III. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. · PDF fileFicha...
date post
26-Sep-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of III. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. · PDF fileFicha...
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA.
1. La investigacin bibliogrfica.
ECO, Umberto:
Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos deinvestigacin, estudio y escritura.
Gedisa. Barcelona, 1992.
Ejemplo 1. Ficha bibliogrfica de un libro (datos bsicos).
ECO, Umberto:
Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos deinvestigacin, estudio y escritura.
[Come si fa una tesi di laurea]
Trad. de Luca BARANDA y Alberto CLAVERA.
Gedisa. Barcelona, 1992 (11 edic.). 267 pp.[Tascabili Bompiani. Roma, 1977]
Ejemplo 2. Ficha bibliogrfica del mismo libro (datosampliados).
MARTNEZ RUIZ, Enrique; MAQUEDA ABREU, Consuelo:
La Historia y las Ciencias Humanas. Didctica y Tcnicas deEstudio.
Istmo (colecc. Fundamentos, 103). Madrid, 1989. 324 pp. (18
x 11 cm.).
Ejemplo 3. Ficha bibliogrfica de un libro.
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
2
ABASCAL, Juan Manuel:
Epigrafa romana de la provincia de Guadalajara
Wad-al-Hayara, 10, 1983, 49-116.
Ejemplo 4. Ficha bibliogrfica de un artculo de revista.
CAMINO DORTA, Javier et alii:
Transformaciones recientes del paisaje de Arucas (1962-1996) y sus consecuencias ambientales
Vegueta 4, 1999, 283-296.
Ejemplo 5. Ficha bibliogrfica de un artculo de revista(escrito por ms de tres autores).
PETRUCCI, Armando; GIMENO BLAY, Francisco M. (eds.):
Escribir y leer en Occidente.
Universitat de Valncia. Valncia, 1995. 253 pp. (21 x 15
cm).
Ejemplo 6. Ficha bibliogrfica de una obra colectiva.
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
3
GRENDLER, Paul F.
Schooling and Literacy in the Italian Renaissance
En Escribir y leer en Occidente (A. PETRUCCI; F. M.GIMENO BLAY, eds.).
Universitat de Valncia. Valncia, 1995. pp. 109-123.
Ejemplo 7. Ficha bibliogrfica de un artculo de obracolectiva.
GRENDLER, Paul F.
Schooling and Literacy in the Italian Renaissance
En A. PETRUCCI y F. M. GIMENO BLAY (eds.), pp. 109-123.
Ejemplo 8. Ficha bibliogrfica de un artculo de obracolectiva (comprara con el ejemplo anterior).
RAMREZ SNCHEZ, Manuel E.:
[Rec. Juan Manuel ABASCAL PALAZN: Fidel Fita (1835-1918). Su legado documental en la Real Academia de laHistoria. Real Academia de la Historia. Madrid, 1999].
Vegueta 5, 2000, 383-386.
Ejemplo 9. Ficha bibliogrfica de un artculo de recensin.
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
4
MARTNEZ RODRGUEZ, Ernesto:
Dataciones absolutas para los yacimientos de RiscoChitimique (Tejeda) y Playa de Aguadulce (Telde).
Faykag. Revista Canaria de Arqueologa, 0 (2001). Noviembre2001 [Consulta: 24 abril 2002; 11:10 GMT].
Ejemplo 10. Ficha bibliogrfica de un artculo publicadoen una revista on line (segn la norma ISO 690,modificada, cfr. M. E. DAZ y A. MRQUEZ 2001:70).
BIBLIOTHQUE NATIONALE DE FRANCE:
Le roi Charles V et son temps (1338-1380)
11 de marzo de 1996 [consulta: 5 mayo 2002; 14:35 GMT].
http://www.bnf.fr/enluminures/accueil.htm>
Ejemplo 11. Ficha bibliogrfica de una pgina webinstitucional o personal (segn la norma ISO 690,modificada, cfr. M. E. DAZ y A. MRQUEZ 2001:67-68).
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
5
3. Estructura de un trabajo de investigacin.
BLZQUEZ, J. M: Imagen y mito. Estudios sobre religionesmediterrneas e ibricas. Madrid, 1977.Economa de la Hispania romana. Bilbao, 1978.Historia econmica de la Hispania Romana. Madrid, 1978."La religin de los pueblos de la Hispania romana". Zephyrus 43,pp. 223-233. Salamanca, 1990.CARO BAROJA, J.: Los pueblos del Norte de la Pennsula Ibrica.Madrid, 1943.Los pueblos de Espaa. Madrid, 1946.DELGADO, A.; DE OLZAGA, S.; FERNNDEZ-GUERRA, A.: "Excavacioneshechas en el cerro de Garray, donde se cree que estuvo situadaNumancia". BRAH 1. pp. 55-58. Madrid, 1877.FATS CABEZA, G.: La Sedetania. Las tierras zaragozanas hasta lafundacin de Caesaraugusta. Zaragoza, 1973.Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza), vol II. TabulaContrebiensis. Zaragoza, 1980."Romanos y celtberos citeriores en el s. I a. C.".Caesaraugusta 53-54. pp. 195-234. Zaragoza, 1981."La polis indgena. Notas metodolgicas". En Estudios deHistoria de Espaa. Homenaje a M. Tun de Lara. Madrid, 1981.pp. 31-43.
Ejemplo 12. Sistema tradicional para escribir la bibliografa final.
BLZQUEZ, J. M: 1977. Imagen y mito. Estudios sobre religionesmediterrneas e ibricas. Madrid.1978 a. Economa de la Hispania romana. Bilbao.1978 b. Historia econmica de la Hispania Romana. Madrid.1990. "La religin de los pueblos de la Hispania romana".Zephyrus 43, pp. 223-233.CARO BAROJA, J.: 1943. Los pueblos del Norte de la PennsulaIbrica. Madrid.1946. Los pueblos de Espaa. Madrid.DELGADO, A.; DE OLZAGA, S.; FERNNDEZ-GUERRA, A.: 1877."Excavaciones hechas en el cerro de Garray, donde se cree queestuvo situada Numancia". BRAH 1. pp. 55-58.FATS CABEZA, G.: 1973. La Sedetania. Las tierras zaragozanashasta la fundacin de Caesaraugusta. Zaragoza.1980. Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza), vol II. TabulaContrebiensis. Zaragoza.1981 a. "Romanos y celtberos citeriores en el s. I a. C.".Caesaraugusta 53-54. pp. 195-234.1981 b. "La polis indgena. Notas metodolgicas". En Estudios deHistoria de Espaa. Homenaje a M. Tun de Lara. Madrid. pp. 31-43.
Ejemplo 13. Sistema actual para escribir la bibliografa final.
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
6
Ejemplo 14. Sistema cita-nota (Ex: A. RUMEU DE ARMAS, El obispado de Telde. Misionerosmallorquines y catalanes en el Atlntico. Madrid, 1960. pg. 50).
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
7
Ejemplo 15. Sistema autor-fecha-pgina, tambin conocido como sistema Harvard (Ex: B. G.TRIGGER, Historia del pensamiento arqueolgico. Crtica. Barcelona, 1992. pg. 322).
III. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN HISTRICA
8
BIBLIOGRAFA.
ALCINA FRANCH, J. (1994): Aprender a investigar. Mtodos de trabajo para la redaccinde tesis doctorales (Humanidades y Ciencias Sociales). Compaa Literaria. Madrid.
CARDOSO, C. F. S. (1989). Introduccin al trabajo de investigacin histrica: conocimiento,mtodo e historia. Crtica (colecc. Estudios y ensayos, 76). Barcelona.
CLANCHY, J.; BALLARD, B. (2000): Cmo se hace un trabajo acadmico: gua prcticapara estudiantes universitarios. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza.
DAZ SNCHEZ, M E.; A. MRQUEZ PREZ (2001). A Manual for Wrting Research Papers.With a Guide to Using Internet Sources. Plaza Universidad Ediciones. Salamanca.
ESTIVIL, A.; URBANO, C. (1977): Cmo citar recursos electrnicos. 30 Mayo 1997.Versin 1.0 [Citado: 8 Mayo 2002; 11.12 GMT].
GARCA ROLDN, J. L. (1995): Cmo elaborar un proyecto de investigacin. Universidadde Alicante. Alicante.
ICART, M T.; FUENTELSAZ, C.; PULPN, A. M (2001): Elaboracin y presentacin de unproyecto de investigacin y una tesina. Universitat de Barcelona. Barcelona.
MARTNEZ LPEZ, F. et alii (1998). Internet para investigadores. Relacin y localizacin derecursos en la red para investigadores y universitarios. Universidad de Huelva.Huelva.
MARTNEZ RUIZ, E.; C. MAQUEDA ABREU (1989). La Historia y las Ciencias Humanas.Didctica y Tcnicas de Estudio. Istmo (colecc. Fundamentos, 103). Madrid.
MORADIELLOS, E. (1994). El oficio de historiador. Siglo XXI. Madrid.ORNA, E.; STEVENS, G. (2001): Cmo usar la informacin en trabajos de investigacin.
Gedisa. Barcelona.QUESADA HERREO, J. (1987): Redaccin y presentacin del trabajo intelectual. Paraninfo.
Madrid. 2 edic.ROMANO, D. (1985). Elementos y tcnica del trabajo cientfico. Teide. Barcelona. 7 edic.THUILLIER, G.; J. TULARD (1988). Cmo preparar un trabajo de historia. Mtodos y
tcnicas. Oikos-tau (colecc. qu s?, 164). Barcelona.VELILLA BARQUERO, R. (1987): Cmo se realiza un trabajo monogrfico. Edunsa.
Barcelona. 2 edic.WALKER, M. (2000): Cmo escribir trabajos de investigacin. Gedisa. Barcelona.