iglesia en León · lida”. El icono o figura de referencia para los planes pastorales de estos...

8
iglesia en León SUPLEMENTO DEL BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE LEÓN • 2.ª quincena de julio 2018 D LA XVII SEMANA DE PASTORAL INICIARÁ EL NUEVO CURSO CON PRESENCIA DE DON JESÚS FERNÁNDEZ “Proclama mi alma la grandeza del Señor”. El inicio del Magnificat como oración y como canto de ala- banza, como referencia desde la que “María Virgen nos enseña a vivir en la misión”, será el lema del nuevo curso pastoral en la Iglesia de León, que tendrá su punto de arranque en la XVII Semana de Pastoral, entre los días 17 al 20 del próximo mes de septiembre. Un curso que des- de la “comunión para la misión” orientará este cuarto año del vigen- te Plan Pastoral Diocesano 2015- 2020 hacia “el ámbito de la liturgia y los sacramentos” con el fin, según apunta el vicario de Pastoral, Jesús Miguel Martín, de “revisar cómo celebramos, especialmente los sa- cramentos”. Esa revisión al ámbito litúrgico estará presente en uno de los siete talleres que se ofertarán en la XVII Semana de Pastoral, punto de parti- da un año más del nuevo curso pastoral que se abrirá el día 17 de septiembre con la presentación de la Carta Pasto- ral del obispo Don Julián López y que finalizará el día 20 con la conferencia de clausura que sobre el tema “Nuevo modelo pastoral” ofrecerá el obispo au- xiliar de Santiago, Don Jesús Fernán- dez. “Todo bautizado, todo el que se siente creyente en este Iglesia nuestra diocesana de León está invitado a la Se- mana de Pastoral como expresión de la comunión eclesial en una cita que este año tendrá ese broche especial en el que nuestro querido obispo Don Jesús hará esa reflexión sobre el nuevo modelo de hacer pastoral”, subraya Jesús Miguel Martín, quien considera que “se darán claves para una pastoral que vaya más allá del mantenimiento, en línea evan- gelizadora y misionera”. Ese objetivo lo remarca en su carta pastoral de final de curso el obispo Don Julián, quien recuerda que “la reiterada sugerencia acerca de una ‘Iglesia en sali- da’ debería ayudarnos a ver en esa acti- tud una verdadera llamada del Señor y un estímulo para nuestra vida, nuestro apostolado y, en el caso de los sacerdotes y diáconos, nuestro ministerio”. Además Don Julián aprovecha para recordar la importancia del Año Pastoral Diocesano Vocacional que a lo largo del curso ya concluido “nos ha hecho un poco más sensibles al problema de la falta de voca- ciones”, en un consideración que para el vicario de pastoral Jesús Miguel Martín “demuestra la preocupación en toda la Iglesia sobre el tema de las vocaciones y que ahora exige dar un paso más y no sólo quedarnos en acciones concretas, sino que sea algo transversal que tiña de un color especial todo lo que hagamos en la Diócesis para crear cultura vo- cacional”. La XVII Semana de Pastoral será caja de resonancia de estas in- quietudes diocesanas en un nuevo curso pastoral que según Jesús Mi- guel Martín “estará enriquecido por otros temas como la celebración del Sínodo de los obispos sobre los jó- venes y esta temática tendrá un ta- ller propio en la Semana, también se abordará el tema de la reestructura- ción pastoral en la Diócesis con esa presencia de Don Jesús Fernández, y el tema de las misiones porque en octubre el año 2019 se celebrará un Mes Internacional Misionero y des- de este próximo curso ya queremos ir sensibilizando sobre este aspecto tan destacado en una Diócesis de marcado acento misionero como la de León”. Y todo desde la esencia del Mag- nificat, en el pasaje evangélico de la visita de la Virgen María a su prima Isa- bel que viene inspirando el Plan Pastoral Diocesano desde el año 2015 y que en el próximo curo pretende ser un aliento para celebrar la fe y vivir la misión en una Iglesia como la de León que quiere ser Iglesia en salida. además en Iglesia en León 2 Editorial “Santidad y vida honrada” Carta del Sr. Obispo 3 “Termina el Curso Pastoral pero no...” 4-5 Actualidad diocesana - Convivencia del Diaconado Permanente... - XXX Día del Misionero diocesano... Mirador 6 “Rogad que envíe trabajadores” Agenda 8 Magnificat: celebrar la fe, vivir la misión

Transcript of iglesia en León · lida”. El icono o figura de referencia para los planes pastorales de estos...

iglesia en LeónSUPLEMENTO DEL BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE LEÓN • 2.ª quincena de julio 2018

DLA XVII SEMANA DE PASTORAL INICIARÁ EL NUEVO CURSO CON PRESENCIA DE DON JESÚS FERNÁNDEZ

“Proclama mi alma la grandeza del Señor”. El inicio del Magnificat como oración y como canto de ala-banza, como referencia desde la que “María Virgen nos enseña a vivir en la misión”, será el lema del nuevo curso pastoral en la Iglesia de León, que tendrá su punto de arranque en la XVII Semana de Pastoral, entre los días 17 al 20 del próximo mes de septiembre. Un curso que des-de la “comunión para la misión” orientará este cuarto año del vigen-te Plan Pastoral Diocesano 2015-2020 hacia “el ámbito de la liturgia y los sacramentos” con el fin, según apunta el vicario de Pastoral, Jesús Miguel Martín, de “revisar cómo celebramos, especialmente los sa-cramentos”.

Esa revisión al ámbito litúrgico estará presente en uno de los siete talleres que se ofertarán en la XVII Semana de Pastoral, punto de parti-da un año más del nuevo curso pastoral que se abrirá el día 17 de septiembre con la presentación de la Carta Pasto-ral del obispo Don Julián López y que finalizará el día 20 con la conferencia de clausura que sobre el tema “Nuevo modelo pastoral” ofrecerá el obispo au-xiliar de Santiago, Don Jesús Fernán-dez. “Todo bautizado, todo el que se siente creyente en este Iglesia nuestra diocesana de León está invitado a la Se-mana de Pastoral como expresión de la comunión eclesial en una cita que este año tendrá ese broche especial en el que nuestro querido obispo Don Jesús hará esa reflexión sobre el nuevo modelo de hacer pastoral”, subraya Jesús Miguel Martín, quien considera que “se darán claves para una pastoral que vaya más allá del mantenimiento, en línea evan-gelizadora y misionera”.

Ese objetivo lo remarca en su carta pastoral de final de curso el obispo Don Julián, quien recuerda que “la reiterada sugerencia acerca de una ‘Iglesia en sali-da’ debería ayudarnos a ver en esa acti-tud una verdadera llamada del Señor y un estímulo para nuestra vida, nuestro apostolado y, en el caso de los sacerdotes y diáconos, nuestro ministerio”. Además Don Julián aprovecha para recordar la importancia del Año Pastoral Diocesano Vocacional que a lo largo del curso ya concluido “nos ha hecho un poco más sensibles al problema de la falta de voca-ciones”, en un consideración que para el vicario de pastoral Jesús Miguel Martín “demuestra la preocupación en toda la Iglesia sobre el tema de las vocaciones y que ahora exige dar un paso más y no sólo quedarnos en acciones concretas, sino que sea algo transversal que tiña de un color especial todo lo que hagamos

en la Diócesis para crear cultura vo-cacional”.

La XVII Semana de Pastoral será caja de resonancia de estas in-quietudes diocesanas en un nuevo curso pastoral que según Jesús Mi-guel Martín “estará enriquecido por otros temas como la celebración del Sínodo de los obispos sobre los jó-venes y esta temática tendrá un ta-ller propio en la Semana, también se abordará el tema de la reestructura-ción pastoral en la Diócesis con esa presencia de Don Jesús Fernández, y el tema de las misiones porque en octubre el año 2019 se celebrará un Mes Internacional Misionero y des-de este próximo curso ya queremos ir sensibilizando sobre este aspecto tan destacado en una Diócesis de marcado acento misionero como la de León”.

Y todo desde la esencia del Mag-nificat, en el pasaje evangélico de la

visita de la Virgen María a su prima Isa-bel que viene inspirando el Plan Pastoral Diocesano desde el año 2015 y que en el próximo curo pretende ser un aliento para celebrar la fe y vivir la misión en una Iglesia como la de León que quiere ser Iglesia en salida.

además en Iglesia en León2 Editorial“Santidad y vida honrada”

Carta del Sr. Obispo 3“Termina el Curso Pastoral pero no...”

4-5 Actualidad diocesana- Convivencia del Diaconado Permanente...- XXX Día del Misionero diocesano...

Mirador 6“Rogad que envíe trabajadores”

Agenda 8

Magnificat: celebrar la fe, vivir la misión

EditorialDesde mi pueblo

El Festival Playa-220El festival Playa-220 es uno de los tres pilares en los que se

divide el proyecto Playa-220 y que se constituye como un evento multiplataforma que combina distin tas disciplinas en poblaciones al borde del colapso demográfico con la finalidad de reactivar-las social, económica y culturalmente, actuando la Arquitectura como directora del movimiento resucitador.

¿Y por qué la deno-minación de playa en Vallecillo y... lo de 220? Todos asociamos valo-res como dinamismo, alegría, movimiento, energía, etc., a ese en-torno, la playa. Estos conceptos son justo los que faltan en es-tos lugares de lo que se conoce, hoy en día, como la ‘España vacía’. Por otro lado, tampoco queremos resultar engañosos, así 220 son los kilómetros que separan Vallecillo de la playa más cercana que se sitúa en Ribadesella, Asturias.

El carácter multidisciplinar sigue ejerciendo de eje principal, siendo la Arquitectura, el Arte, la Fotografía, la Música y otras dis-ciplinas las que lo dan forma. No estamos hablando de un festival multitudinario, nos referimos a una cita en la que propios y extra-ños se dicen “hola” cuando se encuentran por la calle, organizan cenas comunitarias y a los participantes los vecinos les invitan a sus bodegas y casas y les dejan mantas para combatir el frío de las noches del sureste leonés. Y ahí reside precisamente una de las grandezas de este festival, en que cuando los participantes que llegan de fuera se marchan de la localidad, sienten que dejan allí su segunda familia.

Otro de los componentes de la cita es el ámbito cultural, el aprendizaje y las intervenciones artísticas que llevan a cabo y cuyo marco de trabajo se centra en la regeneración y reactiva-ción urbana del territorio. La III edición del Festival Playa-220, apoyado por el Ayuntamiento de Vallecillo y diseñado por la Aso-ciación Taller Topotesia, se pondrá en marcha entre el 1 y el 5 de agosto en la localidad de Vallecillo, este pequeño pueblo de apenas 80 habitantes del sureste leonés y al cual estáis invitados todos vosotros a participar de forma activa.

Francisco Javier Lagartos Pacho

Santidady vida honrada

Otra cuestión sobre la que el Papa nos ofrece sus sugerencias en la Exhortación “Alegraos y regocijaos” y que resulta de una consoladora lucidez y practici-dad, es la de cómo se vive y se manifiesta la santi-

dad de vida. Lo hace especialmente en el nº 16 de esa Exhortación. Acaso este número ayude a entender mejor qué y cómo es la santidad y, a la vez, anime a echarnos a hacer este camino con gozo y esperanza. Escribe el Papa: “Esta santidad a la que el Papa te llama irá creciendo con pequeños gestos. Por ejemplo: una señora va al mercado a ha-cer las compras, encuentra a una vecina y comienza a hablar, y vienen las críticas. Pero esta mujer dice en su interior: «No, no hablaré mal de nadie». Este es un paso en la santidad. Luego, en casa, su hijo

le pide conversar acerca de sus fantasías y, aunque está cansada, se sienta a su lado y escucha con paciencia y afecto. Esa es otra ofrenda que santifica. Luego vive un momento de angustia, pero recuerda el amor de la Virgen María, toma el rosario y reza con fe. Ese es otro camino de santidad. Luego va por la calle, encuentra a un pobre y se detiene a conversar con él con cariño. Ese es otro paso”.

Todavía el Papa Francisco añade algo más. Puede ocurrir que, cuando nos veamos afectados por deter-minados acontecimientos extraordinarios (el falle-cimiento de un ser querido, unos ejercicios espiritua-les, una lectura, una visita a un lugar que nos impacta de modo singular…), la vida nos invite a ahondar en la conversión del corazón. En otras ocasiones se tratará sencillamente de encontrar otra forma más perfec-ta de hacer lo que ya hacemos. Un santo sacerdote leonés, D. Eugenio Merino, fallecido hace 65 años, acuñó este mismo pensamiento con una fórmula que muchos recuerdan: “Veinticuatro horas de vida hon-rada en gracia de Dios”.

iglesia en Leónprogramas diocesanosEL ESPEJO DE LA IGLESIA. Viernes 13:30 a 14:00 h.INFORMATIVO DIOCESANO. Domingos 9:45 h.REVISTA DIOCESANA. Lunes 13:30 h.

prensaDIARIO DE LEÓN. Sábados. Página de Religión dedicada a la vida de la Iglesia. LA NUEVA CRÓNICA. Domingos. Artículo de Antonio Trobajo.

televisiónSANTA MISA. Diario 11 h. / Domingo 12 h. www.13tv.es

SUPLEMENTO DEL BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE LEÓNPublicación quincenal - 2.ª quincena de julio de 2018 - N.º 497

Edita: Secretariado de Comunicación Social de la Diócesis de León.Director: José M.ª Martínez Llamazares

Plaza de Regla, 7-24003 LEÓN • Teléfono: 987 21 96 80 Ext. 227E-mail: [email protected] • Web: www.diocesisdeleon.org

Impresión: Printed 2000 • Depósito Legal: LE-167-2017

2

www.cope.es

Carta del Obispo

Queridos diocesanos:El curso pastoral 2017-2018 está

a punto de concluir. No es fácil hacer un balance de lo que ha representa-do en la vida diocesana el objetivo que se propuso al comenzar o rea-nudar, en el pasado mes de octubre, la actividad de las parroquias, comu-nidades, arciprestazgos, estamentos eclesiales, instituciones, etc. Pero siempre es conveniente y oportuno comprobar el trabajo realizado y exa-minarnos delante del Señor que nos envía y sostiene en nuestra misión pastoral.

“La reiterada sugerencia acerca de una ‘Iglesia en salida’ debería ayudarnos a ver en esa actitud una verdadera llamada del Señor y un estímulo para nuestra vida, nuestro apostolado y, en el caso de los sacerdotes y diáconos, nuestro ministerio. Esa actitud misionera forma parte ineludible de la ‘conversión pastoral’ que probablemente seguimos necesitando”

Comencemos por recordar el ob-jetivo diocesano del pasado curso: “Intensificar la acción misionera de la Iglesia diocesana apoyados en la acogida gozosa de la Palabra de Dios y en la respuesta de la fe, con impulso de la Pastoral vocacional”. Permitidme refrescar algunos de sus aspectos. En primer lugar su vincula-ción con el conjunto de la propuesta para el quinquenio 2015-2020 en el que nos encontramos y que se resu-me en el lema: “Id al mundo entero y proclamad el evangelio” (Mc 16,15). ¿Os acordáis? Tiene que ver con eso que tanto nos cuesta, personal y comunitariamente: ser “Iglesia en sa-lida”. El icono o figura de referencia

para los planes pastorales de estos años sigue siendo la Santísima Vir-gen María que, después de recibir el anuncio del ángel acerca de la mater-nidad de nuestro Salvador, “se levan-tó y se puso en camino” (Lc 1,39a: lema del curso 2015-2016) para compartir con su pariente Isabel la buena nueva recibida, de manera que “entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel” (Lc 1,40: lema del curso 2016-2017); y en cuanto Isabel oyó este saludo, notó que “la criatura sal-tó de alegría” dentro de ella (Lc 1,44). En esto estamos.

Permitidme también esta pre-gunta: ¿Estamos convencidos, al menos, de que el intentar esa sali-da nos ayudará a eliminar de nuestra vida las lamentaciones habituales y el desaliento y a tener más esperan-za? La reiterada sugerencia acerca de una “Iglesia en salida” debería ayudarnos a ver en esa actitud una verdadera llamada del Señor y un estímulo para nuestra vida, nuestro apostolado y, en el caso de los sa-cerdotes y diáconos, nuestro minis-terio. Esa actitud misionera forma parte ineludible de la “conversión pastoral” que probablemente segui-mos necesitando.

El curso que ha terminado nos ha hecho un poco más sensibles al problema de la falta de vocaciones. Como sabéis, este problema no se

resuelve sino intensificando la ac-ción pastoral y tratando de llegar a todos los ámbitos, tanto del mi-

nisterio y de la vida consagrada como del apos-tolado seglar, y promoviendo las diversas formas de presencia en la sociedad en el caso de los fieles laicos. Uno de estos ámbi-tos, muy funda-mental y nece-sario, es el de la familia, la Iglesia

doméstica con su función educado-ra en el ámbito humano y en el desa-rrollo de la fe.

Para no ser demasiado genérico y para examen de todos, señalo algu-nos campos concretos de la pastoral vocacional apuntados al comienzo del curso que termina: la implicación especial de las parroquias y la Escue-la católica en esa pastoral; la presen-tación de la Vida Consagrada en los grupos eclesiales; la oración por las vocaciones; la propuesta vocacio-nal en los grupos de Confirmación y post-confirmación, vocacionales y juveniles; el apoyo a las iniciativas de Gente CE y Mar Adentro; etc.

Feliz verano para renovar energías vitales y pastorales. Que el Señor os guarde y bendiga:

† Julián, Obispo de León

3

Termina el Curso Pastoral pero no sus objetivos

Con alegría y con los brazos abiertos recibían el pasado día 7 en la Parroquia de San Emiliano los cuatro diáconos permanentes, sus familiares, los integrantes de la Comisión diocesana para el Diaconado Permanente, así como los cuatro candidatos al diaconado y un grupo de fieles de la Unidad Pastoral de Sena de Luna, al nuevo diácono permanente de la Diócesis, Juan José Lanero, ordenado el pasado día 30 de julio en la Catedral, en la celebración que ponía el broche al Año Pastoral Diocesano Vocacional.

El vicario general, Florentino Alonso, coordinador de la Comisión diocesana para el Diaconado Permanente, fue el encargado de presidir la celebración eucarística en el trans-curso de la cual hizo especial hincapié en la “importancia de este grado propio del ministerio ordenado que es el diaconado permanente” y en la necesidad de que la “llamada a vivir la vo-cación”, que ha resonado de manera especial en toda la Iglesia de León a lo largo del curso que acaba de concluir, en el mar-

co del Año Pastoral Diocesano Vocacional, sea también una llamada a la vocación particular de los diáconos permanentes. Tras la celebración eucarística, la jornada continuó en la casa rectoral de Sena de Luna con una comida de confraternidad y un ambiente festivo en el que todos los participantes pudieron sumarse a la alegría que ha supuesto la reciente ordenación del quinto diácono permanente de la Diócesis.

Jornada de Responsabilidad en el Tráfico en el santuario de Manzaneda

“Y sabed que yo estoy con voso-tros todos los días”. Este lema centró el pasado día 1 de julio la celebra-ción de la Jornada de Responsabili-dad en el Tráfico en la fiesta de San Cristóbal, cita destacada dentro del ámbito de la pastoral de la carretera

que este año cumple su 50 aniver-sario en España y que, en el caso de la Diócesis ha tenido un renova-do impulso por iniciativa del diácono permanente Higinio Méndez. El acto central de la Jornada tuvo lugar en el Santuario de Manzaneda de Torío, con más de doscientos participan-tes en representación de todos los sectores del transporte de León y de vehículos y motos que fueron bende-cidos al concluir la celebración de la Palabra.

Romería del 513 aniversario de la Aparición de la Virgen del Camino

El domingo siguiente al día 2 de julio, cuando según la tradición en el año 1505 se apareció la Virgen del Camino el pastor Alvar Simón en el paraje conocido como del Humilla-dero, este año el domingo 8 de julio se celebraba la tradicional romería de la aparición de la Virgen del Ca-mino. La Cofradía María del Dulce Nombre organizó los actos de este 513 aniversario de la Aparición con la procesión que partía de la Basíli-ca, en la que las hermanas de esta cofradía portaron el paso de la Vir-gen del Camino, para llegar hasta la Iglesia Parroquial del Humilladero, donde se celebró una solemne euca-ristía con canto del Ramo y ofrenda floral a la Virgen.

Acción Católica clausura el curso con nueva presidenta

Acción Católica General ha clausurado el curso con una jorna-da de convivencia que se desarro-llaba en la Catedral y que incluyó la visita al Museo y una oración co-munitaria.

Un curso en el que esta asocia-ción eclesial ha mantenido su acti-vidad en dos grupos de vida parro-quiales y en los que ha afrontado el proceso de discernimiento para elegir la persona responsable de la presidencia, que ha recaído para los próximos tres años en Carmen Matilla, de la Parroquia de San An-drés del Rabanedo.

Para esta nueva etapa Matilla se propone dar a conocer el méto-do de Acción Católica General por todas las parroquias para “ayudar a que todos los bautizados llevemos las actitudes y valores que nos pre-senta el Evangelio a todas las reali-dades” con un acento especial en la propuesta de “formación en la fe y de vivencia de la fe a través de gru-pos de vida en las parroquias donde compartir la fe y revisar la vida en un proceso que educa a niños, jóvenes y adultos durante toda su vida”.

Día a díaLa convivencia del Diaconado Permanente reitera la llamadaa “vivir la vocación”

4

Graduación en la Escuela de Trabajo SocialLa Escuela Universitaria de Trabajo Social “Nuestra

Señora del Camino” ya cuenta con una nueva promo-ción de titulados de Grado en la especialidad de Trabajo Social. Ocho alumnos egresados que recibían su título en el acto de graduación del pasado día 6 de julio y que han completado sus estudios en una institución que se ponía en marcha en el año 1961, entonces como Escue-la de Asistentes Sociales por iniciativa del obispo Don Luis Almarcha. La directora de este centro, Gregoria Ca-vero, señaló que “57 años después se mantiene vigente esa apuesta de la Iglesia de León por el trabajo social desde el acento cristiano que siempre ha imprimido a todas sus acciones esta Escuela”.

Actividades de verano para el cleroLa Delegación para el Clero ha programado acti-

vidades especiales para este tiempo de verano. Así, entre los pasados días 3 al 5 de julio, en la localidad asturiana de Salinas, siete sacerdotes ordenados en los últimos años disfrutaron de unos días de con-vivencia. Además de espacios para la fraternidad, el diálogo y el descanso, también hubo momentos para seguir profundizando en la formación y así, de la mano del delegado José Sánchez se ahondó en el sentido e importancia del sacramento de la Reconciliación desde la espiritualidad sacerdotal. Y también, la localidad asturiana de Celorio será a ser, entre los días 23 al 27 de julio, sede del XV Cursillo de Verano de sacerdotes.

Escuela de Verano del Instituto Bíblico y OrientalLa localidad de Cistierna y el entorno de la montaña oriental

leonesa volverán a ser referencia bíblica, cultural y de espiritualidad este verano gracias a la nueva edición de la “Escuela de Verano” del Instituto Bíblico y Oriental. Entre los días 6 al 10 de agosto los sa-lones de la Parroquia de Cristo Rey de Cistierna acogerán talleres sobre la Biblia y el oriente bíblico y un retiro espiritual en la Iglesia parroquial de Aleje.

El XXX Día del Misionero invita a “seguir sus pasos” en La Virgen del Camino

de la vida Diocesana 5

El próximo día 2 de agosto se celebrará la XXX edición del Día del Misionero en una jornada que tendrá su punto culminante en la eucaristía que presidirá el obispo Don Julián López en la Basílica de la Virgen del Camino. Con el lema “Sigue su huella” los actos de este XXX Día del Misionero diocesano pretenden reconocer la labor y el testimonio que en la ac-tualidad suponen los 387 misioneros leoneses

que desarrollan su labor por todo el mundo y, además, tratará de apoyar su trabajo desde la Delegación de Misiones con un festival solidario que se desarrollará el día 1 de agosto en la Plaza de Santo Martino, además de un rastrillo solidario que acogerá desde el día 3 al 5 de agosto las salas de “Calor y Café” de la calle San Pedro. Ade-más, este XXX Día del Misionero supondrá en la Diócesis el inicio de los actos de preparación del “mes misionero extraordinario” que ha convocado el Papa Francisco para octubre de 2019, en conmemoración del centenario de la carta de Benedicto XV “Maximum Illud” que en 1919 fijó los fundamentos de la labor misionera.

A D. José AntonioGonzález Morán,“in memoriam”

Con mucho respeto, gratitud y humil-dad quiero enviar unas palabras de agrade-cimiento al sacerdote recién fallecido Don José Antonio González Morán. Don José Antonio fue siempre una persona sencilla, cercana, sabia, y como muchos lo hemos sentido santa. También habla en este sen-tido el Papa Francisco en su “Gaudete et exúltate”. Yo le conocí cuando ya tenía más de 80 años, llevaba de sacerdote casi toda su vida. Para mí, fue un gran regalo que

Dios me hizo.Cuando él hablaba, siempre lo hacía

desde el corazón, y su corazón era un cora-zón de hombre de Dios, por eso sus pala-bras llegaban a todo el mundo, sobre todo a las personas sencillas. Y precisamente a todos, a través de su Sacramento Sacerdo-tal, entregó su vida. Fueron sus preferidos los excluidos, los más empobrecidos, los olvidados y su labor se recuerda en todos los pueblos por los que pasó, de manera muy especial, en Cistierna . Y nosotros con todo nuestro cariño le recordamos en Cáritas.

Esta impresionante labor la sustentaba con una fe fuerte, sólida, bien arraigada, apoyada en la ORACIÓN constante, for-madora e iluminadora. Ambas le encami-naban, sin ningún género de dudas, hacia la ACCIÓN generosa a favor de todos los hermanos y hermanas, y hacia la denuncia de injusticias fruto del sistema económico y social en el que vivimos. Un ejemplo a seguir.

Él nos repetía muchas veces a los que trabajamos en Cáritas que nuestra acción ha de estar sustentada en la fe, en la ora-ción y en la formación continua y cons-tante. Su muerte nos deja un vacío. Su hacer, su acompañar, su sonreír, su vida en definitiva, nos deja un ejemplo de amigo de Jesús, de sacerdote entregado a su labor. Él nos seguirá sirviendo de guía y amigo fiel.

Gracias, Don José Antonio por tu ejemplo y por tu compromiso. DESCAN-SA EN PAZ:

Beatriz Gallego Martín

Ha concluido el Año Pastoral Diocesano Vocacional y somos conscien-tes de que el objetivo que perseguía no puede darse por finalizado. La situa-ción actual, tanto social como eclesial, nos está indicando con reiteración que la preocupación por las vocaciones no puede ser algo temporal o coyuntural. Hemos vuelto a valorar la respuesta generosa a la llamada de Dios a fuerza de padecer su escasez. Por eso tiene más fuerza que nunca para nosotros la invi-tación del Señor: “Rogad al dueño de la mies que envíe trabajadores a su mies” (Mt 9,38).

Es verdad que durante este curso pastoral 2017-18, recién concluido, el Año Pastoral Diocesano Vocacional ha subrayado la transversalidad de esta pre-ocupación y ha promovido, en todos los ámbitos y servicios diocesanos, la sensibilidad vocacional: en parroquias, arciprestazgos, movimientos y asocia-ciones, hermandades y cofradías, en torno a cualquier santuario o ermita, en cada celebración litúrgica y cada vigilia de oración, ha estado presente alguna acción o elevado alguna oración por las vocaciones en general y, muy especial-mente, por las vocaciones al mi-nisterio sacerdotal. Este esfuerzo ha permitido que todos nos sen-sibilicemos, aún más, con el pro-blema. Pero con sensibilizar no es suficiente. No basta con realizar alguna acción puntual de pastoral vocacional; es necesario crear una auténtica cultura vocacional, de tal manera que comprendamos la vida cristiana como respuesta a una llamada del Señor. Sólo así entenderemos el mandato del Se-ñor no como una estrategia para solventar un problema sino como una permanente necesidad de vi-vir la experiencia de Jesús, sumo y eterno Sacerdote, en medio de nosotros.

“No basta con realizar alguna acción puntual de pastoral vocacional; es necesario crear una auténtica cultura vocacional, de tal manera que comprendamos la vida cristiana como respuesta a una llamada del Señor. Sólo así entenderemos el mandato del Señor no como una estrategia para solventar un problema sino como una permanente necesidad de vivir la experiencia de Jesús”

El próximo curso pastoral tiene que seguir siendo, como lo fue el anterior, esencialmente vocacional. El Señor llama, siempre llama, llama a todos; y para que su invitación esté siempre latente, llama a algunos hombres entre sus hermanos “para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,14-15). Que entre todos logremos que su llamada llegue a corazones sensibles, inicia-dos, capaces de acoger su Palabra y de responder con generosidad por el bien de los hermanos.

Jesús Miguel Martín Ortega

Rogad que envíe trabajadoresMirador6

RINCÓNLITÚRGICO

LITURGIADE LAS HORAS (XXXI)La Reforma llevada a cabo por el Con-

cilio Vaticano II se hacía esperar y, sin lugar a dudas, ha sido fruto de un itinerario de varios siglos. Era un clamor la reforma de la Liturgia de las Horas. Algunas claves fun-damentales de la reforma han sido hacer una Liturgia de las Horas en la que pue-dan participar todos los fieles, no exclusi-vamente clerical. Y para ello se estableció el uso de la lengua vernácula y una liturgia organizada no desde el punto de vista mo-nástico, sino desde los horarios seculares.

De otro lado la teología y la sacramen-talidad de la Liturgia de las Horas, ponen la cristología al centro. La misma preocu-pación pastoral adquiere bastante relieve en la reforma. Veamos las etapas de dicha reforma: 1964, creación del “Concilium” para la reforma de la liturgia. Publica una instrucción en relación a la lengua vernácu-la; 1967, primer Sínodo de los obispos, allí también se trata el tema de la liturgia de las horas; 1969, se hace una consulta a todos los obispos del mundo sobre la Liturgia de las Horas; irán apareciendo adaptaciones, hasta que entre en vigor la nueva Liturgia de las Horas. De manera provisional apare-cen en los años 1965, 1967 y 1969 algu-nos modelos que reflejan la simplificación. El 2 de febrero de 1971 se publica la nue-va Ordenación General de la Liturgia de las Horas. Con la Constitución Apostólica Laudes Canticum de Pablo VI se promulga la edición típica en rito Romano que saldrá a la luz en abril de 1971. Y ya se publica en 1972 la edición española provisional y la definitiva en 1979.

Después de casi 40 años todavía no hay una suficiente participación de los fieles, y por ello sería bueno, independien-temente de las oraciones de piedad, reco-mendar a los fieles esa participación en la Liturgia de las Horas y, al tiempo, introdu-cirla con charlas o desde el mismo proceso de la iniciación cristiana. Y todo porque la Liturgia de las Horas actual es el mejor fru-to en cuanto a la oración litúrgica en siglos, aunque queda pendiente ese trabajo pas-toral de acercamiento a los fieles. La rique-za bíblica y teológica que contiene expresa la lex credendi del Pueblo de Dios.

Manuel Santos Flaker Labanda

Vida y Evangelio 7

22 de julio de 2018(XVI Domingo del Tiempo Ordinario)

Mc 6,30-34

“Los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco». Porque eran tantos los que iban…”

«Venid a un sitio tranquilo»

29 de julio de 2018(XVII Domingo del Tiempo Ordinario)

Jn 6,1-15

“Después de esto, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús a la montaña y se sentó allí…”

«Lo seguía mucha gente»El Evangelio que la liturgia de la Palabra

nos propone hoy es una página bellísima de la pedagogía con que Jesús educa a sus Apóstoles. Si el pasado domingo escucha-mos cómo el Maestro los envió a la misión «de dos en dos», hoy podríamos decir que en esta página se nos narra la enseñanza del Señor ante la primera “visita ad límina” que realizan los responsables de la Iglesia, quienes vuelven de su misión contentos, nerviosos, entusiasmados, deseosos de contar a Jesús todo lo que han hecho y pre-dicado. Lo primero que Jesús hizo fue sacarlos del barullo y de la acción. Y se los llevó en barca, se apartó con ellos «a un sitio tranquilo»: era su primera lección. Y es que éste es precisamente el primer peligro que en muchas ocasio-nes acecha al pastor, inutilizando su esfuerzo y haciendo estéril su entrega.

Nuestro género moderno de vida y ocupación disper-sa a la gente. Es el agobio engendrado por la preocupa-ción de conseguir lo inmediato, sin pararse a sopesar su verdadera y equitativa valía. También la Iglesia, inserta en medio de este mundo, en muchas ocasiones se ha deja-do contagiar por estas prisas que nos han conducido a un cierto “burocristianismo”, en el que se da más priori-dad al hacer que el ser. Si al examinar nuestra vida ante este espejo nos vemos claramente reflejados, eso podrá ser síntoma de una cierta autosuficiencia, de que hemos apostado todo en nuestros propios proyectos, olvidando que son obra, ante todo, del Espíritu de Dios.

Nos encontramos en un periodo estival. Quizá pueda ser un momento propicio para reconducir nuestra vida de fe, participar en un retiro o ejercicios espirituales, y pro-fundizar en el misterio de amor de Dios.

Paradójicamente, vivimos en un mundo en el que a pesar de los innumerables rechazos hacia Dios, la humanidad lo busca por caminos insos-pechados y en muchas ocasiones equivocados. Jesús se conmueve ante esa multitud que le busca y nosotros, que debemos tener idénticos sentimientos a los del corazón de Cristo, debe-mos apiadarnos de ellos también.

Y ente esta obligación moral, es lógico que nos preguntemos: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». Jesús lanzaba esta cuestión para tantear a sus discípulos, un

interrogante que brota también de nuestros labios ante la grandeza de la misión y el inmenso número de los ham-brientos.

Todos somos vulnerables a la tentación de que es muy poco lo que puede hacerse frente al olvido del sentido eterno de la vida entre las personas que viven junto a no-sotros. Sin embargo, cuando se trata de influir cristiana-mente en la vida de quienes nos rodean, no podemos juz-gar de modo cuantitativo los medios con que contamos, porque ellos, en las manos del Señor, se multiplican de forma maravillosa.

En la escena de la multiplicación de los panes se nos señala la presencia de un muchacho que, ante la dificultad de dar de comer a tantas personas, comparte lo poco que tiene: cinco panes y dos peces. El milagro no se produce de la nada, sino de la modesta aportación de un sencillo niño. Jesús nunca nos pide lo que no tenemos, sino que nos hace ver que si cada uno ofrece lo poco que tiene, de nuevo volverá a obrarse el milagro: Dios multiplicará nuestro pequeño gesto de amor y nos hará partícipes de su gracia.

Jorge de Juan

REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO DE LA MISA DOMINICAL

Fe y Cultura8

Una exposición...

Un libro...

agendaEXPOSICIÓN “LA GRAN RESTAURACIÓN”- Palat del Rey, Lunes-viernes 10 a 14 h. y 17 a 20 h. Sábados 10 a 14 h.

EXPOSICIÓN “NUESTRAS RAÍCES RELIGIOSAS”- Parroquia Villasinta, Domingos y festivos 11 a 13 h.; viernes 17 a 18:30 h.Miércoles, 18 de julio:MEMORIA DE SANTA MARINA, MÁRTIR- Fiesta Barrio Sta. Marina (Parroquia Sta. Marina, 19 h.)Domingo, 22 de julio:DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO Lunes, 23 de julio:- Comienza XV Cursillo-Convivencia para sacerdotes (Celorio). Hasta el día 27Miércoles, 25 de julio:SOLEMNIDAD DEL SANTIAGO, APÓSTOL, PATRONO DE ESPAÑA

Jueves, 26 de julio:MEMORIA DE LOS SS. JOAQUÍN Y ANA. DÍA DE LOS ABUELOS- Día de los Abuelos (Palacio de Exposiciones León-Misa 12 h.)Domingo, 29 de julio:DOMINGO XVII DEL T.O. SANTA MARTA, PATRONA DE LA HOSTELERÍA- II Peregrinación y encuentro de patronos y patronas de la Ribera del Torío

(Manzaneda de Torío, Parroquia 12 h.; Eucaristía Santuario 13 h.)Miércoles, 1 de agosto:- Festival misionero (Plaza de Santo Martino, 20:30 h.)Jueves, 2 de agosto:- XX Día del Misionero Diocesano (La Virgen del C.: encuentro Casa

Espiritualidad PP. Dominicos, 10 h.; Eucaristía 12:30 h.)- Liturgia, Palabra y Música: Salmo y reflexión musical (Catedral, 21 h.)Viernes, 3 de agosto:- Rastrillo Misionero (Calor y Café, C/ San Pedro, Apertura 18 h.) Hasta el día 5- Liturgia, Palabra y Música: Concierto de órgano (Catedral, 21 h.)- Comienza Novena en honor de Santa Clara (Monasterio Clarisas, 19 h.)Domingo, 5 de agosto:XVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIOLunes, 6 de agosto:- Escuela de Verano Instituto Bíblico Oriental (Salón Parroquial Cistierna, 10 h.)

Hasta el día 10Miércoles, 8 de agosto:- Encuentro de espiritualidad (Iglesia de Aleje, 10-19:30 h.) Hasta el día 10Domingo, 12 de agosto:DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO- Romería de Verano, Santuario Virgen de la Velilla (La Mata de Monteagudo, 13 h.)Miércoles, 15 de agosto:SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA- Misa estacional (Catedral, 12 h.)- Romerías en Carrasconte, Boínas, Pandorado, Yecla, Riosol, Lazado, Pruneda...Domingo, 19 de agosto:XX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. DOMINGO VOCACIONALLunes, 20 de agosto:MEMORIA DE SAN BERNARDO, ABAD Y DOCTOR DE LA IGLESIA- Fiesta en los monasterios de Gradefes y Carrizo de la RiberaSábado, 25 de agosto:- Día de las Familias, Buen Suceso (Huergas de Gordón, 12 h.)- Novena Virgen del Buen Suceso (Huergas de Gordón, 17:30 h.)

...y la Tira de Lolo

Semana Santa todo el año, también en verano

El proyecto del futuro Museo Diocesano y de Semana San-ta, el “Museo de todos los leoneses” como sugiere el lema de la campaña de difusión para recabar apoyos que sigue en marcha, empieza a tomar forma con las obras que avanzan en el emble-mático edificio del Seminario Mayor. Sin duda el sueño más añorado entre todos los papones, un Museo de Semana Santa a la altura de la celebración de fe más importante que se vive cada año en la Iglesia de León y al que la Diócesis se ha querido sumar a través de la Fundación que gestiona este proyecto para que a finales del año 2019 sea realidad. Y en el largo camino de ese anhelo por contar con una referencia museística propia-mente de Semana Santa se sitúa la iniciativa del “Museo de Verano de Samana Santa” que un año más, han puesto en marcha las cofradías de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad y del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. En la capilla de Santa Nonia, hasta el próximo día 24 de agosto, se podrá revivir, el espíritu más genuino de las jornadas centrales del “Triduo Pascual” y admirar pasos tan destacados como el de la “Consolación de María” o el de la “Crucifixión”. Un “Museo de Verano de Semana Santa” que se puede visitar a diario de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 y que anticipa la consecución definitiva del Museo Diocesano y de Semana Santa que sigue tomando cuerpo en el em-blemático edificio del Seminario de San Froilán.

“Querido Antonio:”, cartas de agradecimiento y más

Hay muchas formas de dar las gracias, hay muchas formas de expresar el reconocimiento, pero si de alguna manera se agradece y se reconoce es escribiendo una carta. Y ese género epistolar, tan propio en la historia de la Iglesia ya desde San Pablo, es el que se eligió para dar forma a un libro todavía en marcha en el que bajo el título de “Querido Antonio:” se reúnen decenas de cartas que otras tantas personas, de ámbitos muy diferentes, han escrito a ese “querido Antonio” que no es sino Antonio Trobajo, el vicario de Relaciones Pú-blicas de la Diócesis, una de las personas que mayor huella ha dejado en el último medio siglo en la Iglesia de León y en la sociedad leonesa desde sus múltiples res-ponsabilidades eclesiales. Cartas con ese “Querido Antonio:” en el encabezado que se han completado con las ilustraciones que en su estilo de viñetistas han aportando Lolo y Juárez y que, agavilladas en un cuidado volumen, tuvieron su presentación pública en un acto de homenaje el pasado 1 de mayo y que ahora se completarán en una edición definitiva con la ‘carta de respuesta’ que escribirá el propio Antonio Trobajo, desde esa disposición a la escucha y al diálogo que siempre ha sido marca de la casa de este “querido Antonio”, de nuestro “querido Antonio”.

Cierra por VaCaCiones.Volvemos el 15 de Septiembre