III Conferencia Latinoamericana de la RSPO

2
MARTES 27, MARZO 2012 HORA PROGRAMA 8.00 – 9.00 Registro a la III Conferencia Latinoamericana de RSPO en Ecuador 9.00 - 10.00 Ceremonia Oficial de Apertura 10.00 – 10.30 Coffee break / visita a la exhibición 10.30 – 12.30 RSPO una Iniciativa Global Disertación sobre el éxito que ha tenido la RSPO como una iniciativa de múltiples actores, los cuales a través de un diálogo abierto y de forma consensuada han logrado definir Principios y Criterios de Sostenibilidad para la producción de aceite de palma con certificación de sostenibilidad. 12.30 - 14.30 Almuerzo / visita a la exhibición 14.30 - 16.00 Expectativas del Mercado de Aceite de Palma Certificado Análisis sobre la oferta y demanda de aceite de palma sostenible y las expectativas de crecimiento de un mercado que reclama productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y las comunidades. La necesidad de que los países latinoamericanos adopten estándares globales para mantener los mercados abiertos para su aceite de palma y se presentarán las experiencias de las compañías que actualmente cuentan con certificación RSPO en la región. 16.00 – 16.30 Coffee break / visita a la exhibición 16.30 - 18.00 Biodiesel y Desarrollo de Nuevas Plantaciones Exposición de los procedimientos para el desarrollo responsable de nuevas plantaciones de palma aceitera de manera que se garantice la protección al ambiente y el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades locales. Se abordará además la producción de biodiesel como uno de los principales impulsos para la el establecimiento de nuevas áreas de cultivo.

Transcript of III Conferencia Latinoamericana de la RSPO

MARTES 27, MARZO 2012

HORA PROGRAMA

8.00 – 9.00 Registro a la III Conferencia Latinoamericana de RS PO en

Ecuador

9.00 - 10.00 Ceremonia Oficial de Apertura

10.00 – 10.30 Coffee break / visita a la exhibición

10.30 – 12.30 RSPO una Iniciativa Global

Disertación sobre el éxito que ha tenido la RSPO como una iniciativa

de múltiples actores, los cuales a través de un diálogo abierto y de

forma consensuada han logrado definir Principios y Criterios de

Sostenibilidad para la producción de aceite de palma con certificación

de sostenibilidad.

12.30 - 14.30 Almuerzo / visita a la exhibición

14.30 - 16.00 Expectativas del Mercado de Aceite de Palma Certifi cado

Análisis sobre la oferta y demanda de aceite de palma sostenible y las

expectativas de crecimiento de un mercado que reclama productos y

servicios respetuosos con el medio ambiente y las comunidades. La

necesidad de que los países latinoamericanos adopten estándares

globales para mantener los mercados abiertos para su aceite de palma

y se presentarán las experiencias de las compañías que actualmente

cuentan con certificación RSPO en la región.

16.00 – 16.30 Coffee break / visita a la exhibición

16.30 - 18.00 Biodiesel y Desarrollo de Nuevas Plantaciones

Exposición de los procedimientos para el desarrollo responsable de

nuevas plantaciones de palma aceitera de manera que se garantice la

protección al ambiente y el consentimiento libre, previo e informado de

las comunidades locales. Se abordará además la producción de

biodiesel como uno de los principales impulsos para la el

establecimiento de nuevas áreas de cultivo.

MIÉRCOLES 28, MARZO 2012

HORA PROGRAMA

9.00 - 10.30 Consideraciones Sociales desde la Visión de la RSPO

Exploración de las consideraciones sociales que aborda la RSPO,

tales como: la responsabilidad de los cultivadores y extractores con las

comunidades, trabajadores e individuos y el respeto a los derechos de

los trabajadores.

10.30 – 11.00 Coffee break / visita a la exhibición

11.00 – 12.30 Aceite de Palma Sostenible una Realidad

Análisis sobre la situación actual de la producción sostenible de palma

aceitera, aumento de las superficies de cultivo certificada por la RSPO

así como del volumen de aceite de palma de origen sostenible

disponible en el mercado mundial.

12.30 - 14.30 Almuerzo / visita a la exhibición

14.30 - 16.00 Tecnología e Innovación en la Agroindustria de la P alma

Presentación sobre las innovaciones tecnológicas que permiten el

aprovechamiento de las biomasas residuales para la producción de

energía renovables, además, se analizarán los casos de éxito en la

producción de compostaje como una alternativa para la reducción de

gases de efecto invernadero y su calificación como proyectos MDL.

16.00 - 16.30 Coffee break / visita a la exhibición

16.30 - 18.00 Mejores Prácticas Agrícolas como fundamento de Sost enibilidad

Presentación sobre el uso de las mejores prácticas agrícolas y

ambientales en el cultivo de palma aceitera como una herramienta

fundamental para la sostenibilidad del sector. Se analizarán casos de

éxito de varios países de la región.