II.2. Norberto Bobbio

2
El derecho como normas de conducta. Norberto Bobbio - Páginas 3 y 4. El enfoque que aquí se sigue para el estudio del derecho es el normativo, es el mejor modo para acercarse a la experiencia normativa aprehendiendo al derecho considerándolo como un sistema de normas, o reglas de conducta. Partimos por lo tanto, de una afirmación general: la experiencia jurídica es una experiencia normativa. Nuestra vida se desenvuelve dentro de un mundo de normas; aunque creemos ser libres, nuestra vida se encuentra inmersa en una red de reglas de conducta, algunas de ellas se vuelven comunes y ordinarias que no nos damos cuenta de su presencia. Toda nuestra vida está llena de carteles indicativos, algunos que ordenan un cierto comportamiento, otros que lo prohíben. Y muchos de esos carteles informativos son reglas de derecho. Podemos decir que el derecho constituye una parte notable, de nuestra experiencia normativa. Uno de los primeros resultados del estudio del derecho es volvernos conscientes de la importancia de lo “normativo” en nuestra existencia individual y social. Tanto en el hombre individual, como social a través de la Historia, el fenómeno de la normatividad se presenta de manera igualmente impresionante y cada vez más merecedor de nuestras reflexiones. La Historia puede representarse como un gran torrente encauzado: el cauce está determinado por normas de conducta, religiosas, morales, jurídicas, sociales, que contienen a las pasiones, intereses e instintos dentro de ciertos límites y permiten la formación de una sociedad estable con instituciones y ordenamientos al que llamamos “civilización”. Este es el punto de vista normativo, que caracteriza a las civilizaciones según los ordenamientos de reglas con los cuales contienen las acciones de los hombres que han participado en ellas. La Historia se presenta como un conjunto de ordenamientos normativos que se suceden, sobreponen, contraponen y se integran. Estudiar una civilización desde el punto de vista normativo significa preguntarse cuáles acciones en una determinada sociedad, fueron prohibidas, cuales fueron obligatorias, cuales permitidas; significa en otras palabras descubrir la dirección o las direcciones fundamentales hacia las cuales se dirigió la vida de cada individuo. Cuestiones sobre una sociedad como ¿se permitían los sacrificios humanos?, ¿se permitía la poligamia?, ¿se permitía la esclavitud?, son 1

Transcript of II.2. Norberto Bobbio

El derecho como normas de conducta.Norberto Bobbio - Pginas 3 y 4.El enfoque que aqu se sigue para el estudio del derecho es el normativo, es el mejor modo para acercarse a la experiencia normativa aprehendiendo al derecho considerndolo como un sistema de normas, o reglas de conducta. Partimos por lo tanto, de una afirmacin general: la experiencia jurdica es una experiencia normativa.Nuestra vida se desenvuelve dentro de un mundo de normas; aunque creemos ser libres, nuestra vida se encuentra inmersa en una red de reglas de conducta, algunas de ellas se vuelven comunes y ordinarias que no nos damos cuenta de su presencia. Toda nuestra vida est llena de carteles indicativos, algunos que ordenan un cierto comportamiento, otros que lo prohben. Y muchos de esos carteles informativos son reglas de derecho. Podemos decir que el derecho constituye una parte notable, de nuestra experiencia normativa. Uno de los primeros resultados del estudio del derecho es volvernos conscientes de la importancia de lo normativo en nuestra existencia individual y social.Tanto en el hombre individual, como social a travs de la Historia, el fenmeno de la normatividad se presenta de manera igualmente impresionante y cada vez ms merecedor de nuestras reflexiones.La Historia puede representarse como un gran torrente encauzado: el cauce est determinado por normas de conducta, religiosas, morales, jurdicas, sociales, que contienen a las pasiones, intereses e instintos dentro de ciertos lmites y permiten la formacin de una sociedad estable con instituciones y ordenamientos al que llamamos civilizacin. Este es el punto de vista normativo, que caracteriza a las civilizaciones segn los ordenamientos de reglas con los cuales contienen las acciones de los hombres que han participado en ellas.La Historia se presenta como un conjunto de ordenamientos normativos que se suceden, sobreponen, contraponen y se integran. Estudiar una civilizacin desde el punto de vista normativo significa preguntarse cules acciones en una determinada sociedad, fueron prohibidas, cuales fueron obligatorias, cuales permitidas; significa en otras palabras descubrir la direccin o las direcciones fundamentales hacia las cuales se dirigi la vida de cada individuo.Cuestiones sobre una sociedad como se permitan los sacrificios humanos?, se permita la poligamia?, se permita la esclavitud?, son cuestiones que presuponen el conocimiento de la funcin que caracteriza un sistema normativo en una sociedad dada; y no pueden tener respuesta sino por medio del estudio de reglas de conducta que han moldeado la vida de aquellos hombres distinguindola de la de otros pertenecientes a otra sociedad con diferente sistema normativo.

1