo le correspondería la mitad, pues dicho servicio no es sólo para los habitantes de Igeldo sino también para los propios donostiarras y para las visitantes y turistas que se acercan.

» El importe de las transferencia que haría Igeldo a la Compañía de Autobuses de Donostia se ha valorado en 116.500 €. Por otro lado, para que el coste de dicho servicio pudiera ser más barato, habría que hacer un estudio para que el sistema de transporte público de Igeldo se incluyera en el sistema público de transportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Lurraldebus).

Page 3: Igeldo herri kontsulta consulta popular folleto

-3-

5

Pre

sup

ue

sto

pa

ra r

ep

ara

ció

n,

ma

nte

nim

ien

to y

lim

pie

za d

e e

dif

icio

s p

úb

lico

s, i

nfr

ae

stru

ctu

ras

e

inst

ala

cio

ne

s y

otr

os

serv

icio

s

6 P

resu

pu

est

o d

e a

yud

a p

ara

aso

cia

cio

ne

s si

n á

nim

o d

e

lucr

o.

8

Inge

rso

s co

rrie

nte

s

La previsión de gastos totales del ejercicio son de

unos 355.000 € (abastecimiento de agua, servicio de recogida de residuos y basuras incluidos). Para realizar este presupuesto se ha cogido como referencia, partida por partida, un Ayuntamiento de Gipuzkoa de alrededor de 1.000 habitantes y de 21 km2 de superficie.

Las partidas presupuestaria más importantes

son las siguientes: recogida de residuos y basuras 66.000 € (sin incluir el coste del tratamiento), instalaciones eléctricas y de luz, instalaciones de equipamiento de aguas y energía 51 mil euros, empresas contratadas y profesionales externos para servicios municipales 43 mil €, actividades socio-culturales y organización de fiestas patronales 35 mil €, compra de material y equipos para infraestructura y reparación de patrimonio 27 mil €, y 21 mil € para la contratación de limpieza de calles y de infraestructura pública; partidas de gasto de presupuesto menor de otros tipos: primas de seguros de edificios, compras de material, servicios de comunicación, etc.

Dentro de la partida presupuestaria de

gastos corrientes se han destinado 66 mil

euros a subvencionar actividades

organizadas por asociaciones culturales,

deportivas y otras asociaciones de índole

social de Igeldo.

Para los primeros cuatro capítulos de la partida

de gastos del presupuesto del ayuntamiento, se

prevé un presupuesto de alrededor de

1.050.000 euros. En ese presupuesto se incluyen

los gastos financieros del capítulo tercero,

correspondiente a gastos de intereses

producidos por la solicitud de un préstamo a

largo plazo para inversiones. Durante el periodo

2007-2011 el presupuesto medio para los

municipios de 500 a 1500 habitantes es de 937

mil euros, inferior al presupuestado para Igeldo.

Para el correcto funcionamiento del

Ayuntamiento de Igeldo, en cuanto a gastos de

personal se refiere, se considera que se hace

frente a las necesidades de Igeldo, ofreciendo

un servicio de calidad a sus habitantes.

Se estima que los ingresos corrientes totales

para el 2013 son de aproximadamente

1.148.000 euros (en este presupuesto no están

incluidos las subvenciones para inversiones que

pueda recibir Igeldo ni los préstamos que se

puedan solicitar).

Las partidas presupuestarias de ingresos más

importantes son las siguientes: 589 mil euros

de fondos forales de la Diputación Foral para

financiación municipal, 116 mil euros por

impuestos sobre bienes del municipio, 106 mil

euros de tasas por servicios y actividades

económicas prestadas a los habitantes, por

transferencias recibidas de distintas

instituciones públicas para desarrollar distintos

proyectos 103 mil euros, 68 mil euros por

impuestos de circulación de vehículos, 55 mil

euros por las tasas de suministro de agua y

servicios de alcantarillado, 36 mil euros por

tasas de basura y recogida de residuos, 24 mil

euros por impuestos sobre el patrimonio y 24

mil euros por impuestos de construcción y

obras; los ingresos previstos por otros

conceptos se prevén que sean inferiores a 10

mil euros.

7 P

resu

pu

est

o d

el

20

13

pa

ra g

ast

os

corr

ien

tes

tota

les

Page 4: Igeldo herri kontsulta consulta popular folleto

-4-

10

Niv

el

de

ah

orr

o y

fin

an

cia

ció

n d

e

inve

rsio

ne

s

9

Imp

ue

sto

s p

ara

lo

s h

ab

ita

nte

s y

pre

sió

n f

isca

l 1

1 N

ive

l d

e e

nd

eu

da

mie

nto

le

gal

12

In

flu

en

cia

so

bre

lo

s p

resu

pu

est

os

de

in

gre

sos

de

l A

yun

tam

ien

to d

e

Do

no

stia

En relación al nivel de impuestos que pagan hoy

en día los habitantes de Igeldo al Ayuntamiento

de Donostia, los ingresos corrientes se han

calculado aplicando impuestos más baratos.

En los impuestos directos del Ayuntamiento de

Donostia, la media de ingreso por habitante que

ha tenido en el año 2012 ha sido de 367

euros/habitante; la previsión para Igeldo es de

196 euro/habitante.

En los impuestos indirectos, el ratio por habitante de

Donostia es de 39 euros, en el mismo concepto se ha

previsto para Igeldo una cantidad de 23 euros por

habitante.

En cuanto a las tasas y otro tipo de entradas, el ratio

por habitante de Donostia es de 301 euros, y lo

previsto para Igeldo es de 184 euros por habitante.

Según las previsiones hechas para el 2013, el nivel

de ahorro anual de Igeldo o poder adquisitivo

bruto sería de 120 mil euros. Igeldo tendría que

hacer frente a los gastos habituales de

funcionamiento y podría utilizar una parte de los

ingresos para los gastos de inversión y de capital.

Al obtener préstamos para inversiones a largo

plazo, el poder adquisitivo del primer año para

Igeldo se calcula que podría ser de unos 415 mil

euros.

Igeldo tendría un promedio anual de 100 mil euros

anuales de presupuesto para financiar las

inversiones, sin tener en cuenta las subvenciones

para inversiones de entidades externas públicas o

privadas.

Como hipótesis, los cálculos se han hecho

sobre un préstamo a largo plazo de 340 mil

euros para inversiones, con un periodo de

amortización de 15 años. La cantidad a pagar

en gastos de intereses y amortización, sería

inferior al 4% de los ingresos corrientes

previstos para el año 2013. El nivel de

endeudamiento medio de los municipios de

entre 500-1.500 habitantes de Gipuzkoa es

del 7,6%.

Se prevé que si Igeldo se separase de

Donostia, el descenso en los ingresos

corrientes del presupuesto del Ayuntamiento

de Donostia sería del 0,57%. El impacto de la

disminución en los ingresos ordinarios será

menor aún, ya que el gasto corriente

destinado al barrio de Igeldo de los

presupuestos del Ayuntamiento de Donostia

también se vería reducido.