II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en...

16
Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2015 27 II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría casas independientes (88,3% en la población con discapacidad y 87,5% en el grupo sin discapacidad). Una mayor diferenciación se aprecia en los departamentos en edificio donde reside el 6,3% de personas sin discapacidad y el 4,6% de aquellas con discapacidad. TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015 88,3 4,6 2,1 4,1 0,9 0,0 87,5 6,3 1,5 3,2 1,4 0,1 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 Casa Independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con Discapacidad Población sin Discapacidad Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015 Por ámbito de residencia, es mayor la proporción de casas independientes entre las/los residentes con discapacidad del área rural con 96,3%, que en el área urbana con 85,2%. Una distribución similar se observa entre aquellas/os sin discapacidad, donde el 93,8% de las/los residentes en el área rural y el 85,5% en el área urbana vive en casa independiente. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE, 2015 Tipo de vivienda Población con discapacidad Población sin discapacidad Total Área urbana Área rural Total Área urbana Área rural Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Casa independiente 88,3 85,2 96,3 87,5 85,5 93,8 Departamento en edificio 4,6 6,3 0,0 6,3 8,2 0,0 Vivienda en quinta 2,1 2,9 0,0 1,5 1,9 0,0 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 4,1 5,5 0,3 3,2 4,2 0,2 Choza o cabaña 0,9 0,0 3,4 1,4 0,0 6,0 Otro 1/ 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,0 1/ Incluye vivienda improvisada, local no destinado para habitación humana y otro tipo de vivienda. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

Transcript of II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en...

Page 1: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201527

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

2.1 Tipo de vivienda

El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas

entre ambos grupos, siendo la mayoría casas independientes (88,3% en la población con discapacidad

y 87,5% en el grupo sin discapacidad). Una mayor diferenciación se aprecia en los departamentos en

edificio donde reside el 6,3% de personas sin discapacidad y el 4,6% de aquellas con discapacidad.

TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

88,3

4,6 2,1 4,1 0,9 0,0

87,5

6,31,5 3,2 1,4 0,1

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

CasaIndependiente

Departamento enedificio

Vivienda en quinta Vivienda en casade vecindad

(Callejón, solar ocorralón)

Choza o cabaña Otro

Población con Discapacidad

Población sin Discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Por ámbito de residencia, es mayor la proporción de casas independientes entre las/los residentes con

discapacidad del área rural con 96,3%, que en el área urbana con 85,2%. Una distribución similar se

observa entre aquellas/os sin discapacidad, donde el 93,8% de las/los residentes en el área rural y el

85,5% en el área urbana vive en casa independiente.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE, 2015

Tipo de viviendaPoblación con discapacidad Población sin discapacidad

Total Área urbana

Área rural Total Área

urbanaÁrea rural

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Casa independiente 88,3 85,2 96,3 87,5 85,5 93,8

Departamento en edificio 4,6 6,3 0,0 6,3 8,2 0,0

Vivienda en quinta 2,1 2,9 0,0 1,5 1,9 0,0

Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 4,1 5,5 0,3 3,2 4,2 0,2

Choza o cabaña 0,9 0,0 3,4 1,4 0,0 6,0

Otro 1/ 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,0

1/ Incluye vivienda improvisada, local no destinado para habitación humana y otro tipo de vivienda.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

Page 2: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática28

El uso de casa independiente es común tanto en las personas con discapacidad como en las que no la

tienen, notándose que su uso es mayor en el Resto de la costa (98,0% y 97,7%, respectivamente). En

Lima Metropolitana (76,8%) y en la Selva (90,3%) es mayor el porcentaje de casas independientes entre

la población con alguna discapacidad, respecto a sus pares sin discapacidad.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE RESIDE EN CASA INDEPENDIENTE, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2015

78,8

98,089,7 90,3

76,8

97,790,3 87,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

LimaMetropolitana

Resto Costa Sierra Selva

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

2.2 Condición de tenencia de la vivienda

La vivienda “propia totalmente pagada” es la forma de tenencia de la vivienda, que predomina en

los dos grupos de población en estudio, pues el 78,3% de personas con discapacidad y el 70,4% de

aquellas sin discapacidad, habitan en vivienda propia cancelada. Una segunda forma encontrada es la

“cedida por otro hogar o institución”, que es declarada por el 14,4% de personas sin discapacidad y el

10,8% de las que tienen alguna discapacidad.

Las “viviendas propias por invasión”, es un régimen de tenencia de relevancia para ambos grupos de

población especialmente en el área urbana: 7,1% entre las personas con discapacidad y 7,0% entre sus

pares sin discapacidad.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, 2015

Régimen de tenenciaPoblación con discapacidad Población sin discapacidad

Total Área urbana

Área rural Total Área

urbanaÁrea rural

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Alquilada 4,7 6,2 1,0 8,5 10,6 1,7

Propia, totalmente pagada 78,3 74,2 89,2 70,4 65,3 87,2

Propia, por invasión 5,4 7,1 0,7 5,6 7,0 0,7

Cedida por otro hogar o institución 10,8 11,7 8,6 14,4 15,8 9,7

Otra forma 1/ 0,8 0,9 0,6 1,1 1,3 0,6

1/ Incluye propia comprándola a plazos, cedida por el centro de trabajo y otro tipo de tenencia de vivienda.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

Page 3: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201529

El análisis de esta variable, muestra algunas diferencias según ámbitos geográficos, a pesar que en

todos los ámbitos el mayor porcentaje corresponde a viviendas propias totalmente pagadas. En Lima

Metropolitana, se aprecian en segundo lugar las viviendas propias por invasión con 12,3% para el grupo

con discapacidad y 9,3% para el grupo sin ella.

En la Costa, el segundo lugar lo ocupan las viviendas cedidas por otro hogar o institución, con el 11,7%

de personas con discapacidad y el 14,5% de aquellas sin discapacidad. En la Sierra (11,3% y 13,7%) y

Selva (6,9% y 9,5%), este tipo de tenencia de viviendas es el que predomina entre la población con y sin

discapacidad, luego de las viviendas propias canceladas.

FORMAS MÁS FRECUENTES DE TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

65,2

12,3

10,9

57,9

9,3

17,0

78,2

7,5

11,7

70,6

8,9

14,5

85,0

0,9

11,3

78,1

0,8

13,7

87,1

0,5

6,9

81,9

1,9

9,5

0,0 15,0 30,0 45,0 60,0 75,0 90,0

Propia, totalmente pagada

Propia, por invasión

Cedida por otro hogar o institución

Propia, totalmente pagada

Propia, por invasión

Cedida por otro hogar o institución

Con d

iscap

acida

dSi

n disc

apac

idad

Lima Metropolitana Costa Sierra Selva

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Page 4: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática30

2.3 Material de las paredes

La calidad de la vivienda depende en buena parte del material usado en sus paredes, techos y pisos.

La Encuesta Nacional de Hogares 2015 revela que el 47,5% de viviendas donde habita la población

con discapacidad y el 52,1% de las habitadas por población sin discapacidad, cuentan con paredes de

ladrillo o bloque de cemento, que constituyen uno de los elementos de mejor calidad.

Otros materiales observados en las paredes de las viviendas de personas con discapacidad, son el adobe,

usado por el 30,3%, la tapia con el 8,9% y la madera con el 6,6%. Entre aquellas sin discapacidad, el

adobe se encuentra en las paredes del 25,5% de viviendas, la tapia en el 6,6% y la madera en el 9,5%.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA, 2015

47,5

30,3

8,92,7

6,6 4,0

52,1

25,5

6,62,2

9,54,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Ladrillo o bloque decemento

Adobe Tapia Quincha/Piedra conbarro

Madera Otro Material

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

A nivel de los diferentes ámbitos estudiados, se encuentra una mayor proporción de uso de material

de mejor calidad como el ladrillo o bloque de cemento en Lima Metropolitana, donde el 84,7% de

personas con discapacidad y el 82,8% de las que no tienen discapacidad, habitan en viviendas con

paredes de este material. En la costa, el 55,3% del primer grupo de población mencionado y el 58,1%

del segundo grupo cuentan con paredes de ladrillo o bloque de cemento, pero cobra importancia el

adobe con 32,5% en el primer grupo de población y el 30,4% en el segundo.

En la sierra, el material más usado en las paredes de sus viviendas por las personas con y sin discapacidad

es el adobe con 48,7% y 48,0%, respectivamente. Los porcentajes de ladrillo o bloque de cemento en

relación a las dos regiones anteriores (Lima Metropolitana y Costa), se reducen a 23,6% y 27,2% para

cada grupo de la población en estudio. En esta región, también aumenta la proporción de viviendas con

paredes de tapia en 20,3% y 19,6% para personas con y sin discapacidad.

En la selva, cobra relevancia la madera, que es usada en las paredes del 40,8% y el 44,4% de las

viviendas de personas con y sin discapacidad. En esta región también son usados el ladrillo o bloque

de cemento por el 28,7% y el 29,4%, de estos grupos. El adobe se ubica en tercer lugar con 17,2 % y

12,1% de uso, entre los materiales más usados.

Page 5: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201531

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN MATERIAL DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA, 2015

Material de las paredesPoblación con discapacidad Población sin discapacidadLima

Metropolitana Costa Sierra Selva Lima Metropolitana Costa Sierra Selva

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Ladrillo o bloque de cemento 84,7 55,3 23,6 28,7 82,8 58,1 27,2 29,4

Adobe 6,0 32,5 48,7 17,2 4,4 30,4 48,0 12,1

Tapia 0,0 0,0 20,3 2,7 0,1 0,1 19,6 1,7

Quincha/Piedra con barro 0,6 4,3 2,9 4,8 1,0 2,9 2,2 3,9

Madera 6,9 1,7 0,5 40,8 9,8 1,7 0,7 44,4

Otro Material 1/ 1,8 6,2 4,0 5,7 2,0 6,7 2,2 8,4

1/ Incluye piedra o sillar, estera y otro material diferente de los anteriores.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

2.4 Material de los pisos

El cemento, es el material más usado en los pisos por el 44,9% de las viviendas de las personas con

discapacidad y el 45,9% de aquellas sin discapacidad. El piso de tierra es el segundo material más

usado, con 33,4% y 29,0% para cada uno de los grupos en estudio, respectivamente. Materiales de

mejor calidad como losetas o terrazos (9,9% y 11,5%) y el parquet/vinílico (6,3% y 7,3%) son usados en

porcentajes menores por ambos grupos.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL DE LOS PISOS DE LA VIVIENDA, 2015

44,9

33,4

9,96,3 5,3

0,1

45,9

29,0

11,57,3 5,9

0,40,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Cemento Tierra Losetas, terrazos osimilares

Parquet/Vinílicos osimilares

Madera(entablados)

Otro Material

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

En el Área Metropolitana de Lima y Callao, el cemento es el material más usado en los pisos en las

viviendas de las personas con discapacidad (55,9%) y sin ella (54,0%), luego se ubican las losetas,

terrazos o similares (23,7% en ambos grupos de población) y el parquet, vinílicos o similares (15,0% y

15,4%, respectivamente). En la costa, se observa que el cemento muestra mayor porcentaje de uso en la

población con y sin discapacidad (61,7% y 58,0%); se ubica en segundo orden el piso de tierra (24,2%

y 26,3%), seguido por las losetas terrazos o similares (9,0% y 9,6%, respectivamente).

Page 6: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática32

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN MATERIAL DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA, 2015

Tipo de viviendaPoblación con discapacidad Población sin discapacidadLima

Metropolitana Costa Sierra Selva Lima Metropolitana Costa Sierra Selva

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Parquet/Vinílicos o similares 15,0 4,6 2,6 1,1 15,4 5,6 3,1 0,9

Losetas, terrazos o similares 23,7 9,0 2,9 2,7 23,7 9,6 4,3 3,3

Madera (entablados) 1,2 0,5 7,7 15,7 0,8 0,4 9,6 19,0

Cemento 55,9 61,7 30,0 44,2 54,0 58,0 31,6 40,4

Tierra 4,1 24,2 56,9 35,1 6,0 26,3 51,3 34,3

Otro Material 0,0 0,0 0,0 1,1 0,2 0,1 0,2 2,2

Nota: La Costa no incluye la provincia de Lima ni la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

En la sierra, la tierra es el material más utilizado en los pisos de más de la mitad de viviendas de la

población con (56,9%) y sin discapacidad (51,3%). Un segundo material declarado por alrededor de

una tercera parte de personas entrevistadas es el cemento (30,0% con discapacidad y 31,6% sin

discapacidad) y, en tercer lugar la madera que aparece en el 7,7% y 9,6% de las viviendas de las

personas con y sin discapacidad, respectivamente.

En la selva, se observa que el cemento es el material de mayor uso en los pisos (44,2% y 40,4% de

viviendas de personas con y sin discapacidad, respectivamente). Un segundo material de uso difundido

en esta región, es la tierra con 35,1% y 34,3% en cada grupo de la población en estudio. El tercer

material usado es la madera, que aparece en el 15,7% de las viviendas de personas con discapacidad

y en el 19,0% de aquellas con personas sin discapacidad.

2.5 Material de los techos

Las planchas de calamina, fibra de cemento o similares, constituyen el material predominante en

los techos de las viviendas de las personas con y sin discapacidad que alcanzan el 44,5% y 43,5%,

respectivamente. El concreto armado es el segundo material preferido por el 36,8% y el 38,6% del

primer y segundo grupo. Le siguen las tejas, usadas por el 8,5% y el 7,8% de viviendas de ambos grupos.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL DE LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS, 2015

2015

44,5

36,8

8,53,9 3,3 3,0

43,538,6

7,82,7 3,5 3,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Planchas decalamina, fibra de

cemento osimilares

Concreto armado Tejas Paja, hojas depalmera

Otro Material 1/ Caña o estera contorta de barro

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Page 7: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201533

Según área de residencia, el concreto armado es el material de mayor uso en el 49,8% y el 49,9% de

las viviendas de la población con y sin discapacidad del área urbana. Un segundo material importante

en esta área, lo constituyen las planchas de calamina/fibra de cemento o similares, usadas en el 37,6%

y 37,4% de viviendas con este tipo de material.

En el área rural el material de mayor uso en los techos, son las planchas de calamina/fibra de cemento

o similares que figuran en el 62,7% y el 62,9% de las viviendas de las personas con y sin discapacidad.

Las tejas se ubican en el segundo lugar en esta área con 18,7% y 20,9% respectivamente y, un tercer

material de techos que merece destacarse es el formado por paja y hojas de palmera utilizado por el

13,4% y el 10,2% del primer y segundo grupo en estudio, respectivamente.

MATERIALES MÁS USADOS EN EL TECHO DE LAS VIVIENDAS DE LAS PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

37,6

49,8

4,7

0,2

37,4

49,9

3,8

0,3

62,7

2,7

18,7

13,4

62,9

2,7

20,9

10,2

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

Planchas de calamina, fibra de cemento o similares

Concreto armado

Tejas

Paja, hojas de palmera

Planchas de calamina, fibra de cemento o similares

Concreto armado

Tejas

Paja, hojas de palmera

Con d

iscap

acida

dSi

n disc

apac

idad

Área urbana Área rural

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Por ámbito geográfico, Lima Metropolitana muestra el mayor porcentaje de uso de concreto armado en

los techos: 71,5% y 68,7% para las personas con y sin discapacidad. La calamina y fibra de cemento es

el segundo usado por el 20,0% y el 23,7% de ambos grupos de población.

En la costa, los dos tipos de material más usados en los techos son los mismos encontrados en Lima

Metropolitana, aunque en proporciones diferentes, 37,4% de concreto armado y 43,5% de calamina

y fibra de cemento en las viviendas de las personas con discapacidad y, 39,0% y 41,6% de estos

materiales en las viviendas de las personas sin discapacidad. Un tercer material que cobra importancia

en este ámbito, es la caña o estera con torta de barro que es usada por el 11,7% del primer grupo y el

13,4% del segundo.

Page 8: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática34

En la sierra, cobran mayor importancia en los techos de las viviendas de las personas con discapacidad,

la calamina o fibra de cemento usada en los techos del 52,6% de ellas, el concreto armado que usa

el 19,9% y, las tejas que usan el 19,0% de viviendas. En las viviendas habitadas por personas sin

discapacidad, el 49,3% usan el primer material mencionado, el 23,3% las tejas y el 21,9% el concreto

armado. La selva, muestra los porcentajes más elevados de uso de calamina o fibra de cemento en el

81,3% de viviendas habitadas por personas con discapacidad y el 79,9% de aquellas donde residen

personas sin discapacidad.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN MATERIAL DE LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, 2015

Material de los techosPoblación con discapacidad Población sin discapacidad

Lima Metropolitana Costa Sierra Selva Lima

Metropolitana Costa Sierra Selva

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Concreto armado 71,5 37,4 19,9 9,5 68,7 39,0 21,9 7,4

Tejas 0,0 1,8 19,0 1,4 0,0 1,3 23,3 0,4

Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 20,0 43,5 52,6 81,3 23,7 41,6 49,3 79,9

Caña o estera con torta de barro 1,3 11,7 0,7 0,1 1,4 13,4 0,7 0,2

Paja, hojas de palmera 0,0 0,0 7,4 7,4 0,0 0,0 3,6 11,7

Otro Material 1/ 7,1 5,6 0,4 0,3 6,1 4,8 1,3 0,5

Nota: La Costa excluye el área metopolitana de Lima y Callao.1/ Incluye madera, estera y otro material.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

2.6 Forma de abastecimiento de agua

Un alto porcentaje de hogares donde habitan tanto personas con discapacidad como sin ella, se

abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda (80,2% cada grupo). El 20 por ciento restante,

se abastece de diversas maneras: el 6,6% y 6,1% del primer y segundo grupo lo hace de río acequia o

manantial, otro pequeño porcentaje de 4,1% y 3,4% accede a través de red pública fuera de la vivienda

pero dentro del edificio, entre las formas de mayor relevancia.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN FORMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2015

80,2

4,1 1,0 3,2 6,6 4,9

80,2

3,4 2,2 2,4 6,1 5,7

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

Red pública, dentrode la vivienda

Red pública, fuerade la vivienda perodentro del edificio

Pilón de usopúblico

Pozo Río, acequia,manantial o similar

Otra forma

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Page 9: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201535

Por área de residencia, se observa que el abastecimiento de agua por red pública dentro de la vivienda

para la población con discapacidad, es el de mayor uso, tanto en el área urbana (87,1%) como rural

(62,0%). El mismo tipo de abastecimiento de agua es el más usado en las viviendas de personas sin

discapacidad, donde el 85,6% del área urbana y el 62,5% del área rural se abastecen de esa forma.

En el área rural, una parte importante de los hogares de ambos grupos se abastecen además por rio,

acequia o manantial (22,4% de hogares con personas con discapacidad y 23,9% de hogares sin ellas).

FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA MÁS USADAS EN LOS HOGARES DE LAS PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

87,1

5,6

1,4

0,6

85,6

4,4

1,4

0,7

62,0

0,4

8,0

22,4

62,5

0,3

5,7

23,9

0,0 15,0 30,0 45,0 60,0 75,0 90,0

Red pública, dentro de la vivienda

Red pública, fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Pozo

Río, acequia, manantial o similar

Red pública, dentro de la vivienda

Red pública, fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Pozo

Río, acequia, manantial o similar

Con d

iscap

acida

dSi

n disc

apac

idad

Área urbana

Área rural

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

En los ámbitos geográficos de mayor desarrollo como Lima Metropolitana (93,2% y 88,9% y la Costa

(87,8% y 86,1%), la red pública dentro de la vivienda es la forma de abastecimiento de agua más

utilizada por los hogares de las personas con y sin discapacidad. En la sierrra y selva, tambien es la red

pública dentro de la vivienda la de mayor uso, sin embargo un porcentaje relevante de los hogares (entre

10% y 11% en la sierra y entre 16% y 18% en la selva) de ambos grupos de población, se abastecen de

agua de río, acequia o manantial.

Page 10: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática36

FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA MÁS UTILIZADAS POR ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2015

100,0

93,2

3,5

87,8

1,5

70,4

11,2

69,8

15,9

88,9

0,2

86,1

2,0

73,3

10,2

65,3

18,1

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Red pública, dentro de la vivienda

Río, acequia, manantial o similar

Red pública, dentro de la vivienda

Río, acequia, manantial o similar

Red pública, dentro de la vivienda

Río, acequia, manantial o similar

Red pública, dentro de la vivienda

Río, acequia, manantial o similar

Lima

Metro

polita

naCo

staSi

erra

Selva

Con dicapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

2.7 Formas de desagüe

La ENAHO revela que más del 63% de los hogares de la población con y sin discapacidad, dispone de

servicio de desagüe por red pública dentro de la vivienda, una segunda forma disponible en el 8,0%

y el 9,9% de los hogares de ambos grupos es el pozo séptico y, en tercer lugar el pozo ciego o negro

con 8,1% y 7,4% (para el primer y segundo grupo, respectivamente) de hogares que usan esta forma de

eliminación de excretas en ambas poblaciones.

No cuenta con servicio de desagüe en sus hogares el 9,2% y el 6,8% de la población con y sin

discapacidad, respectivamente.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR TIPO DE DESAGÜE DISPONIBLE EN EL HOGAR, 2015

63,1

3,7 6,5 8,0 8,11,4

9,2

65,5

3,0 5,59,9 7,4

1,96,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Red pública dedesagüe dentrode la vivienda

Red pública dedesagüe fuera dela vivienda pero

dentro deledificio

Letrina Pozo séptico Pozo ciego onegro

Otro tipo No tiene

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Page 11: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201537

Por área de residencia, se aprecia una clara diferencia en la calidad de este servicio, en tanto en el área

urbana más del 80,0% de ambos grupos de la población en estudio cuenta por red pública dentro de la

vivienda; en el área rural, el pozo séptico aparece como la forma de desagüe de mayor uso en el 21,0%

y el 29,0% de hogares de las personas con y sin discapacidad, respectivamente. Además, adquiere

relevancia en esta área, el porcentaje de hogares sin servicio de desagüe (25,8% y 20,0%).

FORMAS DE DESAGÜE USADAS EN LOS HOGARES DE LAS PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2015

81,8

4,9

2,2

3,2

3,5

1,4

3,0

13,5

0,3

17,7

21,0

20,1

1,5

25,8

80,4

3,9

2,8

4,0

4,1

2,1

2,7

16,7

0,2

14,4

29,0

18,2

1,5

20,0

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Red pública de desagüe dentro de la vivienda

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Letrina

Pozo séptico

Pozo ciego o negro

Otro tipo

No tiene

Red pública de desagüe dentro de la vivienda

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Letrina

Pozo séptico

Pozo ciego o negro

Otro tipo

No tiene

Área

urba

naÁr

ea ru

ral

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

2.8 Tipo de alumbrado

El alumbrado eléctrico es el más usado por los hogares con (92,7%) y sin (94,2%) personas con

discapacidad, la vela es también usada por el 5,1% del primer grupo y el 3,3% del segundo. Una

proporción muy pequeña (inferior al 1% ) de los grupos en investigación, declaró que no utiliza alumbrado

en el hogar.

Page 12: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática38

TIPO DE ALUMBRADO USADO EN LOS HOGARES DE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

92,7

1,0 5,1 1,5 0,6

94,2

1,2 3,3 1,5 0,70,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Electricidad Lamparín akerosene/Lámpara a

petróleo o gas

Vela Otra clase dealumbrado

No utiliza alumbradoen el hogar

Con discapacidad

Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

El tipo de alumbrado que usan los hogares es diferenciado por área de residencia, hay un brecha de

21,6 puntos de diferencia en el porcentaje de uso de electricidad entre los hogares del área urbana

(98,6%) y rural (77,0%) de las personas con discapacidad y de 21,1 puntos en aquellos donde las

personas no tienen discapacidad.

Por otra parte, en el área rural adquiere relevancia la vela que es usada por el 15,1% y el 11,7% de los

hogares de las personas con y sin discapacidad.

TIPO DE ALUMBRADO USADO EN LOS HOGARES DE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

98,6

0,2

1,3

0,1

0,1

77,0

3,2

15,1

5,3

1,9

99,20,1

0,8

0,2

0,0

78,1

4,6

11,7

5,9

2,7

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Electricidad

Lamparín a kerosene/Lámpara a petróleo o gas

Vela

Otra clase de alumbrado

No utiliza alumbrado en el hogar

Electricidad

Lamparín a kerosene/Lámpara a petróleo o gas

Vela

Otra clase de alumbrado

No utiliza alumbrado en el hogar

Área

urba

naÁr

ea ru

ral

Con discapacidad

Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Page 13: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201539

2.9 Combustible usado para cocinar

El gas (licuado y natural) aparece como el combustible de mayor uso en el 79,0% y el 83,6% de hogares

de la población con y sin discapacidad; alrededor del 30% de ambos grupos cocina con leña (29,8% y

30,0%) y, el 28,6% de los que tienen al menos una persona con discapacidad y el 22,2% de aquellos

donde no hay ninguna, utilizan otro tipo de combustible, el cual incluye kerosene y cualquier otro

material.

COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR EN LOS HOGARES DE LAS PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

7,8

79,0

6,0

29,8 28,6

2,49,0

83,6

7,2

30,022,2

0,90,0

15,0

30,0

45,0

60,0

75,0

90,0

Electricidad Gas Natural/GLP Carbón Leña Otro tipo decombustible 1/

No cocinan

Con discapacidadSin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Según ámbito geográfico, en Lima Metropolitana es mayor la proporción de hogares con y sin población

con discapacidad que cocinan con gas natural/GLP (95,6% para el primer grupo y 97,4% para el

segundo); un segundo combustible preferido para cocinar en esta región lo tiene la electricidad que lo

utilizan el 19,3% y el 20,0% de los grupos en estudio, respectivamente. En la costa, también es el gas

el más usado (85,6% y 90,2% por los dos grupos en estudio), como segundo material de mayor uso

se ubica la leña (23,2% y 22,9%, respectivamente). En la sierra, además del gas (68,5% de hogares

de personas con discapacidad y 72,9% sin discapacidad) se utiliza la leña (41,9% y 49,9% para cada

grupo) y, cobra relevancia “otro tipo de combustible” (50,7% y 44,5%) que incluye kerosene y cualquier

otro material. En la selva, en orden de mayor uso se ubica el gas (usado por el 63,5% del primer grupo

y el 64,2% del segundo), la leña (59,0% y 57,0%) y otro tipo de combustible (27,7% en ambos grupos).

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR, 2015

Tipo de viviendaPoblación con discapacidad Población sin discapacidadLima

Metropolitana Costa Sierra Selva Lima Metropolitana Costa Sierra Selva

Electricidad 19,3 6,3 1,8 2,8 20,0 6,7 2,1 3,2Gas Natural/GLP 95,6 85,6 68,5 63,5 97,4 90,2 72,9 64,2

Carbón 5,7 15,6 0,5 11,7 5,7 13,9 0,9 14,1

Leña 5,9 23,2 41,9 59,0 4,0 22,9 49,9 57,0

Otro tipo de combustible 1/ 2,5 19,5 50,7 27,7 3,1 14,6 44,5 27,7

No cocinan 2,5 3,7 1,5 2,9 1,1 1,2 0,4 1,2

1/ Incluye kerosene y cualquier otro material.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

Page 14: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Instituto Nacional de Estadística e Informática40

2.10 Acceso a medios de información y comunicación

El acceso a los medios de información y comunicación se observa en ambos grupos de la población en

estudio, siendo el celular el más usado por los hogares de la población con discapacidad (76,4%) y sin

discapacidad (91,4%).

La televisión por cable se ubica en el segundo lugar y es usada por el 30,6% del primer grupo y el 38,8%

del segundo. Luego figura el teléfono fijo que lo usan el 24,9% y el 25,4% de los grupos en estudio.

El internet, también tiene un porcentaje relevante de uso, el 18,0% de personas con y el 25,6% de

personas sin discapacidad, hacen uso de este medio de comunicación e información.

Finalmente, se encuentra que el 18,9% y el 6,8% de hogares con y sin alguna persona con discapacidad,

no dispone de ninguno de los medios señalados.

ACCESO A MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2015

24,9

76,4

30,6

18,0 18,925,4

91,4

38,8

25,6

6,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Teléfono fijo Celular TV. cable Internet No tiene

Con discapacidad

Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Por área de residencia, se aprecia que es mayor el acceso a medios de información y comunicación

de la población residente en el área urbana que en la rural, de ambos grupos en estudio. El celular es

usado por el 82,6% de la población con discapacidad del área urbana y el 60,0% en el área rural. La

TV por cable es usada en el área urbana por el 39,8% de personas con discapacidad y el 47,8% sin ella,

en tanto que en el área rural disponen de este servicio el 6,1% de primer grupo y el 9,4% del segundo.

La disponibilidad de teléfono fijo, es efectiva para una tercera parte de la población del área urbana

(33,7% de población con discapacidad y el 32,7% de aquella sin discapacidad), sin embargo su

cobertura en el área rural es mínima: 1,5% Y 1,7%, para ambos grupos, respectivamente. En esta última

área, el porcentaje de personas con discapacidad que no tienen acceso a ningún medio de información

y comunicación es de 39,1% y de 19,4% para las personas sin discapacidad.

Page 15: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 201541

ACCESO A MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2015

33,7

82,6

39,8

24,5

11,21,5

60,0

6,10,8

39,132,7

95,0

47,8

33,1

2,9 1,7

79,7

9,41,1

19,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Teléfonofijo

Celular TV. cable Internet No tiene Teléfonofijo

Celular TV. cable Internet No tiene

Área urbana Área rural

Con discapacidad Sin discapacidad

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2015

Este tipo de servicios, está bastante difundido en los diferentes ámbitos geográficos y entre los dos grupos

de población en estudio, especialmente el celular, sin embargo es en Lima Metropolitana y en la costa

donde es mayor el uso de estos servicios, especialmente entre las personas sin discapacidad.

El celular lo usan el 83,8% del grupo con discapacidad y el 95,7% del grupo sin discapacidad de Lima

Metropolitana; el 79,7% y 93,2% de la costa; el 70,7% y 89,5% de la sierra y, el 73,1% y el 82,2%

de la selva. Un segundo medio de uso difundido, es la televisión por cable a la que tiene acceso

especialmente la población con y son discapacidad de Lima Metropolitana (55,6% y 62,3%), la Costa

(32,7% y 39,4%) y la Selva (36,1% y 37,2%).

El teléfono fijo y el internet, son dos medios cuyo uso está más extendido en Lima Metropolitana y la

Costa. En el extremo opuesto, la carencia de estos servicios muestra un porcentaje importante en la

Sierra y la Selva: 27,9% y 10,1% de personas con y sin discapacidad de la Sierra y 24,2% y 15,5% de

la Selva.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN ACCESO A MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 2015

Medios de comunicación e información

Población con discapacidad Población sin discapacidadLima

Metropolitana Costa Sierra Selva Lima Metropolitana Costa Sierra Selva

Teléfono fijo 54,6 23,2 9,9 7,2 49,3 24,0 9,6 8,4Celular 83,8 79,7 70,7 73,1 95,7 93,2 89,5 82,2

TV. cable 55,6 32,7 11,5 36,1 62,3 39,7 15,4 37,2

Internet 36,2 16,4 8,9 8,1 45,4 25,7 12,6 8,6

No tiene 6,2 15,0 27,9 24,2 1,6 4,5 10,1 15,5

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2015

Page 16: II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR · 2016. 9. 7. · Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Población con