II.1 Marco de Referencia Pdu

17

Click here to load reader

description

MARCO DE REFERENCIA

Transcript of II.1 Marco de Referencia Pdu

Page 1: II.1 Marco de Referencia Pdu

17

II. DIAGNOSTICO URBANO.-

II.1 MARCO DE REFERENCIA.-

1.1 Ubicación Geográfica.- La ciudad de Cerro de Pasco, capital de la Región Pasco, se encuentra situada entre los 10° 40´ 40´´ de latitud sur y entre los 76° 15´ 22´´ de latitud norte. Localizada sobre la Meseta de Bombón, a 4,338 m.s.n.m. Corresponde a una meseta altoandina de los Andes Centrales, es una extensa altiplanicie ligeramente ondulada que se prolonga hasta la Región Junín. La ciudad se encuentra exactamente ubicada en la falda del cerro Ulianchin y al pie de la laguna Patarcocha, en la región geográfica de la fría puna, rodeada de montañas, lagunas, ichu y de vicuñas. (Ver Lámina PDU-D-01)

1.2 Delimitación Política.-

La ciudad de Cerro de Pasco esta conformada política y administrativamente por tres distritos: Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar.

Cuadro Nº II.1.1 CERRO DE PASCO: CARACTERÍSTICAS POLÍTICO –

GEOGRÁFICAS

La ciudad de Cerro de Pasco se encuentra constituida por el área urbana de los distritos: Chaupimarca, Yanacancha y Simon Bolívar. Es la ciudad más alta de Perú, además es una de las ciudades ubicadas a mayor altitud del mundo. Su clima es frígido, llegando a 15 C° bajo cero en las noches y a 20 C° durante el día, en los meses de junio a septiembre.

El área urbana de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar ha tenido un proceso de crecimiento en función al desarrollo de urbanizaciones formales, asentamientos informales, barrios, comunidades campesinas y campamentos de las empresas mineras, que si bien se han unido espacialmente, con las reubicaciones obligadas de sectores de población por la explotación minera, marca una pauta de diseño urbano de la ciudad sin una orientación adecuada, la misma que en un futuro puede desencadenar una perdida de continuidad territorial. (Ver Láminas PDU-D-02 y PDU-D-03)

Distritos Año de

Creación Capital Categoría

Ubicación Geográfica Superficie

(km2) Altitud (m.s.n.m.)

Lat. Sur Long. Oeste

Chaupimarca Ley Nº 10030 – 27/11/1944

Cerro de Pasco

Ciudad 4,338 10°40’40’’ 76°15’22’

’ 6,66

Yanacancha Ley Nº 10030 – 27/11/1944

Yanacancha Pueblo 4,338 10°40’07’’ 75°15’22’

’ 165,11

Simón Bolívar Ley Nº 12292 – 15/04/55

San Antonio de Rancas

Pueblo 4,200 10°41’13’’ 76°18’47’

’ 697,15

Page 2: II.1 Marco de Referencia Pdu

18

Cuadro Nº II.1.2

CERRO DE PASCO: DISTRITOS, PUEBLOS, CENTROS POBLADOS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

1.3 Antecedentes Históricos de la Ciudad de Cerro de Pasco.-

Pasco tiene una trayectoria histórica muy ancestral, como todos los pueblos mineros del mundo. Cerro de Pasco, lleva consigo desde la creación mítica, hasta la histórica; ocupado siempre por mineros, inicialmente del incanato y posteriormente por mineros de la Colonia, que extrajeron de sus entrañas oro y plata fundamentalmente, para más adelante, hasta la actualidad, extraer otros minerales de manera industrial y comercial. Cerro de Pasco fue titulada en tres oportunidades: en el año 1639 como “Ciudad Real de Minas”; en 1771 “Distinguida Villa Minera del Cerro de Pasco” y, en 1840 “Opulenta Ciudad de Cerro de Pasco” Época Preinca.- Las tierras de la actual ciudad de Cerro de Pasco, fueron habitadas en un inicio por los Pumpos, grupo humano que también se instaló en Junín y que baso su forma de vida primitiva en la agricultura y la

DISTRITOS PUEBLO

TRADICIONAL

CENTRO POBLADO

MENOR

URBANIZACION

ASENTAM. HUMANOS BARRIOS ASOCIACIONES

DE VIVIENDA

Chaupimarca

Cercado Chaupimarca.

Bellavista

Ayapoto Barrio Esperanza Casar Córdova Sinche El Misti Gregorio Cornelio Huaricapcha La Docena Noruega Alta y Baja Nueva Esperanza Relleno Patarcocha Santa Rosa Tahuantinsuyo Tupac Amaru Uliachin Victor Arias Vicuña Virgen Inmaculada Concepción

Centro de Chaupimarca Huancapucro Majadería Miguel Bravo Quispe Moquegua Rocovich Uliachin

Yanacancha Yanacancha

San Juan Pampa

27 de Noviembre Vista Alegre Columna Pasco Daniel Alcides Carrión V. R. Haya de la Torre Los Próceres Techo Propio Arturo Robles

Gerardo Patiño Primero de Mayo XV Región Agraria Sector Salud UNDAC

Simón Bolívar

Paragsha

J. C. Mariategui Champamarca Buenos Aires

Page 3: II.1 Marco de Referencia Pdu

19

ganadería. Los restos arqueológicos que se han hallado en Bombón Marca, ofrecen datos que hacen suponer que no lograron desarrollarse plenamente, ni a constituir una cultura. Posteriormente, los aguerridos Pumpos fueron sometidos con gran esfuerzo por las fuerzas del Inca. Después de la caída del Imperio Wari, cuando las etnias se desarrollaban con gran autonomía en la sierra central, la sociedad andina paso por un periodo Intermedio Tardío (1100-1470). Durante este periodo, pueblos de filiación aymará, llamados yarovilcas, ubicados a orillas del Lago Titicaca, invadieron el sur y centro de la sierra, estableciendo el segundo Imperio Andino (1300 d.c.-1400 d.c.) e imponiendo una cultura pastoril, tanto a los pobladores de Pasco como de Junín.

El Imperio Yarovilca no prospero, y quedo circunscrito a un pequeño reducto entre las quebradas de Chaupihuaranga y Huariaca y una parte de la zona alta, Meseta de Bombón. En los principios de la dominación incaica, formaron parte de la nacionalidad Yaro y posteriormente llegaron a formar sociedades más complejas.

Época Inca.- Durante el año de 1460, el inca Pachacutec, organizador del imperio incaico, con las huestes al mando de Cápac Yupanqui, conquisto las provincias de Tarma y Pumpu, que los españoles llamaron Bombón, donde estaban localizados los Yaros.

Según las fuentes históricas y del cronista Felipe Huaman Poma de Ayala, durante los siglos XV y XVI, el imperio Yaro fue una de muchas civilizaciones que constituyo la sociedad andina. De origen aymará, se dedicaron a la agricultura, ganadería, minería y fueron salineros. Ocuparon territorialmente, parte de lo que actualmente son las provincias de Daniel Carrión y Pasco.

Según el historiador Iñigo Ortiz de Zúñiga, el oro y la plata la sacaban desde Yauricocha, actualmente Cerro de Pasco, y lo llevaban al Cusco, para tributar al inca. Igualmente se extraía el oro y la plata en grandes cantidades, para pagar el rescate del inca Atahualpa, cuando quedo prisionero de los españoles en Cajamarca. Todo el oro y plata lo transportaban al Cusco y no se les permitía quedarse con nada, bajo graves penas; esto afecto la autoridad de los curacas, pasando a obedecer al Inca con gran temor, mas la presión de los visitadores y gobernadores del Cusco, originando un resentimiento hacia los cusqueños. Esto facilito en el año 1532 la conquista de los españoles del centro del Perú, al entregarse los Yaros como aliados de los españoles, pensando que eran sus libertadores.

Época de la Conquista.- Después de la muerte de Atahualpa (25 de Junio de 1533), los conquistadores se dirigieron al Cusco, ciudad que según los emisarios de Francisco Pizarro, albergaba riquezas, templos y palacios reales.

Page 4: II.1 Marco de Referencia Pdu

20

En su trayecto, en el mes de noviembre, llegaron a Pumbu o Tambo de Bombón, ciudad que cumplía fines políticos y administrativos del régimen incaico sobre Yaros y Chinchaicochas, quienes los apoyaron con alimentos, como charqui, papa, maíz, etc.; con mantas, para que se abriguen y guías. Según un documento colonial, Los Títulos del Pueblo de Rancas (1585), Nuestra Señora de las Nieves de Pasco fue fundada en 1572, con la categoría de pueblo de indios, pasando años mas tarde a formar parte de la encomienda de doña Leonor Suárez de Toledo. El motivo de la fundación del pueblo de Pasco, es su abundante pasto para el ganado de Castilla y la cercanía a los yacimientos argentíferos de Colquijirca, explotados desde la época Incaica; y otra razón fue la fuerza de trabajo indígena que existía para las mitas y el servicio personal. Época del Virreynato.- Luego de la conquista, los españoles dieron cuenta de la gran riqueza mineral de la zona cuando ubicaron en los cacicazgos de Hanan Huanca, Laraos, Hurin, ricos yacimientos de plata, cobre y zinc, convirtiéndose en el gran abastecedor a la corona de estos minerales. A inicios del Virreynato del Perú, por el año 1567, se empezaron a hacer los primeros denuncios de minas, siendo Pasco una veta ya conocida en tiempo del Imperio Inca donde se explotaba principalmente plata. Cerro de Pasco fue parte de la encomienda de la estancia de Llanahuanca junto con las tierras de Paucartambo y parte de la Meseta de Bombón. Esta encomienda fue encargada al conquistador Juan Tello Sotomayor. Por decisión del Virrey Luís de Velasco, en 1601se estableció la “encomienda” del “Gran Mayorazgo de los Tello”, comprendiendo a las estancias de Pucunán, Alcacocha, Pacoyán, Rancas, Pariajirca, Yanacancha (inicio de las primeras excavaciones mineras en Cerro de Pasco), Chacayán, Tusi, Yanamate y otras. Aproximadamente en 1630, se inicia la explotación del principal yacimiento argentífero, con el nombre de Asiento Minero de Yauricocha. Según cuenta la leyenda, el indio Huaricapcha descubrió la mina de Yayricocha y fue denunciada por el hacendado Juan José Ugarte. La fama del mineral incrementó rápidamente el número de trabajadores y habitantes de la ciudad a pesar de condiciones climatológicas de la localidad debido principalmente a la altitud. El asiento minero de Yauricocha, perteneció a la encomienda de San Juan de Paria, que en sus inicios su propietaria fue doña Ana de Pajuelo. A los 30 años de su fundación, los primeros mineros españoles, bautizaron el asiento minero como San Esteban de Yauricocha, en homenaje a San Esteban (primer mártir del cristianismo). La plata era el mineral que más abundaba y lo utilizaban incluso, en los aditamentos de los calzados y hasta en el cabestro, montura, bozal y herrajes de las bestias.

Page 5: II.1 Marco de Referencia Pdu

21

Durante los años de 1639 a 1740, Cerro de Pasco alcanzó fama por su riqueza mineral, constituyéndose en Patrimonio de la Corona de España. Se inicia la construcción de un enorme túnel en Yanacancha, por el minero José Maíz y Arias, quien descubre abundante plata, enviando grandes caudales a España. En 1639, mediante Real Cédula se le otorga el título de “Ciudad Real de Minas” al asiento minero de San Esteban de Yauricocha, durante el gobierno del virrey Luís Fernández y Cabrera, por haber enviado a España cinco millones de ducados procedentes de Cerro de Pasco. En 1640, el minero español José Maíz y Arias, adquiere el título nobiliario de “Márquez de la Confianza” por sus valiosos aportes al caudal de la corona de España, con la plata que sacaba del Gran Túnel de Yanacancha. Por esta época se fundó en Cerro de Pasco, la “Casa de la Moneda” que acuñó en plata fina: los “cuatro reales de Pasco”. En la ciudad también se produjeron desastres, como cuando quedaron sepultados trescientos hombres al hundirse el socavón “Matagente”.

Época de la Emancipación.- En 1742, Juan Santos Atahualpa Apu Inca llego a recuperar la corona de Pizarro que le habían arrebatado a su padre y con el deseo de darlos una lección de su poderío bélico y organizativo a los españoles, atacando la sierra en 1752, sin concluir con la rebelión planeada. En 1771, el virrey Manuel Amat y Juniet concede a Cerro de Pasco el título de “Distinguida Villa del Cerro de Pasco”. El 12 de Febrero de 1780, el pueblo de Villa de Pasco se levanta, cansado de la explotación minera en sus tierras, el trato inhumano contra los mineros y el aumento de los impuestos. Armados con hondas, palos, piedras y barretas, contra José Arreche, gobernante español, tomaron la Caja Real, convirtiéndose en un fortín de guerra. A raíz de estos hechos la corona española cambio su política de cobro de impuestos, considerando que este tipo de protestas empezó en Pasco pero se extendió por toda América. El 6 de Diciembre de 1820, se libra la primera batalla por la Independencia del Perú, en las faldas de Uliachín, entre las fuerzas patriotas comandadas por el general español, nacionalizado argentino, Juan Antonio Álvarez de Arenales y las realistas, dirigidas por el brigadier irlandés Diego de O’Relly que cayó prisionero, pero posteriormente logró huir. El 7 de Diciembre de 1820, el general Arenales proclamó la independencia de Pasco y nombró alcalde mayor y juez de la Patria al ciudadano cerreño Ramón de Arias. Ese episodio histórico refleja la defensa de los caudales de la Corona de España. En Cerro de Pasco estaban afincados los más prósperos y ricos mineros españoles que sostenían las arcas de la Colonia y de la Gran Metrópoli. Diego de O’Relly tenía la enorme responsabilidad de protegerla y defenderla.

Page 6: II.1 Marco de Referencia Pdu

22

Cuando llega la independencia llega el interés por conectar Pasco vía ferrocarril, cuyos primeros estudios los hace el renombrado ingeniero Enrique Meigss, quien también tenía mucho interés por explotar los yacimientos de plata y cobre de Cerro. Pero fue recién en 1904 cuando se realizan los 132 kilómetros de! ferrocarril que uniría Pasco con La Oroya.

Epoca de la Republica.- En 1823, el Congreso Constituyente de entonces, crea el Departamento de Tarma, comprendiendo a la actual Región Pasco, Región Huánuco y la Región Junín. En 1840, el Congreso Constituyente instalado en Huancayo, por mandato del Presidente, Mariscal Agustín Gamarra le otorga a Cerro de Pasco el título de “Ciudad Opulenta”, por su prosperidad y aporte al erario Nacional, basándose en la Minería. El 26 de Febrero de 1902, se inician los trabajos mineros a cargo del “Cerro de Pasco Investiment Company” de Nueva York.

El 28 deJjulio de 1905 se implanta el transporte ferroviario de carga y pasajeros, entre La Oroya y Cerro de Pasco. Ese año, la antigua y desaparecida fundición “Smelter” de Tinyahuarco, produce barras de cobre ampollado que se embarcan y son tratados por la “American Smelting and Refining” (ASARCO).

En los años de 1906 a 1927 se recupera la plata de las barras de cobre ampollado que refinaba “American Smelting and Refining” y “Metal Corporation”. También, entre 1906 a 1948, la producción del oro adquiere significación, extraída del cobre ampollado. En Agosto de 1907 "Cerro de Pasco Investiment Company", compra la hacienda “Esperanza” del inglés George Steel, en Cerro de Pasco. En setiembre de ese año, concluye la construcción del túnel de drenaje de agua “Rumiallana”. El 27 de Octubre de 1915, se instaura la poderosa “Cerro de Pasco Cooper Corporation” de la fusión de “Cerro de Pasco Mining Corporation”, “Cerro de Pasco Railway” y “Morococha Mining”. Numerosas empresas mineras de la zona venden sus acciones a la nueva compañía, que en 1951 toma el nombre de “Cerro de Pasco Corporation”. El 23 de Setiembre de 1943 inicia sus operaciones la mayor planta concentradora de Paragsha en Cerro de Pasco, en la misma que el 5 de julio de 1946, comienza el tratamiento de plomo y zinc, para ser exportados. El 27 de Noviembre de 1944, la provincia de Pasco se separa de Junín para convertirse en departamento.

Page 7: II.1 Marco de Referencia Pdu

23

El 26 de Noviembre de 1956 se dan inicio a los trabajos a “tajo abierto” o “cielo abierto” de “Mac Cunne Pit”, que actualmente abrió una gigantesca mina y destruyó la antigua ciudad de Cerro de Pasco. El 17de marzo de 1957, la central eléctrica de Yaupi (Paucartambo-Pasco) comienza a generar energía eléctrica. El 16 de Noviembre de 1964 se inicia la construcción de la llamada “Nueva Ciudad” de San Juan Pampa, importante proyecto que no culminó por las controversias políticas de entonces y la influencia de la Cerro de Pasco Corporation en las decisiones del Gobierno Central.

El 25 de Mayo de 1971, el general Juan Velasco Alvarado y sus ministros, firman el Decreto Ley Nº 18863 del llamado “Traslado de la Ciudad” que declara de “necesidad e interés social la remodelación de la ciudad de Cerro de Pasco y la construcción de la zona de expansión que albergará a la población afectada por el avance de la actividad minera mediante el sistema del tajo abierto”. Con esta norma se deja sin efecto al pacto del 10 de Junio de 1964, liberando a la Cerro de Pasco Corporation de la obligación del traslado masivo de la Ciudad. Se crea una Junta de Control Urbano con facultades que exceden a las funciones del Poder Judicial. El 24 de Diciembre de 1973, el gobierno de Juan Velasco Alvarado promulga el Decreto Ley Nº 20492, que expropia la Cerro de Pasco Corporation, denominándola “Empresa Minera del Centro del Perú” (CENTROMIN PERÚ). En los años 1990, CENTROMIN fue cerrada, posteriormente sus actividades fueron asumidas por la empresa privada Volcan Compañía S.A. Actualmente Cerro de Pasco tiene como actividad principal la extracción de cobre a tajo abierto.

1.4 Roles y Funciones de la Ciudad de Cerro de Pasco en el Contexto

Provincial, Regional, Macro Regional, Nacional e Internacional

La ciudad de Cerro de Pasco, ubicada a más de 4000 m.s.n.m., es uno de los centros principales del subsistema Cerro de Pasco del Sistema Urbano Pasco, constituyendo un centro dinamizador y articulador de los centros poblados asentados en su mayoría en la zona andina-provincias de Pasco y Daniel A. Carrión; estando menos articulada en razón de su geografía y vías de acceso, con los centros poblados que integran la provincia de Oxapampa,

El crecimiento de la ciudad de Cerro de Pasco se da en función de la actividad minera, que es la principal actividad económica del subsistema urbano.

En cuanto a sus funciones urbanas, la ciudad de Cerro de Pasco es el centro político-administrativo de la Provincia del mismo nombre, concentrando las instituciones publicas de este nivel.

En el contexto regional, la ciudad de Cerro de Pasco en un centro minero, comercial, financiero, de consumo y servicios.

Page 8: II.1 Marco de Referencia Pdu

24

En el contexto macro-regional e internacional, la ciudad de Cerro de Pasco en un centro minero-comercial, exportador de productos mineros, metalúrgicos, constituyendo además un centro de atracción de flujos migratorios de su área de influencia, principalmente de Huánuco, Huancayo y Trujillo.

En la distribución de los centros poblados urbanos del Sistema Urbano Pasco, se observa para el año 2005, el mayor porcentaje de centros poblados en el rango menores de 2.000 habitantes ( 40%), seguido por el rango de 5.000 a 10.000 habitantes (30%) respecto del total de los centros urbanos.

Para el año de 1993, la concentración de centros poblados urbanos corresponde a los de menos de 2.000 habitantes (52%), seguido por los centros de 2.000 a 5.000 habitantes (33%) respecto del total de centros urbanos del sistema urbano Pasco. (Ver Cuadro Nº II.1.3)

Cuadro Nº II.1.3 SISTEMA URBANO PASCO

DISTRIBUCIÓN DE CENTROS POBLADOS URBANOS DEL SISTEMA URBANO PASCO

1981, 1993 Y 2005

SISTEMA/ PROVINCIA

CONGLOM DE 50.000 A

100.000

CONGLOM DE 20.000 A

50.000

CONGLOM DE 10.000 A

20.000

CONGLOM DE 5.000 A

10.000

CONGLOM DE 2.000 A

5.000

CONGLOM DE

MENORES DE 2.000

TOTAL CONGLOM.

1981

1 Daniel A. Carrión 0 0 0 0 2 6 8

2 Oxapampa 0 0 0 1 1 5 7

3 Pasco 0 1 0 2 3 6 12

Total 1 3 6 17 27

1993

1 Daniel A. Carrión 0 0 0 0 3 5 8

2 Oxapampa 0 0 0 2 1 4 7

3 Pasco 1 0 0 1 5 5 12

Total 1 3 9 14 27

2005

1 Daniel A. Carrión 0 0 0 2 1 5 8

2 Oxapampa 0 0 1 1 1 4 7

3 Pasco 1 0 1 5 3 2 12

Total 1 2 8 5 11 27

Page 9: II.1 Marco de Referencia Pdu

25

1.5 Previsiones del Desarrollo Provincial – Regional.-

1.5.1 Estudio Gestión Urbano Regional de Inversiones Región: Departamentos Huánuco – Junín – Pasco.-

El Vice Ministerio de Vivienda y Construcción elaboró en 1998, el Estudio GURI Región: Departamentos Huanuco – Junín - Pasco, dentro de la política de apoyo a un uso más racional del territorio. Consta de: Marco de Referencia, Caracterización Situacional, y Estrategia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

a) Caracterización Situacional.- Describe a la macro-región constituida por los departamentos de Huánuco, Junín y Pasco, como la región central por excelencia, que abarca distintos pisos ecológicos desde la sierra hasta la selva alta. Señala que hasta comienzos del siglo XX, el eje de la zona central del país fue la ciudad minera de Cerro de Pasco, con conexiones viales desde Ancash, Huánuco, Valle del Mantaro y Lima; pero ahora lo es Huancayo, por su vinculación directa con la capital.

b) Objetivo General.-

A partir de una propuesta de ordenamiento territorial urbano - regional y de gestión concertada de inversiones del sector privado y publico, plantea un modelo de estructuración del espacio macro regional y departamental como parte de una estrategia integradora orientada a un desarrollo efectivo y sostenible en el largo plazo.

c) Objetivos Específicos.-

Los objetivos específicos que se plantean son los siguientes: Identificar problemas y potencialidades regionales y locales

en diversas áreas sociales, ecológicas, ambientales, espaciales e institucionales; considerando la percepción que tienen sus autoridades y las organizaciones privadas empresariales y comunitarias.

Promover a partir de un Plan de Ordenamiento Territorial, fórmulas de gestión concertada para la programación integrada de inversiones urbano – regionales en los sectores público y privado.

Desarrollar un Sistema de Asistencia Técnica de Asesoría en materia de desarrollo urbano - regional, dirigido a administradores regionales y Gobiernos Locales, tendiendo a la convergencia de acciones de los sectores público y privado.

Page 10: II.1 Marco de Referencia Pdu

26

d) Esquema de Ordenamiento del Territorio.- d.1) Concepción Estratégica Espacial.-

El GURI considera que el ordenamiento territorial debe tener como base la zonificación eco - productiva del territorio que incluye el ordenamiento ambiental del mismo, la estructura para un desarrollo productivo sostenible; y el acondicionamiento territorial, infraestructura de apoyo a la producción, asignación de roles y funciones de los asentamientos poblacionales que participan en el Sistema de Asentamientos, y propuestas de implementaciones urbanas.

d.2) Estrategia de Zonificación Eco - Productiva.- Propone el aprovechamiento de las potencialidades del espacio regional departamental con fines de desarrollo, considerando las políticas y estrategias para conservar la integridad de los ecosistemas presentes.

d.3) Estrategia de Base y Delimitación de Espacios de Intervención.-

Dentro de la Política de Ordenamiento Territorial, se determinaron espacios de intervención donde se deben desarrollar programas integrados. Se consideraron las ventajas competitivas de los diferentes ámbitos, tomando en cuenta en forma especial las posibilidades del uso de la tierra, como también los riesgos ambientales. Así, se delimitaron 8 Áreas de Tratamiento y 28 Sub - Áreas de Tratamiento, considerando que las Áreas de Tratamiento constituyen zonas diferenciadas y las Sub - Áreas permitieron canalizar las inversiones en el corto, mediano y largo plazo, a fin de lograr un desarrollo integral y sostenido.

d.4) Estrategias Específicas de Organización del Territorio.- El GURI plantea las siguientes estrategias específicas de organización del territorio: Estrategias para Acondicionamiento Territorial: Propone

la interconexión entre circuitos de transporte y comunicaciones inter e intra departamentales, con una inversión en infraestructura que supere las limitaciones de orden técnico, económico y administrativo. La infraestructura que se considera es la vial terrestre,la fluvial, de comunicaciones, de riego y energética.

Sistemas de Asentamientos Poblacionales: En la macro región el territorio se ha estructurado en 4 sistemas urbanos regionales, tomando como base la actual organización territorial. Como centros principales figuran las ciudades de Huancayo, Pasco, Huánuco y Chanchamayo.

Page 11: II.1 Marco de Referencia Pdu

27

1.5.2 Plan Regional de Desarrollo Urbano – Región Pasco.-

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento elaboró en el año 2002 el Plan Regional de Desarrollo Urbano – Región Pasco, como un instrumento de planificación que permita fácilmente programar acciones de promoción y gestión de inversiones, para el desarrollo sostenible y su crecimiento armónico, que coadyuve a disminuir las grandes disparidades intra y extra regionales existentes al interior del país. a) Visión de Desarrollo Regional.- El PRDU define como visión de desarrollo regional que “Pasco es una región productora, transformadora y exportadora de bienes de origen minero, agropecuario y forestal, con crecimiento económico sostenido, integrado vial, económica, social y culturalmente, con autoridades con capacidad de gestión y plena participación ciudadana”.

Cita 5 aspiraciones relevantes para la sociedad de Pasco: Desarrollo económico, basado en la producción tecnificada

de productos agropecuarios, mineros, forestales; con una industria de punta en diversas actividades y con importante impulso turístico con los servicios adecuados.

Desarrollo social, basado en una educación integral y de calidad, tanto para el trabajo como para la investigación científica y tecnológica, de seres sanos y eficiente atención de salud, con especial énfasis en el cultivo de valores éticos y la identidad cultural.

Crecimiento urbano planificado, con importantes obras de saneamiento, electrificación extensa, carreteras asfaltadas, administración de justicia transparente y eficaz, y que cuente con la seguridad necesaria para la población residente como para los visitantes.

Conservación del medio ambiente, preservando y explotando racionalmente las áreas naturales, controlando y minimizando el impacto minero; y con una población con conciencia ambiental, práctica humanista y con respeto a la identidad cultural autóctona y foránea.

Gestión pública eficiente y eficaz, democrática, descentralizada, con plena participación ciudadana en la concertación del desarrollo económico y social, así como con responsabilidad social de empresas e instituciones.

b) Misión Institucional.- El PRDU define como misión: “El Gobierno Regional de Pasco lidera y promueve estratégicamente el proceso de desarrollo sostenible en el ámbito de su jurisdicción, con una gran capacidad de gestión participativa, involucrando a todos los sectores, para la promoción y ejecución de acciones de desarrollo integral, equilibrado y sostenible”.

Page 12: II.1 Marco de Referencia Pdu

28

c) Objetivos Estratégicos.- Como objetivos estratégicos, plantea los siguientes:

Desarrollo humano, entendido como un proceso de cambios cuantitativos y cualitativos en los económico, político, social y cultural, orientado a elevar la calidad de vida material e inmaterial de la población.

Distribución equitativa del poder, de los ingresos y de las oportunidades.

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, preservando el medio ambiente, con desarrollo territorial equilibrado.

Búsqueda de equidad social, de género, étnica y etárea.

Fortalecimiento de la gestión regional. Definir y reconocer las funciones y tipología de los

conglomerados para una mejor integración territorial. Promover el desarrollo integral y equilibrado en los

centros poblados. Propiciar condiciones favorables para que la

población pueda resolver sus necesidades de suelo urbano, vivienda, servicios públicos, infraestructura y equipamiento urbano.

Mejorar y preservar el medio ambiente y la seguridad física para los asentamientos humanos.

d) Perspectivas de Desarrollo por Área Plan.-

El PRDU Pasco define 3 Áreas Plan, espacios más o menos homogéneos, que permitan un uso racional de los recursos, así como una ocupación equilibrada del territorio, a fin de lograr un desarrollo sostenible en la Región:

Área Plan Cerro de Pasco: Abarca la Provincia de Pasco, caracterizada por su importante producción minera, base de su economía; así como de ganadería ovina en los parajes andinos y la producción especialmente de papa en Paucartambo.

Área Plan Daniel A. Carrión: Integrada por la provincia del mismo nombre, a unos 3,500 m.s.n.m. donde se desarrollan con éxito cultivos andinos (papa, trigo, cebada, etc.) que la tipifica como un área básicamente agrícola. Aquí se ubican los yacimientos carboníferos de Goyllarisquizga.

Área Plan Oxapampa: Comprende la provincia selvática del mismo nombre, donde se práctica la agricultura tropical con inmensas plantaciones de café, cuyo producto esta considerado, por su calidad, como uno de los mejores del mundo; y además, se explotan bosques productivos de madera. La ganadería sobre sus vastas mesetas, logra notorio desarrollo de la crianza de vacunos cruzado con el ganado cebú y ovinos de la raza Junín. Su especialización es agrícola, ganadera y forestal.

Page 13: II.1 Marco de Referencia Pdu

29

En cada Área Plan se diseñaron y plantearon la especialización de los ejes de desarrollo de la Región Pasco, considerando la vocación económica – productiva, la estructura urbana regional y el potencial de sus recursos; para lograr un equilibrio y cohesión espacial del territorio, que contribuya al desarrollo ordenado de Pasco:

Eje de Desarrollo Ganadero Extensivo (Pastos). Eje de Desarrollo Agrícola. Eje de Desarrollo Forestal. Eje de Desarrollo Minero Metálico (Aurífera). Eje de Desarrollo Minero Polimetálico. Eje de Desarrollo Turístico Ecológico.

1.5.3 Plan de Desarrollo Regional Concertado de Pasco

2004 - 2015.-

El Plan de Desarrollo Regional Concertado de Pasco 2004-2015 fue elaborado por el Gobierno Regional de Pasco en el 2004. Define una visión de desarrollo, la misión institucional del gobierno regional, ejes de desarrollo, objetivos estratégicos y perspectivas de desarrollo por áreas plan.

a) Visión de Desarrollo Regional.- El Plan de Desarrollo Regional Concertado - PDRC establece esta visión de desarrollo regional: “Pasco es una región descentralizada, productora, transformadora y exportadora de bienes de origen minero, hidroenergético, agropecuario y forestal, con cultura y desarrollo turístico, socioeconómico y ambientalmente sostenible; que ha logrado la integración vial, cultural y la equidad de género; con autoridades y líderes sociales con valores, capacidad de gestión y plena participación ciudadana”. b) Ejes de Desarrollo y Objetivos Estratégicos.- El PDRC identifica 4 Ejes de Desarrollo con sus respectivos objetivos estratégicos:

Eje Población y Territorio: “Propiciar la formación de centros poblados viables para el desarrollo, superando la dispersión poblacional; y ordenar y zonificar el territorio de la región”.

Eje Economía: “Planificar y organizar la producción limpia en función de mercados identificados; y ordenar el uso del suelo y aprovechar los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional”.

Eje Sociedad: “Reducir los niveles de pobreza en la Región Pasco”.

Eje Estado y Política: “Construir gobernabilidad regional, promoviendo la reestructuración fortalecimiento y la descentralización de las instituciones del Estado y la sociedad, con participación y vigilancia ciudadana”.

Page 14: II.1 Marco de Referencia Pdu

30

En relación al Eje Economía, el PDRC propone: Mejorar las posibilidades fiscales de la región para la

inversión social y productiva. Promover la competitividad regional. Reconversión tecnológica de sectores productivos. Articulación vial. Aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Dentro de la política de promoción de la competitividad regional, el PDRC reconoce los siguientes programas:

Promoción de un cluster minero impulsando un mercado de proveedores locales que se articulen con la demanda de bienes y servicios de la mediana y gran minería presente en la región.

Funcionamiento de un centro público - privado de Investigación e Identificación de mercados.

Modernizar y simplificar la legislación regional. Capacitación e investigación para optimizar los

procesos productivos. Sistema único de Información estadística multianual,

articulando esfuerzos públicos y privados. Promover el mercado de servicios de desarrollo

empresarial (en gestión, mercadeo, producción, financiamiento) en apoyo a las MYPEs urbanas, a los mineros informales y otras formas empresariales.

Plan regional de promoción de productos “bandera”. Planes de emergencia para proteger la producción en

zonas vulnerables.

1.5.4 Plan de Competitividad Regional de Pasco 2004 - 2015.-

El Plan de Competitividad Regional de Pasco 2004-2015 fue elaborado por el Gobierno Regional de Pasco en el 2004. Define un programa de competitividad e identifica potencialidades y ventajas competitivas de la Región Pasco, con miras al proceso de conformación de una futura macro región. El programa de competitividad regional de Pasco identifica potencialidades y ventajas competitivas de la región con miras al proceso de conformación de una macro región. Este esfuerzo concentra su atención en la identificación de las potencialidades en distintos sectores con la finalidad de apoyar la toma de decisiones para la promoción de la competitividad regional. Así, identifica potencialidades y ventajas comparativas de:

Producción Agrícola (papa, maca y café). Producción Pecuaria. Sector Producción (pesquería, industria y agro-

exportación). Producción Minera. Potencialidades Hidroenérgeticas. Sector Turismo (circuitos y lugares turísticos). Sector Comercio.

Page 15: II.1 Marco de Referencia Pdu

31

a) Objetivo General.-

Contar con empresas en la región que sean cada vez más competitivas.

Crear el entorno adecuado para promover el aumento de la competitividad en las empresas de la región.

Crear el entorno adecuado par atraer empresas competitivas a la región.

b) Objetivos Específicos.-

Cadenas Productivas:

Elaborar diagnostico de cadenas productivas.

Definir modelo de organización empresarial y técnica.

Articular la capacitación en gestión empresarial y técnica.

Fomentar el desarrollo de centros de investigación.

Inversión en Infraestructura:

Capacitar equipos técnicos de las instituciones públicas y privadas.

Elaborar proyectos de infraestructura en cadenas productivas estratégicas.

Difusión de proyectos atractivos para la Región (Subsidios).

Construir un comité de gestión financiero de Proyectos de Inversión.

Costos Administrativos:

Estandarizar procedimientos administrativos según niveles.

Capacitar al personal responsable en procedimientos administrativos.

Reglas de Juego y Buen Gobierno:

Evaluar y seleccionar al personal de confianza.

Difundir normas legales regionales.

Difundir acuerdos de mesas de concertación.

Elaborar un estudio macro-regional de integración.

Plan de Promoción de Exportaciones:

Diagnostico de Productos Exportables.

Elaborar fichas técnicas de líneas de producción agropecuaria.

Capacitación tecnológica en producción.

Participación en eventos promociónales.

Talleres de sensibilización a los inversionistas priorizados.

Suscripción de alianzas estratégicas para el intercambio de materias primas.

Suscripción de alianzas estratégicas para el intercambio de mercado.

Page 16: II.1 Marco de Referencia Pdu

32

c) Perspectivas de Desarrollo.- El PDC fija perspectivas de desarrollo provincial de Pasco:

Facilitar el desarrollo económico de la región:

Atraer nuevas inversiones.

Generar más empleo. Aumentar sostenidamente la competitividad de las

empresas.

1.5.5 Plan Director de Cerro de Pasco 1998 - 2010.-

El Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR en convenio tripartito con la Municipalidad Provincial de Pasco y Centromin Perú S.A., elaboró en 1998 el Plan Director de Cerro de Pasco, el mismo que define una Imagen Objetivo para la Ciudad de Pasco para el año 2010, y propuestas técnico - normativas para el desarrollo del área urbana y de expansión urbana, como también un Programa de Inversiones Urbanas.

a) Objetivo General.-

Formular un estudio técnico que proporcione a la Municipalidad Provincial de Pasco la orientación técnico - normativa para la administración urbana de la ciudad; así como para programar acciones de gestión, promoción y control en su ámbito urbano y en sus áreas de expansión.

b) Objetivos Específicos.-

Formular propuestas al año 2010 para el reacondicionamiento físico de al ciudad y la revaloración de la ciudad antigua de Chaupimarca.

Establecer normas técnicas para la regulación de la organización espacial de las actividades urbanas

Determinar áreas de expansión urbana para el corto, mediano y largo plazo, así como áreas de reserva urbana para el futuro.

Elaborar un programa de inversiones de corto - mediano plazo, identificando los proyectos prioritarios para mejorar las condiciones de vida en la ciudad.

Formular propuestas específicas para el tratamiento de los sectores urbanos en condiciones de vulnerabilidad física por problemas de geodinámica interna o contaminación ambiental.

Diseñar una estrategia de implementación que garantice la viabilidad de las propuestas formuladas.

Desarrollar el expediente técnico de la vía periférica de acceso a la ciudad, en función al acuerdo suscrito entre la Municipalidad y Centromín Perú S.A.

c) Propuesta de Ordenamiento Urbano.-

La propuesta de ordenamiento urbano comprende un esquema jerarquizado de vías y un esquema de zonificación de usos del suelo; incorporando toda el área urbana de la ciudad de Cerro de Pasco.

Page 17: II.1 Marco de Referencia Pdu

33

d) Esquema de Zonificación de Usos del Suelo.- La propuesta de zonificación establece la identificación de zonas con el objetivo de organizar el desarrollo de actividades urbanas, localizar el equipamiento urbano y regular el proceso de ocupación del suelo.

Se plantean áreas diferenciadas de tratamiento especial en la ciudad, referidas a la reubicación de población asentada en zonas de riesgo por deslizamiento y a la renovación del área central de Chaupimarca, que se sujetan a normas específicas.

e) Esquema Vial.-

La propuesta vial se rige por los siguientes criterios: Adecuación con la trama urbana. Adecuación y mejoramiento del sistema vial existente. Adaptación a las limitantes físicas del terreno. Sujeción a los proyectos de infraestructura urbana.

f) Expansión Urbana.-

La expansión urbana para el corto plazo se planteaba en áreas inmediatas a la ciudad, pero la expansión de mediano y largo plazo debían resolverse en el contexto extra – urbano:

Corto plazo 1998 – 2002: Al noreste y sureste del área urbana.

Mediano plazo 2001 – 2005: Villa de Pasco. Largo plazo 2006 – 2010: Villa de Pasco.

g) Área de Reserva Urbana.-

Ante la situación que en el 90% de la superficie de la provincia existen denuncios mineros que pueden ser puestos en explotación, el Plan Director consideró necesario determinar un Área de Reserva Urbana, con fines de expansión urbana. Para el efecto, propuso los terrenos de la Comunidad Campesina de Villa de Pasco, debiendo la Municipalidad sanear legalmente la propiedad para legitimar su disponibilidad.

1.5.6 Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Pasco 2006-2016.-

El Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Pasco 2006-2016, elaborado por convenio entre la Municipalidad Provincial de Pasco y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; es el marco de referencia técnico para el Plan de Desarrollo Urbano.

Formula una propuesta general de acondicionamiento territorial provincial, definiendo visión, misión, objetivos estratégicos y estrategias de acondicionamiento territorial sostenible para la Provincia de Pasco al 2016. Y propone un modelo de ordenamiento territorial para promover las relaciones sostenibles en el espacio provincial; e identifica proyectos de inversión para el acondicionamiento territorial sostenible en la Provincia de Pasco.