Iglesia de Dios (7Mo-Día) · bros que no encuentran compañerismo natural? 2 Corintios 1:3-7....

14
Iglesia de Dios (7Mo-Día) 25801 Obrero Dr. Suite #9 Mission Viejo, CA 92691 Teléfono: (949) 380-4142 E-mail: [email protected] Página del Internet http://www.idd7mo-dia.org http://mm.iglesiadedios7mo-dia.org

Transcript of Iglesia de Dios (7Mo-Día) · bros que no encuentran compañerismo natural? 2 Corintios 1:3-7....

Iglesia de Dios (7Mo-Día)25801 Obrero Dr. Suite #9Mission Viejo, CA 92691Teléfono: (949) 380-4142

E-mail: [email protected]ágina del Internet

http://www.idd7mo-dia.orghttp://mm.iglesiadedios7mo-dia.org

4 5

Preguntas de la Lección:1. ¿Cuál fue una de las primeras preocupaciones de Dios para el hom-

bre? Génesis 2:18 Elabore ¿por qué no le era bueno al hombre estar solo?

2. Describa los sentimientos y las presiones que Moisés estaba sintien-do en Números 11:10-15. ¿Estaba Moisés solo? Números 11:16-17.

3. ¿Dónde estaba David y cómo se sentía cuando pronunció las pal-abras en el Salmo 142:1-7?

4. Haga una lista de los sentimientos desesperados que Elías revela durante este relato bíblico. 1 Reyes 19:1-10.

5. Pregunta para Meditar: ¿Sufren los cristianos de soledad?6. ¿Por qué crees que Cristo quería a otros orando con él? Mateo

26:36-40; Lucas 22:39-46. ¿Cómo es que nuestras acciones po-drían causar a otros sentirse solos?

7. ¿Cómo y por qué algunas veces aislamos a otros? Números 5:1-4 ¿Puede usted pensar de algunas personas aisladas en nuestra sociedad? Mateo 25:41-43.

8. Pregunta para Meditar: ¿Cree que sea posible tener algún miem-bro de su iglesia que se sienta aislado del grupo?

9. Complete las siguientes frasesa) Un viudo o viuda se siente solitario(a) porque _________________b) Un anciano(a) está solo(a) porque __________________________c) Un divorciado(a) está solo(a) porque ________________________d) Un nuevo miembro de la iglesia está solo(a)porque_____________e) Un nuevo vecino está solo(a) porque ________________________

f) _________________está solo(a) porque___________________10. Pregunta para Meditar: ¿pueden relacionar una experien-

cia pasada o actual cuando usted sufrió de soledad?

Pensamiento Final: Situaciones difíciles se cruzan en nuestro camino, no para detenernos, sino para llamarnos a tener va-lentía y fortaleza.

Estudiando la PalabraEstudio de la Lección

LECCIÓN 1

SOLEDAD EN UN MUNDOLLENO DE GENTE

Lectura Bíblica:Números 10:28->11:15, 21/1 Reyes 19:1->18

“fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.”

Mateo 25:43Objetivo de la Lección: ¿Describe la Biblia a la soledad como un problema que otros han sufrido a lo largo de las edades, in-cluyendo nuestra época actual?Introducción:Soledad:

Este problema nos puede afectar por un corto o largo período de tiempo. El diccionario Webster dice, que una persona solitaria es alguien que está “triste o desanimada debido a la falta de compañerismo o una separación de los demás” (1:p.498).

¿Has tenido alguna vez ese sentimiento de soledad? Te has preguntado alguna vez si ¿Habrá alguien a quien le importa si existes o no? Incluso empiezas a preguntarte si Dios sabe o se preocupa por tu existencia, porque no hay nadie que entienda o escuche. Te sientes desesperadamente solo. Todos, alguna vez, hemos estado plagados por estos sentimientos de soledad.

“Hay personas solitarias que viven en las llanuras de Kansas y en los lugares marginados de Nueva York. Hay personas soli-tarias que tienen muchos amigos y otros que tienen pocos. Al-gunas de estas personas solitarias son ricas, mientras que otros son pobres. La soledad no conoce posición social, económica, política, geográfica, o de razas, ni sexo”(2P.26)

Los ejemplos de la Biblia revelan que algunos de los grandes hombres de Dios pudieron haber sufrido luchas con la soledad. Nosotros deberíamos ganar conocimiento al reconocer, definir y discutir el impacto del sentimiento de la soledad. ¿La recon-ocemos como un problema relevante para nosotros y nuestra sociedad?

6

LECCIÓN 2

RESPUESTA DE DIOS A LA SOLEDADLectura Bíblica: Números 11:16-17, 24-25 / Salmo 139-18

“el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que no-sotros somos consolados por Dios. “

2 Corintios 1:4

Objetivo de la Lección: Cómo descubrir lo que Dios provee para ayudar aquellos que están en soledad y las formas para evitar la soledad en nuestra propia vida.

Introducción:Semana a semana al reflexionar sobre los problemas que

muchos confrontan, estos a menudo traen muchos aspectos negativos. Sin embargo, estos problemas aislados a menudo pueden conducirnos a encontrar soluciones. Es nuestro deseo que las lecciones sobre la respuesta de Dios sean útiles en la construcción de puentes sobre aguas turbulentas.

Pablo dijo, “Alabado sea Dios y padre de nuestro Señor Jesu-cristo, el padre de la compasión y el Dios de toda consolación, que nos consuela en todos nuestros problemas, para que po-damos consolar a los de cualquier apuro con la comodidad que nosotros mismos hemos recibido de Dios” (2 Corintios 1:3-4)

La semana pasada estudiamos el problema de la soledad desde el punto de vista Bíblico y desde el punto de vista per-sonal.

“Algunos de nuestros intentos personales de resolver el prob-lema de la soledad crean miseria aún mayores. Unas personas se van de compras gastando mucho dinero, con la esperanza de evitar la sensación de soledad a través de las cosas. Otra per-sona se involucra en un sinfín de actividades y organizaciones. Algunos se rodean de mucha gente, por lo que ya no escuchan ese grito de sus corazones solitarios. Muchas personas se intro-ducen a las drogas y alcohol como un escape, mientras otros esperan que su soledad desaparezca encontrando a una nueva pareja sexual. Pero la soledad continúa”.

Al estudiar la solución de Dios a través de su palabra nos será útil para identificar dos formas sobre este problema: Prim-ero, cómo puede llevar aliento y ayuda a los afligidos. Ensegui-da, nos mostrará la manera de Dios para evitar la soledad.

7

Buenas obras:Un vaso de agua fría... Luego ofrécela con mucho gustoSi esto te anima el día No busques ninguna recompensaPara algunos amigos o extraños Las buenas obras no tienen medidaNos conocemos en el camino de la vida, Con dólares y centavos.---Louise Pinkerton Fritz

Preguntas de la Lección1. ¿Cómo aportó Dios para el hombre cuando éste estaba solo?

Génesis 2:19-25. ¿Puede esto ayudar a resolver el problema de la soledad?

2. ¿Qué es normalmente el resultado natural de un matrimonio? Génesis 4:1-2 ¿Cómo puede esto ayudar a resolver el prob-lema de la soledad? Salmo 127:3-5

3. ¿Cuál es otra disposición que Dios ha hecho para superar o evitar la soledad? Hebreos 10:23-25; 1 Corintios 12:20-26.

4. ¿Cómo podemos ayudar al soltero, divorciado, viudo, o miem-bros que no encuentran compañerismo natural? 2 Corintios 1:3-7. ¿Tenemos una responsabilidad hacia estas personas?

5. Poniendo en acción nuestras oraciones: Tome tiempo ahora para orar por aquellos que están solos y pedirle a Dios para que usted pueda ayudarles en sus necesidades.

6. ¿Cómo proveyó Dios a Elías cuando se sintió solo? 1 Reyes 19:11-18

7. ¿Es cierto que nadie entiende cuando nos sentimos solos? Salmo 139 1-6, 17-18. Nota: Dios conoce a Sus siervos completamente y Su propósito es claro; Su conocimiento ín-timo de sus siervos es de protección y de ayuda, no juzgador ni condenador.

8. ¿Podemos tener garantía de que en realidad nunca estamos solos? Salmo 139:7-10.

9. Revisar los cuatro tipos de comunión que Dios ha provisto y escriba un pensamiento sobre cómo le ha ayudado.

a) Con un compañero_______________________________b) Con una familia__________________________________c) Con los hermanos________________________________d) Con Dios_______________________________________

10. Poniendo en acción nuestras oraciones: Por qué no visi-tar esta semana a alguien a quien usted sabe que vive solo, que ha perdido a su compañero, o que recientemente se ha divor-ciado y así sucesivamente...Pensamiento Final: “No sea simplemente bueno, se bueno para algo”.---Thoreau

8 9

Estudiando la PalabraEstudio de la Lección

LECCIÓN 3

ANSIEDAD Y ESTRÉSEN UN MUNDO AGITADO

Lectura Bíblica: Lucas 10:38-42 / Juan 11:1-8, 11-46

“En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también esta-bais solícitos, pero os faltaba la oportunidad. “

Filipenses 4:10Objetivo de la Lección: Cómo entender por qué las per-

sonas tienen ansiedad y los resultados de vivir en un estado de ansiedad.Introducción:

Si hay una cosa en la que podemos contar es que la vida se nos presentará con un montón de momentos de ansiedad. Pu-eden ocurrir entre reveses financieros de corto plazo, problemas de salud, incluso la amenaza presente de una guerra nuclear. Aunque varían en tamaño y duración todas tienen una cosa en común; usualmente causan estrés, ansiedad y preocupación. Es-tas condiciones a menudo causan hasta más problemas físicos y emocionales.

Las palabras estrés, ansiedad y preocupación, no aparecen en la Palabra de Dios. Estos son términos modernos. Sin em-bargo, en el Antiguo y Nuevo Testamento, las palabras atención y cuidado a menudo tiene el mismo significado que la ansiedad y preocupación. El estar conscientes de esta distinción le serán útiles en la lección de hoy.

Este estudio de la Biblia le dará una oportunidad de mirar el problema de la ansiedad y su efecto sobre los personajes bíblicos. Pronto descubrimos que el fruto de la ansiedad suele distraer y no es productivo. Pero sus efectos sobre nuestra condición espiritual debe ser aún mas preocupantes.

Nosotros debemos de estar conscientes de cuanta atención se está prestando al estrés. Hay numerosos seminarios, talleres y pruebas, para definir su presencia y su efecto sobre el hom-bre. El mundo médico informa que puede causar presión arterial alta, enfermedades del corazón y trastornos mentales. Los resul-tados de la ansiedad son enormes en la sociedad actual.

¿Por qué te inquietas, alma,Por cosas pequeñas que están mas allá de tu control?Pero has tu parte y podrás verQue el cielo tomara las riendas de ellos y de tiAsí que siembra y espera en pazQue el Señor dará el crecimiento.

Preguntas de la Lección:1. ¿Cuál era el estado de ánimo de Nabucodonosor en Daniel

2:1-13?2. ¿Por qué crees que Eliseo se paseaba de un lado para el otro

en 2 Reyes 4:32-35?3. ¿Cuál es la causa principal por la que nos preocupamos? Lu-

cas 21:34-35.4. ¿Cómo pueden crear, las preocupaciones de esta vida, an-

siedad en nosotros? Lucas 18:18-23. ¿Sería justo decir que estas preocupaciones también producen estrés?

5. ¿Cuál es el resultado del fruto de la ansiedad? Mateo 13:22; Marcos 4:13-19.

6. ¿Cómo y en qué, María y Marta centraron su atención respec-tivamente? Lucas 10:38-40.

7. ¿Por qué se sentía Marta de esa manera? Lucas 10:41.8. Preguntas para Meditar: Haga una breve lista de las cosas por

las que está ansioso o preocupado.______________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ __________________________

9. Ahora enliste los efectos negativos de que cada una de ellas le ha causado a usted, ya sea física o mental.

10. ¿Cómo presentan estos pasajes una petición difícil en un mundo agitado? Filipenses 4:6; Mateo 6:25, 28, 31-32.

10 11

LESSON 4

RESPUESTA DE DIOSA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS

Lectura bíblica: Filip. 4:1-13 / 1 Pedro 5:5-11 / Sal. 91:1-12.

“echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.“

1 Pedro 5:7

Objetivo de la Lección: Cómo entender la provisión de Dios en el manejo y control de la ansiedad y el estrés en nuestras vidas.Introducción:

Es fácil de reconocer que todos sufrimos de preocupación, de la ansiedad y el estrés, en diversos grados en nuestras vidas. En el último estudio vimos que la ansiedad produce nada de caráct-er positivo de un valor real. ¿Es posible que nuestra preocupa-ción pudiera ser innecesaria?

“Las estadísticas indican que el 40% de las cosas que nos preocupan nunca suceden. Treinta por ciento de nuestras preo-cupaciones no son cosas que se pueden cambiar (enfermedad terminal, resultados de la prueba). Doce por ciento de nuestras preocupaciones son preocupaciones de salud innecesarias. Diez por ciento son preocupaciones mezquinas y preocupaciones dia-rias. Y sólo el 5% son problemas reales que podemos hacer algo acerca de ellos.”

El énfasis de este estudio es centrarse en la voluntad de Dios acerca de los efectos de la ansiedad. Cuando nuestra mente está enfocada en el Señor no podemos pensar acerca de esas cosas que entran en la categoría del 92%. También nos per-mite ajustarnos a los que están en la categoría de 8%, ya que podemos hacer algo acerca de ello.

La presentación de Pablo en Filipenses 4 describe algunos pasos específicos que nos ayudan a confrontar situaciones que nos frustran y producen ansiedad. Debe ser útil para nosotros saber que Dios ha proporcionado una cura para la ansiedad, la preocupación y el estrés. Esto no quiere decir que los cristianos no se enfrentarán o se verán envueltos con la ansiedad, pero nos mostrará que nunca estaremos solos al estar en estas cir-cunstancias.

Ahora o nunca No esperes con deseo el díaCuando mejores tiempos vendrán hacia ti

Desecha los temores que te pueden deprimir;Vive ahora y juega con alegría.

Es un desperdicio morar en tinieblas.Aunque tengas problemas, busca el tiempoPara amar cuando el camino es áspero,Y la risa cuando las cosas son difíciles,

Vivir plenamente significa enfrentarLo que ocurra con gracia y humildad.Y si lloras, conviértelo en alabanza Cuánto hay que hacer, y tan corto el tiempo!---Amy C. Ellis

Preguntas de la Lección:

¿Cuál es la actitud de Dios hacia algunas de esas cosas que pro-vocan ansiedad? Mateo 6:25-34; Mateo 7:7-11.

¿Cómo piensas que la ansiedad y el estrés te pueden conducir al temor? Sal. 91:1-5

2. ¿Cuál es la respuesta de Dios al temor? 2 Timoteo 1:73. ¿Por qué no debemos permitir que las experiencias pasadas

o tribulaciones se queden con nosotros en forma de preo-cupaciones? Isaías 43:18-19. ¿Se nos hace difícil lograrlo? 1 Pedro 5:6-7; Mateo 11:28-30.

4. Poniendo en acción nuestras oraciones: tome tiempo ahora para orar pidiéndole a Dios que le muestre esas cosas que le están permitiendo poner un estrés innecesario en su vida.

5. ¿Espera Dios que vivamos en esta vida de movimiento rápido, y en esta sociedad cambiante libres de estrés y ansiedad? Filipenses 4:6; 11-13; Romanos 8:28. ¿Nos presentaría Dios esta promesa sin hacer un camino claro para lograrlo? Salmo 121:1-8.

6. Pablo da algunas previsiones específicas para ayudarnos, ¿Cuál es la primera respuesta? Filipenses 4:4.

7. ¿Cuál es la segunda respuesta? Filipenses 4:6. ¿A qué nos lleva esto? Isaías 26:3, 7-9.

8. ¿Cuál es la tercera respuesta? Filipenses 4:8; Romanos 12:2.9. ¿Cuál es la cuarta respuesta? Filipenses 4:9.10. Poniendo en acción nuestras oraciones: esta semana

trate de aplicar algunos de estos principios cuando comience a sentir la carga del estrés, la ansiedad y la preocupación.

Pensamiento Final: a qué hora tengo miedo (ansiedad), yo confiare en ti. Salmo 56:3.

12 13

Estudiando la PalabraEstudio de la Lección

LECCIÓN 5

MOLESTIAS Y HOSTILIDADES EN UN MUNDO DE CONFRONTACIÓN

Lectura Bíblica: Salmo 56:1-6/Salmo 57:4,6/Mateo 18:28-30

“Porque donde hay celos y contención, allí hay pertur-bación y toda obra perversa. “

Santiago 3:16Objetivo de la Lección: Cómo revelar la presencia de hosti-

lidad en nuestras relaciones y las consecuencias que tiene sobre nosotros y la Iglesia.Introducción:

Molestias y hostilidades son consecuencias del proceso natu-ral de la vida cotidiana. Algunas hostilidades surgen como con-secuencia de influencias de los padres, familiares, organizacio-nes y así sucesivamente. Por ejemplo, muchas personas tienen sentimientos hostiles hacia los rusos, cuando en realidad hay algunos rusos como individuos que son cristianos y no comuni-stas. Si tuviéramos una reunión con ellos en un ambiente adec-uado, nos serían agradables.

Las hostilidades pueden surgir de un desacuerdo pequeño con un amigo, hasta un acto de agresión contra un enemigo. To-dos tenemos algunos sentimientos que van desde leve ira hasta el odio rotundo. El expresar nuestras diferencias puede ser útil, pero cuando lleva ira, hostilidad y amargura, pueden tener efec-tos negativos no deseados a largo plazo.

“Muchas personas que vienen a consejería descubren que tienen enojo interno. A menudo tienen hostilidades internas acumuladas de las que no se daban cuenta; sin embargo, en el proceso de asesoramiento o de una prueba de personalidad sus hostilidades salen a la luz”.

Parece que mucha gente evite las relaciones. Cuando se uti-liza el término “relaciones”, se interpreta como todas las formas de intercambio interpersonal. “Una relación profunda es como una estufa caliente. Mientras más cerca la tenemos, mayor es la posibilidad de quemarse. Algunas personas nunca se acercan para evitar este peligro. Nunca se queman así, pero nunca ex-perimentan la calidez de una profunda y buena relación”

Por ahora puedes reconocer que para que estas lecciones sean útiles, debes ser abierto y honesto. En la lección de hoy puedes descubrir algunas emociones y sentimientos no desea-dos. Permite que esto tenga lugar; porque para la próxima se-mana veremos cómo Dios va a utilizarla para tu beneficio.

Preguntas de la Lección:1. ¿Es el acto de hostilidad un problema que todos debemos

confrontar? Juan 7:40-44; 9:13-16; 24-34; 10: 17-21. ¿Es siempre nuestra culpa?

2. ¿Cómo termina una hostilidad cuando no se resuelve? San-tiago 3:14-16

3. ¿Cuál es otro resultado cuando las hostilidades de largo plazo se dejan acumular y no se resuelven? Hebreos 12:15-17. ¿Cómo afecta esta amargura nuestro bienestar físico y men-tal?

4. ¿Cuál es una respuesta natural cuando nos sentimos acosa-dos y maltratados por otros? Romanos 12:19.

5. Pregunta para meditar: Cuando te lastiman o te acosan, en una relación estrecha o casual, ¿cuál es tu respuesta?

6. Cuando la hostilidad es profunda, ¿cómo podríamos definir a aquellos por quienes tenemos estos sentimientos? Salmo 56:2; Proverbios 27:6; Mateo 5:43. ¿Cuál es la definición de un enemigo?

7. ¿Qué es lo que normalmente se manifiesta cuando nos en-frentamos con hostilidad o con un enemigo? Proverbios 15:1-2; Eclesiastés 7:9.

8. ¿Estamos generalmente en control de nosotros mismos cu-ando estamos enojados? Salmo 38:3-8; 17-19.

9. ¿Con qué amonestó Pablo a la Iglesia de Corinto? 1Corintios 3:1-3; 11:17-19. ¿Cómo afecta esto generalmente a la Igle-sia?

10. ¿Esta la mayoría de la gente abierta en la Iglesia para at-ender a esta disciplina bíblica en este asuntos? Mateo 18:15-17.

Pensamiento final: “con malicia hacia nadie, con caridad para todos, con firmeza en el derecho que Dios nos da, el derecho de verlo correcto, esforcémonos en esto.”- Abraham Lincoln.

14 15

LECCIÓN 6

RESPUESTA DE DIOS ALAS MOLESTIAS Y HOSTILIDADES

Lectura bíblica:Sal.56:8-11; Sal.57:1-3,5,7-11; Mat.18:21-35.

“Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. “

Romanos 12:18Objetivo de la Lección: Comprender que Dios es consci-

ente de nuestras emociones y que algunas veces perdemos el control de ellas. El otro objetivo es de descubrir Sus principios para gobernar nuestras emociones y para resolver los daños resultantes de la pérdida de control.Introducción:

Hay varias maneras de responder a los demás cuando nos sentimos hostiles hacia ellos. La manera en que respondemos se convierte en un patrón para nuestra vida y esto influye a las personas que nos rodean. La mayoría de las veces nuestro enojo aparece rápidamente y generalmente se disuelve tan rápido como apareció. Sin embargo, cuando albergamos ira, general-mente nos separa de la persona. Nuestra reacción podría ser, “no me importa…no los necesito”

Cuando somos agraviados por otros, usualmente no le da-mos importancia. Sin embargo, cuando permitimos que la amargura se desarrolle, entonces tenemos un gran problema. Regularmente las personas con quienes sentimos amargura no se enteran, lo que significa, que sufrimos en vano de angustia física y mental. De hecho, nosotros venimos a ser el verdadero perdedor.

Las emociones son normales y generalmente las controlamos bastante bien. Sin embargo, cuando las emociones están fuera de control, debemos reconocerlo. Cuando lo hacemos, Dios pu-ede tomar una emoción negativa y producir un resultado posi-tivo. Por ejemplo, todos hemos tenido diferencias con nuestro cónyuge, familiar o amigo. Cuando esto ha sido resuelto, ¿acaso no recuerdas haber tenido un sentimiento agradable y que te hiso sentir más cercano hacia esa persona?

La Biblia da algunas instrucciones específicas en cuanto a la resolución de conflictos. Primero nos da una perspectiva ad-ecuada sobre nuestras propias actitudes. También describe un procedimiento adecuado para manejar las molestias y las hosti-lidades dentro del cuerpo de Cristo.

Un día másSeñor, gracias por otro día, dentro de esta vida mía.Dame las fuerzas para vivirla bien, en lo que pueda encontrar.Dótame de Tu abundancia, en lo que estoy faltoPara utilizar las horas sabiamente, ya que no puedo retenerlas,Señor, gracias por otro día, en el que podemos hacer cambiosPara no desairar o decir palabras mezquinas, a mis amigos.Señor gracias por otra oportunidad, en la que trataré de serUn poco más merecedor de los dones que me has dado.Por las veces que pierdo la paciencia, con problemas que encuentro,Por ver las fallas en las vidas de lo demás, pero no en las mías.Porque ayer ya pasó y el mañana está lejos,Y sigo comprometido con el bien que hago hoy! Grace E. Easley

Preguntas de la Lección:1. Las molestias y las hostilidades están vinculadas a nuestras

emociones, ¿son estas siempre controlables? Hechos 4:25-30.

2. La Biblia habla de enemigos como si estuvieran entre no-sotros, ¿podemos evitar tener enemigos? Salmo 23:5; Mar-cos 12:36; Proverbios 24:17.

3. ¿Crees que esto es una afirmación verdadera? Dios, Yo no tendría conflictos ni enfrentamientos si no fuera por las otras personas! Romanos 12:18.

4. Poniendo en acción nuestras oraciones: Tome tiempo ahora para orar y pedirle a Dios que le revele sus amarguras, rencores, odio, ira, y pedir por fortaleza para confesar nues-tra necesidad.

5. Cuando usted tiene un conflicto con otra persona, ¿qué se supone que tiene que hacer? Efesios 4:31-32; Colosenses 3:12-13; Mateo 6:14-15.

6. ¿Cómo podemos afectar a nuestros enemigos? Romanos 12:20-21; Mateo 5:43-44; Proverbios 25:21-22.

7. ¿Qué tan lejos debemos ir? Mateo 18:21-35.8. ¿Cuál es el primer paso en la resolución de conflictos entre

hermanos? Mateo 18:15; Mateo 5:23-24.9. ¿Cuál es el segundo paso? Mateo 18:16.10. ¿Cuál es el tercer paso? Mateo 18:17. ¿Crees que esta

disciplina debe ser practicada más en nuestros días? Mateo 18:18-20.

11. Poniendo en acción nuestras oraciones: ¿Hay alguien a quien usted le tiene odio, enojo o amargura? ¿Por qué no tomar algunas medidas para resolver el conflicto? Podría ser más fácil de lo que usted piensa y las recompensas serían sustanciales.

Pensamiento Final: Cuando hemos aprendido a controlar nuestros pensamientos, nuestras dolencias y nuestras emo-ciones, será un asunto fácil el poder controlar nuestras cir-cunstancias.

16 17

Estudiando la PalabraEstudio de la Lección

LECCIÓN 7

DECEPCIONESEN UN MUNDO POCO CONFIABLE

Lectura bíblica: Génesis 29:15-25

“Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo;Mas en la multitud de consejeros se afirman. “

Proverbios 15:22

Objetivo de la Lección: Descubrir las fuentes de nuestras decepciones que a menudo conduce a mayores frustraciones.Introducción:

Por diversas razones, todos, en algún momento u otro hemos sido decepcionados. ¿Qué es una decepción? La palabra básica-mente significa, “no como lo pensé” o “simplemente no sucedió como lo había planeado.”

¿Has tenido muchos de esos días cuando nada parece salir bien? Tus programas que habías planeado no salen bien, o tu agenda está en un descontrol total. (2:p. 46).

Muchas veces nuestras esperanzas y deseos se desvane-cen en grandes decepciones. Analicemos el agricultor que pasa meses preparando su tierra, sembrando, regando y orando, sólo para perder sus cultivos por el mal tiempo, mala semilla o caída de los precios. Estas son las cosas que están fuera de su con-trol. El actuó bien y ha hecho un trabajo casi perfecto. Sin em-bargo, está muy decepcionado debido a circunstancias ajenas a su voluntad.

Luego está el hijo, de quien el padre ha hecho grandes planes. El padre trabajó toda su vida para construir un negocio de buena reputación para que su hijo continúe, algún día. El muchacho ha demostrado siempre estar por encima del prome-dio potencial. Sin embargo, cuando llega a la mayoría de edad, se une a las fuerzas armadas. Después del servicio militar, le informa a su papa que él no está interesado en el negocio y que quiere en vez persiguir una carrera totalmente diferente. El padre hizo todo lo que pudo, sin embargo está decepcionado de una persona lo cual está más allá de su control.

Por último, pero no menos importante, está el “uno mismo.” Todos tus amigos parecen tener vidas productivas. Tienen her-mosas familias, carreras exitosas y posesiones materiales, no sin mencionar el respeto de la comunidad. Sin embargo, tu vida no ha sido tan productiva. Esta vez estás decepcionado de ti mismo.

Preguntas de la Lección:1. ¿Cuál es la definición del término decepción? Proverbios

15:22LAS CIRCUNSTANCIAS CAUSAN DECEPCIONES2. ¿Cómo se sentía Jacob en lo que le sucedió en Génesis

29:15-25? ¿Cómo podemos ser decepcionados por el tiempo o por los resultados? Comente, sobre los agricultores, los atletas u otras profesiones.

3. ¿Por qué nos puede decepcionar una oportunidad perdida? Hechos 26:27-29.

4. Enliste otras circunstancias que puedan causar decepciones.LAS PERSONAS CAUSAN DECEPCIONES5. ¿Cómo afectó la gente a Moisés en un momento muy crucial?

Éxodo 32:19-22, 30-35.6. ¿Cuánto daño pueden causar las decepciones a las relaciones

personales? Hechos 15:36-41.7. ¿Puedes pensar de decepciones causadas por otros en las

Escrituras o en tu propia vida? 1 Samuel 2:12, 22-25, 29,34; 1 Samuel 3:12-14; 1 Samuel: 4:15-22.

8. Pregunta para Meditar: ¿Cómo respondes al estar decepcio-nado por las circunstancias u otras personas?

NOSOTROS CAUSAMOS NUESTRA PROPIA DECEPCIÓN9. ¿Cómo podemos ocasionarnos a tener vidas improductivas?

Marcos 4:18-19.10. ¿Puede pensar en decepciones que realmente fueron causa-

das por usted mismo? Gálatas 6:7-9.11. ¿Cómo podemos ser una fuente de decepción hacia los

demás? Números 30:2; Mateo 14:9.Pensamiento Final: “Muchos hombres deben la grandeza de

sus vidas a sus enormes dificultades.” ---Spurgeon

18 19

Estudiando la PalabraEstudio de la Lección

LECCIÓN 8

LA RESPUESTA DE DIOSA LAS DECEPCIONES

Lectura bíblica: 2 Reyes 20:1-11; Deuteronomio 8:1-20.

“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.“

Juan 15:5.Objetivo de la Lección: Descubrir formas en que podemos

sobrellevar nuestras decepciones exitosamente.Introducción:

“Las decepciones son parte de la vida. Algunas de ellas pu-eden ser evadidas, otras son inevitables, pero pueden ser su-peradas exitosamente.”

La semana pasada aprendimos de la mayoría de fuentes que ocasionan decepciones. Por lo general, estas son provocadas por circunstancias, por otras personas o nosotros mismos.

¿Te has dado cuenta como en algunas ocasiones has podido lograr más trabajo en un corto tiempo, y cómo algunas activi-dades se hacen más lentas mientras otras se hacen más rá-pidas? En algunas ocasiones estás en el lugar correcto y en el momento correcto. ¿Reconoces que Dios está en control de las circunstancias?

¿Y qué tal la persona que busca la iglesia perfecta? En tu interior esperas no encontrarla. ¿Por qué? ¡Lo adivinaste! Ese sería el final de la iglesia perfecta. La gente nos decepciona porque al igual que nosotros, son menos que perfectos. Ellos tienen problemas comunes, estragos y derrotas.

“Es fácil ver a la gente y criticar, especialmente cuando nos decepcionan. Pero cuando empieza a ver a la gente con compa-sión y entendimiento, entonces es más fácil aceptar sus decep-ciones.”

Las decepciones más difíciles de tratar son aquellas causadas por nosotros mismos. Esta lección tocará este tema ligeramente. En las próximas semanas miraremos más profundamente nuestros fracasos y nuestra personalidad.

Las decepciones pueden ser inevitables, pero con la ayuda de Dios podemos sobrellevarlas. “El hombre más sabio es aquel cuya vida es ordenada por Dios, que lleva a Dios diariamente en sus pensamientos, palabras, planes, deseos, propósitos, sen-timientos y hechos.”

Preguntas de la Lección:

1. Finalmente, ¿cómo funcionó la situación de Jacob? Génesis 29:26-35; 30:17-24. ¿Crees que Jacob era un hombre rico cuando dejó a Labán? Génesis 32:3-5.

2. ¿Quién controla el tiempo? Josué 10:12-14; 2 Reyes 20:1-11.3. Cuando las circunstancias no marchan a nuestra manera,

¿esto significa que no trabajarán para nuestro beneficio? Romanos 8:28. ¿Puede relacionar una decepción a causa de circunstancias la cuál funcionó en su beneficio?

4. ¿Por qué nos decepcionan algunas personas? 1 Corintios 10:13; Romanos 3:23. ¿Por qué es útil reconocer esto?

5. ¿Cómo funcionó la decepción de Pablo con Juan y Marcos? 2 Timoteo 4:9-11. ¿Qué podemos aprender de esto?

6. Poniendo en acción nuestras oraciones: Tómese tiempo ahora mismo para orar y pedirle a Dios que le ayude a ser más comprensivo, especialmente cuando las circunstancias o las personas le decepcionan.

7. ¿Has visto la mano de Dios cerrar una oportunidad para tu beneficio? Hechos 16:6-10.

8. ¿Cómo crees que Pedro se sentía después de esto? Mateo 26:69-75. ¿Cuál fue el final de Pedro? Hechos 2:14, 36-42.

9. ¿Qué debemos hacer incluso en medio de nuestras decepcio-nes personales? Juan 15:5; Filipenses 4:11-13.

10. ¿Por qué debemos ser cuidadosos en no esperar que todo ocurra a nuestra manera? Deuteronomio 8:11-20.

11. Poniendo en acción nuestras oraciones: Piensa en al-guien o en algo que recientemente te decepcionó. ¿Por qué no tratar la situación de la misma forma en que quisiera ser tratado?

Pensamiento Final: Cuando estamos conformes y aceptamos lo que Dios nos ha dado, Él pronto te mostrará que esto es una bendición real para ti.

20 21

LECCIÓN 9

FRACASOSEN UN MUNDO INCIERTO

Lectura bíblica: 2 Samuel 12:1-23; Lucas 24:13-25

“Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. “

Romanos 7:18

Objetivo de la Lección: Mirar algunos fracasos de person-ajes bíblicos y de nosotros mismos, y descubrir el efecto que el fracaso tiene en nuestras vidas.Introducción:

A menudo la vida se mide en términos cuantitativos que de-scriben un resultado particular. Por ejemplo, los términos éxito y fracaso tienen estándares de desempeño mensurables. En los eventos deportivos es la puntuación, en los negocios es una posición o salario y entre amigos es posesiones y reconocimien-to.

Nosotros fracasamos cuando no ejecutamos un deber o una acción esperada. Se podría decir que nos quedamos cortos. A nadie le gusta fracasar, pero sucede todos los días. Sólo el número de juicios de divorcio o bancarrota lo confirman.

Algunos grandes hombres de Dios tuvieron sus momentos cuando fracasaron. Las razones pudieron ser, pecados, falta de conocimiento o un pobre juicio. Cualquiera que sea la razón o excusa el resultado es el mismo, se quedaron cortos.

Los efectos del fracaso son una preocupación importante. Una pregunta en nuestra lección relacionará la correlación di-recta entre el fracaso y la depresión. Entonces podemos ir un paso más allá, y la relación con la depresión y el suicidio es muy evidente. Bill Gothard muestra que hay cuatro tipos de suicidio: suicidio mental---drogas, alcohol; suicidio moral---sensualidad; suicidio espiritual---lo oculto; suicidio físico---la muerte.

El suicidio sería un resultado extremo del fracaso. Sin embar-go, fracasar puede y nos lleva a tener una pesada carga física y emocional en todos nosotros. La cura a menudo puede comen-zar por el reconocimiento y aceptación. Ninguno de nosotros es perfecto, y todos caemos destituidos de la gloria de Dios.

Preguntas de la Lección:1. ¿Cuáles fueron algunos de los primeros fracasos del hombre?

Génesis 3:1-6, 17-19; Génesis 4:8-11.2. ¿Cuál fue el fracaso de David? 2 Samuel 11:26-27; 2 Samuel

12:1-83. ¿Cuál fue el resultado del fracaso de David? 2 Samuel 12:9-

194. Los cristianos nunca tienen que luchar contra la depresión,

¿es esto cierto o falso? Salmo 77:1-105. ¿Por qué estos hombres estaban en este camino? Lucas 24:9-

146. ¿Cómo crees que se sentían? Lucas 24:15-247. Pregunta para Meditar: ¿Cómo se siente usted cuando “fra-

casa” y quiere esconderse en un agujero?8. ¿Por qué cree que los fracasos a menudo conducen a la

depresión? Romanos 7:18.9. ¿Cómo habla esta lista acerca del fracaso?

a. una sentencia de cárcelb. un cónyuge infielc. fracaso empresariald. ser despedidoe. divorciof. embarazo no deseadog. estar desempleadoh. un descensoi. fracaso académicoj. un compromiso roto

(Nota: todos estos se muestran en las 25 causas principales de depresión)

10. Cuando nuestros fracasos nos abruman, ¿Qué es lo que puede ocasionar? Mateo 27:1-10. Comente los cuatro tipos de suicidios por Bill Gothard, que se encuentran en nuestro comentario.

Pensamiento Final: Nuestra mayor gloria no está en fallar al-guna vez; sino en levantarnos cada vez que caemos.

22 23

Estudiando la PalabraEstudio de la Lección

LECCION 10

RESPUESTA DE DIOSA LOS FRACASOS

Lectura bíblica: Salmo 51:1-17; Salmo 37: 1-11

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. “

2 Timoteo 1:7Objetivo de la Lección: Encontrar las formas en que Dios

nos ayuda en medio de nuestras luchas con los fracasos, tam-bién cómo podemos evitar que nuestros fracasos se conviertan en una tragedia innecesaria.Introducción:

Todos nosotros hemos enfrentado fracasos y experimentado amargas derrotas. Esos son los tiempos difíciles en nuestras vi-das. Nadie disfruta el fracaso o las consecuencias que le siguen. A nadie le gusta ver una visión desmoronarse o disolverse ante sus ojos.

El fracaso es una cosa curiosa. Cuando aprendemos a verlo, aceptarlo y superarlo, a menudo el éxito está en el otro lado. Esto siempre ha sido una paradoja muy extraña.

Podemos encontrar consuelo y aliento al saber que los grandes hombres de Dios fracasaron y con la ayuda de Dios han recogido los pedazos y han triunfado. Es importante darse cuenta de que los buenos cristianos fracasan. Se van a la ban-carrota, toman decisiones equivocadas, experimentan relaciones rotas y así sucesivamente. Ellos sufren de temores, depresión y, sí, en ocasiones, incluso se quitan sus propias vidas.

El reconocer esta verdad puede ser útil en el desarrollo de planes para ministrar a aquellos que sufren en la familia de la Iglesia. Muy a menudo quienes fracasan no encuentran apoyo de la Iglesia y sufren solos. Este no es el momento para decirles, “Te lo dije”; sin embargo, es un momento para compar-tir su fe y el plan de Dios para que sus fracasos no los venzan.

Él está ahí

Preguntas de la Lección:

1. ¿Cómo enfrentó David su fracaso? Salmo 51:1-172. ¿Es posible ir por la vida y no experimentar ningún fracaso?

Romanos 3:23; Romanos 7:14-24.3. ¿Qué sucedió a los hombres en el camino a Emaús en medio

de sus luchas? Lucas 24:25-36.4. Poniendo en acción nuestras oraciones: Tome tiempo

ahora para orar. Tal vez usted se esté enfrentando a un fra-caso o tiene uno del pasado que nunca superó. Pídale a Dios que le ayude a convertir el fracaso en éxito.

5. Uno de los efectos del fracaso es el miedo. ¿Qué nos promete la Palabra de Dios? 2 Timoteo 1:7; Salmo 27:1.

6. ¿Qué nos promete la Palabra de Dios cuando “toda la culpa es mía”, cuando “soy yo quien se equivocó y fracaso?” 1 Timo-teo 1:15-17; 1 Juan 1:8-9.

7. ¿Qué nos promete la palabra de Dios cuando “estoy deprimi-do y me siento indefenso?” 2 Corintios 4:7-12; Salmo 89:1-22; Salmo37: 1-8.

8. ¿Qué puedo hacer si estoy deprimido y me siento indefenso?a. identificar la razón de la depresiónb. ¿Su entorno le ayuda?c. Verifique sus hábitos alimenticios y su sueño.d. Dígale a alguien cómo se siente y que necesita ayuda.e. Busque consejería cristiana.f. Lea porciones de las Escrituras y medítelas diariamente.g. Lea Una Respuesta a la Depresión por Norman Wright.

9. Comparta con la clase algo que le ayudó a usted ante la depresión y el fracaso.

10. ¿Por qué no debemos permitir que nuestros fracasos se apo-deren de nosotros? Isaías 43:1-4; Romanos 8:31-39.

11. Poniendo en acción nuestras oraciones: Esta semana busque y confiese sus fracasos o ayude a alguien que usted sepa que está deprimido debido a un fracaso en su vida. Les sería de mucha ayuda leer el libro de Norman Wright.

Pensamiento Final: “El éxito en la vida es un asunto no tanto de talento o de oportunidad sino de perseverancia”

---C.W. Windle.

Cuando necesito una palabra de consuelo,¡Él está ahí!Cuando yo lucho “bajo una carga”¡Él está ahí!Cuando los cielos se tornan gris,Y no puedo encontrar mi caminoAl final de la jornada,¡Él está allí!

Cuando no puedo enfrentar el mañana,¡Él está ahí!Cuando mi vida está llena de dolor,¡Él está ahí!Cuando le temo al amanecer,Y parece que no puedo seguir,Cuando mi esperanza se está desvaneciendo, ---Bill Carr

24 25

LECCIÓN 11

ACEPTACIÓN PERSONALEN UN MUNDO COMPETITIVO

Lectura bíblica: 1 Samuel 17:1-11; Juan 9:13-41

“También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langos-tas; y así les parecíamos a ellos. “

Números 13:33

Objetivo de la Lección: Descubrir las causas de los sen-timientos de inferioridad y los resultados de ellos.Introducción:

“La hermosa estrella de Hollywood, el famoso político, el gran ejecutivo y una persona promedio enfrentan un problema común---sentimientos de inferioridad. Aunque estos sentimien-tos pueden ser disfrazados de varias maneras, sin embargo existen.

“El Dr. Maxwell Maltz, autor de Psychocybernetics escribe que al menos el 95% de las personas tienen sus vidas arruina-das por sentimientos de inferioridad en cierta medida y para millones de personas este mismo sentimiento de inferioridad es una gran desventaja para el éxito y la felicidad”

Hay muchas causas de sentimientos de inferioridad. Algunas son obvias y sencillas mientras que otras son ocultas y comple-jas. Estudiaremos las que son provocadas por condición, com-petencia, comparación y defectos personales. Le animamos a mencionar otras. Los problemas que éstas pueden ocasionar, a menudo, son importantes. El pueblo de Israel vagó durante cuarenta años y un gigante se burló de ellos. Esto puede afectar nuestro éxito, felicidad, relaciones y nuestro bienestar físico y mental.

“Por mucho, una de las mayores zonas de conflicto en jóvenes y adultos es la de tener mala actitud sobre uno mismo. Cuando se les preguntó a los estudiantes más atractivos y popu-lares de una escuela si estaban satisfechos con su apariencia física, más del 95 por ciento respondió que no lo eran”

No somos eficientes en la vida cuando tenemos una mala imagen de nosotros mismos.

Preguntas de la Lección:

1. ¿Qué hizo Moisés cuando los hijos de Israel se acercaron a Canaán? Números 13:1-3, 21-25

2. ¿Cuál fue el informe de algunos de estos hombres? Números 13:26-33.

3. ¿Cómo afectó este informe al pueblo? Números 14:1-10. Al haberse expuesto a esto ¿cómo afectó su confianza y autoes-tima?

4. ¿Por qué tenía problemas el ejército de Israel? 1 Samuel 17:1-9.

5. ¿Cómo afectó esto a Israel? 1 Samuel 17:10-11. ¿Por qué podría esto afectar nuestra autoestima?

6. Al igual que los hijos de Israel, ¿podemos estar condicionados a tener baja autoestima? 1 Samuel 17:26-33.

7. ¿Se relaciona usted con cualquiera de los siguientes?a. No puedo hacer nada bienb. Cuántas veces te tengo que decirc. He visto idiotas antes, pero...d. ¿Está usted en otra dieta?e. Después de tantos años aun sigues...

8. Comente cómo las comparaciones podrían llevarlo a sen-timientos de inferioridad.

9. ¿Cómo la competencia puede provocar un problema de infe-rioridad? 1 Corintios 1:10-13; 1 Corintios 3:1-5.

10. Todos tenemos algunos defectos personales, algunos pueden ser menores y algunos pueden ser mayores, ¿por qué per-mitimos que algunas veces esto nos afecte y por qué? Juan 9:1-3, 8-11, 16-21, 27-29, 34, 39-41.

11. A continuación, estas son otras cosas que pueden causar baja autoestima.

Comente de cada uno y agregue otros a la lista conforme se vayan agregando.a. Excesiva timidezb. Apariencia personalc. Inmadurezd. En el lado opuesto a la corrientee. discapacidad de aprendizaje f. Ser torpe

12. Pregunta para Meditar: Tome tiempo ahora para orar. “Dios me doy cuenta que tengo sentimientos de inferioridad. ¿Cómo he permitido que afecten mi vida?”

Pensamiento Final: “El heroísmo es sencillo, y sin embargo, es raro. Todo el mundo que hace lo mejor que puede, puede ser un héroe.”---Josh Billings

26 27

LECCIÓN 12

LA RESPUESTA DE DIOSA LA AUTO ACEPTACION

Lectura bíblica: Salmo 139:1-24; 1 Tesalonicenses 5:11-23

“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Pa-dre en mi nombre, él os lo dé.“

Juan 15:16

Objetivo de la Lección: Ver cómo Dios quiere que con-trolemos nuestros sentimientos de inferioridad y desarrollemos nuevas actitudes hacia nosotros mismos.Introducción:

“La actitud de una persona hacia sí mismo tiene una profun-da influencia en sus actitudes hacia Dios, su familia, sus amigos, su futuro y muchas otras importantes áreas de su vida”

Cuando nos hostigamos y denigramos a nosotros mismos ¿qué es lo que realmente estamos diciendo? ¡Dios no sabe lo que está haciendo! ¡Dios hizo un pedazo de basura!

Antes de que podamos obtener una perspectiva apropiada de nosotros mismos, tenemos que ver desde el punto de vista de Dios. David vio a Goliat desde los ojos de Dios y su experi-encia pasada. Josué y Caleb hicieron su reporte conociendo el punto de vista de Dios y que Él estaba con ellos. En varias par-tes de las Escrituras señalan que somos una creación especial. No podemos parecer perfectos para el hombre, pero para Dios somos perfectamente útiles.

Cabe mencionar que algunas personas tienen un punto de vista superior de ellos mismos. “No puedo ser la persona más perfecta en el mundo, pero cuando muera, seré”. Esto no es una buena actitud que se deba tener. Es interesante notar que estas personas generalmente están cubriendo un sentimiento interior de ser inferiores.

Sentimientos de inferioridad son comunes. Sabemos de dónde vienen y qué efectos devastadores pueden tener en no-sotros. De cualquier forma no debemos permitir que estos se sobrepongan y controlen nuestras acciones. Cuando nosotros to-mamos una actitud apropiada acerca de nosotros mismos, esto nos libera para alcanzar la plenitud en la vida.

Preguntas de la Lección

1. ¿Cuál fue el informe de Caleb con respecto a la tierra de Canaán? Números 13:30. Cuando no se recibió positiva-mente ¿cómo afectó a Josué y Caleb? Números 14:6-9.

2. ¿David cedió ante los pensamientos inferiores de otros y de la opinión que tenían sobre él? 1 Samuel 17:26-32. ¿Cómo funcionó esto para él? 1 Samuel 17:48-51.

3. Cuando tenemos sentimientos de inferioridad ¿a quién real-mente ofendemos? Números 14:26-27.

4. ¿Cuál sería una evaluación honesta sobre nuestros defectos? Mateo 6:27; Isaías 45:9-10; Salmo 39:4-11; Romanos 9:20-21. ¿Piensas que la gente realmente nota esas cosas que le molestan acerca de tu apariencia? Nota: la vanidad, el vapor o el aliento de tu boca, se refieren a algo que se desvanece rápidamente, no es algo que no tenga significado.

5. Poniendo en acción nuestras oraciones: Tómese tiempo para orar y pedirle a Dios que te dé una perspectiva adecua-da de ti mismo y pídele que logres una valoración exacta.

6. ¿Qué tan sabio es compararte con otros? 2 Corintios 10:12-13. ¿Será esto verdad al comparar nuestro cónyuge o hijos, etc.? 2 Corintios 10:18.

7. ¿Cuál es la opinión de Dios sobre nosotros? ¿Somos una cre-ación especial? Salmo 119:73; Salmo 139:14-17; Hechos 2:10.

8. ¿Por qué podríamos tener aun algunas asperezas? Salmo 138:8; 2 Corintios 3:12-18.

9. ¿Para qué nos ha llamado Dios? Juan 15:16; 1 Juan 3:1-3.10. ¿Cuál debe ser nuestra actitud? 1 Tesalonicenses 5:18.11. Poner en acción nuestras oraciones: Esta semana pon

énfasis en tus pensamientos, en tus obras y en tus buenas cualidades. Reemplaza todos tus pensamientos negativos acerca de ti con pensamientos positivos.

Pensamiento Final: “El éxito en la vida no es medido por lo que somos o lo que hayamos hecho, sino por lo que somos y lo que hayamos hecho comparados con lo que hayamos sido y lo que pudimos haber hecho.” ---Bill Gothard

28 29

Lección 13

MIRANDO EL PASDADOMIRANDO AL FUTURO

Lectura bíblica: Romanos 5:1-21

“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también ten-emos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabi-endo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prue-ba; y la prueba, esperanza;“

Romanos 5:1-4

Objetivo de la Lección: Revisar lo que hemos estudiado en este trimestre y cómo nuestras luchas comunes pueden formar el carácter en nuestras vidas.Introducción:

Las áreas cubiertas en este trimestre pudieron haber ex-puesto en cada uno de nosotros un poco más de lo que consid-erábamos cómodo. Las intenciones eran de revelar las fuentes de diversos problemas con el énfasis en las respuestas y solu-ciones de Dios. Hemos hablado de la soledad, la ansiedad, el estrés, las hostilidades, problemas, decepciones, fracasos, y la auto-aceptación. La lección de hoy será una revisión de las re-spuestas de Dios a estos problemas.

“¿Cómo vamos a ver los problemas? ¿Cómo intru-sos? ¿Ladrones de nuestra paz? ¿Juicios de Dios por la desobediencia?” (2:p 69).

Posiblemente, pero la mayoría de las veces se nos manifiesta que todos somos peregrinos que enfrentamos luchas comunes. Estas luchas a menudo tienen dos finalidades. Pueden revelar nuestro carácter, y pueden formar el carácter.

“Es obvio en este estudio que cuando usted se convierte en un cristiano, los problema no desaparecen simple-mente. Pero tenemos una ventaja, la presencia viva de Jesucristo en nuestras vidas. Él quiere llenarlo de poder para manejar los problemas de la vida efectivamente. Quiere cambiar y desarrollar mayores cualidades es-pirituales en su vida. Él quiere que usted conozca Sus respuestas a los problemas de la vida. ““Su amor por ti nunca cesará. Nunca te dejaré ni te abandonaré. Así que agradézcale que no sólo Él le per-

mita experimentar diversos problemas, sino que tam-bién le proporcionará opciones que le permitan trabajar con éxito a través de los problemas por Su poder. Re-cuerde Su promesa: “ Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. “ (Romanos 8:28 TLB, 2: p 75.).

Debido a que esta tarea es muy difícil y demasiado cansada, la dejamos de hacer,Pero este es el momento para reunir tu paciencia y tu fortaleza, y este es el momento de demostrar tu habilidad.Así que sigue adelante y trabaja hasta que justi-fiques tu fe en que puedes hacer lo que cualquier hombre puede hacer.

-Edgar Guest

Preguntas de la Lección:1. ¿Cuál era la provisión de Dios para la soledad? Génesis 2:19-

25, Salmo 127:3-5, Salmo 139:7-10, Hebreos 10:23-25.2. ¿Cuál era la provisión de Dios para la ansiedad y el estrés?

Mateo 6:25-34, Mateo 11:28-30; I Pedro 5:6-7.3. ¿Cuál era la provisión de Dios para la decepción? Romanos

3:23, I Corintios 10:13; Juan 15:5.4. ¿Cuáles eran las provisiones de Dios para las hostilidades y

molestias? Efesios 4:30-32, Mateo 6:14-15, Mateo 18:15-17.5. ¿Cuál era la provisión de Dios para el fracaso? II Corintios

4:7-12, Isaías 43:1-4.6. ¿Cuál era la provisión de Dios para la auto-aceptación? Roma-

nos 9:20-21, Efesios 2:10; I Tesalonicenses 5:18.7. ¿Cómo puede ayudar el superar los problemas a construir el

carácter?Romanos 5:1-8, 15-17.8. Hable de lo que usted ha aprendido en este trimestre y le ha

ayudado y que ha podido aplicarlo a su vida.9. Discutir cómo estos estudios nos pueden equipar mejor para

servir a los demás.10. Poner en acción nuestras oraciones: Tome tiempo para

orar. Todos somos luchadores; pero a veces encontramos la vida difícil y a veces insoportable. Ore por aquellos en la clase y también por sí mismo.

Pensamiento Final: La vida significa, no la sumisión a, pero el dominio del medio ambiente.