III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

116
III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS 11 Mauricio de Maria y Campos:Maquetación 1 11/08/11 01:23 p.m. Página 337

Transcript of III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Page 1: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

III. Fortalezas y Debilidadesde los Países BRICS

11 Mauricio de Maria y Campos:Maquetación 1 11/08/11 01:23 p.m. Página 337

Page 2: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

11 Mauricio de Maria y Campos:Maquetación 1 11/08/11 01:23 p.m. Página 338

Page 3: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Alexandre de Freitas Barbosa & Ricardo L. C. Amorim*

Sobre el estancamiento en el dinamismo económico de Brasil: los dilemas de la inserción externa y la desigualdad social

SUMARIO: I. Introducción. II. ¿Existe una varie-dad “brasileña” de capitalismo? III. Estancamiento,reformas estructurales y poco crecimiento: Brasil afinales del siglo XX. IV. La década de los años 2000:en busca del dinamismo perdido. V. Enfrentandola crisis internacional del año 2008. VI. Considera-ciones finales: los dilemas estructurales del capita-lismo brasileño. VII. Bibliografía.

I. Introducción

El presente texto tiene como objetivo desarrollar los factores que dan cuenta deldinamismo económico de Brasil en la primera década del siglo XXI. A fin deabordar este tema, hemos optado por dividir el texto en cinco apartados. Enprimer lugar, describiremos el entorno histórico del alcance del capitalismo quetuvo lugar en Brasil durante su proceso de industrialización (1930 a 1980). Porlo tanto, se intenta enfatizar el papel del Estado, de la inserción externa y de lasdesigualdades sociales y regionales en la conformación de un modo de acumula-ción específico. En segundo lugar, se pretende demostrar la manera en que estemodo de acumulación se adaptó a un escenario de estancamiento económico(década de los 80) y de apertura con reformas estructurales, lo que provocó ni-veles bajos e inestables de crecimiento económico (década de los 90).

— 339 —

* Alexandre de Freitas Barbosa es Profesor de Historia Económica del Instituto de Estu-dios Brasileños (IEB/USP) y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Estatal deCampinas (UNICAMP). Ricardo Luiz Chagas Amorim es Profesor del Departamento deEconomía de la Universidad Pontificia Católica (PUC-SP).

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 339

Page 4: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

En la tercera parte del texto, se incluye una interpretación del cómo y elpor qué la economía brasileña logró niveles de crecimiento más elevados enla primera década del 2000, además de cambios nada despreciables en los re-sultados de las cuentas externas y en términos del comportamiento del mer-cado laboral y de los indicadores sociales. A pesar de dichos cambios, lascaracterísticas históricas del capitalismo brasileño, basado en la desigualdad ysujeto a desequilibrios externos recurrentes, no parecen haberse transforma-do drásticamente. En la cuarta parte del texto, se presentan las principalespolíticas puestas en marcha por el gobierno durante la crisis internacionaldel año 2008 y cómo ellas, en determinada medida, explican la razón por laque Brasil fue el “último país en entrar en crisis y el primero en salir de lamisma”, de acuerdo con la propaganda gubernamental. Según nuestro en-tender, la respuesta rápida y eficaz a la crisis confiere dinamismo al capitalis-mo brasileño, pero no soluciona sus principales problemas estructurales.

Por último, en el quinto tema se señalan algunos dilemas estructuralesque Brasil deberá enfrentar en el período posterior a la crisis si desea experi-mentar cambios efectivos en su modelo capitalista e inaugurar un modelonuevo de desarrollo. Por un lado, el patrón de inserción externa, caracteriza-do por la dependencia en los commodities y por la atracción de capitales acorto plazo, factores que ocasionan una excesiva valuación de la moneda, po-nen en riesgo la diversificación de la estructura productiva. Por el otro, elmantenimiento de niveles elevados de desigualdad social, cuyo combate de-pende del mantenimiento del dinamismo económico, refuerza las políticassociales y una mayor participación del capital laboral.

II. ¿Existe una variedad “brasileña” de capitalismo?

Desde las últimas décadas del siglo XX, la teoría económica ha experimenta-do un cambio radical. Boyer y Hollingsworth (1997), por ejemplo, señalanuna interesante paradoja entre los rumbos de la política económica (impulsa-da por el progreso de las tesis neoliberales) y la aparición de nuevas formula-ciones teóricas críticas a partir de la década de los 80.

En tanto la teoría económica convencional ensalzaba la eficiencia de losmercados, una vertiente cada más importante partía de la complejidad de losmercados realmente existentes. Así pues, empezó a resaltarse las conexionesestablecidas entre los mercados y un gran número de instituciones que “de-velaron” la existencia de diversas modalidades de capitalismo. Como resulta-do, en lugar de hablar de una arquitectura institucional única, considerada lamás eficiente, la teorización asumió la diversidad inherente a las sociedadescapitalistas (Amable, 2005).

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 340 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 340

Page 5: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Es cierto que esta vertiente se encontraba muy lejos del indiscutido pre-dominio alcanzado por el paradigma neoliberal. Mientras tanto, durante lascrisis de la década de los noventas sufridas indirectamente por el capitalismoy la vivida en el año 2008, que golpeó de lleno su propio centro, aunadas aldesarrollo de las llamadas economías emergentes, como los BRICS, gracias amecanismos nada convencionales, dichas formulaciones críticas se transfor-maron en algo más que una mera propuesta de heterodoxos inconformes.

Según Gray (1998), la modernización económica experimentada por va-rios países del norte y del sur no responde al modelo norteamericano supues-tamente regulado por un sistema de libre mercado. Por el contrario, elperíodo posterior a la década de los 80 se caracteriza por el surgimiento dedistintos tipos de capitalismo.

Por lo tanto, al contrario de la hipótesis que establece que el mercado mun-dial podría provocar una convergencia entre los modelos de capitalismo, tesisasumida por Gray, otros como Boyer y Hollingsworth (1997) prefieren apostarpor una coexistencia mundial de diversos sistemas sociales de producción. Estose debe a que no existe una globalización integral de los factores de producciónque concurren perfectamente en los mercados de productos, aunados a la resis-tencia en la transferencia de las tecnologías modernas y al papel de la confronta-ción asumido recientemente por el Estado en la regulación económica.

De esta manera, cada economía nacional cuenta con una compleja orga-nización que varía de acuerdo con la importancia que se le confiere a los sec-tores productivos, las características regionales, las diferencias de poder entreel capital y el trabajo, los mecanismos de organización del mercado y los pa-trones de inserción externa y de intervención estatal.

En este sentido, se han realizado varios estudios con el objetivo de eva-luar las distintas variedades de capitalismo. No sólo se busca investigar elcomplejo de instituciones implicado, sino cómo éstas se complementan y seintegran entre sí. Amable (2005), por ejemplo, elaboró un modelo para de-tectar cómo se relacionan los “cinco sectores institucionales” (concurrenciaen el mercado de productos, relación salarial, intermediación financiera, pro-tección social y educación) en 21 economías de países desarrollados.

No obstante, tales estudios se encuentran, en gran medida, limitados a pa-íses desarrollados. La exclusión de los países subdesarrollados1 de estos análisis

— 341 —

BRICS

1 El concepto de subdesarrollo fue muy criticado al punto de ser devaluado académicamen-te, ya que se afirmaba que describía problemas de poca importancia, mucha flexibilidad e insufi-ciencia para señalar la cuestión de las clases sociales y la evolución histórica colonial (González,1998). Sin embargo, insistiremos en que continúa apuntando a una realidad marcada por la hete-rogeneidad estructural, que se redefine internamente en la medida en que los países latinoamerica-nos se adaptan de manera subordinada a los nuevos patrones de división internacional del trabajo,de acuerdo con las propuestas cepalinas profundizadas en la obra teórica de Celso Furtado (2000).

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 341

Page 6: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

puede deberse tanto a la falta de conocimiento de la realidad de los países aje-nos al capitalismo como a una idea (equivocada, desde nuestro punto de vista)de que estos países no lograrán asimilar la dinámica del modelo capitalista. Es-te no parece ser el caso de las economías que conforman los BRICS.

Esta visión etnocéntrica pierde de vista la contribución de los pensadoresprovenientes de la periferia del capitalismo, especialmente de la CEPAL, cuyasideas florecieron entre los años 50 y 70. A manera de ilustración, ya en los ini-cios de la década de los 60, Furtado (1965) apuntó que la Revolución Industrialhabía promovido una transformación cuantitativa del proceso de desarrollo.

En los países europeos, y más tarde en los Estados Unidos, el crecimien-to económico apareció como un fenómeno casi espontáneo en la medida enque el progreso tecnológico se abrió paso en la creciente diversificación de laproducción y la demanda. En cuanto a la división internacional del trabajo,especialmente en los países latinoamericanos, la penetración del capitalismose logró parcialmente, ya que no logró fusionarse ni transformar de maneraconsiderable las estructuras económicas y sociales, ni incorporar los nuevospatrones de consumo entre las élites siquiera.

Si en este texto pionero, el economista brasileño aún usaba términos co-mo “estructuras híbridas” (que mal enmascaraban determinado dualismo), enlos inicios de la década de los 80, Furtado ya menciona la necesidad de teneruna visión sintética del proceso de desarrollo / subdesarrollo, redefinido a par-tir de las transformaciones del sistema económico mundial, como totalidad ca-pitalista. Sólo así se podría rescatar la especificidad del subdesarrollo, para loque se debería buscar “una aproximación entre la teoría de la acumulación, lateoría de la estratificación social y la teoría del poder” (Furtado, 2000).

En este sentido, estas economías tendían a incorporarse a la dinámicadel sistema capitalista mundial, sin ser capaces de crear un sistema económi-co interno mínimamente integrado. Brasil se presentó como un caso para-digmático, ya que las relaciones de dependencia no impidieron que laeconomía se mostrase altamente dinámica (Cardoso y Falleto, 1978; Furta-do, 1974). El resultado inevitable – dada la conformación de las relacionessociales – fue el agravamiento de la concentración de la riqueza y del poder yel aumento de las desigualdades regionales internas. Esto no se debió a unEstado supuestamente debilitado ni a una burguesía nacional en decadencia.Por el contrario, el papel del Estado posibilitó el surgimiento de una econo-mía semi-periférica dinámica, en la que inclusive una “burguesía nacional”poderosa logró separarse de aquellos segmentos incapaces de modificar el sig-nificado de la acumulación (Evans, 1979).

De acuerdo con Prebisch (1981, pp. 39-42), se trataba de una dinámicaforzada, incluso en los momentos de rápida expansión industrial y de creci-miento vigoroso. Segmentos capitalistas convivieron con segmentos no capita-listas, dando lugar a un “estilo de desarrollo único”, distorsionado y heterogéneo.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 342 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 342

Page 7: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Las transformaciones en la estructura técnica de la economía, impulsadas por ladinámica capitalista, dieron lugar a una transferencia parcial de la mano de obrade los sectores de subsistencia hacia los sectores modernos, impidiendo que lossalarios se sumaran a las ganancias de la productividad. El excedente no com-plementó la acumulación de capital, por lo que se filtró al consumo evidentey a la aplicación no reproductiva y adoptó la forma de ganancias y beneficiospara el extranjero.

En este sentido, Brasil es la excepción que confirma la regla latinoameri-cana. Entre 1930 y 1980, la economía brasileña se mostró como la más diná-mica del mundo, con una tasa media de 6.0% al año. Durante este cortoperíodo, una vasta región agrícola dio lugar a la industria más diversificadadel mundo en términos de desarrollo, lo que provocó que los niveles de ur-banización se asemejaran a los confirmados en países desarrollados.

Los secretos del capitalismo brasileño pueden encontrarse en la actua-ción múltiple del Estado como empresario, financiador y agente regulador;lo que ha dado lugar a la expansión y el desarrollo del capital privado, algoque los economistas convencionales por ociosidad teórica o por negar las par-ticularidades de las economías en cuestión apodaron “capitalismo de Esta-do”. No olvidemos señalar además algunos factores estructurales decisivoscomo la existencia de un excedente estructural de mano de obra, que permi-tió combinar el avance del capitalismo y el reciclaje de relaciones no capita-listas, multiplicando de esta forma los niveles de rentabilidad del capital(Oliveira, 2003).

Así, tuvo lugar, por medio de mecanismos e instituciones muy peculia-res, una “mutación industrial” efectiva que consolidó una economía dinámi-ca y mínimamente integrada en la industria, la agricultura y los servicios,que avanzó hacia los sectores intensivos en capital y tecnología (Castro y Pi-res de Souza, 2004).

A pesar de reproducir esencialmente un modelo original, la industria semostró competitiva, al punto de inclusive poner en marcha el estándar de laSegunda Revolución Industrial. Es decir, el país había avanzado mucho a ex-pensas de una industria de fachada, lo que convierte a la regresión industrialen un riesgo poco probable, especialmente si se compara con los países lati-noamericanos de menor actividad, pese a que propicia fuentes genuinamenteinternas de crecimiento económico.

En síntesis, el capitalismo brasileño se estructuró a partir de la combina-ción entre la acción poderosa y selectiva del Estado; la atracción de empresastransnacionales hacia los sectores dinámicos; la existencia de un empresarionacional, que actuaba como monopolista en los sectores tradicionales o co-mo subsidiario del capital externo en los demás; un amplio contingente detrabajadores pobres y sin derechos, recientemente urbanizados, que presiona-ban a la naciente clase laboral que se configuraba en terrenos nacionales; la

— 343 —

BRICS

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 343

Page 8: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

apertura de fronteras internas en territorio nacional para permitir el aumen-to de la rentabilidad del capital con subsidios públicos; la ausencia de refor-mas agrarias y urbanas en medio de la expansión explosiva de las metrópolis;la existencia de una clase media con altos niveles de riqueza y escolaridad; yla dependencia financiera y tecnológica de las economías de los países des-arrollados, que afectó la transformación del capitalismo al conferir una auto-nomía mayor a los centros internos de decisión.

III. Estancamiento, reformas estructuralesy poco crecimiento: Brasil a finales del siglo xx

A inicios de la década de los 80, la economía brasileña sufrió un duro golpe.La combinación de tasas de ingresos internacionales y de precios elevados delpetróleo, caída de los precios de los demás commodities y recesión de los paí-ses desarrollados afectó fuertemente a Brasil. A diferencia de los países delsudeste asiático, el país quedó esclavizado a los préstamos a corto plazo pro-porcionados por los bancos privados internacionales.

El gobierno reaccionó ante los problemas devaluando la moneda brasile-ña y elevando las tasas de ingresos como una forma de contener los altos ni-veles inflacionarios. En el contexto de la crisis de la deuda externa y del casicolapso del Estado, estas medidas permitieron acelerar la inflación, que seconvirtió en un agravante más de la situación económica y social del país.

Los primeros años de la década fueron, de este modo, de crisis. Granparte, intencional y causada por las medidas recesivas del gobierno federal.Se trató de una recesión estratégica para generar excedentes comerciales ycumplir con los compromisos externos. Paralelamente, el déficit público ex-plotó, básicamente debido a la conversión de la deuda externa en deuda in-terna asumida por el Estado. Descontrol inflacionario y caída del PIB percapita fueron las marcas distintivas de la década de 1980 (Gráficas 1 y 2).

El dinámico capitalismo brasileño, entonces, se estancó y afectó el flujode inversiones. Incluso en esas condiciones, los segmentos monopolizados dela industria lograron mantener sus tasas de ganancia. Las varias fracciones decapital, que se desarrollaron en el período anterior, se protegieron mediantela remuneración en el circuito financiero, comandado por un Estado en défi-cit, en el que una deuda pública elevada y altos intereses se sumaron a lasventajas fiscales concedidas por el poder público (Belluzo y Almeida, 2002).

Brasil, que había logrado concluir su infraestructura industrial a fines dela década de los años 70, se estancó durante esa década, momento en que lospaíses desarrollados iniciaron una nueva revolución tecnológica. Marcaría el

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 344 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 344

Page 9: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

paso también de la relación con países sudasiáticos, para ser después supera-do por China en términos de dinamismo y complejidad del sector industrial.

Gráfica 1Inflación brasileña medida por el IPC-Fipe, 1940-2005

(Variación anual en %)

Fuente: IPEADATA

Gráfica 2PIB per capita brasileño, 1930-2007

Fuente: IPEADATA

La década de los años 80 entró en la historia económica de Brasil y el resto delos países de América Latina como la década perdida. Alta inflación, estanca-miento de los niveles de inversión y retracción del mercado interno se combina-ron en una amplia transferencia de capitales destinados a saldar la deuda externa.

— 345 —

BRICS

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

01940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2003

16,000

14,000

12,000

10,000

8,0000

6,000

4,000

2,000

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 345

Page 10: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Programas de estabilización económica se sucedieron unos a otros, pero ningu-no consiguió controlar la espiral inflacionaria. Al mismo tiempo, el estanca-miento tecnológico y el deterioro del Estado cobraron su factura en breve.

No fue sino hasta a partir de julio de 1994, con la adopción del PlanReal, que la economía brasileña consiguió reducir los niveles inflacionarios yestabilizarlos. En conjunto con el plan de estabilización, se introdujeron re-formas estructurales en la economía brasileña. Los promotores del plan afir-maban estar inaugurando un modelo nuevo de crecimiento, basado en laobtención de ganancias de productividad por medio de privatizaciones, laapertura comercial y la atracción de inversiones externas (Franco, 1999).

El Plan Real tuvo como principal instrumento el tope cambiario – queestableció un margen de variación del real con respecto al dólar. El objetivoera, en una economía abierta, valorar el real y reducir así el costo de las im-portaciones, a fin de controlar la inflación y facilitar la modernización de laeconomía brasileña. Mientras tanto, debido a que las tarifas de las importa-ciones disminuyeron de forma drástica, los déficits comerciales y la cuentacorriente se dispararon, lo que provocó la elevación de los intereses internoscomo una manera de atraer capital privado extranjero.

Si en un primer momento la apertura financiera permitió que el país se apro-vechara de la liquidez internacional, durante los períodos de incertidumbre en laeconomía internacional, – como en la crisis mexicana de 1994, asiática de 1997y rusa de 1998 – esta opción cobró un precio muy alto, especialmente en rela-ción con las cuentas públicas, que afectaron en gran medida al gobierno federal.

Por lo tanto, puede decirse que el período de 1994 a 1998 se caracterizópor una “ultra-apertura” que generó una descabellada presión competitivasobre las empresas brasileñas. A pesar de todo, estas, en virtud del marco ma-croeconómico (intereses altos, cambio tasado, elevación de la carga tributariay disminución de las tarifas de importación) no pudieron responder median-te la introducción de tecnologías nuevas. Por el contrario, prefirieron reducirsus líneas de productos, importar bienes de capital y realizar ajustes defensi-vos por medio de procesos de outsourcing (Kupfer, 2005).

Como resultado, los niveles de informalidad y desempleo se dispararon en ladécada de los noventa en Brasil, especialmente a partir de 1995, llegando a supunto más alto en 1999; año en el que el país sufrió un ataque especulativo y fueempujado a devaluar el real. El desempleo abierto alcanzó casi el 10% de la tasaoficial nacional y el empleo informal superó casi el 50% del total de los emplea-dos. Algunos estudios apuntan que, al final del período de bajo crecimiento, unacifra cercana al 23% de la PEA nacional podría relacionarse con una situación deexcedente estructural de la fuerza de trabajo (Jakobsen y Barbosa, 2002).

Poco después de la devaluación del cambio de 1999, la política económicabrasileña sufrió una modificación y comenzó a girar en torno de un nuevo trío:tipo de cambio fluctuante, superávits primarios y metas de inflación. Esto signi-

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 346 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 346

Page 11: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

fica que cada vez que el tipo de cambio se devaluaba, los intereses subían paracontener la inflación y deberían acompañarse de una elevación de los superávitsprimarios. Por el contrario, una valoración cambiaria permitiría una caída de losintereses y, por tanto, una mayor relajación de la política fiscal.

A lo largo del período de 1994 a 2002, Brasil mostró tasas inferiores al 3%de una forma bastante inestable, lo que consolidó la trayectoria del estilo stop andgo, ya descrita en la década de los años 80. Cada mini-ciclo de crecimiento eraanulado por los déficits externos, que exigían intereses altos para su financia-miento, generalmente, a base de capitales de corto plazo, debido a que el montode las inversiones externas directas (IED) no se consideraba suficiente. Cabe re-cordar incluso que el cuantioso ingreso de las IED en este período no provocó elaumento de las tasas mundiales de inversión, ya que estas se emplearon principal-mente para comprar activos de empresas nacionales, estatales o privadas.

Además del deterioro del Estado, la incapacidad económica para crecer,las altas tasas de desempleo e informalidad y la explosión de la deuda públicacomo consecuencia de los altos intereses, Brasil se caracterizó por una mo-dernización selectiva y carente de innovaciones tecnológicas internas, ya queel mercado nacional se mostraba errático y, en el externo, las empresas brasi-leñas, a excepción de algunos casos de excelencia, se mostraron poco compe-titivas en virtud del régimen macroeconómico.

Es decir, junto con una disminución en el crecimiento del PIB, el au-mento de la productividad de la economía brasileña también logró expandir-se más lentamente (Gráfica 3), en comparación con los períodos de mayordinamismo de los años 1950 y 1970, cuando se percibió una fuerte expan-sión de la demanda interna impulsada por la diversificación industrial.

Gráfica 3PIB y productividad en Brasil (media anual - en %)

Fuente: IBGE e IPEA.

— 347 —

BRICS

10

8

6

4

2

0

-21940-1950 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000

PIB Productividad

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 347

Page 12: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

El capitalismo brasileño paso entonces por un proceso de regresión, como sifuera posible hacer caso omiso de la necesidad de acumular capital. Se atrajocapital externo, se logró la aplicación de títulos otorgados por el gobierno yse importaron modelos de consumo y tecnológicos, aunque estos se limita-ron a una diminuta élite.

En la práctica, se instauró un régimen macroeconómico que estimulabala desnacionalización del parque productivo y la valuación del capital en laórbita financiera, lo que fomentó un ambiente bastante vulnerable a crisisexternas, que se percibían especialmente en las variables del mercado laboral.Así pues, la valuación del capital, marcadamente nacional y más en específi-co, de artículos industriales, tuvo lugar en la esfera financiera, por medio delos elevados rendimientos de los títulos de la enorme deuda pública del go-bierno brasileño.

Paralelamente, en virtud del alto margen cobrado por los bancos sobrelos préstamos otorgados a empresas y familias, se provocó una fuga de ga-nancias del sector productivo para el limitado - pero poderoso - circuito fi-nanciero comandado por el gobierno federal y los grandes bancos.

Gráfica 4Tasas de ganancias de algunos sectores, 1984-2004

Fuente: Gonçalves (2006: 41).

La Gráfica 4 presenta una buena ilustración de la fuga de capital financiero ycapital productivo. En otras palabras, se llegó al punto de pretensión pre-keynesiana de fundar una economía capitalista moderna sin créditos y sin in-versiones en capital fijo.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 348 —

1985 1990 1995 2000 2005

40

35

30

25

20

15

10

5

0

- 5

- 10

Plan Real

Tasa de lucrode capital bancario

Tasa de lucrode capital productivo

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 348

Page 13: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

IV. La década de los años 2000:en busca del dinamismo perdido

¿Cómo explicar el radical cambio entre el escenario descrito arriba y los rela-tos gubernamentales de fines de la primera década del siglo XXI, en la antesa-la de la elección de la sucesora de Lula, Dilma Roussef, que pronosticabancon todas las pompas de la retórica nacionalista la conformación de un “mo-delo social desarrollista” en Brasil?

Excepto por la verborrea de los intelectuales portavoces de la versión ofi-cial, muchas veces respaldada por una cobertura poco juiciosa de los mediosde comunicación internacionales, y sin caer en el disparate de la oposición deque todo se debe al escenario favorable de la economía mundial - lo que sue-na, al menos, ridículo tras la aún reciente crisis de 2008 -, una combinacióncompleja de elementos internos y externos ayuda a explicar el desempeño fa-vorable de la economía brasileña después del año 2004.

Entre ellos, está claro, se incluye la elevación del precio de los commodi-ties, que contribuyó en gran medida a la mejora de las cuentas externas; perotambién la elevación del crédito, en un escenario de intereses menores y deun mercado laboral dinámico, que junto con la intensa participación del Es-tado tanto en las inversiones públicas como en las transferencias sociales,permitieron ampliar no sólo los niveles de crecimiento económico, sino tam-bién dimensionar y planear la superación de los principales obstáculos deldesarrollo en términos sociales y de infraestructura. Intentemos describir estanueva dinámica económica a continuación.

Los vientos del cambio más importante en la conducción de la economíabrasileña demoraron un poco en surgir. Tras casi un cuarto de siglo convivien-do con un cuadro de estancamiento económico, la economía brasileña volvió acrecer de 2004 a 2008. En este período, el PIB se expandió a una media de4.5% al año.

Cabe recordar que durante el primer año del gobierno de Lula, en el2003, la economía permaneció estancada en virtud de la fuerte alza de inte-reses, impulsada por la devaluación de la moneda ocurrida durante el año2002 y por la necesidad de obtener credibilidad internacional. De hecho, enaquel año, el desempleo rompió todos los récords, pese a haberse verificadouna fuerte caída de la riqueza media real.

A pesar de este escenario, y de manera algo sorprendente, el capitalismobrasileño se mostró nuevamente dinámico de ahí en adelante. Una fuerte ex-pansión de las ventas externas – impulsada por los commodities, entre otroselementos – seguida por la activación de la demanda interna.

Por lo tanto, dos factores interconectados explican el retorno del creci-miento del país. En primer lugar, el boom internacional permitió una mejora

— 349 —

BRICS

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 349

Page 14: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

considerable de las cuentas externas después del 2002. La deuda externa se re-dujo, las exportaciones se triplicaron entre 2003 y 2008, según se muestra enla Gráfica 5, y el capital internacional, sobre todas las formas, se volvió másbarato y accesible. Las inversiones externas directas regresaron al país, ahoraen forma de greenfield investments, y en la mayoría de los casos, acarrearon laampliación de la capacidad productiva. A manera de ilustración, Brasil recibióinversiones directas externas por 45 mil millones de dólares estadounidensesen el año 2008, tres veces el monto indicado en el año 2003.

Gráfica 5 Exportaciones vs. deuda externa total

(en miles de millones de US$ e índice A/B)

Fuente: Banco Central de Brasil.

En segundo lugar, la reducción de los intereses internos, junto con la expan-sión del crédito y del gasto público – en infraestructura y programas sociales,incluida la beneficencia social aunada a un salario mínimo en crecimiento –dieron lugar a la expansión del mercado interno, que trajo consigo nuevasexpectativas para los inversionistas privados.

Paralelamente, las empresas comenzaron a sufrir una presión competiti-va menor, lo que posibilitó la sustitución de determinados productos de im-portación, pese a que la tasa de cambio había recuperado su valor de formaacelerada de 2006 en adelante.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 350 —

300

250

200

150

100

50

01995 2000 2005 2008

Exportaciones Deuda externaExportaciones / Deuda externa

5.04.54.03.53.02.52.01.51.00.5

Índi

ce (A

/B)

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 350

Page 15: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Es decir, la mejora de las cuentas externas actuó como factor exógenopositivo, al permitir la adopción de estímulos internos nuevos. La interac-ción entre estas dos fuerzas reforzó la acumulación de capital, lo cual reper-cutió en los niveles de empleo y en la masa salarial.

Las cuentas estatales también se vieron favorecidas gracias a la disminu-ción de los intereses y el aumento de los aranceles. El equilibrio fiscal se lo-gró sin la necesidad de realizar recortes en los gastos esenciales y elmantenimiento del superávit primario impidió que los déficits nominales seelevaran. Como consecuencia, durante el ciclo reciente de crecimiento, se ve-rificó la caída casi continua de la relación deuda pública/PIB.

Por otro lado, la falta de inversiones, la fragilidad de la infraestructu-ra y la necesidad de fomentar condiciones que aseguraran la continuidadde la expansión económica empujaron al gobierno federal a retomar y pla-near los gastos en obras grandes y también a estimular las inversiones pri-vadas, principalmente, mediante un banco de fomento, el BNDES, quehoy en día posee una cartera de inversiones superior a la del BID y delBanco Mundial juntos.

Otra medida que trajo resultados a plazo más largo fue la orden judicialpor la que se le exigió al gobierno federal reducir las precariedades en la con-tratación de sus trabajadores. Gracias a dicha orden judicial, el gobierno pu-do disminuir la subcontratación de la mano de obra y contrató servidorespúblicos con pleno gozo de sus derechos, lo que permitió a la Unión volver aequiparse y hacerse de los recursos humanos fundamentales que dieran al po-der ejecutivo las condiciones para retomar su papel crucial en el crecimientoy desarrollo económico del país.

La combinación entre la expansión de las exportaciones y del mercadointerno, acompañada por el aumento de las inversiones públicas y privadas,trajo consigo la recuperación de la capacidad de generación de empleos. Enel período 1999-2006, el nivel de crecimiento del empleo (2.7% anual) su-peró el ritmo de crecimiento de la PEA. Vale la pena recordar que el empleoformal creció de manera aún más dinámica, apuntando a la reorganizacióndel mercado laboral brasileño en el sentido de una mayor formalización de lamano de obra. Es decir, hablamos de una tendencia exactamente opuesta a laverificada durante el período 1995-1999 de bajo crecimiento y fuertes pre-siones competitivas (Gráfica 6).

Mientras tanto, la franca mayoría de los empleos formales generados enel país durante el período de fuerte crecimiento económico tuvo una caracte-rística en común: la baja remuneración en términos relativos (Tabla 1). Semantuvo el escenario brasileño de alta concentración de las ocupaciones malpagadas. Además, al igual que con el retorno de los empleos informales, di-cha concentración se mostró incluso superior a los parámetros señalados a fi-nales del período de industrialización (1930 a 1980).

— 351 —

BRICS

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 351

Page 16: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 6Tasa de crecimiento anual del empleo total,

formal y de la fuerza de trabajo en Brasil

* CC indica los trabajadores en la cartera asignada (formales).Fuente: Pnad/IBGE e IPEA.

Tabla 1Creación de empleos por rango salarial, 2004-2008

(% de empleos totales generados)

Salarios Mínimos

0 a 3 3.1 a 5 5.1 a 10 + 10.1 Total

2004 88,52% 7,08% 3,13% 1,27% 20.945.7052005 89,41% 6,53% 2,90% 1,16% 22.968.6862006 91,23% 5,32% 2,48% 0,96% 24.278.5932007 91,97% 4,88% 2,26% 0,89% 26.900.0252008 92,11% 4,83% 2,19% 0,87% 31.662.5952009 92,71% 4,51% 2,01% 0,77% 31.182.2142010* 93,57% 3,96% 1,80% 0,66% 24.080.425

*Período de enero a julio.Fuente: MTE. CAGED, varios años.

El escenario no invalida de modo alguno los ingresos de la población de menorriqueza. Por el contrario, se trató de un período de importante movilidad social

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 352 —

PEA Ocupados CC

1995 - 1999 1999 - 2006

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 352

Page 17: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

ascendente para la base de la pirámide social en términos de riqueza. Se presen-taron oportunidades laborales nuevas, garantía de riqueza, con programas detransferencia de la riqueza, ingresos salariales y aumento de los créditos.

Más hechos acontecieron. Todo eso sucedió en tiempos de democracia,de manera apenas formalizada. Es decir, éste fue el único período de la histo-ria del país en el que Brasil creció, la riqueza se distribuyó y las votacionesfueron libres.

En ese sentido, llama la atención la investigación publicada por el IPEA(Pochmann y Amorim, 2009), en la que se percibe un importante movi-miento ascendente de las familias brasileñas en el año de 2007, en compa-ración con el 2001. En dicha investigación, que dividió la población entercios de riqueza y corrigió los límites de los rangos encontrados por la in-flación y le sumó la variación positiva de la riqueza per capita, obsérveseque, finalmente, 10 millones de personas pasaron del estrato de menor ri-queza al intermedio. De manera adicional, otros 3.8 millones pasaron delgrupo de riqueza intermedia al más alto. En otras palabras, alrededor de 14millones de personas ascendieron socialmente en Brasil, en términos delrango de riqueza, exactamente en el período en el que la participación másintensa del Estado se concentró y convergió en el crecimiento económico yel combate a la pobreza.

De forma bastante sintética, se puede concluir que en Brasil, antes de lacrisis mundial del año 2008, se consolidó un modelo de crecimiento razona-blemente dinámico, menos vulnerable en términos externos que en la décadade los años 90 y con mayor capacidad de generación de empleos, lo que pu-do atenuar en cierta medida los niveles extremos de desigualdad social.

Al mismo tiempo, este modelo no parece alejarse, en lo esencial, de losrasgos que componen la variante brasileña del capitalismo; es decir, todavíaes dependiente y profundamente desigual. Si Brasil parece diferenciarse de lamayoría de los demás países latinoamericanos – que sufrieron un proceso dedesindustrialización2 en la década de los 90, con excepción de México – nosparece exagerado confundir el dinamismo de su mercado interno con la trans-formación en una economía desarrollada, lo que supone niveles de sofistica-ción tecnológica mayores y menores disparidades sociales.

— 353 —

BRICS

2 La publicación de la UNCTAD (2003) diferencia entre cuatro tipos de naciones delmundo en el desarrollo en términos de la estructura industrial: países con industria madura(Corea del Sur), de industrialización rápida (China y quizás India), con industria de enclave(países exportadores de commodities) y países en vías de desindustrialización (que incluye a lamayoría de los países latinoamericanos). A pesar del reciente debate en los medios de comu-nicación brasileños, elegir el riesgo de la desindustrialización como el centro del asunto deldesarrollo, algunos estudios han demostrado un fuerte dinamismo de la industria en térmi-nos de productos, inversiones y generación de empleos (ver Bonelli y Pessoa, 2010).

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 353

Page 18: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Por otra parte, el propio dinamismo del mercado interno no significa lainexistencia o el fin de los desequilibrios externo y mucho menos la resolu-ción de las desigualdades sociales ancestrales. Tal como ya lo señalaba Mariada Conceição Tavares en la década de los 60, el proceso de sustitución de im-portaciones lejos de solucionar el problema externo alteró su forma de mani-festarse, debido a que la presión sobre la balanza de pagos se dejo sentirdurante la industrialización por medio de la demanda derivada de las impor-taciones, las remesas de ganancias de las empresas multinacionales y el pagode intereses sobre los préstamos obtenidos (Tavares, 1973).

En una entrevista reciente (Tavares, 2010), la economista intenta reubicarel tema de la inserción externa frente a la nueva dinámica de la economía bra-sileña. En su entender, Brasil dejo de vivir el clásico problema de la balanza depagos, en virtud de la expansión de los commodities y la reducción de la deudaexterna. A su vez, no se trata más que de industrializar, ya que tenemos una“industria frenada”. El problema reside en una política de cambios y en la ca-pacidad de estructurar políticas industriales y tecnológicas a largo plazo.

V. Enfrentando la crisis internacional del año 2008

Fue en ese momento de optimismo, que la crisis de origen financiero / espe-culativo se encontró con Brasil. Hasta agosto de 2008, algunos economistas,empresarios y el gobierno se mostraron más preocupados por el escenario ex-terno. La mayoría de la población y de los medios de comunicación no pres-taban atención a los problemas externos. La tasa de crecimiento económicoesperado para el país en ese año superó el 6%. Una grande y favorable nove-dad después de décadas.

A pesar de todo, debido a que la economía brasileña era periférica y de-pendiente, resultaba claro que el país resentiría la crisis internacional. Noobstante, los canales de transmisión no serían los mismos que los de Europa.El problema afectaría al país a través de variables macroeconómicas tradicio-nales como la caída de las exportaciones, la entrada de inversiones directasextranjeras, el aumento de la riqueza líquida enviada al exterior, la aperturade líneas de crédito internacionales y, por supuesto, el deterioro de las expec-tativas del sector productivo privado.

Por lo tanto, resulta evidente que tal financiamiento tenía una naturale-za visceral en el capitalismo de los países desarrollados, por lo que corroía alsistema en su totalidad, mientras que en Brasil, el financiamiento que se ha-bía anidado en la rotación de la deuda pública – y desarrollado en los años1980 y 1990 – cedió espacio al desarrollo del sector productivo y a la genera-ción de empleos, aunque mantuvo una posición de contraste.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 354 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 354

Page 19: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Esto se explica por el hecho de que el mercado de consumo estaba de-masiado saturado, como lo demuestra la inclusión de amplios sectores socia-les - por medio de la riqueza o del crédito en la base de la escala social – y deque existía la necesidad de inversiones públicas y privadas en varios sectoresde la infraestructura. En otras palabras, el sector financiero de Brasil todavíapodía emplear los canales tradicionales de expansión antes que otros meca-nismos como los préstamos sub-prime. Tan es así que en un escenario dondelos intereses seguían muy elevados – justamente lo contrario que sucedía enEuropa y los EUA de la crisis financiera, acosados por intereses bajísimos –Brasil logró aumentar la participación del crédito en el PIB en 20 puntosporcentuales (Gráfica 7).

Gráfica 7 Evolución de la relación del crédito total sobre

el PIB en Brasil, 2001-2010

Enero / julioFuente: Banco Central de Brasil.

Si el mercado hubiera absorbido los impactos de la crisis financiera interna-cional, sin la interferencia del Estado, el PIB brasileño ciertamente hubierasufrido una fuerte caída, así como la fiscalización del gobierno. En otras pa-labras, se hubiera roto el círculo virtuoso vivido por la economía brasileñadesde el año 2004.

Además, había cierta seguridad con relación al sistema financiero nacio-nal. La actuación más rigurosa del Banco Central de Brasil tras los problemasde la década de los años 90, el rigor de la legislación bancaria y el relativodesinterés de los bancos nacionales por el mercado de derivados sofisticados

— 355 —

BRICS

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

50

45

40

35

30

25

20

Gobiernode Lula

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 355

Page 20: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

impidieron que las instituciones permanecieran expuestas a los riesgos de ac-tivos mal cotizados.

Asimismo, el gobierno federal tuvo que adoptar determinadas medidaspara impedir que el corte del crédito internacional afectara la liquidez inter-na de la economía. En ese sentido, en los primeros momentos, cuando la cri-sis claramente llegó a Brasil, el Banco Central puso en marcha mecanismospara aumentar la liquidez en circulación. Un ejemplo fue la reducción de laobligatoriedad de las captaciones de los bancos, lo que inyectó 100 billonesde reales a la economía. También, la autoridad monetaria decidió adoptarmedidas para facilitar el otorgamiento de créditos y la disminución de loscostos financieros a través de la reducción de impuestos.

Mientras tanto, como ya lo señalaba Keynes, en momentos de crisis, lapreferencia por la liquidez y los bancos hicieron que los recursos inyectadosse acumularan. La salida encontrada por el gobierno fue utilizar los bancospúblicos para garantizar que el flujo de monedas no disminuyera. Para ello,se permitió que los bancos estatales compraran acciones y carteras de institu-ciones con problemas, junto con la Caja Económica Federal se crearon líneasespeciales de crédito para la construcción civil por 3 billones de reales, altiempo que el BNDES puso a disposición 10 billones de reales de capital degiro para las exportaciones previas al embarque. Además, el Banco de Brasilcreó una línea de crédito dirigida al sector automovilístico de 4 billones dedólares y anticipó el desembolso para la agricultura de un monto aproxima-do de 5 billones de reales (IPEA, 2009).

El Banco Central también actuó en el sentido de evitar la presión sobreel mercado de divisas inyectando dólares por medio de subastas frecuentes.Además de eso, los programas de incentivos a las exportaciones recibieronotros 2 billones de reales (IPEA, 2009).

En el campo fiscal / tributario, el gobierno federal también se mostróactivo. A inicios del año 2009, anunció la reducción del superávit primario,para ese mismo año, de 4.3% a 3.8% del PIB. Asimismo, creó una serie deincentivos fiscales a fin de reducir los costos de las empresas y estimular losgastos. Por ejemplo, se pospuso el pago del IPI por diez días, del PIS/CO-FINS por cinco días y del Impuesto sobre la Renta por diez días; se redujo elIPI para los vehículos fabricados en el país y productos de línea blanca; y seaceleró la devolución de impuestos (IPEA, 2009).

La política fiscal anticíclica también mantuvo los gastos previstos coninversiones en el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y la explo-ración de la capa pre-salina de petróleo en la cuenca de Santos. Los impor-tantes programas sociales tampoco sufrieron recortes, lo que garantizó lademanda de la industria de bienes de consumo no duraderos.

Los resultados fueron los esperados. La economía brasileña no sufrió tanseveramente los problemas venidos de fuera. A pesar de todo, su crecimiento

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 356 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 356

Page 21: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

esperado para el año 2009 se desaceleró intensamente. Si antes de la crisis sepronosticaba una variación positiva del PIB por encima del 5%, hoy quedaclaro que el crecimiento no superó el 1%,3

Asimismo, transcurridos los primeros meses del año, todos los indicado-res de expectativa empresarial mostraron un optimismo creciente para el año2010. Las inversiones comenzaron a repuntar, por lo que retomaron la tra-yectoria vivida hasta finales del año 2008 (Gráfica 8).

Gráfica 8Formación bruta de capital fijo (FBKF) y componentes(Tasa de crecimiento real acumulada en 4 trimestres, %)

Junio / diciembreFuente: IPEA. Carta de Conjuntura, nº 11. Página 10.

Al mismo tiempo, las contrataciones regresaron, inclusive en el sector másafectado por la crisis: la industria (IPEA, 2010). Era la reacción del mercadode trabajo ante la mejora de la producción y las expectativas en torno a laeconomía brasileña. La cantidad de empleos formales generados en el últimotrimestre del año 2009 fue semejante a la del período previo a la crisis, lo queindica una excelente recuperación en el segundo semestre.

De este modo, la tasa de desempleo, para finales del año 2009, retomólos mismos modelos del período anterior a la crisis (Gráfica 9). Por su lado,la masa salarial acompañó la mejora de las expectativas económicas y una

— 357 —

BRICS3 Por su parte, la cantidad de reacciones iniciales frente a la caída del PIB difiere mucho

de lo señalado.

2520151050

- 5-10

- 15- 20

18

12

6

0

-6

-12

FBKF Máquinas e implementos Construcción civil 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 357

Page 22: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

mayor demanda de trabajadores, una vez que tuvo lugar el momento másdelicado de la economía brasileña (Gráfica 10).

Gráfica 9Tasa de desempleo en la región

metropolitana de São Paulo, 1988-2010 (%)

Fuente: Fuente: IpeaData, a partir de los datos del DIEESE/Seade.

Gráfica 10Evolución neta de la masa salarial real en la industria,

2006 a 2010 (Media en el 2006 = 100)

Fuente: Ipeadata.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 358 —

Tasa de desempleo Tasa desempleo abierto Tasa de desempleo oculto

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gobiernode LulaPlan

Real

25

20

15

10

5

0

115

110

105

100

95

902006 2007 2008 2009 2010

113.8

12.6

9.4

3.2

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 358

Page 23: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Mientras tanto, la recuperación de la economía posterior a la crisis no significaque el país estaba apenas retomando el modelo de mayor dinamismo presenta-do en el período 2004-2008. Los déficits externos crecieron de manera estruc-tural, lo que amplió la vulnerabilidad de la economía, al tiempo que las mejorasmás evidentes en el modelo de distribución de la riqueza exigían acciones másuniformes que las adoptadas durante el gobierno de Lula.

VI. Consideraciones finales: los dilemasestructurales del capitalismo brasileño

La economía brasileña, en vistas a ingresar en la segunda década del siglo XXI,se enfrentó inesperadamente con perspectivas bien distintas de las enfrenta-das durante la crisis de la deuda externa de inicios de los años 80 y de los ata-ques especulativos sufridos a finales de la década de los 90.

La inflación fue controlada, así como las cuentas públicas, pese a un con-texto de políticas fiscales activas para derrotar la crisis mundial del año 2008.Paralelamente, el nivel de empleo se expandió, junto con los niveles de inver-sión. Como si no fuera suficiente, la situación externa siguió viéndose favore-cida por las exportaciones de commodities.

Se trataba de un cuadro bastante favorable en el corto plazo. El riesgoresidió en que, azotado por la euforia, el país postergó más de una vez el en-frentamiento con los desafíos estructurales – condición previa para que se in-augurara una nueva variante de capitalismo y un modelo de desarrollodiverso, que abrió espacio a una estructura social efectivamente menos des-igual. Se trataba de una tarea que debía ser realizada colectivamente en laspróximas décadas.

El regreso del crecimiento de la economía brasileña en el año 2010, cu-yas estimaciones apuntan a casi 7%, recupera el terreno perdido un año antesy señala nuevos desafíos, los cuales pueden volver a transformarse en grandesproblemas en el futuro cercano.

Aun cuando no se trata de un caso de estancamiento similar al de la dé-cada de los años 90, enfrentar estos retos resulta fundamental para que el cre-cimiento económico mantenga tasas elevadas, pero también para que seinaugure un modelo de desarrollo más inclusivo y socialmente justo en el pa-ís. Describamos brevemente el entorno de dichos desafíos.

Debido a que se trata de una economía de tipo dependiente (en térmi-nos comerciales, productivos, financieros y tecnológicos), si la economía bra-sileña deseara crecer sin oscilaciones cambiarias demasiado notables y sinverse demasiado afectada por las tormentas internacionales, debe ser capaz deengendrar grupos empresariales nacionales capaces de fortalecer el mercado

— 359 —

BRICS

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 359

Page 24: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

interno y externo en algunos nichos de alto valor agregado y de alta partici-pación tecnológica. A fin de modificar paulatinamente el todavía precariomodelo de inserción externa de Brasil, se requiere una audaz política indus-trial y de financiamiento a largo plazo.

En este sentido, la elevación del déficit en cuenta corriente se muestrapreocupante. Ya que ha sido impulsado por la valuación del tipo de cambio,que se origina de todos lados, en términos comerciales y de las inversionesproductivas, pero especialmente de las aplicaciones a corto plazo. A pesar deque los indicadores de la industria son altamente positivos, Brasil se ha con-vertido en un importador final de bienes tecnológicos, lo que disminuye supotencial de desarrollo y de ampliación del mercado interno, pero tambiénde las exportaciones.

De manera simultánea, si la transferencia de la riqueza lograra reducir lapobreza absoluta y dinamizar el mercado de bienes de consumo desde la ba-se de la estructura social, la caída de la desigualdad sería bastante menor. Ca-be resaltar que la mejora en la distribución de la riqueza se manifestó apenasen el plano familiar, ya que la distribución entre capital y trabajo de los fru-tos del incremento de los productos se ha mantenido prácticamente igual.

En este aspecto, también se requiere que el Estado actúe de una maneramás integral, con base en su política de gastos sociales, en el sentido de asegurarun mayor acceso a las políticas de educación, salud y vivienda, además de am-pliar el monto de financiamiento otorgado a los pequeños productores rurales ypromover un nuevo ambiente para las negociaciones entre capital y trabajo.

Este doble papel del Estado – destinado a internalizar la acumulacióndel capital en algunos nichos de los sectores más dinámicos del actual mode-lo tecnológico, así como a impulsar la mejora de los niveles de riqueza y au-mentar las oportunidades sociales y económicas de los segmentos de la basesocial – debe tomar en consideración que el mercado interno y las exporta-ciones pueden progresar conjuntamente.

Paralelamente, cualquier proyecto nacional enmarcado en el actual esce-nario de mundialización exige la puesta en marcha de una estrategia audazde relaciones internacionales. En el caso brasileño, algunas iniciativas mere-cen prioridad: el escrutinio de la integración regional en el ámbito de Améri-ca del Sur; la ampliación de las relaciones económicas con el continenteafricano; la cooperación en el plano tecnológico y geopolítico con otros paí-ses del Sur; y la creciente búsqueda por ganar los mercados de los países delNorte, a fin de que la reducción de sus barreras comerciales, a partir de ne-gociaciones con la OMC, se vuelva imprescindible.

Muchos de estos elementos arriba mencionados ya forman parte de laagenda gubernamental, pero no de forma consciente ni coordinada. La faltade adhesión significa que en Brasil, el gobierno y la sociedad, prefieren el cli-ma de euforia que hoy se mantiene en el país.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 360 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 360

Page 25: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

El riesgo sería promover un dinamismo económico que se enfrentaracon crisis externas episódicas; o que el país se mostrara incapaz de aprovechartodo el potencial de su mercado interno, a manera de incorporar los segmen-tos más notables de trabajadores pobres e informales y la inmensa poblacióna una situación de pobreza cuyo nivel de consumo se activara, a expensas deelevados niveles de endeudamiento.

En este sentido, puede decirse que Brasil configura una especie particu-lar de BRICS, casi como si se tratase de un país miembro de este nuevo club.Combina el avance en las importaciones y el dinamismo del mercado inter-no con sus “colegas”, pero goza de una inserción externa dependiente comola de Rusia. Además, no muestra los enormes índices de pobreza de India yChina, pero se afirma como el campeón de la desigualdad. Posee un sistemaproductivo más diversificado e integrado que el de India y Rusia (pese a nomostrar dinamismo en los sectores de la frontera tecnológica como el gigantedel sur de Asia), pero difiere por mucho de China en este aspecto.

Por último, todo indica que la combinación de dinamismo económico yreducción de la desigualdad – nada sencillo, dicho sea de paso – permitiría alpaís solucionar la brecha entre el desarrollo y el subdesarrollo de una maneramás rápida y sustentable, en comparación con el resto de los países que con-forman el grupo BRICS.

VII. Bibliografía

Amable, B, (2005), Les Cinqs Capitalismes: Diversités des Systémes Économi-ques et Sociaux dans la Mondialisation, Paris, Éditions du Seuil.

Belluzzo, L. G. & J. G. Almeida (2002), Depois da Queda: A Economia Bra-sileira da Crise da Dívida aos Impasses do Real, Río de Janeiro, CivilizaçãoBrasileira.

Bonelli, R. & S. A. Pessoa (2010), Desindustrialização no Brasil: Um Resumoda Evidência, Texto para análisis, No. 7, Río de Janeiro, FGV, marzo.

Boyer, R. & J. R. Hollingsworth (1997), “From National Embeddedness toSpatial and Institutional Nestedness”, en: Contemporary Capitalism: TheEmbeddedness of Institutions, R. Boyer & J. R. Hollingsworth, eds. Cam-bridge: Cambridge University Press.

Cardoso, F. H. & E. Faletto (1970), Dependência e Desenvolvimento na AméricaLatina: Ensaio de Interpretação Sociológica, Río de Janeiro, Guanabara, 7ª ed.

Castro, A. B. & F. E. Pires de Souza (2004), A Economia Brasileira em Mar-cha Forçada, São Paulo, Paz e Terra.

Evans, P. (1979), Dependent Development: The Alliance of Multinational, Stateand Local Capital in Brazil, Princeton, Princeton University Press.

— 361 —

BRICS

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 361

Page 26: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Franco, G. (1999), O Desafio Brasileiro: Ensaios sobre Desenvolvimento, Glo-balização e Moeda, São Paulo, Editora 34.

Furtado, C. (1965), Desenvolvimento e Subdesenvolvimento, Río de Janeiro:Fundo de Cultura, 3ª ed.

Furtado, C. (2000), Introdução ao Desenvolvimento: Enfoque Histórico-Estru-tural, São Paulo, Paz e Terra, 3ª ed.

Gonçalves, R (2006), “A Dominação do Capital Financeiro no Brasil”, en:Revista da Soc. Bras. de Economia Política, 19, Río de Janeiro, diciembre.

González, H., O Que É Subdesenvolvimento, São Paulo: Editora Brasiliense,1998, 15ª ed.

Gray, J. (1998), False Dawn: Delusions of Global Capitalism. Nueva York:New Press.

IPEA (2009), “A Crise Internacional e Possíveis Repercussões”, en: Comuni-cado da Presidência, No. 16. Brasilia, IPEA.

IPEA (2010), Carta de Conjuntura nº 11, Brasilia: IPEA, 2010.Jakobsen, K. & A. F. Barbosa (2008), “Neoliberal Policies, Labour Market Re-

structuring and Social Exclusion: Brazil’s Working-Class Response”, en:Labour and the Challenges of Globalization: What Prospects for Transnation-al Solidarity?, A. Bieler, I. Lindberg & D. Pillay, eds. Londres, Pluto Press.

Kupfer, D. (2005), “Tecnologia e Emprego São Realmente Antagônicos”, en:Novo-Desenvolvimentistmo: Um Projeto Nacional de Crescimento comEqüidade Social, J. Sicsú, L. F. de Paula & R. Michel, orgs. Río de Janei-ro, Manole.

Oliveira, F. (2003), Crítica à Razão Dualista, São Paulo, Boitempo Editorial.Pochmann, M. & Amorim, R. L. C. (2009), “Pobreza e Mudanças Sociais

Recentes no Brasil”, en: Situação Social Brasileira, 2007, Castro & Ri-beiro (orgs), Brasilia, IPEA.

Prebisch, R. (1981), Capitalismo Periférico: Crisis y Transformación, México,Fondo de Cultura Económica, 1981.

Tavares, M. C. (1973). Da Substituição de Importações ao Capitalismo Finan-ceiro. Río de Janeiro: Zahar Editores, 2ª edición.

Tavares, M C (2010), “Não Tem Mais Centro e Periferia”, en: Entrevista, Fo-lha de São Paulo, São Paulo, 12/09/2010.

UNCTAD (2003), Capital Accumulation, Growth and Structural Change,Trade and Development Report 2003, Ginebra, UNCTAD, 2003.

ALEX

AND

RED

EFR

EITA

SBA

RBO

SA&

RIC

ARD

OL.

C. A

MO

RIM

ELES

TAN

CAM

IEN

TOEN

ELD

INAM

ISM

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

BRAS

IL

— 362 —

12 Alexandre Barbosa:Maquetación 1 11/08/11 01:26 p.m. Página 362

Page 27: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Roberto Rodrigues*

Brasil: Agronegocios en la economía verde

SUMARIO: I. Introducción. II. Brasil y elfuturo de los agronegocios. III. Conclusión

I. Introducción

Hay un desafiante conflicto en el ambiente: por un lado, la globalidad eco-nómica produciendo sus resultados en las áreas de concentración y exclusiónsocial; por el otro lado, el neoproteccionismo surgiendo como consecuenciade la crisis financiera de 2008/09 que llevó a los países más ricos a defender-se contra la recesión, el desempleo y el malestar de las poblaciones de másbajos ingresos.

En este choque en el camino, las grandes organizaciones multilatera-les como la ONU, FAO, OMC, OIT, OEA, OMS, entre muchas otras,van perdiendo protagonismo y esto provoca una crisis de gobernabilidadpreocupante.

Algunos líderes más ágiles intentan imponer un discurso que marqueel rumbo para el futuro, pero la pérdida de su representatividad hasta en elinterior de sus propios países les quita la legitimidad de estos esfuerzos deorientación.

El escenario lleva a imaginar que estamos en una transición, sin sabercon seguridad cuál es el destino de la humanidad en las próximas décadas. Yun discurso se va propagando en medio de esta paralizante perplejidad: laidea de “la economía verde”. Afianzada en el concepto de sustentabilidad,

— 363 —

* Coordinador del Centro de Agronegocio de la EESP/FGV. Brasil, y Ex Ministro deAgricultura de Brasil.

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 363

Page 28: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

bien caracterizado por Lester Brown, del Worldwatch Institute (“una socie-dad sustentable es aquella que satisface sus necesidades sin disminuir las po-sibilidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas”), tal economíaverde apunta espacialmente para la reducción de emisiones de gases de efectoestufa, con énfasis para el CO2.

Sobre este mismo punto, sin embargo, no existe un pleno acuerdo, y lospaíses ricos exigen mucho más de los países pobres en desarrollo que lo queellos mismos están dispuestos a ofrecer. Y las negociaciones caminan lenta-mente por falta de consenso.

II. Brasil y el futuro de los agronegocios

¿Cuál es el papel de Brasil en lo que está por venir? Es evidente que elagronegocio tendrá una posición destacada en este papel. Comenzamospor la perspectiva diseñada por la FAO, según la cual hasta el 2050, de-bido al crecimiento de la población mundial y la renta de los países endesarrollo, la demanda de alimentos crecerá un 70%. Es un número for-midable y los especialistas calculan que el 80% de este crecimiento sedará por el aumento de la productividad por área (y la biotecnología ten-drá un papel preponderante en esto) y otro 20% vendrá de áreas nuevas(especialmente lugares de pastos degradados reconvertidos en áreas deagricultura).

Otro importantísimo estudio de la FAO en equipo con la OCDE mues-tra que durante los próximos 10 años, Brasil será el país con mayor creci-miento de producción agrícola. Según el informe, la expansión delagronegocio brasileño será del 40% hasta 2019/2010, el doble de la mediamundial. En cuanto a los Estados Unidos y Canadá, el crecimiento se queda-rá entre el 10% y el 15%. Aún en países fuertemente agrícolas como Rusia yUcrania, la expansión no llegará al 30% en el periodo. En cuanto a Chinaserá del 26% y en la India del 21%; en Australia no llegará al 10% y la UEsolo el 4%.

La FAO también indica que en dos regiones los aumentos se darán tan-to en la productividad como en las áreas nuevas, y serán el África subsaharia-na y América del Sur, reconociendo que Brasil está preparado para estedesafío, ya que cuenta con una agricultura desarrollada con tecnologías sus-tentables generadas en sus órganos de investigación y universidades, comomuestran los cuadros abajo (Gráficas 1 y 2).

En 20 años el área sembrada con granos creció un 25% en Brasil; lo queoriginó que la producción creciera un 157%, reduciendo la demanda por de-rrumbe de sierras o selvas.

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 364 —

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 364

Page 29: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 1Producción brasileña de granos, 1990-2010

(área, millones de has., producción, millones de tons.)

* Área preservada = área adicional necesaria para la producción de la zafra actual deacuerdo a la productividad de 1990. Granos: algodón, cacahuate, arroz, avena, canola, ceba-da, frijol, girasol, ricino, maíz, soya, sorgo, trigo y triticale.

Fuente: Conah, 8 de septiembre de 2010. Elaboración: Fiesp-Deagro y GV Agro.

Gráfica 2Producción brasileña de carne de pollo

Fuente: ABEF, USDA, IBGE y MAPA (proyecciones 2018).Elaboración: GV Agro.

— 365 —

BRICS

Area preservada * 50 mill. de has.

Aves 1.4 billones

Brasil tercer productor mundial: 15% 1990 1995 2000 2005 2009

12

8

4

0

(mill

ones

de

tons

.)

1990 1995 2000 2005 2010*

Productividad (mil tons./ha): + 106%

Producción +175.1

Área + 25.1

3847

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 365

Page 30: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

La producción de pollos, por causa de la de granos (un pollo es un huevo lle-no de maíz y de soya), creció un 376%, en el periodo.

Lo anterior ha sido resultado de una buena combinación entre tecnolo-gía y eficiencia, lo cual generó una doble dinámica que trajo desarrollo a losproductores rurales brasileños después de que entre 1990 y 1994 el sectorsufriera una triple colisión enumerada por: la apertura comercial sin ningunaprotección; el fracaso de las políticas públicas de apoyo al campo y la “estabi-lización” de la economía, con una inflación controlada.

Como un ejemplo de lo anterior se comenta el caso del “plantío directoen el terreno”, que permite el secuestro de Carbono de la atmosfera, dondeen pocos años, Brasil ya es el segundo productor agrícola que más utiliza estatecnología (Gráfica 3).

Gráfica 3Plantío directo sobre el terreno *

* La práctica tuvo su inicio en Brasil en 1972/73, cuando fueron plantadas 180 ha.Beneficios de la práctica:- Disminuye el número de operaciones con máquinas.- Viabiliza la segunda zafra en verano.- Reduce el consumo de gasolina y diessel.- Mejora la pleneación de la parcelaFuente: FEBRAFDP - Federación Brasileña de Plantio Directo sobre el terreno.Elaboración: GV Agro.

Como otro ejemplo de lo anterior se puede agregar que el país está iniciandoel uso de una nueva tecnología en la interacción de la labor pecuaria-floresta,la cual va a revolucionar la producción sustentable en el país, reduciendo aún

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 366 —

Plantío directo Participación en la cosechade granos

1977 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009

Secuestro de C0.50 t/ha/añoAnual: 1.3 millones de t.

30

25

20

15

10

5

0

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 366

Page 31: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

más la necesidad de desforestación, sobretodo en la Amazonia, al mismotiempo en que aumentará sustancialmente la preservación del agua y la ofer-ta de madera de bosque plantada. Brasil cuenta también con el paisaje biocli-mático tropical-Amazónico, que si se logra su desarrollo inteligente,representará un enorme triunfo para la economía verde la nación. Bastarácuidar adecuadamente los códigos Forestal y Ambiental, creando mecanis-mos de valorización de la actual floresta y de su explotación sustentable, yBrasil también podrá ser líder en ese sector.

De manera especial aparece en la economía verde brasileña la agroener-gía, la cual es responsable de la producción de biocombustibles y bioelectrici-dad. En este tema hay ventajas comparativas inmensas para comenzar lamatriz energética. Mientras el mundo tiene menos del 13% de energía reno-vable, Brasil cuenta con el 47%, de los cuales el 18% viene de la caña de azú-car (Gráfica 4).

Gráfica 4Matriz energética (2009)*

* Datos preliminares.Fuente: MMEBENElaboración: GV Agro.

La caña de azúcar es mucho mejor que cualquier otra materia prima, porahora, para la producción de etanol (Gráfica 5)

— 367 —

BRICS

Mundo: 12,029.0 millones t.e.p.

OCDE: 6,115.0 millones t.e.p.

No renovable 87.3%

Renovable 12.7%

No renovable 93.0%

Renovable 7.0%

Renovable

No renovable

Brasil: 243.7 millones t.e.p.

Brasil representa 21% de la energía mundial

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 367

Page 32: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 5Biocombustibles: Balance Energético

Fuente: World Watch Institute.Elaboración: GV Agro.

Además, su producción también es sustentable, como se ve en Gráfica 6.

Gráfica 6Caña de azúcar: evolución de la productividad

* Estimado 2010.** Área calculada a partir de la productividad de 1970.Fuentes: IBGE (Censo agropecuario: 1970, 1975, 1980 y 1985. PAM (1990 hasta

2008), y LSPA (2009 y 2010). Elaboración: GV Agro.

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 368 —

Energía contenida en el combustible/Energía fosil utilizada para producirlo

Caña Trigo Betabel Maíz

1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010*

Mill

ones

de t

onela

das

Mill

ones

de h

a

Fueron preservados7.6 millones de hectáreas

2.0

9.3

ProducciónÁrea preservada**

Área plantada

2.0 1.4

Combustiblescon valor a 1.0se considera co-mo Renovables.

10

8

6

4

2

0

20

16

12

8

4

0

700

600

500

400

300

200

100

0

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 368

Page 33: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

De acuerdo con la Agencia Ambiental Americana, el etanol de caña de azú-car producido por Brasil, representa el 60% de las emisiones de CO2 de lagasolina, lo que lo coloca en una posición formidable en el mercado global.Sin embargo, los análisis internos indican que, considerando toda la cadenaproductiva, desde la plantación de la caña, la reducción de emisiones de CO2

llega al 89% (Tabla 1).

Tabla 1Ciclo del Etanol: Balance de las emisiones de CO2

Emisiones Generadas Evitadas

Cultivo y colecta: 2,916 kgs.Procesamiento de la caña: 6,604 kgs.Transporte: 50 kgs.Motor automóviles: 1,520 kgs.

Crecimento de la caña (absorción): 7,650 kgs.Bioelctricidad: 225 kgs.

Totales 8,135 kgs. CO2 7,875 kgs. CO2’

Balance del etanol: 260 kgs. CO2

Emisiones con usode gasolina: 2,280 kgs. CO2

Emisiones gasolina vs. etanol: 89% menos.

EPA/EUA reconoció el derivado de la caña como etanol avanzado.

Los consumidores brasileños de combustible tienen, en el carro flex, unanotable facultad de elección, haciendo despuntar la venta de este vehículo(Gráfica 7). El consumo de etanol ya rebasó al de gasolina (Gráfica 8).

En este sentido, además de cambiar el panorama agrícola, la agroenergíapuede cambiar la geopolítica global positivamente, en la medida en que ellanecesita del sol para desarrollarse plenamente, y el sol está entre los trópicosde Cáncer y de Capricornio, en los países tropicales, exactamente los máspobres del mundo, pero donde más crecieron las poblaciones y la renta porhabitante (Cuadro 1).

— 369 —

BRICS

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 369

Page 34: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 7Venta de vehículos compactos (miles)

Fuente: ANFAVEA.Elaboración: GV Agro.

Gráfica 8Evolución del consumo de combustibles (millones de m3)*

Fuente: ANP Elaboración: GV Agro.* Se consideró un 25% más de etanol a la gasolina en el período, excepto en febrero de

2010 que era 20%.

El consumo de agroenergía estallará en los países emergentes: China, India,con 1/3 de la población del planeta, tienen menos de tres carros por cada

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 370 —

320

280

240

200

160

120

80

40

0

2.4

2.2

2.0

1.8

1.6

1.4

1,2

1.0

0.8

0.6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Julio 2003:Flex-fuel

Abril 2008 Consumo de etanolsupera consumo de gasolina

Actualmente, los veículos flex-fuelsrepresentan más del 90% de lasventas totales.

En 2009 fueron consumidos 23 billonesde litros de etanol en Brasil y 3 billonesfueron exporados.

Desde julio de 2003 fueron vendidos en Brasil más de 10 millones de vehículos flex.Estos representan más del 30% de la flota total de vehículos compactos.

Realidad: el etanol como alternativa a la energía

Flex-fuelEtanolGasolina

Gasolina Etanol (*)

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 370

Page 35: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

100 habitantes, mientras que en los Estados Unidos, la Unión Europea y Ja-pón tienen más de 50 carros por cada 100 habitantes (Gráfica 9).

Cuadro 1Nueva geopolítica

Fuente: BPStatistical Review of World Energy.Elaboración: GV Agro.

Gráfica 9Número de vehículos por 100 habitantes*

* datos de 2005 e India (2004).Fuentes: ANFAVEA, ANU, JAMA, ACEA.

— 371 —

BRICS

100 países pueden proveer biocombustibles para más de 200naciones, en cuanto que 20 productores de petróleo proveén

combustibles fósiles para el Mundo.

Región tropical: favorable a laproducción de caña de azúcar.

0 - 1.51.5 - 3.03.0 - 4.54.5 - 6.0> 6.0

tons. petróleo equivalente.

Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90Vehículos / 100 habitantes.

Ecuador

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 371

Page 36: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 10Producción brasileña de Etanol (millones de m3)

Fuente: MAPA y CONAB.Elaboración: GV Agro.

La producción brasileña de etanol viene creciendo substancialmente (Gráfica10), sin afectar a la de azúcar (Gráfica 11).

Gráfica 11Producción brasileña de Azúcar (millones de tons.)

Fuente: MAPA y CONAB. Elaboración: GV Agro.

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 372 —

30

24

18

12

6

42

36

30

24

18

12

6

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

1971 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Total Hidratado (m3) Anidro (m3)

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 372

Page 37: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Lo más interesante es que en Brasil no hay competencia entre alimentos yagroenergía, ya que por su potencial agrícola, viene creciendo en todos lossectores como granos, caña, carne y plantaciones; y hay espacio para un ma-yor crecimiento sin la necesidad de derrumbar la selva amazónica.

La Tabla 2 avala lo anterior, al señalar que apenas se trabajan 72 millo-nes de hectáreas en todas las alternativas, y por lo menos 96 millones de hec-táreas de tierra hoy son ocupadas con pastos, las cuales pueden ser cultivables.

Tabla 2Uso de la tierra para alimentos y energía

(Millones de hectáreas)

Brasil 851 100% -0-

Area cultivable 340 40% 100%

Area plantada (anual/perene) 72 8.5% 21.2%Soya 21.3 2.5% 6.3%Maíz 14.6 1.7% 4.3%Caña de azúcar 7.8 0.9% 2.3%

Caña para etanol 4.7% 0.5% 1.4%Café 2.1 0.2% 0.6%Naranja 0.9 0.1% 0.3%

Pastos 172 20.2% 50.6%

Area disponibles 96 11.3% 28.2%Area agricultura total(Agrícola + pastos)

Fuentes: IBGE, CONAB e MAPA.Elaboración: GV Agro.

En relación a las críticas que se hacen al tema de biocombustibles, respecto aque la caña de azúcar y las oleaginosas van a ocupar las áreas de pastos, esasirán a avanzar sobre la floresta, debe decirse que esto no es correcto. Hace 15años una vaca iba para el rastro con 4 años. Hoy va con 20 meses, y en breveirá con 18 y 16 meses. Con esto la producción de carne por hectárea es muchomayor, de modo que la demanda de pastos está decreciendo (Gráfica 12).

— 373 —

BRICS

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 373

Page 38: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 12Pastos (millones de has.) y Rebaño (millones de cabezas)

Fuentes: IBGE (Censo Agropecuario) y IEASP.Elaboración: GV Agro.

Se calcula que existen en Brasil más de 40 millones de hectáreas de pastosdegradados que pueden ser inmediatamente ocupados por la agricultura. Portodas estas razones, el agronegocio brasileño seguirá siendo un importantefactor del desarrollo para el país, en el escenario de la economía verde.

Gráfica 13Exportaciones agrícolas mundiales* (%)

* Considerando comercio intra Unión Europea.Fuente: OMC. Elaboración: Deagro/Fiesp.

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 374 —

1970 1975 1980 1985 1995 2006

Cantidad 0.50 0.60 0.70 0.70 0.90 1.00

La pecuaria puede ceder área a la agricultura

Rebaño bovino brasileño: 169.90 Área de pastos cupada (2006): 172.30 (b)Cantidad Sao Paulo (2008): 1.55Área de pastos necesaria: 109.61 (a) Área liberada (a-b): 62.68

154.1165.7 174.5 179.2 177.7 172.3

78.6101.7

118.1128.0

153.1169.9

Brasil sexta posición Brasil tercera posiciónCrecimiento de las exportaciones 1980-2008: 8.85% a.a.

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 374

Page 39: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

En 10 años, de 1998 a 2008, las exportaciones del agronegocio saltaron de21 a 71 billones de dólares. En el 2000, Brasil ocupaba el 6° lugar en las ex-portaciones, y en 2008, ya llegó al 3er lugar. (gráfica 13).

El sector, representando apenas el 42.5% de las exportaciones totales deBrasil en 2009, tuvo un saldo comercial mayor del doble del saldo del paísentero (Gráfica 14).

Gráfica 14Balanza comercial de agronegocios y otros sectores

(miles de millones de dólares)

Fuentes: MAPA e MOIC.Elaboración: GV Agro.

El Ministerio de Agricultura calcula que en 10 años, Brasil puede aumentarsus exportaciones de manera espectacular, como lo señala el Gráfica 15.

III. Conclusión

A manera de conclusión puede señalarse que Brasil cuenta con un gran poten-cial de tierra disponible; con la mejor tecnología tropical del planeta y tiene unagricultor eficiente y capaz, modelado por la competitividad determinada porla triple coyuntura ya mencionada.

¿Por qué? Porque también aquí falta gobernabilidad. Falta estrategia.

— 375 —

BRICS

Saldo comercial Brasil: $ 24.6Agronegocio: $ 54.9 Otros sectores: - $ 30.3

Otros$ 87.5

57.5%

Agro$ 9.8

7.7%

Agro$ 64.8

42.5%

otros$ 117.8

92.3%

Exportaciones$ 152.3

Importaciones$ 127.6

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 375

Page 40: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 13Proyeccion de exportaciones para 2020

(millones de toneladas)*

* Trigo, los datos se refieren al volúmen importado. Etanol, los datos en billones de litros.Fuente: AGE/MAPA (febrero 2010).Elaboración: GV Agro.

Aunque cuenta con una excelente política agrícola de largo plazo diseñadapor los técnicos del Ministerio de Agricultura, en conjunto con el sector pri-vado, representado por las Cámaras Sectoriales del MAPA (Ministerios deAgricultura Pecuaria y Abastecimiento) su implementación depende de otrosMinisterios como el de Planeación, Hacienda, Ciencia y Tecnología, MedioAmbiente, Minas y Energía, el Itamaraty (Gobierno Central), Industria yComercio Exterior, Desarrollo Agrario, entre otros, sin hablar de las empre-sas y agencias como el Banco Central, Petrobrás, ANP, INMETRO, ANVI-SA, ANEEL, IBAMA, ANA y centenas de otras siglas.

Sin una estrategia de gobierno que retire los principales obstáculos que in-hiben el crecimiento sustentable del agronegocio, se corre el riesgo de perderesta maravillosa oportunidad de la economía verde que se viene generando.

Los obstáculos están diagnosticados desde hace mucho tiempo: políticade la renta, infraestructura y logística, promoción comercial, apertura demercados, reforma del crédito rural, son temas que se tienen exhaustivamen-te estudiados y con soluciones propuestas.

Basta resolverlos y Brasil irá para el primer mundo en las alas de nuestroagronegocio sustentable, liderando la nueva economía verde.

ROBE

RTO

ROD

RIG

UES

BRAS

IL: A

GRO

NEG

OC

IOS

ENLA

ECO

NO

MÍA

VER

DE

— 376 —

Leche Carne Carne Trigo Celulosa Maíz Soya Etanol Azúcar SoyaBovina Pollo Harina Grano

20202010

80

60

40

20

0

13 Roberto Rodrigues:Maquetación 1 11/08/11 01:28 p.m. Página 376

Page 41: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Nicolay Shkolyar*

Economía de Rusia contemporánea: modernizacióny aspiración internacional

SUMARIO: I. Introducción. II. Los funda-mentos del crecimiento emergente. III. Evo-lución de la economía de mercado. IV.Impacto de la crisis global. V. Estructura dela economía rusa. VI. Desarrollo territorial.VII. Clima de inversiones. VIII. Proyeccio-nes internacionales. IX. Fuentes.

I. Introducción

Han transcurrido casi 25 años desde que el mundo aprendió dos palabras enruso «perestroyka» y «glasnost»,1 las cuales fueron pronunciadas por MijaílGorbachov. El fue el último dirigente de la primera potencia socialista – laUnión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) – la cual jugó en el si-glo XX el papel antagonista de la primera potencia capitalista – los EstadosUnidos de América (EUA). En realidad estas palabras no reflejaban un pro-grama de reconstrucción del socialismo, sino que fueron más bien como ungrito que llevó al derrumbe del sistema autoritario soviético que existió du-rante 70 años. Después de la autodestrucción de la URSS en 1991, las 15 re-públicas que la integraban se convirtieron en nuevos estados independientes,el más grande de los cuales es la Federación de Rusia.

La Rusia de hoy es un país democrático, moderno y dinámico; miembropermanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; participante

— 377 —

* Consejero en Asuntos Económicos de la Embajada de la Federación de Rusia en México. 1 Perestroyka - reconstrucción, galsnost - apertura de expresión.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 377

Page 42: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

del Grupo de los 8, del Grupo de los 20 de los BRICS y de un sinnúmero deorganizaciones internacionales y regionales; líder de la Comunidad de Esta-dos Independientes (CEI); etcétera. De igual modo, Rusia es uno de los com-ponentes estratégicos de la economía internacional, de la cual depende eldesarrollo futuro de la humanidad, así como la resolución de los problemasvitales del mundo tales como: el suministro energético, el cambio climático,la disparidad en la producción, las brechas tecnológicas, la estabilidad finan-ciera, etc. La economía de Rusia en la actualidad, está reconocida internacio-nalmente como una economía de mercado con favorable clima para lainversión a largo plazo, con un ritmo de crecimiento emergente.

El campo informativo sobre Rusia y la situación de su económica cadadía es más rico; sin embargo, algunos de los estudios occidentales sobre laantigua Unión Soviética y la actual Federación Rusa pretenden desvelar loslogros del pasado del heroico pueblo soviético y a veces tergiversan la reali-dad de la situación socio-económica actual. Por esto, para los lectores acadé-micos no es fácil entender las transcendencias de la evolución económica, asícomo para los inversores extranjeros no es sencillo determinar sus decisionessobre las oportunidades en el mercado ruso. Aprovechando esta publicaciónde índole comparativa sobre los países BRICS, pretendemos explicar las ba-ses del desarrollo dinámico de la economía nacional de Rusia, la evoluciónde la economía de mercado, la situación socio-económica frente a la últimacrisis financiera internacional, el papel del sector energético en la estructuraeconómica, y el desarrollo territorial y su proyección externa, buscando conello que nuestra explicación de dichos temas facilite el entendimiento de losfundamentos que sustentan el poder interior de Rusia y su capacidad de in-fluencia en las relaciones internacionales.

II. Los fundamentos del crecimiento emergente

La base fundamental del desarrollo contemporáneo de la economía de Rusiase encuentra en la herencia de la antigua URSS, donde el terreno científico,tecnológico y productivo, logró desarrollar un modelo propio basado en laplanificación de la investigación y la fabricación industrial, orientadas princi-palmente hacia fines de la defensa nacional. Esto le permitió a la Unión So-viética conquistar una victoria en la Segunda Guerra Mundial; alcanzar elrango de una potencia mundial con una decisiva capacidad nuclear; lanzar alespacio cósmico (en 1961, antes de los USA) un cohete tripulado por el pri-mer cosmonauta del mundo Yuri Gagarin; formar y mantener un bloque so-cialista de países aliados; e influir en la evolución de la sociedad internacionaldurante la segunda mitad del siglo XX. La organización del sistema de gestión

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 378 —

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 378

Page 43: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

ideológica, de propiedad estatal y planificación centralizada de la etapa sovié-tica, fue notablemente menos eficiente que el modelo capitalista, lo que llevóa una escasa producción civil de bienes de amplio consumo y fue la principalcausa de bancarrota del socialismo soviético.

El modelo de desarrollo, investigación e innovación que fue creado en laUnión Soviética, le garantizó, y todavía le garantiza a la Rusia actual, una am-plia autonomía tecnológica e industrial en el ámbito militar. Sin embargo, laautarquía de la economía de la URSS provocó el atraso en relación con el des-arrollo científico-tecnológico occidental y dejó al nuevo Estado ruso la inevita-ble tarea de la modernización para garantizar la creación y expansión de untejido industrial capaz de avalar el progreso social y económico del país.

La actual Federación rusa tiene una excepcional posición geoestratégicacon una superficie de 17 millones de kilómetros cuadrados, lo cual equivalea más de la octava parte de la tierra del mundo. Esta masa territorial se repar-te entre Europa y Asia y además se une con el área marítima a través de losocéanos Ártico y Pacífico y los mares Negro y Caspio, constituyendo uno delos retos decisivos del desarrollo económico de Rusia. Esta capacidad territo-rial y marítima representa para la Rusia de hoy, como lo fue para la Rusiaimperial o para la URSS, un instrumento de protección estratégica frente alas agresiones de otros países y una fuente de su proyección como potenciamundial. De esta manera, la longitud de sus fronteras, de más de 20 mil ki-lómetros con 14 países, obliga a la administración estatal a efectuar el controly defender esta enorme extensión, lo que explica la necesidad de desarrollarel potencial del complejo militar del país. Para mantener las comunicacionesy lograr la cohesión económica de Rusia, hace falta desarrollar una infraes-tructura de logística moderna.2

Otra importante base de crecimiento emergente de la Rusia contemporá-nea es la extraordinaria riqueza de inmensos recursos naturales entre los quedestacan sus recursos energéticos, materias primas y minerales esenciales parasu propio desarrollo industrial, así como una apreciable capacidad de expan-sión comercial. Rusia tiene las mayores reservas de recursos minerales y energé-ticos del mundo sin explotar, lo cual la convierte en una superpotenciaenergética. Posee las más grandes reservas mundiales de gas natural (34%); lassegundas (después de Arabia Saudita) mayores reservas de petróleo (12%); lasterceras (después de Estados Unidos y China) reservas de carbón; y es el tercerlugar en reservas de oro y el segundo en diamantes. El inmenso territorio deRusia está cubiertos por bosques, que representan el 25% de las reservas mun-

— 379 —

BRICS2 Actualmente Rusia cuenta con 933 mil Km. de carreteras, 87 mil Km. de líneas ferro-

viarias, 1,232 aeropuertos, 44 millones de líneas telefónicas, 170 millones de teléfonos móvi-les y 30 millones de usuarios de Internet. \ The World Factbook 2009, (www.cia.gov).

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 379

Page 44: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

diales de madera. Los recursos acuáticos de los ríos en Rusia son los segundosmayores en el mundo después de Brasil. Además tiene las posibilidades de am-pliar su plataforma continental a vastas zonas del Ártico, que contienen el 25%de los recursos de hidrocarburos del planeta aún por descubrir.3 Sin embargo,la explotación de muchos recursos minerales todavía está limitada por los altoscostos de extracción, por razones de las severas condiciones climáticas.

De igual modo, Rusia constituye un mercado de enorme importancia de-bido a su inmenso potencial humano. En el 2009 el país tenía más de 141,5millones de habitantes, de los cuales 88,4 millones constituyen el segmento depersonas en edad económicamente activa. Una parte significativa de la pobla-ción rusa son los intelectuales y creadores de altas tecnologías a nivel mundial; ysu población genera una gran demanda de bienes y servicios con alto índice decrecimiento. No obstante, su escasa población en relación con su territorio (unadensidad de 8,5 habitantes por kilómetro cuadrado), una tasa negativa de creci-miento de la población con una baja esperanza media de vida (66 años), acom-pañada con una concentración demográfica en la parte europea (80%), generanun desequilibrio socio-territorial-económico que representa una tarea estructu-ral para el desarrollo dinámico del país en las próximas décadas.

En el análisis de las bases del crecimiento emergente hace falta tomar encuenta la heterogeneidad de la sociedad rusa. Aunque la mayoría de la pobla-ción son eslavos, predominando los rusos (cerca de 80%), existen también tár-taros y numerosas minorías. La diversidad étnica conlleva a registrarpluralidades tanto lingüísticas (con el mantenimiento del ruso como lenguaoficial), como religiosas (60% son no creyentes o creyentes no practicantes,cerca del 20% son cristianos ortodoxos, cerca del 20% son musulmanes, y exis-ten además budistas y otras religiones). Esta conjugación del enorme territoriocon diversidad de recursos naturales y la heterogeneidad de población, ofreceimportantes oportunidades geoestratégicas y económicas que permitirán a Ru-sia desempeñar el papel de potencia mundial en las próximas décadas.

“Además de las premisas naturales del crecimiento emergente, en Rusia se hancreado durante la primera década del siglo XXI, las condiciones favorables de lapolítica económica que garantizan la correlación de la estabilidad política con eldesarrollo del mercado. Según el volumen del PIB, Rusia esta entre los primerosdiez países del mundo, con 3,2% de la economía mundial. En 2008, el PIB deRusia ocupaba el noveno lugar en el mundo con 1,608 millones de dólares. Alpropio tiempo, Rusia es un país sin problemas de deuda externa, la cual, se eva-lúa en 36,5 mil millones de dólares al 1 de abril de 2010 (cerca del 3% del PIB,significando el índice más bajo del mundo; y una enorme reducción interna en

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 380 —

3 Sánchez A. “Rusia y la geoestratégica del Ártico”, ARI, núm. 63, 2010, en El País, 17de septiembre de 2010.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 380

Page 45: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

comparación con el que Rusia registró después de la crisis de 1998, donde sudeuda externa se elevó al 146% del PIB). Los eurobonos constituyen el principalreglón de la deuda rusa, al sumar casi 25,5 mil millones de dólares. El endeuda-miento de Rusia ante organizaciones financieras internacionales se calcula en 3,6mil millones de dólares, mientas la deuda con el Club de París y otros acreedoresoficiales se sitúa en 902 millones y 1,8 mil millones, respectivamente”.4

En Rusia se mantiene una política monetaria estable, siendo el tercer país enel tema de reservas de activos internacionales con 490 mil millones de dóla-res a octubre de 2010; situación que fortalece al rublo que es la moneda na-cional, la cual pretende clasificarse como moneda convertible. La presiónfiscal en Rusia sobre los empresarios es menor que el promedio en Europa.El impuesto sobre las sociedades es de 24%; el impuesto sobre el valor añadi-do es de 18%; el impuesto sobre la renta de la persona física es igual para to-dos (13%); el impuesto único social (2%) se aplica únicamente para losingresos superiores a los 20 mil dólares al año; siendo bajas las tasas de im-puestos sobre la tierra y otros bienes materiales. Por otro lado, en Rusia losprecios claves sobre los factores de producción son comparativamente másbajos que los europeos: la energía eléctrica y el gas natural, por ejemplo, sonmás baratos; así como los gastos del personal, logística, almacenaje, etc. EnRusia no hay límites para el desarrollo de la actividad empresarial tanto paralos inversionistas extranjeros como para los nacionales, a exclusión de ciertasáreas como la producción y venta de armas, estupefacientes, etc. Al respecto,sólo quedan menos de 100 tipos de actividades empresariales que están suje-tas a la necesidad de sacar una licencia. Estos índices, empresariales y finan-cieros confirman que Rusia contemporánea tiene un gran abanico deoportunidades para el negocio sólido a largo plazo.

A pesar de que Rusia, como ya se expuso, posee solidas bases para el cre-cimiento emergente, la dinámica de los índices macroeconómicos y socialesse encuentran bajo la influencia de las peculiaridades estructurales que se re-gistraron durante el periodo de la transición y bajo la dependencia de la co-yuntura de la economía internacional.

III. Evolución de la economía de mercado

El periodo de la transición en Rusia, en la última década del siglo XX, fue laetapa de los grandes cambios en su sistema político, económico y social, que

— 381 —

BRICS

4 (www.cbr.ru).

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 381

Page 46: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

se realizaron dentro del proceso de la construcción de su economía de mer-cado. La propiedad estatal que era el fundamento principal de la economíade la URSS, en su mayoría, se convirtió en privada. La gestión pública, cen-tralmente planificada, pasó al liberalismo mercantil y al dominio de la inicia-tiva privada. El monopolio estatal sobre el comercio exterior, se transfirió deforma inmediata a la apertura internacional. La inestabilidad en el periodode la transición abrió las oportunidades para que se dieran las iniciativas einversiones de capital de alto riesgo. Las empresas extranjeras que arriesgaronhacer inversiones durante el proceso de la privatización en Rusia ocuparonlos mejores nichos en los sectores de los nuevos mercados. De las viejas ynuevas élites rusas aparecieron los oligarcas financieros que aprovechando suspuestos administrativos en el Estado y su proceso de privatización, se apro-piaron de lo que fue construido por las generaciones anteriores. Ellos se apo-deraron de las fabricas soviéticas, sin embargo, no realizaron las inversionesnecesarias para cumplir con sus exigencias de modernización. La situación eneste periodo se caracterizó por una plena liberalización; la falsa estabilizaciónmacroeconómica; la estagnación de las industrias y la alta estratificación dela sociedad. El gobierno ruso de Boris Yeltsin (1991-1999) fue incapaz deejecutar los programas reformadores a tiempo y reaccionar a las necesidadesvitales de la sociedad, por lo que las reglas de funcionamiento de la econo-mía de mercado en su mayoría, se construyeron sin la influencia del Estado,lo que llevó como resultado a las grandes perdidas sociales.5

En agosto de 1998, en Rusia se provocó el “default”, que se significó porun colapso de su sistema financiero donde el mercado de valores estatales de-jó de existir y las cotizaciones de valores de empresas cayeron drásticamente;la moneda nacional se devaluó en 250% en dos semanas, el mercado de cré-ditos se paralizo, etc. De igual modo, el gobierno se negó oficialmente a pa-gar sus deudas internas y externas, mostrando el Estado su debilidad eincapacidad de mantener el control. Esta situación, donde el gobierno se ne-gó a pagar sus deudas como resultado de su débil sistema fiscal, también re-flejó de manera importante que el Estado dejó de cumplir sus funciones de“vigilante nocturno”, y que la doctrina liberal de la economía de mercadoque se aplicó en el periodo de la transición en Rusia, según consejeros occi-dentales, había fracasado.6

En el período 2000-2007, vinculado con el periodo de gobierno de Vla-dimir Putin, la situación en Rusia se caracterizó por el fuerte desarrollo de lamayoría de los sectores económicos. En dicho período, el PIB creció a una

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 382 —

5 Shkolyar N. “Reformas económicas en Rusia: estrategia e ejecución”, Quaderns de Po-lítica Económica, UV, 1997, núm. 3.

6 Shkolyar, N. “Crisis fiscal del estado ruso: la nueva etapa del periodo de la transición”en Papeles de Transición núm. 1, UV, 1999.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 382

Page 47: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

tasa promedio de 6,6%, la inversión en capital fijo al 12,2% y los ingresosreales disponibles al 10,7%. La tasa de inflación se redujo apreciablemente,aunque ha seguido siendo uno de los mayores problemas de la economía.

En vísperas de la crisis mundial de 2007, el crecimiento del PIB fue de8,1%; el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable; se registró un su-perávit en la balanza de cuenta corriente, y en el presupuesto federal, la for-mación bruta de capital fijo creció un 21,1%; los salarios reales un 17,2%, yse produjo una entrada neta de capitales extranjeros de 83 mil millones dedólares. Esta favorable tendencia permitió a las compañías rusas conseguir al-tos créditos en el exterior. El principal motor del crecimiento fue el consumoprivado, impulsado por la expansión crediticia, lo que llevó a un cierto reca-lentamiento de la economía y a un nuevo incremento de la inflación; sin em-bargo, esto llevó al alto incremento de la deuda externa corporativa a cercade 470 mil millones de dólares, o sea, el 38% del PIB. En general, la econo-mía rusa acumula una serie de debilidades estructurales tales como:

— Elevada dependencia de las exportaciones de materias primas, en particu-lar del petróleo y gas.

— Obsolescencia de su infraestructura, que en gran parte fue construida enla época soviética y no ha sido objeto de un mantenimiento adecuado.

— Baja competitividad de los sectores industriales orientados al mercado in-terior, cuya posición, frente a los productos importados, se ha deteriora-do con la apreciación sufrida por el rublo los últimos diez años.

— La iniciativa privada ha sido escasa, con excepción de algunos sectores deconsumo, por lo que la participación de PYMES en el PIB ha sido muyreducida.

El saldo positivo de la balanza comercial que tiene Rusia (en 2008 el superá-vit de comercio exterior fue de 179,7 mil millones de dólares), muestra suparte negativa ante el crecimiento del rublo y la baja de la conectividad de al-gunas ramas productivas. Para disminuir su impacto negativo, Rusia esta in-teresada en aumentar la importación de maquinaria y tecnología quemodernicen su base industrial.

En resumen, el periodo 2000-2007 se ha caracterizado por su estabili-dad social y macroeconómica, en el cual crecieron las inversiones en capitalfijo y aumentaron los ingresos reales de la población, aplicándose reformaseconómicas favorables para la inversión extranjera. De igual modo, esta etapase caracteriza por el aumento de la producción y los servicios y el mejora-miento de la situación financiera de las empresas; el crecimiento de las inver-siones en el capital fijo y los ingresos monetarios de la población. Tambiénaumentaron los volúmenes de la producción en industria, transporte, cons-trucción y el comercio, en razón de que las condiciones internas fueron favo-

— 383 —

BRICS

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 383

Page 48: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

rables para el aumento de la demanda del consumo y las inversiones, lo cualredundó en el crecimiento de la economía. Sin embargo, algunos sectoresorientados al mercado interno disminuyeron su ritmo de crecimiento; la in-dustria ligera, por ejemplo, mantiene una dinámica de caída permanente ylos ritmos del crecimiento de la construcción de maquinaria son inestables.El problema en la competitividad de los productores nacionales, de primerainstancia, se ubica en el fortalecimiento de la moneda nacional, no obstante,las causas más profundas se localizan en la calidad de la producción y en eldesequilibrio estructural de la economía nacional.

IV. Impacto de la crisis global

La crisis financiara que tuvo su raíz en los Estados Unidos, con gran rapidezcontaminó a todas las economías del mundo. La política económica liberal ylas tecnologías de la información han permitido que los flujos especulativosse muevan por el mundo sin tomar encuenta las fronteras. Para Rusia, la cri-sis tuvo un carácter exógeno, a través de la influencia de las inversiones ex-tranjeras, las deudas corporativas externas y los precios internacionales a losprincipales productos rusos como los hidrocarburos. Estas influencias inci-dieron de manera directa en los índices macroeconómicos de Rusia.

La crisis ha mostrado que el sistema financiero ruso forma parte de las fi-nanzas globales y que no es inmune a sus tendencias. Las consecuencias másvisibles de la crisis han sido la fuga de capitales y la caída de las reservas inter-nacionales. El producto interior bruto (PIB) de Rusia de 5,6% en 2008, secontrajo en 2009 hasta -7,9% respecto al año anterior, debido principalmentea la caída de la producción industrial en -10,8%. La mayor influencia de la cri-sis se reflejó en las inversiones que disminuyeron en -17%. Los inversores saca-ron sus capitales de Rusia, dándose una fuga de capitales del país en 2008, lacual superó los 100 mil millones de dólares. De igual modo, los índices demercado de valores sufrieron una drástica caída; y los créditos en el exterior delas compañías y los bancos rusos, por problemas de liquidez, se incrementaronen el periodo de 175 mil millones de dólares a 500 mil millones de dólares.

Por otro lado, ante la drástica caída de la demanda originada por la cri-sis, los precios se congelaron y Rusia cerró el pasado ejercicio con una infla-ción del 8,8%, la más baja de los últimos 18 años, lo que permitió al BancoCentral (BC) reducir los tipos de interés en 4 puntos porcentuales. Sin em-bargo, el nivel de desempleo subió de 6,3% en 2008 a 8,4% en 2009; lle-gando la cantidad de desempleados en Rusia a los 6,2 millones de personas.De igual modo, en 2009, el comercio exterior de Rusia se redujo considera-blemente, ocasionando que las exportaciones bajaran en 35,5%, hasta 301,7

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 384 —

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 384

Page 49: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

mil millones de dólares; y las importaciones en 37,3% hasta, los 167,4 milmillones de dólares (las principales contrapartes comerciales de exportaciónson: Países Bajos 12%, Italia 8,3%, Alemania 6,2%, Bielorrusia 5,5%, China5,5%, Ucrania 4,6%. De importación son China 13,6%, Alemania 12,7%,USA 5,5%, Ucrania 5,4%, Francia 5,0%, Italia 4,7%).

De manera significativa, en 2009 el gran impacto de la crisis se produjoen el presupuesto estatal, en donde por primera vez, en ocho años, el presu-puesto ruso fue deficitario con -6,3% del PIB; siendo la causa principal deldéficit el alto nivel del gasto público ante la caída de los precios del crudo ydel déficit fiscal. De manera importante, las instituciones financieras contri-buyeron al aumento de la liquidez, donde el importe máximo de préstamosconcedidos por el Banco Central a las entidades financieras ascendió a unos135 mil millones de dólares. El nivel de ayuda social fue también muy eleva-do, lo que permitió mantener positivo el crecimiento de los ingresos reales dela población en 1,9% en 2009.7

Gráfica 1Dinámica del comercio exterior de Rusia

(miles de millones de dólares)

El gobierno de Rusia adoptó diversas medidas, básicamente inyecciones masi-vas de liquidez, para evitar el colapso del sistema bancario y el paso a manos

— 385 —

BRICS

7 (www.gks.ru).

Exportaciones Importaciones

1995 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 385

Page 50: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

extranjeras de una serie de activos que las empresas rusas habían presentadocomo garantía en los créditos extranjeros obtenidos. El país pudo implemen-tar un ambicioso plan de anticresis sin recortar sus obligaciones sociales. Alreconocer que “la situación fue realmente muy complicada”, V. Putin consta-tó que “no se cumplieron las previsiones más nefastas” sobre la incidencia dela crisis en la economía nacional,8 debido, entre otras cosas, a que la produc-tividad del trabajo creció un 50% en Rusia en los últimos diez años y dismi-nuyó a la mitad el número de personas que viven por debajo del mínimo desubsistencia. Durante la crisis, las autoridades consiguieron evitar la venta delos activos estratégicos nacionales.

Los síntomas de recuperación económica en Rusia se vuelven “cada vezmás marcados”. El producto interno bruto de Rusia en el periodo de los nue-ve primeros meses de 2010 creció en un 3,4%, donde el incremento más no-table fue el del índice de la producción industrial con 8,9%. Sin embargo,las graves consecuencias de la crisis económica global impiden al gobiernoruso proceder a tomar medidas más radicales. Por esto, la política económicase centra a mediano plazo en el fomento de la eficiencia energética y la intro-ducción de nuevas tecnologías en el sector de hidrocarburos, paralelamenteal desarrollo del potencial humano. La sostenibilidad del crecimiento a largoplazo dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para continuarcon el proceso de reformas pendientes: la modernización; la reforma de laadministración y la lucha contra la corrupción; la reforma de los monopoliosnaturales; y las reformas de vivienda, educación y salud. Aunque a medioplazo la crisis en Rusia puede ser superada, a largo plazo el crecimiento soste-nible sólo será posible si se realizan las reformas estructurales necesarias paraconseguir una economía diversificada, estimulando la inversión en los secto-res no energéticos y renovando las infraestructuras.

V. Estructura de la economía rusa

La economía de la Rusia contemporánea tiene una estructura muy diversifi-cada con las relaciones sectoriales muy vinculadas, por ello, su estructura secompone de complejos intersectoriales, tales como: energético-combustible;complejo militar industrial; complejo de construcción de maquinaria; agroin-dustrial; metalúrgico, químico y forestal; complejo de infraestructuras; cien-tífico. En este estudio nos limitaremos al análisis del complejo de la energía y

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 386 —

8 El informe sobre la gestión del gabinete en 2009 ante la Duma de Estado, cámara ba-ja del Parlamento en Moscú, 20 de abril 2010.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 386

Page 51: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

el combustible, que es el más exitoso en Rusia y el de mayor influencia en elmercado internacional. Rusia posee los recursos energéticos y los hidrocarbu-ros más grandes del mundo. El gas y el petróleo son las fuentes claves de losingresos del presupuesto y la base para la influencia geoeconómica de la Fe-deración Rusa, por lo que a partir de este importante segmento de la econo-mía se puede desarrollar el punto de partida para la diversificación y lamodernización de la economía nacional. Este complejo agrupa a las compa-ñías rusas más competitivas en el mercado mundial.

Gráfica 2Dinámica de ingresos y gastos del presupuesto federal

de Rusia (2000-2013)

Hoy en día el complejo energético-combustible es uno de los sectores esen-ciales, estables y más desarrollados de la economía rusa. A este le correspondecerca de un cuarto del PIB ruso; un tercio del volumen de su producción in-dustrial; cerca de la mitad de los ingresos del presupuesto federal y de la ex-portación y de los ingresos de divisas del país. A pesar de la crisis en 2009,Rusia tuvo el primer lugar en la producción (582 mil millones de metros cú-bicos) y exportación de gas. La producción de petróleo llegó a representar494 millones de toneladas, lo que significaba un crecimiento del 1,2%, hastamarcar un máximo histórico y obtener el segundo lugar mundial. Rusia ex-trae 9,95 millones de barriles diarios, lo que constituye un récord desde elcolapso de la Unión Soviética. (En comparación, México, segundo productor

— 387 —

BRICS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

Ingresos Gastos

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 387

Page 52: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

de petróleo en América Latina, produjo en el primer bimestre de 2010 solo2,5 millones de barriles diarios).9

En Rusia se han estudiado más de 3 mil yacimientos de materias primashidrocarbonadas y están en explotación aproximadamente la mitad de ellos.Actualmente, Rusia tiene cuatro yacimientos súper-gigantes, de los cualesdos (“Samotlor” y “Priobskoye”) están clasificados entre los diez más impor-tantes del mundo. Más de la mitad de la extracción del petróleo ruso se en-cuentra cerca de los montes Urales y Siberia Occidental; y en perspectiva, alargo plazo, Rusia trabajará en la extracción de petróleo de Siberia Oriental yel Extremo Oriente, dado el gran significado y desarrollo de los centros deextracción, tales como el shelf de la isla Sajalín, los mares Báltico y Caspio.De igual modo, la Zona Noroeste de Europa y Siberia Occidental siguen te-niendo reservas, en particular en la península de Yamal, y su explotación go-za de la mayor prioridad. Las potencialidades de la zona del mar Caspio aúnestán por determinarse. La explotación de la zona comenzó en 2008 en el ya-cimiento de “Korchaginsk”. Para Rusia el interés por la región del Caspio nosólo radica en las reservas potenciales que tiene la zona, sino en la cercaníadel mercado Europeo. Los yacimientos en Siberia Oriental se concentran enlas regiones de Krasnoyarsk, Irkutsk y Yakutiya. El problema es que la zonatiene una ausencia absoluta de medios para transportar el gas y el petróleo, altiempo que las distintas áreass están relativamente distantes unas de las otrasy a su vez, se encuentran alejadas de los potenciales destinos de venta.

La perspectiva del desarrollo del complejo energético de Rusia en muchodepende de las dimensiones y de la situación geográfica. Rusia está vinculadaprincipalmente a tres mercados de venta de petróleo: Europa, los EEUU y laregión asiático-pacífica; por ello, está previsto el desarrollo del sistema de losoleoductos principales y las terminales de mar para el suministro del petróleo aestos mercados. Para la ampliación de los suministros a Europa se trabaja el sis-tema Báltico de tubería de distribución y el puerto Primorsk; para la salida almercado de la región asiático-pacífica está considerado el sistema de los oleo-ductos Tajshet-Océano Pacifico; para la salida al mercado de los Estados UnidosAmericanos, en perspectiva a largo plazo, se planea la construcción del sistemade los oleoductos de Siberia Occidental y la costa del mar de Barents.

El mercado principal de las exportaciones de petróleo ruso es Europa,10

al cual se dirige el 93% de toda la exportación. En esta apreciación son in-cluidos los mercados de los países de Europa Noroeste, del Mediterráneo ylos países CEI. En los suministros del petróleo al mercado de la región asiáti-

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 388 —

9 Shkolyar, N., “México: estrategia del comercio exterior en el camino de la crisis”, enAmérica Latina, núm. 8, 2010

10 Sánchez, A.,“La dependencia energética europea de Rusia”, en Información comercialespañola (842), 2008.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 388

Page 53: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

co-pacífica predominan los suministros a China. En el mercado americano,el consumidor principal del petróleo ruso es Estados Unidos, pero estos su-ministros no juegan un papel visible. Además de los suministros al mercadoexterior, el complejo energético ruso satisface por completo las necesidadesinteriores de la economía y la población, que hoy componen cerca del terciode la extracción común de los hidrocarburos.

En el sector del petróleo trabajan compañías rusas (“LUKOIL”, “Ros-neft”) y extranjeras (“BP” y “Shell”); las cuales realizan sus propios proyectosdel aumento de exportación. Por ejemplo, “LUKOIL”, a través de la termi-nal en Astraján al mar Caspio, suministra el petróleo a Irán a través de un es-quema de sustitución. “Rosneft” organiza los suministros del petróleo aMúrmansk por la vía marítima del Norte, y aumenta la exportación del pe-tróleo de la isla Sajalín.

Dentro de su programa de desarrollo, las empresas rusas del sector hancomprado una fábrica en Sicilia y una red de gasolineras en USA y Turquía,por la empresa “LUKOIL”. La empresa ”Rosneft” va a construir una fábricapetrolera en China. “Gazprom petróleo” adquirió una compañía petrolera yde gas de Serbia. “Gazprom” rescató 16,5% del yacimiento “Elephant” libio;de igual modo que hay proyectos petroleros con participación rusa en Vene-zuela y Vietnam.11

El petróleo y el gas son todavía los dos grandes sectores sobre los que sesustenta la economía de Rusia, pero el sector automovilístico, la aviación, laagricultura, los servicios y la construcción, cada día ganan mayor protagonis-mo.12 Actualmente el sector automovilístico agrupa más de 250 grandes y me-dianas empresas, en las que trabajan cerca de 700 mil personas que fabricanuna cuarta parte del total producido en la industria de construcción de maqui-naria. La producción de maquinaria automovilística se realiza en estrecha coo-peración con empresas de los sectores eléctrico, metalúrgico, químico,electrónico, de la industria ligera y de otros sectores que en conjunto propor-cionan empleo a alrededor de 5 millones de personas. Dadas las condicionesdel mercado automovilístico ruso, el gobierno efectúa una política para estimu-lar el desarrollo del ciclo completo de producción de aquellos modelos extran-jeros que ofrecen perspectivas de futuro. Esta medida tiene como objetivoactivar la labor de las empresas mixtas ya existentes, atraer a inversores para re-alizar proyectos de creación de nuevas empresas de ensamblaje y al mismo tiem-po limitar la importación de maquinaria automovilística. En cada proyecto deinversión se deben fijar de forma concreta las condiciones para organizar el en-

— 389 —

BRICS11 El complejo energético de Rusia en el periodo de los precios bajos del petróleo: ¿qué

sigue por adelante? (en ruso) “Economica y zhizn”, núm. 12, 2009.12 Expansión, FS, 2 de agosto de 2008, p. 5.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 389

Page 54: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

samblaje de automóviles, los estímulos para la producción de piezas automovi-lísticas en el territorio nacional y las exigencias de localización.

Empresas multinacionales como “Toyota”, “Volkswagen”, “Nissan”,“Daimler-Chrysler” y otras, ya iniciaron proyectos de fabricación en Rusia.Esta política del gobierno permite que continúe la integración de Rusia en laindustria automovilística mundial y que se cubran las necesidades del sectorautomovilístico del país con maquinaria moderna. En 2008 el mercado au-tomotriz demandó más de 2 millones de unidades, superando así las cifrasprevistas, cubriéndose al menos el 75% de dicha demanda con lo producidoen el territorio de la Federación de Rusia. El modelo de importación atrae lainversión extranjera en la industria automovilística rusa, eleva su competiti-vidad, ayuda a crear una barrera natural a la importación de automóviles,permite inversiones constantes en el sector automovilístico y favorece la crea-ción de nuevas industrias.

En la estructura del PIB de la Rusia contemporánea prevalece el sector deservicios (comercio, transporte, comunicaciones, finanzas, etc.) con 48,6% en el2007; el sector manufacturero con 16,4% del PIB; la extracción de mineralescon un 9%; la construcción con un 5,1%; y el sector agropecuario con un 4,5%.

VI. Desarrollo territorial

Por la enorme masa territorial y alta desproporción de la distribución de lapoblación, el desarrollo territorial representa una importante tarea para el go-bierno de Rusia. Según su Constitución, Rusia es un Estado compuesto dediferentes entidades federales tales como repúblicas, territorios autónomos,provincias. En 2010, estaba constituida por 83 sujetos o entidades miembrosde la Federación que mantienen entre ellos notables diferencias sociales, eco-nómicas, climáticas, geográficas y étnicas. Para su mejor administración verti-cal están agrupados en 7 distritos territoriales. Además en Rusia hay 1099ciudades de las cuales 11 tienen una población mayor a un millón de habitan-tes. Los grandes polos de desarrollo son Moscú, San Petersburgo y Sochí..13

El desarrollo de las entidades federadas era hasta hace poco un tema es-casamente atendido en Rusia. Su evolución es muy desigual, debido a las di-ferencias de recursos naturales y capacidades industriales operativas. El mayorprogreso se registra en las entidades federadas que controlan los grandes flu-jos financieros (Moscú y San Petersburgo), que poseen grandes recursos de

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 390 —

13 Sochí es la capital de la Olimpiada de invierno de 2014; esta ciudad se encuentra enla costa del mar Negro.

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 390

Page 55: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

materia prima (provincia de Tiumen, etc.), o que tienen una industria des-arrollada (República Tatarstán, República Bashkiria, provincia de Samara,provincia de Sverdlovsk, etc.). Estas repúblicas y provincias figuran en la listade entidades federadas que son donantes para el presupuesto federal.

En lo que respecta a las inversiones extranjeras, todavía no se ha alcanza-do un volumen suficiente para incentivar el desarrollo de la mayoría de lasentidades federadas; también se distribuyen de forma desigual. Las inversio-nes directas de capital foráneo en Rusia se concentran en más del 80% encinco de las entidades federadas rusas, las más prósperas. La mitad de esas in-versiones quedan en la provincia de Tiumen, rica en hidrocarburos, y en lacapital, Moscú.

La política del Estado en materia del desarrollo regional se hace más efi-ciente y responde al objetivo básico que es nivelar la situación socioeconómicade las entidades federadas. Sin embargo, sigue siendo enorme la diferenciaque existe entre las entidades federadas, donde apenas doce de ellas, principal-mente las productoras de materias primas, son las que generan aproximada-mente la mitad del PIB. Existe la diferenciación de los sujetos de la Federaciónde Rusia en cuanto al volumen de la producción industrial. La distancia entrelas diez entidades con el nivel máximo de producción industrial per cápita ylas diez con el nivel mínimo es muy alta. Los más altos ritmos del crecimientode la producción industrial (más de un 120%) en los últimos años se han re-gistrado en las siguientes: Sakhalin, Kaliningrado, Briansk, República MariyEl, República de Adygueya y República de Cabardino-Balkariya. Se destacanlos territorios ricos en gas y petróleo debido a la alta productividad del trabajoen el sector de la extracción. El volumen mínimo de la producción industrialfue registrado en la República de Tyva, la República de Daguestán, la Repú-blica de Kalmikia y en la República de Ingushetia.

De manera especial, al desarrollo territorial de Rusia contribuye la cre-ación de las zonas económicas especiales (ZEE), a las cuales en el año de2005 se les dió una base legislativa e institucional. Ante la necesidad deacabar con el predominio de los sectores extractores en la economía nacio-nal y buscar nuevos puntos de crecimiento, Rusia comenzó a aplicar dichasprácticas, muy extendidas en a nivel mundial. El Estado federal y las auto-ridades regionales crearon en las ZEE la infraestructura necesaria y estable-cieron una serie de privilegios aduaneros y fiscales a los inversores. Laproducción o transformación de recursos minerales en las ZEE está prohi-bida, de manera que se orientan a la actividad industrial y a las innovacio-nes. El Estado implementa un sistema de medidas legislativas con el fin deproteger los derechos del inversor, siendo éste el rasgo distintivo de las nue-vas ZEE; donde el periodo de funcionamiento de estas zonas es de 20 años,terminado el cual dejarán de aplicarse las ventajas fiscales, garantizando lapropiedad al inversor.

— 391 —

BRICS

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 391

Page 56: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Existen ZEE de diferentes tipos, entre las que destacan las: técnico-in-novadoras (utilizando la infraestructura de los centros de investigación ope-rativos); industrial-productivas, turístico-recreativas y portuarias. Las zonasdel primer tipo se dedican al desarrollo de los artículos con alto valor agre-gado de conocimientos, incluida la fabricación, pruebas y comercializaciónde las partidas experimentales; así como se centran en el soporte logístico,sistemas de ensamblaje, procesamiento y transmisión de los datos y presta-ción de servicios en materia de mantenimiento de tales productos y servi-cios. Las ZEE de segundo tipo se dedican a la fabricación de mercancías. Laley de las ZEE prohíbe desarrollar en el área de la zona determinadas acti-vidades empresariales: explotación de los recursos naturales, producción demetales, transformación de la chatarra de metales ferrosos y no ferrosos, fa-bricación y procesamiento de las mercancías sujetas a restricciones, salvoturismo y motos.

Los residentes de las ZEE gozan de las facilidades administrativas, adua-neras y de un régimen fiscal muy simplificado. Ellos están exentos de pagarel impuesto a la propiedad durante los primeros cinco años y durante los pri-meros años de actividad empresarial tampoco deben pagar impuestos corpo-rativos. Además, se redujo casi a la mitad la tasa de contribuciones sociales,del 26% al 14%. A iniciativa de las autoridades regionales, los residentes delas ZEE no deben pagar los tributos locales. Para los residentes de zonas in-dustrial-productivas se han suprimido las limitaciones que impiden el traspa-so de pérdidas al año siguiente y no se aplican los aranceles a la importaciónde los bienes de equipo y otros productos.

La única autoridad gubernamental en estas zonas es la representación de laAdministración Federal, que se encarga de la acreditación a las empresas y cum-ple con todas las demás funciones de los órganos estatales. A los efectos de eli-minar las barreras administrativas, un escollo tradicional para el desarrollo delas actividades económicas, se aplica el mecanismo de “ventanilla única”.14

A partir de 2005 se comenzó con la creación de seis zonas económicas.Las primeras cuatro zonas están destinadas a actividades de carácter técnico-innovador: 1) San Petersburgo, para la investigación científica y fabricaciónde productos informáticos y herramientas analíticas; 2) Dubna (región deMoscú) para el desarrollo de tecnologías físico-nucleares; 3) Zelenograd (re-gión de Moscú) para el desarrollo de la microelectrónica; 4) Tomsk, para eldesarrollo de nuevos materiales.

Las dos zonas destinadas a actividades industriales-productivas funcionanactivamente en las regiones de Lipetsk y Tatarstán, donde compañías rusas yextranjeras instalaron sus modernas plantas de producción. Por ejemplo, gru-

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 392 —

14 (www.rosoez.ru).

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 392

Page 57: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

po “Merloni” de Italia, en la zona de Lipetsk, realiza un proyecto para la pro-ducción de electrodomésticos y muebles. En la zona de Elabuga (República deTatarstán) están ubicadas las compañías que se especializan en la fabricación decomponentes automovilísticos, así como de productos de alta tecnología parala industria petroquímica. Las empresas extranjeras tales como “General Mo-tors”, “Toyota”, “Caterpillar”, “Mando” y otras, están trabajando en esta zona.La superficie destinada a este tipo de zona no supera los 20 km2. Con el fin degarantizar la entrada de las inversiones productivas y estratégicas, el residentede la ZEE industrial-productiva debe efectuar inversiones no inferiores a 10millones de euros, desembolsando un millón de euros durante el primer año acontar desde la firma del acuerdo correspondiente.

Tras la creación de estas seis islas de economía liberalizada, el objetivo esque esta práctica se extienda a otras regiones del territorio ruso, de manera espe-cial en Siberia y el Extremo Oriente. Además, dió inicio la construcción de zo-nas enfocadas a actividades turísticas y portuarias, motivando con ello lainversión extranjera y la creación de puntos de crecimiento económico-social.

Para fortalecer la política territorial, el gobierno ruso aprobó el conceptode la nueva estrategia del desarrollo socioeconómico hasta 2020, que estaorientado a las entidades federadas, mediante el sistema de apoyo público alas entidades territoriales que componen la Federación Rusa. Para la ejecu-ción de esta política se ha creado de manera especial el Ministerio del Des-arrollo Regional de la Federación de Rusia.15 Según la estrategia mencionadaantes de todo serán financiadas desde el presupuesto federal diversos proyec-tos de infraestructura. La idea es fijar una serie de entidades federadas básicas,en las cuales podrían concentrarse los recursos financieros, administrativos yde gestión, mientras que las provincias receptoras tendrían ayuda únicamentepara cubrir los compromisos sociales. La estrategia implica que el apoyo a lasentidades federadas locomotoras podrá estimular también el desarrollo delos territorios subvencionados.

VII. Clima de inversiones

Durante la última década del siglo XX, bajo la influencia del periodo de latransición, en Rusia se hizo patente la obsolescencia moral y física de su po-tencial industrial. El desgaste de los equipos industriales en muchas ramassuperaba un 50% y era muy bajo el coeficiente de la renovación de los fon-dos. Rusia necesita inversiones directas en la modernización de la mayoría desus industrias, de igual modo que hacen falta nuevos equipos y tecnologías

— 393 —

BRICS

15 (www.minregion.ru).

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 393

Page 58: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

modernas. En estas circunstancias, de 2003 a 2008, el crecimiento económi-co ha sido soportado por los inversionistas, donde los ritmos de crecimientode las inversiones en capital fijo, en 2007, se ubicaron en el 20%. La crisis fi-nanciero-económica internacional ha detenido este proceso temporalmente.

Los inversionistas internacionales están revisando los mercados (inclusoel de Rusia) en la búsqueda de los mejores proyectos de inversión. Bajo lascondiciones de la crisis mundial, su mayor preocupación esta vinculada a có-mo evitar los riesgos, por lo que ellos prefieren mas seguridad y liquidez de lasinversiones en relación a las ganancias. Entre los principales tipos de riesgosque evalúa el inversionista ante de tomar su decisión se encuentran: los ries-gos políticos, macroeconómicos, corporativos y operativos. En este sentido,los riesgos políticos en Rusia son mínimos, dada la importante estabilidad desu economía de mercado, la previsión de las decisiones del gobierno, la demo-cracia multipartidista con la dominación del partido “Rusia Unida”, su esta-ble política externa (Rusia es un activo participante en organismos y forosinternacionales y no participa en conflictos bélicos), y su sólida base jurídica.

Los riesgos macroeconómicos a largo plazo son mínimos: su política mone-taria es estable; su política fiscal y presupuestaria también son estables; su comer-cio exterior tiene un saldo positivo; la moneda nacional es fuerte; las reservasinternacionales grandes; y mantiene un ranking inversionista favorable.

Por otro lado, los riesgos corporativos en Rusia son previstos. Las em-presas nacionales cuentan con una experiencia de casi 20 años de trabajar ydesarrollarse en las condiciones del mercado. El sistema bancario ruso poseediferentes instrumentos para asegurar los riesgos de las compañías. Existe laposibilidad de revisar las historias crediticias de las compañías rusas y su le-gislación vigente permite resolver las controversias en los tribunales y ofrecea los inversionistas extranjeros un régimen nacional de inversiones, con algu-nas excepciones en materia de seguridad nacional.

Los riesgos operativos son iguales que en otros mercados. Los resultados delos negocios dependen de la experiencia de las contrapartes que llevan, preparany cumplen los contratos. El personal de negocios: los directores y los empresariosrusos tienen alta calificación, energía y responsabilidad. El idioma de las negocia-ciones no es un riesgo operativo para hacer negocios con Rusia. Hay muchas es-cuelas de idiomas extranjeros y es fácil encontrar un traductor preparado.

Sin embargo, el desconocimiento de la realidad rusa, en ocasiones inhi-be las decisiones de los inversionistas extranjeros para trabajar con este po-tente mercado. Según una encuesta de opinión sobre los riesgos de lasinversiones en Rusia, en comparación con otras economías, 37% de las com-pañías que ya invierten en Rusia consideran estos riesgos “más que prome-dio”. La encuesta de las compañías que plantean venir al mercado rusomuestra que de ellas, cerca del 60% considera los riesgos “más que prome-dio” en relación con otras economías.

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 394 —

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 394

Page 59: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

La evaluación de la opinión sobre la rentabilidad de las inversiones enRusia, en comparación con otras economías, muestra que entre las compañí-as que ya invierten en Rusia, más del 50% la consideran “más que prome-dio”. La encuesta de las compañías que plantean venir al mercado rusomuestra que de ellas solo el 15% consideran que la probable rentabilidad desus inversiones pueda ser “mas que promedio” de otras economías. En rela-ción a estas encuestas es muy interesante la conclusión del Director Comer-cial de la filial rusa de una compañía española de material eléctrico (“SimonHolding”), quien señala que Rusia es un mercado fundamental para el creci-miento de la firma, no solo por el potencial de un país que esta en plenoproceso de desarrollo, sino porque los márgenes de beneficio son hasta 10 ve-ces más que en Europa occidental.16

Rusia esta ganando la confianza internacional tras dar signos de estabili-dad política y hacer frente a sus compromisos económicos. El stock de inver-sión directa extranjera alcanzó en 2007 la cantidad de 52,5 mil millones dedólares. En la aceleración de las inversiones, el papel principal lo desempeñóel crecimiento de la demanda de inversión en el sector petrolero y de gas; laindustria alimenticia y en el sector inmobiliario. Sin embargo, la crisis finan-ciera internacional influyó considerablemente en las decisiones de los inver-sionistas respecto al mercado ruso. El volumen total de las inversionesextranjeras ha caído de 104 mil millones de dólares en 2008 hasta 82 milmillones de dólares en 2009.

Gráfica 3Inversiones extranjeras en Rusia, 2003-2009.

(Miles de millones de dólares)

— 395 —

BRICS

16 El Exportador, mayo 2006, p.30.

Directa Total2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 395

Page 60: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Rusia resulta extremadamente atractiva para las inversiones en diferentessectores vinculados, incluso en el sector bancario, donde la rentabilidad delos activos supera en un 50% la media del sector. En Rusia crece la presen-cia de tales instituciones financieras como la americana “Citibank”, la ale-mana “Deutschebank”, “State bank of India”, “Bank of China”, la italiana“Intesa”, etc. Estos bancos han seguido adelante a pesar de que se han im-puesto cuotas que limitan la inversión de capital extranjero en el sistemabancario ruso. Esto se debe principalmente a la mayor capacidad de losbancos occidentales, que además presentan un gran interés por conseguirlos segmentos más rentables del mercado, como lo es el de los servicios cor-porativos; por supuesto que también se prevé su expansión al sector hipote-cario y depositario.

La presencia de los bancos extranjeros provocará una disminución drás-tica de los ingresos de los bancos rusos, muchos de los cuales se verán obli-gados a transferir sus operaciones de capital a las regiones de Rusia. Lasventajas de la aparición de sucursales se verán en la diversificación y en lamejora de la calidad de los servicios bancarios, además de una disminucióndel precio del dinero para la población y para las empresas en general. Laeconomía rusa sigue una imagen de riesgo que asusta a algunas entidadesfinancieras occidentales. Sin embargo, el principal riesgo que están corrien-do es el de perder el tiempo y dejar de aprovechar la oportunidad de esta-blecerse en el importante y estratégico mercado ruso.

La recuperación de Rusia, después de la crisis financiera internacional,se refleja en el incremento de las inversiones extranjeras. Las inversiones ex-tranjeras en la economía de Rusia en el primer trimestre de 2010 aumenta-ron un 9,3% en relación con el mismo período del año anterior, y sumaron13,1 mil millones de dólares.17 Según los datos de marzo de 2010, el acumu-lado capital extranjero en la economía rusa sumó 265,8 mil millones de dó-lares. Entre los principales países inversores figuran Chipre (52,2 mil millonesde dólares invertidos en la economía rusa), los Países Bajos (43,3 mil millo-nes), Luxemburgo (36,4 mil millones), el Reino Unido (20,5 mil millones),Alemania (20,3 mil millones), las Islas Vírgenes (15,4 mil millones), China(10,2 mil millones), Irlanda (9,1 mil millones), Japón (8,5 mil millones),Francia (8,0 mil millones de dólares). Los principales destinos de las inver-siones extranjeras en Rusia son la industria manufacturera, el comercio pormayor y por menor, la extracción de los recursos minerales, las operacionescon inmuebles, transporte y comunicaciones, y la actividad financiera.

Las inversiones de Rusia, acumuladas en el extranjero, alcanzaron los65,7 mil millones de dólares. En el primer trimestre de 2010, desde Rusia

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 396 —

17 (www.rosstat.ru).

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 396

Page 61: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

fueron invertidos en el extranjero 22,7 mil millones de dólares, un 15,2%más que en el mismo período de 2009. Entre los destinos principales de lasinversiones rusas figuran Chipre (15,9 mil millones de dólares), los PaísesBajos (14,4 mil millones), Estados Unidos (6,7 mil millones), Suiza (6,2 milmillones), las Islas Vírgenes (4,3 mil millones), Bielorrusia (2,3 mil millo-nes), el Reino Unido (2,6 mil millones), Austria (1,5 mil millones), Luxem-burgo (1,2 mil millones) y Gibraltar (1,0 mil millones).

El clima de inversiones en Rusia y su crecimiento económico, influyenconsiderablemente a la estabilidad de la economía internacional. No es casualque Moscú, junto con Nueva York y Bruselas, estén en el marcador del tiem-po del programa informativo “Euronews”, lo que una vez más hace subrayarque el mundo de negocios verifica sus decisiones con las horas de Rusia.

VIII. Proyecciones internacionales

La crisis global económico-financiera ha mostrado un alto nivel de la in-terdependencia de diferentes países, economías y naciones; así como lascompañías transnacionales e instituciones internacionales. Según el pre-mio Nobel de Economía, Paul Krugman, “todos estamos en un mismo bar-co. Si queremos terminar con la crisis, necesitamos irnos a otro planeta.Podríamos decir que ese otro planeta son los países emergentes...”.18 Unode estos países es la Federación de Rusia que juega un papel muy impor-tante en la solución de los problemas globales de desarrollo de la humani-dad. Rusia juega, por ejemplo, un papel fundamentalen la solución de losproblemas de cambio climático, ya que posee territorios naturales intactos(22% del ecosistema del mundo) y ocupa el tercer lugar en la emisión degases invernaderos.

Las presidencias de Vladimir Putin, y posteriormente de Dimitri Medve-dev, estabilizaron al país, no solamente desde el punto de vista político, sino quesignificativamente mejoró su situación macroeconómica y se formó una imagenpositiva del país como destino de inversión ante la comunidad internacional.Asimismo, en Rusia se ha creado un clima favorable para inversiones y se cons-truyó un país democrático con una legislación adecuada a estándares europeosmodernos. Los últimos 10 años, gracias a la gestión estatal racional y los cam-bios sustanciales de la política nacional y regional, se ha logrado un notable me-joramiento de los índices socio-económicos del país. Los altos precios depetróleo, el crecimiento de la demanda interna, la gestión racional de los recur-

— 397 —

BRICS

18 El Economista, 12 de noviembre de 2010..

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 397

Page 62: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

sos presupuestarios, la solidez de la base macroeconómica, han sido los funda-mentos que han garantizado en este periodo, los altos ritmos de crecimiento delPIB. En este marco económico, Rusia se convirtió en el segundo productor depetróleo y el principal exportador de gas en el mundo; ocupando de igual modoel séptimo lugar en la producción mundial de oro y el segundo en producciónde diamantes. Todo lo mencionado justifica el potencial de Rusia como uno delos motores del crecimiento de la economía global.

Rusia amplía las relaciones con otros países para reconstruir el sistemafinanciero internacional y prevenir otras crisis. Por ello, Rusia participa acti-vamente en el G-20, además de estar incorporada al Grupo de los países másdesarrollados del mundo (G-8), y pertenecer a los principales organismos fi-nancieros y económicos internacionales, como el grupo BRICS.

Rusia, igual que otros países BRICS, experimenta el mismo descontentorespecto al orden actual mundial, compartiendo el principio de un mundomultipolar, la primacía del Derecho Internacional y la igualdad y soberaníade los miembros de la comunidad internacional. Las perspectivas de Rusiacomo país euroasiático están vinculadas con toda Europa y Asia Central. Supapel es determinante en la CEI, por que tres cuartas partes del PIB de estegrupo es generado por Rusia.

A la humanidad le espera un mundo multipolar en el que Rusia seacrecentará si toma el camino de la modernización. Sin embargo, en Ru-sia también hay muchos problemas de desarrollo. El actual modelo econó-mico que se sustenta en la exportación de hidrocarburos genera tan sólo1,7 millones de empleos bien retribuidos y condena al resto de la pobla-ción a una vida de miseria, además de privar a la gente de estímulos paraun mayor incremento de su nivel educacional y productivo. La desigual-dad regional y social es atribuible también al vigente sistema de institu-ciones públicas que se ocupan de redistribuir los ingresos, ya queactualmente carecen de incentivos claros para respaldar a los sectores novinculados al sector energético.

La economía rusa todavía no está bien diversificada; su producción deartículos de alta tecnología está débilmente desarrollada y la mayor parte delos ingresos provienen de la venta del gas y del petróleo. Los altos precios delos hidrocarburos están sosteniendo a la economía y los inversionistas, aun-que ven que puede invertir con éxito, siguen tropezando con algunas barre-ras administrativas, falta de transparencia y un alto nivel de corrupción. Supaulatina disminución de la población, de igual modo, es una de las tenden-cias negativas que influyen en su desarrollo, por lo que las posibilidades desu diversificación serán difíciles de lograr antes del 2020. Se pronostica queRusia se desarrollará más lento que los demás BRICS, pero su prosperidad alargo plazo es evidente.

NIC

OLA

YSH

KOLY

AR

ECO

NO

MÍA

DE

RUSI

A: M

OD

ERN

IZAC

IÓN

YAS

PIRA

CIÓ

NIN

TERN

ACIO

NAL

— 398 —

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 398

Page 63: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

IX. Bibliografía

Calduch Cervera, R. ,Las relaciones de Rusia con la Unión Europea y EstadosUnidos. - Influencia de la nueva Rusia en el actual sistema de seguridad. -Ministerio de Defensa de España, 2010.

Dueñas, A., “Rusia: una alternativa para las relaciones internacionales de Mé-xico.” en La Cuenca del Pacífico: alternativa para la política exterior deMéxico, México, 2010.

Informe sobre la gestión del Gabinete en 2009 ante la Cámara Baja del Par-lamento ruso 20 de abril de 2010.

“Movimiento hacia las inversiones y el desarrollo”/ Moneda Única en Nego-cio Internacional, nùm. 55, 2006.

Sánchez, A., Rusia y la geoestratégica del Ártico, ARI, 63- 2010 Sánchez, A., “La dependencia energética europea de Rusia” en Información

comercial española (842), 2008. Shkolyar, N., “México: estrategia del comercio exterior en el camino de la

crisis” (en ruso) en América Latina, nùm. 8, 2010.Shkolyar, N., “Crisis fiscal del estado ruso: la nueva etapa del periodo de la

transición”en Papeles de Transición, núm, UV, 1999. Shkolyar, N., “Reformas económicas en Rusia: estrategia e ejecución” en

Quaderns de Política Económica, UV, 1997, núm. 3.

http://sp.rian.ru/img/http://www.oficinascomerciales.es/icexThe World Factbook 2009, www.cia.gov www.gks.ruwww.rosstat.ruwww.worldbank.orghttp://www.rosoez.ru

— 399 —

BRICS

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 399

Page 64: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

14 Nicolay Shkolyar:Maquetación 1 11/08/11 08:43 p.m. Página 400

Page 65: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Shrawan Nigam*

El papel de la agricultura en la economía india

SUMARIO: I. Introducción. II. Participa-ción cada vez menor de la agricultura. III.Optimización de la productividad. IV. Co-mercialización Agraria. V. El camino a seguir.VI. Bibliografía.

I. Introducción

A pesar de que la economía india comenzó a crecer con bastante rapidez (a unatasa media de incremento del PIB de más de 6%) desde mediados de la décadade 1980, la historia del crecimiento indio irrumpió en la conciencia mundialcuando Goldman Sachs acuñó el término “BRIC” en 2003. Afortunadamente,sus proyecciones han sido ya rebasadas, dado que India crece a una trayectoriamayor, de 8% a 9% anual desde 2003-2004 hasta la fecha. La mayoría de losobservadores cree actualmente que esta tasa de crecimiento es el nuevo están-dar. Sin embargo, dado el rápido incremento del PIB y un crecimiento muchomás lento de la agricultura, de su participación y la de sus sectores afines (in-cluyendo los cultivos, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la elaboración deproductos agrícolas) dentro del PIB, ha registrado un descenso progresivo.

A pesar de este cambio en la estructura del PIB, la agricultura sigue siendoun sector muy importante de la economía india por diversas razones. La segu-ridad alimentaria, a través de la producción nacional en la medida de lo posi-ble, es por supuesto importante para un país que debe alimentar a más de mil

— 401 —

*Shrawan Nigam es Consultor Senior del Consejo Indio para la Investigación sobre lasRelaciones Económicas Internacionales (ICRIER, por sus siglas en inglés), con cede en Nue-va Delhi, India. Este trabajo se encuentra basado principalmente en el trabajo de investiga-ción agrícola realizado en el ICRIER.

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 401

Page 66: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

millones de personas. Sin embargo, es igualmente importante el hecho de quecasi el 50% de la población trabaje dentro del sector agrícola, puesto que latransformación del empleo en la agricultura ha sido lenta. La mayoría de estostrabajadores se dedican a actividades agrícolas de bajo costo que generan ingre-sos inferiores. En consecuencia, una gran proporción de los pobres de India vi-ve en zonas rurales, dando lugar a diversas preocupaciones; no sólo en cuanto asu calidad de vida, sino incluso en relación a su alimentación básica.

Dada la volatilidad en el comercio internacional de los granos y sus pre-cios (como se observó en 2008, cuando el maíz fue destinado a la produc-ción de etanol; o en 2010, debido a la sequía en Rusia y a las inundacionesen Australia), la producción nacional de alimentos en un Estado tan grandecomo India debe ser lo más autosuficiente posible. Teniendo en cuenta el ta-maño de la demanda del país, cada vez que enfrenta una escasez de granos ynecesita importar, los precios internacionales se disparan.

En el Tabla 1a vemos como la producción de arroz y trigo, que son los ce-reales básicos de India, ha resultado mejor de lo prevista, pero la de los cerealesgruesos y las legumbres ha sido inferior al objetivo planeado. Lo qué representaun motivo de especial preocupación es que la producción de legumbres, fuenteprincipal de proteínas para los vegetarianos, ha sido insuficiente e India ha teni-do que ser un importador en los últimos años (Tabla 2). Como las legumbres seproducen sobre todo en las zonas de temporal, la volatilidad esperada por lascondiciones climáticas, que sucederán debido al calentamiento global, no es unbuen augurio para su futuro crecimiento. La producción de otros cultivos du-rante el 2008 y el 2009 fue consistentemente inferior a la meta propuesta e in-cluso más baja que el año anterior (Tabla 1b). Estos datos sacan a la luz lanecesidad de mejorar la productividad agrícola mediante la utilización de mejo-res semillas y la optimización de la infraestructura de riego.

Tabla 1aProducción de granos (millones de toneladas)

2008-2009 Diferencia de

2007-2008 estimadosProducción Cuarto avance 2007-08 (%)

Semilla Final Objetivos estimado vis-à-vis

Arroz 96.69 97.0 99.15 2.5Trigo 78.57 78.5 80.58 2.6Cereales Gruesos 40.76 42.0 39.48 -3.1Total Cereales 216.02 217.5 219.21 1.5

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 402 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 402

Page 67: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Total Legum. 14.76 15.5 14.66 -0.7Total Granos 230.78 233.0 233.88 1.3

Fuente: Departamento de Agricultura y Cooperación, Ministerio de Agricultura, Go-bierno de India.

Tabla 1bProducción de otros cultivos comerciales

2008-20092007-2008 Diferencia de Producción estimados

Cultivos Unidades Final Cuarto avance 2007-08 (%)Objetivos estimado vis-à-vis

9 Oleagi- Millones de 29.75 31.75 28.15 (-5.4)nosas toneladasCaña de Millones de 348.18 340.00 273.93 (-21.3)Azúcar toneladasAlgodón Millones de 25.88 26.00 23.10 (-10.7)

pacas (170 kg.)Yute Millones de 11.21 11.00 10.40 (-7.2)y Mesta pacas (180 kg.)

Fuente: Departamento de Agricultura y Cooperación, Ministerio de Agricultura, Go-bierno de India.

Tabla 2Importaciones netas de producción (%)

Arroz Trigo Cereales Gruesos Leguminosas Azúcar

2002 -2.37 -3.64 -0.42 15.38 -4.722003 -6.92 0.00 -0.40 16.57 -5.532004 -3.85 -5.67 -1.60 10.53 -4.722005 0.00 0.00 -3.50 8.14 3.412006 -4.45 0.00 -1.58 9.32 0.832007 -5.09 7.96 -2.13 14.23 -4.532008 -6.69 2.28 -7.90 18.10 -13.192009 -2.51 0.00 -9.94 16.05 -10.132010 -2.42 0.20 -8.50 22.93 8.40

Fuente: Agricultural Statistics at a Glance, 2010.

— 403 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 403

Page 68: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

II. Participación cada vez menor de la agricultura

La participación de la agricultura y de sus actividades conexas dentro del PIBha ido disminuyendo de forma continua. De acuerdo con las Estadísticas delas Cuentas Nacionales de la Organización Central de Estadística, este por-centaje se ha reducido del 48.5% del PIB que presentó durante 1955-1956al 14.6% en 2009-2010. Esta cifra es una consecuencia natural del desarro-llo económico, ya que el sector industrial y los servicios aumentan rápida-mente con el nivel del desarrollo de un país. De igual forma, a medida quese incrementan los ingresos, los productos agrícolas constituyen una partecada vez más pequeña de la canasta de consumo de la población. Sin embar-go, la producción total de alimentos debe aumentar continuamente para ga-rantizar la seguridad alimentaria sin tener que mantener una dependenciaexcesiva de las importaciones.

El Undécimo Plan Quinquenal (2007 a 2012) se enfocó en conseguir el4% de crecimiento anual en la producción agrícola, probablemente basándo-se en el crecimiento de 2005-2006 a 2007-2008. Aún así, debido a que lasprecipitaciones fueron inferiores a la media en los años subsecuentes (inclu-yendo la peor sequía en 37 años que sucedió durante el periodo 2009-10), espoco probable que el objetivo planteado se consiga. El crecimiento relativodel PIB total y del PIB agrícola se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3Tasa de crecimiento del PIB a costo de factores,

1999-2000, precios constantes. (%)

Agricultura y Sectores Economía TotalConexos

Décimo Plan Quinquenal2003 -7.2 3.82004 10.0 8.52005 0.0 7.52006 5.9 9.42007 3.8 9.6

Undécimo Plan Quinquenal2008 4.7 9.22009 1.6 6.72010 * 0.2 7.4

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 404 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 404

Page 69: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Trienio 2010 sobre 3.4 8.6Trienio 2005Promedio del Undécimo 2.2 7.7Plan Quinquenal (2007-2010)

* Estimado ActualizadoFuente: Evaluación de mitad de periodo del Undécimo Plan Quinquenal 2007-2012,

Comisión de Planificación, Gobierno de India, Mayo 2010.

Aunque la producción agrícola se vio afectada por la variabilidad en las pre-cipitaciones durante el principal período de lluvias (junio-septiembre), la in-estabilidad de la producción ha sido relativamente menor. De acuerdo a laEvaluación de Mitad de Periodo de la Comisión de Planificación del Undéci-mo Plan Quinquenal, la inversión en agricultura y en zonas rurales parecehaber contribuido a esta reducción en la fluctuación, beneficiando a los agri-cultores, dado que sus ingresos son ahora menos inciertos. La diversificaciónde los cultivos por los agricultores también ha sido un factor de sustentabili-dad y debe ser motivado. Este mayor énfasis del gobierno hacía la inversiónen agricultura puede observarse en el aumento de los números de la forma-ción de capital bruto dentro del sector público en la Tabla 4.

Tabla 4Formación de capital bruto (FCB) en agricultura y sectores conexos

(Mil millones de Rupias a precios de 1999-2000)

FCB en FCB en Participación ParticipaciónPIB en Agricult. Agricult. pública en el privada en el

Año Agricultura (Público) (Privado) Total FCB (%) FCB (%)

2000 4,465.15 86.68 414.83 501.51 17.3 11.22001 4,454.03 80.85 373.95 454.80 17.8 10.22002 4,732.48 97.12 472.66 569.78 17.0 12.02003 4,389.66 87.34 469.34 556.68 15.7 12.72004 4,826.77 108.05 427.37 535.42 20.2 11.12005 4,829.10 130.19 448.30 579.49 22.5 12.02006 5,111.14 159.47 501.18 660.65 24.1 12.92007 5,313.15 187.55 545.30 732.85 25.6 13.82008 5,571.22 221.07 572.21 793.28 27.9 14.22009 5,660.45 241.97 613.67 855.64 28.3 15.1

Fuente: Estadísticas de las Cuentas Nacionales 2009, Gobierno de India.

— 405 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 405

Page 70: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

III. Optimización de la productividad

El crecimiento de la producción de los cultivos agrícolas depende de la su-perficie y las cosechas. Debido a la limitación de las tierras agrícolas, dada lacreciente urbanización e industrialización, puede esperarse que la expansiónde la producción se realice principalmente a través de múltiples cultivos y lamejora de las cosechas. La “Revolución Verde” en el pasado se logró median-te la optimización de las cosechas gracias a mejores aportaciones, tales comosemillas de mejor calidad, mejor irrigación y fertilizantes, así como gracias atécnicas perfeccionadas de cultivo. Dado que la producción agrícola tieneque seguir el ritmo de las necesidades de la población en crecimiento, debe-rán hacerse todos los esfuerzos posibles para optimizar la productividad.

El rápido aumentó de la economía india plantea un conjunto diferentede problemas. Aunque la producción de granos ha ido creciendo, el incre-mento del poder adquisitivo de la población ha sido mucho más rápido. Es-to ha llevado a una alta inflación, particularmente en los precios de losalimentos y representa un asunto de grave preocupación para los responsa-bles de las políticas públicas en el país, ya que el hacer frente al problema re-sulta de particular importancia; los alimentos constituyen una gran parte dela canasta de los consumidores, particularmente en los niveles de ingresosmás bajos.

Gráfica 1Tendencias en Ingreso Per Capita y producción de granos (Índices)

Fuente: Banco de Reserva de India y Agricultural Statistics at a Glance 2010.

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 406 —

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009

450

400

350

300

250

200

150

100

50

IPCGranos

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 406

Page 71: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 2Inflación de alimentos Y-o-Y (%)

Fuente: Oficina de Consejería Económica, Ministerio de Comercio e Industria, Go-bierno de India.

A diferencia de la inflación general, la inflación de los precios de los ali-mentos no puede ser fácilmente contenida, puesto que es difícil aumentarla oferta a corto plazo. Como se mencionó anteriormente, las importacio-nes tampoco son una opción viable, debido a que los precios mundiales amenudo se elevan más que los precios internos en el momento en que In-dia entra en el mercado internacional. Por ello, es necesario poner en prác-tica políticas que fomenten una mayor producción agrícola y una mayorproductividad. En el período 2005-2010, hubo una mejora en la tasa decrecimiento del valor bruto de la producción de casi todos los cultivos yde los subsectores agrícolas. Sin embargo, no consiguió ser tan alto comolos objetivos establecidos en el Undécimo Plan Quinquenal. Esto puedeobservarse en la Tabla 5.

Un aumento en la producción agrícola puede fomentarse a largo plazomediante la adopción de una serie de medidas. Una de ellas es aumentar lainversión en la agricultura. Esto se está haciendo y como consecuencia ha ha-bido un incremento desde 2000-2001. El mayor esfuerzo que el Gobiernoestá haciendo para alcanzar la productividad agrícola se refleja en un acrecen-tamiento más rápido en cuanto a la formación de capital bruto en el sectorpúblico (FCB), siendo igualmente cada vez mayor la participación vis-à-visde la inversión privada (Tabla 4).

— 407 —

BRICS

2006 2007 2008 2009 2010

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 407

Page 72: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Tabl

a 5

Tasa

s de

Cre

cimien

to p

or su

bsec

tore

s del

Valo

r Bru

to d

e la

Prod

ucció

n en

la a

gricu

ltura

y se

ctor

es c

onex

os (%

)

Parti

cipac

ión

Cre

cimien

to C

recim

iento

Cre

cimien

to a

ño tr

as a

ño

en e

l valo

r de

Pr

omed

io

pre

visto

por

P

rom

edio

la pr

oduc

ción

200

1 a

2005

el

11o

Plan

2006

2

007

200

8

2009

2

010

2

006

a 20

10

1. C

ultiv

os42

.41.

02.

76.

34.

06.

1-2

.5-5

.51.

71.

a C

erea

les18

.6-0

.52.

35.

45.

54.

91.

7-8

.81.

81.

b Le

gum

inos

as2.

71.

72.

33.

05.

47.

4-1

.91.

13.

01.

c O

leagi

nosa

s6.

26.

24.

014

.5-1

1.1

17.2

-3.7

-4.6

2.5

1.d

Cañ

a de

Azú

car

3.7

-3.0

3.0

11.7

17.9

-1.6

-21.

3-1

1.8

-1.1

1.e

Fibr

as2.

87.

73.

07.

818

.717

.0- 1

0.3

0.2

6.7

1.f O

tros c

ultiv

os8.

42.

53.

01.

01.

41.

11.

30.

11.

02.

Hor

ticul

tura

19.8

2.0

4.0

5.0

3.9

3.8

3.9

4.0

4.1

2.a

Frut

as y

Veg

etale

s15

.11.

75.

06.

43.

65.

23.

74.

84.

72.

b C

ondi

men

tos y

Esp

ecies

2.1

5.9

-

6

.61.

66.

75.

90.

04.

22.

c M

edici

nas y

Nar

cótic

os1.

5-3

.0-

-8.2

3.2

-8.4

0.5

2.4

-2.1

2.d

Flor

icultu

ra, H

ortal

izas y

Seta

s1.

14.

8-

4.9

13.6

-2.6

6.9

3.5

5.3

3. G

anad

ería

23.8

3.3

6.0

3.9

4.2

4.5

4.9

3.1

4.1

4. S

ilvicu

ltura

e In

dustr

ia m

ader

era

9.6

1.4

0.0

2.0

3.0

2.2

2.9

2.7

2.6

5. P

esca

4.5

3.7

6.0

6.1

2.0

5.9

5.9

4.2

4.8

Tota

l10

0.0

1.7

4.0

5.1

3.8

4.9

1.3

-0.3

3.0

Fuen

te: E

valu

ació

n de

mita

d de

per

iodo

del

Und

écim

o Pl

an Q

uinq

uena

l 200

7-20

12, C

omisi

ón d

e Plan

ifica

ción,

Gob

ierno

de I

ndia,

may

o 20

10.

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 408 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 408

Page 73: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Como se mencionó anteriormente, la productividad y la producción puedenincrementarse mediante la introducción de nuevas tecnologías, la adopciónde semillas mejoradas o de distintas variedades, el aumento de la superficiebajo riego y un mejor uso de fertilizantes y pesticidas. Cada una de estas me-didas se ha adoptado en diversos grados. Sin embargo, el gasto de India eninvestigación y desarrollo (I + D) en materia de agricultura es de aproxima-damente 0.6% del PIB agrícola. El gasto medio en dichas actividades entrelos países en desarrollo es del 1% y la Comisión de Planificación ha instado aque el país aumente el gasto por lo menos a ese nivel.

Semillas de alta calidad

La mayor parte de la I+D, de la producción de semillas y de los serviciosadicionales se encuentran en el sector público. Existe la necesidad de mejo-rar la eficiencia en todos estos segmentos. La Comisión de Planificación enla Evaluación de Mitad de Período, ha observado que aunque el suministrode semillas básicas fue solicitado en mayor cantidad por los organismos depropagación, el suministro de semillas certificadas no fue proporcional, loque sugiere que las semillas básicas no se están utilizando óptimamente pa-ra la producción de semillas certificadas. También se ha observado que lacomercialización de las variedades liberadas no se ha hecho de forma efecti-va. El número de variedades utilizadas por los agricultores ha sido menor alnúmero de variedades liberadas por las instituciones del sector público.Mientras que se realizan mejoras técnicas, debe mejorarse con urgencia ladistribución de semillas certificadas de variedades existentes de alto rendi-miento, así como los servicios adicionales. Se necesita aumentar también ladistribución de estas semillas en una escala más amplia, de modo que lastasas de sustitución de las mismas y la productividad de los cultivos puedenincrementarse.

El algodón Bt y algunas variedades híbridas de maíz, arroz, girasol, etc.,han tenido bastante éxito en los últimos años, debido principalmente al im-pulso del sector privado. Dado este referente y el poco éxito que han tenidolas instituciones del sector público, es necesario proporcionar un mayor mar-gen de maniobra a la participación del sector privado, tanto en el desarrollode semillas, como en cuanto a los servicios conexos.

El proceso de aprobación de las semillas Bt es extremadamente arduo ymuchos lo consideran incluso como excesivamente cuidadoso. La adopcióndel algodón Bt se llevó a cabo en muchas instancias por los agricultores, in-cluso antes de que la aprobación formal para su aprobación fuera concedida.A la luz de esta experiencia, es necesario considerar un sistema más rápido deseguimiento para la aprobación de las semillas Bt de los cultivos que ya estánsiendo explotados comercialmente en el resto del mundo.

— 409 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 409

Page 74: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Los servicios conexos

Los servicios conexos son necesarios para hacer llegar el conocimiento de lasnuevas tecnologías a los agricultores. Sin embargo, estos no se han manteni-do en buenos estándares y es necesario fortalecerlos, a fin de que los avancestecnológicos sean utilizados y sea posible optimizar con ello la productividadagrícola, así como incrementar los ingresos y reducir la pobreza. Estudiosempíricos alrededor del mundo sugieren hacer énfasis en la mejora de la pro-ductividad y en el aumento de los ingresos en las zonas rurales, especialmen-te en la agricultura, ya que demuestra ser mucho más efectivo para el combatea la pobreza que el crecimiento del PIB en otros sectores de la economía.

India es un país geográficamente muy grande con una gran diversidadde condiciones agro-climáticas de una región a otra. También se caracterizapor tener una población con marcadas diferencias en sus niveles educativos yen su conocimiento de las últimas novedades tecnológicas y prácticas de ges-tión agraria. Las regiones donde los agricultores han adoptado técnicas mo-dernas y nuevas variedades de semillas son más prósperas, mientras que lasque no se han actualizado se enfrentan a bajos rendimientos y a ratios de po-breza permanentes. Las siguientes cifras muestran que los rendimientos me-dios por hectárea (ha) en los estados con un promedio por encima de losingresos per cápita son significativamente mayores que en los estados con uningreso per capita inferior a la media.

Gráfica 3aRendimiento divergente del trigo en diferentes regiones de India

(kgs./hectárea)

Fuente: Agricultural Statistics at a Glance 2010.

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 410 —

1960 1970 1980 1990 2000 2010

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

Estados rezagadosEstados líderes

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 410

Page 75: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Gráfica 3bRendimiento divergente del arroz en diferentes regiones de India

(kgs./hectárea)

Fuente: Agricultural Statistics at a Glance 2010.

Si bien el desarrollo de nuevas variedades de semillas de alto rendimiento con-lleva mucho tiempo y es un proceso incierto, la adopción de variedades ya des-arrolladas y prácticas modernas de gestión agrícola por los agricultores en lasregiones de baja producción, puede dar lugar a mejoras inmediatas. Si estas re-giones de India son capaces de aumentar su rendimiento al nivel más alto, en-tonces su ingreso per cápita podría aumentar considerablemente. Sin embargo,aunque esto puede parecer obvio, se requiere de mejores servicios conexos y delapoyo del gobierno para lograrlo, ya que los agricultores más pobres no puedentomar riesgos con semillas desconocidas y con prácticas agrícolas que no lesson familiares. La idea de que el apoyo gubernamental puede llevar a una me-jora de los rendimientos se plantea en la Evaluación de mitad de periodo delUndécimo Plan Quinquenal, la cual señala lo siguiente:

“El Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) total agrario creció a más del 4%del 2005 al 2009 en 18 estados principales (India tiene 28 estados), frente al2% que se registró durante el periodo 2000-05. Y, a pesar de que las varia-ciones anuales son mucho más grandes a nivel estatal, 13 de estos estados oregistraron una aceleración importante o mantuvieron un crecimiento soste-nido de más de 3.5%. Los estados que mejor se desempeñaron durante elperiodo de 2005 a 2009 incluyen a Andhra Pradesh y Maharashtra (que du-rante la década anterior se había enfrentado a una situación muy complicadaque condujo al mayor número de suicidios de agricultores), así como a los

— 411 —

BRICS

1960 1970 1980 1990 2000 2010

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

Estados rezagadosEstados líderes

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 411

Page 76: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

estados (de bajos ingresos) de Bihar y Chhattisgarh, y a las regiones relativa-mente secas de Gujarat y Rajasthan. En efecto, un aspecto interesante de larecuperación son las señales de un renovado dinamismo en las zonas de tem-poral y algunas pruebas de que al menos algunos gobiernos estatales estándando pasos innovadores: por ejemplo, la participación de grupos de auto-ayuda, la gestión integrada de las plagas (especialmente en Andhra Pradesh),y la realización de obras menores para mejorar el uso y la conservación delagua (Chhattisgarh y Gujarat)”.

Fertilizantes

El uso de fertilizantes es otra área que requiere atención. Los fertilizantes sonuna parte importante del enfoque holístico para aumentar la productividadagrícola y desempeñaron un papel importante en la anterior “revolución ver-de”. Considerando lo anterior, el gobierno ha estado proporcionando subsi-dios a los fertilizantes, pero debido a la forma en que se ha desembolsadodicha subvención, se ha beneficiado a los agricultores progresistas y ricos,más que los agricultores más pobres o a los que no disponen de infraestruc-tura de riego. Una de las razones de esta mala focalización ha sido que se hadejado en manos de los propios fabricantes, ya que se afirma que es adminis-trativamente más conveniente. Pero en una economía en la que una granmayoría de los agricultores son pobres, gran parte de los fertilizantes soncomprados solamente por los agricultores que cuentan con los recursos sufi-cientes, y son en consecuencia quienes se terminan beneficiando del régimende subvenciones. Así, no se ha conseguido el beneficio potencial de los subsi-dios a los fertilizantes para el aumento de los rendimientos de las fincas delos pequeños agricultores.

Otra preocupación es que se ha dado una mayor subvención a los fertili-zantes nitrogenados, lo que ha generado un mayor uso de ellos frente a losdemás tipos, ocasionando una deficiencia de nutrientes en el suelo y redu-ciendo la respuesta de productividad ante el uso de los mismos. El sistema dedeterminación de la subvención para diferentes tipos de fertilizantes se hatransformado para estar basada en los nutrientes y se espera que este cambiotraiga consigo un uso más equilibrado de los fertilizantes adecuados para lasdistintas condiciones del suelo.

Gran parte de los fertilizantes se utilizan en la producción de trigo,arroz y caña de azúcar, y si esto puede aplicarse al suelo de manera equi-librada podría aumentarse la producción y mejorar la situación de la se-guridad alimentaria en el país. Cabe mencionar que el trigo, el arroz y elazúcar son productos esenciales de la canasta básica y son los principalesalimentos suministrados por el gobierno en el sistema de distribuciónpública.

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 412 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 412

Page 77: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Sistemas de riego

El riego es un requisito necesario para maximizar los beneficios de los fertili-zantes y aumentar la producción agrícola. La inversión pública en infraestruc-tura de riego (como la construcción de presas, canales, tanques, pozos de agua,etc.) se ha incrementado en los últimos años, pero comenzará a dar fruto hastala terminación de los proyectos en construcción y es probable que la superficiede regadío aumente con rezagos. En el pasado, esta superficie se mantuvo casisin cambios (desde los periodos de 1998-1999 a 2003-2004) y después se ele-vo del 40% de la superficie neta sembrada al 43%, aproximadamente.

Como el 57% de la superficie sembrada neta actualmente no es de rega-dío, será necesario un aumento significativo en el gasto en infraestructura deriego para mantener la tasa de crecimiento de la producción agrícola. Seránecesario también hacer un mayor énfasis en la optimización de la infraes-tructura para la agricultura de temporal; se requerirá de la gestión de mejorescuencas y de un mayor número de tanques de agua para satisfacer las necesi-dades de una población en constante crecimiento.

Es obligatorio un aumento de la inversión para todo tipo de riego; no sólopara las presas más grandes, sino más aún para los pequeños sistemas de riegotradicionales, como diques y cuencas hidrográficas, tanques, recarga de aguassubterráneas, riego por goteo, etc. De igual forma, es necesario revisar la es-tructura de los incentivos, dado que se brinda un mayor énfasis a la construc-ción de nuevos proyectos y se olvida el mantenimiento de la infraestructuraexistente. Según el Departamento de Agricultura y Cooperación del Ministeriode Agricultura, el área de servicio de canales se redujo de 17.4 hectáreas en1997-98 a 14.0 hectáreas en 2002-03. Aunque ha habido un cierto incremen-to a partir de entonces, no se ha alcanzado el nivel anterior.

En la actualidad, aproximadamente 300 proyectos de riego, grandes ymedianos, se encuentran en distintas fases de construcción y deben comple-tarse con rapidez. Sin embargo, es necesaria una inversión mucho mayor enproyectos similares si se desea garantizar la seguridad alimentaria.

Subsidio en energía y riego

Los gobiernos de casi todos los estados están proporcionando electricidadsubvencionada a las zonas rurales. Esto es comprensible, ya que más del 65%de la población de India vive en zonas rurales, y en un entorno democráticoen marcha esto representa una población votante muy grande. Con el fin deganarse a este electorado, una gran mayoría de los partidos políticos prome-ten electricidad gratuita a los agricultores; incluso en los sitios donde la elec-tricidad gratuita no es oficialmente suministrada, rara vez se recolectan pagosde electricidad. El queroseno y el gasóleo también se suministran a precios

— 413 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 413

Page 78: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

subvencionados, aunque se mantienen estas tasas para todos los usuarios noindustriales del país, ya sea en zonas rurales o urbanas.

El suministro barato de electricidad y gasolina ha llevado a la prolifera-ción de sistemas de bombeo con los que el agua subterránea es extraída y uti-lizada de forma poco económica. La libre disponibilidad de energía y aguaha conducido a la reducción de la capa freática y al agotamiento de los recur-sos de agua subterránea. Con el fin de conseguir un sistema de riego y unaproducción agrícola sostenible, debe reconsiderarse urgentemente el régimende precios de energía.

IV. Comercialización agraria

Los principales productos suministrados a los regímenes de bienestar social yal público en general, a través del sistema público de distribución, son el tri-go, el arroz y el azúcar. Con el fin de asegurar su producción continua, elGobierno ha puesto en marcha un sistema de Precios Mínimos de Sosteni-miento (MSP),1 los cuales se anuncian antes de cada temporada de siembra yson determinados por la Comisión de Costos y Precios Agrícolas (CACP)2

del Ministerio de Agricultura. De esta forma, los agricultores tienen la garan-tía, por parte de la Corporación de Alimentos de India, de la compra de susproductos a este precio mínimo si el precio de mercado después de la cose-cha se encuentra bajo presión. Debido a esta precaución del Gobierno, losagricultores están protegidos del riesgo de impacto negativo y pueden seguircosechando estos cultivos.

Además de la seguridad que proporciona el MSP a los agricultores, elGobierno también ha diseñado un plan para proteger a los consumidores delaumento excesivo de precios mediante el suministro de trigo, arroz y azúcara través del sistema público de distribución (SPD) a precios por debajo delmercado. En ese sentido, necesita construir reservas para suministrar estosproductos a las tiendas del SPD existentes a lo largo y ancho del país. De es-ta forma, el MSP tiene el doble objetivo de proporcionar apoyo a los preciosy eliminar el riesgo de impacto negativo para los agricultores, con el fin deque lleven a cabo la producción agrícola, así como de garantizar la seguridadalimenticia a los consumidores.

Sin embargo, el MSP es una espada de doble filo. La producción libre deriesgos de los cultivos para los que se declara un MSP – el cual se incrementa

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 414 —

1 Por sus siglas en inglés, “Minimum Support Prices”. [N. de la T.] 2 Por sus siglas en inglés, “Commission for Agricultural Costs and Prices”. [N. de la T.]

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 414

Page 79: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

año tras año – hace que los agricultores permanezcan cautivos de la produc-ción de estos cultivos de menor valor. Les disuade de correr el riesgo de diversi-ficarse en el segmento de alto valor del sistema agropecuario, como en las frutas,las hortalizas, el ganado y la pesca, lo que podría aumentar sus ingresos, ha-ciendo de la labor agropecuaria una actividad comercialmente viable.

Comercialización interestatal y la Ley APMC

La agricultura india se caracteriza por la preponderancia de granjas muy pe-queñas (la mayoría de las áreas de explotación tienen una dimensión de me-nos de dos hectáreas). Con el fin de proteger a los pequeños agricultores dela explotación, el Gobierno promulgó la Ley del Comité para la Comerciali-zación de los Productos Agrícolas (Ley APMC).3 Bajo esta ley, los gobiernosestatales establecieron mercados mayoristas regulados, esperando que facilita-ran la venta y permitieran a los agricultores obtener mejores precios.

Aunque se presentó con buenas intenciones, a lo largo del tiempo se hadesarrollado cierta rigidez y tanto la Ley APMC como estos mercados sonvistos actualmente como un obstáculo a la modernización de la comercializa-ción agrícola. La forma en que se ha aplicado dicha ley se ha traducido en uncontrol público excesivo sobre la capacidad de los agricultores para vendersus producción. La ley no permite la venta directa de productos de los cam-pos de los agricultores y por lo tanto se cruza en el camino de la agriculturapor contrato.

Aunque algunos Estados han modificado la ley para permitir la agricul-tura por contrato, los compradores tienen aún que pagar las cuotas y las co-misiones establecidas para el mercado regulado, por importes de hasta un6% a un 10% del precio de venta, a pesar de que los servicios de los merca-dos no son utilizados. Además, los compradores no pueden mover los pro-ductos agrícolas a través de las fronteras estatales, lo que limita su elección asólo a aquellos agricultores que operan en el Estado. Debido a estos defectos,se presentó la creciente exigencia de modificar la Ley APMC. La decisión detransformar esta ley fue tomada por el Gobierno Central y se redactó un mo-delo de reforma en 2003, el cual permite la creación de mercados mayoristasprivados, la compraventa directa entre productores y compradores privados ylas normas para una sistematizada agricultura por contrato.

Sin embargo, la adopción de esta reforma ha sido lenta, porque aunqueel Gobierno Central puede sugerir una ley modelo, sólo los gobiernos estata-les tienen la facultad de promulgar las leyes y formular las normas para suaplicación. Esto de debe a que en la Constitución de India, como sistema fe-

— 415 —

BRICS

3 Por sus siglas en inglés, “Agricultural Produce Marketing Committee Act”. [N. de la T.]

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 415

Page 80: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

deral, se establece que la agricultura es parte de la lista de temas que debenser administrados por los gobiernos estatales. Varios Estados han aprobadouna ley enmendada, pero sólo pocos de ellos han comunicado las normas pa-ra su implementación. Por el bien de los agricultores y para aumentar la pro-ducción agrícola, es necesario que el modelo de la Ley APMC seaimplementado sin demora en todos los Estados de India.

El comercio internacional de los productos básicos agrícolas

Con la liberalización del comercio y la evolución hacia un mercado determi-nado por el tipo de cambio, India comenzó a integrarse con la economíamundial a partir de la década de 1990. Esta liberalización, aunque fue bas-tante clara en el sector industrial y de servicios, se mantuvo tentativa en laagricultura. Sin embargo, las mejoras en los términos comerciales, como con-secuencia de las trasformaciones en los tipos de cambio, dio un gran impulsoal intercambio de los productos agrícolas. Aún así, debido a la preocupaciónpor la disponibilidad interna y la inflación en los precios de los alimentos, devez en vez se han impuesto restricciones cuantitativas a los diferentes pro-ductos básicos agrícolas, manteniendo a India como un comerciante tentati-vo de este tipo de productos.

Depósito y almacenamiento

La Corporación de Alimentos de India proporciona granos al sistema públi-co de distribución y a otros sistemas de bienestar social del Gobierno, mien-tras que la corporación central de almacenamiento y las corporacionesestatales crean los almacenes para guardar estos granos. La creación de capa-cidad de almacenamiento no se ha mantenido a la par con el crecimiento dela producción, originando que grandes cantidades de granos se almacenan alaire libre. Debido a esta situación existe un desperdicio considerable, estima-do en alrededor del 10% del volumen total de la producción. Evitarlo seríaun forma de aumentar las cantidades de producción y la disponibilidad, espor ello que se requiere de esfuerzos inmediatos para incrementar la capaci-dad de almacenamiento.

Para minimizar la presión sobre los recursos presupuestarios, el aumentode la capacidad de almacenamiento puede hacerse tanto en el sector públicocomo en el sector privado. Debido a que el almacenamiento de la Corpora-ción de Alimentos de India se utiliza con el fin de cumplir los objetivos debienestar social del gobierno, este objetivo sería alcanzado de mejor manerasi los nuevos centros de almacenamiento se dispersan por todo el país. El queexistan más almacenes de alimentos dispersos por el territorio nacional ten-dría la ventaja de que los suministros puedan hacerse llegar con rapidez en

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 416 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 416

Page 81: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

respuesta a situaciones de emergencia, tales como las sequías, las hambrunas,los ciclones y otras situaciones emergentes.

La renta agraria, la diversificación y los precios mínimos de sostenimiento

Los agricultores representan alrededor del 50% de la población india y las zo-nas rurales se caracterizan por presentar una mayor proporción de pobres quelas zonas urbanas. En vista de esta realidad todos los gobiernos, tanto el cen-tral como los estatales, han sido elocuentes sobre la necesidad de aumentar losingresos de los agricultores. Como prueba de su intención han mencionado lainstitución del precio mínimo de sostenimiento para diversos cultivos.

Sin embargo, existe un inconveniente; como los granos y el azúcar sonproductos básicos esenciales, y tienen un lugar importante dentro de la ca-nasta de consumo e influyen en la inflación de los precios, el Gobierno ha si-do rápido al detener los aumentos de los precios de los mismos. Esto se hahecho a través de imponer restricciones de exportación y de traslados entrelos estados de estos productos. De esta forma, cuando el agricultor tiene laoportunidad de aumentar sus ingresos, el Gobierno a menudo interviene pa-ra evitar que los precios suban.

Mediante la diversificación a la agricultura de alto valor, la renta agrariapuede aumentarse de manera significativa por dos razones. Uno, la elastici-dad del ingreso de la agricultura de alto valor es elevada y debido al aumentode los ingresos y a una creciente clase media, el consumo de estos productosha estado creciendo rápidamente. Dos, los precios de esos artículos, que nose consideran productos esenciales, no pueden ser controlados por el Gobier-no y el agricultor puede esperar alcanzar el valor total del mercado por ellos.

Conectividad con los mercados

Un obstáculo importante para lograr la diversificación de los cultivos con elfin de aprovechar el mercado urbano en crecimiento, es la deficiente conecti-vidad vial. El incremento de los ingresos en las zonas urbanas y semi-urbanasestá dando lugar a una floreciente clase media que ha creado una crecientedemanda de hortalizas, frutas y otros productos hortícolas. Estos artículosperecederos deben trasladarse a los mercados minoristas con rapidez para evi-tar su deterioro y esto hace que la construcción de caminos sea importantepara la economía agrícola.

Además de proporcionar un acceso más fácil a los mercados, una buenared de caminos rurales también mejoraría la calidad de vida de los habitantesde las zonas aledañas. La red vial les da fácil acceso a mejores escuelas y a unamejor educación, así como también a mejores instalaciones médicas. Afortu-nadamente, el gobierno tiene un programa masivo de construcción de carre-

— 417 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 417

Page 82: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

teras en todo el país, que también incluye una asignación importante paralos caminos rurales.

Información del mercado utilizando TICs

Un par de conglomerados industriales de India de gran tamaño han aprove-chado las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejo-rar el acceso de los agricultores a la información agrícola, como informaciónde precios, etc.; lo que les permite obtener mejores precios por sus produc-tos. Incluso antes de que se iniciara el programa de construcción de carrete-ras en curso, dos conglomerados habían establecido una red de internethabilitada para puntos de venta en las zonas rurales. En estos puntos de ven-ta se proporcionaba información sobre las mejores prácticas agrícolas y se su-ministraban los fertilizantes y los plaguicidas más adecuados, así como sedaban otras aportaciones. También proporcionaban información de los pre-cios de los productos básicos de los mercados relevantes, de modo que elagricultor podía decidir el mercado en el cual vender para conseguir los me-jores precios. En estas tiendas también se vendían bienes de consumo produ-cidos por estos conglomerados. Por lo tanto, era una situación ganar-ganarpara todos, ya que el gobierno (es decir, los contribuyentes) no tuvieron quefinanciar la apertura de estos puntos de venta.

Con las mejoras en el acceso a Internet y la conectividad vial, la calidadde vida en las zonas rurales ha mejorado. Con agricultores educados y el fácilacceso a los mercados, se puede esperar un movimiento más rápido hacia ladiversificación, logrando cultivos de mayor valor y sembrando semillas de al-to rendimiento. La agricultura, que es actualmente considerada como unaactividad de bajo valor, puede transformarse en una oportunidad de creci-miento prometedora.

Créditos agrícolas y títulos de tierra

La agricultura de alto valor requiere de grandes inversiones, y por ello, pro-porcionar acceso a la financiación institucional, se convierte en un impor-tante objetivo de política pública. Sin embargo, la mayoría de los agricultoresno tienen activos distintos a la tierra de su propiedad, que podrían ofrecercomo garantía para préstamos. Lamentablemente, el sistema de manteni-miento de registro de tierras necesita reformas importantes. Actualmente, losregistros de tierras se mantienen en varios departamentos y oficinas de losgobiernos estatales que no están relacionadas entre sí. En consecuencia, si uncambio en la titularidad o en la tenencia es registrado en una oficina, puedeser que este no se refleje en las demás. De esta forma, es difícil para un agri-cultor establecer un título claro a su tierra, a satisfacción de las instituciones

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 418 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 418

Page 83: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

financieras en el sector organizado y es entonces dejado a merced de los pres-tamistas que cobran tasas usurarias de interés. Se ha puesto en marcha un es-quema para la informatización y la interconexión de los registros que estásiendo financiado por el Gobierno Central, pero todavía no se consigue quesea plenamente operativo. La reforma de los registros de propiedad de la tie-rra y los mercados de créditos es por lo tanto un elemento importante en losesfuerzos para la inclusión financiera y la evolución hacia un sector agrícolamás diversificada y de valor superior.

El camino a seguir

En un país donde la agricultura y sus actividades relacionadas apoyan a másdel 50% de la población, su transformación es un asunto muy complejo. Elproblema se complica aún más cuando el desarrollo económico se lleva a ca-bo a un ritmo rápido, que da como resultado la transformación en las estruc-turas de poder socio-políticas. El cambiante escenario da lugar a nuevosgrupos de intereses, que se oponen después a nuevas reformas.

El desarrollo económico, con su capacidad para crear puestos de trabajo ennuevas áreas, presenta la posibilidad de trasladar a los trabajadores de la agricul-tura a otros sectores, lo que incrementa tanto sus ingresos como los de aquellosque permanecen en la agricultura. En el caso de India, este potencial no ha sidoadecuadamente alcanzado, ya que el crecimiento reciente del país se ha dadoprincipalmente en el sector de los servicios. Por lo tanto, los nuevos puestos detrabajo creados en la economía india no han sido adecuados para que los traba-jadores del campo puedan moverse sin tener que llevar a cabo grandes re-entre-namientos. El mayor énfasis en los últimos años que se ha dado a la construcciónde carreteras y otras actividades de construcción puede ayudar de cierta mane-ra, pero existe la necesidad de un mayor esfuerzo, mucho más decidido a mejo-rar la infraestructura y la productividad en el sector agrícola.

La principal área de preocupación sigue siendo el conseguir la seguridadalimentaria, junto con una adecuada producción nacional de alimentos y ladependencia mínima de las importaciones. Para ello, el reto será aumentar laproductividad mediante la adopción de variedades de semillas de alto rendi-miento y mejores prácticas agrícolas. El esfuerzo será el de garantizar que lasregiones que aún no han adoptado estás semillas sean motivadas a hacerlo.Existe el reconocimiento cada vez mayor de que para lograr esto, será necesa-rio un aumento sustancial en la infraestructura rural, tanto en la agriculturaen si misma (como instalaciones de riego y comercialización), como en la in-fraestructura general (como la disponibilidad de mejores carreteras, educa-ción y servicios médicos).

Las reformas de la política y las intervenciones de nuevas políticas soniniciativas igualmente importantes, y muchas de las medidas tendrán que lle-

— 419 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 419

Page 84: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

varse a cabo con una mayor fuerza. Dado que los cambios en las políticastienden a darse en las áreas donde los intereses creados desempeñan un papelimportante, las transformaciones tendrán que ser negociadas con cuidado.Sin embargo, un área que no puede retrazarse por las reformas es el mercadode propiedades y el mantenimiento de registros adecuados de las tierras. Estaserá un área fundamental de acción, porque en los próximos años, con la cre-ciente industrialización y urbanización, habrá cada vez menos terrenos dis-ponible para la agricultura.

Se espera que con nuevas reformas, con la optimización de la infraes-tructura y la diversificación hacia la agricultura de alto rendimiento, puedanincrementarse los ingresos procedentes del sector agrícola, y así está se con-vertirá en una actividad comercialmente viable.

VI. Bibliografía

Banco de Reserva de India, Handbook of Statistics on Indian Economy 2009-10.Banco Mundial, World Development Indicators database, 2010.Ghani, Ejaz and Surabhi Mittal, 2010, “Stimulating Agricultural Growth”,

Capítulo 9, en el libro The Poor Half Billion in South Asia: What is Hold-ing Back Lagging Regions?, editado por Ezaj Ghani, Oxford UniversityPress, 2010.

Gobierno de India, Mid-Term Appraisal of the Eleventh Five Year Plan 2007-2012, Planning Commission, 2010.

Gobierno de India, National Account Statistics varios volúmenes, Central Sta-tistical Organization (CSO), Ministry of Statistics and Program Imple-mentation, 2010.

Gobierno de India, Annual Report of Department of Agriculture & Cooperation,Ministerio de Agricultura, 2010.

Gobierno de India, Agricultural Statistics at a Glance, Dirección de Econo-mía y Estadísticas, Ministerio de Agricultura, 2010.

Gobierno de India, Office of Economic Advisor, Ministerio de Comercio eIndustria, varios comunicados de prensa.

Mittal, Surabhi, “Strengthening Indian Agriculture - Need for Reforms”. Es-tudio presentado en el seminario US-India Agricultural Knowledge In-itiative, 2007 (http://www.icrier.org/pdf/30april07/2%5B1%5D._ Strengthening_Indian_Agriculture_Surabhi_ICRIER.pdf ).

Mittal, Surabhi y Deepti Sethi, Food Security in South Asia: Issues and Oppor-tunities, ICRIER, Working Paper No. 240”, septiembre 2009.

Mittal, Surabhi, “Indian Agricultural Growth - Issues of productivity, insti-tutions and domestic policies”, Estudio preparado para Multi-country

SHRA

WAN

NIG

AM

ELPA

PEL

DE

LAAG

RIC

ULT

URA

ENLA

ECO

NO

MÍA

IND

IA

— 420 —

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 420

Page 85: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Research Dialogue sobre “Emerging Economies in the New World Or-der: Promises, Pitfalls And Priorities”, patrocinado por la Oficina Regio-nal para Asia del Sur y China del Centro Internacional de Investigaciónpara el Desarrollo (IDRC), Canada, 2010.

Mittal, Surabhi y Arpita Mukherjee, “Indian Agriculture: Issues and Chal-lenges”, Capítulo 1, pp. 1-18, de Food for Policy: Reforming Agriculture,editado por Surabhi Mittal y Arpita Mukherjee, Cambridge UniversityPress, 2008.

— 421 —

BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 421

Page 86: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

15 Shrawan Nigam:Maquetación 1 11/08/11 08:50 p.m. Página 422

Page 87: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Mario González Castañeda*

La política exterior india: entre la continuidad normativay la irrupción institucionalizada

SUMARIO: I. Normas y política exterior. II.Contradicción normativa: la no alineación yla ambigüedad nuclear. III. Nuevos paradig-mas: apertura y flexibilidad normativa. IV.Irrupción institucionalizada y pluralidad acti-va. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

“El mundo ha visto, rara vez, zarpar de India a algúnejército colonialista. La influencia de India, en granparte de Asia, ha sido de cultura, lengua, religión, ide-as y valores, y no de conquista sangrienta. ¡Siemprehemos sido respetuosos de nuestra exportación de cono-cimientos! ¿Acaso esto no hace a India una ‘potenciaglobal?’ […] ¿No podría ser éste el poder que busca-mos en el próximo siglo? ”

Manmohan Singh, Cumbre de liderazgo del Hindustan Times: India, ¿la próxima potencia global?

Nueva Delhi, noviembre 17, 2006.

A sesenta y cuatro años de su independencia, India vuelve a encontrarse enun momento decisivo: (re)definir su estatus en el sistema internacional. En elactual escenario político y económico global, India ha recobrado, sin lugar adudas, mayor visibilidad internacional, particularmente por el desempeño de

— 423 —

* Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 423

Page 88: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

su economía. A pesar de las más recientes crisis financieras mundiales, su ta-sa de crecimiento ha registrado un ciclo ininterrumpido a la alza desde 1994.1

Asimismo, se ha posicionado como uno de los polos generadores más impor-tantes de las denominadas tecnologías de la información (TI). Este “éxitoeconómico”, sumado al desarrollo de su programa nuclear, han fortalecidolas longevas aspiraciones de India por ser reconocido no sólo como un actorregional, sino también como una entidad con la capacidad de incidir en losprocesos de toma de decisión de la política internacional.

En ese sentido, la política exterior india ha experimentado significativastransformaciones durante las últimas décadas del siglo XX. Ha transitado de unperíodo altamente ideologizado e influenciado por los cinco principios de coexis-tencia pacífica (panchshila) y de no alineación, a uno de apertura y pluralidad ac-tiva que integra y conceptualiza a la política nuclear como instrumento paramejorar el estatus de India en el sistema internacional. El objetivo de este estudioes realizar un análisis de la política exterior india durante dos etapas: el períodode no alineación (1947-1991) y el de apertura y pluralidad activa (1998-2009).El argumento central es que la política exterior de India se ha desarrollado entorno a principios normativos, los cuales en realidad son principios ideológicosheredados de los gobiernos emanados del Partido del Congreso desde la inde-pendencia. Estos principios han creado patrones de conducta que limitan su di-seño y ejercicio, hecho evidenciado a partir de la década de los años noventacuando la hegemonía del Partido del Congreso culminó e inició la etapa de losprimeros gobiernos de coalición. Sin embargo, el ejercicio de la política exteriordurante la irrupción al poder del partido nacionalista hindú (1999-2004), Bha-ratiya Janata Party (BJP, por sus siglas en inglés) se caracterizó por la continuidady reproducción de algunos patrones conductuales de los anteriores gobiernos; pe-ro al mismo tiempo introdujo otros, fundamentalmente cambió la “tradicional”postura ambivalente hacia el uso de la energía nuclear, incorporándola y recon-ceptualizándola como un instrumento del Estado para mejorar su estatus en lajerarquía del prestigio internacional. Para poder demostrar este argumento secompararán, precisamente, dichos principios normativos reproducidos en las dosprimeras etapas con aquellos reinterpretados o introducidos en la segunda etapa.

I. Normas y política exterior

Dentro de la amplia gama de factores sociales que moldean a la conductahumana, las normas son marcos referenciales de socialización, es decir, es-

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 424 —

1 En el período 1994-1999 el PIB promedio alcanzó 6.6; entre 2000-2004 fue 5.9, y de2005 a 2009 fue de 8.2; con datos del Banco Mundial.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 424

Page 89: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

tablecen pautas regulativas del comportamiento; se generan a partir de lainteracción colectiva y se transmiten a través de diversos mecanismos. Lasnormas pueden modificarse o reafirmarse una vez confrontadas con la ex-periencia, y al ser colectivas, también representan creencias y principios.“Las normas forman las identidades sociales y dotan de contenido y signifi-cado a los intereses sociales”.2

Las normas pueden ser de naturaleza regulativa (establecen patronesde conducta); constitutiva (definen la identidad); prescriptiva (ordenanla conducta) y evaluativa (califican la conducta).3 Este trabajo se enfocaráen las dos primeras: regulativas y constitutivas, ya que el objetivo es ana-lizar la continuidad de los principios normativos (patrones de conducta)en la política exterior india. En ese sentido, el concepto de norma seráempleado “para describir las expectativas colectivas de una adecuada con-ducta de los actores con una identidad dada”.4 Las normas poseen “me-moria genética”, esto es, preservan una estructura invariable; sin embargo,al ser sometidas a la interacción y a la confrontación pueden ser alteradaso modificadas”. Como tal, las normas representan un continuo afianza-miento de variables que están simultáneamente abiertas al cambio […]”.5

Ciertamente, los principios ideológicos del Partido del Congreso (libera-lismo, secularismo, anti-comunalismo y tolerancia religiosa) fueron ele-vados progresivamente a la categoría de “principios tradicionales” de lapolítica exterior india, y por lo tanto, en principios normativos. Sin em-bargo, la toma del poder por parte del BJP representó su confrontación,desafío y transformación, debido precisamente a su plataforma ideológica

— 425 —

BRICS

2 Adler, Emanuel, “Constructivism and International Relations”, en Carlsnaes Walter,Thomas Risse y Beth A. Simmons (eds.), Handbook of International Relations (London:SAGE, 2002), p. 103.

3 Véase Ruggie, John Gerard, “What makes the world hang together? Neo-utilitarian-ism and the social constructivist challenge”, International Organization, vol. 54, núm. 4(1998), pp. 855-885; Hopf, Ted, Social construction of International politics: identities and for-eign policies, Moscow 1955 and 1999 (Ithaca: Cornell University Press, 2002); Eyre, Dana P.,y Mark C. Suchman, “Status, norms, and the proliferation of conventional weapons: an in-stitutional theory approach”, en Katzenstein, Peter J. (ed.), The culture of national security:norms and identity in world politics (New York: Columbia University Press, 1996); Axelrod,Robert, “An evolutionary approach to norms”, American Political Science Review, vol. 80,núm.4 (December, 1986), pp. 1095-1111.

4 Katzenstein, Peter J., “Introduction: alternative perspectives on national security”, enKatzenstein, Peter J., (ed.), op. cit., p. 5.

5 Ogden, Chris, “Norms, Indian foreign policy and the 1998-2004 National Demo-cratic Alliance”, The Round Table, vol. 99, núm. 408 (junio, 2010), p. 304.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 425

Page 90: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

(conservadurismo, antisecular, comunal y Hindutva o nacionalista hin-dú)6 como se demostrará más adelante.

Ahora bien, las normas adquieren vida una vez que son propagadas. Alrespecto, Martha Finnemore y Kathryn Sikkink señalan la existencia de “ac-tores que coadyuvan a su difusión”,7 a quienes denominan agentes. En estecaso, los agentes difusores de normas en la política exterior india son todosaquellos políticos involucrados en su diseño, los funcionarios y diplomáticosencargados de su aplicación; los académicos y especialistas de su estudio, asícomo los medios de comunicación masiva, particularmente los impresos.

II. Contradicción normativa: la no alineacióny la ambigüedad nuclear

La plataforma discursiva y las estrategias políticas empleadas en el movi-miento de independencia fueron, decisivamente e ineludiblemente, in-fluenciadas por el pensamiento de Mohandas Karamchad Gandhi(Mahatma Gandhi). Ello a pesar de las grandes divergencias políticas quetuvieron lugar en la recta final entre él y el resto de los líderes del Congre-so Nacional Indio.8 Una vez conseguida la independencia y tras la celebra-ción de las primeras elecciones (1950), el Partido del Congreso NacionalIndio (Partido del Congreso)9 no sólo controló el aparato institucional he-redado del gobierno colonial, sino también monopolizó el proceso de cons-trucción del Estado poscolonial indio imponiendo su ideología “liberal,

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 426 —

6 Para entender las dimensiones e implicaciones de la ideología nacionalista hindú en lapolítica india se recomienda: Blom Hansen, Thomas, y Christophe Jaffrelot (eds.), The BJP andthe compulsions of politics in India (New Delhi: Oxford University Press, 2001); Gosh, ParthaS., BJP and the evolution of Hindu nationalism. From periphery to centre (Delhi: Manohar, 1999);Thomas Blom Hansen, The saffron wave. Democracy and Hindu nationalism in modern India(Princeton: Princeton University Press, 1999); Malik, Yogendra K., Hindu nationalism in India.The rise of Bharatiya Janata Party (Colorado: Westview Press, 1994); Jaffrelot Christophe (ed.),Hindu nationalism: a reader (Princeton: Princeton University Press, 2007).

7 “International norm dynamics and political change”, International Organization, vol.52, núm. 4 (1998), pp. 895-896.

8 El Congreso Nacional Indio (Indian National Congress, por sus siglas en inglés, CNI),creado en 1885, fue la mayor organización política pan-india que logró conducir el movi-miento de independencia.

9 Después de la consecución de la independencia (1947), el CNI fue disuelto y trans-formado en partido político, denominándose el Partido del Congreso Nacional Indio (IndianNational Congress Party).

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 426

Page 91: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

secularista, anti-comunal y de no violencia”.10 De hecho, los tres últimospuntos fueron el producto del conjunto de eventos gestados durante la últimafase del período de independencia, caracterizado por la falta de consenso y deviolencia. La violencia habría de culminar en la Partición, haciendo necesariola secularización de la política y del Estado indios.11 Teniendo en cuenta lacompleja desvinculación de la política interna con la exterior, la inercia gene-rada por los eventos referidos llevó al gobierno del Partido del Congreso a di-señar su política exterior sobre la base de la resolución pacífica de los conflictosy a la no violencia en las relaciones internacionales, así como a la autodetermi-nación de los pueblos. Los dos anteriores principios, ahora convertidos ennormas, formaron parte de la estrategia discursiva independentista: ahimsa(no violencia) y purna swaraj (autodeterminación o independencia total).12

Hacia mediados de la década de los años cincuenta los principios nor-mativos fueron ampliados y enriquecidos discursiva e ideológicamente enlos denominados “cinco principios”: 1) respeto mutuo a la integridad y a lasoberanía territoriales; 2) no agresión; 3) no interferencia en los asuntos in-ternos; 4) equidad y beneficio mutuos; 5) coexistencia pacífica.13 Final-mente, las bases normativas de la política exterior india, es decir, la políticade no alineación, se consolidaron como tal después de la Conferencia deBandung de 1955 y la creación del Movimiento de los Países No Alineados(MPNA). Precisamente, Bandung tuvo diversos significados para India:uno de ellos fue la aceptación y el respaldo de su política de no alineación;el segundo fue haber sido reconocido como legitimo interlocutor entre lospaíses capitalistas y comunistas; finalmente fue una confirmación de su ca-pacidad de convocatoria. En suma, India había aumentado su prestigio y

— 427 —

BRICS

10 Kundra, Jagdish Chandra, Indian foreign policy: 1947-1954. A study of relations withthe Western bloc (Groningen: J. B. Wolters, 1956), p. 56.

11 Después del levantamiento campesino de 1857(primera lucha de independencia), elgobierno de Londres asumió el control total de la colonia. En una dinámica perversa de “di-vidir para gobernar”, el discurso colonial creó y difundió la idea de que la sociedad india es-taba conformada por varias comunidades religiosa, de las cuales la hindú y la musulmanaeran las más numerosas, y por lo tanto, era necesario crear mecanismos diferenciados de par-ticipación política. La lógica detrás del discurso era sencilla, pero al mismo tiempo, suma-mente poderosa: impedir la cohesión social de la población.

12 Para comprender con mayor precisión las implicaciones de estos dos conceptos en laformulación de la política exterior india se recomienda, Bimal Prasad (ed.), India’s foreign po-licy: studies in continuity and change (New Delhi: Vikas, 1979); Angadipuram Appadorai, Thedomestic roots of India’s foreign policy, 1947-1972 (Delhi: Oxford University Press, 1981).

13 Panchshila o los cinco principios de coexistencia pacífica fueron enunciados por primer vezen el “Acuerdo de Comercio entre la Región china de Tíbet e India” el 29 de abril de 1954, firma-do por el entonces Primer Ministro indio, Jawaharlal Nehru, y su homologo chino, Zhou Enlai.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 427

Page 92: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

relevancia internacionales. Así lo destacó el entonces Primer Ministro, Ja-waharlal Nehru, ante la Lok Sabha:14

En recientes meses, hemos buscado formular principios sobre los cuales debengobernarse nuestras relaciones con otros países, y con frecuencia hablamos deellos como los Cinco Principios. En la Declaración de Bandung quedaron plas-mados junto con otros que los reforzaron. Tenemos razones para estar satisfe-chos de esta Conferencia, representativa de más de la mitad de la poblaciónmundial, que declaró su adherencia a los preceptos que deben guiar su conduc-ta y regir las relaciones de las naciones del mundo si se pretende conseguir lacooperación y la paz mundiales.15

Así, fueron fortalecidas las longevas aspiraciones de los políticos y las élites deIndia para que su país desempeñara un papel más activo y determinante en lapolítica internacional. “Basado en su historia, tamaño y autorepresentación co-mo una civilización distinta y única, India siempre ha aspirado y buscado unaposición especial para sí en la comunidad internacional”.16 En ese sentido, elproceso de liberación indio fue percibido internacionalmente como una “lucha”pacífica y moral, en la cual predominó la filosofía de la no violencia (utilizadaparadójicamente como “arma” política), así como por el uso del boicot y la des-obediencia civil como estrategias políticas y económicas para la autodetermina-ción. Ese hecho otorgó cierto grado de poder y legitimidad moral al Estadoindio en la política internacional. Más aún, la política de no alineación—enten-dida más allá de la simple neutralidad o pasividad— tuvo por objeto desafiar elimperante contexto internacional bipolar mediante el poder de la moral y eldesarme, particularmente el nuclear. De esta forma, la no proliferación de lasarmas nucleares se transformó en la mayor prioridad de la política exterior in-dia. A ese respecto, Itty Abraham sugiere que esta postura incrementó el autoge-nerado sentido de excepcionalidad de la política de no alineación.17 Igualmente,esa posición refleja una visión liberal de las relaciones internacionales, no nece-sariamente compartida ni por el resto de la clase política (partidos nacionalistasy nacionalistas hindú como el Praja Socialist Party y el Bharatiya Jana Sangh,respectivamente), ni por el sector conservador del Partido del Congreso.

Paradójicamente, quien concibió la política de no alineación, Jawahar-lal Nehru, entonces Primer Ministro y Ministro de Asuntos Externos, tam-

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 428 —

14 Cámara Baja del Parlamento bicameral indio. 15 Nehru, Jawaharlal, “Report on Bandung”, en Jawaharlal Nehru, Selected Works of Ja-

waharlal Nehru (New Delhi: Jawaharlal Nehru Memorial Fund, 1987), vol. 3, p. 297. 16 Abraham, Itty, “Contra-proliferation: interpreting the meanings of India’s nuclear

tests in 1974 and 1998”, en Scott Sagan (ed.), Inside nuclear South Asia (Stanford: StanfordUniversity Press, 2009), p. 123.

17 Véase, idem.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 428

Page 93: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

bién tenía reservas en torno al uso de la energía nuclear.18 De tal suerte,que su desarrollo para fines pacíficos o militares fue elevado a la categoríade decisión de Estado (purna swaraj). Este es el inicio de la ambigüedadnuclear: una contradicción normativa de la política exterior india (ahimsa/purna swaraj). Irónicamente, la contradicción incrementó el “sentido deexcepcionalidad” de India. Ese estatus le permitió emplear dos discursosde poder: el primero, construido sobre la base de la proyección —nacionale internacional— de la imagen de acérrimo defensor del desarme total y laabstinencia nuclear”. [Se] buscó convertir a India en un ejemplo moral, enun Estado que pudiera encabezar la transformación del sistema internacio-nal, alejado del poder político que ofrecían las armas y para conseguir unorden global más equitativo”.19 El segundo, defendía la soberanía del Esta-do y su capacidad de control, ambas cuestionadas, respectivamente, por larestricción internacional para el uso de la energía nuclear (Tratado de NoProliferación, TNP) y por los conflictos militares con China (1962) y Pa-kistán (1947, 1965, 1972, 1987), especialmente por la disputa de Cache-mira:20 “[ambas son] una prueba de la soberanía del Estado indio, de sucapacidad de proteger a sus ciudadanos, de mantener el orden y de justifi-car su posesión territorial”.21

La tensión producida por la contradicción normativa y la ineficienciaprobada de la no alineación para garantizar la seguridad del país representóun espacio de excepción utilizado para justificar y legitimar las ambiciones yel ejercicio del poder —nacional e internacional—22 y para canalizar la cons-tante presión de aquellos grupos contrarios a la visión liberal de la política deno alineación, quienes buscaban replantear la política exterior en términosde la realpolitik. Estos grupos (ala conservadora del Partido del Congreso,partidos nacionalistas, la clase castrense y algunos científicos) coincidían enque el mejoramiento del estatus de India en la política internacional podría

— 429 —

BRICS

18 Al respecto, en su discurso inaugural del Laboratorio Nacional de Física (1947), Neh-ru mencionó: “Actualmente, tendríamos que seguir a otros países en la creación de un insti-tuto de investigación de energía atómica, no para hacer bombas, espero; sin embargo, no veocuánto podamos retrasarnos en esta importante materia, porque la energía atómica jugaráuna vasta y dominante parte, supongo, en la formación de futuras cosas […]”, Nehru, Jawa-harlal, “The necessity of atomic research in India”, en Nehru, Jawaharlal, op. cit., vol. 1, p.379, cursivas agregadas.

19 Perkovich, George, “What makes the Indian bomb tick?”, en D.R. Sar Desai (ed.),Nuclear India in the Twenty-First century (New York: Palgrave, 2000), p. 26.

20 Para el estudio de normas en la relación India-Pakistán véase: Ogden, Christian, op. cit.21 Khilnani, Sunil, The idea of India (London: Hamish Hamilton, 1997), p. 31.22 La realización del primer ensayo nuclear indio (1974), denominado por el gobierno

como “prueba nuclear pacífica”.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 429

Page 94: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

conseguirse únicamente con el arma nuclear .23 De acuerdo a Itty Abraham,la ambigüedad nuclear convirtió a India en un Estado nuclear “de closet”,del cual “salió” en 1998.

III. Nuevos paradigmas: apertura y flexibilidad normativa

La década de los años noventa representó un período de grandes cambios enla política india: el Partido del Congreso perdió su histórica mayoría en elparlamento,24 obligándolo a negociar con el resto de las fuerzas políticas parapoder gobernar. El gobierno se hizo cargo del país, cuya economía reportabaun creciente déficit público y una balanza de pagos deficitaria. Asimismo, latasa de ahorro interno fue afectada por la sensible reducción de remesas pro-venientes, en particular, de los trabajadores de la industria de la construcciónasentados en los países del Golfo Pérsico, quienes a raíz de la Guerra del Gol-fo (1991) tuvieron que regresar a India. En ese escenario, el gobierno solicitóun préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI). Los términos del cré-dito “sugerían” la implementación de un programa de ajustes estructurales.Los ajustes recomendados por el organismo habían sido propuestos e incor-porados con antelación a la política económica por el entonces ministro definanzas, Manmohan Singh.25

Esos años, igualmente, atestiguaron significativas transformaciones enlas relaciones internacionales. El fin de la Guerra Fría supuso la pérdida delaliado más importante de India: la Unión Soviética, su gran abastecedor dearmas, su más importante mercado de exportación, y quien además le brin-dó su constante apoyo diplomático en el Consejo de Seguridad de las Na-ciones Unidas. En ese marco de reconfiguración geopolítica, era necesario

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 430 —

23 Para un análisis del programa nuclear indio véase: Abraham, Itty, The making of theIndian atomic bomb. Science, secrecy and the postcolonial state (London: Zed Books, 1998);Perkovich, George, India’s nuclear bomb. The impact on global proliferation (Berkeley: Univer-sity of California Press, 1998); González Castañeda, Mario, y Bárbara Bavoleo, “Atomizandoa la nación: la energía nuclear en el discurso de la nación de India”, Memoria y Sociedad, vol.14, núm. 29 (julio-diciembre, 2010), pp. 125-142.

24 A excepción de las elecciones de 1979, ganadas por el Janata Party. 25 Las medidas implementadas por el gobierno incluyeron la devaluación de la rupia; la

reducción de las tarifas arancelarias y la desaparición de varios subsidios; el sistema de licen-cias comenzó a ser desmantelado; se flexibilizaron las restricciones a la inversión extrajera; ydisminuyó el número de empresas paraestatales. Las medidas repercutieron en el crecimientode la economía a una tasa promedio de 6.6 por ciento en los primeros tres años de su puestaen marcha.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 430

Page 95: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

replantear y reevaluar la política exterior india para poder enfrentar los nue-vos desafíos. Fue el momento de concretar el alcance político y económicode sus relaciones con otros estados. En suma: (re)definir su estatus interna-cional. Baldev Raj Nayar y T.V. Paul mencionan que:

Los elementos más importantes de la [nueva] estrategia [de la política exterior]fueron desarrollar una relación positiva con las grandes potencias, renunciar ala provocación y a la confrontación en el trato con ellas, resolver los problemasbilaterales de una manera práctica mediante la identificación de áreas de enten-dimiento como la base para la construcción de mutuas y benéficas relaciones y,evitar una postura ideológica-moral en los temas que fueran importantes paraellas.26

La nueva política exterior india, igualmente, flexibilizó sus principios norma-tivos (flexible rigidities)27, teniendo así mayor apertura ideológica. Por ejem-plo, se establecieron relaciones político-diplomáticas con Israel, otrora tematabú. A pesar de que India reconoció al Estado de Israel (1950), no se esta-blecieron relaciones diplomáticas, ya que siempre se brindó apoyo a la causapalestina, máxime al ser India uno de los principales líderes del movimientointernacional de descolonización. “La posición anti-Israel de India tambiénfue parte de una amplia estrategia diplomática por tratar de contrarrestar lainfluencia de Pakistán en el mundo árabe y para salvaguardar el suministrode petróleo de esos países”.28 Asimismo, a través de la llamada diplomaciaeconómica India buscó ampliar y diversificar los mercados para sus exporta-ciones, así como para la atracción de capitales.

Sin embargo, la flexibilización normativa no representó la “salida de In-dia del closet nuclear”, es decir, de la ambigüedad nuclear. En 1995, se llevóa cabo la conferencia de los estados parte para la revisión del TNP. Si bien,India no era un Estado contratante, su delegación emprendió una labor deconvencimiento entre los representantes de los países que sí eran signatariospara que el texto obligara a los estados poseedores de armas nucleares a ne-gociar el desarme total y, en caso de que no accediesen, evitar la prolonga-ción de la vigencia del tratado. Las gestiones de India no dieron el resultadoesperado. El texto final de la conferencia solamente exhortó a los estados po-seedores a iniciar negociaciones de buena fe. De esta forma, la mayoría de lospaíses resolvió prolongar indefinidamente el tratado. La decisión fue someti-

— 431 —

BRICS

26 India in the world order. Searching for major-power status (Cambridge: CambridgeUniversity Press, 2003), pp. 209-210.

27 Véase: Ogden, Chris, op. cit., p. 304.28 Pant, Harsh V., India negotiates its rise in the international system (New York: Palgrave,

2008), p. 132.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 431

Page 96: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

da a votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (India e Israelse abstuvieron). El argumento indio se desarrolló en torno a la legitimación yprolongación indefinida del monopolio del arma nuclear. La conducta des-crita evidencia, nuevamente, la continuidad de la norma “tradicional”, perotambién su contradicción y su condición de excepcionalidad, ya que la Co-misión de Energía Atómica de India estaba en las condiciones físicas de rea-lizar uno o varios ensayos nucleares.29

Precisamente, durante las negociaciones para la creación del Tratado pa-ra la Prohibición Total de los Ensayos Nucleares (TPTEN), nuevamente sereprodujo ese patrón conductual. El gobierno de Estados Unidos persistía enpresionar a India a fin de flexibilizar su posición con respecto al tratado y pa-ra que accediera a firmarlo. Arundhati Ghose, representante india en la Co-misión de Desarme de las Naciones Unidas en Ginebra, delineó lasprincipales razones para rechazar el texto final del documento: a) no se in-cluía un tiempo perentorio para que los estados poseedores de armamentonuclear negociaran su desarme; b) el texto no prevenía la proliferación verti-cal;30 c) los estados poseedores de armamento nuclear se reservaban a perpe-tuidad el derecho de realizar ensayos nucleares; d) el artículo XIV del tratadosupeditaba su entrada en vigor a la firma y ratificación por parte de aquellosestados incluidos en el anexo II (India, Pakistán e Israel formaban parte deese anexo); y finalmente, e) por consideraciones de seguridad nacional.31 Indiabloqueó la aprobación del tratado en la Comisión, y al no existir el consensonecesario, el documento fue sometido a votación en la Asamblea General delas Naciones Unidas. El 10 de septiembre de 1996, la Asamblea aprobó el tra-tado; India, Bhután y Libia votaron en contra. Reiteradamente, es posible dis-tinguir la contradicción normativa: se promueve el desarme nuclear (noviolencia), pero al mismo se busca garantizar la igualdad jurídica de los estadosy su derecho soberano a decidir cuestiones nacionales (autodeterminación).

IV. Irrupción institucionalizada y pluralidad activa

La historia del Bharatiya Janata Party (BJP) se encuentra fuertemente vincu-lada a la organización radical nacionalista hindú: Rastriya Swayamsevak Sangh(RSS, fundada en 1925). La RSS buscó crear un partido político que repre-

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 432 —

29 Véase, Perkovich, George, (1998), pp. 353-377.30 La proliferación vertical es el desarrollo cualitativo del arma nuclear, mientras que la

horizontal es el desarrollo del arma nuclear por otros estados. 31 Véase: Asamblea General de Naciones Unidas, 125ª sesión plenaria, acta literal

A/50/PV. 125, s/p.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 432

Page 97: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

sentara su ideario extremista desde los inicios del siglo XX. Su primer brazopolítico, el Bharatiya Jana Sangh, fue creado en 1951; sin embargo, se fractu-ró en la década de los años ochenta. Tiempo después se constituyó formal-mente el BJP, aún bajo el predominio de la RSS. “[…] la RSS continuóinfluenciando [al partido] con su contenido ideológico, en la toma de deci-sión, a su aparato burocrático y liderazgo”.32 La plataforma político-ideológi-ca de ambas organizaciones se encuentra fundamentada en el término queacuñó por primera vez Vinayak Damodar Savarkar: Hindutva. El conceptoperfila a “la madre patria India”: una nación y la tierra sagrada para todoslos hindúes. El término Hinduvta, indistintamente, establece una relaciónindisoluble entre la identidad nacional y la religiosa, es decir, crea una iden-tidad político-religiosa única. “[Para los nacionalistas hindúes] la cultura yla religión se sellan con el nacionalismo. Si no se está de acuerdo con elbrahmanismo [hinduismo], se queda fuera de la extraordinaria tríada: reli-gión-cultura-nación”.33

La plataforma del BJP reconoce en el exterior un escenario caracteriza-do por la incertidumbre y la poca equidad entre los distinto actores de lapolítica internacional. En esa visión realpolitik de las relaciones internacio-nales la integridad territorial de la Hindu Rashtra (nación hindú) está cons-tantemente amenazada y en riesgo. Por tanto, la política exterior debe serun instrumento garante de la seguridad: “la diplomacia y la defensa son doscaras de la misma moneda”.34 No es por tanto sorpresivo que el BJP hayaperfilado en su proyecto de política exterior la revaloración de la energía nu-clear para “transformar a India en una nación prospera y poderosa”.35 Esaaspiración nacionalista ha sido una constante desde el conflicto con China yuna prioridad programática de la plataforma electoral del BJP a partir de losprimeros años de la década de los noventa. En el manifiesto electoral de laselecciones de 1991, por ejemplo, se prometía “dar a nuestras fuerzas arma-das dientes nucleares”.36

Sin embargo, las pretensiones referidas se hicieron realidad en mayo de1998. Gracias a la conformación de la Alianza Democrática Nacional (Natio-nal Democratic Alliance, integrada en su mayoría por partidos conservadoresnacionales y regionales), el BJP logró capturar el poder, y en tan sólo unas

— 433 —

BRICS

32 Ogden, Chris, op. cit., 306.33 Aijaz, Ahmad, “Sanskriti aur bhumandalikaran [cultura y globalización]”, Alocna,

July-September, 2001, p. 8.34 Bharatiya Janata Party, “1991 Manifesto”, en Bharatiya Janata Party 1980-2005.

Party document (New Delhi: Bharatiya Jananta Party, 2005), vol. 1 (Election Manifestoes),p. 352.

35 Bharatiya Janata Party, “1998 Manifesto”, op. cit., p. 201.36 Bharatiya Janata Party, “1991 Manifesto”, op. cit., p. 352.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 433

Page 98: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

horas se autorizó la realización de cinco ensayos nucleares (entre el 11 y el 13de mayo).37 El Primer Ministro, Atal Bihari Vajpeyi, realizó una declaraciónreveladora tras los ensayos: “India es ahora un Estado nuclear […] las prue-bas le han dado el shakti,38 le han dado fuerza, le han dado confianza en símisma”.39 Irónicamente, el discurso del “sentido de excepcionalidad” genera-do a partir de la ambigüedad nuclear adquirió otra connotación en la instan-cia pro-nuclear, como sugiere Saurabh Dube: “parte de una estrategia paravigorizar y estabilizar un proyecto modernizador nacional, mediante un na-cionalismo cultural disciplinado y corporativista, que puede darle a India re-conocimiento e igualdad (respecto a Occidente y otras naciones) mediante laafirmación de la diferencia”.40

La consumación de las pruebas nucleares significó la irrupción institu-cionalizada de las normas, es decir, las normas “tradicionales” de la políticaexterior establecidas por el Partido del Congreso (liberalismo internacional,no alineación y abstinencia nuclear) fueron desafiadas y resinificadas por losprincipios ideológicos del BJP (realpolitik, búsqueda del poder global y pro-nuclear). Así, el nuevo gobierno vinculó la política nuclear a la política exte-rior, definiéndola como un instrumento del Estado para proyectar su poderíonacional y para mejorar su posición en la jerarquía de prestigio del sistemainternacional.41 Con esta medida, el BJP finalizó el largo período de “dudanuclear” que aquejó a los gobiernos del Partido del Congreso. De hecho, elBJP colaboró para “sacar del closet” a India y al Partido del Congreso.

V. Conclusiones

La realización de los ensayos nucleares llevó al incremento de la visibilidad ypresencia de India en las relaciones internacionales. Asimismo, representó un

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 434 —

37 Fueron pocos los involucrados en la toma de decisión: el Primer Ministro, Atal Biha-ri Vajpeyi; su secretario particular, Brajesh Mishra; el Presidente de la Comisión de Planea-ción, Jaswant Singh; el presidente de la Comisión de Energía Atómica, RajgopalChidambaran; y el director de la Organización para el Desarrollo y la Investigación de la De-fensa (Defence Research and Development Organization, órgano autónomo del gobierno in-dio), A.P.J. Abdul Kalam.

38 Palabra de origen sánscrito y cuyo significado es poder, fuerza o fortaleza. 39 Citado en Ram, N., Riding the nuclear tiger (Delhi: LeftWord Books, 2001), p. 2.40 Dube, Saurabh, Sujetos subalternos (México, D.F.: El Colegio de México, 2001), p.

93, nota a pie de página.41 El sistema internacional configura una jerarquía de prestigio: gradación de Estados

con la capacidad de hacer cumplir su voluntad en el sistema.

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 434

Page 99: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

punto de inflexión para su política exterior: se reconfiguraron sus principiosnormativos. Desde entonces, ha ido adquiriendo un perfil más enérgico ymás realista como se ha podido apreciar en su activa participación en la Ron-da de Doha, en los intentos por reformar el Consejo de Seguridad de las Na-ciones Unidas, en la Conferencia para el Cambio Climático, por mencionaralgunos. En estos días en los que India sigue siendo gobernada por la AlianzaProgresista Unida (United Progressive Alliance, APU), encabezada por el Par-tido del Congreso, aún es posible reconocer en su política exterior la conti-nuidad de las normas “tradicionales”, pero también la reproducción deaquellas introducidas por el BJP. El “Acuerdo Nuclear Indo-Estadounidense”(2006), por ejemplo, fue un logró de la APU; sin embargo, durante las nego-ciaciones mostró el mismo patrón de conducta desplegado por el BJP en suafán por evitar el mayor número tanto de sanciones económicas como decondenas diplomáticas tras la realización de los ensayos nucleares.

VI. Bibliografía

Abraham, Itty, The making of the Indian atomic bomb. Science, secrecy and thepostcolonial state (Londres: Zed Books, 1998).

Aijaz, Ahmad, “Sanskriti aur bhumandalikaran [cultura y globalización]”,Alochna, julio-septiembre (2001), pp. 1-35.

Ambrosio, Thomas, “The third side? The multipolar strategic triangle and theSino-Indian rapprochement”, Comparative Strategy, num. 24 (2005), pp.397-414.

Appadorai, Angadipuram, The domestic roots of India’s foreign policy, 1947-1972 (Nueva Delhi: Oxford University Press, 1981).

Bharatiya Janata Party 1980-2005. Party documents (Nueva Delhi: BharatiyaJanata Party, 2005), vol. 1 (Election Manifestoes).

Axelrod, Robert, “An evolutionary approach to norms”, American PoliticalScience Review, vol. 80, núm.4 (diciembre, 1986), pp. 1095-1111.

Carlsnaes, Walter, Thomas Risse y Beth A. Simmons (eds.), Handbook of In-ternational Relations (London: SAGE, 2002).

Chiriyankandath, James, “Realigning India: Indian foreign policy after theCold War”, The Round Table, vol. 93, núm. 374 (abril, 2004), pp. 199-211.

Dube, Saurabh, Sujetos subalternos (México, D.F.: El Colegio de México,2001).

Finnemore, Martha y Kathryn Sikkink “International norm dynamics andpolitical change”, International Organization, vol. 52, núm. 4 (1998),pp. 887-917.

— 435 —

BRICS

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 435

Page 100: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

González Castañeda, Mario y Bárbara Bavoleo, “Atomizando a la nación: laenergía nuclear en el discurso de la nación de India”, Memoria y Socie-dad, vol. 14, núm. 29 (julio-diciembre, 2010), pp. 125-142.

Gosh, Partha S., BJP and the evolution of Hindu nationalism. From peripheryto centre (Nueva Delhi: Manohar, 1999).

Hansen, Thomas Blom, The saffron wave. Democracy and Hindu nationalismin modern India (Princeton: Princeton University Press, 1999).

Hopf, Ted, Social construction of International politics: identities and foreign poli-cies, Moscow 1955 and 1999 (Ithaca: Cornell University Press, 2002).

Jaffrelot, Christophe y Thomas Blom Hansen (eds.), The BJP and the com-pulsions of politics in India (Nueva Delhi: Oxford University Press, 2001).

————— (ed.) Hindu nationalism: a reader (Princeton: Princeton Uni-versity Press, 2007).

Katzenstein, Peter J. (ed.), The culture of national security: norms and identityin world politics (Nueva York: Columbia University Press, 1996).

Khilnani, Sunil, The idea of India (Londres: Hamish Hamilton, 1997).Kundra, Jagdish Chandra, Indian foreign policy: 1947-1954. A study of rela-

tions with the Western bloc (Groningen: J. B. Wolters, 1956).Malik, Yogendra K., Hindu nationalism in India. The rise of Bharatiya Janata

Party (Colorado: Westview Press, 1994).Nayar, Baldev Raj y T.V. Paul, India in the world order. Searching for major-

power status (Cambridge: Cambridge University Press, 2003).Nehru, Jawaharlal, Selected Works of Jawaharlal Nehru (New Delhi: Jawahar-

lal Nehru Memorial Fund, 1987), vol. 1, 4, 5. Ogden, Chris, “Norms, Indian foreign policy and the 1998-2004 National

Democratic Alliance”, The Round Table, vol. 99, núm. 408 (junio,2010), p. 304.

————— , “Post-colonial, pre-BJP: the normative parameters of India’ssecurity identity, 1947-1998”, Asian Journal of Political Science, vol. 17,núm. 2 (agosto, 2009), pp. 215-237.

Pant, Harsh V., India negotiates its rise in the international system (New York:Palgrave, 2008).

————— , “Indian foreign policy challenges: substantive uncertaintiesand institutional infirmities”, Asian Affairs, vol. XL, núm. 1 (marzo,2009), pp. 90-101.

Prasad, Bimal (ed.), India’s foreign policy: studies in continuity and change(New Delhi: Vikas, 1979).

Perkovich, George, India’s nuclear bomb (Berkeley: University of CaliforniaPress, 1999).

————— , Is India a major power?, The Washington Quarterly, vol. 27,núm. 1, pp. 129-144.

Ram, N., Riding the nuclear tiger (Nueva Delhi: LeftWord Books, 2001).

MAR

IOG

ON

ZÁLE

ZC

ASTA

ÑED

A

LAPO

LÍTI

CA

EXTE

RIO

RIN

DIA

— 436 —

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 436

Page 101: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Ruggie, John Gerard, “What makes the world hang together? Neo-utilitari-anism and the social constructivist challenge”, International Organiza-tion, vol. 54, núm. 4 (1998), pp. 855-885.

Sagan, Scott (ed.), Inside nuclear South Asia (Stanford: Stanford UniversityPress, 2009).

Sardesai, D. R., Nuclear India in the Twenty-First century (Nueva York: Pal-grave, 2002).

— 437 —

BRICS

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 437

Page 102: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

— 438 —

16 Mario González Castañeda:Maquetación 1 11/08/11 08:56 p.m. Página 438

Page 103: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Enrique Dussel Peters*

¿BRIC o no BRIC? La estrategia de desarrollochina (1978-2010) desde una perspectiva latinoamericana

SUMARIO: I. ¿Es China un BRIC?. II. Elmodelo de desarrollo de China. Aspectosmedulares desde una perspectiva mexicana.III. Conclusiones y propuestas de política.IV. Bibliografía.

Con el desarrollo del concepto de los BRIC –Brasil, Rusia, India y China -como países “emergentes” desde 2001, el mismo se ha fortalecido en diversosmedios, particularmente en aras de destacar su creciente importancia econó-mica, así como en los terrenos de la política económica a nivel global. Desdeesa perspectiva, el peso de estos países continuará ascendiendo, y a contrape-so de la compleja situación económica y fiscal en Estados Unidos y el lentocrecimiento –desde hace décadas- en Japón y la Unión Europea. El tema esinteresante e importante desde múltiples perspectivas, incluyendo políticasde desarrollo, ya que los cuatro países presentan, aparentemente, diversas ví-as de desarrollo y con fortalezas en diversos factores que pudieran jugar unpapel importante para otros países en vías de desarrollo.

Considerando lo anterior, el presente documento tiene como objetivo ana-lizar la estrategia de desarrollo china durante 1978-2010 y con énfasis en unpar de aspectos relevantes desde una perspectiva latinoamericana; no se trata

— 439 —

* Doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame. Profesor Tiempo Completodel Posgrado en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Coordina-dor del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM.

1 Por haberse hecho en meses anteriores, el estudio no considera el concepto actual de“BRICS”, el cual fue adoptado después de la entrada de Sudáfrica al grupo en abril de 2011.(N. de la R.).

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 439

Page 104: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

entonces de un análisis y debate puntual sobre un listado de temas, sino que,por el contrario, sentar pautas generales y destacar un rubro de factores rele-vantes y destacados para América Latina y el Caribe (ALC). De tal forma, eldocumento se divide en tres apartados. En el primero se analiza el concepto deBRIC y se destacan las diferencias de China con respecto al resto de los paísesde este agrupamiento; el tema es significativo ya que, de otra forma, se pudieraefectivamente crear la errónea idea de un grupo de países con estructuras socia-les, económicas y comerciales homogéneas. El segundo apartado destaca unaserie de aspectos relevantes de la estrategia de desarrollo de China desde las re-formas implementadas a finales de la década de los setenta. Como veremos,estos aspectos presentan diferencias importantes con buena parte de la estrate-gia de desarrollo socioeconómica en ALC desde la década de los ochenta del si-glo pasado. El tercer apartado destacará las principales conclusiones deldocumento y aspectos relevantes desde una perspectiva de política económica.

I. ¿Es China un BRIC?

El documento “pionero” sobre los BRIC (Goldman Sachs 2001) parte deque este grupo de países representó en 2000 el 23.3% del PIB mundial, conbase en el poder de compra paritario (PPP) medido en dólares y medido endólares corrientes su participación en el PIB mundial alcanzaba entonces el8%. Más relevante, se esperaba entonces que el peso de los BRIC se incre-mentara. El documento resaltaba:

Con base en diferentes escenarios –básicamente diferentes estimacionesdel PIB de los respectivos países, ya fuera en precios corrientes o con base enel PPP- el PIB de los BRIC se pudiera incrementar del 23.3% o 8% en 2000al 27% o 14.2% en 2010, respectivamente.

Si los anteriores escenarios fueran ciertos, los autores sugieren un “rea-grupamiento” (Goldman Sachs 2001:8) y reestructuración de los principalesorganismos financieros, monetarios y comerciales, concretamente plantean-do que los BRIC debieran participar en el G7 y en otros organismos interna-cionales y multilaterales.

El mismo Goldman Sachs (2007) posteriormente señala que el propioconcepto de los BRIC es complejo y no falto de contradicciones: parecieraque India y China destacan en este grupo de cuatro países, mientras queno queda claro si Brasil debiera ser parte del mismo. La falta de México yCorea, por otro lado, también genera debates. Más allá de éstos, se refuer-za la tesis de la imperante necesidad de que estos países participen activa yformalmente en instituciones internacionales y en el G7, particularmenteal considerar escenarios de los BRIC, incluyendo también a Corea y Méxi-

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 440 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 440

Page 105: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

co, para 2025 y 2050, en los cuáles estos países incrementarán su peso enforma significativa.

Sin embargo, ¿son efectivamente comparables estas economías, y másallá de sus diferencias en términos de población, territorio, sistemas políticosy otros factores contrastantes?

Destaca, en primera instancia, la enorme brecha en su PIB per cápita. A 2009,por ejemplo, el PIB per cápita con respecto a China fue de 200%, 127% y 34%por parte de Brasil, Rusia y la India, respectivamente. Es decir, con poco más de4,400 dólares per cápita Brasil era el país con mayor PIB per cápita (BM 2011).

En segunda instancia, la Tabla 1 y 2 refleja las enormes diferencias en eldinamismo de la tasa de crecimiento promedio anual (tcpa) del PIB de los paí-ses considerados durante 1960-2009 y diversos subperíodos. Destaca en gene-ral que la dinámica de crecimiento de China es significativamente superior a lade los restantes países BRIC desde 1980: durante 1980-2009 la tcpa de Brasil eIndia representaron un 23.9% y un 60.6% de los de China y las diferenciasfueron muy superiores con otros países industrializados y por ejemplo otros co-mo México; la tcpa de Rusia durante 2000-2009 fue de apenas un 46.4% de lade China. Es decir, durante un período largo la dinámica de crecimiento deChina estuvo muy por encima que el restante de los países BRIC.

Tabla 1Tasa de crecimiento del PIB en diversos períodos (1960-2009)

1960-1980 1980-2009 2000-2009

India 3.5 6.1 7.4Rusia -0- -0- 4.9Argentina 3.4 2.2 3.8Brasil 7.3 2.4 3.2China 4.9 10.0 10.5OCDE 4.4 2.4 1.4América Latina 5.5 2.5 3.0

y el CaribeMéxico 6.7 2.2 1.3Estados Unidos 3.6 2.7 1.6Mundo 4.6 2.8 2.4

Fuente: elaboración propia con base en BM (2011).

En tercer lugar, y también como resultado del dinamismo del PIB señaladoanteriormente, el tamaño de las economías de los países BRIC contrasta: la

— 441 —

BRICS

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 441

Page 106: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

relación entre el PIB entre la economía más pequeña en 2009 –Rusia- y lamás grande –China- fue de 4:1 y ésta relación se ha incrementado significa-tivamente desde 1960 y particularmente desde 1990 (véase la Tabla 3). In-cluso, el PIB de China en 2009 ya fue mayor que el de todo América Latinay el Caribe juntos.

Tabla 2Tasa de crecimiento del PIB en diversos períodos, 1960-2009.

(China = 100)

1960-1980 1980-2009 2000-2009

India 72.2 60.6 70.7Rusia -0- -0- 46.4Argentina 69.8 21.8 36.4Brasil 149.0 23.9 30.6China 100.0 100.0 100.0OCDE 89.5 23.8 13.0América Latina 113.3 24.8 28.6

y el CaribeMéxico 137.0 22.2 12.8Estados Unidos 72.8 27.3 15.1Mundo 93.4 27.8 22.7

Fuente: elaboración propia con base en BM (2011).

Tabla 3Partcipación en el PIB mundial de países seleccionados, 1960-2009.

(dólares corrientes)

1960 1980 1990 2000 2009

Argentina -0- 0.70 0.65 0.88 0.53Brasil 1.12 2.14 2.11 2.00 2.71China 4.54 1.72 1.63 3.72 8.57Asia del Este 11.47 16.22 21.22 24.82 24.29

y PacíficoIndia 2.71 1.67 1.45 1.43 2.25América Latina 6.00 7.00 5.30 6.64 7.19

y el CaribeMéxico 0.97 1,77 1.20 1.81 1.50OCDE 77.32 77.78 82.51 81.26 70.85

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 442 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 442

Page 107: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Rusia 0.00 0.00 2.36 0.81 2.12Estados Unidos 38.49 25.19 26.27 30.73 24.28Mundo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: elaboración propia con base en BM (2011).

El ejercicio anterior pudiera continuarse en términos de ahorro, inversiones,comercio, ciencia y tecnología, así como presupuesto, avances sociales, etc.En general los resultados refieren a enormes diferencias –actuales y particu-larmente en su dinámica en las respectivas variables- entre la República Po-pular China y los otros tres países del denominado grupo de los BRIC. Detal forma, éstas diferencias se han acrecentado y todo indica que para 2025 y2050 las mismas continuarán haciéndolo, tal y como lo intuye en diversasocasiones el análisis original sobre los BRIC.1

Con lo anterior sólo se busca establecer que el grupo de los BRIC es cre-cientemente heterogéneo y que, cualitativamente, China presenta condicio-nes hasta 2010 y una dinámica desde hace varias décadas, incomparables conel resto de los BRIC. Pareciera que es más relevante un análisis puntual delcaso de China –así como de su rápida integración al mercado mundial y susefectos políticos y de otra índole-, más que buscar una coherencia en un gru-po tan disímbolo como los BRIC.

II. El modelo de desarrollo de China. Aspectos medularesdesde una perspectiva mexicana

El punto de partida de una “perspectiva mexicana” del modelo de desarrollode China durante 1980-2011 parte de sus condiciones socioeconómicas ac-tuales, concretamente (Dussel Peters, 2000; Jenkins y Dussel Peters, 2009;Moreno-Brid y Ros, 2009):

Desde 1980 –y como se estableció en el apartado anterior- la economíamexicana y de ALC crecieron a un ritmo muy inferior a lo que lo habían he-cho anteriormente; en el caso de México, por ejemplo, la tasa de crecimientopromedio anual (tcpa) del PIB per cápita fue de 6.7% para 1960-1980, del

— 443 —

BRICS

2 Estas diferencias se hacen más obvias al establecer que en 2009-2010 China se convir-tió en el principal exportador de bienes y la segunda economía, desplazando a Alemania y Ja-pón, respectivamente. Los restantes países de los BRIC también se encuentran muy lejanos aChina en estas variables.

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 443

Page 108: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

2% para 1980-2009 y del 1.3% para 2000-2009 (véase la Tabla 1). Aunadoa lo anterior, sin embargo, destaca que ALC y México han crecido a un rit-mo muy por debajo de otros competidores como Asia y China.

El sector productivo mexicano, y particularmente la manufactura, se en-cuentran en una profunda crisis desde al menos 2000; incluso desde finalesde los ochenta hasta 2010 el sector manufacturero ha perdido más de 5% ensu participación en el PIB de la economía mexicana.

Desde una perspectiva macroeconómica de la competitividad tanto lasobrevaluación constante del tipo de cambio –el tipo de cambio como “an-cla antiinflacionaria”- y la falta de financiamiento –durante 1994-2010 elfinanciamiento real en términos del financiamiento otorgado por la bancacomercial a las empresas con respecto a su PIB representó cayó en un 75%-representan limitaciones profundas a la capacidad de crecimiento e inte-gración al mercado mundial.

Uno de los cambios estructurales externos más significativos de la eco-nomía mexicana se refiere a la continua baja de la participación de EstadosUnidos en el comercio exterior, de niveles superiores al 81% en 1999 a me-nos del 64% en 2010. Como contraparte, Asia y China incrementaron suparticipación hasta alcanzar el 17.78% y 8.30% en 2010, respectivamente.

Como resultado de la tendencia anterior, China se convirtió desde 2003en el segundo socio comercial; en 2010 es el segundo importador de Méxicoy el tercer destino de sus exportaciones. No obstante, ésta relación comercialpresenta características particulares: en 2009 la relación importaciones / ex-portaciones con China fue de 15:1 y disminuyó a 11:1 en 2010, aunque ge-nerando un déficit comercial de más de 41,000 millones de dólares.

Finalmente, “el motor de crecimiento” de México desde finales de losochenta –las exportaciones- es resultado de procesos de importación tempo-ral para su exportación (ITE) (Dussel Peters, 2003): durante 1993-2008 lasITE representaron el 82% de las exportaciones totales mexicanas. Este seg-mento –motor de crecimiento en la integración a Estados Unidos desde laimplementación del TLCAN- ha sido particularmente cuestionado vía lacompetencia con productos asiáticos y chinos en Estados Unidos.

Por último, México ha sido desplazado en forma importante de su prin-cipal mercado de exportación, Estados Unidos. Después de haberse converti-do en el segundo exportador a Estados Unidos en 2002 –con una cuota demercado de 11.62% en 2002-, ésta misma cuota cayó a niveles por debajode 11% y sólo en 2010 volvió a alcanzar un 11.86%. En la actualidad Méxi-co es el tercer exportador a Estados Unidos, después de China y Canadá conun 18.85% y 14.28%, respectivamente.

Todo lo anterior refleja que la estrategia de la industrialización hacia lasexportaciones (IOE) iniciada a finales de los ochenta ha generado un pro-fundo proceso de polarización socioeconómico y territorial en México. Parti-

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 444 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 444

Page 109: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

cularmente relevante es que las exportaciones mexicanas –con base en proce-sos de ITE y hacia los Estados Unidos- han sido desplazados por la compe-tencia asiática y china. Desde esta perspectiva, Asia y China representan paraMéxico, en 2011, profundos retos que no han sido sobrellevados –en térmi-nos de agenda bilateral, instrumentos y mecanismos puntuales- ni domésti-camente ni en el ámbito del TLCAN.

Con base en los aspectos anteriores, la experiencia de desarrollo de Chi-na desde el inicio del proceso de las reformas a finales de los setenta y hastahoy en día son relevantes considerando al menos siete aspectos: 1. una pers-pectiva conceptual; 2. el planteamiento de una estrategia nacional/naciona-lista; 3. el énfasis en el largo plazo y la preparación en su proceso deintegración al mercado mundial; 4. el planteamiento de un modelo “híbri-do” y con capacidad de aprendizaje; 5. Una visión holística, integral y cohe-rentes entre los diversos objetivos, instrumentos y mecanismos de política; 6.el énfasis en la agricultura y la Ciencia y Tecnología (CyT); 7. No caer ensimplismos con respecto a China: al día de hoy se enfrenta a profundos retosque deben considerados para no buscar “copiar” su estrategia, aunque sí lo-grar un puntual y profundo “diálogo”.

En primera instancia, China implica un profundo reto conceptual parala mayor parte de las élites políticas y económicas de América Latina y el Ca-ribe, particularmente para México. Desde finales de la década de los ochentadel siglo XX la mayor parte de ALC se embarcó en una estrategia de la indus-trialización orientada hacia las exportaciones (IOE) que parte de la estabili-dad macroeconómica –control de la inflación y del déficit fiscal, así como laatracción de inversión extranjera directa (IED)-, así como la apertura comer-cial y la generación de instrumentos de mercado para incentivar al sector ma-nufacturero exportador (Dussel Peters, 2000). Sin entrar en mayores detallessobre la temática –varios de estos aspectos serán profundizados más abajo-China desde el inicio de las reformas tomó decisiones políticas y estratégicasde otra índole: con base en “instituciones transicionales” (Qian, 2003) y po-líticas de largo plazo, el sector público –comprendido en sus diferentes nive-les (gobierno central, provincias, ciudades, municipios, etc.)- sigueimperando en forma significativa en la socioeconomía (CEPAL, 2011). Deigual forma, y hasta 2011, China no ha liberalizado su cuenta de capital, niel comercio exterior ni el mercado laboral y mucho menos su tipo de cambiofijo y definido por el Banco Central Chino, entre otras características (DusselPeters y Trápaga Delfín 2010). De tal forma –y destacando las dramáticas di-ferencias en los resultados en el PIB per cápita entre China y México – du-rante 1980-2009 la tasa de crecimiento promedio anual del PIB per cápitaen China creció 15 veces más que la de México - China implica un profundocuestionamiento cualitativo para ALC y los países que han seguido la IOE:¿cómo es posible que China – siguiendo otras “recetas” y políticas económi-

— 445 —

BRICS

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 445

Page 110: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

ca- presente resultados tan positivos ante el pobre desempeño de ALC du-rante tres décadas? ¿Estos pobres resultados podrán estar asociados con laspolíticas implementadas desde inicios de los ochenta del siglo XX? Y, si fuerael caso, ¿existen instituciones, personas y partidos políticos responsables anteestas “tres décadas perdidas” en el proceso de globalización? El cuestiona-miento es muy profundo y directo, no sólo a las élites políticas y económicasque presentan un desempeño muy por debajo de otros países como China,sino que también a instituciones como el Banco Interamericano de Desarro-llo (BID), el Fondo Monetario (FMI) y el Banco Mundial que durante másde tres décadas pregonaron el “Consenso de Washington” y políticas acordesa los “fundamentales macroeconómicos” de las economías. Incluso, al día dehoy la mayoría de estas instituciones y las élites no han sido capaces de ini-ciar un proceso de debates autocrítico al respecto, además de la enorme ri-queza de políticas económicas que actualmente se debaten (Rodrick 2006).Las políticas en ALC y particularmente en México, siguen inmersas bajo la“dictadura de la macroeconomía” y dogmáticas políticas de apertura y demasiva y unilateral integración al mercado mundial, e independientementede los impactos socioeconómicos.

En segundo lugar, las políticas económicas de China destacan –des-de el inicio de las reformas e incluso mucho antes- por plantearse una estra-tegia de desarrollo nacional y hasta nacionalista, particularmente en suintegración al mercado mundial. Diversos autores (Feigenbaum, 2003) des-tacan cómo desde el inicio de la República Popular China en 1949, ésta re-quirió de un modelo nacional y propio, independiente de la ex UniónSoviética (URSS) y de los Estados Unidos. China, así, generó institucionesnacionales –como por ejemplo toda la red de instituciones académicas, in-cluyendo las Academias de Ciencias- de agricultura, manufactura, Ciencia yTecnología, etc. Como ejemplo, en la actualidad el Programa Nacional parael Desarrollo Científico y Tecnológico en el Mediano y Largo Plazo (2006-2020) establece una serie de ambiciosas metas y busca incrementar el gastoen CyT de menos de 1% del PIB en 2006 al 2.5% en 2020. En este progra-ma se establece el fomento de las “innovaciones domésticas” (indigenous in-novations) que se ha convertido en un aspecto central del cambio estructural–en términos de escalamiento y desarrollo tecnológico- y vía políticas pro-puestas e implementadas por la Comisión de Desarrollo y Reforma Nacional(CDRN) y el propio Consejo de Estado. En noviembre de 2009 se publicóuna circular creando un Sistema de Acreditación de Productos de Innova-ción Indígena Nacional en seis áreas (incluyendo computadoras, telecomu-nicaciones, equipo de oficina, software, equipo de fuentes energéticas y deahorro energético) con el objeto de obtener tratamiento preferencial en lascompras gubernamentales, la política industrial y otros incentivos públicos.A inicios de 2010 se definieron las mercancías chinas como aquellas cuyos

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 446 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 446

Page 111: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

costos de producción fueron realizados en más de un 50% en China (Ken-nedy 2010). Dado que particularmente empresas extranjeras pudieran tenerproblemas para calificar bajo estos criterios –aunque empresas transnaciona-les como General Electric, Honeywell y Goodrich entre otras están partici-pando en el desarrollo de componentes y sistemas para el primer avióncomercial chino (Kennedy, 2010)- el Sistema de Acreditación ha generadofuertes críticas particularmente en Estados Unidos y en la Unión Europea(Shi, 2010), justamente por continuar con políticas, desde la perspectiva deéstos países, “nacionalistas” y en detrimento de empresas extranjeras.

En tercer lugar, China destaca por largos procesos de preparación y muyespecíficamente en su integración al mercado mundial. Después de un perío-do de sustitución de importaciones (1978-2001), China inició con una agre-siva y activa política de apertura comercial en el sector industrial y con laexpectativa de incrementar significativamente su participación en las expor-taciones globales (Wu, 2005). Consecuentemente, la adhesión de China a laOrganización Mundial del Comercio (OMC) en noviembre 2001 fue partede una estrategia de largo plazo iniciada desde la década de los ochenta delsiglo XX y con varias etapas y cambios (Nolan, 2004). Como parte de un pro-ceso de aprendizaje y de transición de intervención activa al mercado mun-dial, destaca para el caso de China la creación de varias docenas de ZonasEconómicas Especiales (ZEE) desde mayo de 1980, tanto con el objetivo deexportar, pero particularmente buscando integrar estos nuevos productos,procesos y empresas con el resto del aparato productivo chino, inicialmentevía las ZEE en la costa y posteriormente en el resto del país (OMC, 2003);estos “laboratorios” se convertirían en la base para vincular a China con losmercados manufactureros globales y permitir la modernización del aparatoproductivo. La “apuesta de largo plazo” de desarrollo y desde el inicio de lasreformas a finales de los setenta del siglo pasado por parte de China, y vincu-lada con su adhesión a la OMC en 2001 implica una apertura en el sectorservicios y el agrícola, mientras que esperaría un incremento importante desu participación global en el sector manufacturero e industrial (OCDE 2002).

En cuarto lugar, y particularmente en la actualidad, China ha destacadopor un planteamiento en extremo pragmático e híbrido, con una enorme ca-pacidad de aprendizaje de su propio sistema socioeconómico, así como del ca-pitalismo. A inicios de 2010, por ejemplo, el Centro de Investigación deDesarrollo del Consejo de Estado (DRC, 2010) en China –uno de los princi-pales think tanks chinos- desarrolló una serie de escenarios, destacando: a. pri-mero, los profundos cambios estructurales –internos e internacionales- que elgobierno chino provee para el 2030. El gobierno central preve que China re-quiere de tomar medidas urgentes en el corto y mediano plazo para lograr unareestructuración socioeconómica. Este planteamiento llama la atención y con-trasta con las pasivas políticas en la mayor parte de América Latina, y sobre-

— 447 —

BRICS

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 447

Page 112: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

manera ante los éxitos logrados por parte de China en las últimas tres décadase incluso durante la “crisis” internacional reciente que no tuvo mayores efectosnegativos en China. Es decir, e incluso ante estas experiencias internacionalesy domésticas positivas, China se plantea un efectivo cambio cualitativo en ellargo plazo. Adicionalmente las autoridades chinas toman como ejemplo ne-gativo a Japón en la década de los ochenta: China no se dejará influenciar nipresionar –en términos económicos, políticos y/o en cuanto al tipo de cam-bio, por ejemplo- para caer en la crisis de Japón desde entonces. Es decir: Chi-na continuará en el ámbito internacional, con una política propia y sin caer en“chantajes” internacionales; el objetivo de China continuará siendo lograr unalto crecimiento económico para mejorar la calidad de vida de su población.Lo anterior es crítico para comprender futuras negociaciones y acuerdos inter-nacionales, ya sea con Estados Unidos, la Unión Europea o México.

Quinto, y a diferencia de buena parte de las élites de América Latina y elCaribe, las autoridades públicas chinas plantean una perspectiva holística eintegral de desarrollo, no sólo de integración al mercado mundial vía el librecomercio. El tema es particularmente relevante en las relaciones comerciales,considerando que buena parte de la profundización de las relaciones de Amé-rica Latina con China en la primera década del siglo XXI se ha llevado a cabovía tratados de libre comercio: Chile (2006), Costa Rica (2011) y Perú(2010). Incluso, en el caso de México destaca que la relación bilateral se ha“comercializado” en extremo (Dussel Peters, 2009): buena parte de la agendabilateral ha estado “contaminada” por diferencias y dificultades comerciales,particularmente: a. con el ingreso de China a la OMC en 2001 México lo-gró que alrededor de 1,300 fracciones arancelarias en términos prácticos notuvieran ingreso a México –como resultado de aranceles de importación su-periores al 1000%- que debieran haberse desgravado a finales de 2007; b.durante 2007-2008 se renegoció el acuerdo de 2001 y se logró que hasta di-ciembre de 2011 un grupo de fracciones arancelarias (204 fracciones) se libe-ralizaran (Ruiz Chávez, 2008) c. la agenda comercial, hasta el 2010, haimpregnado buena parte de la relación comercial, destacando la “falta de sus-tentabilidad” ante el masivo y alto déficit comercial de México con China,alcanzado más de 41,000 millones de dólares en 2010. Otros aspectos, comopor ejemplo los académicos, culturales, de cooperación científica y en secto-res como servicios, infraestructura y turismo, entre otros, han quedado rele-gados a un segundo plano ante los conflictos comerciales.

Sexto, y no falto de enormes dificultades y retos (Trápaga Delfín 2010),desde el inicio del período de reformas buena parte de los nuevos instrumen-tos –por ejemplo de Ciencia y Tecnología en programas como Antorcha(Dussel Peters, 2005)- el sector agrícola ha sido priorizado para iniciar losrespectivos instrumentos. El tema de la autosuficiencia alimentaria, particu-larmente en ciertos granos básicos como arroz, entre otros, ha sido un tema

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 448 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 448

Page 113: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

crítico y complejo con otros socios comerciales y ante organismos multilate-rales como la OMC (Rodríguez y Rodríguez, 2010). El tema es crítico desdeuna perspectiva histórica –hambrunas y una dependencia de las importacio-nes en décadas anteriores- y social, considerando que más del 60% de la po-blación en China todavía habita en las zonas rurales. Contrastando, en lamayor parte de América Latina y el Caribe, particularmente en México, se hapriorizado una política de libre comercia en todos los ámbitos agrícolas, in-cluyendo granos básicos como el frijol y el maíz, generando una enorme de-pendencia de las importaciones y significativas fluctuaciones en los preciosde bienes de consumo básico, incluyendo de productos como la tortilla.

Séptimo, y último, no obstante los aspectos anteriores, China se enfren-ta en la actualidad a masivos retos en el corto, mediano y largo plazo. Lo an-terior, sin buscar profundizar en este documento, con el objeto de plantearque se busca un diálogo y no “copiar” la experiencia china. En la actualidadprobablemente los principales retos de China se concentran en (Navarrete,2007; OCDE, 2010; Oropeza García, 2006): a. un masivo y profundo pro-ceso de polarización socioeconómico y territorial al que ya en el XI PlanQuinquenal (2006-2010) el gobierno central buscó hacer frente, b. muy sus-tantivos esfuerzos en materia social, considerando que una creciente parte dela población no cuenta con mayores apoyos como jubilación, seguridad so-cial y atención médica pública, c. enormes retos ecológicos en materia am-biental, así como ajustes significativos en la especialización productiva conbase en un uso relativamente ineficiente de materias primas y d. crecientesproblemas internacionales –económicos, comerciales y políticos- ante el rápi-do aumento comercial y económico de China y movimientos diversos –so-ciales y hasta empresariales- contrarios, también ante su desplazamiento.

III. Conclusiones y propuestas de política

El análisis en los capítulos anteriores permiten conclusiones significativas paraAmérica Latina. En primera instancia pareciera que el concepto de los BRICno es demasiado relevante, considerando particularmente las enormes diferen-cias de los cuatro miembros de este aparente agrupamiento. Más importanteaún, China se encuentra muy lejano –en términos económicos y comerciales,pero también en cuanto a su presencia política y militar- a los otros tres paísesde los BRIC. Más que ayudar, el concepto de los BRIC puede perjudicar unanálisis puntual de China y el resto de los países considerados.

Más allá de lo anterior, el segundo apartado del documento destaca unaserie de características de China que llaman la atención desde una perspectivalatinoamericana. Sin repetir los argumentos, China en la actualidad claramente

— 449 —

BRICS

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 449

Page 114: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

significa un enorme reto en términos cualitativos y cuantitativos. Cualitativa-mente su modelo de desarrollo desde las reformas a finales de los setenta del si-glo pasado reflejan medidas múltiples contrastantes con aquellas tomadas en lamayor parte de ALC y conformes a los “fundamentales macroeconómicos” delConsenso de Washington desde la primera parte de los ochenta del siglo XX.Desde esta perspectiva, China sin lugar a dudas implica una opción diferenteseguida desde entonces. En términos cuantitativos China refuerza este profun-do cuestionamiento: con un crecimiento del PIB per cápita 15 veces superioral de México durante 1980-2009, así como desempeños económicos, sociales ycomerciales muy superiores, el planteamiento desde una perspectiva mexicanaes contundente, sin caer en simplismos ni romanticismos: ¿por qué en México–y buena parte de ALC- el desempeño ha sido tan mediocre?, ¿cuáles son suscausas económicas, políticas e institucionales?, y ¿tienen las élites políticas yeconómicas la capacidad de llevar a cabo un proceso de autocrítica y cambiode la estrategia de desarrollo seguida desde los ochenta del siglo XX?

Los aspectos anteriores invitan a replantear significativamente la estrate-gia de desarrollo seguida en México, así como sus instrumentos y mecanis-mos. Un proceso de apertura comercial y desregulación, como se planteó enla industrialización orientada hacia las exportaciones (IOE) desde 1988-,acompañado de políticas de estabilidad macroeconómica y el profundo “adel-gazamiento” del sector público, ya no son actuales en 2011 e, incluso, desdehace varias décadas en el medio académico. Esta visión académica “trasno-chada” contrasta con planteamientos del crecimiento endógeno, imperfec-ciones de mercado y, particularmente, la experiencia de Asia y sobre todo deChina en las últimas décadas; particularmente el último caso no puede com-prenderse desde el marco conceptual de la IOE. Sin lugar a dudas el plantea-miento de una estrategia de desarrollo con prioridades nacionales en el corto,mediano y largo plazo, paralelo a instrumentos coherentes y bajo constanteevaluación pública y externa, son algunos de los aspectos resultantes de la ex-periencia china en las últimas tres décadas. Desde esta perspectiva, el sectorpúblico juega un papel crítico en la economía, el comercio y la Ciencia yTecnología, entre otros rubros. La preparación para un proceso de integra-ción al mercado mundial –a diferencia de una perspectiva de apertura unila-teral y dogmática- es importante para el México actual.

La experiencia comparativa de México y China esbozada en los capítu-los anteriores también reflejan la importancia de un cambio en las élites polí-ticas y económicas en el futuro, ya que la influencia y el imperante liderazgode macroeconomistas en México, por ejemplo, ha sido uno de los principalesfactores para comprender el dogmatismo y la poca capacidad de aprendizajede las élites políticas y económicas.

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 450 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 450

Page 115: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

IV. Bibliografía

BM (Banco Mundial), 2011, Indicadores de Desarrollo Mundial, Banco Mun-dial, Washington, D.C.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2011, Lainversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2010, CEPAL,Santiago de Chile, A publicarse.

Dussel Peters, Enrique, 2000, Polarizing Mexico, The Impact of Liberaliza-tion Strategy, Lynne & Rienner, Boulder/Colorado.

Dussel Peters, Enrique, 2003, Ser maquila o no ser maquila, ¿es esa la pregun-ta?, Comercio Exterior 53(4), pp. 328-336.

Dussel Peters, Enrique, Economic opportunities and challenges posed by Chinafor Mexico and Central America, Bonn, DIE.

Dussel Peters, Enrique, 2009, “The Mexican Case”, En, Rhys Jenkins y En-rique Dussel Peters. 2009, China and Latin America. Economic relationsin the twenty-first century, DIE, CECHIMEX/UNAM, Bonn/México,pp. 285-385.

Dussel Peters, Enrique y Yolanda Trápaga Delfín, 2010, Hacia un diálogo en-tre México y China. Dos y tres décadas de cambios socioeconómicos, Senadode la República, Fundación Friedrich Ebert, CICIR y CECHIMEX-UNAM, México.

DRC (Development Research Center of the State Council), 2010, Back-ground Papers of the China Development Forum 2010, DRC, Pekín.

Feigenbaum, Evan A., 2003, China´s Techno-Warriors, Stanford UniversityPress, Stanford.

Goldman Sachs, 2001, “Building Better Global Economic BRIC” en GlobalEconomics Paper 66.

Goldman Sachs, 2007, BRIC and Beyond, Goldman Sachs.Jenkins, Rhys y Enrique Dussel Peters, 2009, China and Latin America. Eco-

nomic relations in the twenty-first century, DIE, Cechimex-UNAM,Bonn/México.

Kennedy, Scott, 2010, “Indigenous Innovation, Not as scary as it rounds”,en China Economic Quarterly 14(3), pp. 15-20.

Qian, Yingyi, 2003, “How Reform Worked in China”, en, Rodrick, Dani(edit.), In Search of Prosperity. Analytic Narratives on Economic Growth,Priceton University Press, Princeton, pp. 297-333.

Moreno-Brid, Juan Carlos y Jaime Ros., 2009, Development and Growth inthe Mexican Economy, Oxford University Press, Oxford.

Navarrete, Jorge Eduardo, 2007, China. La tercera inflexion. Del crecimientoacelerado al desarrollo sustentable, UNAM/CEIICH, México.

Nolan, Peter, 2004, China at the Crossroads, Polity Press, Cambridge.

— 451 —

BRICS

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 451

Page 116: III. Fortalezas y Debilidades de los Países BRICS

Rodrick, Dani, 2006, “What is so Special About China´s Exports?” en NBERWorking Paper 11947.

OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development), 2002,China in the World Economy. The Domestic Policy Challenges, OCDE, París.

OCDE, 2010, OECD Economic Surveys. China. OCDE, París.OMC (Organización Mundial del Comercio), 2003, Protocol on the Accession

of China, Cambridge University Press, Ginebra.Oropeza García, Arturo, 2006, China, entre el reto y la oportunidad,

UNAM/IIJ, México.Rhys, Jenkins y Enrique Dussel Peters, 2009, China and Latin America. Eco-

nomic relations in the twenty-first century, DIE, CECHIMEX/UNAM,Bonn/México.

Rodríguez y Rodríguez, María Teresa, 2010, “Nuevas políticas para el sectorrural en 2009”, en Hacia un diálogo entre México y China. Dos y tres dé-cadas de cambios socioeconómicos, Cámara de Senadores, FES, CICIR yCECHIMEX/UNAM, México, pp. 139-160.

Ruiz Chávez, Rocío, 2008, “Consideraciones sobre el impacto de la medidade transición negociada con China”, Cechimex-UNAM, agosto 13.

Shi, Jingxia. 2010, “China´s Indigenous Innovation and Government Pro-curement”, International Centre for Trade and Sustainable Develop-ment, China Programme 14(3).

Trápaga Delfín, Yolanda, 2010, “Agricultura, medio ambiente y reformaseconómicas en China y en México”, en Dussel Peters, Enrique y Yolan-da Trápaga Delfín, Hacia un diálogo entre México y China. Dos y tres dé-cadas de cambios socioeconómicos, Cámara de Senadores, FES, CICIR yCECHIMEX/UNAM, México, pp. 121-138.

Wu, Jinglian, 2005, China´s Long March Toward a Market Economy, Shang-hai Press and Publishing Development Company, Shanghai.

ENRI

QU

ED

USS

ELPE

TERS

¿BRI

CS

ON

OBR

ICS?

LA

ESTR

ATEG

IAD

ED

ESAR

ROLL

OC

HIN

A

— 452 —

17 Enrique Dussel P.:Maquetación 1 11/08/11 08:59 p.m. Página 452