Iii capitulo primera parte

7
Situación actual del proyecto en la fase exploratoria Fase relacionada con el análisis de las condiciones del terreno y toma de muestras. Loma Larga ya ha culminado esta fase a pesar de que se puede extender hasta quince años. Actualmente se encuentra estancado el proyecto debido a que no se cuenta con los reglamentos necesarios para mediana minería. 18 de marzo del 2013 = arranca la fase de exploración avanzada / es la segunda etapa de la intervención en Loma Larga.

Transcript of Iii capitulo primera parte

Page 1: Iii capitulo primera parte

Situación actual del proyecto en la fase

exploratoria

Fase relacionada con el análisis de

las condiciones del terreno y toma de

muestras.

Loma Larga ya ha culminado esta fase

a pesar de que se puede extender

hasta quince años.

Actualmente se encuentra estancado el proyecto debido a que no se cuenta con los

reglamentos necesarios para mediana minería.

18 de marzo del 2013 = arranca la fase de

exploración avanzada / es la segunda etapa de la

intervención en Loma Larga.

Page 2: Iii capitulo primera parte

• (…) hubo reformas a la Ley y no ha habido reformas a los reglamentos, y es por eso que estamos nosotros sin poder operar. No tenemos las reglas del juego para poder operar en mediana minería porque no hay los reglamentos. Ya van más de dos años y no hay los reglamentos. Por eso, no podemos continuar con nuestros trabajos porque no sabemos específicamente cuáles son las condiciones. Todo lo que son leyes, reglamentos únicamente hay borradores, pero un registro oficial para nosotros no existe (…) Tenían que salir los reglamentos en 180 días, pero vamos 600 días y no aprueban, más de 600 días. (Entrevista realizada al Gerente de Ambiente, Salud y Seguridad de INV Metals, 2015)

Page 3: Iii capitulo primera parte

Control y manejo ambiental• Todo estudio de impacto ambiental para ser aprobado tiene un proceso

administrativo, desde que se inician los términos de referencia, las pautas de cómo hacer dichos estudios, revisado por la autoridad ambiental que es el MAE. Toda esa información aprobada está en el MAE, que es pública, el tema de auditoría, seguimiento y monitoreo ambiental. El estudio de impacto ambiental se lo hace periódicamente dependiendo si no se cambia el manejo del Plan ambiental. Nosotros primero presentamos en el 2000, 2002; luego fue en el 2005, 2006, actualizamos en el 2009 y ahora en el 2014. El tema de las auditorías es bianual y, en el caso de los reportes o informes trimestrales que establece la licencia ambiental, lo hacemos de manera trimestral. (Entrevista realizada al Gerente de Ambiente, Salud y Seguridad de INV Metals, 2015)

Page 4: Iii capitulo primera parte

Beneficios a nivel local por cuestión de regalías

La entrega de las regalías son brindadas de acuerdo a un marco legal, con la finalidad de brindar a la población mayores comodidades para que vivan mejor. En Loma Larga ha sido muy notorio el bienestar proporcionado por las obras realizadas gracias a las regalías.

Importancia de las denominadas alianzas estratégicas: Gobierno, comunidad y empresa minera. Artículo 93 sobre las regalías a la explotación de los minerales: Artículo 408 de la Constitución afirma que el Estado participará de los beneficios proporcionados por el concesionario del proyecto – Ing. Pillajo.

Page 5: Iii capitulo primera parte

Obras de mejoramiento en infraestructura – Informe de EEEP, 2015

 Obra

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Monto invertido en dólares

Tecnología II Infocentro Girón 

30/10/2013 31/08/2014 28.767,84

Construcción del Centro de Salud San Gerardo

30/09/2013 30/12/2013 696.331,96

Construcción y ampliación del sistema de agua potable de la parroquia San Gerardo y parte de las comunidades de San Martín y El Bestión de la parroquia San Gerardo

  03/02/2013

  02/08/2013

  489.437,90

Construcción de la segunda etapa del adoquinado en San Gerardo

02/09/2013 08/01/2014 1.074.332,67

Page 6: Iii capitulo primera parte

Obra   

Beneficiarios Responsable Monto invertido

Apertura de la vía Sauces – Pongo – Moraspata – Malamaco

Comunidad de Cauquil GAD Municipal de Girón / GAD parroquial de San Gerardo con el estudio ambiental

10.329,43 dólares

Construcción de microreservorios familiares

Comunidad de Santa Ana GAD Municipal de Girón

15.000,00 dólares

Estudio del sistema de riego canal alumbre San Martín

Comunidad de San Martín Grande

GAD Municipal de Girón

11.403,55 dólares

Estudios de alcantarillado desde la vía Cristal Aguarongos, hasta la Y de la vía vieja Girón – San Fernando

Comunidad de San Gerardo Centro

GAD Municipal de Girón

25.000,00 dólares

Estudio del sistema de agua potable para crear un sistema nuevo en la que se incluyan cuatro comunidades

Comunidad de Santa Ana GAD Municipal de Girón

8.460,16 dólares

Estudio del sistema de agua potable Comunidad de Cauquil GAD Municipal de Girón

17.386,41 dólares

Estudio del sistema de agua potable Comunidad de El Bestión

GAD Municipal de Girón

10.127,67 dólares

Estudio del sistema de agua potable Comunidad de San Martín Chico

GAD Municipal de Girón

8.955,11 dólares

Proyectos productivos: adquisición de cuyes mejorados y construcción de galpones

Comunidad San Gerardo Centro: Asociación San Gerardo de Wawalpata

GAD Municipal de Girón

4.000,00 dólares

Proyectos productivos: mejoramiento de pastos

Comunidad de San Gerardo Centro: Asociación 3 de noviembre

GAD Municipal de Girón

1.000,00 dólares

Alumbrado público Comunidad de El Bestión

GAD Municipal de Girón

10.582,39 dólares

Alumbrado público Comunidad de Cauquil GAD Municipal de Girón

5.000,00 dólares

GAD Municipal de Girón – Rendición de cuentas, 2015.

Page 7: Iii capitulo primera parte

Principales actores del adelanto en San Gerardo – elaboración propia, 2015

Gobierno Rafael Correa GAD Parroquial Compañias mineras Gobiernos anteriores Desconoce No quiso responder0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%