II Encuentro de Educación Internacional y Comparada · dedicado al tema “Innovación en...

45
Innovación en educación: Organismos, instituciones y actores en perspectiva internacional y comparadaFacultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México P R O G R A M A C I E N T ÍF I C O

Transcript of II Encuentro de Educación Internacional y Comparada · dedicado al tema “Innovación en...

“Innovación en educación: Organismos, instituciones y actores en

perspectiva internacional y comparada”

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional Autónoma de México

P R O G R A M A

C I E N T ÍF I C O

Ciudad de México www.somec.mx

2

CONTENIDO

Presentación 3

Programa general 5

Programa desglosado 9

Programación paneles de ponente 16

Mapa del congreso 35

Rutas del puma bus 36

Restaurantes 37

Teléfonos de emergencia y asistencia 38

Instituciones colaboradoras 39

Comité organizador 41

Para más información del congreso 45

Ciudad de México www.somec.mx

3

PRESENTACIÓN

Ciudad de México, mayo de 2017.

El tema general de este III Encuentro de Educación Internacional y Comparada se ha

dedicado al tema “Innovación en educación: Organismos, instituciones y actores en

perspectiva internacional y comparada”, porque consideramos que es de gran importancia

actual, puesto que el tema de innovación, al estar presente en los discursos relacionados

con el desarrollo adquiere un nivel de complejidad que merece ser analizado y discutido,

tanto en sus concepciones, como en sus estrategias de implementación, la participación

de los actores, así como su impacto en las instituciones educativas y sus procesos de

conocimiento. Su naturaleza sociotécnica, su origen exógeno, su carácter contradictorio,

son temas a trabajar con una perspectiva internacional y comparada, lo cual sin duda hará

que este encuentro sea de reflexión y aprendizaje.

Las temáticas del este III Encuentro son: 1. Políticas para la innovación; 2.

Estudios comparados e internacionalización sobre la innovación; 3. Análisis disciplinario

de la innovación; 4. Innovación en educación (curricular, didáctica, cultural,

organizacional, tecnológica); 5. Investigación y estudios comparados en educación; 6.

Internacionalización de la educación y estudios internacionales y; 7. Educación

comparada y temas diversos.

Un nuevo encuentro de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC)

es una renovada oportunidad para la interacción social y académica, en donde además de

identificar y pulsar los temas de interés y los abordajes metodológicos de los colegas, se

abren oportunidades de colaboración, de intercambio y de establecimiento de redes.

Decimos que es una renovada oportunidad, porque en cada encuentro sumamos más. De

aquel puñado de colegas que, con un interés común, nos reunimos por vez primera en el

verano del 2003, para este año la cantidad de asociados alcanza a rebasar una centena.

Por otra parte, somos una asociación que definitivamente se distingue por dos

valorados atributos académicos: la pluralidad y la internacionalidad. Estamos

representados por ya casi la totalidad de los estados del país; tanto de instituciones

Ciudad de México www.somec.mx

4

públicas como privadas; tanto universidades como tecnológicos; tanto centros de

investigación como de docencia.

Respecto a la internacionalidad, nuestra pertenencia al Consejo Mundial de

Sociedades de Educación Comparada (WCCES, por sus siglas en inglés), organismo al

que pertenecen otras cuarenta sociedades como la nuestra, ha permitido que los socios

de SOMEC se vean beneficiados por su participación en distintas actividades, como las

conferencias dictadas por académicos de otros países, en nuestro encuentro del 2015, en

ocasión de haberse realizado en esta misma universidad, la asamblea del Comité

Ejecutivo del Consejo Mundial; o como la participación de una decena de delegados

nuestros en el Congreso Mundial, celebrado el año pasado en Beijing, China; o como en

nuestras ediciones, en las cuales se integran capítulos de colegas de otros países; o

como en este evento, de 2017, en el que participan colegas de Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.

Para el 2019 seremos sede del Congreso Mundial de Educación Comparada, por

lo que cordialmente los invitamos a participar activamente en la organización y por

supuesto en la presentación de sus trabajos. Por lo pronto es nuestro deseo que disfruten

los trabajos del presente encuentro.

Sean bienvenidos

El Comité organizador

Ciudad de México www.somec.mx

5

PROGRAMA GENERAL

III Encuentro de Educación Internacional y Comparada: “Innovación en educación: Organismos, instituciones y actores en perspectiva internacional y comparada"

Sede: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

HORA ACTIVIDAD LUGAR

08:00 09:00

REGISTRO Salón de Actos

09:00 09:45

INAUGURACIÓN

Salón de Actos

09:45 10:30

CONFERENCIA INAUGURAL

Salón de Actos

10:30 11:15

CONFERENCIA MAGISTRAL (I)

Salón de Actos

11:15 11:30

C o f f e e b r e a k

Ciudad de México www.somec.mx

6

11:30 13:00

PANEL DESTACADO I “

Salón de Actos

13:00 13:45

CONFERENCIA MAGISTRAL (II)

Salón de Actos

13:45 14:00

Foto del congreso

Salón de Actos

14:00 16:00

C O M I D A

16:00 17:30

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

17:30 19:00

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

Ciudad de México www.somec.mx

7

VIERNES 12 DE MAYO DE 2017

HORA ACTIVIDAD LUGAR

08:00 09:00

REGISTRO Salón de Actos

09:00 10:30

PANEL DESTACADO II

Salón de Actos

10:30 12:00

PANEL DESTACADO III

Salón de Actos

12:00 13:30

PANEL DESTACADO IV

Salón de Actos

13:30 14:10

PREMIACIÓN MEJORES TESIS DE POSGRADO SOBRE EDUCACIÓN COMPARADA

Salón de Actos

14:00 16:00

C O M I D A

16:00 17:30

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de

Ciudad de México www.somec.mx

8

exposiciones

17:30 19:00

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

19:00 19:30

CLAUSURA

Salón de Actos

Ciudad de México www.somec.mx

9

PROGRAMA DESGLOSADO

JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

HORA ACTIVIDAD LUGAR

08:00 09:00

REGISTRO Salón de Actos

09:00 09:45

INAUGURACIÓN

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal Vice-Presidente del World Council of Comparative Education Societies WCCES / Presidente Honorario de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada / Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Dr. Norberto Fernández Lamarra Co-opted Member of World Council of Comparative Education Societies WCCES / Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada / Presidente de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación / Director de Posgrados Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Dra. Regina Cortina President-Elected of Comparative and International Education Society CIES / Directora del Programa de Educación Internacional y Comparada de Teachers College, Columbia University.

Dra. Ana María Salmerón Castro Secretaria General de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mtro. Pedro Joel Reyes López Secretario del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dra. Zaira Navarrete Cazales Presidenta Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada SOMEC/ Universidad Nacional Autónoma de México SUAyED-FFyL-UNAM. Modera: Dra. Ileana Rojas Moreno, UNAM / SOMEC.

Salón de Actos

Ciudad de México www.somec.mx

10

09:45 10:30

CONFERENCIA INAUGURAL “Innovación, cambio y futuro en educación. Una perspectiva latinoamericana”

Dr. Norberto Fernández Lamarra Co-opted Member World Council of Comparative Education Societies / Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada / Presidente de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación / Director Cátedra UNESCO Educación y Futuro en América Latina / Director de Posgrados Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina). Modera: Dra. Zaira Navarrete Cazales, UNAM / SOMEC.

Salón de Actos

10:30 11:15

CONFERENCIA MAGISTRAL (I) “La sociedad civil y el derecho a la educación: El caso de Mexicanos Primero”

Dra. Regina Cortina President-Elected of Comparative and International Education Society CIES / Directora del Programa de Educación Internacional y Comparada de Teachers College, Columbia University (USA). Modera: Dr. Carlos Ornelas, UAM-X / SOMEC.

Salón de Actos

11:15 11:30

C o f f e e b r e a k

11:30 13:00

PANEL DESTACADO I “Las nuevas universidades en Asia y en América Latina: estudios de casos”

Dr. Axel Didriksson Takayanagui Universidad Nacional Autónoma de México-IISUE/ Presidente de la Global University Network for Innovation (GUNI) para América Latina y el Caribe / Coordinador de la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional” / Miembro fundador SOMEC (México) “El Diálogo «Sur-Norte» del Currículo Cosmopolita y Descolonizante”

Dr. James Jupp Georgia Southern University (USA) “Formación docente, medios digitales y la nueva gobernanza global: Perspectivas comparadas”

Dra. Inés Dussel Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (México) Modera: Dra. Irma María Flores Alanis, UANL/ SOMEC.

Salón de Actos

Ciudad de México www.somec.mx

11

13:00 13:45

CONFERENCIA MAGISTRAL (II) “Los docentes en la educación superior: una mirada hacia la internacionalización”

Dra. Sonia Reynaga Obregón Coordinadora General Académica de la Universidad de Guadalajara / Socio fundador del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)/ Ex-Presidenta del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) / Miembro fundador SOMEC (México) Modera: Dr. Marco Aurelio Navarro Leal, UAT / WCCES-SOMEC.

Salón de Actos

13:45 14:00

Foto del congreso

Salón de Actos

14:00 16:00

C O M I D A

16:00 17:30

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

17:30 19:00

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

Ciudad de México www.somec.mx

12

VIERNES 12 DE MAYO DE 2017

HORA ACTIVIDAD LUGAR

08:00 09:00

REGISTRO Salón de Actos

09:00 10:30

PANEL DESTACADO II “Gestión e innovación ante la internacionalización en las instituciones públicas de educación superior en México”

Dra. Sylvie Didou Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados / Coordinadora de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC) financiada por el CONACYT / encabeza la Cátedra UNESCO sobre Aseguramiento de calidad y proveedores emergentes de educación superior en América Latina / Miembro SOMEC (México)

Dr. Francisco Cervantes Pérez Coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (México) “Internacionalización e innovación en la educación superior”

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal Vice-Presidente del World Council of Comparative Education Societies / Presidente Honorario de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada / Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) Modera: Dra. María Teresa de Sierra Neves UPN-A / SOMEC

Salón de Actos

10:30 12:00

PANEL DESTACADO III “Investigación y educación comparada en Iberoamérica”

Dra. Zaira Navarrete Cazales Universidad Nacional Autónoma de México SUAyED-FFyL-UNAM / Presidenta Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada SOMEC.

“El derecho a la educación y la educación secundaria obligatoria en países de América Latina: algunos casos nacionales”

Dr. Guillermo Ramón Ruiz

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Dr. Sebastián Scioscioli Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín, Argentina. “El problema de la escala en la investigación comparada y en la formación con docentes”

Dr. Alejandro Pimienta Betancur

Ciudad de México www.somec.mx

13

Universidad de Antioquia (Colombia)

Dr. Andoni Arenas Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Modera: Dra. Addy Rodríguez Betanzos, UQROO / SOMEC.

12:00 13:30

PANEL DESTACADO IV

Dra. Rosa María Torres

Universidad Pedagógica Nacional / Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (México) “Formación de Pensamiento Crítico en las aulas: Una orientación necesaria en la actualidad educativa”

Dr. Yasaldez Eder Loaiza Universidad de Caldas / Líder del Grupo de Investigación Maestros y Contextos Categoría A COLCIENCIAS (Colombia) “Pensamiento crítico y formación universitaria en la agenda de la Educación Comparada”

Dra. Ileana Rojas Moreno Universidad Nacional Autónoma de México SUAyED-FFyL-UNAM, Coordinadora del Seminario Interinstitucional Permanente de Educación Comparada en la FFyL-UNAM / SOMEC. “Filosofía y política de la autonomía escolar: visiones en contraste”

Dr. Carlos Ornelas Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco / Secretario General Ejecutivo y Miembro fundador SOMEC (México) Modera: Mtro. Jorge Luis Mendoza Valladares COLTAM / SOMEC

Salón de Actos

13:30 14:10

PREMIACIÓN MEJORES TESIS DE POSGRADO SOBRE EDUCACIÓN COMPARADA Responsables de la premiación:

Dra. Angélica Buendía Espinosa

Universidad Autónoma Metropolitana / SOMEC

Dra. Elia Marúm Espinosa

Universidad de Guadalajara / Miembro fundador SOMEC

Dra. Zaira Navarrete Cazales

Universidad Nacional Autónoma de México / Presidenta Ejecutiva SOMEC

Dra. Addy Rodríguez Betanzos Universidad de Quintana Roo / SOMEC Modera: Dra. Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz, UVAQ / SOMEC.

Salón de Actos

14:00 16:00

C O M I D A

16:00 17:30

PANEL DE PONENTES Simultáneamente:

Ciudad de México www.somec.mx

14

1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

17:30 19:00

PANEL DE PONENTES

Simultáneamente: 1. Salón de Actos 2. Sala "A" 3. Sala Interactiva 4. Sala de la Biblioteca 5. Sala de exposiciones

19:00 19:30

CLAUSURA

Mtro. Pedro Joel Reyes López Secretario del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Norberto Fernández Lamarra Co-opted Member of World Council of Comparative Education Societies WCCES / Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada / Presidente de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación / Director de Posgrados Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal Vice-Presidente del World Council of Comparative Education Societies / Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Dra. Zaira Navarrete Cazales Presidenta Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada / Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Carlos Ornelas

Secretario General Ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Educación

Salón de Actos

Ciudad de México www.somec.mx

15

Comparada / Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Dra. Ileana Rojas Moreno Coordinadora del Comité Organizador del III EEIC-SOMEC / Universidad Nacional Autónoma de México.

Ciudad de México www.somec.mx

16

PROGRAMACIÓN PANELES DE PONENTES

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 1, 16:00-17:30 Salón de Actos

Temáticas: Políticas para la innovación

Análisis disciplinario de la innovación

Innovación educativa como recurso de mejora docente en la Universitat de València (España): cartografía institucional (ID 1.1 / 4 online) Ramón López-Martín María-Jesús Martínez-Usarralde Innovación y emprendimiento en la educación superior: una formación de futuro (ID 1.2 / 8 Presencial) Sara Rosa Medina Martínez Luz Paola Acosta Ramírez Liderazgo de gestión y evaluación en el contexto del cambio de paradigmas de la planeación y la gestión de innovaciones educativas (ID 1.3 / 41 Presencial) Isaías Álvarez García Adriana del Carmen Toalá Valdez Antonio Valencia Álvarez Elementos para la constitución de un ecosistema de innovación educativa para la ciudad Bogotá (ID 1.4 / 49 Presencial) Nancy Argenis Salazar Acosta Wilson Acosta Valdeleón Diseño e implementación de la políticas educativa, un paso más a la innovación (ID 1.5 / 97 Presencial) Sofía Estefany Salazar Salazar La innovación a la luz de un sistema de correlación (ID 3.1 / 34 Presencial) Nancy Argenis Salazar Acosta Modera: Sara Rosa Medina Martínez

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 2, 16:00-17:30

Ciudad de México www.somec.mx

17

Sala "A" Temática:

Innovación en educación (Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

Innovación en la enseñanza de Procesamiento de Información Estadística en la Escuela Normal de Dzidzantún Yucatán (ID 4.1 / 1 Presencial) Tomás Enrique Estrada Manrique De la Pedagogía a la Geragogía (ID 4.2 / 3 Presencial) Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Relación de la política educativa en educación para los adultos (ID 1.7 / 102 Online) Liliana Reyes Jiménez Blanca Daniela Velázquez Ponce Susana Morales Álvarez Pedagogías poéticas: el aula como lienzo (ID 4.10 / 46 Presencial) Javier Suárez Elaboración de Planeaciones Didácticas para la innovación curricular en Psicología (ID 4.4 / 23 Presencial) María de los Ángeles Campos Huichán Carolina Rosete Sánchez Innovaciones en la evaluación de la materia introducción a la salud mental (ID 4.6 / 33 Presencial) Beatriz Zamora López Mariana Fouilloux Morales María Fernanda Zúñiga Aguilar Ileana Petra Micu Modera: Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 3, 16:00-17:30 Sala Interactiva

Temática: Innovación en educación

(Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

Currículo socioformativo. Una propuesta formativa para la sociedad del conocimiento (ID 4.5 / 32 Presencial) Jorge Eduardo Martínez Iñiguez Sergio de Jesús Tobón Tobón

Ciudad de México www.somec.mx

18

Liliana Zamora Alvarado Evangelina López Ramírez El curriculum integral y flexible como estrategia de gestión para la innovación en educación superior (ID 4.14 / 52 Presencial) Isaías Álvarez García Adriana del Carmen Toalá Valdez Antonio Valencia Álvarez Innovación en programas de posgrado en educación en línea (ID 4.11 / 47 Presencial) Sandra Gudiño Paredes Innovar en la enseñanza universitaria: dos perspectivas, una realidad (ID 4.12 / 50 Online) Francisco J. Pozuelos Estrada Francisco Javier García Prieto Evaluación e innovación de la práctica docente orientada al aprendizaje educativo (ID 4.13 / 51 Presencial) Juan José Vaca Ruiz El aprendizaje del inglés entre niños de segundo grado de primaria. Una experiencia de innovación educativa desde la investigación-acción (ID 4.42 / 117 Presencial) Fabiola Lima García Jessica Badillo Guzmán Reforma educativa mexicana en camino hacia la innovación (ID 1.6 / 100 Online) Kenia Mercado Garduño Modera: Sandra Gudiño Paredes

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 4, 16:00-17:30 Sala de la Biblioteca

Temática: Innovación en educación

(Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

A systemic approach towards the management of quality services within the Mexican private higher education institutions (ID 4.17 / 57 Presencial) Alejandro Emanuelle Menéndez Ricardo Tejeida Padilla José Roberto Ramos Mendoza

Ciudad de México www.somec.mx

19

Estrategias para el desarrollo de la expresión oral en inglés de nivel intermedio integrando el uso de las TIC (ID 4.20 / 74 Presencial) Linda Berenice Delgado Méndez Lilia Martínez Lobatos Laura Emilia Fierro López Molecular simulator to build in 3D the Bravais lattices by means of augmented reality (ID 4.21 / 77 Presencial) Héctor Manuel Manzanilla Granados Andrés Sebastián Haro Gándara Marco Antonio Dorantes González El uso e impacto de las tecnologías de la información y la comunicación vinculadas a la web 2.0 en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del nivel básico, medio y superior en el sistema educativo del estado de Tabasco (ID 4.22 / 78 Presencial) Ariel Gutiérrez Valencia Gilberto Macías Murguía Ana Beatriz López Romero Portafolio de Evidencias Electrónico como medio para fortalecer la autorregulación académica y competencias metacognitivas (ID 4.23 / 81 Presencial) Noé Abraham González Nieto Stephanie Ibarra Mota Dilemas de la transversalidad de los modelos educativos en la enseñanza de probabilidad y estadística (ID 4.43 / 119 Presencial) Eduardo Martínez Guerra Modera: Alejandro Emanuelle Menéndez

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 5, 16:00-17:30 Sala de exposiciones

Temática: Investigación y estudios comparados en educación

Las políticas de Educación Inclusiva en las Universidades de Latinoamérica. Primeras indagaciones (ID 5.2 / 5 Presencial) Zardel Jacobo Fernando Cortés La equidad de género en la educación: una visión comparada más allá de la paridad en América Latina (ID 5.18 / 63 Presencial) Esther Ibarra Rosales

Ciudad de México www.somec.mx

20

Las desigualdades educativas y la fabricación de poblaciones en Argentina y México (2000-2015) (ID 5.24 / 82 Presencial) Jesús Aguilar Nery Ramón López Rodríguez Leonardo Oliver Ortiz Flores Retos y desafíos para la educación en un contexto multicultural (ID 5.3 / 14 Presencial) Eréndira Alegría Canales Quintero Ética de la docencia: un estudio comparativo (ID 5.19 / 65 Presencial) Guadalupe Ibarra Rosales El papel del modelo de Formación Dual en el sistema educativo mexicano (ID 5.27 / 90 Presencial) Guillermo Campo y Covarrubias Modera: Jesús Aguilar Nery

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 6, 17:30-19:00 Salón de Actos

Temática: Investigación y estudios comparados en educación

Modelos educativos basados en competencias: un estudio comparativo entre instituciones de educación superior de México (Primera parte) (ID 5.6 / 19 Presencial) Ricardo Ramos-Guillén María de Lourdes Villarruel-López Manuel Villarruel-Fuentes Modelos educativos basados en competencias: un estudio comparativo entre instituciones de educación superior de México (Segunda parte) (ID 5.7 / 20 Presencial) Ricardo Ramos-Guillén María de Lourdes Villarruel-López Manuel Villarruel-Fuentes Alcances académicos de replantear la política pública educativa en México, desde el enfoque basado en competencias (ID 5.11 / 31 Presencial) León Estebanjuan Alejo Mariana Islas Ortega Primitivo Ortega Olays

Ciudad de México www.somec.mx

21

Diagnóstico comparativo de desarrollo de competencias investigativas UNAM-UVAQ: dimensión del dominio tecnológico (ID 5.13 / 48 Presencial) Sandra Luz García Sánchez Francisco Javier Palomares Vaughan Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz La certificación de competencias, su proceso y validación, México y España (ID 5.20 / 66 Presencial) María Edith Gómez Gamero La evaluación de los docentes principiantes de la educación obligatoria de Colombia y México (ID 5.29 / 94 Presencial) Jaime Rogelio Calderón López Velarde Luis Manuel Aguayo Rendón Modera: Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 7, 17:30-19:00 Sala "A"

Temática: Investigación y estudios comparados en educación

Producción literaria sobre formación en gestión y temas orientados al directivo de educación básica en México, América Latina y la Unión Europa (ID 5.1 / 2 Presencial) Juan Mario Martínez Jofre Antecedentes de la formación en Gestión de Directores de Centros de Educación Básica en Europa, América Latina y el Caribe (ID 5.14 / 54 Presencial) Juan Mario Martínez Jofre Brasil y Colombia. Políticas interculturales destinadas a educación básica (ID 5.9 / 26 Presencial) Sergio Gerardo Malaga Villegas Producción de espacios genéricos en jóvenes de bachillerato Instituto Politécnico Nacional (ID 5.12 / 43 Presencial) Silvia Ochoa Ayala Estudio comparativo de resultados de evaluación entre promedio de bachillerato, EXANI II y EGEL en seis programas educativos de la UAT. Derivaciones para el mejoramiento de las trayectorias formativas de los estudiantes (ID 5.21 / 70 Presencial) Dora María Lladó Lárraga Ma. Concepción Niño García

Ciudad de México www.somec.mx

22

La transcomplejidad para resignificar el hecho educativo (ID 5.30 / 95 Presencial) Ignacio T. Solano Vázquez Modera: Sergio Gerardo Malaga Villegas

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 8, 17:30-19:00 Sala Interactiva

Temática: Investigación y estudios comparados en educación

A Educação Profissional nos Sistemas Educacionais Brasileiro e Estadunidense (ID 5.14 / 56 Presencial) Harryson Júnio Lessa Gonçalves Deise Aparecida Peralta Ana Lúcia Braz Dias Estudio comparativo de una dimensión educativa desde tres continentes (ID 5.22 / 71 Presencial) Claudia Yasmín Pérez Rodríguez Karina Stefhania Oropeza Endoqui Nury Stella Ospina Chala Tania Pereira Centurión Yuli Olvera Austin Convergencias y divergencias en el campo de la formación artística. Ensayos de educación comparada (ID 5.9 / 27 Presencial) María Esther Aguirre Lora TIC y Educación: Políticas Públicas para la Formación de Ciudadanos Globales (ID 5.16 / 61 Presencial) Jorge Luis Mendoza Valladares Internacionalización de la educación superior a distancia en México. Una revisión comparativa (ID 5.23 / 76 Presencial) Héctor Manuel Manzanilla Granados Marco Antonio Dorantes González Martha Rosa Cordero López Aproximación a la educación comparada y educación superior: Notas para orientar lo posible (ID 5.5 / 18 Presencial) Oscar Rafael García Martínez Modera: Jorge Luis Mendoza Valladares

Ciudad de México www.somec.mx

23

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 9, 17:30-19:00 Sala de la Biblioteca

Temáticas: Internacionalización de la educación y estudios internacionales

Innovación en educación (Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

Internacionalización del currículo en la educación universitaria (ID 6.1 / 6 Presencial) James Ramírez Lozano Nidia Patricia Ocampo Upegui La internacionalización de la educación superior y la opinión de egresados que participaron en movilidades académicas (ID 6.3 / 16 Presencial) Viviana Zucarelli Julio Theiler José Passarini Miguel Rodríguez El impacto de la movilidad internacional en estudiantes de posgrado (ID 6.6 / 24 Presencial) Argelia Ramírez Ramírez El impacto de la movilidad académica en la opinión de docentes que reciben a alumnos extranjeros en sus aulas (ID 6.4 / 17 Presencial) Viviana Zucarelli Julio Theiler José Passarini Miguel Rodríguez De muros y puentes: estudiantes clandestinos en la época de Trump (ID 6.16 / 129 Presencial) Marco Aurelio Navarro Leal Transferencia sin Recepción. Los rastros de la Misión Alemana en Colombia (ID 6.5 / 21 Presencial) Sandra Milena Herrera Restrepo Un modelo de dinámica innovadora en educación superior (ID 4.44 / 120 Presencial) Silvia Verónica Valdivia Yábar María Estela del Carmen Fernández Guillén Modera: Argelia Ramírez Ramírez

Ciudad de México www.somec.mx

24

Jueves 11 de mayo de 2017 Sesión 10, 17:30-19:00 Sala de exposiciones

Temática: Internacionalización de la educación y estudios internacionales

Las diferentes propuestas teóricas que pueden ayudar a entender la internacionalización de la educación superior (ID 6.7 / 28 Presencial) María Lilia López López La interculturalidad, una tendencia en la enseñanza de las lenguas extranjeras (ID 6.8 / 29 Presencial) Iveth Lozano Palacios María Lilia López López Educación para una ciudadanía global crítica. Retos para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (ID 6.15 / 128 Presencial) Ruth Roux La internacionalización de las IES y la amenaza de la “xenofobia nacionalista” (ID 6.9 / 60 Presencial) María Teresa de Sierra Neves Intercambio académico entre México – AlyC (ID 6.10 / 69 Presencial) Addy Rodríguez Betanzos Estrategias, avances y obstáculos en torno a la internacionalización de la educación superior. La perspectiva de los gestores (ID 6.2 / 12 Presencial) Angélica Vences-Esparza Irma María Flores-Alanís Ma. Guadalupe Rodríguez-Bulnes Internacionalización y Ciudadanía Global (ID 6.17 / 130 Presencial) Juan Manuel Salinas Escandón Marco Aurelio Navarro Leal Modera: Addy Rodríguez Betanzos

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 11, 16:00-17:30 Salón de Actos

Temática: Innovación en educación

(Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

Ciudad de México www.somec.mx

25

Retos y desafíos para la inclusión social de niños con discapacidad visual en un contexto multicultural (ID 4.3 / 11 Presencial) Jesús Alejandro Mata Chapa Calidad educativa, una posibilidad para la educación básica. Análisis comparativo de los programas 2006 y 2011 de Formación Cívica y Ética en educación secundaria (ID 4.7 / 35 Presencial) Elizabeth Rodríguez González María del Carmen Aceves Chimal Adma Guadalupe Hernández Islas Recontextualización del discurso de la educación para la ciudadanía global en la formación cívica y ética de la nueva propuesta curricular para educación básica (ID 4.8 / 36 Presencial) Rosa García Chediak Cecilia Peraza Sanginés Creación de un Centro de innovación en Negocios dentro de una Institución de Educación Superior como estrategia para desarrollar de la cultura de innovación entre sus estudiantes (ID 4.9 / 37 Presencial) Fabián Martínez Villegas Silvia Galicia Villanueva Yesica María Domínguez Galicia Pablo Emilio Escamilla García Hugo Serna Álvarez Estrategia educativa para la formación de valores morales en los atletas de las escuelas integrales deportivas (ID 4.15 / 53 Online) Odalis Margarita Gómez Gómez La educación de la personalidad: ¿cómo estimularla desde la gestión didáctica? (ID 4.25 / 87 Presencial) Ariadna Veloso Rodríguez Eduardo Veloso Pérez Armando Boullosa Torrecilla La potenciación del aprendizaje desarrollador de los estudiantes en la práctica educativa cotidiana (ID 4.26 / 88 Presencial) Diana Rosa Martín Sospedra Modera: Rosa García Chediak

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 12, 16:00-17:30 Sala "A"

Ciudad de México www.somec.mx

26

Temática: Investigación y estudios comparados en educación

Análisis comparado de los órdenes institucionales establecidos en el Instituto de Física y en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (ID 5.10 / 30 Presencial) Yuri Jiménez Nájera Investigaciones sobre formación en disciplinas en las ciencias naturales y en las ciencias sociales (ID 5.25 / 83 Presencial) Zaira Navarrete Cazales José Miguel Sánchez Alemán Intelectuales dispares. Los positivistas y los ateneístas (ID 5.17 / 62 Presencial) Héctor Díaz Zermeño O “Efeito Bourdieu”: críticas ao reprodutivismo em Jacques Rancière (ID 5.15 / 59 Online) Fernando Vojniak Las Universidades Públicas Mexicanas y los usos de la producción del conocimiento (ID 5.31 / 105 Presencial) Luis Iván Sánchez Rodríguez Teresa de Jesús Guzmán Acuña Josefina Guzmán Acuña Educación superior, desarrollo y bienestar en estudiantes mexicanos de Guanajuato y ecuatorianos de Guayaquil (D 5.32 / 114 Presencial) Lucía Rodríguez Guzmán Martha Yolanda Morocho Mazón Instituciones de Formación Docente: Argentina, Brasil, Colombia, China, México, Uruguay (D 5.33 / 123 Presencial) Irma Alicia González Anaya José Ricardo Rivera Peña Modera: Yuri Jiménez Nájera

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 13, 16:00-17:30 Sala Interactiva

Temática: Educación comparada y temas diversos

Ciudad de México www.somec.mx

27

A vueltas con el tema de la evaluación de la calidad del profesorado universitario. Una investigación sobre las políticas y prácticas institucionales en la universidad española (ID 7.1 / 7 Online) Zoia Bozu Pedro José Canto Herrera La transformación de las IES y la evolución del capital humano. Las universidades regionales – estatales (ID 7.2 / 9 Presencial) Antonio González Pérez La Responsabilidad Social Universitaria en Universidades Agrícolas de América Latina y el Caribe: retos y expectativas en el siglo XXI (ID 7.6 / 38 Presencial) Pilar Corchado Navarro Liberio Victorino Ramírez Juan Calivá Política internacional de integración de las TIC en la Educación Superior: Comparación entre la asimilación de la Universidad de Cienfuegos en Cuba y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en México (ID 7.7 / 39 Presencial) Carlos Enrique George Reyes Diseño Curricular en la Educación Superior (Plan de Estudios) (ID 4.19 / 68 Presencial) Martha Patricia Cárdenas Alvarez El liderazgo directivo en modalidad multigrado (ID 7.15 / 96 Presencial) Yarim Briseida Tapia Marín Liderazgo escolar (ID 7.16 / 98 Presencial) Areli Reyes Álvarez Modera: Liberio Victorino Ramírez

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 14, 16:00-17:30 Sala de la Biblioteca

Temática: Educación comparada y temas diversos

El abandono escolar, efectos de las políticas públicas (ID 7.14 / 79 Presencial) Leticia Sesento García Rodolfo Lucio Domínguez Marcela Patricia del Toro Valencia Mitigación de la Deserción Escolar (ID 7.11 / 45 Online)

Ciudad de México www.somec.mx

28

Andrea Carolina Ruiz Quintero Myriam Yohana González Bohórquez Retos y desafíos para disminuir el grado de deserción escolar en el contexto multicultural (ID 7.4 / 13 Online) Zailé Guadalupe Longoria Ramírez Factores asociados a la participación de los padres de familia en la educación de estudiantes del nivel medio básico (ID 7.13 / 67 Presencial) Ernesto Alonso Carlos Martínez Alejandro Jacobo Castelo Ricardo Ruiz Moreno María Antonieta Peraza Liera Juan Salvador Hernández Gómez Pautas de crianza en las familias monoparentales (ID 7.10 / 44 Presencial) Yoli Yojana Barrera Sierra Myriam Yohana González Bohórquez El liderazgo escolar como parte de la función directiva (ID 7.16 / 99 Presencial) Itzel Martínez Olguín Gestión Escolar (ID 7.17 / 101 Presencial) Jazmin Morfin Garcia Modera: Ernesto Alonso Carlos Martínez

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 15, 16:00-17:30 Sala de exposiciones

Temáticas: Internacionalización de la educación y estudios internacionales

Educación comparada y temas diversos

Los desafíos de la universidad pública ante el siglo XXI (ID 6.13/ 80 Presencial) Leticia Sesento García Rodolfo Lucio Domínguez Nallely Guadalupe Cortes Arcos Políticas mundiales para la internacionalización de la educación superior y Tecnologías de la Información y la Comunicación (ID 6.12 / 75 Presencial) Héctor Manuel Manzanilla Granados Marco Antonio Dorantes González Martha Rosa Cordero López

Ciudad de México www.somec.mx

29

Consideraciones para las Oficinas de Internacionalización en Universidades públicas de Quintana Roo (ID 6.11 / 73 Presencial) Vivian del Carmen Cuevas Caballero Un estudio comparado de las mujeres en la academia (ID 7.8 / 40 Presencial) Teresa de Jesús Guzmán Acuña Josefina Guzmán Acuña Dora María Lladó Lárraga Conceptualizaciones del término innovación en los textos que publica una revista nacional indizada en el padrón CONACYT (ID 7.12 / 64 Presencial) Mónica del Carmen Meza-Mejía Irma María Flores-Alanís Angélica Vences-Esparza Evaluación de la competencia lectora: el caso del Bachillerato de la Universidad del Valle Puebla (ID 7.18 / 107 Presencial) Arcenia Soriano Marín Mónica Fernández Álvarez Indicadores para evaluar desde un enfoque comparativo el programa de propedéutico de la Universidad Autónoma Chapingo (ID 7.19 / 118 Presencial) María Joaquina Sánchez Carrasco Modera: Mónica del Carmen Meza-Mejía

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 16, 17:30-19:00 Salón de Actos

Temáticas: Investigación y estudios comparados en educación

Educación comparada y temas diversos

Formando Escuela y Ciudadanía (ID 7.9 / 42 Presencial) Myriam Yohana González Bohórquez Creencias de estudiantes sobre injusticias en escuelas de nivel medio en Baja California: una comparación público privado (ID 5.28 / 91 Presencial) Jesús Aguilar Nery Nancy Sánchez Velázquez Astrid Itzel Santiago Bustamante Estereotipos y violencia de género. Una aproximación comparada y dual (ID 2.1 / 72 Presencial) Santiago Palacios Navarro

Ciudad de México www.somec.mx

30

Blanca Rosa Olalde Lopez de Arechavaleta Retos y desafíos para reforzar los valores en un contexto multicultural (ID 5.4 / 15 Online) Anna Victoria Balderas García Retos y desafíos para cambiar paradigmas en un contexto multicultural (ID 7.3 / 10 Presencial) Karla Valeria Garza Zuñiga La enseñanza y el aprendizaje de la historia en educación primaria desde los planes y programas de estudio de 1993 y 2011 (ID 7.5 / 25 Presencial) Yesenia Maya Chávez Modera: Yesenia Maya Chávez

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 17, 17:30-19:00 Sala "A"

Temáticas: Innovación en educación

(Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica) Investigación y estudios comparados en educación

La vinculación de la Tecnología con la Educación: un paradigma fuera de tiempo en la Escuela Normal Primaria Rosario María Gutiérrez Eskildsen (ID 4.18 / 58 Presencial) Carlos Gerardo Brabata Domínguez Alfonso Serra Domínguez Claudia León Rodríguez Los niveles del conocimiento. Un Aleph entre la complejidad y la totalidad en la innovación curricular (ID 4.16 / 55 Presencial) Jorge González Sánchez Desarrollo de Competencias para el diseño de Planeaciones Didácticas (ID 4.24 / 85 Presencial) Lucero Lara Aparicio Las plataformas educativa online, o clases presenciales en la educación (ID 4.27 / 89 Presencial) Sergio Josué Torres Zarco Cecilia Zavala Pérez

Ciudad de México www.somec.mx

31

Retos y desafíos por el uso del internet para la educación en un contexto multicultural (ID 5.8 / 22 Online) Viridiana Aguirre Cazares La Educación Emocional en la Formación Médica: un estudio comparativo de España y México (ID 5.26 / 84 Presencial) María Celeste Godoy Castro Modera: Carlos Gerardo Brabata Domínguez

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión18, 17:30-19:00 Sala Interactiva

Temática: Innovación en educación

(Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

La gestión escolar como elemento de innovación educativa en tiempos neoliberales (ID 4.28 / 92 Presencial) Lucia Paredes Rojas Manuela Badillo Gaona Dra. Hilda Ruby Vizcarra Rebolledo Gamificación en la Educación: llevando el aula de clases al siguiente nivel (ID 4.29 / 93 Presencial) Hugo Alberto Quiroz Martínez Escobar Estudio comparativo en torno a la percepción del uso de las TIC en la universidad por parte de los profesores: el caso de México y Colombia (ID 4.30 / 103 Presencial) Carolina Tapia Cortes Sergio Augusto Cardona Torres Jorge Iván Quintero Salazar Gestión de competencias apoyado en las TIC y Trabajo Colaborativo: el caso de estudiantes de Psicología de la Universidad Veracruzana (ID 4.32 / 106 Presencial) Abril Castañeda Luna Marcela Mastachi Pérez Propuesta de innovación en los servicios de preparación para la Prueba de Aptitud Académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ID 4.33 / 107 Presencial) Elsa Ma. Fueyo Hernández Verónica Soriano Marín Sergio Augusto Cardona Torres

Ciudad de México www.somec.mx

32

Una intervención para la construcción de aprendizajes en materia de derechos humanos (ID 4.34 / 108 Presencial) María del Socorro Román Segura Promover la cultura laboral desde el ámbito educativo a nivel bachillerato (ID 4.31 / 104 Presencial) Nallely Guadalupe Cortes Arcos Leticia Sesento García Rodolfo Lucio Domínguez Modera: Elsa Ma. Fueyo Hernández

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 19, 17:30-19:00 Sala de la Biblioteca

Temática: Innovación en educación

(Curricular, didáctica, cultural, organizacional, tecnológica)

La comprensión lectora desde el aprendizaje cooperativo en alumnos de 5° grado de primaria (ID 4.35 / 109 Presencial) Maricela Santiago Hernández Marcela Mastachi Pérez Maricruz Guzmán Chiñas Desarrollo de Competencias Argumentativas Escritas en Estudiantes de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (ID 4.39 / 113 Presencial) Eunice Yamileth González Hernández Araceli Huerta Chúa Evaluación del desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de cálculo vectorial para ingenieros mecánicos del instituto politécnico nacional (ID 4.36 / 110 Presencial) Elsa González Paredes Miguel Ángel García Licona Percepción de alumnos normalistas sobre taller de competencia financiera (ID 4.37 / 111 Online) Danya López I. Mireya Zavala L. Dulce Rábago M. Gloria Parra B.

Ciudad de México www.somec.mx

33

Diseño de una propuesta de técnicas para el desarrollo de la inteligencia emocional (ID 4.38 / 112 Presencial) María Gloria Durán Aguilar Formación de Ingenieros en Energías Renovables a Distancia (ID 4.40 / 115 Presencial) Arturo Amaya Amaya Planeación, desarrollo y resultados de prácticas interdisciplinares para un sistema educativo b-learning (ID 4.41 / 116 Presencial) Juan Francisco Hernández Cuellar Rocío Adriana García Hernández María de los Angeles Jiménez Duhart Daniel Alberto Peña Pérez Modera: Arturo Amaya Amaya

Viernes 12 de mayo de 2017 Sesión 20, 17:30-19:00 Sala de exposiciones

Temáticas: Investigación y estudios comparados en educación

Internacionalización de la educación y estudios internacionales Educación comparada y temas diversos

Metodología para la actualización de docentes en ejercicio en Cuba (ID 6.14/ 86 Presencial) María del Carmen De Urquijo Carmona Luz de Lourdes Cantón Galicia La acreditación de la educación universitaria en Chile y México: de las prácticas comunes a las diferencias documentadas (ID 7.20 / 121 Presencial) María Patricia Moreno Rosano Política de formación docente en México. Torre de Babel (ID 7.21 / 122 Presencial) Alberto Sebastián Barragán José Humberto González Reyes José de Jesús Andriano León Autonomía de gestión escolar en la enseñanza básica: ¿Qué se comunica desde la Agenda Globalmente Estructurada para la Educación? (ID 7.22 / 126 Presencial) José Antonio Sáenz Melo Amelia Molina García

Ciudad de México www.somec.mx

34

Apuntes sobre la Investigación comparada en educación como campo de conocimiento (D 5.35 / 127 Presencial) Ileana Rojas Moreno Comparación del ambiente educacional percibido por los alumnos en seis escuelas de medicina (D 5.35 / 125 Presencial) Saraí Aguilar-Barojas Alejandro Jiménez-Sastré Ma. Luisa Castillo-Orueta Alejandra Anlehú-Tello Norma I. Portilla-Mánica Emmanuel García-Acopa Candelaria del C. Camposeco-Pérez Neurobalance: una experiencia con estudiantes de nuevo ingreso en Ingeniería (D 5.34 / 124 Presencial) Ana María Soto Hernández Rosa María Orta Kenning Modera: Ana María Soto Hernández

Ciudad de México www.somec.mx

35

MAPA DEL III EEIC-SOMEC

RUTAS DEL PUMA BUS

Ciudad de México www.somec.mx

36

Ciudad de México www.somec.mx

37

RESTAURANTES

Cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras: entrada posterior, frente a la

Biblioteca “Samuel Ramos” (primera sección).

Café “Papalotl”: Calle Comercio y Administración N° 40, Copilco Universidad.

Café “Che”: Calle Comercio y Administración N° 4, Copilco Universidad.

Restaurante “Allende”: Av Copilco 185, Copilco Universidad.

Restaurante “Vip’s”: Av Copilco 169, Local 24-26, Copilco Universidad.

Restaurante “Cocina Lista”: Plaza Manzana Avenida Universidad 2079, Copilco.

Comedor “Comida Corrida”: Eje 10 Sur 21, Copilco Universidad ISSSTE.

Ciudad de México www.somec.mx

38

TELÉFONOS DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA

Atención a Víctimas del Delito 01800 0074533 Locatel 5658-1111 Emergencias mayores 5683-2222 Bomberos 5768-2532 Policía 066 Cruz Roja – Servicio Nacional 065 5395 11 11 Medicina a distancia de la Secretaría de Salud 5132-0909 Información Turística 01800-0089090 Auxilio UNAM 56161922 56160967

Ciudad de México www.somec.mx

39

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Ciudad de México www.somec.mx

40

Ciudad de México www.somec.mx

41

ORGANIZACIÓN

Presidencia

Dra. Zaira Navarrete Cazales, Presidenta Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada

/ Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal, Presidente Honorario de la Sociedad Mexicana de Educación

Comparada / Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

Secretaría General Dr. Carlos Ornelas, Secretario General Ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada /

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.

Vocales Dra. Ana María Soto Hernández, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, México. Dra. Anita Cecilia Hirsch Adler, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Dr. Armando Alcántara Santuario, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Dra. Ileana Rojas Moreno, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Dr. Liberio Victorino Ramírez, Universidad Autónoma Chapingo, México. Dra. María Teresa de Sierra Neves, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco, México.

Comité organizador Dra. Ileana Rojas Moreno (Coord.), Universidad Nacional Autónoma de México-FFyL / SOMEC Dra. Ada Gema Martínez Martínez, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis

Potosí / SOMEC

Dra. Addy Rodríguez Betanzos, Universidad de Quintana Roo / SOMEC

Dra. Alejandra C. Rodriguez Aguilar, Instituto Tecnológico de Tijuana / SOMEC

Dra. Alicia de los Ángeles Colina Escalante, Universidad Autónoma de Tlaxcala / SOMEC

Dra. Amelia Molina, García, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Dra. Angélica Buendía Espinosa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco / SOMEC

Dr. Antonio González Pérez, Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 105 / SOMEC

Dr. Axayácacatl Campos García Rojas, Jefe de la División de Estudios de Posgrados FFyL-UNAM

Dra. Blanca Margarita Noriega Chávez, Freelance / SOMEC

Dra. Catalina Olga Maya Alfaro, Freelance / SOMEC

Dr. César García García, Universidad Marista de Querétaro / SOMEC

Dra. Deborah Monroy Magaldi, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Mx/ SOMEC

Dra. Elia Marúm Espinosa, Universidad de Guadalajara-CUCEA / SOMEC

Dra. Evelia Reséndiz Balderas, Universidad Autónoma de Tamaulipas-UAMCEH / SOMEC

Dr. Guillermo campos y Covarrubias, Universidad Nacional Autónoma de México-ENTS / SOMEC

Dr. Héctor Manuel Manzanilla Granados, Instituto Politécnico Nacional-ESCOM / SOMEC

Dra. Irma Alicia González Anaya, Secretaría de Educación de Nuevo León / SOMEC

Dra. Irma María Flores Alanís, Universidad Autónoma de Nuevo León-FFyL / SOMEC

Ciudad de México www.somec.mx

42

Dra. Jacinta Hernández Pérez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco / SOMEC

Mtro. Jorge Luis Mendoza Valladares, El Colegio de Tamaulipas / SOMEC

Dr. José Antonio Serna Hinojosa, Universidad Autónoma de Tamaulipas-FCAV / SOMEC

Lic. José Miguel Sánchez Alemán, Universidad Nacional Autónoma de México-FES-A / SOMEC

Dr. Liberio Victorino Ramírez, Universidad Autónoma Chapingo / SOMEC

Dra. Lucía Curiel Alcántara, Centro de Investigación para el Desarrollo Educativo, S.C. / SOMEC

Dra. María Evelinda Santiago Jiménez, Instituto Tecnológico de Puebla / SOMEC

Dra. María Inés Cervantes Rivera, Subdirección Regional de Educación Básica de Ecatepec/ SOMEC

Dra. María Teresa de Sierra Neves, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco / SOMEC

Dr. Mario Lorenzo Martínez Saldívar, El Colegio de Tamaulipas / SOMEC

Dra. Marta Nieves Espericueta Medina, Universidad Autónoma de Coahuila / SOMEC

Dra. Mónica del Carmen Meza Mejía, Universidad Panamericana / SOMEC

Mtro. Oswualdo Antonio González, Universidad de Xalapa / Benemérita Escuela Normal Veracruzana

"Enrique C, Rebsamen" / SOMEC

Mtra. Patricia Delgado Monroy, Universidad Nacional Autónoma de México-FES-A / UPN / SOMEC

Dr. Patricia Ducoing Watty, Universidad Nacional Autónoma de México-IISUE / SOMEC

Dra. Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz, Universidad Vasco de Quiroga / SOMEC

Dr. Rodrigo José Álvarez Montero Méndez, Universidad de Xalapa / SOMEC

Dra. Rosa María Torres, Consejo Mexicano de Investigación Educativa / Universidad Pedagógica

Nacional-Ajusco

Mtro. Sergio Gerardo Malaga Villegas, DIE-Cinvestav-Estudiante / SOMEC

Dr. Sergio Josué Torres Zarco, Universidad del Valle de México / SOMEC

Mtro. Severiano Rivera del Rio, Consejo Mexicano de Investigación Educativa

Dr. Tiburcio Moreno Olivos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

Comité científico Dr. Alejandro Pimienta, Universidad de Antioquia, Colombia.

Dra. Ana Elvira Steinbach Torres, Universidade Federal da Paraíba, Brasil.

Dr. Antonio Teodoro, Presidente de la Sección de Educación Comparada de la Sociedad Portuguesa de

Educación (SPCE-SEC) (Portugal) / Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Portugal.

Dr. Armando Alcántara Santuario, Vocal de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada /

Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Axel Didriksson, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Dr. Carlos Alberto Torres, Director of the Paulo Freire Institute at the UCLA Graduate School of Education, University of California, USA. Dr. Carlos Ornelas, Secretario General Ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada /

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Dr. Cristian Pérez Centeno, World Council of Comparative Education Societies (Election Task Force,

Chair) / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.

Dra. Diana Elvira Soto Arango, Directora del Grupo de Investigación “Historia y Prospectiva de la

Universidad Iberoamericana” HISULA / Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Dr. Enrique Martínez Larrechea, Presidente de la Sociedad Uruguaya de Educación Comparada e

Internacional, SUECI. Instituto Universitario Sudamericano –IUSUR, Uruguay.

Dr. Erwin Epstein, Loyola University Chicago, Chicago, USA.

Dr. Eulalio Velázquez Licea, Otras Voces en Educación IESALC-UNESCO / Director de Posgrado del

Centro Universitario del Golfo, México.

Dra. Felicitas Acosta, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.

Dr. Francisco Marmolejo, is the World Bank’s Lead Tertiary Education Specialist and Coordinator of its

Network of Higher Education Specialists.

Ciudad de México www.somec.mx

43

Dr. Guillermo Ruiz, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Dr. Gustavo Gregorutti, Andrews University, Michigan, USA.

Dra. Inmaculada Egido Gálvez, Presidenta de la Sociedad Española de Educación Comparada, Universidad Complutense de Madrid, España.

Dr. James C. Jupp, Georgia Southern University, USA.

Dr. José Joaquín Brunner, Director Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior,

Universidad Diego Portales, Chile.

Dr. Liu Baocun, Beijing Normal University, China.

Dr. Luis Aguilar, Presidente de la Sociedade Brasileira de Educação Comparada, SBEC / Pontifícia

Universidade Católica do Rio Grande do Sul Brasil, Brasil.

Dr. Luis Bonilla-Molina, Presidente de la Sociedad Venezolana de educación Comparada / Coordinador

del Observatorio Internacional de Reformas Educativas y políticas Docentes (OIREPOD) del IESALC

UNESCO.

Dr. Luis Miguel Lázaro Lorente, Vice president de la Sociedad Iberoamericana de Educación

Comparada, SIBEC/ Universidad de Valencia, España.

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal, World Council of Comparative Education Societies (Vice President) /

Presidente Honorario de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada/ Universidad Autónoma de

Tamaulipas, México.

Dra. María de Ibarrola Nicolín, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México.

Dra. María Teresa Terrón Caro, Vocal de la Junta directiva de la Sociedad Española de Educación

Comparada, SEEC / Universidad Pablo de Olavide, España.

Dr. Martín Aiello, Universidad Nacional de Tres de Febrero / Universidad de Palermo, Argentina.

Dra. N’Dri Therese Assie-Lumumba, President World Council of Comparative Education Societies,

WCCES. Cornell-University, USA.

Dr. Nikolay Popov, University of Sofia, Bulgaria.

Dr. Norberto Fernandez Lamarra, Co-opted Member World Council of Comparative Education Societies

/ Presidente Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada (SIBEC) / Presidente Sociedad

Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) / Director de Posgrados-Universidad

Nacional de Tres de Febrero-Argentina.

Dra. Regina Cortina, President-Elected of Comparative and International Education Society, CIES.

Directora del Programa de Educación Internacional y Comparada de Teachers College, Columbia

University, USA.

Dra. Rosa María Torres, Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa / Universidad

Pedagógica Nacional Ajusco, México.

Dra. Sonia Reynaga Obregón, Coordinadora General Académica, Universidad de Guadalajara, México.

Dra. Sylvia Schmelkes Del Valle, Investigadora en temas de gestión escolar e interculturalidad.

Dra. Sylvie Didou Aupetit, Coordinadora de la Red sobre Internacionalización y Movilidades

Académicas y Científicas / Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México.

Prof. Víctor Martiniano Arredondo Galván, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Dr. W. James Jacob, University of Pittsburgh, USA.

Dr. Yasaldez Eder Loaiza, Universidad de Caldas, Colombia.

Dra. Zaira Navarrete Cazales, Presidenta Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada

/ Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Equipo logístico: Alan Daniel Castelán Cuéllar, Universidad Autónoma Metropolitana-Az.

Ana Karen Cancino Rojas, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL.

Ana María Arce González, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL.

Ariadna Chávez, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL.

Ciudad de México www.somec.mx

44

Carlos Alberto Reyes De La Cruz, Universidad Autónoma del Estado de México.

Ilse Ekatherine Argüelles Nakase, Universidad Pedagógica Veracruzana.

José Miguel Sánchez Alemán, Universidad Nacional Autónoma de México, FES-A.

Miriam Paola De la Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL.

Nadia Elizabeth Villavicencio Torres, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL.

Viridiana Castelazo Ochoa, Universidad Nacional Autónoma de México, FES-A.

Ciudad de México www.somec.mx

45

PARA MÁS INFORMACIÓN DEL CONGRESO

www.somec.mx

[email protected]

[email protected]

[email protected]

https://www.facebook.com/somec.mx

https://twitter.com/EduComparada