II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 2 - Diagrama de Cuerpo Libre

5
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE I D. C. L. COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – FÍSICA – 1ER. AÑO GALILEO ABORDA EL PROBLEMA DE LA INERCIA Galileo fue uno de los primeros en señalar que una vez el movimiento de un cuerpo, no se sigue causando, sólo existe; no es necesario hacer algo para mantener el movimiento; sólo se necesita una fuerza para iniciarlo o detenerlo. Galileo sugirió que si un cuerpo está en movimiento, lo continuará en línea recta, a menos que algo lo empuje o jale y produzca un cambio en su trayectoria. Por eso, decía que es, “natural el movimiento de un cuerpo y que la fuerza no es necesaria para mantener este movimiento. Esta propiedad de la materia que los cuerpos permanezcan en su estado de movimiento, se llama inercia. ¿Cómo llegó Galileo a esta conclusión que parece estar en contradicción con los fenómenos observados? Al observar el movimiento desde otro punto de vista, Galileo se hizo una pregunta diferente de la planteada por Aristóteles. En lugar de preguntar : “¿Cuál es la causa del movimiento?”, Galileo preguntó : “¿Cuál es la causa de un cambio en el movimiento?”. La simple inserción de la palabra “cambio” alteró totalmente el concepto que tenía el hombre sobre el movimiento. En efecto, mediante esta pregunta, Galileo distinguió entre el estado de velocidad constante y el de aceleración. Comprendió que es necesaria una fuerza para cambiar el movimiento – acelerar un cuerpo – y que no se requiere fuerzas alguna para conservar el movimiento – velocidad constante y aceleración nula – lo que dio la clave fundamental para explicar el movimiento. La clase anterior estudiamos 3 tipos de fuerzas y sus respectivas orientaciones. Pero para obtener la orientación, dibujamos sobre un cuerpo la forma de alguna fuerza. De forma indirecta estábamos realizando un diagrama de fuerzas conocido como D. C. L. COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 117 NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 2 PRIMER AÑO 1532 Captura de Atahualpa 1551 Creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1564 Nace Galileo Galilei 1569 Llega el Virrey Francisco Toledo 1642 Muere Galileo Nace I. Newton 1648 Oliver Cromwell derroca a Carlos I e inicia la República en Inglaterra. 1686 Newton publica “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural”, enunciando sus 3 leyes.

Transcript of II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 2 - Diagrama de Cuerpo Libre

Page 1: II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 2 - Diagrama de Cuerpo Libre

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE ID. C. L.

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE ID. C. L.

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – FÍSICA – 1ER. AÑO

GALILEO ABORDA EL PROBLEMA DE LA INERCIA

Galileo fue uno de los primeros en señalar que una vez el movimiento de un cuerpo, no se sigue causando, sólo existe; no es necesario hacer algo para mantener el movimiento; sólo se necesita una fuerza para iniciarlo o detenerlo. Galileo sugirió que si un cuerpo está en movimiento, lo continuará en línea recta, a menos que algo lo empuje o jale y produzca un cambio en su trayectoria. Por eso, decía que es, “natural el movimiento de un cuerpo y que la fuerza no es necesaria para mantener este movimiento. Esta propiedad de la materia que los cuerpos permanezcan en su estado de movimiento, se llama inercia.

¿Cómo llegó Galileo a esta conclusión que parece estar en contradicción con los fenómenos observados? Al observar el movimiento desde otro punto de vista, Galileo se hizo una pregunta diferente de la planteada por Aristóteles. En lugar de preguntar : “¿Cuál es la causa del movimiento?”, Galileo preguntó : “¿Cuál es la causa de un cambio en el movimiento?”.

La simple inserción de la palabra “cambio” alteró totalmente el concepto que tenía el hombre sobre el movimiento. En efecto, mediante esta pregunta, Galileo distinguió entre el estado de velocidad constante y el de aceleración. Comprendió que es necesaria una fuerza para cambiar el movimiento – acelerar un cuerpo – y que no se requiere fuerzas alguna para conservar el movimiento – velocidad constante y aceleración nula – lo que dio la clave fundamental para explicar el movimiento.

La clase anterior estudiamos 3 tipos de fuerzas y sus respectivas orientaciones. Pero para obtener la orientación, dibujamos sobre un cuerpo la forma de alguna fuerza. De forma indirecta estábamos realizando un diagrama de fuerzas conocido como D. C. L.

D. C. L. : ______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Por ejemplo realiza el D. C. L. para el cuerpo :

D. C. L. Se resume :

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones

117

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 2 PRIMER AÑO

T T

FG FG

1532

Captura de Atahualpa

1551Creación de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

1564

Nace Galileo Galilei

1569Llega el Virrey

Francisco Toledo

1642

Muere GalileoNace I. Newton

1648Oliver Cromwell

derroca a Carlos I e inicia la República en Inglaterra.

1686

Newton publica “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural”, enunciando sus 3 leyes.

Page 2: II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 2 - Diagrama de Cuerpo Libre

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – FÍSICA – 1ER. AÑO

Como vez es muy sencillo ahora practica en clase.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

En cada caso realiza el D. C. L. del bloque :

1.

a) b) c)

d) e)

2.

a) b) c)

3.

a) b) c)

4.

a) b) c)

5.

a) b) c)

6.

a) b) c)

7.

a) b) c)

8.

a) b) c)

9.

a) b) c)

10.

a) b) c)

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones118

TFG

TFG

N

T FG

N

T FG

N

T

FG

N2 N1

FG

N2

N1

FG

N2

N1

FG

F

T F T F

N

FG

T F

N

FG

F

T

F

FG

T

F

FG

T

F

FG

N

F

FG T

F

N

FG

TF

N

FG

TF

N

F

N

F

FG

N

F

FG

NF

FG

(1)

(2)

T1

T2

FG

T1 T2

FG

T1 T2

FG

F

TF

FG

TF

FG T

FG

F

N

FG

F

N

FG FN

FG

(1)(2)

N2

N1 N2 N1 N1

N2

FG

Page 3: II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 2 - Diagrama de Cuerpo Libre

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – FÍSICA – 1ER. AÑO

11.

a)

b)

c)

12.

a) b) c)

13.

a) b) c)

14.

a) b) c)

15.

a) b) c)

TAREA DOMICILIARIA Nº 2

En los siguientes casos realiza el D. C. L. de cada bloque :

1.

2.

3.

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones

119

T T

FG

T N

FG

F

F

FG

F

FG

F

FG

T

F

Cuerda

F

FG

F

FG T

F

FGT

N

F

FG

FFG

T

FG

T

F

F

(1)

(2)

T2

FG

F

T1 FT1 F

FG

N

T1

F

FG T

FG

T

FGF

Page 4: II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 2 - Diagrama de Cuerpo Libre

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – FÍSICA – 1ER. AÑO

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15. Si el cuerpo no se mueve, halle “T”. Desprecie su peso.

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones120

FCuerda

F

F

Banco

Cuerda

F

(1)

(2)

F

(2)

(1)

(T)

F

F

F

F (2)

(1)

F

T

T

20N