II7 V7 I7

4
Taller de composición y arreglos Lic. Diego Armando Becerra Vidrio II7 V7 I7 MODO MAYOR La forma más basica de acorde es una sencilla triada, compuesto por tres sonidos, fundamental, tercera y quinta respectivamente. En el genero del jazz, todos los acordes se usan a partir de cuatro notas, acordes que nacen en cada uno de los grados de la escala. Cada grado de la escala tiene una función, a esto le llamamos armonía funcional: Función Principal variante Tónica Subdominante Dominante Principal I grado IV grado V grado Variante VI grado II grado III grado – VII grado Reposo Inestabilidad Acción Distención Semitensión Tensión II7 – V7 – I7 es una de las progresiones más usadas en distintos generos, sobre todo en música latina y en el jazz. Su bajo se mueve por intervalos de cuartas ascendentes y dichos acordes nacen en el II, V y I grado de la escala. En estas progresiones la quinta es justa para cada uno de los acordes, por lo tanto son la tercera y la séptma las notas que dan carácter y color a cada acorde: II grado: contiene una 3ra m y 7ma m. V grado: contiene una 3ra M y 7ma m. I grado: contiene una 3ra M y 7ma M.

description

Clase escrita de uno de los temas básicos en el jazz

Transcript of II7 V7 I7

  • Taller de composicin y arreglos Lic. Diego Armando Becerra Vidrio

    II7 - V7 - I7 MODO MAYOR La forma ms basica de acorde es una sencilla triada, compuesto por tres sonidos, fundamental, tercera y quinta respectivamente. En el genero del jazz, todos los acordes se usan a partir de cuatro notas, acordes que nacen en cada uno de los grados de la escala. Cada grado de la escala tiene una funcin, a esto le llamamos armona funcional: Funcin Principal variante Tnica Subdominante Dominante Principal I grado IV grado V grado Variante VI grado II grado III grado VII grado Reposo Inestabilidad Accin Distencin Semitensin Tensin

    II7 V7 I7 es una de las progresiones ms usadas en distintos generos, sobre todo en msica latina y en el jazz. Su bajo se mueve por intervalos de cuartas ascendentes y dichos acordes nacen en el II, V y I grado de la escala. En estas progresiones la quinta es justa para cada uno de los acordes, por lo tanto son la tercera y la sptma las notas que dan carcter y color a cada acorde: II grado: contiene una 3ra m y 7ma m. V grado: contiene una 3ra M y 7ma m. I grado: contiene una 3ra M y 7ma M.

  • Taller de composicin y arreglos Lic. Diego Armando Becerra Vidrio

    Para lograr mayor coherencia y mejor conduccion de voces, en estos enlaces siempre se han de conservar dos notas en comn entre cada acorde, adems facilita a los dedos la ejecucin.

    Prctica:

    Escribe los enlaces II7 V7 I7 en todos los tonos. Escribe los acordes a una meloda o fragmentos de la misma de acuerdo al cifrado dado.

  • Taller de composicin y arreglos Lic. Diego Armando Becerra Vidrio

    II V I MODO MENOR Al igual que en el modo mayor, en el modo menor tambin se puede formar un acorde por cada grado de la escala.

    El sptimo grado tiene un uso extremadamente limitado en una escala mayor pero el mismo acorde aparece en el II grado de la escala menor siendo de uso comn en una progresin armnica II7 V7 I7 pero esta vez en modo menor.

    Al enlazar los acordes se debe de respetar las dos notas comunes entre cada acorde, esto mejora la conduccin de las voces y facilita a los dedos su ejecucin.

    La progresin II7 V7 I7 en ambos modos se pueden combinar para hacer una de las progresiones ms usada. Esta progresin mueve el bajo por intervalos de 4tas de principio a fin.

  • Taller de composicin y arreglos Lic. Diego Armando Becerra Vidrio

    La misma progresin usando tensiones armnicas que analizarmos en las sesiones posteriores.

    PRCTICA:

    Escribe la progresin II7 V7 I7 modo menor en todos los tonos y tocalos en el piano. Escribe los acordes a una meloda segn se indique el cifrado y analiza cuando hay II7 V7 I7 en modo mayor o menor. Toca las ultimas tres partituras, haz familiar su sonido y recuerda melodas que lleven dicha progresin.