Ignacio en los Estudios

5

Click here to load reader

Transcript of Ignacio en los Estudios

Page 1: Ignacio en los Estudios

8/19/2019 Ignacio en los Estudios

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-en-los-estudios 1/5

IGNACIO EN LOS ESTUDIOS, BUSCANDO LA VOLUNTAD DE DIOS

Objetivo

Tomar conciencia del alto índice de individualismo con que hemos sido formadosdentro de la familia, los amigos y la escuela.

Materiales

La dinámica del primer y segundo bloque necesita realizarse en grupos de 8 a 1

personas. !on tiempo hay que preparar el siguiente material para cada equipo"

# bonos de 1.. $s

!arteles que digan" %stado, %mpresario, &anquero, 'ane(ador de &olsa, )amilia,

*glesia, !ampesino, Traba(ador, 'adre +oltera, esempleado y -andillero. %stoscarteles se adaptan al conteto del grupo.

&iblia y vela

1. MOTIVACIÓN

Di!"i#a$ %ro&'#tivos o soli&arios

e los equipos formados, unos van a ser los productivos y otros los solidarios. / cadauno de ellos se les entregan las instrucciones de c0mo van a utilizar los recursos. /

cada equipo se le entregan # bonos de 1.. $s, un letrero de creatividad, dos

letreros de industria, cinco letreros de empleo, dos letreros de educaci0n, dos letreros

de religi0n y un letrero de cultura. Los equipos se sientan en círculo y los billetes y

letreros se ponen en el centro. uien coordina el taller pasa a de(ar un cartel para

cada integrante colocando los títulos de %stado, %mpresario, &anquero, 'ane(ador de

&olsa, )amilia, *glesia, !ampesino, Traba(ador, 'adre +oltera, esempleado y

-andillero. 2na vez colocados los carteles se les dan las instrucciones, al equipo 3 1

se le entregan las 4instrucciones 3 15 y al equipo 3 # se les entregan las 4instrucciones

3 #5. !ada equipo primero va a leer las instrucciones y despu6s distribuye susrecursos. +i hay más equipos unos serán los productivos y otros los solidarios.

Page 2: Ignacio en los Estudios

8/19/2019 Ignacio en los Estudios

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-en-los-estudios 2/5

Istr'##ioes ( 1

Lee detenidamente las siguientes instrucciones y distribuye los recursos de acuerdo a

estas ideas fi(ándote en los roles que tienes a tu lado"

• Tu finalidad en esta vida es desarrollarte, no ser un flo(o o mediocre, tienes que

ser un hombre productivo.

• %sfu6rzate cada día por ser me(or persona, t7 puedes ser el me(or de todos.

• !uida tu salud para que vivas muchos aos.

• !ons6rvate siempre (oven.

• esarrolla tus habilidades para ser un hombre y una mu(er competente.

• Los recursos de la tierra son dados por ios para que el hombre los

multiplique.

• Tenemos que asegurar que los recursos crezcan para qu6 malgastarlos en

personas no productivas.

• 2na vez que los recursos crezcan se beneficiará a los más pobres. %s me(or 

tener más recursos y así solos llegaran a los más pobres.

 /hora reparte los recursos seg7n estos criterios.

Istr'##ioes ( )

Lee detenidamente las siguientes instrucciones y distribuye los recursos de acuerdo a

estas ideas fi(ándote en los roles que tienes a tu lado"

• Tu finalidad en esta vida es continuar la obra creadora de ios para alcanzar la

armonía y alegría en nuestra sociedad.

• %sfu6rzate cada día por sentir el amor de ios y responder a sus llamados.• !uida tu espíritu para que vivas muchos aos.

• !ons6rvate siempre enamorado.

• esarrolla tus habilidades para ser un hombre y una mu(er competente.

• Los recursos de la tierra son dados por ios para usarlos tanto cuanto nos

ayuden al fin para el cual fuimos creados.

• Tenemos que asegurar que se integren las diferentes clases sociales para que

eista una armonía.

• +i buscamos primero la protecci0n del te(ido social tendremos estabilidad en el

país y condiciones para que las personas crezcan de manera comunitaria.

 /hora reparte los recursos seg7n estos criterios.

 /l terminar se les pide que de(en sus carteles en la posici0n donde estuvieron y (unto a

ellos los recursos que entregaron y se ponen de pie. +e les pide que piensen en qu6

nombre le pondrían a su grupo.

). DESC*I%CIÓN DE LA E+%E*IENCIA+e realiza un plenario donde se pide al grupo 3 1 que eplique por qu6 distribuy0 los

recursos de esa manera y compartan el nombre que se pusieron, y despu6s se le pide

Page 3: Ignacio en los Estudios

8/19/2019 Ignacio en los Estudios

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-en-los-estudios 3/5

lo mismo al grupo 3 #. /l terminar se les pregunta a todos 9c0mo se sintieron:, 9qu6

les gener0 más alegría:, 9qu6 les gener0 más tristeza:

Preguntar, ¿qué tiene que ver esto con los estudio? 

Aporte a la refexión: generalmente nos educan para lacompetencia desde chico, es la cultura reinante (Colegio, sociedad,familia, deporte, etc). En todas partes nos enseñan que tenemos queser los mejores, sobre salir en todo y en algunos casos sin mirar aquienes le dejamos de lado para conseguir esto. No nos han educadopara iir y mirar la ida desde la solidaridad, que solidariamente

 juntos podemos crear una nuea humanidad de mayor igualdadsocial, faorenciendo a los m!s d"biles y marginados.

#entro de la espiritualidad ignaciana se habla tambi"n de un $esp%ritu

&agis', cosa que no se puede confundir con la competenciaentendida en nuestra sociedad.

&agis quiere decir más, lo mayor, lo mejor, pero respecto alservicio que se hace. ay que comprender, con todo, que elmagis es comparatio y no superlatio. Es decir, que partiendo de unniel en que se est! *de crecimiento personal, de sericio etc.+ sepuede eperimentar un aance sobre ello. Esto supone, por tanto,una din!mica interna pujante fruto de nuestra misma humanidad perosobre todo, el impulso de la gracia.

-a Congregacin /eneral 01 de los jesuitas, hace unadescripcin de esto que llamamos magis.

El magis no es simplemente una m!s en la lista de lascaracter%sticas del jesuita. -as impregna todas. -a ida entera de2gnacio fue la b3squeda de un peregrino hacia elmagis, la siempre mayor gloria de #ios, el siempre m!s cabal sericiode nuestro prjimo, el bien m!s uniersal, los medios apostlicos m!sefectios'. Es decir, que lo m!s t%pico de un jesuita, de la personaignaciana, debe ser este magis, que debe conertirla en alguien que$nunca est! satisfecha con lo establecido, lo conocido, lo probado, loya eistente'. 4odo esto entendido desde el sericio a los dem!s.

Por esto, para la persona ignaciana las fronteras y los l%mites noson obst!culos o t"rminos, sino nueos desaf%os que encarar, nueasoportunidades por las que alegrarse. 5s% lo a6rm el P. Pedro 5rrupelo nuestro es una santa audacia7 una cierta agresiidad apostlica.

Entonces, ¿cómo se puede entender el sp!ritu "a#is desde

nuestra educación?

8eamos primero la eperiencia de 2gnacio

El Regreso a la Escuela

Page 4: Ignacio en los Estudios

8/19/2019 Ignacio en los Estudios

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-en-los-estudios 4/5

Para este momento 2gnacio ten%a 00 años y estaba decidido a estudiarpara el sacerdocio porque era la 3nica manera que podr%a ayudar yllear la palabra de #ios a los dem!s. Pero no sab%a lat%n, un requisitoesencial para los estudios uniersitarios en aquellos tiempos. 5s% queregres a la escuela a estudiar gram!tica latina, con los niños de una

escuela de 9arcelona. 5ll% mendigaba comida y alojamiento. #espu"sde dos años pas a la uniersidad de 5lcal! de enares. :u celo lometi en algunos problemas. ;eun%a a los estudiantes y adultos paraeplicarles los eangelios y enseñarles a orar. :us esfuer<os llamaronla atencin de la 2nquisicin y le metieron en la c!rcel por 1= d%as.Cuando fue puesto en libertad, le dijeron que eitara enseñar a otros.

Como no pod%a iir sin ayudar a otros, 2gnacio se traslad a launiersidad de :alamanca. 5ll%, en menos de dos semanas, losdominicos lo metieron en la c!rcel otra e<. 5unque no pod%anencontrar nada her"tico en sus enseñan<as, le dijeron que solamentepod%a enseñar a niños y 3nicamente las erdades religiosas b!sicas.>na e< m!s se puso en marcha, esta e< hacia Par%s.

En la uniersidad de Par%s empe< a estudiar otra e< gram!ticalatina, literatura, 6losof%a y teolog%a. :e pasaba un par de meses cadaerano mendigando en /landes para conseguir el dinero quenecesitaba para mantenerse y pagar sus estudios durante el resto delaño. ?ue tambi"n en Par%s donde empe< a compartir una habitacincon ?rancisco @aier y Pedro ?aber. El ten%a mucha inAuencia sobre suscompañeros de estudios (@aier fue el m!s duro de moldear, porque

estaba principalmente interesado en "itos y honores mundanos), yles dirig%a siempre en un momento dado a los treinta d%as de lo queahora llamamos Ejercicios Espirituales. 5l 6n seis de ellos adem!s de2gnacio decidieron hacer otos de castidad y pobre<a e ir a 4ierra:anta. :i 4ierra :anta se hac%a imposible, ir%an a ;oma y se pondr%ana disposicin del Papa para lo que "ste quisiera ordenar.

$omentar:

BCon qu" 6n 2gnacio decidi estudiar de nueo

BDu" sentido tiene para m% los estudios hoy, Bpara qu" estudio

racin 6nal con Mateo 25:14-30 Parábola de los talentos

Porque el reino de los cielos es como un hombre que y"ndose lejos,

llam a sus sieros y les entreg sus bienes.

5 uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno

conforme a su capacidadF y luego se fue lejos. G el que hab%a recibidocinco talentos fue y negoci con ellos, y gan otros cinco talentos.

Page 5: Ignacio en los Estudios

8/19/2019 Ignacio en los Estudios

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-en-los-estudios 5/5

5simismo el que hab%a recibido dos, gan tambi"n otros dos. Pero el

que hab%a recibido uno fue y ca en la tierra, y escondi el dinero de

su señor.

#espu"s de mucho tiempo ino el señor de aquellos sieros, y arregl

cuentas con ellos. G llegando el que hab%a recibido cinco talentos,

trajo otros cinco talentos, diciendo :eñor, cinco talentos me

entregasteF aqu% tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.

 G su señor le dijo 9ien, buen siero y 6elF sobre poco has sido 6el,

sobre mucho te pondr"F entra en el go<o de tu señor.

 -legando tambi"n el que hab%a recibido dos talentos, dijo :eñor, dos

talentos me entregasteF aqu% tienes, he ganado otros dos talentos

sobre ellos.

:u señor le dijo 9ien, buen siero y 6elF sobre poco has sido 6el,

sobre mucho te pondr"F entra en el go<o de tu señor.

Pero llegando tambi"n el que hab%a recibido un talento, dijo :eñor, te

conoc%a que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y

recoges donde no esparcisteF

por lo cual tue miedo, y fui y escond% tu talento en la tierraF aqu% 

tienes lo que es tuyo.

;espondiendo su señor, le dijo :iero malo y negligente, sab%as que

siego donde no sembr", y que recojo donde no esparc%.

Por tanto, deb%as haber dado mi dinero a los banqueros, y al enir yo,

hubiera recibido lo que es m%o con los intereses. Duitadle, pues, el

talento, y dadlo al que tiene die< talentos. Porque al que tiene, le ser!

dado, y tendr! m!sF y al que no tiene, aun lo que tiene le ser!

quitado.

 G al siero in3til echadle en las tinieblas de afueraF all% ser! el lloro y

el crujir de dientes.

%efexión: a cada uno el :eñor nos da unos talentos, que son 3nicosy que nos da como regalos para el sericio a los dem!s, depende denosotros ya cmo utili<ar esos dones (algunos lo usan ego%stamente yotros lo colocan al sericio de la comunidad). Podemos recordar

personas concretas que 4erminar el encuentro con un Padre Nuestro y un 5e &ar%a.