II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 6 - Dinámica

download II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 6 - Dinámica

of 5

Transcript of II BIM - 1ero. - FIS - Guía Nº 6 - Dinámica

  • 7/23/2019 II BIM - 1ero. - FIS - Gua N 6 - Dinmica

    1/5

    DINMICADINMICA

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM FSICA 1ER. AO

    En cinemtica, se estudi el movimiento de los cuerpos, pero no se analizaron las causas que lo originan, es decir

    slo se realiz una descripcin geomtrica del movimiento. El problema fundamental de la dinmica radica en

    describir la Ley que vincula las fuerzas y el movimiento, fue precisamente Isaac Neton, quien recogiendo los

    aportes de !alileo, estableci sus famosos leyes de Neton.

    Segunda Ley de Newton

    "e lo anteriormente discutido sabemos que los cuerpos debido a su #inercia$ manifiestan una tendencia a conservar

    su velocidad, pero tambin es sabido que los cuerpos pueden e%perimentar cambios en su velocidad y esto es

    debido a las fuerzas que sobre l act&an, pero' cuidado ( )no siempre las fuerzas que act&an sobre un cuerpo

    modifican su velocidad*

    +nalicemos el bloque de nuestro primer eemplo cuando se encuentra detenido.

    En tal situacin, el bloque seguir detenido, es decir su velocidad no cambia al transcurrir el tiempo.

    -i su velocidad no cambia el bloque no acelera.

    or otro lado podemos notar que #/$ y #N$ se equilibran.

    +0ora vemos lo que ocurre cuando la persona al empuar el bloque le eerce una fuerza. 123

    Estando el bloque inicialmente detenido, conforme transcurre el tiempo adquiere una mayor rapidez.

    )El bloque e%perimenta cambios en su velocidad. E%perimenta un movimiento acelerado*.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. ! P"#$%&'&%o(!) 455

    NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N* + PRIMER AO

    6 7 8

    N

    /

    2 a

    N

    /

    9 :

  • 7/23/2019 II BIM - 1ero. - FIS - Gua N 6 - Dinmica

    2/5

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM FSICA 1ER. AO

    E%aminemos estos dos casos se llega a la siguiente conclusin ( ;na fuerza resultante no nula 1diferente de cero3

    provoca que el cuerpo e%perimente aceleracin.

    El mdulo de la aceleracin ser mayor mientras mayor sea la fuerza resultante.

    La aceleracin ser menor si mayor es la masa del cuerpo. Esto se debe a que, a mayor masa se tiene mayor

    inercia lo cual trae como consecuencia que sea ms dif

  • 7/23/2019 II BIM - 1ero. - FIS - Gua N 6 - Dinmica

    3/5

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM FSICA 1ER. AO

    . Ballar #2$ para que el bloque de @ Gg acelere a

    razn de C mDs?.

    a3 4 Nb3 ?@c3 4?d3 ?8e3 58

    H. En la figura, 0allar #2$ para que el cuerpo de

    A Gg acelere con 5 mDs?.

    a3 58 Nb3 48

    c3 4Ad3 ?8e3 4?

    48. Ballar la fuerza resultante e indique su sentido

    m 7 @ Gg

    2=7 >>>>>N 1 3

    a 7 >>>>>mDs?

    1 3

    44. Ballar la fuerza resultante y la aceleracin, as>>>>N 1 3

    a 7 >>>>>mDs?1 3

    m 7 ? Gg

    4?. ;n mvil que se encuentra en reposo es alado

    por #2$ y en 5 s posee una aceleracin de C

    mDs. Ballar #2$ si la masa del bloque es ? Gg.

    a3 4 N

    b3 ?c3 5d3 @e3 C

    45. En la figura, 0allar #2$, si m 7 5 Gg

    a3 ?b3 N

    c3 C Nd3 5 Ne3 @ N

    4@. En la figura, 0allar #2$, si m 7 A Gg

    a3 ?8 Nb3 4Ac3 Fd3

    ??e3 4

    4A. En la figura, 0allar #2$. m 7 ? Gg

    a3 48 Nb3 58c3 4?d3 4Ae3

    ?8

    TAREA DOMICILIARIA N 6

    En cada caso determine la fuerza resultante y el

    sentido de la aceleracin.

    4. -entido

    2=7 >>>>> 1 3

    a ( 1 3

    ?.

    2=7 >>>>> 1 3

    a ( 1 35.

    2=7 >>>>> 1 3

    a ( 1 3

    @.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. ! P"#$%&'&%o(!) 45A

    25CN

    a

    2AN

    a

    2 7 48N

    @N

    m

    2

    CmDs

    2

    t 7 ?s

    m m

    2

    CmDs

    2

    t 7 ?s

    ?mDs

    m

    2

    4CmDs2

    @mDs

    m?N ?N

    m

    d 7 58m

    2

    ?5mDs

    2

    5mDs

    m58N

    m

    d 7 A?m

    58N

    58N

    AN

    ?8N@N

    N

    5AN

    4AN

    m

  • 7/23/2019 II BIM - 1ero. - FIS - Gua N 6 - Dinmica

    4/5

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM FSICA 1ER. AO

    2=7 >>>>> 1 3

    a ( 1 3

    A. En la figura, 0allar la aceleracin del mvil (

    a3 ? mDs?13

    b3 @ mDs?13

    c3 ? mDs?13

    d3 @ mDs?13

    e3 2alta conocer #2$

    C. Ballar la aceleracin del mvil. 1m 7 @Gg3

    a3 ? mDs?13

    b3 @ 13

    c3 @ 13d3 ? 13

    e3 A 13

    F. Ballar #m$ para que el cuerpo acelere con

    @ mDs?

    a3 58 Gg

    b3 48

    c3 @

    d3 4

    e3 A

    . En la figura, 0allar #2$ para que el cuerpo

    acelere a razn de @ mDs? 1m 7 A Gg3

    a3 ?8N b3 4A c3 48

    d3 A e3 ?A

    H. Ballar 2, para que el cuerpo acelere a razn de

    CmDs?1m 7 @ Gg3

    a3 @N b3 ?@ c3 4

    d3 5C e3 4C

    48. Ballar la 2uerza =esultante, aceleracin

    indicando su sentido m 7 AGg

    2= 7 >>>>>>N 1 3

    a 7 >>>>>> mDs? 1 3

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. ! P"#$%&'&%o(!)45C

    @8N48N

    48NAN

    48N

    2AGg

    2

    5?N

    ?8N

    m

    C8N

    48N?8N

    58N

    58N 2

    a

    m

    4?N 2m

    m

    48N

  • 7/23/2019 II BIM - 1ero. - FIS - Gua N 6 - Dinmica

    5/5

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM FSICA 1ER. AO

    44. En la figura, 0alle la 2uerza =esultante, la

    aceleracin indicando adems su sentido.

    m 7 ?Gg

    2= 7 >>>>>>N 1 3

    a 7 >>>>>> mDs? 1 3

    4?. En la figura 0allar 2' m 7 @Gg

    a3 AN b3 F c3 48

    d3 C e3

    45. En la figura 0allar #d$

    m 7 ? Gg

    a3 4@ m b3 F c3 ?

    d3 4? e3 5C

    4@. Ballar 2, si m 7 5Gg

    a3 N b3 48 c3 A

    d3 C e3 @

    4A. Ballar , si m 7 @Gg

    a3 CN b3 F c3 @

    d3 ? e3

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. ! P"#$%&'&%o(!) 45F

    m

    A8N

    2 A8N

    AmDs

    2 A8N

    ?AmDs

    58N

    2 7@N

    5mDs

    d

    2 7@N

    44mDs

    2

    48mDs

    ?Am

    m2

    6 7 8

    m

    2

    4?mDs

    d 7 F8 m

    m2

    ?mDs

    m4?N 4?N