II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho...

47
II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS IES DORAMAS MOYA CURSO 2019-2020. Preguntas 7) ¿En qué municipio del sureste de Gran Canaria, junto al barranco de Guayadeque que lo separa del municipio vecino de Ingenio, se suele bailar los carnavales tradicionales con la cabeza tapada con una especie de talega, y en cuya memoria se ha levantado una estatua junto a la plaza del Rosario? Agüimes. 9) ¿Qué municipio del norte de Tenerife suele realizar unos magníficos tapices con tierras naturales del Teide para celebrar el jueves después del Corpus, adornando la plaza del Ayuntamiento de la villa que, junto a sus famosas alfombras, conforman un marco de belleza incomparable? La Orotava. 10) Néstor Álamo fue autor de grandes composiciones de la Música Canaria como Sombras del Nublo o Andrés, repásate el motor. Esta última fue compuesta en honor a otro extraordinario compositor, Andrés Macías, autor de, entre otras, Pobre Rafael. ¿En qué isla nacieron estos grandes compositores de la Canción Canaria? Gran Canaria. 13) Uno de los grandes luchadores de nuestro deporte vernáculo ha sido Alfredo Martín, El Palmero, natural de la isla bonita. ¿En qué isla exhibió su gran fuerza y estilo, luchando en equipos como el Adargoma y el ya desparecido Vencedor? Gran Canaria.

Transcript of II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho...

Page 1: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS

IES DORAMAS MOYA

CURSO 2019-2020.

Preguntas

7) ¿En qué municipio del sureste de Gran Canaria, junto al barranco de Guayadeque que

lo separa del municipio vecino de Ingenio, se suele bailar los carnavales tradicionales

con la cabeza tapada con una especie de talega, y en cuya memoria se ha levantado una

estatua junto a la plaza del Rosario?

Agüimes.

9) ¿Qué municipio del norte de Tenerife suele realizar unos magníficos tapices con

tierras naturales del Teide para celebrar el jueves después del Corpus, adornando la

plaza del Ayuntamiento de la villa que, junto a sus famosas alfombras, conforman un

marco de belleza incomparable?

La Orotava.

10) Néstor Álamo fue autor de grandes composiciones de la Música Canaria como

Sombras del Nublo o Andrés, repásate el motor. Esta última fue compuesta en honor a

otro extraordinario compositor, Andrés Macías, autor de, entre otras, Pobre Rafael. ¿En

qué isla nacieron estos grandes compositores de la Canción Canaria?

Gran Canaria.

13) Uno de los grandes luchadores de nuestro deporte vernáculo ha sido Alfredo Martín,

El Palmero, natural de la isla bonita. ¿En qué isla exhibió su gran fuerza y estilo,

luchando en equipos como el Adargoma y el ya desparecido Vencedor?

Gran Canaria.

Page 2: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

14) El Grupo Folclórico Echentive se ha convertido en el grupo palmero de referencia

por su línea de rescate musical, investigación etnográfica, vestimenta... ¿En qué

municipio palmero se fundó?

Fuencaliente.

16) ¿En qué municipio del sur de Gran Canaria se celebra un Festival Folclórico

Internacional desde hace más de una década, organizado al socaire de uno de los grupos

folclóricos más antiguos de Canarias?

Ingenio (y lo organiza Coros y Danzas).

17) ¿En qué municipio palmero se celebra la Fiesta del Diablo, en la que el pueblo baila

al son de la música y el fuego, conmemorando la victoria del Bien (la Virgen de

Candelaria) sobre el Mal (el Diablo)?

Tijarafe.

18) En Canarias existe la tradición familiar de grandes cantadores o folcloristas.

Algunas son conocidas, como las sagas de los Ramos, Santana, Millares, Rodríguez de

Milán, Reyes... Pero ¿en qué municipio conejero está arraigada la saga de los Corujo?

San Bartolomé.

23) Si hablamos de la Isa del Pastor o más en concreto a la Isa del Uno, nos referimos a

una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los

dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad en la que se suele cantar y bailar.

¿A qué isla nos referimos cuando hablamos de dicho género musical?

Lanzarote.

24) ¿En qué municipio del norte de La Palma se conmemora la Batalla de Lepanto,

cada tres años, con la intercesión de la Virgen del Rosario en una batalla entre moros en

el castillo y cristianos en una nave?

Barlovento.

Page 3: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

25) Las distintas técnicas o movimientos que hacen los luchadores en nuestro deporte

vernáculo se suelen denominar mañas. Destacan, entre otras, el cango, el toque para

atrás, la burra… ¿Con qué otro nombre se conoce la maña de la lucha canaria, llamada

atravesada, que se efectúa con las piernas

Pardelera.

28) ¿Cómo se denomina el baile infantil, relacionado con prácticas brujeriles, y que se

baila en cuclillas acompañado del tambor? Dicho baile prácticamente ha desaparecido,

igual que algunos otros rituales como el Baile del Pámpano Roto.

El Gorgojito.

31) ¿En qué municipio palmero se celebra el festejo popular de los Caballos Fufos

hechos de caña y envueltos con papel de seda llenos de colorido, que salen desfilando

presididos por una jirafa?

Tazacorte.

32) En Canarias podemos presumir de nuestros mojos, algunos famosos como el picón.

Pero existen otros mojos colorados excelentes, o verdes para el pescado. Dicho esto,

¿podrías decir cómo se llama la salsa canaria elaborada con queso duro rallado, tomate,

aceite y pimentón?

Mojo de queso.

33) ¿Qué grupo folclórico es el más representativo de la isla de Lanzarote, por su

trayectoria musical, manteniendo sus ritmos y cantos tradicionales, con grandes solistas

como Juan Brito o Sergio Cabrera, y destacando la extraordinaria vistosidad de sus

bailes con sus saltos o del colorido de sus faldas?

Los Campesinos.

37) En la isla de El Hierro siguen arraigados muchos de nuestros ritmos más

tradicionales: el Baile del Vivo, la Meda… En el caso del Tango herreño se suele

acompañar con tambor, pito herreño y… ¿Qué otro instrumento tradicional suelen tocar

los bailadores?

Castañetas, castañuelas (chácaras herreñas).

41) En Tenerife, en el mes de septiembre, se suelen celebrar las Fiestas del Cristo en

Tacoronte o el Cristo del Calvario de Icod de los Vinos. ¿En qué municipio tinerfeño se

celebran las Fiestas del Cristo, destacando, entre otros actos, el Festival Sabandeño, la

actuación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife o los propios fuegos en honor al

Santísimo Cristo?

La Laguna.

Page 4: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

42) ¿De qué isla procede el sirinoque, una de nuestras piezas musicales de

reminiscencia aborigen, única referencia existente del Baile del Canario? En el

sirinoque su baile se suele acompañar con castañuela, tambor y flauta, y en él los

bailadores suelen entonar sus cantos de pique?

La Palma.

45) En Canarias, la explotación de la sal marina ha sido un recurso muy utilizado en

todas y cada una de nuestras islas. En el caso de las salinas majoreras de El Carmen,

fueron construidas a principios del siglo XX, en 1910. ¿En qué municipio de

Fuerteventura se encuentran?

La Antigua.

49) Una de las costumbres populares más arraigadas en el pueblo majorero son las

apañadas, que consisten en reunir el ganado guanil (el que no tiene las tradicionales

marcas de propiedad en las orejas) e irlo llevando a las costas ganaderas para juntarlos

en un corral apropiado. ¿Qué nombre reciben en Fuerteventura estos corrales hechos de

piedra y de grandes dimensiones?

Gambuesas.

53) ¿Qué género musical canario utiliza el humor, la ironía y la picardía para provocar

la diversión con coplas, en el que los cantadores llegan a entonar cantos improvisados

creando un ambiente de riña pero alegre?

La Polca.

54) ¿En qué municipio de Tenerife podemos disfrutar de las Libreas de El Palmar, en

las que tres parejas, todos hombres, unos vestidos de mujeres y otros de hombres, con

llamativas ropas de colores y acompañados por el diablo, bailan al son del tajaraste

tocado con flauta y tambor?

Buenavista del Norte.

55) El Santo Domingo es un género musical muy arraigado en nuestras islas, formando

parte de una de las trilogías de nuestra música: Santo Domingo, Tanganillo y Tajaraste.

Pero ¿en qué isla está muy arraigado o se interpreta el Santo Domingo bailado al ritmo

de chácaras y tambores?

La Gomera.

56) En Canarias, mayoritariamente, siempre se han molido los granos en los llamados

molinos tradicionales. En Fuerteventura, la forma tradicional de moler consiste en la

utilización de una piedra fija debajo, llamada durmiente, y otra que es la muela o piedra

que gira, llamada moliente. ¿Cómo se denomina tal procedimiento o forma de moler los

granos majoreros?

Tahona.

Page 5: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

58) En los yacimientos arqueológicos de Canarias ha sido fundamental el

descubrimiento de restos de cerámica tradicional aborigen que nos han ilustrado parte

de nuestra historia. ¿Con qué otro nombre se suele denominar la tradicional artesanía de

la cerámica canaria elaborada con barro o arcilla?

Alfarería.

60) Si hablamos de Hoya de Pineda en el municipio de Gáldar, en el noroeste de Gran

Canaria, seguro que nos referiremos a su mayor valor etnográfico, Julianita, que

durante muchos años ha sido su referente como artesana. ¿A qué tipo de artesanía

tradicional se dedica?

Cerámica o alfarería.

61) Si hablamos del inmenso tesoro del patrimonio musical canario, seguro que todos

pensamos en las isas, folías y malagueñas. Pero hay un extraordinario legado

tradicional, por ejemplo, el flaire, que se baila al son del tambor. Es una de nuestras

danzas tradicionales menos conocidas. ¿En qué isla se baila?

El Hierro.

62) En Canarias hemos podido disfrutar de extraordinarios intérpretes virtuosos del

timple, entre otros, los pioneros Totoyo Millares, Rojitas, Casimiro Camacho y otros

más recientes. ¿Qué famoso timplista conejero fue el autor del villancico Una sobre el

mismo mar?

Benito Cabrera.

63) En Canarias podemos disfrutar de extraordinarios quesos, de los más prestigiosos

del mundo: los majoreros, los herreños y palmeros… Pero ¿qué flor es la que se le

añade a la leche para elaborar el famoso Queso de Flor de Guía, en el noroeste de Gran

Canaria?

La flor de cardo.

68) El aprovechamiento humano de la sal marina ha sido muy apreciado en Canarias en

épocas pretéritas, por ejemplo, para la conservación de productos ante la ausencia de

electricidad. El procedimiento es relativamente sencillo: el agua del mar entra por el

bufadero o saltadero, se lleva a unos depósitos llamados cocederos, donde se calienta el

agua para finalmente cristalizarse en otro depósito. ¿Qué nombre recibe este último

lugar?

Tajo.

Page 6: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

72) En Canarias hay muchas formas de envasar o guardar nuestros caldos, pero ¿qué

nombre reciben los recipientes tradicionales de cristal, aunque en el exterior suelan ser

de caña o mimbre, con una capacidad para dos litros de nuestros vinos?

Garrafas.

77) En Canarias, nuestras patronas insulares son todas vírgenes: Candelaria, Nieves,

Pino, Dolores… Pero ¿en qué isla se celebra la Bajada de la Virgen de Guadalupe cada

cinco años, embarcando a la Virgen desde Puntallana hasta la capital insular, donde

permanece durante un mes?

La Gomera.

80) En Canarias, los procedimientos para la búsqueda del agua han sido muy variados:

galerías, presas, aljibes… En la zona centro-sur de Fuerteventura hay una gran cantidad

de pozos para la extracción del agua en recipientes o cacharros. ¿Qué nombre recibe tal

forma de extracción de agua de los pozos?

Noria.

81) Además de en Tunte (San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria), ¿en qué

otro municipio grancanario se celebra la Fiesta en Honor a Santiago de Los Caballeros,

donde se pasea en procesión el Pendón Real de los guanartemes, recordando el hecho de

ser la primera capital insular?

Gáldar.

84) Si hablamos de que el toque para atrás, la pardelera, el cango… son algunas de

nuestras mañas, realizadas por nuestros deportistas para intentar derribar a su contrario,

¿a qué deporte vernáculo hacemos mención?

La Lucha Canaria.

92) ¿Cómo se denomina la parranda marinera tradicional del Carnaval conejero con más

de dos siglos de historia, en la que salen a cantar por las calles antiguas del barrio

marinero de Arrecife, tras volver de las faenas de la pesca?

Los Buches.

108) Muy poco se sabe de la música prehispánica en Canarias, pero algunos cronistas

hacen alusión a determinados bailes de filas enfrentadas, instrumentos rudimentarios o

ritmos de batir de palmas y manos. ¿Cómo se llama la pieza musical, supuestamente de

ascendencia aborigen, y que se puede considerar nuestra aportación más interesante al

mundo musical europeo, ya que se ha bailado y musicado en todas las Cortes europeas

de distintas épocas?

El Canario.

Page 7: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

110) En torno a la celebración de la festividad de San Andrés concurren muchos actos

populares en el norte de Tenerife. La apertura de las bodegas y el estreno del vino

nuevo, las tablas de San Andrés en Icod de los Vinos y la llamada Fiesta del Cacharro,

en la que se arrastran todo tipo de objetos haciendo el mayor ruido posible, son algunas

de ellas. ¿En qué municipio del norte de la isla de Tenerife se celebra la última fiesta

nombrada en la enumeración anterior?

Puerto de la Cruz.

115) ¿Cómo se denomina el género musical aborigen, entroncado con El Canario, que

es tradicional de la isla de La Palma y en el que se desarrolla un canto de relaciones

donde el hombre y la mujer se cantan coplas picarescas y se baila en filas enfrentadas?

El Sirinoque.

116) El Salto del Pastor es uno de los deportes tradicionales más arraigado en nuestras

islas, ya que se practica en todas. Existen varios tipos de salto y varias técnicas que se

utilizan según las características del terreno. Cuando la persona realiza un salto de

mayor altura que su cuerpo y la lanza que utiliza, ¿cómo se denomina?

(Salto) A regatón muerto.

117) En el Museo Arqueológico de Betancuria, además de una maqueta del poblado

aborigen de La Atalayita, hay piezas arqueológicas aborígenes. Destacan los ídolos,

hechos con hueso y piedra y relacionados con el culto a los dioses. ¿Qué forma suelen

tener estos ídolos?

Antropomorfa (forma humana).

124) Los Ranchos de Ánimas y de Pascua sólo se conservan en las islas orientales.

Aunque su origen parece incierto, se cree que fueron traídos por los primeros

franciscanos para rendir culto a las ánimas de los difuntos cantando pasajes bíblicos. En

el caso de los Ranchos de Pascua, sólo se dedica y canta a la Navidad, pero ¿cuál es la

única isla donde, afortunadamente, se conservan Ranchos de Pascua?

Lanzarote.

125) En Canarias siempre hemos sentido la necesidad de buscar agua, y muchos han

sido los procedimientos empleados según la climatología o las condiciones del terreno.

De ahí la construcción de presas, galerías, pozos, aljibes, gavias… ¿Qué nombre recibe

en Fuerteventura un terreno acondicionado para recoger las aguas de la lluvia?

Alcogida.

Page 8: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

126) Con la creación y el auge de la Televisión Canaria han surgido programas

dedicados a la recuperación de distintos aspectos culturales canarios. En el terreno de la

música canaria ha surgido uno que en la actualidad compite en la misma franja horaria

que Tenderete de TVE. ¿Qué nombre recibe dicho programa de música de la Televisión

Canaria?

La Bodega de Julián.

129) El Carnaval canario es mucho más que la espectacularidad de una Gala de la

Reina. El Carnaval popular canario está cargado de tradición en actos festivos como los

Indianos o los Diabletes. En el Puerto de la Cruz se ha recuperado un ritual de origen

afrocubano que se celebra el lunes de Carnaval en el que se trata de ridiculizar el

sistema esclavista. ¿Cómo se denomina tal celebración?

Matar la culebra.

130) En la Fiestas en Honor a San Bartolomé, en Tejina, se celebra la Fiesta de los

Corazones, en la que tres de sus barrios más importantes se pican por confeccionar y

lucir el corazón más vistoso adornándolo con frutos del campo y otros elementos.

Dichos corazones son luego paseados al son de la música hasta que finalmente se

levantan y exhiben toda su belleza. ¿En qué municipio tinerfeño se encuentra esta

localidad?

La Laguna.

136) La ermita de Santa Inés, en Fuerteventura, fue saqueada por los berberiscos

capitaneados por el pirata Arráez Xabán. Su retablo mayor es del siglo XVIII y de estilo

barroco. Dicha ermita contiene una gran cantidad de obras pictóricas donde destaca el

Cuadro de Ánimas. Sin embargo, ¿qué imagen es la que destaca en su parte superior?

La Virgen de la Leche.

141) En Tenerife, las bodegas suelen estrenar los vinos por San Andrés; en El Hierro

por San Simón. ¿En qué isla se suelen abrir las bodegas en San Martín y estrenar los

vinos nuevos acompañados de la tradicional matanza del cochino y de las castañas

asadas?

La Palma.

Page 9: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

154) La Casa Museo y el Monumento al Campesino fueron construidos para inmortalizar el duro trabajo de la comunidad campesina lanzaroteña, cuyos esfuerzos se materializan en La Geria, paisaje único en el mundo, y en la obtención de productos agrícolas de una tierra árida. ¿En qué municipio conejero se encuentra este Museo Etnográfico del campesino, que contiene una exposición de cerámica y útiles agrarios?

Teguise.

167) ¿Qué juego o deporte tiene su origen en una práctica laboral, fundamentalmente en

La Palma, que ha evolucionado hacia juego o deporte y que tiene su origen en la

actividad agrícola de elevar el agua desde un canal o acequia a un nivel superior,

empleando para ello un instrumento denominado calabazo?

Calabazo.

170) ¿Cómo se denomina el juego tradicional canario de lanzamiento de precisión

perteneciente a la familia de los de bochas que, básicamente, consiste en lanzar un

determinado número de bolas en dirección a otra bolita más pequeña, con la intención

de dejar lo más cerca posible el mayor número bolas de cada equipo?

Bola Canaria.

172) En la víspera del 8 de septiembre, en la jornada previa al día grande de las Fiestas

Patronales de Tijarafe (La Palma), se revive una tradición secular en una noche de

fuego, de magia y misterio. La representación del Mal surge entre cohetes, bengalas y

demás artilugios pirotécnicos, generando un espectáculo que entusiasma a quienes

contemplan su danza peculiar de alegría, luz y color. Un diablo que baila y simula morir

entre estallidos, al que se impone el Bien representado en la Virgen de Candelaria, a

cuya advocación se encuentra unido este pueblo. ¿Cómo se denomina la tradición

palmera a la que aludimos?

La Suelta o Fiesta del Diablo.

182) ¿Qué producto artesanal podríamos elaborar con la siguiente receta y es típico de

La Palma o del municipio cumbrero de Tejeda, en Gran Canaria?

½ Kg de almendras de La Palma o Tejeda.

yemas de huevo

½ kg de azúcar

½ litro de agua

1 limón

Canela.

Bienmesabe.

Page 10: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

187) ¿Qué famosa hierba aromática se cultiva en los huertos para fines culinarios y

también medicinales, que además es una planta a la que se le atribuyen muchas

cualidades? Se suele emplear para dilatar los bronquios, calmar la tos, para el asma y

también para las ventosidades.

Orégano.

188) ¿Qué famosa planta, que suele florecer en los meses de invierno y cuyo sabor se

caracteriza por tener un intenso aroma y ser algo picante, suele combinarse, dadas sus

características, con el tomillo, el laurel y el ajo, y es el perfecto acompañante de

pescados de carnes magras como la caballa o la sardina? Además, su cocción es muy

útil a la hora de lavar heridas y para dar suavidad al cabello. Las flores en infusión

combaten los estados anémicos y sus hojas masticadas ayudan a paliar los dolores de

muelas.

Romero.

204) En el Cancionero tradicional de nuestras islas predominan las coplas o romances,

pero la décima popular también cumple un papel fundamental en la poesía popular de

Canarias. Sobre todo se manifiesta en el canto de piques de la poesía improvisada. ¿Con

qué nombre se suele denominar en Canarias tal expresión popular?

Punto Cubano.

205) ¿Cómo se denominan las variantes de seguidillas, que se interpretan

fundamentalmente en Tenerife, generalmente junto a las Folías y las seguidillas,

caracterizándose por ser más alegres?

Saltonas.

208) ¿Qué género musical está basado en los Cantos de relaciones en los que un

hombre y una mujer se cantan coplas irónicas y picantes en la isla de La Palma? En

Gran Canaria se conocen las variantes de Ingenio, El Palmar (Teror), Artenara y

Valsequillo.

Aires de Lima.

Page 11: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

209) El villancico es el género musical más arraigado en la Navidad. Se cantan algunos

tradicionales y otros de nueva creación, siendo el más popular uno escrito por los poetas

Gil Roldán y Diego Crosa, el músico Fermín Cedrés y el párroco Santiago Beyro.

¿Cómo se denomina el villancico al que nos referimos y que empieza de la siguiente

manera: Anuncia nuestro cantar/ Que ha nacido el Redentor/ El cielo, la tierra y el

mar/ Palpitan llenos de amor.

Lo Divino.

227) El Auditorio, que se encuentra ubicado en la Playa de Las Canteras de Las Palmas

de Gran Canaria, fue diseñado por el arquitecto catalán Oscar Tusquets y lleva el

nombre del más extraordinario de nuestros intérpretes de la canción “clásica” con gran

prestigio internacional. ¿Cómo se llama el más grande de nuestros tenores?

Alfredo Kraus.

231) En muchos municipios de Canarias, la cantería ha sido un arte que a lo largo del

tiempo ha generado una tradición a través de técnicas heredadas de padres a hijos, como

es el caso de la famosa piedra gris-azulada de La Goleta o El Cerrillo, cuyo máximo

exponente es la conocida por Catedral del lugar. ¿En qué municipio de Gran Canaria?

Arucas.

235) Canarias es un pueblo relacionado con la cultura del fuego (el Entierro de la

Sardina, las Hogueras de San Juan, la Quema del Rascallú, la Quema del Haragán, las

Fiestas del Diablo…), pero hay una tradición relacionada con la terminación de la

Semana Santa y que preludia la Primavera. ¿Cómo se denomina tal costumbre?

La Quema del Judas.

249) Si te invitan a hacer un viaje espacial, ¿a qué sitio del sur de la isla de Gran

Canaria, que cuenta con una estación de seguimiento aeroespacial, te llevarán?

A Maspalomas.

250) Desde la Cruz del Siglo, ya con la vista del pueblo, en el fondo del valle,

atravesamos el casco y subimos por la carretera vecinal de El Lomo hasta la entrada del

barrio de Madrelagua. Nos estamos refiriendo al barrio de Lanzarote, pero… ¿en qué

isla se encuentra?

Gran Canaria.

Page 12: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

251) Dentro del así llamado Archipiélago Chinijo, en la misma plataforma marina que

Lanzarote, hay un islote de una superficie de, aproximadamente, 10 Km cuadrados que

es el punto más al norte de las Islas Canarias. ¿A qué islote nos referimos?

Alegranza.

256) Situada en el sur de Fuerteventura, considerada como la más larga de la Islas, con

una extensión que supera los 20 Km, hay una playa de obligada referencia en los

campeonatos mundiales de Windsurf. ¿Cuál es su nombre?

La playa de Jandía.

La playa de Sotavento.

261) Característicos de las Islas y conocidos con distintos nombres, tales como cachero,

barba azul o tizón, existen tres especies de estos reptiles, dos de las cuales han

evolucionado en razas. ¿A qué reptil nos estamos refiriendo?

El Lagarto.

262) La Virgen del Pino es la patrona de la Diócesis de Canarias y fue coronada

canónicamente en 1905. En 1914 fue declarada Patrona de la Diócesis de Canarias por

el Papa Pío X y su sede declarada Basílica en 1916, a solicitud del Obispo Marquina.

¿En qué municipio de Gran Canaria se encuentra su santuario?

Teror.

264) Así como la sede del Parlamento de Canarias se encuentra en la ciudad de Santa

Cruz de Tenerife, ¿dónde se encuentra la capital del Archipiélago?

La capitalidad de Canarias se fija compartidamente en las ciudades de Santa Cruz

de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

265) Conocida como Benahoare por sus primeros pobladores y posteriormente

denominada Junonia Major por los romanos… Sus aborígenes eran llamados auaritas.

¿De qué isla estamos hablando?

La Palma.

266) En el municipio de Betancuria, de 104,2 Km², con tres poblaciones que son Valle

de Santa Inés, Vega de Río Palmas y Betancuria, se encuentra el santuario de la patrona

de la isla de Fuerteventura. ¿Cómo se llama?

Virgen de La Peña.

Page 13: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

273) Playa del Inglés es la costa este de las Dunas de Maspalomas. Se extiende desde la

Punta de Maspalomas hasta la Playa de San Agustín. Entre estas dos playas, la del

Inglés y de San Agustín, hay dos calas cuyos nombres son Playa de las Burras y Playa

del Cochino. ¿En qué municipio de Gran Canaria se encuentra esta Playa del Inglés?

San Bartolomé de Tirajana.

274) Situado en la zona sur de la isla, con una superficie de 333,13 kilómetros

cuadrados, una altitud de 850 m y con una población de unos 40.000 habitantes, se

encuentra el mayor municipio de Gran Canaria. ¿Cuál?

San Bartolomé de Tirajana.

276) Al Norte de Lanzarote, el Archipiélago Chinijo se compone de los islotes de La

Graciosa, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y...

Alegranza.

281) Con 384 Km2 el municipio de mayor extensión del estado español se encuentra en

las Islas Canarias, concretamente en la isla de Fuerteventura. ¿Podrías decirnos su

nombre?

Pájara.

287) En las Islas Canarias hay 4 de los 10 parques nacionales del Estado español.

¿Cuáles son esos 4 y en qué islas se encuentran?

PN de la Caldera de Taburiente (La Palma).

PN de Garajonay (La Gomera).

PN del Teide (Tenerife).

PN de Timanfaya (Lanzarote).

288) Con 2.034,21 kilómetros2, ¿cuál es la isla de mayor superficie del Archipiélago

Canario?

Tenerife.

290) Hablamos de una meseta con ligeras ondulaciones y suaves pendientes, que se

acentúan hacia la cabecera de los barrancos, formando una serie de escalonamientos de

centenares de metros de desnivel. Ocupa la zona central de la isla, con una altitud

Page 14: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

mínima de 650 y máxima de 1.487 metros. Nos estamos refiriendo a un Parque

Nacional en la isla de La Gomera. ¿Cuál es su nombre?

Garajonay.

291) Dentro de la laguna artificial de Janubio se encuentran las salinas más extensas del

Archipiélago Canario. Se trata de una bahía que quedó cercada a raíz de las emisiones

del Timanfaya. Así se formó una inmensa laguna (en torno a 1000 m de circunferencia),

cuya profundidad media es de cuatro metros. En 1895 se hizo una gran salina, aún

productiva. ¿En qué isla se encuentran las Salinas del Janubio?

Lanzarote.

297) Durante la primera semana de septiembre, como conmemoración del paso de

Cristóbal Colón por la isla y posterior llegada a América, se celebran unas fiestas en La

Gomera que llevan por nombre...

Fiestas Colombinas.

302) La capitalidad de Canarias se fija compartidamente entre Santa Cruz de Tenerife y

Las Palmas de Gran canaria, pero… ¿dónde tiene la sede el Parlamento de Canarias?

En Santa Cruz de Tenerife.

303) Gran Canaria, con una extensión de 1562 Km2 es la segunda de nuestras islas en el

número de municipios. ¿Podrías decirnos cuántos municipios tiene?

21.

304) ¿Qué árido islote volcánico se encuentra situado al sur de Lanzarote y al noreste de

Fuerteventura, con 6 km2 de superficie?

Isla de Lobos.

Page 15: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

305) ¿Cómo se llama el estrecho de mar que situado a 28º.8’ de latitud y a -13º.8’ de

longitud, en su punto central, separa la isla de Lanzarote y Fuerteventura?

La Bocayna

306) Fue Plinio el Viejo, en el año 79, en su obra Naturalis Historia, quien citó a una

isla conocida como Planaria, por el dominio de sus grandes espacios planos. ¿A qué

isla del Archipiélago se supone que se refería?

Fuerteventura.

307) En el momento de la conquista, la isla de Fuerteventura estaba dividida en dos

tribus aborígenes, unos seguidores del rey Guize y otros de Ayose. Sus territorios

estaban separados por una muralla de la que aún se conservan restos. Esta muralla se

encuentra en un punto geográfico relevante de Fuerteventura, que se llama el Itsmo

de…

La Pared.

310) ¿Cómo se llama el tipo de matorral que crece en el litoral majorero, adaptado a la

alta salinidad que provoca el encharcamiento durante la pleamar?

Saladar.

311) En el periodo de la conquista insular, ¿qué dos reinos aborígenes, norte y sur,

gobernados por Guize y Ayose respectivamente, perfectamente delimitados por una

muralla de piedras, existieron en Fuerteventura?

Maxorata y Jandía.

312) ¿Qué nombre recibían los templos aborígenes, con doble muro, en los que se

celebraban ritos religiosos ofreciendo leche y manteca a un ídolo que estaba en el

centro?

Efequenes.

316) Al norte de Fuerteventura se encuentra el malpaís del Sobaco, donde está la

Montaña Quemada. Por referirse a ella en sus escritos, allí se encuentra una escultura en

honor a un famoso escritor y filósofo, desterrado en 1924 a Fuerteventura, durante la

Dictadura de Primo de Rivera. ¿Sabrías decirnos a quién está erigido dicho

monumento?

Miguel de Unamuno.

Page 16: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

318) ¿Cuál fue el anterior nombre de la capital majorera, cuyo municipio fue producto

de la adhesión de los Ayuntamientos de Tetir y Casillas del Ángel, en 1925 y 1926

respectivamente, y cuyo nombre le fue cambiado en el año 1956 por el actual Puerto del

Rosario?

Puerto de Cabras.

319) ¿Cómo se denomina la gran casona solariega, de dos plantas, construida en el siglo

XVIII en el municipio de La Oliva, y que fue la residencia de los gobernadores militares

de Fuerteventura?

Casa de los Coroneles.

321) ¿Qué nombre recibe la mítica montaña majorera en la que se encuentran

centenares de grabados podomorfos prehispánicos y sobre la que se proyecta realizar

una obra escultórico-arquitectónica, según un proyecto del artista vasco Eduardo

Chillida?

Tindaya.

323) ¿Cómo se llama el cono volcánico más relevante de Gran Canaria, mencionado por

cuantos visitantes han descrito esta isla, que tiene un diámetro circular casi perfecto de

800 m así como 200 m de profundidad?

Bandama.

324) Si hablamos de los barrancos de Azuaje, Tenoya, Guiniguada..., ¿a qué isla nos

referimos?

Gran Canaria.

325) ¿Qué nombre recibe el puerto de la capital de la isla de Gran Canaria, cuyas

primeras obras se realizaron en 1882 y que sigue conservando su preponderancia en la

pesca y el comercio de nuestras islas?

Puerto de la Luz.

326) ¿Qué municipio del noroeste de Gran Canaria, que cuenta con tres espacio

diferenciados (el valle, el pueblo y el puerto), ha aumentado su actividad económica tras

la puesta en marcha de una línea de comunicación marítima diaria con Tenerife?

Agaete.

Page 17: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

327) ¿En qué lugar se encontraban los famosos manantiales de agua mineral y un

balneario, municipio que es, además, el de menor extensión de Gran Canaria, con 15

km2?

Firgas.

328) ¿Cuál es el municipio grancanario de mayor extensión con 333 km2, muy conocido

por sus playas y por un faro de 65 m de altura, realizado mediante un proyecto de Juan

de León y Castillo?

San Bartolomé de Tirajana.

330) ¿Qué conquistador, fundador de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1478,

fue destituido por orden de los Reyes Católicos y sustituido, definitivamente, tras el

nombramiento de Pedro de Vera como nuevo gobernador de la isla?

Juan Rejón.

331) El Barranco de Guiniguada, enterrado su curso actualmente a lo largo de su paso

por la capital, separa el barrio de Triana de otro histórico barrio de la capital

grancanaria. ¿Cuál?

Vegueta.

332) ¿En qué municipio grancanario se yergue una famosa iglesia que, por su

importancia arquitectónica y realce, se le conoce popularmente como Catedral de piedra

azul, de 60 metros de altura y que fue diseñada por el arquitecto catalán Manuel Vega

March?

Arucas.

333) Ya se le conocía como el Roque Partido pero, además, en el 2005, fue derrumbada

su parte superior por la tormenta tropical Delta. Nos referimos a un monumento natural

que se encuentra en los acantilados costeros de Agaete. ¿Podrías decirnos el nombre con

el que se suele nombrar?

El Dedo de Dios.

Page 18: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

334) En el municipio cumbrero de Artenara son famosas sus viviendas trogloditas, es

decir, las cuevas. En relación con esto, ¿cuál es el nombre con el que se conoce a la

Virgen que allí se venera?

La Virgen de la Cuevita.

335) ¿En qué municipio grancanario se encuentran los poblados aborígenes de Tara

(donde fue encontrado el ídolo de igual nombre) y Cuatro Puertas, probablemente lugar

de trabajo de los embalsamadores aborígenes?

Telde.

336) ¿Cómo se denomina el lugar de la Caldera de Tirajana, en Gran Canaria, que

tradicionalmente se ha considerado como el último lugar de resistencia de los

aborígenes a la penetración castellana?

Ansite.

337) Por un Acuerdo de 28 de julio de 2005 el Cabildo Insular de Gran Canaria aprobó

cambiar el nombre del municipio de San Nicolás de Tolentino por aquel que siempre

habían usado sus habitantes. ¿Podrías decirnos de qué nombre se trata?

La Aldea de San Nicolás.

338) Geológicamente los macizos de Altavista, Faneque y Tirma constituyen una

muestra espectacular, erosionada y aflorante del más primitivo edificio del Mioceno

Medio. ¿En qué isla se encuentran?

Gran Canaria.

339) En un artículo publicado en 1909, ¿a qué isla se refirió Miguel de Unamuno (1864-

1936) calificándola como la tempestad petrificada?

Gran Canaria.

Page 19: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

340) Como pervivencia, según algunos, de un rito que practicaban los antiguos canarios

para pedir lluvia en épocas de sequía, ¿en qué municipio de Gran Canaria se celebra la

Fiesta de la Rama, en honor a la Virgen de las Nieves?

Agaete.

341) En el lugar los canarios pescaban utilizando la técnica de embarbascar los

pescados con sabia de cardones y tabaibas. Con toda probabilidad esta técnica dio paso,

en el transcurso del tiempo, a una fiesta muy singular. ¿En qué municipio de Gran

Canaria se celebra la Fiesta del Charco?

La Aldea de San Nicolás.

342) Existe un famoso roque con su cazoleta tallada en la roca para, al parecer, hacer

ofrendas de leche y manteca antiguamente. Nos referimos al Roque Bentayga. ¿En qué

isla se encuentra?

Gran Canaria.

343) Con 31 municipios y una población de hecho de más de 765.000 personas, ¿cuál es

la isla más extensa del archipiélago, con 2.034,21 km2?

Tenerife.

Page 20: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

344) Tenerife es una isla con forma triangular. En el este está la Punta de Anaga, al sur

la Punta de la Rasca y al oeste… ¿Qué nombre recibe la Punta que se encuentra en ese

vértice?

Punta de Teno.

345) Si hablamos de la Cruz de Taborno, Pico del Inglés, El Bailadero o el Monte de las

Mercedes, ¿de qué macizo de la isla de Tenerife estamos hablando?

Macizo de Anaga.

346) Conocido como uno de los senderos con interés porque parte desde la Cruz del

Aserradero, en Tigaiga, pasa por Los Pinitos y recorre las vueltas hasta enlazar con el

Risco Blanco en la carretera de Icod el Alto. Pero ¿dónde se encuentra el Murallón de

Tigaiga, por el que se despeñó Bentor, el último Mencey guanche?

Los Realejos.

347) ¿Qué lugar turístico del sur de Tenerife, situado a unos 15 km al oeste del

aeropuerto Reina Sofía, mantiene comunicación marítima diaria con la isla de La

Gomera?

La Playa de los Cristianos.

348) El Parque Rural de Teno está configurado básicamente por el macizo montañoso

de Teno y las zonas que lo rodean. Con una superficie de 8.063,6 Has. ¿Qué nombre

recibe el acantilado que se encuentra al respaldo de la Punta de Teno, en Tenerife?

Acantilado de Los Gigantes.

349) Tiene una extensión de 207,31 km² -el mayor de los municipios tinerfeños- y una

población de 40.355 habitantes (según el Instituto Nacional de Estadística, 2005). Su

población, La Villa, se encuentra a la altitud de 390 metros, aunque la del municipio va

desde los 0 metros (Playa del Bollullo) hasta los 3718 metros del Teide. ¿A qué

municipio nos referimos?

La Orotava.

Page 21: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

352) ¿En qué municipio de Tenerife se encontraba el grandioso y mítico drago de los

Jardines de Franchy, del que se cuenta la anécdota de que se sirvió una comida para

catorce comensales bajo sus ramificaciones?

La Orotava.

353) Ya en el mundo clásico, Canarias está presente: Islas que se encontraban más allá

de Las Columnas de Hércules. Una lectura parecida se puede deducir del nombre con

que denominaron los primeros navegantes a la isla de Tenerife, a causa de la blancura

del Teide. ¿A qué nombre nos referimos?

Nivaria.

354) Dividida en 9 menceyatos, si bien fue gobernada por un solo mencey, el de Adexe,

guanche es el nombre que recibían antes de la conquista los habitantes de la isla de

Tenerife. Aunque ¿con qué nombre denominaban los guanches a su isla?

Achinech.

357) En julio de 1797 una fuerza de desembarco de unos 900 hombres fue rechazada

tras su ataque naval a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife que, al mando de General

Gutiérrez, estaba protegida por varios fortines situados en la costa y en lo alto de la

ciudad. ¿Cómo se llamaba el famoso militar inglés que, al mando de la expedición,

perdió un brazo en dicho ataque?

Nelson.

359) Nuestra Señora de Las Nieves, fundada en 1506, es la primera parroquia de la

capital de Tenerife. En su iglesia existe un famoso tríptico flamenco del siglo XVI. ¿A

qué lugar del municipio capitalino nos estamos refiriendo?

Taganana.

362) Un municipio como el de La Orotava, que tiene 207 Km2; otro como el del Puerto

de La Cruz, que tiene solamente 9 Km2… Son dos ejemplos de los municipios que

componen la isla de Tenerife. ¿Cuántos son, en total, los municipios de esta isla?

31.

371) El primer santo canario fue fundador de la Orden de los Hospitalarios de

Guatemala; nació en Vilaflor (Tenerife) en 1626 y murió en Guatemala en 1667. ¿Por

qué nombre es conocido?

Hermano Pedro.

Page 22: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

373) ¿En qué municipio de Tenerife se encuentra la Basílica de la Virgen de Candelaria,

obra del arquitecto Enrique Marrero Regalado, edificada en 1959?

Candelaria.

374) Con su altitud de 1.400 metros sobre el nivel del mar, es la población municipal de

mayor altitud de Canarias y también es el municipio de Tenerife con menor número de

habitantes, en torno a 1700. ¿A qué municipio nos estamos refiriendo?

Vilaflor.

375) ¿Qué isla de nuestro archipiélago se denomina Isla de Los Portillos por los

inmensos acantilados, desde 50 a 800 m. de altura, que hay en sus costas?

La Gomera.

376) Si hablamos de los pintorescos bosques de El Cedro o Meriga, en los que se

pueden encontrar fayas, brezos, laureles, helechos, etc., que crecen frondosamente por

la acción de la lluvia horizontal, ¿a qué isla nos estamos refiriendo?

La Gomera.

380) ¿Qué montaña de La Gomera es considerada sagrada, aunque tradicionalmente ha

sido un asentamiento estacional de grupos pastoriles?

Fortaleza de Chipude.

382) ¿Cómo se denomina la fortaleza construida por Hernán Peraza en la isla

colombina, en la que se refugió Beatriz de Bobadilla y los suyos, tras el asesinato de su

marido a manos de Hautacuperche?

Torre del Conde.

387) ¿En honor a qué Virgen, coronada canónicamente el 12 de octubre de 1973,

Patrona de la isla colombina, se hace la Romería de Puntallana?

Virgen de Guadalupe.

Page 23: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

392) ¿Cuál es el punto más alto de La Palma, con 2.426 m, donde se encuentra el

Observatorio del Roque de los Muchachos, inaugurado en 1985 y que pertenece al

Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), situado al borde de la Caldera de Taburiente?

Roque de los Muchachos.

393) ¿Cómo se denomina el espléndido manantial que sirve para regar las tierras de Los

Sauces en el municipio palmero de San Andrés y Sauces?

Marcos y Corderos.

398) ¿Cómo denominaban los aborígenes palmeros a su isla, la que, en el momento de

la conquista, estaba dividida en 12 cantones ?

Benahore.

400) ¿Quién fue el conquistador de la isla de La Palma, nacido en Sanlúcar de

Barrameda, quien durante el reinado de los Reyes Católicos obtuvo el título de Capitán

General de las costas de África ?

Alonso Fernández de Lugo.

402) ¿En qué municipio de la Isla de La Palma se encuentra el volcán Teneguía, donde

tuvo lugar la última erupción volcánica en Canarias, en 1971?

Fuencaliente.

407) ¿Qué isla de nuestro archipiélago, declarada por la UNESCO como Reserva de la

Biosfera en el año 2000, es la de menor extensión, con tan sólo 268 km2?

El Hierro.

409) ¿Cuál de Islas Canarias, cuya edad geológica es de 1.2 millones de años, es la más

joven de nuestro archipiélago?

El Hierro.

Page 24: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

410) La parte norte de El Hierro tiene forma de arco, un valle protegido por enormes y

abruptas pendientes, desde la Punta de la Dehesa hasta la del Guanche. De ahí el

nombre que recibe: Isla de la media luna. ¿Qué otro nombre recibe este rasgo

topográfico?

El Golfo.

411) La dorsal occidental de El Hierro es sólo un poco menor que la oriental, pero tiene

más altitud; aquí se encuentra el pico más alto de esa isla. ¿Qué nombre recibe?

Malpaso (1.501m).

412) ¿En qué isla, conocida por sus lagartos gigantes y porque en el pasado se situaba el

meridiano 0º, se encuentra el Pico de Tenerife, con 1.416 m de altura?

El Hierro.

418) ¿Con qué término denominaban los bimbaches, aborígenes de El Hierro, a su isla?

Hero o Eceró (‘Fuerte’).

419) ¿Qué nombre aborigen recibían en El Hierro los festejos en los que se mataban

ovejas y se las comían en círculo, y luego se divertían bailando?

Guatativoa.

420) En un lugar de nuestras islas, llamado Las Puntas, se encuentra el hotel que tiene

un récord Guinness: ser el hotel más pequeño del mundo. ¿En qué isla se encuentra?

El Hierro.

421) ¿Qué nombre recibe el pozo que se encuentra en la costa de Sabinosa (El Hierro) y

que posee propiedades mineromedicinales?

Pozo de la Salud.

Page 25: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

427) Nuestro cielo es muy apreciado por la claridad de su aire, que le da unas

cualidades especiales para la observación del espacio exterior. ¿Sabrías indicarnos en

qué isla del Archipiélago se instalará el Gran Telescopio de Canarias?

La Palma.

429) La sociedad actual basa su dinámica en la energía procedente del petróleo y sus

derivados. Desgraciadamente esta energía es muy costosa y cara, por lo que actualmente

se está promoviendo el uso de las llamadas energías renovables. ¿Qué tipo de energía

renovable utiliza un aerogenerador?

Energía eólica.

431) En el paisaje canario es frecuente observar enormes depresiones del terreno cuyo

origen se asocia a fenómenos de carácter volcánico, y que se conocen con el nombre de

Calderas. ¿Cómo se denomina la enorme caldera que ocupa la zona central de la isla de

Tenerife?

Las Cañadas.

433) El Parque Nacional de Garajonay debe su nombre a la leyenda que narraba las

desdichas amorosas de una princesa aborigen, Gara, y de un noble tinerfeño, Jonay.

Señala en qué isla se localiza dicho parque natural.

La Gomera.

435) Canarias es una autonomía en la que existen cuatro parque nacionales. ¿Cómo se

llama el Parque Nacional que se encuentra en Lanzarote?

Timanfaya.

452) La Ley de Espacios Naturales de Canarias contempla la existencia de los

Monumentos Naturales como espacios o elementos de la naturaleza, de dimensión

reducida, constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o

belleza, que son objeto de protección especial. ¿En qué isla se localiza el Monumento

Natural de Roque Aguayro?

Gran Canaria.

Page 26: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

453) En la fauna canaria existe un animal que presenta un comportamiento muy

característico. Consiste en que, cuando está en situación de peligro, se detiene de

manera súbita y se agacha fingiendo estar herido. Por este motivo se le conoce como: el

corredor o engañamuchachos.¿De qué clase de animal se trata?

Un ave

454) Los equinodermos son un grupo de invertebrados marinos que comprende a

animales que poseen un sistema de locomoción formado por unos apéndices llamados

pies ambulacrales. Dentro de ellos destacamos las estrellas de mar. ¿Cuál es el animal

mayor depredador de las estrellas de mar?

El erizo de mar

462) La fauna canaria es muy variada y cuanta con representantes de la mayoría de

grupo zoológicos. Un ejemplo de esta enorme diversidad lo constituye la fula. ¿Qué es

una fula?

Un pez.

463) En la fauna de la isla de Fuerteventura existe un pequeño animal llamado

vulgarmente Tarabilla. ¿Qué clase de animal es?

Un pájaro.

465) Los reptiles son animales poiquilotermos, es decir, carecen de mecanismos para

mantener su temperatura corporal constante. ¿Qué tipo de reptil suele verse más de

noche que de día?

Perenquenes.

470) ¿Con qué otro nombre se conoce el famoso Roque Partido, que se erigía a en los

acantilados costeros de Agaete y que fue derrumbado por los efectos de la tormenta

tropical Delta?

Dedo de Dios.

Page 27: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

475) Es conocida la existencia del mítico árbol Garoé, proveedor de agua para toda la

isla de El Hierro. ¿Con qué tipo de árbol se ha identificado el viejo y corpulento Garoé?

Til.

477) ¿Qué nombre recibe el lugar del hermoso paisaje herreño donde se encuentran las

sabinas doblegadas por el viento, algunas de ellas milenarias?

El Sabinar.

480) ¿Con qué nombre se conoce el orificio que se produce como consecuencia del

derrumbamiento del techo de un tubo volcánico?

Jameo.

482) La flora canaria es bastante rica por la gran cantidad de endemismos con los que

cuenta. ¿Qué es una especie endémica de Canarias?

Una especie que sólo existe en Canarias.

483) ¿Cómo se conoce a las vertientes norte de las islas en las que azotan los vientos

húmedos?

Barlovento.

485) Las islas Canarias presentan unas condiciones climáticas que son la envidia de

muchas regiones del resto del Estado. Estas condiciones determinan la presencia de una

flora muy característica de las zonas húmedas y que se conoce como “Laurisilva”,

formación boscosa que no está presente en todas las islas.¿Por qué no hay laurisilva en

las isla de Fuerteventura y Lanzarote?

No poseen altura suficiente para retener la humedad de los alisios.

488) ¿Cómo son denominados en Canarias los materiales sólidos y fragmentarios, de

pequeño tamaño, que se expulsan en las erupciones volcánicas?

Picón o zahorra.

Page 28: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

490) Nombre de la afición que consiste en el cuidado y cría del pájaro canario.

Canaricultura.

493) En la isla de El Hierro, en la zona de El Golfo, cerca de la Punta del Guanche,

están los Roques del Salmor, famosos por albergar en tiempos pasados unos animales

muy conocidos. ¿De qué animales hablamos?

Lagartos gigantes.

494) El Hierro es la isla más occidental de nuestro archipiélago, y es también la más

joven. ¿Qué característica presentan sus costas?

Abruptos acantilados. No existen playas.

499) Las palmeras, además de formar parte del bello paisaje gomero, es una especie

autóctona cuya savia tiene un alto valor en la gastronomía insular. ¿Con qué nombre se

conoce a la savia de la palmera?

Guarapo.

500) En el paisaje gomero es muy común observar inmensos palmerales en los que

aparece una gran cantidad de palmeras con el cogollo podado. ¿Sabrías explicar la

causa?

Para poder extraer el guarapo.

501) De la cocción del guarapo, savia de la palmera, se obtiene un producto muy

apreciado en la gastronomía gomera. ¿De qué producto hablamos?

Miel de Palma.

508) En los Jameos del Agua (Lanzarote), existe una fauna especial constituida por unos

pequeños animales ciegos y transparentes adaptados a vivir en esas zonas oscuras.

Dichos animales se denominan vulgarmente jameítos. Pero, ¿sabes de qué tipo de

animales hablamos?

Cangrejos.

Page 29: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

509) Son muchas las teorías propuestas para explicar el origen de las Islas Canarias.

Entre ellas cabe citar una que supone la existencia de una zona profunda en la que hay

altas temperaturas y desde las que asciende el magma que originó a cada isla conforme

el fondo oceánico se deslizaba sobre ella. ¿Con qué nombre se conoce a esta teoría?

Teoría del Punto Caliente.

514) En épocas recientes, la economía canaria se sustentaba con la explotación de

productos hoy casi olvidados. Entre ellos cabe destacar el cultivo de la cochinilla, para

la fabricación de tintes naturales. ¿Qué era la cochinilla?

Insecto que vive en tuneras.

515) Antiguamente, para separar unas fincas agrícolas de otras, no se usaban muros de

bloques y cemento como en la actualidad, sino que se hacía plantando en hileras una

determinada especie vegetal. ¿Con qué especie vegetal se delimitaban las propiedades

agrarias (fincas y prados) en Canarias?

Piteras.

516) Las Islas Canarias han despertado un interés especial en viajeros, naturalistas y

científicos de todos los tiempos, tanto por las maravillas del paisaje como por su riqueza

ecológica y la singularidad de sus especies. Señala el verdadero nombre del Jardín

Botánico de Las Palmas, nombre que alude a un científico, historiador y naturalista

canario, nacido en Los Realejos, que fue considerado una personalidad relevante del

movimiento ilustrado en las Islas Canarias.

Jardín Viera y Clavijo.

521) La riqueza botánica y faunística es muy grande en Canarias, tanto que existen una

gran cantidad de endemismos regionales, insulares e incluso locales. Cada isla posee un

símbolo vegetal y otro animal. ¿Cuál es el símbolo vegetal de Lanzarote?

Tabaiba dulce.

Page 30: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

522) Entre las aves de Canarias existe un pájaro que frecuenta los lugares xéricos y

pedregosos y presenta un típico reclamo trompeteante (tri-tri-tri) emitido durante el

vuelo. A dicho pájaro se le suele conocer como pájaro moro, pispo o camachuelo

trompetero. ¿Con qué otro nombre se conoce en Fuerteventura?

Pájaro majorero.

524) Antiguamente la economía Canarias se sustentaba con la producción de tintes

naturales. Para ello se cultivaba cochinilla y orchilla. La cochinilla es un insecto, pero

¿qué es la orchilla?

Un liquen.

526) Como sabes, cada una de nuestras islas está representada por un animal y por una

planta. ¿Qué isla canaria tiene al pino canario como su símbolo vegetal?

La Palma.

527) Dada la enorme luminosidad y transparencia del cielo de Canarias, nuestro

archipiélago es un lugar muy estimado para las observaciones del espacio exterior y

también para el estudio de las condiciones atmosféricas. ¿En qué isla se encuentra el

Observatorio Meteorológico de Izaña?

En Tenerife.

528) El pico más alto del territorio nacional es el Teide, localizado en el interior de la

caldera conocida como Las Cañadas del Teide, en la isla de Tenerife. ¿Cuál es la altura

de este pico?

3718 m.

529) Las condiciones meteorológicas que se dan en nuestras Islas han permitido que

todavía exista la Laurisilva, formación boscosa que en el pasado ocupó gran extensión

del continente europeo y que se extinguió en ese lugar. ¿En qué islas no hay laurisilva?

Lanzarote y Fuerteventura.

Page 31: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

532) La Ley de Espacios Naturales de Canarias contempla la existencia de los

Monumentos Naturales como espacios o elementos de la naturaleza, de dimensión

reducida, constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o

belleza, que son objeto de protección especial. ¿En qué isla se localiza el Monumento

Natural de Los Órganos?

La Gomera.

534) Dada la enorme riqueza que presenta nuestra flora y nuestra fauna, han sido

numerosas las ideas puestas en marcha con el fin de protegerlas, no sólo desde las

instituciones gubernamentales sino también desde muchas iniciativas privadas. Una de

éstas, dedicada a la protección de la flora autóctona de Canarias, es el Jardín Botánico

de Gran Canaria. ¿En qué municipio se localiza?

En Las Palmas de Gran Canaria.

536) En tiempo pasados existía una industria que se basaba en el cultivo de la cochinilla

para la fabricación de tintes naturales. Desgraciadamente esta industria desapareció.

Señala la causa de esta desaparición.

El descubrimiento de tintes sintéticos.

538) A lo largo del año es muy común que el aire se llene de polvo en suspensión

procedente del desierto sahariano. ¿Con qué nombre se conoce a este fenómeno?

Calima o siroco.

539) El agua es un recurso natural muy escaso en nuestras islas, debido a la bajas

precipitaciones que se dan. Por este motivo, las aguas subterráneas toman una

importancia tremenda en nuestras vidas. ¿Con qué nombre se conoce a las estructuras en

las que se almacena el agua bajo la superficie?

Acuíferos.

541) Como sabes, vivimos en un territorio producido tras grandes procesos eruptivos.

Es frecuente observar en nuestro paisaje una gran variedad de estructuras volcánicas. Di

el término con el que son llamadas las depresiones del terreno que están asociadas a

procesos volcánicos.

Calderas.

Page 32: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

542) A lo largo de la historia geológica de nuestras islas, han sido numerosos los

episodios sobre erupciones volcánicas. ¿En qué isla sucedió la última?

La Palma.

543) Son muchas las estructuras geológicas de origen volcánico que inundan nuestros

paisajes. Existen unos terrenos pedregosos formados por el enfriamiento de coladas

lávicas tipo AA, caracterizadas por su alta viscosidad. Apunta el nombre que se da en

Canarias a estos terrenos.

Malpaís.

547) Dada la gran diversidad biológica existente en las Islas Canarias, muchas especies

animales y/o vegetales han adquirido una relevancia especial. Así, existe una planta que

se ha convertido en el símbolo publicitario de nuestras islas. ¿Cuál es esta planta?

Strelitzia.

548) Una de las especies más características de nuestra flora es el pino canario. Esta

especie ha jugado un papel importante en la colonización biológica de los terrenos

arrasados por los volcanes, puesto que resiste mucho al fuego. ¿Sabrías señalar la causa

que provoca esta alta resistencia?

Posee una gruesa corteza y una gran cantidad de resina.

549) No cabe duda de que el pino canario jugó un importante papel dentro de la

economía de Canarias, ya que fueron masivas las talas que se realizaban con el fin de

abastecer a los barcos de vapor que llegaban a nuestros puertos. Su madera también era

muy apreciada en la construcción de muebles, aunque era la zona más interna de su

tronco la que gozaba de este aprecio. ¿Con qué nombre se conoce a esta madera?

Tea.

553) El gentilicio usado como sustantivo denota a un habitante de un país o ciudad. A

veces es normal usar como gentilicio una palabra que refleja una característica

generalizada entre los habitantes de un lugar. ¿Podrías explicar la razón por la que a los

habitantes de Santa Cruz de Tenerife se les llama chicharreros?

Era habitual la pesca y el consumo de chicharros.

Page 33: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

555) Como sabes, el pico más alto del Estado español está en nuestro archipiélago y es

el Teide. Así, también contamos con el honor de tener el municipio situado a mayor

altura de todo el Estado. ¿A qué municipio nos referimos?

Vilaflor.

565) En Canarias hay una raza de perros cuyo origen, probablemente, se remonte a la

época prehispánica, con una anterior procedencia del continente africano. Lo que parece

indudable es que posteriormente sufrió una masiva influencia de sangre de perros de

pastor europeos que han contribuido a la conformación actual de la raza. Es

característica peculiar de la raza, en relación con el resto del contingente canino insular,

su pelo abundante y semilargo. Esto le permite vivir en Garafía, una zona fría y húmeda.

Señala el nombre de la raza de perro a la que nos referimos.

Pastor garafiano.

567) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Qué isla tiene a la paloma

rabiche como símbolo animal?

La Gomera.

568) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Cuál es el símbolo animal de la

Comunidad Canaria?

Pájaro canario.

569) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Cuál es el símbolo vegetal de

Gran Canaria?

El cardón.

Page 34: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

571) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Cuál es el símbolo vegetal de

nuestra Comunidad Autónoma?

La palmera canaria.

572) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Cuál es el símbolo animal de la

isla del meridiano?

Lagarto gigante de El Hierro.

573) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Qué isla tiene al pino canario

como su símbolo vegetal?

La Palma.

574) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Cuál es el símbolo animal que

representa a La Palma?

La graja.

575) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. La isla de Fuerteventura, ¿qué

animal tiene como símbolo?

La Buhara. (Hubara)

576) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

Page 35: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Qué isla tiene al perro de presa

como símbolo animal?

Gran Canaria.

577) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Cuál es el símbolo vegetal de El

Hierro?

La sabina.

578) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. Indica el símbolo vegetal de la

isla de Fuerteventura.

Cardón de Jandía.

579) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Qué animal representa a la isla

conejera?

Cangrejo ciego (jameíto).

580) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Qué isla tiene al viñátigo como

símbolo vegetal?

La Gomera.

581) Para promover el cuidado de nuestra flora y fauna, y para transmitir la enorme

riqueza natural con la que cuenta nuestra tierra, se ha asignado un símbolo animal y otro

vegetal a la Comunidad y a cada una de nuestras islas. ¿Qué isla tiene al pinzón azul

como su símbolo animal?

Tenerife.

Page 36: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

584) La distribución geográfica de nuestras islas les confiere unas condiciones

climáticas peculiares. Así, las islas occidentales son más húmedas que las orientales, por

lo que en ellas la vegetación es más diversa. ¿Podrías decirnos qué árbol abunda más en

los bosques de la isla de El Hierro?

El pino canario.

585) En los paisajes insulares, los barrancos constituyen la estructura geológica más

característica. Los hay de una enorme belleza y también de una enorme profundidad.

Entre los más destacados de una isla podemos citar: Los Cernícalos y el de

Guayadeque. ¿De qué isla se trata?

Gran Canaria.

587) A lo largo de su formación, se sucedieron muchas erupciones volcánicas, pero

quizás las más importantes fueron las de la Montaña del Fuego, ya que con ellas se

ganó mucho terreno al mar y se formaron lugares muy bellos y espectaculares como Los

Hervideros. ¿En qué isla estamos situados al hablar de todo esto?

Lanzarote.

588) Dentro del grupo de aves rapaces de nuestras islas, el guirre es el único

representante de los buitres. Antiguamente gozaba de presencia en casi todas las islas,

pero desgraciadamente hoy está en peligro de extinción y la mayoría de los ejemplares

que tenemos están en una isla donde se realizan trabajos para su recuperación. ¿En cuál?

Fuerteventura.

592) La hubara es un ave espectacular debido al enorme tamaño que alcanza. Posee un

cuello y unas patas muy alargadas. Esta especie está provista de unos característicos

penachos de plumas largas. Uno de estos penachos es grisáceo y se encuentra sobre la

cabeza, mientras que los otros -de color negro- se sitúan a ambos lados del cuello.

¿Sabes en qué islas está presente?

Lanzarote y Fuerteventura.

Page 37: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

595) La historia geológica de nuestras islas ha estado jalonada por diferentes episodios

volcánicos que han sido espectaculares. Quizás el más importante, acaecido en la isla de

Lanzarote, haya sido la erupción del Timanfaya, que destruyó gran parte de la isla.

¿Sabrías indicar en qué siglo ocurrió?

XVIII (1730-1736).

598) Las mesas son estructuras geológicas que resultan de la erosión de los bordes

laterales de las coladas que ocuparon un barranco. Un ejemplo de este tipo de estructura

es la Mesa de Acusa. ¿En qué municipio de Gran Canaria se encuentra?

Tejeda.

601) Entre los animales característicos de la fauna canaria se encuentra el grupo de los

lagartos, representados con especies endémicas en casi todas las islas. Así, el lagarto

gigante de El Hierro se localiza sólo en un risco casi inaccesible. ¿Cómo se llama?

La Fuga de Gorreta.

602) El agua es un recurso natural muy escaso en nuestras islas, por lo que la existencia

de corrientes superficiales de este preciado líquido apenas existen. El único curso

permanente de agua está en la isla del almogrote, ¿a qué isla nos referimos?

La Gomera.

603) La palmera canaria constituye la especie vegetal que puede alcanzar una mayor

longitud, encontrándose ejemplares que superan los 30 m de alto. Hace relativamente

poco tiempo su población se vio amenazada por la plaga de un insecto, ¿de qué tipo?

Escarabajo (rojo).

604) El cabezón (Cheirolophus falsisectus), es una planta de porte arbustivo, hoja

perenne, que puede alcanzar el metro de altura y que florece entre los meses de junio y

julio. ¿De qué isla es una especie endémica?

Gran Canaria.

Page 38: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

605) El Hierro es la más meridional de las Islas Canarias. Pertenece a la provincia de

Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde. Está formada por los municipios de

Valverde y Frontera. En la actualidad se debate la formación de un tercer municipio,

que abarcaría los núcleos poblacionales de Taibique-Las Casas y La Restinga. ¿Cómo

se llamaría ese nuevo municipio?

El Pinar.

606) Existen varios lugares en nuestra Comunidad que llevan por nombre un topónimo

que hace referencia a la presencia de un árbol que soporta la extrema salinidad presente

en nuestras costas. ¿De qué árbol hablamos?

Tarajal.

607) Dada la enorme riqueza de nuestra naturaleza, así como también su enorme

fragilidad, han sido muchas las personas que se han dedicado a defender nuestro

entorno, naturaleza y costumbres. Ejemplo de ellas podemos citar a un extraordinario

artista que se dedicó en vida a denunciar aquellas agresiones que se hacían en contra de

su isla y, además, fue quien diseñó muchas edificaciones que se integran totalmente en

el paisaje de la isla conejera. ¿De quién hablamos?

César Manrique.

608) En el paisaje de las islas orientales es frecuente observar unas estructuras formadas

por la acumulación de las arenas transportadas por el viento. Dichas estructuras pueden

moverse e ir invadiendo otros territorios. ¿Cómo se llaman a estas estructuras?

Dunas.

609) Existe un endemismo canario que crece en las cotas más altas de las montañas y

supera los 2.000 metros de altitud en las Cañadas del Teide, donde a veces origina

nutridas formaciones. Crece en Tenerife y en las montañas de la Caldera de Taburiente,

en La Palma. Esta planta es una retama que emite numerosos y vigorosos tallos

cubiertos de un suave vello blanquecino. Tiene las hojas compuestas por tres hojuelas

lineares y verdes. Las flores, que aparecen en densos racimos a fines de primavera o en

verano, son blancas y muy numerosas, y están dotadas de una suave fragancia. ¿Cuál es

su nombre vulgar?

Retama del Teide (retama blanca).

Page 39: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

615) El til es una especie endémica de Canarias y Madeira, propia de la laurisilva. Árbol

perennifolio de 20-30 m de talla, con la corteza gris oscura y rugosa. Árbol que requiere

humedad y protección de otros árboles. Su madera tiene olor pestilente, casi

insoportable cuando está recién cortada. La abundancia de este árbol da nombre a un

bosque situado en la isla de La Palma. ¿Cómo se llama dicho bosque?

Los Tilos.

616) En el pinar existe un ave de carácter solitario que pasa casi todo el día en los

árboles, trepando por troncos y ramas en busca de larvas, gusanos e insectos que se

ocultan bajo la corteza, y que captura valiéndose de su larga y pegajosa lengua.

Asimismo, come piñones, bellotas y fruta. A veces busca alimento en el suelo, siendo

en estos casos los hormigueros su principal punto de mira. Cuando trepa suele hacerlo

en espiral, apoyando su cola en el tronco, de la que se ayuda en el movimiento vertical.

En vuelo describe una marcada pauta ondulada. Su plumaje es negro y blanco e

infracoberteras caudales rojas. ¿Con qué nombre conocemos a esta ave?

Pico picapinos.

617) En la avifauna canaria, dentro del grupo de las rapaces, existe un pequeño halcón

de Eleonor, que caza a primeras horas del día y últimas de la tarde. Además es una

especie que solo habita en un archipiélago situado al norte de la isla del Timanfaya.

¿Cómo se llama este pequeño grupo de islotes?

Archipiélago Chinijo.

619) Como sabes, gozamos de unas condiciones meteorológicas envidiables ya que nos

permiten tener un invierno no muy frío y unos veranos suaves. A veces estas

condiciones se alteran y podemos vernos invadidos por vientos procedentes del

continente africano, que pueden traer grandes cantidades de un insecto que amenaza con

devorar los campos de cultivo. ¿De qué insecto se trata?

La langosta.

621) Entre los peces capturados por los pescadores de las islas podemos encontrar el

chicharro, la caballa, la sardina, el bonito, etc. El consumo de todos estos peces se

considera bueno para no padecer colesterol. ¿Con el nombre de qué color se agrupan

todos ellos?

Pescado azul.

Page 40: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

623) La distribución geográfica que presenta las islas, situadas en una franja de Este a

Oeste, es el motivo por el que el día comience antes en unas y termine más tarde en

otras. ¿En qué isla amanece más temprano?

Lanzarote.

626) Durante el siglo pasado se realizaron muchas reforestaciones en los bosques

canarios. Las primeras se realizaron utilizando una especie vegetal originaria de

Australia, que presenta esta característica: sus hojas, al caer al suelo, lo acidifican,

empeorándolo para que otras especies vivan en él. Como reducto de estas

reforestaciones, a esta especie se la puede contemplar en las orillas de muchas

carreteras. ¿De qué árbol hablamos?

Eucalipto.

630) En la fauna de Lanzarote hay unos pequeños cangrejos que viven en el interior de

los Jameos, por lo que se les conoce popularmente como jameítos. Son albinos

(blancos) ya que viven en zonas de total ausencia de luz, además esto provoca que

presenten otra característica. ¿Cuál?

Son ciegos.

631) Antiguamente se usaba la savia lechosa (látex) de una planta para pescar. La

técnica, conocida como embarbascar, consistía en arrojar algunas ramas en los charcos

costeros para que el látex atontara los peces y así poder cogerlos fácilmente. También se

ha empleado para tratar la tetera de las cabras, untando las ubres por la base con el látex.

En medicina popular se ha recomendado para aliviar dolores de muelas y combatir

enfermedades cutáneas. ¿Qué plantas se usaban para estos fines?

Cardón (tabaibas).

633) Como habrás observado en tus paseos por el monte, hay muchos vegetales que se

han acostumbrado a vivir en los riscos y acantilados, en general, zonas de escaso suelo.

Algunas de estas especies incluso se han adaptado a vivir en los tejados de las casas.

Entre estas especies están los bejeques o verodes. De ellos hay una especie llamada

hierba puntera, planta endémica, ¿de qué isla?

Gran Canaria.

Page 41: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

638) En Canarias existe una corriente marina que provoca que la temperatura de

nuestras aguas sea más baja de lo que le correspondería por estar cerca de la región

tropical africana. ¿Cómo se llama esta corriente?

Corriente fría de Canarias.

651) El mar ha sido muy generoso con la isla de El Hierro. Las costas de la isla más

pequeña del Archipiélago Canario se prodigan en espacios únicos y espectaculares que

son, al mismo tiempo, intimistas y recogidos. Esta es una de las ventajas de lo pequeño.

El Charco Azul, cerca de la población de Los Llanillos, es un ejemplo claro de esto que

decimos. ¿En qué municipio se encuentra?

Frontera.

663) Entre la avifauna del Parque de Las Cañadas del Teide existe una especie que se

caracteriza por cazar y empalar a sus presas en diferentes sitios con los que delimita su

territorio. ¿De qué ave hablamos?

El alcaudón.

664) En la fauna del Parque de Las Cañadas del Teide habita un pequeño mamífero

volador caracterizado por presentar hábitos nocturnos y unas características físicas que

son la causa del nombre que recibe. Señala cuál es ese nombre.

Murciélago orejudo.

668) Entre las aves de Canarias existe una de aspecto característico ya que presenta un

grupo de plumas en la cabeza a modo de cresta. Generalmente come en el suelo

despejado, desde sapos y ranas hasta grandes insectos y gusanos. Hace el nido en

agujeros de viejos árboles y cría desde abril a julio en nidos que progresivamente, con el

crecimiento de los pollos, aumenta su olor nauseabundo debido a la acumulación de

excrementos que los adultos no pueden evacuar, y al olor a carne podrida que tienen los

pollos para repeler a los posibles intrusos que pudieran acercarse al nido. ¿De qué ave se

trata?

Abubilla.

Page 42: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

670) Como sabes, el grupo de los anfibios también cuenta con representantes en

nuestras islas. Existe una especie de rana de hábitos arbóreos, que presenta un intenso

color verde en su cuerpo y que puede vivir alejada de los embalses. ¿Cómo se conoce a

esta rana?

Rana de S. Antonio (Hyla meridionalis).

673) Uno de los pocos conos volcánicos formados por piroclastos que siembran el

paisaje de Gran Canaria es conocido como Montaña de Ajódar. Su titularidad se la

disputan dos municipios del norte de dicha isla ¿A qué municipios nos referimos?

Gáldar y Santa Mª de Guía.

674) En la remodelación urbanística de Cabo Llanos (Santa Cruz de Tenerife) destaca el

edificio de El Auditorio. ¿Podrías decirnos qué arquitecto actual lo realizó?

Santiago Calatrava.

679) ¿Qué catedral de la isla de Tenerife, realizada en estilo neogótico con una fachada

neoclásica, está consagrada a Nuestra Señora de los Remedios?

Catedral de La Laguna.

680) ¿Cómo se llama el pintor más representativo del grupo surrealista canario, que

vivió en Tacoronte, luego se formó en París y se le atribuye la invención de la técnica

llamada “decalcomanía”?

Óscar Domínguez.

690) ¿Qué edificio con carácter de fortaleza y residencia de los señores de la isla de

La Gomera, fue construido en el siglo XV por Hernán Peraza, destacando por el estilo

gótico y su piedra de cantería roja?

La Torre del Conde.

699) ¿Qué real santuario se edificó en el s. XVI y es el principal centro de

peregrinación de los palmeros?

Virgen de las Nieves.

Page 43: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

713) La Patrona de El Hierro posee su ermita en la zona de Las Dehesas. ¿Cómo se

llama esta Virgen?

Virgen de Los Reyes.

717) La burguesía de Gran Canaria, generalmente comercial, construye sus residencias

muy decoradas. Son de tipo urbano y pertenecen a un estilo que llega al Archipiélago

de la mano de grandes arquitectos. ¿De qué estilo estamos hablando?

Modernismo.

718) ¿Cómo se llama el edificio construido con proyecto del arquitecto Óscar Tusquets,

entre 1993 y 1997, y que se ubica en la zona de El Rincón, en Las Palmas de Gran

Canaria?

Auditorio Alfredo Kraus.

720) ¿Dónde se encuentra el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)?

Las Palmas de Gran Canaria.

721) ¿Cómo se llama el escultor nacido en Santa María de Guía (Gran Canaria) que

realiza obras religiosas como el Crucifijo de la Catedral de Las Palmas?

Luján Pérez.

734) El municipio majorero de Antigua posee una arquitectura tradicional y doméstica

de una indudable belleza y de un gran interés artístico. ¿Sabrías decirnos qué edificio es

característico de su paisaje?

El molino.

751) Los cantos de cuna existen en todas partes del mundo. En Canarias, estos cantos

tienen un nombre peculiar. Su nombre es una palabra onomatopéyica que aparece en

muchos de ellos con el sentido de ‘canto para arrullar a los niños’. ¿De qué palabra o

canto estamos hablando?

Arroró.

Page 44: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

752) La décima popular o punto cubano ha sido una tradición arraigada desde hace

tiempo en las Islas Canarias, tanto que hoy en día su futuro sigue asegurado con nuevos

poetas jóvenes que han salido a los escenarios públicos. ¿En qué isla de Canarias esta

tradición es muy importante?

La Palma.

759) Según los críticos literarios, hay determinados temas o motivos que se repiten a lo

largo de la historia de nuestra literatura. Son los que sustentan, entre otras cosas, lo que

llamamos tradición literaria canaria o literatura canaria. Hay uno importantísimo, por

otra parte lógico que aparezca en un escritor isleño pues en la definición de isla siempre

aparece. ¿Qué referente literario paisajístico es éste?

El mar.

763) En el siglo XVI y principios del XVII, ¿quién fue el primer poeta culto de

Canarias, que además era un extraordinario músico, y cuya obra más importante es

Templo Militante?

Cairasco de Figueroa.

769) Desde la Antigüedad hay diversas noticias diversas sobre el Archipiélago Canario,

aunque la mayoría tiene más de leyenda que de realidad. En esta línea, según la

mitología griega, Hércules, después de robar los bueyes de Gerión, en la isla Eriteya,

levantó a ambos lados del estrecho dos columnas conmemorativas de su hazaña. Los

griegos aseguraban haber visto tierras más allá del estrecho de dichas Columnas de

Hércules, posiblemente las Islas Canarias. ¿Qué lugar crees que correspondería

actualmente a las Columnas de Hércules, es decir, el límite del espacio conocido por la

cultura antigua occidental?

Estrecho de Gibraltar.

770) Se habla de otra isla: la isla de San Borondón, la isla misteriosa que aparece y

desaparece. A lo largo de los siglos, muchos viajeros la han buscado y algunos, incluso,

afirmaron haberla visto. Su nombre se debe a la leyenda de un monje irlandés del siglo

V. ¿Podrías decir qué nombre tenía este monje?

San Brandán.

Page 45: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

791) Hubo un espacio natural grancanario, destruido a lo largo de los años, que ha sido

uno de los motivos principales de la literatura canaria, desde Cairasco hasta hoy. Se dice

que lo que queda como ejemplo representativo de él en la actualidad está ubicado en

Los Tilos (o Tiles) de Moya. ¿De qué espacio hablamos?

Selva de Doramas.

798) José Luján Pérez es considerado el mejor imaginero que ha dado el arte en

Canarias. Sus obras se encuentran diseminadas por iglesias y conventos de todo el

Archipiélago. Asimismo, trabajó como arquitecto diseñando y dirigiendo las obras de la

Catedral de Las Palmas y de su villa natal. ¿Cuál es el nombre del municipio donde

nació el genial escultor?

Santa María de Guía.

811) La emigración canaria a América ha sido constante a lo largo de los siglos.

Uruguay, Venezuela, Cuba... han sido lugares donde más de un canario llegó y se asentó

por diferentes motivos. Así, al canario se le llamó, y se le ha seguido llamando en

algunos lugares, con un término peculiar. ¿Cuál es este término?

Isleño.

814) ¿Qué autor nacido en Canarias, aunque afincado en Madrid, es uno de los

novelistas más importantes de la historia de la literatura en español, especialmente de la

de finales del siglo XIX?

Benito Pérez Galdós.

815) Sin duda alguna, escritos como Tristana, Nazarín, Misericordia, Tormento o La

Desheredada aparecen como grandes textos literarios salidos de la mano de un canario.

¿Sabrías decir quién fue su autor?

Benito Pérez Galdós.

825) ¿Quién es el autor, nacido en Arucas (Gran Canaria), llamado en algún momento

poeta del cuerpo, de sonetos tan preciados como «A Tomás Morales», «Silla de junto al

lecho», «El muelle viejo» o el inolvidable «Yo, a mi cuerpo»?

Domingo Rivero.

Page 46: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad

828) En nuestros poetas modernistas podemos encontrar en ocasiones una doble cara: la

de la mitificación de la realidad (una especie de idealización de la misma) y la de la

ironía frente a esa misma realidad urbana que no gusta. Una y otra cara las podemos ver,

por ejemplo, en la Oda al Atlántico frente a los Poemas de la ciudad comercial, ambos

del mismo autor. ¿A quién nos referimos?

Tomás Morales.

829) Se suele hablar de una tríada de poetas modernistas canarios, cada uno con

aspectos comunes en sus textos pero peculiares en sí mismos. Ellos son Alonso

Quesada, Saulo Torón y Tomás Morales. Dos de ellos murieron siendo relativamente

jóvenes, y otro falleció mucho más tarde, en la década del setenta del siglo XX. Hasta

ese momento, y después de la muerte de los «dos compañeros de viaje», poco publicó.

¿Quién fue este último?

Saulo Torón.

830) ¿Podrías decir quién es el autor de las dos partes de las Rosas de Hércules y de

aquel mítico poema que empieza Puerto de Gran Canaria sobre el sonoro Atlántico?

Tomás Morales.

842) ¿Cómo se llama el autor de Los cuentos famosos de Pepe Monagas y de una de las

canciones más populares de nuestra música: “Somos Costeros”?

Pancho Guerra (Francisco Guerra Navarro).

Page 47: II CONCURSO DE CONTENIDOS CANANARIOS · una isa que recibe su nombre por el parecido de dicho número con la colocación de los dedos en el acorde de SOL mayor, que es la tonalidad