II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado FE-UADY

7
FACULTAD DE ENFERMERÍA II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado 8, 9 y 10 de Julio de 2014 Convocatoria El comité organizador invita a los estudiantes de las licenciaturas en Enfermería (LE) y Trabajo Social (LTS), a participar en la presentación de trabajos de investigación en las modalidades oral y cartel, de acuerdo a los siguientes requisitos: Se podrán presentar proyectos finalizados y protocolos de investigación. Enviar un resumen de máximo 300 palabras (título de la investigación, autores, contenido del resumen: introducción, objetivo, metodología, resultados y conclusiones), procesado en Word, con letra Arial o Times New Roman en 12 puntos. Los estudiantes que elijan participar en la modalidad oral deberán enviar, además del resumen, la presentación del trabajo. La fecha límite para envío de trabajos será el viernes 30 de Mayo hasta las 23:59 horas al correo: [email protected] o [email protected]; el archivo deberá identificarse con el nombre del Página 1 de 7

description

El comité organizador invita a los estudiantes de las licenciaturas en Enfermería (LE) y Trabajo Social (LTS), a participar en la presentación de trabajos de investigación en las modalidades oral y cartel.

Transcript of II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado FE-UADY

Page 1: II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado FE-UADY

FACULTAD DE ENFERMERÍA

II Foro de Divulgación CientíficaI Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado

8, 9 y 10 de Julio de 2014

Convocatoria

El comité organizador invita a los estudiantes de las licenciaturas en Enfermería (LE) y Trabajo Social (LTS), a participar en la presentación de trabajos de investigación en las modalidades oral y cartel, de acuerdo a los siguientes requisitos:

Se podrán presentar proyectos finalizados y protocolos de investigación. Enviar un resumen de máximo 300 palabras (título de la investigación,

autores, contenido del resumen: introducción, objetivo, metodología, resultados y conclusiones), procesado en Word, con letra Arial o Times New Roman en 12 puntos.

Los estudiantes que elijan participar en la modalidad oral deberán enviar, además del resumen, la presentación del trabajo.

La fecha límite para envío de trabajos será el viernes 30 de Mayo hasta las 23:59 horas al correo: [email protected] o [email protected]; el archivo deberá identificarse con el nombre del participante y la modalidad de presentación del trabajo, ejemplo: RodríguezVanesa_Cartel.

De los trabajos en modalidad oral, se seleccionará uno de la LE y LTS para presentar durante el foro, dando a conocer el dictamen el día viernes 13 de Junio.

Los criterios de elaboración para ambas modalidades se describen con detalle en los archivos adjuntos a esta convocatoria.

Los mejores trabajos serán premiados el último día del foro.

Página 1 de 4

Page 2: II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado FE-UADY

MODALIDAD CARTEL

Dimensiones: 90 cm de ancho x 120 cm de alto (orientación vertical). Incluir logo de la Universidad. Letra:

o Utilizar máximo dos tipos (Arial o Times New Roman).

o Tamaño que permita la visualización a dos metros de distancia, se sugiere:

Título de 36-45 puntos. Para autores, filiación y encabezamientos de los apartados de 30-35

puntos. Encabezamientos de niveles inferiores de los apartados: 24 – 30 puntos. Texto de 20-24 puntos.

o Utilizar “negritas” para enfatizar, en lugar de “itálicas”.

o Evitar escribir palabras exclusivamente con letras mayúsculas.

Contenido:o Título : debe ser el mismo que el del proyecto, es el principal medio de que se

dispone para atraer la atención de la audiencia, debe incluir el máximo de información con el mínimo número de palabras, evitar el uso de abreviaturas, siglas y acrónimos, así como el empleo de jerga y palabas o expresiones superfluas.

o Autores : los mismos que figuren en el proyecto.

o Filiación : el nombre del departamento y del centro donde estudian (trabajan)

los autores, así como la ciudad y el país.o Introducción : informa acerca del propósito del estudio, sus elementos

principales y el tema tratado; expone de manera clara el problema, incluye antecedentes, definiciones (en algunos casos puede ser necesario definir algún término), así como los objetivos que describen lo que se realizó.

o Material y métodos : breve descripción de los métodos utilizados, por lo regular

consiste en tres a siete mosaicos o bloques de información. Se recomienda el uso de tablas simples, gráficas, fotografías o ilustraciones. Este apartado muestra si el tipo de estudio es congruente con el problema y/o hipótesis planteadas, si las variables están identificadas y describe las características de la población. Se señalan los instrumentos utilizados, su validez y/o confiabilidad. Describe el análisis estadístico o cualitativo congruente con la pregunta de investigación. Debe describir qué se hizo para obtener, recoger y analizar los datos, es decir, el diseño del estudio, cómo se llevó a cabo, si tuvo distintas fases, qué variables se consideraron, cómo se analizaron los datos (análisis estadístico, si lo hubo, etc.).

o Resultados : una vez analizados, se seleccionan los resultados más relevantes

y que estén más relacionados con el objetivo del estudio.

Página 2 de 4

Page 3: II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado FE-UADY

o Conclusiones (Discusión): se analiza la congruencia con los antecedentes

señalados, los resultados y objetivos de la investigación, contrastándolos con otros estudios semejantes. Se fundamenta los alcances y límites de la investigación y se interpretan los resultados principales.

o Referencias bibliográficas : seleccionar las más importantes, las que se

consideren imprescindibles en relación con el tema.o Agradecimientos : no es obligatorio, pero si se decide incluir será para

mencionar a aquellas personas que han participado en el trabajo pero que no pueden considerarse autores como: organizaciones, empresas o sociedades que han financiado el trabajo, que han contribuido de alguna forma, etc.

Diseño del cartel: o Secuencia del contenido que progrese de izquierda a derecha y de arriba

abajo.o Creativo.

o Contiene los elementos importantes del estudio.

o El texto, las tablas y las figuras deben contrastar y no confundirse con el

fondo. Revisar cuidadosamente que el texto no tenga faltas de mecanografía u ortografía. Páginas web que incluyen plantillas para diseñar carteles:

PosterPresentations.com (http://www.posterpresentations.com/html/free_poster_templates.html) o PosterSession.com (http://www.postersession.com/templates.php).

Página 3 de 4

Page 4: II Foro de Divulgación Científica I Reunión de Estudiantes de Pregrado y Posgrado FE-UADY

MODALIDAD ORAL

Portada (nombre del trabajo, nombre de los autores, datos de identificación

del foro y fecha).

Introducción.*

Objetivo general y específicos.*

Hipótesis (si aplica)*

Metodología.*

Resultados y discusión (preliminares o totales)*.

Conclusiones.*

Notas:

1. Fundamentar el trabajo con citas bibliográficas.

2. Asimismo, se consideran fundamentales las mismas reglas de estilo para

cualquier presentación oral de trabajos; en donde se cuida el correcto uso

de los colores de fondo, texto, imágenes y cuadros en perfecta armonía

para mantener atento al público asistente.

3. Extensión máxima de 20 – 25 diapositivas.

* Descripción detallada en el archivo “modalidad cartel”.

Página 4 de 4